SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO DE CASO.
EMPRESA SPEER´S.
JEISSON HUMBERTO MORENO.
TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD.
ECCI.
BOGOTÁ – 2015
INTRODUCCION.
• Para el estudio de caso que se realizó, se tomó la línea de investigación GOPI (Gestión Organizacional,
Productividad e Innovación), aplicada a la posible optimización de las herramientas administrativas de la
empresa SPEER´S, diseñadora y manufacturera de chaquetas para damas.
• Se toma como antecedentes la estructura de producción en maquilas que maneja la empresa, donde el
gerente y dueño de la empresa, se hace cargo de cada una de las funciones administrativas, y se
distribuye la manufactura del producto en diferentes talleres familiares donde cada uno tiene su
sistema de producción.
PLATEAMIENTO DEL PROBLEMA.
• Las empresas PYMES, como la empresa SPEER´S, se manejan con pocos niveles de jerarquía, lo cual
genera más carga laboral para la persona a cargo de las funciones de distribución, compras,
inventarios… Por esta razón se realiza una investigación de la estructura administrativa de la empresa,
para saber si el actual estado funcionara para una mayor cantidad de producción o se en realidad se
necesita una cambio administrativo.
OBJETIVO DE INVESTIGACION.
• Plantear el actual estado administrativo de la
empresa SPEER´S, para la toma de decisión de
un diseño nuevo.
PREGUNTA DE INVESTIGACION.
• ¿La empresa SPEER´S necesita un nuevo
sistema de administración para soportar la
carga laboral?
ENCUESTA.
1. SIEMPRE 2. CASI SIEMPRE 3 . NORMALMENTE 4. A VECES
N° 1 2 3 4 5
CUESTIONARIO PARA DIAGNOSTICO DE LA EMPRESA SPEER´S
Responda las preguntas en la siguiente escala del 1 al 5, según su conocimiento, donde:
5. CASI NUNCA
PREGUNTA
1
Su jefe inmediato siempre esta atento a la necesidades que el personal
requiere para el cumplimento de metas?
2
Considera que su jefe inmediato le brinda una imagen positiva y moral
frente a la empresa?
4
Cree usted que su jefe inmediato soluciona los posibles problemas
generados entorno a los trabajadores?
3
Cree usted que su jefe inmediato conoce sistema de producción que se
maneja en el área de trabajo?
6
La comunicación que maneja entre diferentes áreas de trabajos es un
medio disponible para cualquier inquietud?
5
Considera usted que el equipo de trabajo donde labora es suficiente
para cumplir con las metas encargadas?
8
Se siente participe de dar un rumbo positivo a la innovación de la
empresa?
7
La comunicación entre su jefe inmediato y trabajadores es abierta y
honesta?
10
Conoce los procesos de los equipos de trabajo en las diferentes áreas de
la empresa?
9 Su grupo de trabajo actúa eficazmente frente algún inconveniente?
ANALISIS DE DATOS.
TOTAL DE PUNTOS PONDERACION
73 36,50%
37 18,50%
27 13,50%
33 16,50%
30 15%
200 100%
RESPUESTAS
1. Siempre
2. Casi siempre
3. Normalmente
4. A veces
5. Casi nunca
ANALISIS DE RESULTADOS
TOTAL
Con respecto a la anterior tabla, se ve que en la perspectiva de las operarias el sistema actual
maneja cada uno de los puntos importantes que se requiere para suplir las metas propuestas en
cada mes.

Más contenido relacionado

Similar a Estudio de caso

Videos Clima Organizacional
Videos  Clima OrganizacionalVideos  Clima Organizacional
Videos Clima Organizacionalgeraldyn
 
LEGLAB220718P -SC
LEGLAB220718P -SCLEGLAB220718P -SC
LEGLAB220718P -SC
DiplomadosESEP
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
avrildehoyos
 
Diapositivas sustentación
Diapositivas sustentaciónDiapositivas sustentación
Diapositivas sustentación
Heider
 
LEGLAB220718P -SC
LEGLAB220718P -SCLEGLAB220718P -SC
LEGLAB220718P -SC
DiplomadosESEP
 
Presentacion Sgs
Presentacion SgsPresentacion Sgs
Presentacion SgsAlberto
 
Presnetacion espacio e ideas
Presnetacion espacio e ideasPresnetacion espacio e ideas
Presnetacion espacio e ideas
Universidad Veracruzana
 
