SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Para un trabajo de estudio de inundaciones en el río Rocha, se utilizara topografía satelital,
imágenes satélite y un levantamiento topográfico tradicional, motivo por el que se desea
colocar toda la información en un sistema de coordenadas común.
La estrategia empleada para georeferenciar la imagen consiste en identificar puntos que se
puedan reconocer fácilmente en el terreno y la imagen, determinando sus coordenadas
correctas con el uso de un GPS diferencial (DGPS)y su postproceso.
Después de identificar los puntos GCP en el Google Earth, se obtiene las coordenadas
mostradas en el Cuadro 1.
Cuadro 1: Puntos de control de tierra (GCP Ground Control Points), proyecto Río Rocha
Debido a que cada versión de Google Earth que usted esta manejando puede variar en las
coordenadas, verifique que los GCP, evidentemente coinciden con los sitios previamente
seleccionados y que se encuentran ilustrados en la carpeta “ilustraciones GCP”, de ser
necesario muévalos a su posición correcta, realice capturas que permitan evaluar la
coincidencia mencionada, proporcione un Cuadro equivalente al Cuadro 1, con las
posiciones correctas de su imagen de Google Earth.
punto Latitud Longitud
GCP_1 -17.3968 -66.3295
GCP_2 -17.4405 -66.3112
GCP_3 -17.4417 -66.2687
GCP_4 -17.3934 -66.2468
PUNTOS LATITUD LONGITUD
GCP 1 -17.3969° -66.3294°
GCP 2 -17.4406° -66.3112°
GCP 3 -17.4418° -66.2687°
GCP 4 -17.3935° -66.2468°
Después de levantar datos con el Rober del DGPS, durante 4 horas como mínimo en cada
punto y en vista de que no se tubo acceso a un punto geodésico confiable, los datos de cada
GCP en formato “rinex” fueron sometidos a un post proceso de la herramienta AUSPOS,
de la entidad denominada “Geociencia Australia” del gobierno de Australia, que tiene el
siguiente Link:
http://www.ga.gov.au/bin/gps.pl?num_files=1&submit_files=upload, usando este servicio
procesar el “rinex” del punto GCP 4, que se encuentra en la carpeta: GCP4-VICUSTARIZ
y completar el Cuadro 2, en el que figuran las coordenadas ya procesadas con la misma
metodología que se le plantea.
Cuadro 2: Coordenadas obtenidas con DGPS y postproceso con AUSPOS
DGCPS LONGITUD LATITUD WGS -84
Ellipsoidal
Height (m)
MSL
Elevation
(m)
1 W 66° 19' 46.02551" S 17° 23' 48.47686" 2593.496 2547.749
2 W 66° 18' 40.51585" S 17° 26' 25.81157" 2555.15 2509.827
3 W 66° 16' 7.47236" S 17° 26' 30.09594" 2593.416 2548.452
4 W 66° 14' 48.63102 " S 17° 23' 36.27730" 2589.335 2544.305
Adicionalmente, responder lo siguiente:
a) Incorporar los DGCPS del Cuadro 2 en el Google Earth, elaborar una tabla con las
coordenadas UTM en WGS84 Z19 y determinar las diferencias en ΔX y ΔY de la
georeferencia de su Google Earth
GOOGLE EARTH AUSPOS DIFERENCIAS
PUNTOS X(m) Y(m) X(m) Y(m) ΔX ΔY
GCP-1 783740.33 8074569.95 783739.29 8074570.69 1.04 0.74
GCP-2 785604.97 8069702.22 785605.1 8069703.02 0.13 0.8
GCP-3 790120.54 8069505.84 790120.21 8069507.51 0.33 1.67
GCP-4 792525.00 8074821.00 792524.94 8074820.94 0.06 1
PROMEDIO 0.39 1.05
b) Cual es la precisión con la que AUSPOS obtiene las coordenadas del punto 4
C)Describir como usted georeferenciaria la imagen satélite bajada del Google earth para esta
zona, aclarando que se le solicita una georeferenciación de alta precisión, subcentimétrica.
para poder georeferenciar una imagen con alta precision necisitamos
obetener coordenadas con la mas alta confianza, para ello necesitaremos recurrir a entidades
dedicadas a este oficio y tendremos que comprar la informacion, por ejemplo en nuestra zona
tendriamos que recurrir a la entidad de cotapachi.
2. Sobre la imagen Ima6.sid, digitalizar polígonos para representar los lotes mostrados en la
Figura 1. Durante la digitalización usar la opción autocompletar a fin de no tener espacios
entre los limites de cada lote.
Figura 1: Identificación de lotes de interés
2.1. A cada uno de los lotes presentados anteriormente introducir en una tabla de ArcGis las
características mostradas en el Cuadro 1, elaborar para el efecto una tabla en Excel e
