SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD
PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO
PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO” Patrimonio
Histórico y Cultural de la Ciudad de Rubio RUBIO-ESTADO
TÁCHIRA
Unidad III: Ética y Moral del docente de informática
 Formato de Estudio de Casos: Actitudes negativas o delito ético y moral del docente de
informática
Formato de Estudio de Casos
DATOS DEL GRUPO DE TRABAJO
GRUPO DE TRABAJO
Nombres y Apellidos Cedula de Correo Electrónico Grupo y Sección
Adriana Rondón Identidad r Rondon_adri@hotmail.com Grupo 60
V- 16.604.064 Sección 06011
ESTUDIO DE CASOS
Nombre del Estudio Datos del Docente en Estudio
de Casos
Nombre Sexo Edad Años de Institución
Servicio
Pierina Stefania
Gelvez Rodriguez Femenino 35 7 Unidad Educativa
Nacional Bolivariana
“Junín”
Planteamiento del Problema
En la institución educativa, la docente objeto de este estudio no se da a la tarea de
realizar sus propias planificaciones, en cambio solamente las copia de sus colegas de
trabajo. Además no muestra ningún interés por instruir a sus estudiantes con nuevas
herramientas o programas que hagan más dinámica su enseñanza, por lo que solo
trabaja con el paquete básico de Writer, calc e impress, llegando incluso a impartir
varias semanas consecutivas el mismo programa en todos los grados a su cargo. En
Plagio de consecuencia los estudiantes suelen quejarse de que las clases son repetitivas. Por
planificaciones y
tanto se hace indispensable que esta docente mejore la forma en que desarrolla sudesinterés a la hora de
impartir los contenidos trabajo, de manera que lleve a cabo su propia planificación, en la que incluya
estipulados para el
nuevas formas de impartir los contenidos a sus estudiantes, para que estos mediantelapso académico.
el acceso al computador puedan hacer uso del material multimedia, destinado a que
tengan un aprendizaje optimo y así se conviertan en seres innovadores y creativos.
Causas
- Desinterés por el aprendizaje de sus estudiantes.
- Poco salario.
- Gran cantidad de estudiantes por sección.
- Los estudiantes de la institución no conocen el programa y, por lo tanto, no
saben si se ha estado cumpliendo con él.
- La docente no utiliza todo lo plasmado en su planificación a lo largo del
curso, de modo que los estudiantes no recuerdan si se ha cumplido con lo
Curso: Metodología de la Enseñanza de la Informática
Lapso: 2017-II
Especialidad: Informática
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD
PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO
PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO” Patrimonio
Histórico y Cultural de la Ciudad de Rubio RUBIO-ESTADO
TÁCHIRA
programado.
- Desanimo al no existir una evaluación y recompensa a los
docentes que se esfuerzan.
- Decadencia de la motivación por la rutina repetitiva en las
clases impartidas a los largo de los años.
Consecuencias
- Poco interés en la clase por parte de los estudiantes.
- Llamados de atención por parte de los coordinadores de la institución.
- Reclamos de los padres.
- Bajo nivel en el rendimiento académico de los estudiantes.
- Obtener una evaluación deficiente a la hora de una supervisión.
- Perder el objetivo e importancia de la materia para sus futuros
estudios.
- Desactualización ante los cambios e innovaciones tecnológicas.
Alternativas de Solución
-Llamados de atención por parte de los coordinadores de la institución.
-Es necesario elaborar anticipadamente la planificación de tal modo que sirva para
orientar las clases futuras. Y así teniendo como base esta guía, se conformara un
programa desglosado del curso, planeando las actividades que se realizarán cada día,
tomando en cuenta las condiciones del grupo, a fin de lograr los objetivos planteados
al comienzo de cada lapso escolar.
-La docente debe preocuparse más por conocer claramente los objetivos de
aprendizaje desde el inicio, para tener claridad acerca de qué es lo que los alumnos
deberán aprender en ese curso y enmarcarlo dentro del contexto de la formación
profesional.
-La docente debe tratara de comunicar al grupo el tema para la siguiente clase,
avisándoles con antelación que materiales debe traer para la misma (de ser
necesarios).
-Mantenerse al día con el conocimiento de la materia, e indagar sobre nuevas
herramientas para hacer más amenas y entretenidas las clases.
-La docente debe abocarse a la importancia de comenzar a utilizar los recursos
tecnológicos como herramientas pedagógicas para reforzar los conocimientos de los
estudiantes.
-Mantener la visión objetiva del resultado que se desea conseguir al instruir de
forma correcta a los estudiantes.
- Preparación y evaluación por parte de la institución a los docente de manera
consecutivas y seguida para mantener al margen su nivel de planificación
Conclusiones
Curso: Metodología de la Enseñanza de la Informática
Lapso: 2017-II
Especialidad: Informática
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD
PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO
PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO” Patrimonio
Histórico y Cultural de la Ciudad de Rubio RUBIO-ESTADO
TÁCHIRA
-En la institución existe poca supervisión sobre los contenidos que están
impartiendo los docentes, lo cual muestra una gran falla en el proceso de
aprendizaje de sus estudiantes.
-Aunque la educación debe ser de calidad y estar al alcance de todos para el
progreso del país, aun se puede observar con gran preocupación el poco interés de
los docentes por emplear nuevas herramientas o variar la forma en que las utilizan
en el aula de clase.
-Los estudiantes manifiestan su descontento si se les repite mucho un contenido, por
lo que se debe buscar nuevos temas u otras formas más didácticas de impartir los
mismos.
-Al ver que tanto los docentes que se esfuerzan como los que no reciben los mismo
beneficios se tiende a bajar la calidad y el interés de las clases al realizarlas más
fáciles.
-Enfocar la motivación por la cual se hicieron docentes por vocación y asumir que
de su planificación depende el futuro de muchos estudiantes del país
Interrogantes

