SlideShare una empresa de Scribd logo
Kelly Johana Vargas V.
Cod: 34449
Mi estudio es de caso Materia, Energía Desarrollo Sostenible (MEDS)
PROBLEMA
El mal uso de los recursos naturales y la falta de desarrollo sostenible han
ocasionado un gran deterioro de la naturaleza y han puesto en alerta
diferentes entidades, las cuales indican que ya es hora de hacer el uso
adecuado de los recursos naturales y que a la vez la población se va a ver
afectada en muchos aspectos.
La población mundial no tiene en cuenta las formas de impactos que se
hacen al planeta y con ello se han presentado diferentes efectos de la
naturaleza los cuales han tenido varias tragedias sociales, por ejemplo: las
tormentas, las inundaciones, los incendios, etc. Y hay otras las cuales se van
desarrollando de forma silenciosa por ejemplo: el aumento de la
temperatura, la sequía de ríos y lagos, la extinción de especies, etc.
La problemática especialmente es el desconocimiento de la sociedad, de los
impactos que se generan en su diario vivir, de cierta forma la sociedad vive
en un círculo de vida o una rutina, donde lamentablemente la conciencia
ambiental la tenemos pocas personas.
OBJETIVOS
• Identificar qué sector es más vulnerable a la “falta de
conocimiento” en temas ambientales y en los impactos que se
generan a su alrededor sin darse cuenta.
• Planificar estrategias de educación ambiental y concientización para
la población estudiada sobre las formas de mitigación de estos
impactos, implementando herramientas tecnológicas que ayuden
para el desarrollo de las mismas.
PREGUNTA PROBLEMA
¿Qué tan grave cree Ud. que es el impacto ambiental que se tiene en
el planeta en este tiempo?
• ¿Considera Ud. que se deben tomar medidas drásticas para frenar
o mitigar estos impactos?
• ¿Qué tecnologías utilizaría Ud. par la mitigación de impactos
ambientales y la comunicación de estas problemáticas?
FORMATO ENCUESTA
ENCUESTA
La siguiente encuesta tiene como objetivo conocer que tanto saben los estudiantes de
la universidad ECCI de los impactos ambientales generados en nuestro día a día.
Esta encuesta cuenta con 5 preguntas donde el encuestado responderá a conciencia
sobre lo anteriormente mencionado.
¿Cómo ve la situación del planeta actualmente, cree que es grave o que se puede
remediar?
• Se puede remediar
• Es grave y necesita intervención
• No creo que sea importante
¿Ud. es consciente de la contaminación que hace en su día a día?
• Si
• No
• No me interesa
¿Si tuviera una de las siguientes herramientas tecnológicas para hacer público los
impactos ambientales, cual usaría?
• Una página Web
• Una aplicación para celulares o tablets
• Un perfil o página en una red social
• Otra.
¿Cuál? ________________________
¿Qué actividades hace para mitigar los impactos ambientales generados por Ud.?
• Usar la bicicleta
• Usar el transporte publico
• Caminar
• Aplicar las 3 R’s (Reciclar, Reutilizar y Reducir)
• Otra.
¿Cuál? __________________________
¿Para Ud. cuál de los siguientes impactos ambientales es más grave?
• Calentamiento global
• Contaminación del aire
• Contaminación por residuos solidos
• Contaminación de ríos, lagunas, lagos
• Extinción de animales
• Otra.
¿Cuál? ___________________________
OBSERVACIÓN DEL COMPORTAMIENTO
Realizando inspecciones a diferentes puntos y sedes de la universidad ECCI, se
puede evidenciar que hace falta la comunicación y la expansión de información
sobre temas ambientales, puede que estén los puntos de reciclaje pero para los
estudiantes simplemente son depósitos de basuras, creería que hace falta en la
plataforma de ARCA una especie de campaña de sensibilización para los
estudiantes y directivos de la universidad o por otras tecnologías incentivar el
uso adecuado de las canecas de reciclaje, las cuales no cuentan las óptimas
condiciones, creería que utilizando una tecnología como lo sería la creación de
una página web de la universidad ayudaría a que los estudiantes tomaran
conciencia y practicaran la forma adecuada de disposición.
Otro factor importante es la salida de las sedes de la universidad, por lo
general en la sede principal es donde más se ve el tema de fumadores,
esto tiene varias problemáticas ambientales y sociales. Ambientalmente
las colillas de cigarrillo son arrojadas a las calles sin ningún tipo de
control, siendo así una opción para taponamiento de alcantarillas y
generando problemas como inundaciones etc. la otra contaminación
evidente es la que se genera con el humo de los cigarrillos o bien llamada
contaminación de aires, socialmente hablando ya entra a jugar la salud
de los estudiantes que no somos fumadores al ver que no se puede
respirar tranquilamente al salir de las sedes.
RESULTADOS OBTENIDOS
De acuerdo de los resultados de las encuestas, se puede evidenciar que las
personas de la universidad piensan que no se pueden remediar varios impactos
ambientales a nivel general, pero hay un porcentaje que no le da importancia
a la situación, para algunas si es importante que se haga una implementación
de tecnologías limpias para que se mitiguen estos riesgos.
Creo que es importante que cada persona mire más allá de sus rutinas y de sus
actividades diarias y que piense que al implementarse nuevas tecnologías
limpias se puede tener un desarrollo sostenible y se puede mitigar esta
problemática que se está evidenciando.