importar a la tabla de atributos de ArcGis toda la tabla, mostrar una captura de la tabla de
atributos donde se pueda visualizar la columna de vinculo Excel-ArcGis utilizada.
Además incorporar en la tabla una columna donde muestre el área de cada lote, presentar
la captura de pantalla correspondiente para verificar la conclusión de esta etapa.
2.2. Con la opción idetify de ArcGis, pinchar el lote tres, mostrando sus características,
capturar la pantalla correspondiente.
2.3. Exporta la tabla de atributos completa de ArcGis a Excel e Indicar el presupuesto
requerido para adquirir cada lote y el monto total para los tres lotes.
2.4. En función del error esperado en la estimación del área, cual considera que podría ser
el error en el presupuesto asignado para la compra de los tres lotes ?
2.5. Que método y que instrumentos usaría para realizar una cuantificación precisa de la
superficie de los lotes ?
para una medicion precisa y confiable, procederiamos a ralizar la medicion real del terreno con los
materiales nescesarios como ser la huincha y talvez otro material en caso de ser necesario.midi endo
todos los lados de cada terreno y una medicon en diagonal en cada terreno podriamos formar
triangulos delados desiguales.y con ello podemos usar metodos matematicos como ser la formula de
heron para calcular las superficies respectivas.
Nº
LOTE
Nº
LOTE
TELEFONO PROPIETARIO
TIPO
PROPIEDAD
TIPO DE
SUELO
PRECIO
U$/m2
AREA
PRESUPUESTO
$
MONTO
TOTAL $
0 L0 71433490
Sofía
Orellana
Propio Arcilloso 150 9030,245995 1354536,899
2980952,3171 L1 67325215
Guido
Nogales
Herencia
Arcillo
arenoso
120 5538,917235 664670,0682
2 L2 77424213
Octavio
Quiroga
Propio
Arcillo
siltoso
100 9617,453501 961745,3501
3. En un mapa que tenga solo los contornos de Bolivia mostrar la localización de la cuenca
de los ríos Ichilo y Mamore, mostrar la localización exclusivamente de las estaciones
“Hidrológicas” que se encuentran al interior de esta cuenca, incorporar la red de drenaje
principal o ríos principales, solo para la cuenca del Ichilo y Mamore.
3.1 Indicar la superficie de la cuenca del río Ichilo y Memoré, expresando la misma en
Km2 y en m2
3.3Exportar la tabla de las estaciones a Excel y presentar un cuadro que contenga el nombre de la
estación, sus coordenadas en Longitud, Latitud y Altitud, así como la institución a cargo de la
colecta de datos.
5. Elaborar un mapa cartográfico donde se visualice la ubicación de los aeropuertos de
Bolivia, en este mapa se debe presentar en colores distintos los nueve departamentos y sus
capitales, presentar un layout con todo los elementos que debe contener un mapa.
Estacion Latitud Longitud Altitud Propietari
Kaspi k'ancha-17,3742 -65,7017 3926 SENAMHI
Ivirgarzama -17,367 -64,8647 243 SENAMHI
Colomi -17,3361 -65,8708 3309 SENAMHI
Cayarani -17,2678 -65,8794 3317 SENAMHI
Rio Blanco -17,2222 -64,4647 260 SENAMHI
Corani -17,2167 -65,8833 3240 SENAMHI
Paracti -17,21 -65,8222 1999 SENAMHI
San Jasinto Barro Negro-17,1419 -65,7086 1321 SENAMHI
Puente Gumucio-16,9739 -65,3889 304 SENAMHI
Campamento Villa Tunari-16,9694 -65,4208 304 SENAMHI
Chipiriri -16,8733 -65,4828 260 SENAMHI
Puerto Villaroel - Ichilo-16,8381 -64,7919 195 SENAMHI
Puerto Villaroel-16,8378 -64,7925 195 SENAMHI
Camiaco -15,3394 -64,8572 150 SENAMHI
San Ignacio de Moxos - Aerop-14,9167 -65,6 160 AASANA
San Borja - Aeropuerto-14,8667 -66,8667 194 AASANA
Trinidad Universidad-14,8197 -64,9036 156 SENAMHI
Santa Rosa -14,806 -66,7922 280 SENAMHI
Santa Ana de Yacuma - Aerop-13,7667 -65,4333 144 AASANA
Puerto Siles-12,8036 -65,42 130 SENAMHI
Puerto Siles - Mamore-12,7994 -65,64 136 SENAMHI
Puente Yata-10,9906 -65,5675 128 SENAMHI
Guayaramerin - Aeropuerto-10,8167 -65,3333 130 AASANA
Guayaramerín - Mamore-10,8125 -65,3431 120 SENAMHI
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
GEOMATICA
PRACTICA # 6
INTEGRANTES :
SALAVATIERRA GUTIERREZ JOHNN GABRIEL
DOCENTE : ING. MONTENEGRO TERRAZAS LUIS EDGAR
GRUPO : 11
FECHA : C/10/01/17
COCHABAMBA- BOLIVIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo 6 nivelacion
Capitulo 6 nivelacionCapitulo 6 nivelacion
Capitulo 6 nivelacioneezbdkla
 