¿El desinterés del docente de informática por el aprendizaje de sus estudiantes puede tener serias
repercusiones a lo largo de su formación?


¿Cuáles factores influyen en el rendimiento de los estudiantes?



¿A qué se debe la falta de motivación de los docentes?



¿Cuáles serían las formas adecuadas de motivar a los docentes?



¿Surgirá algún efecto positivo si se mejora la planificación?



¿Podrá afectar también este problema a sus colegas docentes?

Curso: Metodología de la Enseñanza de la Informática
Lapso: 2017-II
Especialidad: Informática

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trayectos formativos 2012
Trayectos formativos 2012Trayectos formativos 2012
Trayectos formativos 2012Valentin Flores
 
Contextualizacion de la_ensenanza
Contextualizacion de la_ensenanzaContextualizacion de la_ensenanza
Contextualizacion de la_ensenanza
Betel Gómez
 
Diseño e-implementación-del-plan-de-mejoras-institucional
Diseño e-implementación-del-plan-de-mejoras-institucionalDiseño e-implementación-del-plan-de-mejoras-institucional
Diseño e-implementación-del-plan-de-mejoras-institucional
puntodocente
 
Catálogo de servicios
Catálogo de serviciosCatálogo de servicios
Catálogo de servicios
Maestro_Haedo
 
Silabo de didáctica especial i
Silabo de didáctica especial iSilabo de didáctica especial i
Silabo de didáctica especial iInés Rosero
 
SÌLABO DE DIDACTICA ESPECIAL I
SÌLABO DE DIDACTICA ESPECIAL ISÌLABO DE DIDACTICA ESPECIAL I
SÌLABO DE DIDACTICA ESPECIAL IMary Tenelema
 
Tercera práctica alain
Tercera práctica alainTercera práctica alain
Tercera práctica alain
giovanna4
 
Ts estrategias-reforzamiento
Ts estrategias-reforzamientoTs estrategias-reforzamiento
Ts estrategias-reforzamientoJuan Martinez
 
Presentacion circulo
Presentacion circuloPresentacion circulo
Presentacion circulo
Deborah Roa
 
