SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSODAD SANTA MARIA LA ANTIGUA
FACULTAD DE HUMANIDADES
PROFESOR JUSTINIANO MONTENEGRO
ESTUDIANTE: ALEXIS GOMEZ U.
TEMA:
EL ROL DEL PROFESOR ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION
Y COMUNICACIÓN.
EL ROL DEL ESTUDIANTE ANTE LAS TICS.
IDEAS SOBRE LA PROFECION DOCENTE
- La persona capaz de elaborar un material estructurado para el aprendizaje a través de las técnicas de
diseño de la instrucción, de modo oral, escrito o gráfico.
- El que puede asesorar al estudiante sobre la organización de su propio currículo, respecto a los contenidos y
actividades para alcanzar los objetivos de aprendizaje.
- El que pueda desempeñar técnicas de tutorías presenciales y a distancia.
- Quien ponga a disposición de los alumnos técnicas alternativas, recuperativas, correctivas, sustitutivas para
lograr el aprendizaje.
- El que pueda elaborar técnicas o procedimientos que permitan acreditar saberes y experiencias de los
sujetos implicados en el sistema a distancia, adquiridas a través del trabajo, de experiencias
- El que promueva a los alumnos un modo personal de organizar su propio aprendizaje.
- El que pueda coordinar los diversos efectos educativos de las instituciones y de las situaciones de la vida
diaria.
SE CARACTEIZA POR DIFERENTES HECHOS
ESTA PROFECION
- Es una actividad profesional con una fuerte carga humanística humanizadora.
- Es una profesión con una posición social contradictoria.
- Su período de formación institucional es bastante reducido.
- Demanda constante de reciclaje y perfeccionamiento.
- Feminización progresiva de la profesión, en todos los niveles, e
independientemente del carácter, público y privado, donde realice el trabajo.
-Riesgosa profesión, no tanto como riesgo físico sino psicológico.
- Profesión que ofrece pocos incentivos que supongan la evolución y
motivación para la mejora.
ESCENARIOS DE FORMACION ESTAN CAMBIANDO.
-la influencia de los cambios que se
están desarrollando en la sociedad, la
economía y la cultura, podríamos
indicar que nunca en la historia de la
educación ésta se ha visto tan
presionada con la incorporación de
diferentes tecnologías de la
información y comunicación.
.
-Estas nuevas posibilidades que nos
ofrecen estas tecnologías nos están
permitiendo crear nuevos entornos
formativos, en los cuales la
interacción no sólo se establezca
entre el estudiante y los materiales, y
entre los estudiantes y el profesor,
sino que se amplían estas opciones con
la interacción con otros estudiantes
DE LAS NUEVAS TICS. ROLES A DESEMPEÑAR
LOS PROFESORES.
ROLES QUE ASUME EL
PROFESOR DEL SIGLO XXI
- Consultores de información.
- Colaboradores en grupo.
- Trabajadores solitarios.
- Facilitadores.
- Proveedor de recursos.
- Supervisores académicos
ROLES DEL DOCENTE DE LA
EDUCACION EN LINEA
- Consultor de información
- facilitadores de información.
- Diseñador de medios.
- Moderadores y tutores virtuales.
- Evaluadores continuos y asesores.
- Orientadores.
- Administradores del sistema.
¿QUE IMPORTANCIA TIENE LA FRUSTRACION DEL
ESTUDIANTE EN LINEA?
El estudiante pasa a ser el centro de la formación, con destrezas y actitudes de
comunicación autónomas.
El docente es un guía y facilitador de la educación, en ves de el elemento central
de la transmisión del saber.
La institución o empresa de formación aporta un entorno virtual de aprendizajes
a estudiantes alejados de su zona geográfica próxima.
¿EN QUE INCURREN LOS AGENTES DE LA FORMACION