Metodo de repeticion
Metodo de repeticionMetodo de repeticion
Metodo de repeticionLenin Cb
 
levantamiento-topografico-por-poligonacion (1)
levantamiento-topografico-por-poligonacion (1)levantamiento-topografico-por-poligonacion (1)
levantamiento-topografico-por-poligonacion (1)Rodolfo Edison Ccuno
 
Curso completo de topografia sencico
Curso completo de topografia   sencicoCurso completo de topografia   sencico
Curso completo de topografia sencicoRafael Sandoval Rivas
 
Calculo de coordenadas para replanteo de curva horizontal simple
Calculo de coordenadas para replanteo de curva horizontal simpleCalculo de coordenadas para replanteo de curva horizontal simple
Calculo de coordenadas para replanteo de curva horizontal simpleWilfredo Avalos Lozano
 
39618698 poligonal-cerrada
39618698 poligonal-cerrada39618698 poligonal-cerrada
39618698 poligonal-cerradatopocal
 
Levantamiento topografico por poligonal abierta
Levantamiento topografico por  poligonal abiertaLevantamiento topografico por  poligonal abierta
Levantamiento topografico por poligonal abiertaAisar Elias Sejin
 
1. ed capítulo i equilibrio de una partícula
1. ed capítulo i equilibrio de una partícula1. ed capítulo i equilibrio de una partícula
1. ed capítulo i equilibrio de una partículajulio sanchez
 
Practicas de-topografia-i
Practicas de-topografia-iPracticas de-topografia-i
Practicas de-topografia-iEisthen PC
 
Informe de topo ii
Informe de topo iiInforme de topo ii
Informe de topo iiMakely Silva
 
Ubicacion de puntos de orden c
Ubicacion de puntos de orden cUbicacion de puntos de orden c
Ubicacion de puntos de orden cbrayan250394
 
Levantamiento por radiación
Levantamiento por radiaciónLevantamiento por radiación
Levantamiento por radiaciónDany Diaz
 
Nivelación geométrica de precisión
Nivelación geométrica de precisiónNivelación geométrica de precisión
Nivelación geométrica de precisiónluis cruz
 
Informe Certificacion Geodesico FESUNAT.pdf
Informe Certificacion Geodesico FESUNAT.pdfInforme Certificacion Geodesico FESUNAT.pdf
Informe Certificacion Geodesico FESUNAT.pdfPAngelRojasHuaman
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo 6 nivelacion
Capitulo 6 nivelacionCapitulo 6 nivelacion
Capitulo 6 nivelacion
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Metodo de-pothenot
Metodo de-pothenotMetodo de-pothenot
Metodo de-pothenot
 
Metodo de repeticion
Metodo de repeticionMetodo de repeticion
Metodo de repeticion
 
Metodo de compensacion de poligonos
Metodo de compensacion de poligonosMetodo de compensacion de poligonos
Metodo de compensacion de poligonos
 
levantamiento-topografico-por-poligonacion (1)
levantamiento-topografico-por-poligonacion (1)levantamiento-topografico-por-poligonacion (1)
levantamiento-topografico-por-poligonacion (1)
 
