SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRAR LOS RECURSOS DEL MANTENIMIENTO DE EQUIPOS QUE
GARANTICE SU ESTADO DE FUNCIONAMIENTO DENTRO DE LAS METAS Y
PRESUPUESTOS.
POR: ALEXANDER HERNANDEZ TORRES
TECNOLOGÍA
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO, DISEÑO E INSTALACIÓN DE
CABLEADO ESTRUCTURADO. 600111-1
CENTRO DE SERVICIOS Y GESTION EMPRESARIAL
SENA
MEDELLÍN
2015
INTRODUCCIÓN
el tema de empresa en general, hablaremos de la historia de la administración y
sobre el proceso administrativo que se divide en 4 fases: planeación, organización,
dirección y control. Está hecho con información extensa de cada de uno de estos
temas, con el fin de entender, despejar dudas y poder aplicarlas en un ambiente
de trabajo.
ESTUDIO DE CASO “COLCHONES EL BUEN DORMIR”
Para resolver:
1. Identifique por lo menos alguna situación que se relacione con la aplicación
de alguna de las teorías clásicas estudiadas y explique cómo se aplica y si
se hace bien o mal.
2. En caso de tener que aplicar un proceso de reingeniería, ¿a qué proceso lo
haría? ¿Por qué?
3. Describa cómo es el proceso de calidad en esta empresa, pensando en las
variables de materia prima, personal, tecnología y procesos.
4. Justifica que esta empresa piense en algún proceso de benchmarking?
Describa la cultura y el clima organizacional de esta empresa.
Respuestas:
1. En nuestro punto de vista la empresa aplica la teoría de Taylor ya que su
preocupación o su enfoque como tal es el trato digno a los empleados, los
incentivan, estos atentos a los problemas que le ocurran porque tiene en su
pensamiento que si el empleado está bien la empresa marchara
perfectamente.
2. Nosotras le apostaríamos a una reingeniería del proceso como tal en
materias primas, hay un problema evidente en la fabricación y con el equipo
tecnológico, desperdician mucho sus materias primas.
3.
 En materia prima están bien, el único problema para solucionar es que no
se desperdicie tanto.
 En el personal es excelente porque se preocupan por ellos y los incentivan
de varias maneras para que su desempeño sea excelente para la empresa
en general.
 En la tecnología es buena porque es actualizada y la renuevan
continuamente pero siempre ha existido el problema en los desperdicios.
 Los procesos son un poco lentos, pero es lo necesario para que la empresa
marche bien.
4. Si utilizan un proceso de benchmarking porque continuamente se comparan
con la competencia y están pendientes de ellos en general. La competencia
da estrategias agresivas per a pesar de todo colchones el buen dormir se
mantiene firme en el mercado de los colchones.
La cultura de la empresa es moderna porque les da mucho interés a los
empleados, están pendientes de ellos y los incentivan mucho, esto quiere
decir que los valores personales y grupales siempre van por encima del
interés propio.
El clima organizacional es fresco, bueno, interesante y ante todo trata de
haber una buena comunicación entre directivos y empleados.
ESTUDIO DE CASO “LA AREPA DE MODA”
Para responder:
1. Diga alguna estrategia que lleva la empresa, con base en la lectura, según
lo estudiado en clase y explíquela brevemente
2. Responda a las preguntas Qué, Cómo, Para quién y Por Qué. Proponga
una breve misión.
3. Proponga una breve visión para los próximos 10 años.
4. Si usted tuviera que tomar la decisión de comprar una nueva máquina para
su planta productiva, se tendría que basar en algunos criterios.
Proponga tres criterios y explique brevemente para qué servirían.
Respuestas:
1. Esta empresa maneja una estrategia de ventas, donde su producto es
distribuido en tiendas, mini mercados y grandes superficies, esto quiere
decir que la empresa no se conforma con darse a conocer en
establecimientos pequeños si no que poco a poco se han expandido.
2. Misión:
Somos una empresa industrial dedicada a la producción de arepas, donde nos
caracterizamos por nuestra calidad y variedad en nuestro producto, buscando
estar en el menú de todos nuestros consumidores, con el objetivo de satisfacer
las necesidades del cliente y ofrecer un producto innovador en el mercado.
3. Visión:
Para el 2024 nos convertiremos en la mejor empresa en la fabricación de las
arepas en distintas formas y sabores, que nuestros consumidores se expandan
a nivel internacional para que nos reconozcan por nuestra calidad y variedad,
actualizándonos constantemente de herramientas y materias primas para
cumplir con nuestro objetivo principal.
4. Criterios:
 Que la capacidad de producción sea más rápida y eficiente para el
crecimiento de la empresa.
 Que permita manejar el nivel de higiene en un nivel excelente para la
manipulación del alimento, tanto en la producción como en el empaque.
 Que este estructurada y adecuada para producir un producto en