EN LINEA PARA ORIGINAR FRUSTRACIONES?
*Su propia formación y capacitación
*La respuesta a los estudiantes
*Presencia en el aula
*Claridad en las indicaciones
*Cercanía y flexibilidad
*interacción y colaboración
*ayuda técnica
Capacitación del docente en línea
*Organización del curso
*Orientación y ayuda al estudiante
*Expectativas y matriculación
*Situación del estudiante
*Tramites administrativos
*Formación preliminar al estudiante
*Canales de ayuda
*Tiempo de dedicación
¿QUE FRUSTRA AL ESTUDIANTE EM LINEA?
EL ESTUDIANTE
 No disponer del tiempo suficiente
 Albergar unas expectativas irreales
 Matricularse en cursos que no
responda a sus objetivos
 No tener estrategias y destrezas
adecuadas a la formación en línea
 No participar en actividades
colaborativas
 Desconocer los canales de ayuda
 No tener en cuenta el costo
económico añadido
EL DOCENTE
 No haber sido estudiante en línea
 No dar respuesta o dar respuestas
tardías
 Tener una presencia esporádica o
nula en el aula
 No mostrar claridad en las
indicaciones
 Ser excesivamente rígido
 No mostrar cercanía
 Contribuir ala sobrecarga del
estudiante
 No fomentar la interacción y la
colaboración
¿QUE FRUSTRA AL ESTUDIANTE EN LINEA?
LA INSTITUCION
 Ofrece una ayuda técnica deficiente.
 No proporcionar la adecuada capacitación al
docente en línea.
 No ofrecer una formación preliminar al
estudiante.
 Ofrecer expectativas irreales a los
estudiante.
 No tener organización en el curso
 No ofrecer un servicio de orientación y ayuda
al estudiante.
 Contribuir ala sobrecarga del estudiante
 No tener en cuenta la situación del docente
¿QUE PUEDEN HACER LOS AGENTES DE LA FORMACION EN LA
LINEA?
ACCIONNES POR PARTE DEL ESTUDIANTE.
GESTION DEL TIEMPO
 Averiguar el tiempo de dedicación
que cada materia requiere.
 Comprobar la propia disponibilidad
del tiempo.
 Acordar con la familia y la empresa
la dedicación necesaria del curso.
 Llevar a cabo los ajustes necesarios
para aumentar la cantidad o
calidad del tiempo disponible.
EXPECTATIVAS
 Averiguar el volumen y calidad de
trabajo exigidos para cada
asignatura.
 Realizar una matricula
responsable.
 Costos reales actuales y futuros.
 Saber que al principio el medio, los
recursos y la metodología
requieren mas tiempos y esfuerzo.
¿QUE PUEDEN HACER LOS AGENTES DE LA FORMACION EN LA
LINEA?
ACCIONES POR PARTE DEL ESTUDIANTE.
PREPARACION COMO ESTUDIANTE
EN LINEA
 Conocer las estrategias básicas
para ser un buen estudiante en
línea.
 Tener destrezas básicas para ser un
estudiante en línea.
 Saber donde y como pueden
conocerse y adquirirse.
 Detectar mejoras para
incorporarlas a las propias
estrategias y habilidades.
DESEMPEÑO COMO ESTUDIANTE
EN LINEA
 Saber que conocimientos previos se
necesitan para el curso o la
asignación
 Aprendizaje colaborativo
 Participar activamente en los
espacios de comunicación del curso
 Saber donde esta disponible la
documentación.
 Saber donde y como solicitar
ayuda.
¿QUE PUEDEN HACER LOS AGENTES DE LA FORMACION EN
LA LINEA?
ACCIONES DE PARTE DEL DOCENTE
CAPACITACION
 Formarse como docente en línea.
 Haber realizado al menos un curso
como estudiante en línea.
 Ayudar al estudiante en la
adquisición de estrategias y
destrezas adecuadas para la
formación en línea.
COMUNIDAD Y ACCION DOCENTE
 Fermentar la interacción entre sus
estudiante.
 Propiciar la colaboración entre sus
estudiante.
 Diseñar una carga lectiva y una
evaluación adecuada.
 Indicar claramente que espera del
estudiante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

