SlideShare una empresa de Scribd logo
‘’LA EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA’’
INTRODUCCIÓN:
El origen del teléfono móvil, es decir, un teléfono totalmente inalámbrico, se
remonta en los inicios de la Segunda Guerra Mundial, ya que la necesidad de
comunicación de cada vez estaba más acentuada, además desde dicho
comienzo la evolución de esta curiosa tecnología ha avanzado de manera
increíble, sobretodo a mediados de los años 90, al llegar al punto en que el
consumo es masivo ya que estos aparatos tecnológicos cada vez son más
útiles, poseen muchas funciones y en muchas ocasiones pueden sustituir el
ordenador.
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE LA RED:
Los inicios de la telefonía móvil empiezan en la creación de canales de radio
analógicos, concretamente en Finlandia el año 1971 pero al ser aparatos muy
pesados y de exagerado tamaño, no satisficieron las necesidades de la
sociedad, además eran diseñados para instalarse en los automóviles. A pesar
de su escaso éxito se mantuvo esta tecnología hasta los años 80 donde
empezaron los cambios tecnológicos al mercado, dicho momento fue cuando
los teléfonos móviles empezaron a evolucionar muy rápidamente y hasta ahora
siguen evolucionando día a día, aunque en el primer momento no estaban al
alcance de todos, ya que su precio era muy elevado, pero rápidamente las
compañías proveedoras consiguieron bajar los precios de dichos aparatos y
por consiguiente la demanda de los teléfonos móviles aumentó.
A día de hoy, los básicos teléfonos móviles se han convertido en
‘’smartphones’’, es decir, teléfonos inteligentes de múltiples funciones, después
de haber pasado por una corta transición de generaciones: , 1G o primera
generación los cuales aun eran muy grandes y pesados y proliferaron durante
los años 80, aun estaban muy enfocados para la utilización en los coches, pero
aun así tuvieron éxito. Motorola creo el primer móvil totalmente inalámbrico.
Poco después también se creo la red GSM o Sistema Global para
Comunicaciones Móviles en el 1982 en la conferencia de telecomunicaciones,
ya que querían desarrollar un estándar europeo de telefonía móvil digital, el
cual alcanzo importantes mejoras referente a la calidad de la comunicación,
aunque hasta 1992 no fueron introducidos al mercado los primeros móviles con
red GSM.
Después del indiscutible éxito de la primera generación se instauro la 2G o
segunda generación, el mismo uso de los teléfonos móviles mostro las
deficiencias y carencias que estos poseían por lo tanto en esta generación la
evolución fue muy significativa, ya se trataban de celulares ligeros y mucho
más sofisticados, además esta generación se caracteriza principalmente por la
introducción de la telefonía rápida y avanzada en las redes y por la
desaparición de los grandes y pesados teléfonos móviles de la primera
generación, en ese momento ya se trataban de teléfonos móviles que cabían
en la palma de la mano, además la 2G ya soportaba velocidades de
información por voz mas altas aunque la comunicación de datos era muy
limitada. Más tarde quisieron sobrepasar los limites del envío de comunicación
de la 2G y se creo la 2.5G, aunque la 3G o tercera generación ya estaba en el
horizonte. En la época de la generación 2.5 se introdujo los conocidos sistemas
como EDGE y GPRS los cuales se aplicaron a la GSM, este hecho fue una
mejora muy significativa, ya que permitió un uso más eficiente de los canales