Más contenido relacionado

Similar a Estudio de caso

Filosofia y teoria del conocimiento
Filosofia y teoria del conocimientoFilosofia y teoria del conocimiento
Filosofia y teoria del conocimientoguest4171a7
 
SIN AMBIENTE NO HAY FUTURO
SIN AMBIENTE NO HAY FUTURO SIN AMBIENTE NO HAY FUTURO
SIN AMBIENTE NO HAY FUTURO tanyPadi
 
Proyecto de nación
Proyecto de naciónProyecto de nación
Proyecto de nación
EderMerlosGarcia
 
Document Audrey Barraza 2022.pdf
Document Audrey Barraza 2022.pdfDocument Audrey Barraza 2022.pdf
Document Audrey Barraza 2022.pdf
juan de la rosa
 
MONOGRAFIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALES
MONOGRAFIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALESMONOGRAFIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALES
MONOGRAFIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALES
cristianjoel12
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
loor123
 
monografia del uso de las redes sociales en adolescentes
monografia  del uso de las redes sociales en adolescentes monografia  del uso de las redes sociales en adolescentes
monografia del uso de las redes sociales en adolescentes
AnahisLoor30
 
MONOGRAFIA
MONOGRAFIAMONOGRAFIA
MONOGRAFIA
Ruddy Parejas
 
Monografia.docxtititititi
Monografia.docxtititititiMonografia.docxtititititi
Monografia.docxtititititi
Estefany Mendoza
 
29914 presentacion
29914 presentacion29914 presentacion
29914 presentacionlaunion29914
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
LIBERMAN TORRES
 
Proyecto concienza Ambienta
Proyecto concienza AmbientaProyecto concienza Ambienta
Proyecto concienza Ambienta
Jeffery Cubillan Ramirez
 
Final biologia
Final biologiaFinal biologia
Final biologia
PEDRO HERNANDEZ
 
Fomentar habitos de conciencia ecológica a través de espacios recreativos en ...
Fomentar habitos de conciencia ecológica a través de espacios recreativos en ...Fomentar habitos de conciencia ecológica a través de espacios recreativos en ...
Fomentar habitos de conciencia ecológica a través de espacios recreativos en ...
JuanOrozco106
 
3° SES PS MIER 31 Cómo afecta el manejo inadecuado de los residuos sólidos.docx
3° SES PS MIER 31 Cómo afecta el manejo inadecuado de los residuos sólidos.docx3° SES PS MIER 31 Cómo afecta el manejo inadecuado de los residuos sólidos.docx
3° SES PS MIER 31 Cómo afecta el manejo inadecuado de los residuos sólidos.docx
kari ina yampi
 
Informe final ecología
Informe final   ecologíaInforme final   ecología
Informe final ecología
Erika Navas
 
TAREA 2 (EQUIPOS)
TAREA 2 (EQUIPOS)TAREA 2 (EQUIPOS)
TAREA 2 (EQUIPOS)
LizLeon29
 
Informe final. Encuesta sobre integracion del Medio Ambiente
Informe final. Encuesta sobre integracion del Medio AmbienteInforme final. Encuesta sobre integracion del Medio Ambiente
Informe final. Encuesta sobre integracion del Medio Ambiente
Verónica García Correa
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
olga lucia loaiza arbelaez
 
