SlideShare una empresa de Scribd logo
Datos de la
empresa
Nombre: Servicio Rejón
Giro: Servicios sépticos, Perforación de pozos y
Diseño y rehabilitación de plantas de
tratamiento de aguas residuales.
Tamaño: Mediana
Modelo de los 3 círculos:
De acuerdo lo marcado en el diagrama de los tres círculos, podemos identificar que la
empresa cuenta con lo siguiente:
1: Miembros de la familia no involucrados en el negocio
2. Gerentes y empleados no miembros de la familia.
4. Propietarios y/o accionistas miembros de la familia.
5. Miembros de la familia que trabajan en el negocio pero que no son dueños.
7. Miembros de la familia que son dueños, gerentes o empleados.
Familia
1
Empresa
2
Propiedad
3
4
7
5
6
Modelo evolutivo de Gersick
Genograma
CARLOS
REJON
ROSA
TUCUCH
IR
DC
CR
IR
JA
JA MA MA
Análisis del modelo estructural
Esta empresa familiar actualmente tiene el modelo Capitán debido a que es una familia
de primera generación en la que apenas participan pocos miembros, es una PYME y esta
dirigida por el fundador de la empresa quien es el que toma todas las decisiones finales.
Propuesta de mejoras
Recomendaciones para cada una de las cinco variables del diagnóstico:
- Liderazgo: Se recomienda contratar a nuevos supervisores con la capacidad y
experiencia en controles para que se logré un liderazgo hacia los obreros y para
que respeten a los supervisores y los vean como autoridad. Cuando el equipo
logré los objetivos reconocerles sus méritos.
- Estrategia: Trabajar con el Director de la empresa en conjunto con la segunda
generación todo el modelo de negocio para que se tenga por escrito en el cual se
incluyan todos los procesos, controles y manuales.
- Innovación: Considerar en avance de la tecnología en nuevas estrategias en la
publicidad para poder acabar más mercado.
- Institucionalización: Implementar órganos de gobierno y considerar un sistema
Desk ERP para mejorar los controles de la empresa.
- Continuidad: Comenzar el proceso de sucesión a la segunda generación
entrenándola en todas las áreas de la empresa para que conozca el giro.
+ - =
Complejidad
de la familia
BAJA
Complejidad
de la empresa
BAJA
Desarrollo de la
estructura
AUMENTAR
RIESGO
ESTRUCTURAL BAJO
Predecir hacia qué modelo de empresa familiar evolucionará:
Se puede predecir que se replicará el mismo modelo pero se puede mejorar al
profesionalizar la empresa, es decir, implementando nuevas estrategias, procesos,
controles y una mejor administración.
Recomendaciones para desarrollar a la siguiente generación:
1. Incluir a la siguiente generación en todas la áreas de la empresa para que se pueda
involucrar y poder tomar decisiones de acuerdo a la experiencia que comience a
obtener.
2. Trabajar todo el Know-Howde la empresa en conjuntocon la segundageneración
para tener todo el cerebro de la empresa de forma escrita.
Recomendación para formar el consejo de familia o el consejo de administración según
sea necesario.
1. Que este formado por el fundador de la empresa, esposa, hijas y una persona
externa a la familia, pero con trayectoria en la empresa para tener una visión
objetiva en la toma de decisiones.
2. Crear normas y principios dentro del protocolo familiar.
3. Que se procure la convivencia y armonía de la familia en la entidad para garantizar
la calidad de la administración y la gestión empresarial.
4. Que resuelva la problemática familiar que se presente y atenué las discrepancias
que se pudieran tener para evitar que estás situaciones afecten el buen
funcionamiento de la empresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
ARLETHGONGORAENRRIQU
 
Jubert sánchez tutoría practicas 4
Jubert sánchez   tutoría practicas 4Jubert sánchez   tutoría practicas 4
Jubert sánchez tutoría practicas 4
MAX GALARZA HERNANDEZ
 
Principios de la administracion
Principios de la administracionPrincipios de la administracion
Principios de la administracionAixa Pinela
 
Trabajo practico integrador Berges y Ruf
Trabajo practico integrador Berges y RufTrabajo practico integrador Berges y Ruf
Trabajo practico integrador Berges y RufCarolina Ruf
 