Curso completo de topografia sencico
Curso completo de topografia   sencicoCurso completo de topografia   sencico
Curso completo de topografia sencico
 
Practicas de-topografia 02
Practicas de-topografia 02Practicas de-topografia 02
Practicas de-topografia 02
 
Calculo de coordenadas para replanteo de curva horizontal simple
Calculo de coordenadas para replanteo de curva horizontal simpleCalculo de coordenadas para replanteo de curva horizontal simple
Calculo de coordenadas para replanteo de curva horizontal simple
 
Informe de topografia
Informe de topografiaInforme de topografia
Informe de topografia
 
39618698 poligonal-cerrada
39618698 poligonal-cerrada39618698 poligonal-cerrada
39618698 poligonal-cerrada
 
Levantamiento topografico por poligonal abierta
Levantamiento topografico por  poligonal abiertaLevantamiento topografico por  poligonal abierta
Levantamiento topografico por poligonal abierta
 
1. ed capítulo i equilibrio de una partícula
1. ed capítulo i equilibrio de una partícula1. ed capítulo i equilibrio de una partícula
1. ed capítulo i equilibrio de una partícula
 
Practicas de-topografia-i
Practicas de-topografia-iPracticas de-topografia-i
Practicas de-topografia-i
 
Informe de topo ii
Informe de topo iiInforme de topo ii
Informe de topo ii
 
Ubicacion de puntos de orden c
Ubicacion de puntos de orden cUbicacion de puntos de orden c
Ubicacion de puntos de orden c
 
Levantamiento por radiación
Levantamiento por radiaciónLevantamiento por radiación
Levantamiento por radiación
 
Nivelación geométrica de precisión
Nivelación geométrica de precisiónNivelación geométrica de precisión
Nivelación geométrica de precisión
 
Informe Certificacion Geodesico FESUNAT.pdf
Informe Certificacion Geodesico FESUNAT.pdfInforme Certificacion Geodesico FESUNAT.pdf
Informe Certificacion Geodesico FESUNAT.pdf
 

Similar a Practica 6 geomatica

Introducción a la caracterización fisiográfica de microcuencas
Introducción a la caracterización fisiográfica de microcuencasIntroducción a la caracterización fisiográfica de microcuencas
Introducción a la caracterización fisiográfica de microcuencasHydronotes
 
Informe topográfico
Informe topográficoInforme topográfico
Informe topográficoRolandoAM
 
Session_12-SELPER.ppt
Session_12-SELPER.pptSession_12-SELPER.ppt
Session_12-SELPER.pptManuAr6
 
Session_12-SELPER.ppt
Session_12-SELPER.pptSession_12-SELPER.ppt
Session_12-SELPER.pptNOEZAMORA11
 
Manual de hidrologia y manejo de cuencas ii
Manual de hidrologia y manejo de cuencas   iiManual de hidrologia y manejo de cuencas   ii
Manual de hidrologia y manejo de cuencas iiGladis Gongora Yomona
 
Salida de campo geologia_civil_Utilizando las herramientas de google eart gru...
Salida de campo geologia_civil_Utilizando las herramientas de google eart gru...Salida de campo geologia_civil_Utilizando las herramientas de google eart gru...
Salida de campo geologia_civil_Utilizando las herramientas de google eart gru...jose antonio Osorio Aparicio
 
presupuesto para levantamiento topográfico de precisión
presupuesto para levantamiento topográfico de precisiónpresupuesto para levantamiento topográfico de precisión
presupuesto para levantamiento topográfico de precisiónMarco Ramos Flores
 
capitulo_6._topografia.pdf
capitulo_6._topografia.pdfcapitulo_6._topografia.pdf
capitulo_6._topografia.pdfDrewSalvatore1
 
Estudio cartográfico de la manga del mar menor aplicaciones sig y gps
Estudio cartográfico de la manga del mar menor   aplicaciones sig y gpsEstudio cartográfico de la manga del mar menor   aplicaciones sig y gps
Estudio cartográfico de la manga del mar menor aplicaciones sig y gpsJoaquín Pelegrín
 
Georreferenciacion T.P.
Georreferenciacion T.P.Georreferenciacion T.P.
Georreferenciacion T.P.suelosyaguas
 