Pérez gonzález, misael act 4
Pérez gonzález, misael act 4Pérez gonzález, misael act 4
Pérez gonzález, misael act 4
MisaelPrezGonzlez
 

Similar a Estudio de caso (20)

Filosofia y teoria del conocimiento
Filosofia y teoria del conocimientoFilosofia y teoria del conocimiento
Filosofia y teoria del conocimiento
 
SIN AMBIENTE NO HAY FUTURO
SIN AMBIENTE NO HAY FUTURO SIN AMBIENTE NO HAY FUTURO
SIN AMBIENTE NO HAY FUTURO
 
Proyecto de nación
Proyecto de naciónProyecto de nación
Proyecto de nación
 
Document Audrey Barraza 2022.pdf
Document Audrey Barraza 2022.pdfDocument Audrey Barraza 2022.pdf
Document Audrey Barraza 2022.pdf
 
MONOGRAFIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALES
MONOGRAFIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALESMONOGRAFIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALES
MONOGRAFIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALES
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
monografia del uso de las redes sociales en adolescentes
monografia  del uso de las redes sociales en adolescentes monografia  del uso de las redes sociales en adolescentes
monografia del uso de las redes sociales en adolescentes
 
MONOGRAFIA
MONOGRAFIAMONOGRAFIA
MONOGRAFIA
 
Monografia.docxtititititi
Monografia.docxtititititiMonografia.docxtititititi
Monografia.docxtititititi
 
29914 presentacion
29914 presentacion29914 presentacion
29914 presentacion
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Proyecto concienza Ambienta
Proyecto concienza AmbientaProyecto concienza Ambienta
Proyecto concienza Ambienta
 
Final biologia
Final biologiaFinal biologia
Final biologia
 
Fomentar habitos de conciencia ecológica a través de espacios recreativos en ...
Fomentar habitos de conciencia ecológica a través de espacios recreativos en ...Fomentar habitos de conciencia ecológica a través de espacios recreativos en ...
Fomentar habitos de conciencia ecológica a través de espacios recreativos en ...
 
3° SES PS MIER 31 Cómo afecta el manejo inadecuado de los residuos sólidos.docx
3° SES PS MIER 31 Cómo afecta el manejo inadecuado de los residuos sólidos.docx3° SES PS MIER 31 Cómo afecta el manejo inadecuado de los residuos sólidos.docx
3° SES PS MIER 31 Cómo afecta el manejo inadecuado de los residuos sólidos.docx
 
Informe final ecología
Informe final   ecologíaInforme final   ecología
Informe final ecología
 
TAREA 2 (EQUIPOS)
TAREA 2 (EQUIPOS)TAREA 2 (EQUIPOS)
TAREA 2 (EQUIPOS)
 
Informe final. Encuesta sobre integracion del Medio Ambiente
Informe final. Encuesta sobre integracion del Medio AmbienteInforme final. Encuesta sobre integracion del Medio Ambiente
Informe final. Encuesta sobre integracion del Medio Ambiente
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Pérez gonzález, misael act 4
Pérez gonzález, misael act 4Pérez gonzález, misael act 4
Pérez gonzález, misael act 4
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Estudio de caso