diferentes volúmenes, tamaños y la manipulación de diferentes materias
primas.
ESTUDIO DE CASO “LA FRUTA FRESCA”
Para responder:
1. Según las características de esta empresa, ¿qué tipo de
departamentalización tiene como organización? ¿Es la más adecuada?
2. Elabore el organigrama correspondiente con la respuesta dada en el
punto anterior.
3. Si la empresa decidiera cambiar su estructura organizacional, ¿cuál le
recomendaría? Elabore el respectivo organigrama
4. Teniendo en cuenta el cargo de supervisor de producción y el de
asesor comercial, elabore un perfil para ellos y haga la respectiva
descripción de cada cargo.
Respuestas:
1. Ellos utilizan la de departamentalización por productos: se independizaron o
clasificaron por la tres líneas de productos que tienen:
 Jugos
 Concentrados
 pulpas
2.
Gerencia
Coordinador general
Concentrados Jugos Pulpa
Área de
gestión
humana
Área de finanzas
Área comercial
Área de fabricación
Director de
talento humano
Contador
Asesor comercial
Supervisor
3.
Gerencia general
Supervisor general Área de gestión humana
JugosConcentradosPulpas
Área de gestión humana
Área de finanzas
Área comercial
Área de fabricación
Director de talento humano
Contador
Asesor comercial
Supervisor
Junta directiva
4. Perfiles:
 Supervisor de producción: cargo desempeñado por un ingeniero
de alimentos, profesional en industria alimentaria, manejando índices
de producción y tratando siempre la calidad del producto desde los
proveedores hasta el manejo interno de la materia, persona con voz
de mando para un buen manejo de los empleados y así no afectar el
clima laboral, constante coevaluador sobre cada función
desempeñada en el proceso, buscando estrategias para la mejoría
constante del proceso de producción.
 Asesor comercial: profesional lleno de capacidades para el estudio
comercial de la empresa a nivel interno y externo, con buen manejo
de ventas y mercadeo, con capacidad de innovar y de buscar
estrategias para satisfacer las necesidades de los consumidores,
buen diseñador y promotor de la buena imagen del producto
brindado.
ESTUDIO DE CASO “GYM GOOD, GYM BAD”.
Para responder:
1. Haga un cuadro comparativo entre el liderazgo que ejerce Pedro y el que
ejerce Pablo, destacando los aspectos positivos y negativos.
2. ¿Qué estilo de liderazgo practica Pedro? ¿Cuál es el estilo de liderazgo de
Pablo?
3. ¿En qué resultados ha influido el estilo de liderazgo de cada uno de ellos?
Respuestas:
1.
GYM GOOD GYM BAD
Aspectos positivos
El liderazgo que desempeña pedro es
excelente donde el servicio, la variedad y
la comodidad sobresalen, maneja toda la
estructura de los servicios del gym de
manera organizada, se preocupa por
brindar un servicio exclusivo.
Aspectos positivos
El liderazgo de pablo es eficaz porque
brinda lo necesario para prestar un
buen servicio, sus instalaciones están al
alcance de cualquier tipo de persona,
su servicio es práctico y adecuado para
el objetivo final de los clientes.
Aspectos negativos
Le hace falta organización al momento de
liderar los espacios de tiempo en la
utilización en cada área del gym, le hace
falta como líder emplear estrategias para
Aspectos negativos
Le hace falta mantenimiento en la
planta, como líder debería pensar en
expandir su negocio para abarcar un
mayor servicio y poder brindar mejores
facilitar el uso constante del gym entre
semana e igualmente fines de semana.
instalaciones a los clientes.
2.
 Estilo de liderazgo de pablo:
Los líderes altamente orientados a la tarea, se focalizan solo en que el trabajo
se haya cumplido y pueden ser un poco autocráticos. Estos líderes son muy
buenos para definir el trabajo y los roles necesario, ordenar estructuras,
planificar, organizar y controlar. Pero no tienden a pensar mucho en el
bienestar de sus equipos, así que tienen problemas para motivar y retener a
sus colaboradores.
 Estilo de liderazgo de pedro:
Es el opuesto al liderazgo orientado a la tarea. Con el liderazgo orientado a las
personas, los líderes están completamente orientados en organizar, hacer de
soporte y desarrollar sus equipos. Es un estilo participativo, y tiende a empoderar
al equipo y a fomentar la colaboración creativa. En la práctica la mayoría de los
líderes utilizan tanto el liderazgo orientado a la tarea y el liderazgo orientado a las
personas.
3. Estos hermanos han manejado de manera controlada los liderazgos de sus
empresas, gracias a sus estilos han obtenido buenos resultados respecto al
desarrollo de la empresa en el área económica, logrando así sostener sus
negocios y brindar un servicio eficaz.
CONCLUCION
Este trabajo nos hace entender como montar una empresa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura organizacional infografía
Cultura  organizacional infografíaCultura  organizacional infografía
Cultura organizacional infografía
AmarilysAcosta1
 