62 sani et_al_2014_uav
62 sani et_al_2014_uav62 sani et_al_2014_uav
62 sani et_al_2014_uavOscar León
 

Similar a Practica 6 geomatica (20)

Topografia 2
Topografia 2Topografia 2
Topografia 2
 
C3.NG
C3.NGC3.NG
C3.NG
 
Introducción a la caracterización fisiográfica de microcuencas
Introducción a la caracterización fisiográfica de microcuencasIntroducción a la caracterización fisiográfica de microcuencas
Introducción a la caracterización fisiográfica de microcuencas
 
Práctica N° 1
Práctica N° 1Práctica N° 1
Práctica N° 1
 
INFORME TOPO.docx
INFORME TOPO.docxINFORME TOPO.docx
INFORME TOPO.docx
 
Catastro urbano
Catastro urbanoCatastro urbano
Catastro urbano
 
Capitulo8
Capitulo8Capitulo8
Capitulo8
 
Informe topográfico
Informe topográficoInforme topográfico
Informe topográfico
 
Session_12-SELPER.ppt
Session_12-SELPER.pptSession_12-SELPER.ppt
Session_12-SELPER.ppt
 
Session_12-SELPER.ppt
Session_12-SELPER.pptSession_12-SELPER.ppt
Session_12-SELPER.ppt
 
Session_12-SELPER.ppt
Session_12-SELPER.pptSession_12-SELPER.ppt
Session_12-SELPER.ppt
 
Manual de hidrologia y manejo de cuencas ii
Manual de hidrologia y manejo de cuencas   iiManual de hidrologia y manejo de cuencas   ii
Manual de hidrologia y manejo de cuencas ii
 
Salida de campo geologia_civil_Utilizando las herramientas de google eart gru...
Salida de campo geologia_civil_Utilizando las herramientas de google eart gru...Salida de campo geologia_civil_Utilizando las herramientas de google eart gru...
Salida de campo geologia_civil_Utilizando las herramientas de google eart gru...
 
Session 12
Session 12 Session 12
Session 12
 
presupuesto para levantamiento topográfico de precisión
presupuesto para levantamiento topográfico de precisiónpresupuesto para levantamiento topográfico de precisión
presupuesto para levantamiento topográfico de precisión
 
capitulo_6._topografia.pdf
capitulo_6._topografia.pdfcapitulo_6._topografia.pdf
capitulo_6._topografia.pdf
 
Estudio cartográfico de la manga del mar menor aplicaciones sig y gps
Estudio cartográfico de la manga del mar menor   aplicaciones sig y gpsEstudio cartográfico de la manga del mar menor   aplicaciones sig y gps
Estudio cartográfico de la manga del mar menor aplicaciones sig y gps
 
Georreferenciacion T.P.
Georreferenciacion T.P.Georreferenciacion T.P.
Georreferenciacion T.P.
 
62 sani et_al_2014_uav
62 sani et_al_2014_uav62 sani et_al_2014_uav
62 sani et_al_2014_uav
 
Hoja cltgroup 17
Hoja cltgroup 17Hoja cltgroup 17
Hoja cltgroup 17
 

Último

14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 

Último (20)