de comunicación. El 3G o tercera generación, que dio la posibilidad de
conectarte a Internet , este ultimo hecho dio paso a la descarga de muchos
nuevos programas y aplicaciones que permitían dar varios nuevos usos a los
teléfonos móviles, dichas aplicación solo necesitaban conexión de datos para
su uso, además de una mayor velocidad en la transferencia de datos. Por
ultimo y lo que hoy en día ya podemos disponer en nuestros teléfonos móviles,
el 27 de setiembre del 2014 se lanza oficialmente el servicio 4G o cuarta
generación, la cual nos garantiza una máxima velocidad de acceso
manteniendo la calidad del servicio en cualquier lugar y en cualquier momento,
con el mínimo coste posible.
• Historia del teléfono móvil (Wikipedia, s.f.)
• La historia del teléfono celular (InformaticaHoy, s.f.)
• Telefonía celular (móvil). Funcionamiento y generaciones (Ocaña)
• Sistema global para las comunicaciones móviles (Wikipedia, s.f.)
• Telefonía móvil 4G (Wikipedia, s.f.)
Desde que se instauro la tercera generación , dichos móviles inteligentes, los
cuales la mayora tienen pantalla táctil, son capaces gracias a Internet de enviar
y recibir información como mensajes, fotos, videos, etc de manera inmediata a
tiempo real, el intercambio de información es instantáneo. Además, de otras
funciones como GPS, cámara de video y fotos de excelente calidad, programas
de entrenamiento, televisión, procesador de textos, reproductor mp3 y mp4,
correo electrónico y muchas más. Ya que cuentan con sistemas operativos
como Android i iOS de Apple.
• Que es un Smartphone? (AreaTecnologia, s.f.)
• Teléfono inteligente (Wikipedia, s.f.)
CURIOSIDADES:
Cuatro de cada cinco ‘’smartphones’’ en el mundo son fabricados en China.
El SMS (Sistema de mensajes cortos) se ha convertido en la aplicación mas
utilizada desde la historia de la telefonía móvil
Imagen 1: Evolución del teléfono móvil. Fuente: toyoutomeblog
(2011)
El termino ‘’bluetooth’’ que significa diente azul proviene del nombre de un rey
nórdico que gracias a su capacidad empática consiguió unificar los pueblos
noruegos, daneses y suecos.
En los orígenes, la empresa Nokia se dedicaba a fabricar papel y cartón.
Más de mil teléfonos móviles se activan cada minuto.
El nombre de Andriod proviene por un homenaje a la novela ‘’¿Sueñan los
androides con ovejas eléctricas?’
Imagen 2: La evolución del teléfono móvil, del ladrillo a la actualidad. Fuente:
jesusangelglez.blogspot (2010)
VIDEO PARA LA REFLEXIÓN Y EL DEBATE:
En este video podemos ver como el uso de los teléfonos móviles ha llegado al
alcance de todos, la mayoría de las personas están afiliadas a esta tecnología,
tanto, que dicha tecnología se ha apoderado tanto de nuestro tiempo hasta el
punto de no distinguir donde termina el uso y empieza el abuso.
• ¿Como seria tu vida sin celular? (youtube,2013)
Rescatado de: https://www.youtube.com/watch?v=d7slKrMEJu8
CONCLUSIONES/REFLEXIÓN PERSONAL:
No todos estos avances tratados anteriormente son positivos, ya que hacer un
mal uso de las tecnologías o abusar de ellas puede conllevar consecuencias
nefastas, dicho hecho no pertenece a la evolución de los teléfonos móviles en
si, pero es necesario tratarlo ya que dicho tema esta a la orden del día en la
juventud a causa de el amplio abanico de posibilidades y la rapidez de los
‘’smartphones’’. En los adolescentes el abuso y el mal uso de los móviles es
muy frecuente, ya que los jóvenes desde los 12 y 13 años ya disponen de