21 de agosto de 2014. ser tutor de un docente o técnico docente
21 de agosto de 2014. ser tutor de un docente o técnico docente21 de agosto de 2014. ser tutor de un docente o técnico docente
21 de agosto de 2014. ser tutor de un docente o técnico docente
Miriam Ruth Alvarez Azamar
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Ada Palau
 
Orientaciones para el BRAE y la Evaluación Diagnostica Ccesa007
Orientaciones para el BRAE y la Evaluación Diagnostica Ccesa007Orientaciones para el BRAE y la Evaluación Diagnostica Ccesa007
Orientaciones para el BRAE y la Evaluación Diagnostica Ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Modulo 3 actividad 3 nuevas metodologias
Modulo 3 actividad 3 nuevas metodologiasModulo 3 actividad 3 nuevas metodologias
Modulo 3 actividad 3 nuevas metodologias
Reyni Rallp
 
Modulo 3 activida 2 marco desenpeño del docente
Modulo 3 activida 2 marco desenpeño del docenteModulo 3 activida 2 marco desenpeño del docente
Modulo 3 activida 2 marco desenpeño del docente
Reyni Rallp
 

La actualidad más candente (20)

POA CNSR 2011 Nicaragua
POA CNSR 2011 NicaraguaPOA CNSR 2011 Nicaragua
POA CNSR 2011 Nicaragua
 
Evaluación función directiva de los centros en Castilla y León
Evaluación función directiva de los centros en Castilla y LeónEvaluación función directiva de los centros en Castilla y León
Evaluación función directiva de los centros en Castilla y León
 
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
 
21 de agosto de 2014. ser tutor de un docente o técnico docente
21 de agosto de 2014. ser tutor de un docente o técnico docente21 de agosto de 2014. ser tutor de un docente o técnico docente
21 de agosto de 2014. ser tutor de un docente o técnico docente
 
Tutoria en el IJTB
Tutoria en el IJTBTutoria en el IJTB
Tutoria en el IJTB
 
Actividad 4 sistemas de gestion para educación mediados por tic
Actividad 4 sistemas de gestion para educación mediados por ticActividad 4 sistemas de gestion para educación mediados por tic
Actividad 4 sistemas de gestion para educación mediados por tic
 
Formación y asesoramiento al profesorado. los centros
Formación y asesoramiento al profesorado. los centrosFormación y asesoramiento al profesorado. los centros
Formación y asesoramiento al profesorado. los centros
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Orientaciones para el BRAE y la Evaluación Diagnostica Ccesa007
Orientaciones para el BRAE y la Evaluación Diagnostica Ccesa007Orientaciones para el BRAE y la Evaluación Diagnostica Ccesa007
Orientaciones para el BRAE y la Evaluación Diagnostica Ccesa007
 
Presentacion de la propuesta
Presentacion de la propuestaPresentacion de la propuesta
Presentacion de la propuesta
 
PNFP JORNADA INTERINSTITUCIONAL BLOQUE IV SEPTIEMBRE 2015
PNFP JORNADA INTERINSTITUCIONAL  BLOQUE IV SEPTIEMBRE 2015 PNFP JORNADA INTERINSTITUCIONAL  BLOQUE IV SEPTIEMBRE 2015
PNFP JORNADA INTERINSTITUCIONAL BLOQUE IV SEPTIEMBRE 2015
 
Proyecto de gestión: Plan de trabajo 2018
Proyecto de gestión: Plan de trabajo 2018Proyecto de gestión: Plan de trabajo 2018
Proyecto de gestión: Plan de trabajo 2018
 
Proyecto de direccion
Proyecto de direccionProyecto de direccion
Proyecto de direccion
 
Modulo 3 actividad 3 nuevas metodologias
Modulo 3 actividad 3 nuevas metodologiasModulo 3 actividad 3 nuevas metodologias
Modulo 3 actividad 3 nuevas metodologias
 
Cep proyecto asesoría 2013
Cep proyecto asesoría 2013Cep proyecto asesoría 2013
Cep proyecto asesoría 2013
 
Modulo 3 activida 2 marco desenpeño del docente
Modulo 3 activida 2 marco desenpeño del docenteModulo 3 activida 2 marco desenpeño del docente
Modulo 3 activida 2 marco desenpeño del docente
 
Orientaciones para la práctica 2015
Orientaciones para la práctica 2015Orientaciones para la práctica 2015
Orientaciones para la práctica 2015
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Pela
PelaPela
Pela
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 

Similar a Universidad Santa María la Antigua

Rol de docentes y estudiantes ante los tic
Rol de docentes y estudiantes ante los ticRol de docentes y estudiantes ante los tic
Rol de docentes y estudiantes ante los tic
Catisnka
 

Similar a Universidad Santa María la Antigua (20)

Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
 
Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
 
Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
 
Análisis roles del docente y del estudiante
Análisis roles del docente y del estudianteAnálisis roles del docente y del estudiante
Análisis roles del docente y del estudiante
 
Rol de docentes y estudiantes ante los tic
Rol de docentes y estudiantes ante los ticRol de docentes y estudiantes ante los tic
Rol de docentes y estudiantes ante los tic
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Tutor presencial tutor online
Tutor presencial tutor onlineTutor presencial tutor online
Tutor presencial tutor online
 
Tutor presencial tutor online
Tutor presencial tutor onlineTutor presencial tutor online
Tutor presencial tutor online
 
Frustraciones del estudiante virtual
Frustraciones del estudiante virtualFrustraciones del estudiante virtual
Frustraciones del estudiante virtual
 