Trabajo practico integrador
Trabajo practico integradorTrabajo practico integrador
Trabajo practico integradorCarolina Ruf
 
Trabajo practico integrador
Trabajo practico integradorTrabajo practico integrador
Trabajo practico integradorCarolina Ruf
 
Sucesión familiar
Sucesión familiarSucesión familiar
Sucesión familiargueste87c41
 
1.7 competencias laborales th
1.7 competencias laborales th1.7 competencias laborales th
1.7 competencias laborales th
IvonneRamos22
 
Profesionalizar la Gestión
Profesionalizar la GestiónProfesionalizar la Gestión
Profesionalizar la Gestión
Managers
 
Trabajo Practico Administracion
Trabajo Practico AdministracionTrabajo Practico Administracion
Trabajo Practico AdministracionJorge Marotene
 
Estrategias y gestion humana eliana zambrano
Estrategias y gestion humana  eliana zambranoEstrategias y gestion humana  eliana zambrano
Estrategias y gestion humana eliana zambrano
Elia Paz
 
Planeacion estrategica global
Planeacion estrategica globalPlaneacion estrategica global
Planeacion estrategica global
aidamarcela
 
Empresa danone
Empresa danoneEmpresa danone
Empresa danoneBADU3L
 
Preguntas que se realizaron a la empresa
Preguntas que se realizaron a la empresaPreguntas que se realizaron a la empresa
Preguntas que se realizaron a la empresaEfrain Prieto
 
7s mckinsey
7s mckinsey7s mckinsey
7s mckinsey
Daniela Caro Vargas
 

La actualidad más candente (19)

3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
 
Jubert sánchez tutoría practicas 4
Jubert sánchez   tutoría practicas 4Jubert sánchez   tutoría practicas 4
Jubert sánchez tutoría practicas 4
 
Principios de la administracion
Principios de la administracionPrincipios de la administracion
Principios de la administracion
 
Trabajo practico integrador Berges y Ruf
Trabajo practico integrador Berges y RufTrabajo practico integrador Berges y Ruf
Trabajo practico integrador Berges y Ruf
 
Trabajo practico integrador
Trabajo practico integradorTrabajo practico integrador
Trabajo practico integrador
 
Trabajo practico integrador
Trabajo practico integradorTrabajo practico integrador
Trabajo practico integrador
 
Sucesión familiar
Sucesión familiarSucesión familiar
Sucesión familiar
 
1.7 competencias laborales th
1.7 competencias laborales th1.7 competencias laborales th
1.7 competencias laborales th
 
Profesionalizar la Gestión
Profesionalizar la GestiónProfesionalizar la Gestión
Profesionalizar la Gestión
 
Empresa msa
Empresa  msaEmpresa  msa
Empresa msa
 
Trabajo Practico Administracion
Trabajo Practico AdministracionTrabajo Practico Administracion
Trabajo Practico Administracion
 
Estrategias y gestion humana eliana zambrano
Estrategias y gestion humana  eliana zambranoEstrategias y gestion humana  eliana zambrano
Estrategias y gestion humana eliana zambrano
 
Planeacion estrategica global
Planeacion estrategica globalPlaneacion estrategica global
Planeacion estrategica global
 
Empresa danone
Empresa danoneEmpresa danone
Empresa danone
 
Proceso admon
Proceso admonProceso admon
Proceso admon
 
Trabajo Practico
Trabajo PracticoTrabajo Practico
Trabajo Practico
 
Preguntas que se realizaron a la empresa
Preguntas que se realizaron a la empresaPreguntas que se realizaron a la empresa
Preguntas que se realizaron a la empresa
 
7s mckinsey
7s mckinsey7s mckinsey
7s mckinsey
 
Ma
MaMa
Ma
 

Similar a Proyecto tema 2_curso Tec de Monterrey

Datos la empresa familiar
Datos la empresa familiarDatos la empresa familiar
Datos la empresa familiar
oscarfm5
 
Proyecto Final JMR
Proyecto Final JMRProyecto Final JMR
Proyecto Final JMR
JanetMartinezRobles
 
Proyecto final liderazgo ef
Proyecto final liderazgo efProyecto final liderazgo ef
Proyecto final liderazgo ef
Yadira Rodríguez
 