Presentacion pela
Presentacion pelaPresentacion pela
Presentacion pela
Jack Marchan
 

La actualidad más candente (13)

Esc part
Esc partEsc part
Esc part
 
Trayectos formativos 2012
Trayectos formativos 2012Trayectos formativos 2012
Trayectos formativos 2012
 
Didáctica especial i
Didáctica especial iDidáctica especial i
Didáctica especial i
 
Contextualizacion de la_ensenanza
Contextualizacion de la_ensenanzaContextualizacion de la_ensenanza
Contextualizacion de la_ensenanza
 
Diseño e-implementación-del-plan-de-mejoras-institucional
Diseño e-implementación-del-plan-de-mejoras-institucionalDiseño e-implementación-del-plan-de-mejoras-institucional
Diseño e-implementación-del-plan-de-mejoras-institucional
 
Productos historia
Productos historiaProductos historia
Productos historia
 
Catálogo de servicios
Catálogo de serviciosCatálogo de servicios
Catálogo de servicios
 
Silabo de didáctica especial i
Silabo de didáctica especial iSilabo de didáctica especial i
Silabo de didáctica especial i
 
SÌLABO DE DIDACTICA ESPECIAL I
SÌLABO DE DIDACTICA ESPECIAL ISÌLABO DE DIDACTICA ESPECIAL I
SÌLABO DE DIDACTICA ESPECIAL I
 
Tercera práctica alain
Tercera práctica alainTercera práctica alain
Tercera práctica alain
 
Ts estrategias-reforzamiento
Ts estrategias-reforzamientoTs estrategias-reforzamiento
Ts estrategias-reforzamiento
 
Presentacion circulo
Presentacion circuloPresentacion circulo
Presentacion circulo
 
Presentacion pela
Presentacion pelaPresentacion pela
Presentacion pela
 

Similar a Estudio de casos- Adriana

Pei de oscar rios
Pei de oscar riosPei de oscar rios
Pei de oscar riosjohnnikhriz
 
Universidad Santa María la Antigua
Universidad Santa María la AntiguaUniversidad Santa María la Antigua
Universidad Santa María la Antigua
Alexis Gomez
 
Rol del docente y el alumno en los nuevos entornos de aprendizaje
Rol del docente y el alumno en los nuevos entornos de aprendizajeRol del docente y el alumno en los nuevos entornos de aprendizaje
Rol del docente y el alumno en los nuevos entornos de aprendizaje
Fanny08sept
 
Proyecto de tesis sandra
Proyecto de tesis sandraProyecto de tesis sandra
Proyecto de tesis sandra
arte2012
 
Jugando con el abecedario
Jugando con el abecedarioJugando con el abecedario
Jugando con el abecedario
13maria
 
Aulas y TIC en tiempo presente
Aulas y TIC en tiempo presenteAulas y TIC en tiempo presente
Aulas y TIC en tiempo presente
Mariana Andereggen
 
Rol de docentes y estudiantes ante los tic
Rol de docentes y estudiantes ante los ticRol de docentes y estudiantes ante los tic
Rol de docentes y estudiantes ante los ticCatisnka
 
Plan anual de aula
Plan anual de aulaPlan anual de aula
Plan anual de aula
yo HUAYCHA CONDE
 
Proyecto mauxi
Proyecto mauxiProyecto mauxi
Proyecto mauxicharles077
 
TAREA DE INFORMÁTICA APLICADA
TAREA DE INFORMÁTICA APLICADATAREA DE INFORMÁTICA APLICADA
TAREA DE INFORMÁTICA APLICADA
CRAED UNAH
 
INFORME CONTEXTUALIZACIÓN.doc
INFORME CONTEXTUALIZACIÓN.docINFORME CONTEXTUALIZACIÓN.doc
INFORME CONTEXTUALIZACIÓN.docNATALY82
 

Similar a Estudio de casos- Adriana (20)