2 estructura orgánica de la empresa de confección
2 estructura orgánica de la empresa de confección2 estructura orgánica de la empresa de confección
2 estructura orgánica de la empresa de confección
Mau Hernandes
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Ronnie Flowers
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
Danny Sayago
 
BENEFICIOS DE UNA SELECCIÓN DE PERSONAL EN UNA ORGANIZACIÓN
BENEFICIOS DE UNA SELECCIÓN DE PERSONAL EN UNA ORGANIZACIÓNBENEFICIOS DE UNA SELECCIÓN DE PERSONAL EN UNA ORGANIZACIÓN
BENEFICIOS DE UNA SELECCIÓN DE PERSONAL EN UNA ORGANIZACIÓN
ITSCO
 
Tendencias administrativas modernas
Tendencias administrativas modernasTendencias administrativas modernas
Tendencias administrativas modernas
jeessale
 
Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...
Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...
Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...
rosaemiliagm
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Maria Laura Boidi
 
Proyecto final (Administración) - Improvising Moments Bar Café
Proyecto final (Administración) - Improvising Moments Bar CaféProyecto final (Administración) - Improvising Moments Bar Café
Proyecto final (Administración) - Improvising Moments Bar Café
Yessenia I. Martínez M.
 
Reingenieria aplicada a los recursos humanos
Reingenieria aplicada a los recursos humanosReingenieria aplicada a los recursos humanos
Reingenieria aplicada a los recursos humanos
Marleny Flores Becerra
 
Ensayo La Capacitación en el Recurso Humano
Ensayo La Capacitación en el Recurso HumanoEnsayo La Capacitación en el Recurso Humano
Ensayo La Capacitación en el Recurso Humano
Ingrid Mora
 
manual de funciones cajero
manual de funciones cajeromanual de funciones cajero
manual de funciones cajero
danna isabel polo cuavas
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
ArevaloValeria
 
Funicones de la administracion moderna
Funicones de la administracion moderna Funicones de la administracion moderna
Funicones de la administracion moderna
jorddiaz
 
PROCESO ADMINISTRATIVO - APLICADO A UNA EMPRESA DE CALZADO
PROCESO ADMINISTRATIVO - APLICADO A UNA EMPRESA DE CALZADOPROCESO ADMINISTRATIVO - APLICADO A UNA EMPRESA DE CALZADO
PROCESO ADMINISTRATIVO - APLICADO A UNA EMPRESA DE CALZADO
Dianet Rocio Segura Diaz
 
Mapa conceptual procesos organizacionales
Mapa conceptual procesos organizacionalesMapa conceptual procesos organizacionales
Mapa conceptual procesos organizacionales
Andrea Rivero
 
Reingenieria; Ejemplo Ford
Reingenieria; Ejemplo FordReingenieria; Ejemplo Ford
Reingenieria; Ejemplo Ford
Grecia López
 
6 principios-de-la-administracion-de-fayol
6 principios-de-la-administracion-de-fayol6 principios-de-la-administracion-de-fayol
6 principios-de-la-administracion-de-fayol
Karina Rivas
 
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracionTrabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
pabloivan29
 
Manual de funciones DISTRIBUIDORA EL SABOR DEL CAFE
Manual de funciones DISTRIBUIDORA EL SABOR DEL CAFEManual de funciones DISTRIBUIDORA EL SABOR DEL CAFE
Manual de funciones DISTRIBUIDORA EL SABOR DEL CAFE
distribuidorasabordelcafe
 

La actualidad más candente (20)

Cultura organizacional infografía
Cultura  organizacional infografíaCultura  organizacional infografía
Cultura organizacional infografía
 
2 estructura orgánica de la empresa de confección
2 estructura orgánica de la empresa de confección2 estructura orgánica de la empresa de confección
2 estructura orgánica de la empresa de confección
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
 
BENEFICIOS DE UNA SELECCIÓN DE PERSONAL EN UNA ORGANIZACIÓN
BENEFICIOS DE UNA SELECCIÓN DE PERSONAL EN UNA ORGANIZACIÓNBENEFICIOS DE UNA SELECCIÓN DE PERSONAL EN UNA ORGANIZACIÓN
BENEFICIOS DE UNA SELECCIÓN DE PERSONAL EN UNA ORGANIZACIÓN
 