Exposicion proyecto
Exposicion proyectoExposicion proyecto
Exposicion proyecto
Beto Alejandro
 
INFORMACIÓN DEL TRABAJO FINAL- Primera Presentación.pdf
INFORMACIÓN DEL TRABAJO FINAL- Primera Presentación.pdfINFORMACIÓN DEL TRABAJO FINAL- Primera Presentación.pdf
INFORMACIÓN DEL TRABAJO FINAL- Primera Presentación.pdf
RocoChvezRivera
 
TALLER RESOLUCION DE CONFLICTO BM.docx
TALLER RESOLUCION DE CONFLICTO BM.docxTALLER RESOLUCION DE CONFLICTO BM.docx
TALLER RESOLUCION DE CONFLICTO BM.docx
blanca meneses
 
GRRHH220718P - SC
GRRHH220718P - SCGRRHH220718P - SC
GRRHH220718P - SC
DiplomadosESEP
 
Presentacionclimalaboral 130402125525-phpapp01
Presentacionclimalaboral 130402125525-phpapp01Presentacionclimalaboral 130402125525-phpapp01
Presentacionclimalaboral 130402125525-phpapp01
carlos pereira
 
LEGLAB220718P -SC
LEGLAB220718P -SCLEGLAB220718P -SC
LEGLAB220718P -SC
DiplomadosESEP
 
Caso 3 la etb, genio y figura
Caso 3 la etb, genio y figuraCaso 3 la etb, genio y figura
Caso 3 la etb, genio y figura
BORIS ALEJANDRO CEDEÑO
 
Portafolio RRHH
Portafolio RRHHPortafolio RRHH
Portafolio RRHH
Ediekson
 
Fase II. conflicto caso real
Fase II. conflicto caso realFase II. conflicto caso real
Fase II. conflicto caso realLerida Espinoza
 
Iii ciclo gestión empresarial
Iii ciclo gestión empresarialIii ciclo gestión empresarial
Iii ciclo gestión empresarial
Bid Friend
 

Similar a Estudio de caso (20)

Estudio de caso 1
Estudio de caso 1Estudio de caso 1
Estudio de caso 1
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Videos Clima Organizacional
Videos  Clima OrganizacionalVideos  Clima Organizacional
Videos Clima Organizacional
 
LEGLAB220718P -SC
LEGLAB220718P -SCLEGLAB220718P -SC
LEGLAB220718P -SC
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Diapositivas sustentación
Diapositivas sustentaciónDiapositivas sustentación
Diapositivas sustentación
 
LEGLAB220718P -SC
LEGLAB220718P -SCLEGLAB220718P -SC
LEGLAB220718P -SC
 
Presentacion Sgs
Presentacion SgsPresentacion Sgs
Presentacion Sgs
 
Presnetacion espacio e ideas
Presnetacion espacio e ideasPresnetacion espacio e ideas
Presnetacion espacio e ideas
 
Exposicion proyecto
Exposicion proyectoExposicion proyecto
Exposicion proyecto
 
INFORMACIÓN DEL TRABAJO FINAL- Primera Presentación.pdf
INFORMACIÓN DEL TRABAJO FINAL- Primera Presentación.pdfINFORMACIÓN DEL TRABAJO FINAL- Primera Presentación.pdf
INFORMACIÓN DEL TRABAJO FINAL- Primera Presentación.pdf
 
TALLER RESOLUCION DE CONFLICTO BM.docx
TALLER RESOLUCION DE CONFLICTO BM.docxTALLER RESOLUCION DE CONFLICTO BM.docx
TALLER RESOLUCION DE CONFLICTO BM.docx
 
GRRHH220718P - SC
GRRHH220718P - SCGRRHH220718P - SC
GRRHH220718P - SC
 
Presentacionclimalaboral 130402125525-phpapp01
Presentacionclimalaboral 130402125525-phpapp01Presentacionclimalaboral 130402125525-phpapp01
Presentacionclimalaboral 130402125525-phpapp01
 