Pei de oscar rios
Pei de oscar riosPei de oscar rios
Pei de oscar rios
 
Pei oscar
Pei oscarPei oscar
Pei oscar
 
Universidad Santa María la Antigua
Universidad Santa María la AntiguaUniversidad Santa María la Antigua
Universidad Santa María la Antigua
 
Rol del docente y el alumno en los nuevos entornos de aprendizaje
Rol del docente y el alumno en los nuevos entornos de aprendizajeRol del docente y el alumno en los nuevos entornos de aprendizaje
Rol del docente y el alumno en los nuevos entornos de aprendizaje
 
Proyecto de tesis sandra
Proyecto de tesis sandraProyecto de tesis sandra
Proyecto de tesis sandra
 
Jugando con el abecedario
Jugando con el abecedarioJugando con el abecedario
Jugando con el abecedario
 
Aulas y TIC en tiempo presente
Aulas y TIC en tiempo presenteAulas y TIC en tiempo presente
Aulas y TIC en tiempo presente
 
Rol de docentes y estudiantes ante los tic
Rol de docentes y estudiantes ante los ticRol de docentes y estudiantes ante los tic
Rol de docentes y estudiantes ante los tic
 
Plan anual de aula
Plan anual de aulaPlan anual de aula
Plan anual de aula
 
Programación proa
Programación proaProgramación proa
Programación proa
 
Proyecto mauxi
Proyecto mauxiProyecto mauxi
Proyecto mauxi
 
TAREA DE INFORMÁTICA APLICADA
TAREA DE INFORMÁTICA APLICADATAREA DE INFORMÁTICA APLICADA
TAREA DE INFORMÁTICA APLICADA
 
INFORME CONTEXTUALIZACIÓN.doc
INFORME CONTEXTUALIZACIÓN.docINFORME CONTEXTUALIZACIÓN.doc
INFORME CONTEXTUALIZACIÓN.doc
 
Yonyoel
YonyoelYonyoel
Yonyoel
 
Yonyoel
YonyoelYonyoel
Yonyoel
 
Yonyoel
YonyoelYonyoel
Yonyoel
 
Yonyoel
YonyoelYonyoel
Yonyoel
 
Yonyoel
YonyoelYonyoel
Yonyoel
 
Yonyoel
YonyoelYonyoel
Yonyoel
 
Yonyoel
YonyoelYonyoel
Yonyoel
 

Más de Manuel Rodriguez

Ficha informativa, Adriana
Ficha informativa, Adriana Ficha informativa, Adriana
Ficha informativa, Adriana
Manuel Rodriguez
 
Estudio de Casos, Manuel R.
Estudio de Casos, Manuel R.Estudio de Casos, Manuel R.
Estudio de Casos, Manuel R.
Manuel Rodriguez
 
Mapa Mental Manuel "Ética y Moral del Docente Informático"
Mapa Mental Manuel "Ética y Moral del Docente Informático"Mapa Mental Manuel "Ética y Moral del Docente Informático"
Mapa Mental Manuel "Ética y Moral del Docente Informático"
Manuel Rodriguez
 
Mapa Conceptual Manuel "Plagio Informático"
Mapa Conceptual Manuel "Plagio Informático"Mapa Conceptual Manuel "Plagio Informático"
Mapa Conceptual Manuel "Plagio Informático"
Manuel Rodriguez
 
Ensayo Herramientas Web
Ensayo Herramientas WebEnsayo Herramientas Web
Ensayo Herramientas Web
Manuel Rodriguez
 
Ficha Informativa de Herramienta Web. Manuel
Ficha Informativa de Herramienta Web. ManuelFicha Informativa de Herramienta Web. Manuel
Ficha Informativa de Herramienta Web. Manuel
Manuel Rodriguez
 
Ensayo Adriana Rondon (Definición y Clasificación de las TIC)
Ensayo Adriana Rondon (Definición y Clasificación de las TIC)Ensayo Adriana Rondon (Definición y Clasificación de las TIC)
Ensayo Adriana Rondon (Definición y Clasificación de las TIC)
Manuel Rodriguez
 
Ensayo Manuel Metodología
Ensayo Manuel MetodologíaEnsayo Manuel Metodología
Ensayo Manuel Metodología
Manuel Rodriguez
 

Más de Manuel Rodriguez (8)

Ficha informativa, Adriana
Ficha informativa, Adriana Ficha informativa, Adriana
Ficha informativa, Adriana
 
Estudio de Casos, Manuel R.
Estudio de Casos, Manuel R.Estudio de Casos, Manuel R.
Estudio de Casos, Manuel R.
 