dichos aparatos y muchos de ellos sin ningún tipo de control por parte de sus
padres, por lo tanto, relacionen todo su tiempo de libre y ocio a utilizar el móvil
y las redes sociales, por consiguiente, chatean con desconocidos, suben fotos
inadecuadas a internet, etc. El verdadero problema lo encontramos cuando los
adolescentes se vuelven dependientes de los teléfonos, descuidando sus
estudios y obligaciones, hasta el punto de no cuidar su privacidad y dar paso a
problemas aun mayores como fracaso escolar, abusos infantiles y acoso.
Aunque los jóvenes tienen mucha dependencia, no solo son ellos lo que han
dejado que los móviles incluyan tanto en nuestras vidas que no perdemos
cosas mucho mes importantes y enriquecedoras de chatear y utilizar las redes
sociales, vemos como el abuso de los teléfonos móviles crea un asilamiento
social a las personas, nos comunicamos a través de la pantalla, no ‘‘cara a
cara’’, y al igual que los adolescentes, nos apartamos de nuestras obligaciones,
nuestra necesidad primordial es estar conectados con el móvil hasta llegar a
puntos radicales como el sedentarismo. Dicho de manera drástica, nos
estamos deshumanizando.
BIBLIOGRAFIA
Castellan,M., Sánchez.X., Graner.C. & Beranuy,M. (Universidad Ramon Llull,
2007) El adolescente ante las tecnologías de la información y comunicación:
internet, móvil y videojuegos. Papeles de psicólogo. Recuperado de:
http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/1503.pdf
Deshumanización y dependencia de la tecnología. (s.f.). platea.pntic.mec.es
Recuperado de:
http://platea.pntic.mec.es/dgarciac/c0708/0708_octavillas/tif1u25_maquinas.pdf
El uso y el abuso que los adolescentes hacen de los teléfonos móviles. (s.f.).
educarm.es. Recuperado de:
http://servicios.educarm.es/templates/portal/images/ficheros/noticias/ftp/File/arc
hivos/conclusiones.pdf
Gayo,M.(2013). Diez curiosidades sobre los móviles que te costara creer.
masmovil.es. Recuperado de: http://masmovil.es/blog/diez-curiosidades-sobre-
los-moviles-que-te-costara-creer/
Grupo dependencia tecnológica. (s.f.). (2011). Investigación sobre la
dependencia hacia la tecnología enfocado principalmente a las generaciones
más jóvenes. Conclusiones. Tecnodependencia. Recuperado de:
http://tecnodependencia.wordpress.com
Historia del teléfono móvil. (s.f.) Wikipedia. Recuperado de:
http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_teléfono_móvil
Hornero.A (2012). 11 curiosidades sobre los móviles. Red de autores.
Recuperado de: http://www.reddeautores.com/tic/11-curiosidades-sobre-los-
moviles/
La historia del teléfono celular. (s.f.) Informatica Hoy. Recuperado de:
http://www.informatica-hoy.com.ar/telefonos-celulares/La-historia-del-Telefono-
Celular.php
Ocaña.S. Telefonía celular (móvil). Funcionamiento y generaciones.
Mailxmial.com. Recuperado de:
http://imagenes.mailxmail.com/cursos/pdf/7/telefonia-celular-movil-
funcionamiento-generaciones-24457.pdf
Que es un Smartphone (s.f.). Areatecnologia. Recuperado de:
http://www.areatecnologia.com/Que-es-un-smartphone.htm
Sistema global para las comunicaciones móviles (s.f.). Wikipedia. Recuperado
de:
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_global_para_las_comunicaciones_móviles
Teléfono inteligente (s.f.). Wikipedia. Recuperado de:
http://es.wikipedia.org/wiki/Teléfono_inteligente
Telefonía móvil 4G (s.f.). Wikipedia. Recuperado de:
http://es.wikipedia.org/wiki/Telefon%C3%ADa_m%C3%B3vil_4G
	