  • 1. Kelly Johana Vargas V. Cod: 34449
  • 2. Mi estudio es de caso Materia, Energía Desarrollo Sostenible (MEDS) PROBLEMA El mal uso de los recursos naturales y la falta de desarrollo sostenible han ocasionado un gran deterioro de la naturaleza y han puesto en alerta diferentes entidades, las cuales indican que ya es hora de hacer el uso adecuado de los recursos naturales y que a la vez la población se va a ver afectada en muchos aspectos.
  • 3. La población mundial no tiene en cuenta las formas de impactos que se hacen al planeta y con ello se han presentado diferentes efectos de la naturaleza los cuales han tenido varias tragedias sociales, por ejemplo: las tormentas, las inundaciones, los incendios, etc. Y hay otras las cuales se van desarrollando de forma silenciosa por ejemplo: el aumento de la temperatura, la sequía de ríos y lagos, la extinción de especies, etc. La problemática especialmente es el desconocimiento de la sociedad, de los impactos que se generan en su diario vivir, de cierta forma la sociedad vive en un círculo de vida o una rutina, donde lamentablemente la conciencia ambiental la tenemos pocas personas.
  • 4. OBJETIVOS • Identificar qué sector es más vulnerable a la “falta de conocimiento” en temas ambientales y en los impactos que se generan a su alrededor sin darse cuenta. • Planificar estrategias de educación ambiental y concientización para la población estudiada sobre las formas de mitigación de estos impactos, implementando herramientas tecnológicas que ayuden para el desarrollo de las mismas.
  • 5. PREGUNTA PROBLEMA ¿Qué tan grave cree Ud. que es el impacto ambiental que se tiene en el planeta en este tiempo? • ¿Considera Ud. que se deben tomar medidas drásticas para frenar o mitigar estos impactos? • ¿Qué tecnologías utilizaría Ud. par la mitigación de impactos ambientales y la comunicación de estas problemáticas?
  • 6. FORMATO ENCUESTA ENCUESTA La siguiente encuesta tiene como objetivo conocer que tanto saben los estudiantes de la universidad ECCI de los impactos ambientales generados en nuestro día a día. Esta encuesta cuenta con 5 preguntas donde el encuestado responderá a conciencia sobre lo anteriormente mencionado. ¿Cómo ve la situación del planeta actualmente, cree que es grave o que se puede remediar? • Se puede remediar • Es grave y necesita intervención • No creo que sea importante ¿Ud. es consciente de la contaminación que hace en su día a día? • Si • No • No me interesa
  • 7. ¿Si tuviera una de las siguientes herramientas tecnológicas para hacer público los impactos ambientales, cual usaría? • Una página Web • Una aplicación para celulares o tablets • Un perfil o página en una red social • Otra. ¿Cuál? ________________________ ¿Qué actividades hace para mitigar los impactos ambientales generados por Ud.? • Usar la bicicleta • Usar el transporte publico • Caminar • Aplicar las 3 R’s (Reciclar, Reutilizar y Reducir) • Otra. ¿Cuál? __________________________ ¿Para Ud. cuál de los siguientes impactos ambientales es más grave? • Calentamiento global • Contaminación del aire • Contaminación por residuos solidos • Contaminación de ríos, lagunas, lagos • Extinción de animales • Otra. ¿Cuál? ___________________________
  • 8. OBSERVACIÓN DEL COMPORTAMIENTO Realizando inspecciones a diferentes puntos y sedes de la universidad ECCI, se puede evidenciar que hace falta la comunicación y la expansión de información sobre temas ambientales, puede que estén los puntos de reciclaje pero para los estudiantes simplemente son depósitos de basuras, creería que hace falta en la plataforma de ARCA una especie de campaña de sensibilización para los estudiantes y directivos de la universidad o por otras tecnologías incentivar el uso adecuado de las canecas de reciclaje, las cuales no cuentan las óptimas condiciones, creería que utilizando una tecnología como lo sería la creación de una página web de la universidad ayudaría a que los estudiantes tomaran conciencia y practicaran la forma adecuada de disposición.
  • 9. Otro factor importante es la salida de las sedes de la universidad, por lo general en la sede principal es donde más se ve el tema de fumadores, esto tiene varias problemáticas ambientales y sociales. Ambientalmente las colillas de cigarrillo son arrojadas a las calles sin ningún tipo de control, siendo así una opción para taponamiento de alcantarillas y generando problemas como inundaciones etc. la otra contaminación evidente es la que se genera con el humo de los cigarrillos o bien llamada contaminación de aires, socialmente hablando ya entra a jugar la salud de los estudiantes que no somos fumadores al ver que no se puede respirar tranquilamente al salir de las sedes.
  • 10. RESULTADOS OBTENIDOS De acuerdo de los resultados de las encuestas, se puede evidenciar que las personas de la universidad piensan que no se pueden remediar varios impactos ambientales a nivel general, pero hay un porcentaje que no le da importancia a la situación, para algunas si es importante que se haga una implementación de tecnologías limpias para que se mitiguen estos riesgos. Creo que es importante que cada persona mire más allá de sus rutinas y de sus actividades diarias y que piense que al implementarse nuevas tecnologías limpias se puede tener un desarrollo sostenible y se puede mitigar esta problemática que se está evidenciando.