14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 

Practica 6 geomatica

  • 1. 1. Para un trabajo de estudio de inundaciones en el río Rocha, se utilizara topografía satelital, imágenes satélite y un levantamiento topográfico tradicional, motivo por el que se desea colocar toda la información en un sistema de coordenadas común. La estrategia empleada para georeferenciar la imagen consiste en identificar puntos que se puedan reconocer fácilmente en el terreno y la imagen, determinando sus coordenadas correctas con el uso de un GPS diferencial (DGPS)y su postproceso. Después de identificar los puntos GCP en el Google Earth, se obtiene las coordenadas mostradas en el Cuadro 1. Cuadro 1: Puntos de control de tierra (GCP Ground Control Points), proyecto Río Rocha Debido a que cada versión de Google Earth que usted esta manejando puede variar en las coordenadas, verifique que los GCP, evidentemente coinciden con los sitios previamente seleccionados y que se encuentran ilustrados en la carpeta “ilustraciones GCP”, de ser necesario muévalos a su posición correcta, realice capturas que permitan evaluar la coincidencia mencionada, proporcione un Cuadro equivalente al Cuadro 1, con las posiciones correctas de su imagen de Google Earth. punto Latitud Longitud GCP_1 -17.3968 -66.3295 GCP_2 -17.4405 -66.3112 GCP_3 -17.4417 -66.2687 GCP_4 -17.3934 -66.2468
  • 2. PUNTOS LATITUD LONGITUD GCP 1 -17.3969° -66.3294° GCP 2 -17.4406° -66.3112° GCP 3 -17.4418° -66.2687° GCP 4 -17.3935° -66.2468° Después de levantar datos con el Rober del DGPS, durante 4 horas como mínimo en cada punto y en vista de que no se tubo acceso a un punto geodésico confiable, los datos de cada GCP en formato “rinex” fueron sometidos a un post proceso de la herramienta AUSPOS, de la entidad denominada “Geociencia Australia” del gobierno de Australia, que tiene el siguiente Link: http://www.ga.gov.au/bin/gps.pl?num_files=1&submit_files=upload, usando este servicio procesar el “rinex” del punto GCP 4, que se encuentra en la carpeta: GCP4-VICUSTARIZ y completar el Cuadro 2, en el que figuran las coordenadas ya procesadas con la misma metodología que se le plantea.
  • 3. Cuadro 2: Coordenadas obtenidas con DGPS y postproceso con AUSPOS DGCPS LONGITUD LATITUD WGS -84 Ellipsoidal Height (m) MSL Elevation (m) 1 W 66° 19' 46.02551" S 17° 23' 48.47686" 2593.496 2547.749 2 W 66° 18' 40.51585" S 17° 26' 25.81157" 2555.15 2509.827 3 W 66° 16' 7.47236" S 17° 26' 30.09594" 2593.416 2548.452 4 W 66° 14' 48.63102 " S 17° 23' 36.27730" 2589.335 2544.305
  • 4. Adicionalmente, responder lo siguiente: a) Incorporar los DGCPS del Cuadro 2 en el Google Earth, elaborar una tabla con las coordenadas UTM en WGS84 Z19 y determinar las diferencias en ΔX y ΔY de la georeferencia de su Google Earth GOOGLE EARTH AUSPOS DIFERENCIAS PUNTOS X(m) Y(m) X(m) Y(m) ΔX ΔY GCP-1 783740.33 8074569.95 783739.29 8074570.69 1.04 0.74 GCP-2 785604.97 8069702.22 785605.1 8069703.02 0.13 0.8 GCP-3 790120.54 8069505.84 790120.21 8069507.51 0.33 1.67 GCP-4 792525.00 8074821.00 792524.94 8074820.94 0.06 1 PROMEDIO 0.39 1.05
  • 5. b) Cual es la precisión con la que AUSPOS obtiene las coordenadas del punto 4 C)Describir como usted georeferenciaria la imagen satélite bajada del Google earth para esta zona, aclarando que se le solicita una georeferenciación de alta precisión, subcentimétrica. para poder georeferenciar una imagen con alta precision necisitamos obetener coordenadas con la mas alta confianza, para ello necesitaremos recurrir a entidades dedicadas a este oficio y tendremos que comprar la informacion, por ejemplo en nuestra zona tendriamos que recurrir a la entidad de cotapachi.
  • 6. 2. Sobre la imagen Ima6.sid, digitalizar polígonos para representar los lotes mostrados en la Figura 1. Durante la digitalización usar la opción autocompletar a fin de no tener espacios entre los limites de cada lote. Figura 1: Identificación de lotes de interés
  • 7.