  
	
  
	
  
 
	
  
	
  	
  
	
  
	
  
	
  
	
  	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Telefonia movil mapa conceptual
Telefonia movil mapa conceptualTelefonia movil mapa conceptual
Telefonia movil mapa conceptual
patitoazul78
 
Las ventajas y desventajas de los teléfonos celulares
Las ventajas y desventajas de los teléfonos celularesLas ventajas y desventajas de los teléfonos celulares
Las ventajas y desventajas de los teléfonos celulares
199956
 
EVOLUCIÓN DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LOS ÚLTIMOS AÑOS
EVOLUCIÓN DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LOS ÚLTIMOS AÑOSEVOLUCIÓN DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LOS ÚLTIMOS AÑOS
EVOLUCIÓN DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LOS ÚLTIMOS AÑOS
Santooos
 
Historia del celular
Historia del celularHistoria del celular
Historia del celular
juan sebastián virgüez corzo
 
Telefono Fijo y Movil
Telefono Fijo y MovilTelefono Fijo y Movil
Telefono Fijo y Movil
Monica Gonzalez
 
Evolución
 Evolución Evolución
EvoluciónPao0ola
 
El uso del celular en la vida cotidiana
El uso del celular en la vida cotidianaEl uso del celular en la vida cotidiana
El uso del celular en la vida cotidiana
aaron hernandez
 
HISTORIA DEL TELÉFONO CELULAR
HISTORIA DEL TELÉFONO CELULARHISTORIA DEL TELÉFONO CELULAR
HISTORIA DEL TELÉFONO CELULAR
Nicolás Rodríguez
 
Linea de tiempo telecomunicaciones
Linea de tiempo telecomunicacionesLinea de tiempo telecomunicaciones
Linea de tiempo telecomunicaciones
Alizon Bejarano Muñoz
 
Avances en la tecnología en el celular
Avances en la tecnología en el celularAvances en la tecnología en el celular
Avances en la tecnología en el celular
eajosh
 
Innovación del celular
Innovación del celularInnovación del celular
Innovación del celular
Ana Ochoa
 
Evolución TIC
Evolución TICEvolución TIC
Evolución TIC
MARIA
 
HISTORIA DEL CELULAR
HISTORIA  DEL CELULARHISTORIA  DEL CELULAR
HISTORIA DEL CELULAR
KRISTEL PAMELA HERNANDEZ
 
Introducción de Telecomunicaciones
Introducción de TelecomunicacionesIntroducción de Telecomunicaciones
Introducción de TelecomunicacionesMariaelena Moscoso
 
Diapositivas celulares
Diapositivas celulares Diapositivas celulares
Diapositivas celulares FABIO123MATTA
 
Linea del tiempo sobre el celular
Linea del tiempo sobre el celularLinea del tiempo sobre el celular
Linea del tiempo sobre el celular
Maicol_ascencio
 
Línea de tiempo de las redes
Línea de tiempo de las redesLínea de tiempo de las redes
Línea de tiempo de las redes
Oscar Hernández Vázquez
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
julian massacesi
 
Cuadro comparativo de la tecnologia
Cuadro comparativo de la tecnologiaCuadro comparativo de la tecnologia
Cuadro comparativo de la tecnologia
Bebitaa
 

La actualidad más candente (20)

Telefonia movil mapa conceptual
Telefonia movil mapa conceptualTelefonia movil mapa conceptual
Telefonia movil mapa conceptual
 
Las ventajas y desventajas de los teléfonos celulares
Las ventajas y desventajas de los teléfonos celularesLas ventajas y desventajas de los teléfonos celulares
Las ventajas y desventajas de los teléfonos celulares
 
EVOLUCIÓN DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LOS ÚLTIMOS AÑOS
EVOLUCIÓN DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LOS ÚLTIMOS AÑOSEVOLUCIÓN DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LOS ÚLTIMOS AÑOS
EVOLUCIÓN DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LOS ÚLTIMOS AÑOS
 
Historia del celular
Historia del celularHistoria del celular
Historia del celular
 
Telefono Fijo y Movil
Telefono Fijo y MovilTelefono Fijo y Movil
Telefono Fijo y Movil
 
Evolución
 Evolución Evolución
Evolución
 
El uso del celular en la vida cotidiana
El uso del celular en la vida cotidianaEl uso del celular en la vida cotidiana
El uso del celular en la vida cotidiana
 
HISTORIA DEL TELÉFONO CELULAR
HISTORIA DEL TELÉFONO CELULARHISTORIA DEL TELÉFONO CELULAR
HISTORIA DEL TELÉFONO CELULAR
 
Linea de tiempo telecomunicaciones
Linea de tiempo telecomunicacionesLinea de tiempo telecomunicaciones
Linea de tiempo telecomunicaciones
 
Exposicion telefono movil
Exposicion telefono movilExposicion telefono movil
Exposicion telefono movil
 
Avances en la tecnología en el celular
Avances en la tecnología en el celularAvances en la tecnología en el celular
Avances en la tecnología en el celular
 
Innovación del celular
Innovación del celularInnovación del celular
Innovación del celular
 