LEGLAB220718P -SC
LEGLAB220718P -SCLEGLAB220718P -SC
LEGLAB220718P -SC
 
Caso 3 la etb, genio y figura
Caso 3 la etb, genio y figuraCaso 3 la etb, genio y figura
Caso 3 la etb, genio y figura
 
Ramírez jocelyne foro_3
Ramírez jocelyne foro_3Ramírez jocelyne foro_3
Ramírez jocelyne foro_3
 
Portafolio RRHH
Portafolio RRHHPortafolio RRHH
Portafolio RRHH
 
Fase II. conflicto caso real
Fase II. conflicto caso realFase II. conflicto caso real
Fase II. conflicto caso real
 
Iii ciclo gestión empresarial
Iii ciclo gestión empresarialIii ciclo gestión empresarial
Iii ciclo gestión empresarial
 

Último

Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 

Último (20)

Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 

Estudio de caso

  • 1. ESTUDIO DE CASO. EMPRESA SPEER´S. JEISSON HUMBERTO MORENO. TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD. ECCI. BOGOTÁ – 2015
  • 2. INTRODUCCION. • Para el estudio de caso que se realizó, se tomó la línea de investigación GOPI (Gestión Organizacional, Productividad e Innovación), aplicada a la posible optimización de las herramientas administrativas de la empresa SPEER´S, diseñadora y manufacturera de chaquetas para damas. • Se toma como antecedentes la estructura de producción en maquilas que maneja la empresa, donde el gerente y dueño de la empresa, se hace cargo de cada una de las funciones administrativas, y se distribuye la manufactura del producto en diferentes talleres familiares donde cada uno tiene su sistema de producción.
  • 3. PLATEAMIENTO DEL PROBLEMA. • Las empresas PYMES, como la empresa SPEER´S, se manejan con pocos niveles de jerarquía, lo cual genera más carga laboral para la persona a cargo de las funciones de distribución, compras, inventarios… Por esta razón se realiza una investigación de la estructura administrativa de la empresa, para saber si el actual estado funcionara para una mayor cantidad de producción o se en realidad se necesita una cambio administrativo.
  • 4. OBJETIVO DE INVESTIGACION. • Plantear el actual estado administrativo de la empresa SPEER´S, para la toma de decisión de un diseño nuevo.
  • 5. PREGUNTA DE INVESTIGACION. • ¿La empresa SPEER´S necesita un nuevo sistema de administración para soportar la carga laboral?
  • 6. ENCUESTA. 1. SIEMPRE 2. CASI SIEMPRE 3 . NORMALMENTE 4. A VECES N° 1 2 3 4 5 CUESTIONARIO PARA DIAGNOSTICO DE LA EMPRESA SPEER´S Responda las preguntas en la siguiente escala del 1 al 5, según su conocimiento, donde: 5. CASI NUNCA PREGUNTA 1 Su jefe inmediato siempre esta atento a la necesidades que el personal requiere para el cumplimento de metas? 2 Considera que su jefe inmediato le brinda una imagen positiva y moral frente a la empresa? 4 Cree usted que su jefe inmediato soluciona los posibles problemas generados entorno a los trabajadores? 3 Cree usted que su jefe inmediato conoce sistema de producción que se maneja en el área de trabajo? 6 La comunicación que maneja entre diferentes áreas de trabajos es un medio disponible para cualquier inquietud? 5 Considera usted que el equipo de trabajo donde labora es suficiente para cumplir con las metas encargadas? 8 Se siente participe de dar un rumbo positivo a la innovación de la empresa? 7 La comunicación entre su jefe inmediato y trabajadores es abierta y honesta? 10 Conoce los procesos de los equipos de trabajo en las diferentes áreas de la empresa? 9 Su grupo de trabajo actúa eficazmente frente algún inconveniente?
  • 7. ANALISIS DE DATOS. TOTAL DE PUNTOS PONDERACION 73 36,50% 37 18,50% 27 13,50% 33 16,50% 30 15% 200 100% RESPUESTAS 1. Siempre 2. Casi siempre 3. Normalmente 4. A veces 5. Casi nunca ANALISIS DE RESULTADOS TOTAL Con respecto a la anterior tabla, se ve que en la perspectiva de las operarias el sistema actual maneja cada uno de los puntos importantes que se requiere para suplir las metas propuestas en cada mes.