Tendencias administrativas modernas
Tendencias administrativas modernasTendencias administrativas modernas
Tendencias administrativas modernas
 
Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...
Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...
Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Proyecto final (Administración) - Improvising Moments Bar Café
Proyecto final (Administración) - Improvising Moments Bar CaféProyecto final (Administración) - Improvising Moments Bar Café
Proyecto final (Administración) - Improvising Moments Bar Café
 
Reingenieria aplicada a los recursos humanos
Reingenieria aplicada a los recursos humanosReingenieria aplicada a los recursos humanos
Reingenieria aplicada a los recursos humanos
 
Ensayo La Capacitación en el Recurso Humano
Ensayo La Capacitación en el Recurso HumanoEnsayo La Capacitación en el Recurso Humano
Ensayo La Capacitación en el Recurso Humano
 
manual de funciones cajero
manual de funciones cajeromanual de funciones cajero
manual de funciones cajero
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Funicones de la administracion moderna
Funicones de la administracion moderna Funicones de la administracion moderna
Funicones de la administracion moderna
 
PROCESO ADMINISTRATIVO - APLICADO A UNA EMPRESA DE CALZADO
PROCESO ADMINISTRATIVO - APLICADO A UNA EMPRESA DE CALZADOPROCESO ADMINISTRATIVO - APLICADO A UNA EMPRESA DE CALZADO
PROCESO ADMINISTRATIVO - APLICADO A UNA EMPRESA DE CALZADO
 
Mapa conceptual procesos organizacionales
Mapa conceptual procesos organizacionalesMapa conceptual procesos organizacionales
Mapa conceptual procesos organizacionales
 
Reingenieria; Ejemplo Ford
Reingenieria; Ejemplo FordReingenieria; Ejemplo Ford
Reingenieria; Ejemplo Ford
 
6 principios-de-la-administracion-de-fayol
6 principios-de-la-administracion-de-fayol6 principios-de-la-administracion-de-fayol
6 principios-de-la-administracion-de-fayol
 
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracionTrabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
 
Manual de funciones DISTRIBUIDORA EL SABOR DEL CAFE
Manual de funciones DISTRIBUIDORA EL SABOR DEL CAFEManual de funciones DISTRIBUIDORA EL SABOR DEL CAFE
Manual de funciones DISTRIBUIDORA EL SABOR DEL CAFE
 

Similar a Estudio de caso 1

Trabajo final tecnología y sociedad
Trabajo final tecnología y sociedadTrabajo final tecnología y sociedad
Trabajo final tecnología y sociedad
PAOLA0616
 
Lid 2
Lid 2Lid 2
¿Como elaborar un_programa_de_capacitación?
¿Como elaborar un_programa_de_capacitación?¿Como elaborar un_programa_de_capacitación?
¿Como elaborar un_programa_de_capacitación?
AcostaAriasDianaKare
 
El Nuevo Liderazgo: "WINDS OF CHANGE"
El Nuevo Liderazgo: "WINDS OF CHANGE"El Nuevo Liderazgo: "WINDS OF CHANGE"
El Nuevo Liderazgo: "WINDS OF CHANGE"
Consultor Autónomo
 
Day
DayDay
Day
candac
 
Formato plan estrategico
Formato plan estrategicoFormato plan estrategico
Formato plan estrategico
diplotria
 
Formato plan estrategico
Formato plan estrategicoFormato plan estrategico
Formato plan estrategico
diplotria
 
Direccion estrategica
Direccion estrategicaDireccion estrategica
Direccion estrategica
Jesus Humberto Lopez
 
Planeamiento control-unsa-3
Planeamiento control-unsa-3Planeamiento control-unsa-3
Planeamiento control-unsa-3
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
brus27
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
brus27
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
tecnicas1
 
Las 7S McKINSEY
Las 7S McKINSEYLas 7S McKINSEY
Las 7S McKINSEY
VidalSandovalNeryAlv
 
126006 - 50 - Fase 5 - Sandra Macea .pptx
126006 - 50 - Fase 5 - Sandra Macea .pptx126006 - 50 - Fase 5 - Sandra Macea .pptx
126006 - 50 - Fase 5 - Sandra Macea .pptx
JosAndradeGarca
 
Programa Calidad Total Pymes
Programa Calidad Total PymesPrograma Calidad Total Pymes
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
Cesar Ssolano Meddina
 
Desarrollo organizacional dayanna
Desarrollo organizacional dayannaDesarrollo organizacional dayanna
Desarrollo organizacional dayanna
dayanna amezquita villanueva
 
GOPI
GOPIGOPI
Team
TeamTeam
Modelos operativos de la gerencia
Modelos operativos de la gerencia Modelos operativos de la gerencia
Modelos operativos de la gerencia
ClaudiaM07
 

Similar a Estudio de caso 1 (20)

Trabajo final tecnología y sociedad
Trabajo final tecnología y sociedadTrabajo final tecnología y sociedad
Trabajo final tecnología y sociedad
 
Lid 2
Lid 2Lid 2
Lid 2
 
¿Como elaborar un_programa_de_capacitación?
¿Como elaborar un_programa_de_capacitación?¿Como elaborar un_programa_de_capacitación?
¿Como elaborar un_programa_de_capacitación?
 