Evolución TIC
Evolución TICEvolución TIC
Evolución TIC
 
HISTORIA DEL CELULAR
HISTORIA  DEL CELULARHISTORIA  DEL CELULAR
HISTORIA DEL CELULAR
 
Introducción de Telecomunicaciones
Introducción de TelecomunicacionesIntroducción de Telecomunicaciones
Introducción de Telecomunicaciones
 
Diapositivas celulares
Diapositivas celulares Diapositivas celulares
Diapositivas celulares
 
Linea del tiempo sobre el celular
Linea del tiempo sobre el celularLinea del tiempo sobre el celular
Linea del tiempo sobre el celular
 
Línea de tiempo de las redes
Línea de tiempo de las redesLínea de tiempo de las redes
Línea de tiempo de las redes
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
 
Cuadro comparativo de la tecnologia
Cuadro comparativo de la tecnologiaCuadro comparativo de la tecnologia
Cuadro comparativo de la tecnologia
 

Similar a La evolución del teléfono móvil

HISTORIA DEL TELEFONO CELULAR
HISTORIA DEL TELEFONO CELULARHISTORIA DEL TELEFONO CELULAR
HISTORIA DEL TELEFONO CELULAR
KRISTEL PAMELA HERNANDEZ
 
HISTORIA DEL TELEFONO CELULAR
HISTORIA DEL TELEFONO CELULARHISTORIA DEL TELEFONO CELULAR
HISTORIA DEL TELEFONO CELULAR
KRISTEL PAMELA HERNANDEZ
 
Presentac final tp2
Presentac final tp2Presentac final tp2
Presentac final tp2Natalia173
 
Evolución de la telefonía móvil
Evolución de la telefonía móvilEvolución de la telefonía móvil
Evolución de la telefonía móvil
Maria Jose Lopez Cuadrado
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
Stiven Cetina
 
Dictico mio
Dictico mioDictico mio
Ensayo tic sociedad celular
Ensayo tic sociedad celularEnsayo tic sociedad celular
Ensayo tic sociedad celular
Carlos Aníbal
 
La evolución de los teléfonos móviles
La evolución de los teléfonos móvilesLa evolución de los teléfonos móviles
La evolución de los teléfonos móviles
estibi12
 
Trabajo evaluativo n (1)
Trabajo evaluativo n (1)Trabajo evaluativo n (1)
Trabajo evaluativo n (1)Denisbruno
 
Las herramientas y la evolucion de los telefonos celulares
Las herramientas y la evolucion de los telefonos celularesLas herramientas y la evolucion de los telefonos celulares
Las herramientas y la evolucion de los telefonos celularespaola1024
 
Las herramientas y la evolucion de los telefonos celulares
Las herramientas y la evolucion de los telefonos celularesLas herramientas y la evolucion de los telefonos celulares
Las herramientas y la evolucion de los telefonos celularesAdrian Ardila Corrales
 
Presentación juan
Presentación juanPresentación juan
Presentación juan
Juan Sebastian Otavo Cordoba
 
Avances del celular
Avances del celularAvances del celular
Avances del celular
villacismerino12
 
Telefonía
Telefonía Telefonía
La industria de la telefonía celular
La industria de la telefonía celularLa industria de la telefonía celular
La industria de la telefonía celularjcbp_peru
 
Tp3versiondos
Tp3versiondosTp3versiondos
Tp3versiondos
siri_airam
 

Similar a La evolución del teléfono móvil (20)

HISTORIA DEL TELEFONO CELULAR
HISTORIA DEL TELEFONO CELULARHISTORIA DEL TELEFONO CELULAR
HISTORIA DEL TELEFONO CELULAR
 
HISTORIA DEL TELEFONO CELULAR
HISTORIA DEL TELEFONO CELULARHISTORIA DEL TELEFONO CELULAR
HISTORIA DEL TELEFONO CELULAR
 
Presentac final tp2
Presentac final tp2Presentac final tp2
Presentac final tp2
 
El celular diptico
El celular dipticoEl celular diptico
El celular diptico
 
Evolución de la telefonía móvil
Evolución de la telefonía móvilEvolución de la telefonía móvil
Evolución de la telefonía móvil
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Dictico mio
Dictico mioDictico mio
Dictico mio
 