Mapa Mental Manuel "Ética y Moral del Docente Informático"
Mapa Mental Manuel "Ética y Moral del Docente Informático"Mapa Mental Manuel "Ética y Moral del Docente Informático"
Mapa Mental Manuel "Ética y Moral del Docente Informático"
 
Mapa Conceptual Manuel "Plagio Informático"
Mapa Conceptual Manuel "Plagio Informático"Mapa Conceptual Manuel "Plagio Informático"
Mapa Conceptual Manuel "Plagio Informático"
 
Ensayo Herramientas Web
Ensayo Herramientas WebEnsayo Herramientas Web
Ensayo Herramientas Web
 
Ficha Informativa de Herramienta Web. Manuel
Ficha Informativa de Herramienta Web. ManuelFicha Informativa de Herramienta Web. Manuel
Ficha Informativa de Herramienta Web. Manuel
 
Ensayo Adriana Rondon (Definición y Clasificación de las TIC)
Ensayo Adriana Rondon (Definición y Clasificación de las TIC)Ensayo Adriana Rondon (Definición y Clasificación de las TIC)
Ensayo Adriana Rondon (Definición y Clasificación de las TIC)
 
Ensayo Manuel Metodología
Ensayo Manuel MetodologíaEnsayo Manuel Metodología
Ensayo Manuel Metodología
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Estudio de casos- Adriana