El Nuevo Liderazgo: "WINDS OF CHANGE"
El Nuevo Liderazgo: "WINDS OF CHANGE"El Nuevo Liderazgo: "WINDS OF CHANGE"
El Nuevo Liderazgo: "WINDS OF CHANGE"
 
Day
DayDay
Day
 
Formato plan estrategico
Formato plan estrategicoFormato plan estrategico
Formato plan estrategico
 
Formato plan estrategico
Formato plan estrategicoFormato plan estrategico
Formato plan estrategico
 
Direccion estrategica
Direccion estrategicaDireccion estrategica
Direccion estrategica
 
Planeamiento control-unsa-3
Planeamiento control-unsa-3Planeamiento control-unsa-3
Planeamiento control-unsa-3
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
 
Las 7S McKINSEY
Las 7S McKINSEYLas 7S McKINSEY
Las 7S McKINSEY
 
126006 - 50 - Fase 5 - Sandra Macea .pptx
126006 - 50 - Fase 5 - Sandra Macea .pptx126006 - 50 - Fase 5 - Sandra Macea .pptx
126006 - 50 - Fase 5 - Sandra Macea .pptx
 
Programa Calidad Total Pymes
Programa Calidad Total PymesPrograma Calidad Total Pymes
Programa Calidad Total Pymes
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Desarrollo organizacional dayanna
Desarrollo organizacional dayannaDesarrollo organizacional dayanna
Desarrollo organizacional dayanna
 
GOPI
GOPIGOPI
GOPI
 
Team
TeamTeam
Team
 
Modelos operativos de la gerencia
Modelos operativos de la gerencia Modelos operativos de la gerencia
Modelos operativos de la gerencia
 

Más de Alexander Hernandez

Tutorial instalacion windows 7
Tutorial instalacion windows 7Tutorial instalacion windows 7
Tutorial instalacion windows 7
Alexander Hernandez
 
Taller tipos de software
Taller tipos de software Taller tipos de software
Taller tipos de software
Alexander Hernandez
 
Taller requisitos de sistemas operativos
Taller requisitos de sistemas operativosTaller requisitos de sistemas operativos
Taller requisitos de sistemas operativos
Alexander Hernandez
 
Taller de particiones #1
Taller de particiones #1Taller de particiones #1
Taller de particiones #1
Alexander Hernandez
 
Taller de os
Taller de osTaller de os
Taller de os
Alexander Hernandez
 
Procesomantenimiento psw
Procesomantenimiento pswProcesomantenimiento psw
Procesomantenimiento psw
Alexander Hernandez
 
Instalar ubuntu 10
Instalar ubuntu 10Instalar ubuntu 10
Instalar ubuntu 10
Alexander Hernandez
 
Copia seguridadwindows7
Copia seguridadwindows7Copia seguridadwindows7
Copia seguridadwindows7
Alexander Hernandez
 
Copia seguridad linux
Copia seguridad linuxCopia seguridad linux
Copia seguridad linux
Alexander Hernandez
 
Como hacer una instalacion limpia de windows xp
Como hacer una instalacion limpia de windows xpComo hacer una instalacion limpia de windows xp
Como hacer una instalacion limpia de windows xp
Alexander Hernandez
 
Beneficios al formatear un pc
Beneficios al formatear un pcBeneficios al formatear un pc
Beneficios al formatear un pc
Alexander Hernandez
 
5.3.4.2 lab mantenimiento de disco duro windows 7
5.3.4.2 lab   mantenimiento de disco duro  windows 75.3.4.2 lab   mantenimiento de disco duro  windows 7
5.3.4.2 lab mantenimiento de disco duro windows 7
Alexander Hernandez
 
5.2.1.7 laboratorio instalaciones windows xp
5.2.1.7 laboratorio   instalaciones windows xp5.2.1.7 laboratorio   instalaciones windows xp
5.2.1.7 laboratorio instalaciones windows xp
Alexander Hernandez
 
Actividades de apropiación del conocimiento
Actividades de apropiación del conocimientoActividades de apropiación del conocimiento
Actividades de apropiación del conocimiento
Alexander Hernandez
 