Ensayo tic sociedad celular
Ensayo tic sociedad celularEnsayo tic sociedad celular
Ensayo tic sociedad celular
 
La evolución de los teléfonos móviles
La evolución de los teléfonos móvilesLa evolución de los teléfonos móviles
La evolución de los teléfonos móviles
 
Trabajo evaluativo n (1)
Trabajo evaluativo n (1)Trabajo evaluativo n (1)
Trabajo evaluativo n (1)
 
Exposicion 1
Exposicion 1Exposicion 1
Exposicion 1
 
Las herramientas y la evolucion de los telefonos celulares
Las herramientas y la evolucion de los telefonos celularesLas herramientas y la evolucion de los telefonos celulares
Las herramientas y la evolucion de los telefonos celulares
 
Las herramientas y la evolucion de los telefonos celulares
Las herramientas y la evolucion de los telefonos celularesLas herramientas y la evolucion de los telefonos celulares
Las herramientas y la evolucion de los telefonos celulares
 
Presentación juan
Presentación juanPresentación juan
Presentación juan
 
Avances del celular
Avances del celularAvances del celular
Avances del celular
 
Telefonía
Telefonía Telefonía
Telefonía
 
La industria de la telefonía celular
La industria de la telefonía celularLa industria de la telefonía celular
La industria de la telefonía celular
 
Tp3versiondos
Tp3versiondosTp3versiondos
Tp3versiondos
 
Sebastian
SebastianSebastian
Sebastian
 
Dispositivos movile ss
Dispositivos movile ssDispositivos movile ss
Dispositivos movile ss
 