Organigrama1.pptx
Organigrama1.pptxOrganigrama1.pptx
Organigrama1.pptx
MoisesMatheus1
 
Proyecto liderazgo en la empresafamiliar
Proyecto liderazgo en la empresafamiliarProyecto liderazgo en la empresafamiliar
Proyecto liderazgo en la empresafamiliar
Carla Canales
 
Proyecto ef habitat
Proyecto ef habitatProyecto ef habitat
Proyecto ef habitat
Sergio Martínez Vivanco
 
Proyecto tania martinez
Proyecto tania martinezProyecto tania martinez
Proyecto tania martinez
TaniaMartinez93
 
Empresas Familiares
Empresas FamiliaresEmpresas Familiares
Empresas Familiares
Edison Lozano
 
Proyecto liderzgoenempresafamiliar curiva_pabloramos
Proyecto liderzgoenempresafamiliar curiva_pabloramosProyecto liderzgoenempresafamiliar curiva_pabloramos
Proyecto liderzgoenempresafamiliar curiva_pabloramos
Pablo Ramos Barrales
 
Presentación eva fin emersson_johathan
Presentación eva fin emersson_johathanPresentación eva fin emersson_johathan
Presentación eva fin emersson_johathan
johathangaviria
 
Final empresa familiar csh
Final empresa familiar cshFinal empresa familiar csh
Final empresa familiar csh
ClaudiaSanchez980258
 
Protocolo de sucesión E1.pdf
Protocolo de sucesión E1.pdfProtocolo de sucesión E1.pdf
Protocolo de sucesión E1.pdf
yoharitulisessandova
 
La perdurabilidad en las empresas de familia
La perdurabilidad en las empresas de familiaLa perdurabilidad en las empresas de familia
La perdurabilidad en las empresas de familialaura03ximena
 
Empresa de familia final
Empresa de familia finalEmpresa de familia final
Empresa de familia final
SupervisionGSI
 
Proceso de administracion
Proceso de administracionProceso de administracion
Proceso de administracionliliana251233
 
Project in Family Business
 Project in Family Business  Project in Family Business
Project in Family Business
MaribelBritton
 
Guia del bechmarkig
Guia del bechmarkigGuia del bechmarkig
Guia del bechmarkigneldyjonaira
 
Caso practico lamosa completo.
Caso practico lamosa completo.Caso practico lamosa completo.
Caso practico lamosa completo.Daianna Reyes
 

Similar a Proyecto tema 2_curso Tec de Monterrey (20)

Datos la empresa familiar
Datos la empresa familiarDatos la empresa familiar
Datos la empresa familiar
 
Proyecto Final JMR
Proyecto Final JMRProyecto Final JMR
Proyecto Final JMR
 
Proyecto final liderazgo ef
Proyecto final liderazgo efProyecto final liderazgo ef
Proyecto final liderazgo ef
 
Organigrama1.pptx
Organigrama1.pptxOrganigrama1.pptx
Organigrama1.pptx
 
Proyecto liderazgo en la empresafamiliar
Proyecto liderazgo en la empresafamiliarProyecto liderazgo en la empresafamiliar
Proyecto liderazgo en la empresafamiliar
 
Proyecto ef habitat
Proyecto ef habitatProyecto ef habitat
Proyecto ef habitat
 
Empre Familiar
Empre FamiliarEmpre Familiar
Empre Familiar
 
Proyecto tania martinez
Proyecto tania martinezProyecto tania martinez
Proyecto tania martinez
 
Empresas Familiares
Empresas FamiliaresEmpresas Familiares
Empresas Familiares
 
Proyecto liderzgoenempresafamiliar curiva_pabloramos
Proyecto liderzgoenempresafamiliar curiva_pabloramosProyecto liderzgoenempresafamiliar curiva_pabloramos
Proyecto liderzgoenempresafamiliar curiva_pabloramos
 
Presentación eva fin emersson_johathan
Presentación eva fin emersson_johathanPresentación eva fin emersson_johathan
Presentación eva fin emersson_johathan
 
Final empresa familiar csh
Final empresa familiar cshFinal empresa familiar csh
Final empresa familiar csh
 
Reingenieria 2
Reingenieria 2Reingenieria 2
Reingenieria 2
 
Protocolo de sucesión E1.pdf
Protocolo de sucesión E1.pdfProtocolo de sucesión E1.pdf
Protocolo de sucesión E1.pdf
 