2 introduccion al direccionamiento
2 introduccion al direccionamiento2 introduccion al direccionamiento
2 introduccion al direccionamiento
Alexander Hernandez
 
1 direccionamiento ip
1 direccionamiento ip1 direccionamiento ip
1 direccionamiento ip
Alexander Hernandez
 
3 direccionamiento ip
3 direccionamiento ip3 direccionamiento ip
3 direccionamiento ip
Alexander Hernandez
 
7.5.2.7 worksheet laptop hard drives estudiarlo
7.5.2.7 worksheet   laptop hard drives estudiarlo7.5.2.7 worksheet   laptop hard drives estudiarlo
7.5.2.7 worksheet laptop hard drives estudiarlo
Alexander Hernandez
 
7.5.2.5 worksheet laptop screens estudiarlo
7.5.2.5 worksheet   laptop screens estudiarlo7.5.2.5 worksheet   laptop screens estudiarlo
7.5.2.5 worksheet laptop screens estudiarlo
Alexander Hernandez
 
7.5.2.3 worksheet laptop batteries estudiarlo
7.5.2.3 worksheet   laptop batteries  estudiarlo7.5.2.3 worksheet   laptop batteries  estudiarlo
7.5.2.3 worksheet laptop batteries estudiarlo
Alexander Hernandez
 

Más de Alexander Hernandez (20)

Tutorial instalacion windows 7
Tutorial instalacion windows 7Tutorial instalacion windows 7
Tutorial instalacion windows 7
 
Taller tipos de software
Taller tipos de software Taller tipos de software
Taller tipos de software
 
Taller requisitos de sistemas operativos
Taller requisitos de sistemas operativosTaller requisitos de sistemas operativos
Taller requisitos de sistemas operativos
 
Taller de particiones #1
Taller de particiones #1Taller de particiones #1
Taller de particiones #1
 
Taller de os
Taller de osTaller de os
Taller de os
 
Procesomantenimiento psw
Procesomantenimiento pswProcesomantenimiento psw
Procesomantenimiento psw
 
Instalar ubuntu 10
Instalar ubuntu 10Instalar ubuntu 10
Instalar ubuntu 10
 
Copia seguridadwindows7
Copia seguridadwindows7Copia seguridadwindows7
Copia seguridadwindows7
 
Copia seguridad linux
Copia seguridad linuxCopia seguridad linux
Copia seguridad linux
 
Como hacer una instalacion limpia de windows xp
Como hacer una instalacion limpia de windows xpComo hacer una instalacion limpia de windows xp
Como hacer una instalacion limpia de windows xp
 
Beneficios al formatear un pc
Beneficios al formatear un pcBeneficios al formatear un pc
Beneficios al formatear un pc
 
5.3.4.2 lab mantenimiento de disco duro windows 7
5.3.4.2 lab   mantenimiento de disco duro  windows 75.3.4.2 lab   mantenimiento de disco duro  windows 7
5.3.4.2 lab mantenimiento de disco duro windows 7
 
5.2.1.7 laboratorio instalaciones windows xp
5.2.1.7 laboratorio   instalaciones windows xp5.2.1.7 laboratorio   instalaciones windows xp
5.2.1.7 laboratorio instalaciones windows xp
 
Actividades de apropiación del conocimiento
Actividades de apropiación del conocimientoActividades de apropiación del conocimiento
Actividades de apropiación del conocimiento
 
2 introduccion al direccionamiento
2 introduccion al direccionamiento2 introduccion al direccionamiento
2 introduccion al direccionamiento
 
1 direccionamiento ip
1 direccionamiento ip1 direccionamiento ip
1 direccionamiento ip
 
3 direccionamiento ip
3 direccionamiento ip3 direccionamiento ip
3 direccionamiento ip
 
7.5.2.7 worksheet laptop hard drives estudiarlo
7.5.2.7 worksheet   laptop hard drives estudiarlo7.5.2.7 worksheet   laptop hard drives estudiarlo
7.5.2.7 worksheet laptop hard drives estudiarlo
 
7.5.2.5 worksheet laptop screens estudiarlo
7.5.2.5 worksheet   laptop screens estudiarlo7.5.2.5 worksheet   laptop screens estudiarlo
7.5.2.5 worksheet laptop screens estudiarlo
 
7.5.2.3 worksheet laptop batteries estudiarlo
7.5.2.3 worksheet   laptop batteries  estudiarlo7.5.2.3 worksheet   laptop batteries  estudiarlo
7.5.2.3 worksheet laptop batteries estudiarlo
 

Último

ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 

Último (11)

ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 

Estudio de caso 1

  • 1. ADMINISTRAR LOS RECURSOS DEL MANTENIMIENTO DE EQUIPOS QUE GARANTICE SU ESTADO DE FUNCIONAMIENTO DENTRO DE LAS METAS Y PRESUPUESTOS. POR: ALEXANDER HERNANDEZ TORRES TECNOLOGÍA MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO, DISEÑO E INSTALACIÓN DE CABLEADO ESTRUCTURADO. 600111-1 CENTRO DE SERVICIOS Y GESTION EMPRESARIAL SENA MEDELLÍN 2015
  • 2. INTRODUCCIÓN el tema de empresa en general, hablaremos de la historia de la administración y sobre el proceso administrativo que se divide en 4 fases: planeación, organización, dirección y control. Está hecho con información extensa de cada de uno de estos temas, con el fin de entender, despejar dudas y poder aplicarlas en un ambiente de trabajo.
  • 3. ESTUDIO DE CASO “COLCHONES EL BUEN DORMIR” Para resolver: 1. Identifique por lo menos alguna situación que se relacione con la aplicación de alguna de las teorías clásicas estudiadas y explique cómo se aplica y si se hace bien o mal. 2. En caso de tener que aplicar un proceso de reingeniería, ¿a qué proceso lo haría? ¿Por qué? 3. Describa cómo es el proceso de calidad en esta empresa, pensando en las variables de materia prima, personal, tecnología y procesos. 4. Justifica que esta empresa piense en algún proceso de benchmarking? Describa la cultura y el clima organizacional de esta empresa. Respuestas: 1. En nuestro punto de vista la empresa aplica la teoría de Taylor ya que su preocupación o su enfoque como tal es el trato digno a los empleados, los incentivan, estos atentos a los problemas que le ocurran porque tiene en su pensamiento que si el empleado está bien la empresa marchara perfectamente. 2. Nosotras le apostaríamos a una reingeniería del proceso como tal en materias primas, hay un problema evidente en la fabricación y con el equipo tecnológico, desperdician mucho sus materias primas. 3.  En materia prima están bien, el único problema para solucionar es que no se desperdicie tanto.  En el personal es excelente porque se preocupan por ellos y los incentivan de varias maneras para que su desempeño sea excelente para la empresa en general.  En la tecnología es buena porque es actualizada y la renuevan continuamente pero siempre ha existido el problema en los desperdicios.  Los procesos son un poco lentos, pero es lo necesario para que la empresa marche bien. 4. Si utilizan un proceso de benchmarking porque continuamente se comparan con la competencia y están pendientes de ellos en general. La competencia da estrategias agresivas per a pesar de todo colchones el buen dormir se mantiene firme en el mercado de los colchones. La cultura de la empresa es moderna porque les da mucho interés a los empleados, están pendientes de ellos y los incentivan mucho, esto quiere decir que los valores personales y grupales siempre van por encima del interés propio.
  • 4. El clima organizacional es fresco, bueno, interesante y ante todo trata de haber una buena comunicación entre directivos y empleados. ESTUDIO DE CASO “LA AREPA DE MODA” Para responder: 1. Diga alguna estrategia que lleva la empresa, con base en la lectura, según lo estudiado en clase y explíquela brevemente 2. Responda a las preguntas Qué, Cómo, Para quién y Por Qué. Proponga una breve misión. 3. Proponga una breve visión para los próximos 10 años. 4. Si usted tuviera que tomar la decisión de comprar una nueva máquina para su planta productiva, se tendría que basar en algunos criterios. Proponga tres criterios y explique brevemente para qué servirían. Respuestas: 1. Esta empresa maneja una estrategia de ventas, donde su producto es distribuido en tiendas, mini mercados y grandes superficies, esto quiere decir que la empresa no se conforma con darse a conocer en establecimientos pequeños si no que poco a poco se han expandido. 2. Misión: Somos una empresa industrial dedicada a la producción de arepas, donde nos caracterizamos por nuestra calidad y variedad en nuestro producto, buscando estar en el menú de todos nuestros consumidores, con el objetivo de satisfacer las necesidades del cliente y ofrecer un producto innovador en el mercado. 3. Visión: Para el 2024 nos convertiremos en la mejor empresa en la fabricación de las arepas en distintas formas y sabores, que nuestros consumidores se expandan a nivel internacional para que nos reconozcan por nuestra calidad y variedad, actualizándonos constantemente de herramientas y materias primas para cumplir con nuestro objetivo principal. 4. Criterios:  Que la capacidad de producción sea más rápida y eficiente para el crecimiento de la empresa.  Que permita manejar el nivel de higiene en un nivel excelente para la manipulación del alimento, tanto en la producción como en el empaque.