Último

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 

La evolución del teléfono móvil

  • 1. ‘’LA EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA’’ INTRODUCCIÓN: El origen del teléfono móvil, es decir, un teléfono totalmente inalámbrico, se remonta en los inicios de la Segunda Guerra Mundial, ya que la necesidad de comunicación de cada vez estaba más acentuada, además desde dicho comienzo la evolución de esta curiosa tecnología ha avanzado de manera increíble, sobretodo a mediados de los años 90, al llegar al punto en que el consumo es masivo ya que estos aparatos tecnológicos cada vez son más útiles, poseen muchas funciones y en muchas ocasiones pueden sustituir el ordenador. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE LA RED: Los inicios de la telefonía móvil empiezan en la creación de canales de radio analógicos, concretamente en Finlandia el año 1971 pero al ser aparatos muy pesados y de exagerado tamaño, no satisficieron las necesidades de la sociedad, además eran diseñados para instalarse en los automóviles. A pesar de su escaso éxito se mantuvo esta tecnología hasta los años 80 donde empezaron los cambios tecnológicos al mercado, dicho momento fue cuando los teléfonos móviles empezaron a evolucionar muy rápidamente y hasta ahora siguen evolucionando día a día, aunque en el primer momento no estaban al alcance de todos, ya que su precio era muy elevado, pero rápidamente las compañías proveedoras consiguieron bajar los precios de dichos aparatos y por consiguiente la demanda de los teléfonos móviles aumentó. A día de hoy, los básicos teléfonos móviles se han convertido en ‘’smartphones’’, es decir, teléfonos inteligentes de múltiples funciones, después de haber pasado por una corta transición de generaciones: , 1G o primera generación los cuales aun eran muy grandes y pesados y proliferaron durante los años 80, aun estaban muy enfocados para la utilización en los coches, pero aun así tuvieron éxito. Motorola creo el primer móvil totalmente inalámbrico. Poco después también se creo la red GSM o Sistema Global para Comunicaciones Móviles en el 1982 en la conferencia de telecomunicaciones,
  • 2. ya que querían desarrollar un estándar europeo de telefonía móvil digital, el cual alcanzo importantes mejoras referente a la calidad de la comunicación, aunque hasta 1992 no fueron introducidos al mercado los primeros móviles con red GSM. Después del indiscutible éxito de la primera generación se instauro la 2G o segunda generación, el mismo uso de los teléfonos móviles mostro las deficiencias y carencias que estos poseían por lo tanto en esta generación la evolución fue muy significativa, ya se trataban de celulares ligeros y mucho más sofisticados, además esta generación se caracteriza principalmente por la introducción de la telefonía rápida y avanzada en las redes y por la desaparición de los grandes y pesados teléfonos móviles de la primera generación, en ese momento ya se trataban de teléfonos móviles que cabían en la palma de la mano, además la 2G ya soportaba velocidades de información por voz mas altas aunque la comunicación de datos era muy limitada. Más tarde quisieron sobrepasar los limites del envío de comunicación de la 2G y se creo la 2.5G, aunque la 3G o tercera generación ya estaba en el horizonte. En la época de la generación 2.5 se introdujo los conocidos sistemas como EDGE y GPRS los cuales se aplicaron a la GSM, este hecho fue una mejora muy significativa, ya que permitió un uso más eficiente de los canales de comunicación. El 3G o tercera generación, que dio la posibilidad de conectarte a Internet , este ultimo hecho dio paso a la descarga de muchos nuevos programas y aplicaciones que permitían dar varios nuevos usos a los teléfonos móviles, dichas aplicación solo necesitaban conexión de datos para su uso, además de una mayor velocidad en la transferencia de datos. Por ultimo y lo que hoy en día ya podemos disponer en nuestros teléfonos móviles, el 27 de setiembre del 2014 se lanza oficialmente el servicio 4G o cuarta generación, la cual nos garantiza una máxima velocidad de acceso manteniendo la calidad del servicio en cualquier lugar y en cualquier momento, con el mínimo coste posible. • Historia del teléfono móvil (Wikipedia, s.f.) • La historia del teléfono celular (InformaticaHoy, s.f.) • Telefonía celular (móvil). Funcionamiento y generaciones (Ocaña) • Sistema global para las comunicaciones móviles (Wikipedia, s.f.)
  • 3. • Telefonía móvil 4G (Wikipedia, s.f.) Desde que se instauro la tercera generación , dichos móviles inteligentes, los cuales la mayora tienen pantalla táctil, son capaces gracias a Internet de enviar y recibir información como mensajes, fotos, videos, etc de manera inmediata a tiempo real, el intercambio de información es instantáneo. Además, de otras funciones como GPS, cámara de video y fotos de excelente calidad, programas de entrenamiento, televisión, procesador de textos, reproductor mp3 y mp4, correo electrónico y muchas más. Ya que cuentan con sistemas operativos como Android i iOS de Apple. • Que es un Smartphone? (AreaTecnologia, s.f.) • Teléfono inteligente (Wikipedia, s.f.) CURIOSIDADES: Cuatro de cada cinco ‘’smartphones’’ en el mundo son fabricados en China. El SMS (Sistema de mensajes cortos) se ha convertido en la aplicación mas utilizada desde la historia de la telefonía móvil Imagen 1: Evolución del teléfono móvil. Fuente: toyoutomeblog (2011)