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO” Patrimonio Histórico y Cultural de la Ciudad de Rubio RUBIO-ESTADO TÁCHIRA Unidad III: Ética y Moral del docente de informática  Formato de Estudio de Casos: Actitudes negativas o delito ético y moral del docente de informática Formato de Estudio de Casos DATOS DEL GRUPO DE TRABAJO GRUPO DE TRABAJO Nombres y Apellidos Cedula de Correo Electrónico Grupo y Sección Adriana Rondón Identidad r Rondon_adri@hotmail.com Grupo 60 V- 16.604.064 Sección 06011 ESTUDIO DE CASOS Nombre del Estudio Datos del Docente en Estudio de Casos Nombre Sexo Edad Años de Institución Servicio Pierina Stefania Gelvez Rodriguez Femenino 35 7 Unidad Educativa Nacional Bolivariana “Junín” Planteamiento del Problema En la institución educativa, la docente objeto de este estudio no se da a la tarea de realizar sus propias planificaciones, en cambio solamente las copia de sus colegas de trabajo. Además no muestra ningún interés por instruir a sus estudiantes con nuevas herramientas o programas que hagan más dinámica su enseñanza, por lo que solo trabaja con el paquete básico de Writer, calc e impress, llegando incluso a impartir varias semanas consecutivas el mismo programa en todos los grados a su cargo. En Plagio de consecuencia los estudiantes suelen quejarse de que las clases son repetitivas. Por planificaciones y tanto se hace indispensable que esta docente mejore la forma en que desarrolla sudesinterés a la hora de impartir los contenidos trabajo, de manera que lleve a cabo su propia planificación, en la que incluya estipulados para el nuevas formas de impartir los contenidos a sus estudiantes, para que estos mediantelapso académico. el acceso al computador puedan hacer uso del material multimedia, destinado a que tengan un aprendizaje optimo y así se conviertan en seres innovadores y creativos. Causas - Desinterés por el aprendizaje de sus estudiantes. - Poco salario. - Gran cantidad de estudiantes por sección. - Los estudiantes de la institución no conocen el programa y, por lo tanto, no saben si se ha estado cumpliendo con él. - La docente no utiliza todo lo plasmado en su planificación a lo largo del curso, de modo que los estudiantes no recuerdan si se ha cumplido con lo Curso: Metodología de la Enseñanza de la Informática Lapso: 2017-II Especialidad: Informática
  • 2. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO” Patrimonio Histórico y Cultural de la Ciudad de Rubio RUBIO-ESTADO TÁCHIRA programado. - Desanimo al no existir una evaluación y recompensa a los docentes que se esfuerzan. - Decadencia de la motivación por la rutina repetitiva en las clases impartidas a los largo de los años. Consecuencias - Poco interés en la clase por parte de los estudiantes. - Llamados de atención por parte de los coordinadores de la institución. - Reclamos de los padres. - Bajo nivel en el rendimiento académico de los estudiantes. - Obtener una evaluación deficiente a la hora de una supervisión. - Perder el objetivo e importancia de la materia para sus futuros estudios. - Desactualización ante los cambios e innovaciones tecnológicas. Alternativas de Solución -Llamados de atención por parte de los coordinadores de la institución. -Es necesario elaborar anticipadamente la planificación de tal modo que sirva para orientar las clases futuras. Y así teniendo como base esta guía, se conformara un programa desglosado del curso, planeando las actividades que se realizarán cada día, tomando en cuenta las condiciones del grupo, a fin de lograr los objetivos planteados al comienzo de cada lapso escolar. -La docente debe preocuparse más por conocer claramente los objetivos de aprendizaje desde el inicio, para tener claridad acerca de qué es lo que los alumnos deberán aprender en ese curso y enmarcarlo dentro del contexto de la formación profesional. -La docente debe tratara de comunicar al grupo el tema para la siguiente clase, avisándoles con antelación que materiales debe traer para la misma (de ser necesarios). -Mantenerse al día con el conocimiento de la materia, e indagar sobre nuevas herramientas para hacer más amenas y entretenidas las clases. -La docente debe abocarse a la importancia de comenzar a utilizar los recursos tecnológicos como herramientas pedagógicas para reforzar los conocimientos de los estudiantes. -Mantener la visión objetiva del resultado que se desea conseguir al instruir de forma correcta a los estudiantes. - Preparación y evaluación por parte de la institución a los docente de manera consecutivas y seguida para mantener al margen su nivel de planificación Conclusiones Curso: Metodología de la Enseñanza de la Informática Lapso: 2017-II Especialidad: Informática
  • 3. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO” Patrimonio Histórico y Cultural de la Ciudad de Rubio RUBIO-ESTADO TÁCHIRA -En la institución existe poca supervisión sobre los contenidos que están impartiendo los docentes, lo cual muestra una gran falla en el proceso de aprendizaje de sus estudiantes. -Aunque la educación debe ser de calidad y estar al alcance de todos para el progreso del país, aun se puede observar con gran preocupación el poco interés de los docentes por emplear nuevas herramientas o variar la forma en que las utilizan en el aula de clase. -Los estudiantes manifiestan su descontento si se les repite mucho un contenido, por lo que se debe buscar nuevos temas u otras formas más didácticas de impartir los mismos. -Al ver que tanto los docentes que se esfuerzan como los que no reciben los mismo beneficios se tiende a bajar la calidad y el interés de las clases al realizarlas más fáciles. -Enfocar la motivación por la cual se hicieron docentes por vocación y asumir que de su planificación depende el futuro de muchos estudiantes del país Interrogantes  ¿El desinterés del docente de informática por el aprendizaje de sus estudiantes puede tener serias repercusiones a lo largo de su formación?   ¿Cuáles factores influyen en el rendimiento de los estudiantes?    ¿A qué se debe la falta de motivación de los docentes?    ¿Cuáles serían las formas adecuadas de motivar a los docentes?    ¿Surgirá algún efecto positivo si se mejora la planificación?    ¿Podrá afectar también este problema a sus colegas docentes?  Curso: Metodología de la Enseñanza de la Informática Lapso: 2017-II Especialidad: Informática