  • 8. 2.1. A cada uno de los lotes presentados anteriormente introducir en una tabla de ArcGis las características mostradas en el Cuadro 1, elaborar para el efecto una tabla en Excel e importar a la tabla de atributos de ArcGis toda la tabla, mostrar una captura de la tabla de atributos donde se pueda visualizar la columna de vinculo Excel-ArcGis utilizada. Además incorporar en la tabla una columna donde muestre el área de cada lote, presentar la captura de pantalla correspondiente para verificar la conclusión de esta etapa.
  • 9.
  • 10. 2.2. Con la opción idetify de ArcGis, pinchar el lote tres, mostrando sus características, capturar la pantalla correspondiente.
  • 11.
  • 12. 2.3. Exporta la tabla de atributos completa de ArcGis a Excel e Indicar el presupuesto requerido para adquirir cada lote y el monto total para los tres lotes. 2.4. En función del error esperado en la estimación del área, cual considera que podría ser el error en el presupuesto asignado para la compra de los tres lotes ? 2.5. Que método y que instrumentos usaría para realizar una cuantificación precisa de la superficie de los lotes ? para una medicion precisa y confiable, procederiamos a ralizar la medicion real del terreno con los materiales nescesarios como ser la huincha y talvez otro material en caso de ser necesario.midi endo todos los lados de cada terreno y una medicon en diagonal en cada terreno podriamos formar triangulos delados desiguales.y con ello podemos usar metodos matematicos como ser la formula de heron para calcular las superficies respectivas. Nº LOTE Nº LOTE TELEFONO PROPIETARIO TIPO PROPIEDAD TIPO DE SUELO PRECIO U$/m2 AREA PRESUPUESTO $ MONTO TOTAL $ 0 L0 71433490 Sofía Orellana Propio Arcilloso 150 9030,245995 1354536,899 2980952,3171 L1 67325215 Guido Nogales Herencia Arcillo arenoso 120 5538,917235 664670,0682 2 L2 77424213 Octavio Quiroga Propio Arcillo siltoso 100 9617,453501 961745,3501
  • 13. 3. En un mapa que tenga solo los contornos de Bolivia mostrar la localización de la cuenca de los ríos Ichilo y Mamore, mostrar la localización exclusivamente de las estaciones “Hidrológicas” que se encuentran al interior de esta cuenca, incorporar la red de drenaje principal o ríos principales, solo para la cuenca del Ichilo y Mamore.
  • 14. 3.1 Indicar la superficie de la cuenca del río Ichilo y Memoré, expresando la misma en Km2 y en m2
  • 15. 3.3Exportar la tabla de las estaciones a Excel y presentar un cuadro que contenga el nombre de la estación, sus coordenadas en Longitud, Latitud y Altitud, así como la institución a cargo de la colecta de datos.
  • 16. 5. Elaborar un mapa cartográfico donde se visualice la ubicación de los aeropuertos de Bolivia, en este mapa se debe presentar en colores distintos los nueve departamentos y sus capitales, presentar un layout con todo los elementos que debe contener un mapa. Estacion Latitud Longitud Altitud Propietari Kaspi k'ancha-17,3742 -65,7017 3926 SENAMHI Ivirgarzama -17,367 -64,8647 243 SENAMHI Colomi -17,3361 -65,8708 3309 SENAMHI Cayarani -17,2678 -65,8794 3317 SENAMHI Rio Blanco -17,2222 -64,4647 260 SENAMHI Corani -17,2167 -65,8833 3240 SENAMHI Paracti -17,21 -65,8222 1999 SENAMHI San Jasinto Barro Negro-17,1419 -65,7086 1321 SENAMHI Puente Gumucio-16,9739 -65,3889 304 SENAMHI Campamento Villa Tunari-16,9694 -65,4208 304 SENAMHI Chipiriri -16,8733 -65,4828 260 SENAMHI Puerto Villaroel - Ichilo-16,8381 -64,7919 195 SENAMHI Puerto Villaroel-16,8378 -64,7925 195 SENAMHI Camiaco -15,3394 -64,8572 150 SENAMHI San Ignacio de Moxos - Aerop-14,9167 -65,6 160 AASANA San Borja - Aeropuerto-14,8667 -66,8667 194 AASANA Trinidad Universidad-14,8197 -64,9036 156 SENAMHI Santa Rosa -14,806 -66,7922 280 SENAMHI Santa Ana de Yacuma - Aerop-13,7667 -65,4333 144 AASANA Puerto Siles-12,8036 -65,42 130 SENAMHI Puerto Siles - Mamore-12,7994 -65,64 136 SENAMHI Puente Yata-10,9906 -65,5675 128 SENAMHI Guayaramerin - Aeropuerto-10,8167 -65,3333 130 AASANA Guayaramerín - Mamore-10,8125 -65,3431 120 SENAMHI
  • 17.
  • 18.
  • 19. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL GEOMATICA PRACTICA # 6 INTEGRANTES : SALAVATIERRA GUTIERREZ JOHNN GABRIEL DOCENTE : ING. MONTENEGRO TERRAZAS LUIS EDGAR GRUPO : 11 FECHA : C/10/01/17 COCHABAMBA- BOLIVIA