  • 4. El termino ‘’bluetooth’’ que significa diente azul proviene del nombre de un rey nórdico que gracias a su capacidad empática consiguió unificar los pueblos noruegos, daneses y suecos. En los orígenes, la empresa Nokia se dedicaba a fabricar papel y cartón. Más de mil teléfonos móviles se activan cada minuto. El nombre de Andriod proviene por un homenaje a la novela ‘’¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?’ Imagen 2: La evolución del teléfono móvil, del ladrillo a la actualidad. Fuente: jesusangelglez.blogspot (2010)
  • 5. VIDEO PARA LA REFLEXIÓN Y EL DEBATE: En este video podemos ver como el uso de los teléfonos móviles ha llegado al alcance de todos, la mayoría de las personas están afiliadas a esta tecnología, tanto, que dicha tecnología se ha apoderado tanto de nuestro tiempo hasta el punto de no distinguir donde termina el uso y empieza el abuso. • ¿Como seria tu vida sin celular? (youtube,2013) Rescatado de: https://www.youtube.com/watch?v=d7slKrMEJu8 CONCLUSIONES/REFLEXIÓN PERSONAL: No todos estos avances tratados anteriormente son positivos, ya que hacer un mal uso de las tecnologías o abusar de ellas puede conllevar consecuencias nefastas, dicho hecho no pertenece a la evolución de los teléfonos móviles en si, pero es necesario tratarlo ya que dicho tema esta a la orden del día en la juventud a causa de el amplio abanico de posibilidades y la rapidez de los ‘’smartphones’’. En los adolescentes el abuso y el mal uso de los móviles es muy frecuente, ya que los jóvenes desde los 12 y 13 años ya disponen de dichos aparatos y muchos de ellos sin ningún tipo de control por parte de sus padres, por lo tanto, relacionen todo su tiempo de libre y ocio a utilizar el móvil y las redes sociales, por consiguiente, chatean con desconocidos, suben fotos inadecuadas a internet, etc. El verdadero problema lo encontramos cuando los adolescentes se vuelven dependientes de los teléfonos, descuidando sus estudios y obligaciones, hasta el punto de no cuidar su privacidad y dar paso a problemas aun mayores como fracaso escolar, abusos infantiles y acoso. Aunque los jóvenes tienen mucha dependencia, no solo son ellos lo que han dejado que los móviles incluyan tanto en nuestras vidas que no perdemos cosas mucho mes importantes y enriquecedoras de chatear y utilizar las redes sociales, vemos como el abuso de los teléfonos móviles crea un asilamiento social a las personas, nos comunicamos a través de la pantalla, no ‘‘cara a cara’’, y al igual que los adolescentes, nos apartamos de nuestras obligaciones, nuestra necesidad primordial es estar conectados con el móvil hasta llegar a
  • 6. puntos radicales como el sedentarismo. Dicho de manera drástica, nos estamos deshumanizando.
  • 7. BIBLIOGRAFIA Castellan,M., Sánchez.X., Graner.C. & Beranuy,M. (Universidad Ramon Llull, 2007) El adolescente ante las tecnologías de la información y comunicación: internet, móvil y videojuegos. Papeles de psicólogo. Recuperado de: http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/1503.pdf Deshumanización y dependencia de la tecnología. (s.f.). platea.pntic.mec.es Recuperado de: http://platea.pntic.mec.es/dgarciac/c0708/0708_octavillas/tif1u25_maquinas.pdf El uso y el abuso que los adolescentes hacen de los teléfonos móviles. (s.f.). educarm.es. Recuperado de: http://servicios.educarm.es/templates/portal/images/ficheros/noticias/ftp/File/arc hivos/conclusiones.pdf Gayo,M.(2013). Diez curiosidades sobre los móviles que te costara creer. masmovil.es. Recuperado de: http://masmovil.es/blog/diez-curiosidades-sobre- los-moviles-que-te-costara-creer/ Grupo dependencia tecnológica. (s.f.). (2011). Investigación sobre la dependencia hacia la tecnología enfocado principalmente a las generaciones más jóvenes. Conclusiones. Tecnodependencia. Recuperado de: http://tecnodependencia.wordpress.com Historia del teléfono móvil. (s.f.) Wikipedia. Recuperado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_teléfono_móvil Hornero.A (2012). 11 curiosidades sobre los móviles. Red de autores. Recuperado de: http://www.reddeautores.com/tic/11-curiosidades-sobre-los- moviles/
  • 8. La historia del teléfono celular. (s.f.) Informatica Hoy. Recuperado de: http://www.informatica-hoy.com.ar/telefonos-celulares/La-historia-del-Telefono- Celular.php Ocaña.S. Telefonía celular (móvil). Funcionamiento y generaciones. Mailxmial.com. Recuperado de: http://imagenes.mailxmail.com/cursos/pdf/7/telefonia-celular-movil- funcionamiento-generaciones-24457.pdf Que es un Smartphone (s.f.). Areatecnologia. Recuperado de: http://www.areatecnologia.com/Que-es-un-smartphone.htm Sistema global para las comunicaciones móviles (s.f.). Wikipedia. Recuperado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_global_para_las_comunicaciones_móviles Teléfono inteligente (s.f.). Wikipedia. Recuperado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Teléfono_inteligente Telefonía móvil 4G (s.f.). Wikipedia. Recuperado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Telefon%C3%ADa_m%C3%B3vil_4G      
  • 9.