  • 5.  Que este estructurada y adecuada para producir un producto en diferentes volúmenes, tamaños y la manipulación de diferentes materias primas. ESTUDIO DE CASO “LA FRUTA FRESCA” Para responder: 1. Según las características de esta empresa, ¿qué tipo de departamentalización tiene como organización? ¿Es la más adecuada? 2. Elabore el organigrama correspondiente con la respuesta dada en el punto anterior. 3. Si la empresa decidiera cambiar su estructura organizacional, ¿cuál le recomendaría? Elabore el respectivo organigrama 4. Teniendo en cuenta el cargo de supervisor de producción y el de asesor comercial, elabore un perfil para ellos y haga la respectiva descripción de cada cargo. Respuestas: 1. Ellos utilizan la de departamentalización por productos: se independizaron o clasificaron por la tres líneas de productos que tienen:  Jugos  Concentrados  pulpas
  • 6. 2. Gerencia Coordinador general Concentrados Jugos Pulpa Área de gestión humana Área de finanzas Área comercial Área de fabricación Director de talento humano Contador Asesor comercial Supervisor
  • 7. 3. Gerencia general Supervisor general Área de gestión humana JugosConcentradosPulpas Área de gestión humana Área de finanzas Área comercial Área de fabricación Director de talento humano Contador Asesor comercial Supervisor Junta directiva 4. Perfiles:  Supervisor de producción: cargo desempeñado por un ingeniero de alimentos, profesional en industria alimentaria, manejando índices de producción y tratando siempre la calidad del producto desde los proveedores hasta el manejo interno de la materia, persona con voz de mando para un buen manejo de los empleados y así no afectar el clima laboral, constante coevaluador sobre cada función desempeñada en el proceso, buscando estrategias para la mejoría constante del proceso de producción.  Asesor comercial: profesional lleno de capacidades para el estudio comercial de la empresa a nivel interno y externo, con buen manejo de ventas y mercadeo, con capacidad de innovar y de buscar estrategias para satisfacer las necesidades de los consumidores, buen diseñador y promotor de la buena imagen del producto brindado.
  • 8. ESTUDIO DE CASO “GYM GOOD, GYM BAD”. Para responder: 1. Haga un cuadro comparativo entre el liderazgo que ejerce Pedro y el que ejerce Pablo, destacando los aspectos positivos y negativos. 2. ¿Qué estilo de liderazgo practica Pedro? ¿Cuál es el estilo de liderazgo de Pablo? 3. ¿En qué resultados ha influido el estilo de liderazgo de cada uno de ellos? Respuestas: 1. GYM GOOD GYM BAD Aspectos positivos El liderazgo que desempeña pedro es excelente donde el servicio, la variedad y la comodidad sobresalen, maneja toda la estructura de los servicios del gym de manera organizada, se preocupa por brindar un servicio exclusivo. Aspectos positivos El liderazgo de pablo es eficaz porque brinda lo necesario para prestar un buen servicio, sus instalaciones están al alcance de cualquier tipo de persona, su servicio es práctico y adecuado para el objetivo final de los clientes. Aspectos negativos Le hace falta organización al momento de liderar los espacios de tiempo en la utilización en cada área del gym, le hace falta como líder emplear estrategias para Aspectos negativos Le hace falta mantenimiento en la planta, como líder debería pensar en expandir su negocio para abarcar un mayor servicio y poder brindar mejores
  • 9. facilitar el uso constante del gym entre semana e igualmente fines de semana. instalaciones a los clientes. 2.  Estilo de liderazgo de pablo: Los líderes altamente orientados a la tarea, se focalizan solo en que el trabajo se haya cumplido y pueden ser un poco autocráticos. Estos líderes son muy buenos para definir el trabajo y los roles necesario, ordenar estructuras, planificar, organizar y controlar. Pero no tienden a pensar mucho en el bienestar de sus equipos, así que tienen problemas para motivar y retener a sus colaboradores.  Estilo de liderazgo de pedro: Es el opuesto al liderazgo orientado a la tarea. Con el liderazgo orientado a las personas, los líderes están completamente orientados en organizar, hacer de soporte y desarrollar sus equipos. Es un estilo participativo, y tiende a empoderar al equipo y a fomentar la colaboración creativa. En la práctica la mayoría de los líderes utilizan tanto el liderazgo orientado a la tarea y el liderazgo orientado a las personas. 3. Estos hermanos han manejado de manera controlada los liderazgos de sus empresas, gracias a sus estilos han obtenido buenos resultados respecto al desarrollo de la empresa en el área económica, logrando así sostener sus negocios y brindar un servicio eficaz.
  • 10. CONCLUCION Este trabajo nos hace entender como montar una empresa