La perdurabilidad en las empresas de familia
La perdurabilidad en las empresas de familiaLa perdurabilidad en las empresas de familia
La perdurabilidad en las empresas de familia
 
Empresa de familia final
Empresa de familia finalEmpresa de familia final
Empresa de familia final
 
Proceso de administracion
Proceso de administracionProceso de administracion
Proceso de administracion
 
Project in Family Business
 Project in Family Business  Project in Family Business
Project in Family Business
 
Guia del bechmarkig
Guia del bechmarkigGuia del bechmarkig
Guia del bechmarkig
 
Caso practico lamosa completo.
Caso practico lamosa completo.Caso practico lamosa completo.
Caso practico lamosa completo.
 

Último

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 

Último (20)

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 

Proyecto tema 2_curso Tec de Monterrey

  • 1. Datos de la empresa Nombre: Servicio Rejón Giro: Servicios sépticos, Perforación de pozos y Diseño y rehabilitación de plantas de tratamiento de aguas residuales. Tamaño: Mediana
  • 2. Modelo de los 3 círculos: De acuerdo lo marcado en el diagrama de los tres círculos, podemos identificar que la empresa cuenta con lo siguiente: 1: Miembros de la familia no involucrados en el negocio 2. Gerentes y empleados no miembros de la familia. 4. Propietarios y/o accionistas miembros de la familia. 5. Miembros de la familia que trabajan en el negocio pero que no son dueños. 7. Miembros de la familia que son dueños, gerentes o empleados. Familia 1 Empresa 2 Propiedad 3 4 7 5 6
  • 5. Análisis del modelo estructural Esta empresa familiar actualmente tiene el modelo Capitán debido a que es una familia de primera generación en la que apenas participan pocos miembros, es una PYME y esta dirigida por el fundador de la empresa quien es el que toma todas las decisiones finales. Propuesta de mejoras Recomendaciones para cada una de las cinco variables del diagnóstico: - Liderazgo: Se recomienda contratar a nuevos supervisores con la capacidad y experiencia en controles para que se logré un liderazgo hacia los obreros y para que respeten a los supervisores y los vean como autoridad. Cuando el equipo logré los objetivos reconocerles sus méritos. - Estrategia: Trabajar con el Director de la empresa en conjunto con la segunda generación todo el modelo de negocio para que se tenga por escrito en el cual se incluyan todos los procesos, controles y manuales. - Innovación: Considerar en avance de la tecnología en nuevas estrategias en la publicidad para poder acabar más mercado. - Institucionalización: Implementar órganos de gobierno y considerar un sistema Desk ERP para mejorar los controles de la empresa. - Continuidad: Comenzar el proceso de sucesión a la segunda generación entrenándola en todas las áreas de la empresa para que conozca el giro. + - = Complejidad de la familia BAJA Complejidad de la empresa BAJA Desarrollo de la estructura AUMENTAR RIESGO ESTRUCTURAL BAJO
  • 6. Predecir hacia qué modelo de empresa familiar evolucionará: Se puede predecir que se replicará el mismo modelo pero se puede mejorar al profesionalizar la empresa, es decir, implementando nuevas estrategias, procesos, controles y una mejor administración. Recomendaciones para desarrollar a la siguiente generación: 1. Incluir a la siguiente generación en todas la áreas de la empresa para que se pueda involucrar y poder tomar decisiones de acuerdo a la experiencia que comience a obtener. 2. Trabajar todo el Know-Howde la empresa en conjuntocon la segundageneración para tener todo el cerebro de la empresa de forma escrita. Recomendación para formar el consejo de familia o el consejo de administración según sea necesario. 1. Que este formado por el fundador de la empresa, esposa, hijas y una persona externa a la familia, pero con trayectoria en la empresa para tener una visión objetiva en la toma de decisiones. 2. Crear normas y principios dentro del protocolo familiar. 3. Que se procure la convivencia y armonía de la familia en la entidad para garantizar la calidad de la administración y la gestión empresarial. 4. Que resuelva la problemática familiar que se presente y atenué las discrepancias que se pudieran tener para evitar que estás situaciones afecten el buen funcionamiento de la empresa.