Administración Educativa: Estudio de caso
Administración Educativa: Estudio de casoAdministración Educativa: Estudio de caso
Administración Educativa: Estudio de caso
 
Roles de los docentes y estudiantes antes las tics
Roles de los docentes y estudiantes antes las ticsRoles de los docentes y estudiantes antes las tics
Roles de los docentes y estudiantes antes las tics
 
presentacion 1 Rol del docente ante las tics
presentacion 1 Rol del docente ante las ticspresentacion 1 Rol del docente ante las tics
presentacion 1 Rol del docente ante las tics
 
Delgado_Raquel_Semana#3_EDU-42_PNI-1.pdf
Delgado_Raquel_Semana#3_EDU-42_PNI-1.pdfDelgado_Raquel_Semana#3_EDU-42_PNI-1.pdf
Delgado_Raquel_Semana#3_EDU-42_PNI-1.pdf
 
Rol del docente y del estudiante ante las tics
Rol del docente y del estudiante ante las ticsRol del docente y del estudiante ante las tics
Rol del docente y del estudiante ante las tics
 
N1 s3act870140180viana callejas juan pablo
N1 s3act870140180viana callejas juan pabloN1 s3act870140180viana callejas juan pablo
N1 s3act870140180viana callejas juan pablo
 
Módulo 2 de tecnología en la educación
Módulo 2 de tecnología en la educaciónMódulo 2 de tecnología en la educación
Módulo 2 de tecnología en la educación
 
Módulo 2 de tecnología en la educación
Módulo 2 de tecnología en la educaciónMódulo 2 de tecnología en la educación
Módulo 2 de tecnología en la educación
 
Módulo 2 de tecnología en la educación
Módulo 2 de tecnología en la educaciónMódulo 2 de tecnología en la educación
Módulo 2 de tecnología en la educación
 
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana mariaN1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Universidad Santa María la Antigua

  • 1. UNIVERSODAD SANTA MARIA LA ANTIGUA FACULTAD DE HUMANIDADES PROFESOR JUSTINIANO MONTENEGRO ESTUDIANTE: ALEXIS GOMEZ U. TEMA: EL ROL DEL PROFESOR ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN. EL ROL DEL ESTUDIANTE ANTE LAS TICS.
  • 2. IDEAS SOBRE LA PROFECION DOCENTE - La persona capaz de elaborar un material estructurado para el aprendizaje a través de las técnicas de diseño de la instrucción, de modo oral, escrito o gráfico. - El que puede asesorar al estudiante sobre la organización de su propio currículo, respecto a los contenidos y actividades para alcanzar los objetivos de aprendizaje. - El que pueda desempeñar técnicas de tutorías presenciales y a distancia. - Quien ponga a disposición de los alumnos técnicas alternativas, recuperativas, correctivas, sustitutivas para lograr el aprendizaje. - El que pueda elaborar técnicas o procedimientos que permitan acreditar saberes y experiencias de los sujetos implicados en el sistema a distancia, adquiridas a través del trabajo, de experiencias - El que promueva a los alumnos un modo personal de organizar su propio aprendizaje. - El que pueda coordinar los diversos efectos educativos de las instituciones y de las situaciones de la vida diaria.
  • 3. SE CARACTEIZA POR DIFERENTES HECHOS ESTA PROFECION - Es una actividad profesional con una fuerte carga humanística humanizadora. - Es una profesión con una posición social contradictoria. - Su período de formación institucional es bastante reducido. - Demanda constante de reciclaje y perfeccionamiento. - Feminización progresiva de la profesión, en todos los niveles, e independientemente del carácter, público y privado, donde realice el trabajo. -Riesgosa profesión, no tanto como riesgo físico sino psicológico. - Profesión que ofrece pocos incentivos que supongan la evolución y motivación para la mejora.
  • 4. ESCENARIOS DE FORMACION ESTAN CAMBIANDO. -la influencia de los cambios que se están desarrollando en la sociedad, la economía y la cultura, podríamos indicar que nunca en la historia de la educación ésta se ha visto tan presionada con la incorporación de diferentes tecnologías de la información y comunicación. . -Estas nuevas posibilidades que nos ofrecen estas tecnologías nos están permitiendo crear nuevos entornos formativos, en los cuales la interacción no sólo se establezca entre el estudiante y los materiales, y entre los estudiantes y el profesor, sino que se amplían estas opciones con la interacción con otros estudiantes
  • 5. DE LAS NUEVAS TICS. ROLES A DESEMPEÑAR LOS PROFESORES. ROLES QUE ASUME EL PROFESOR DEL SIGLO XXI - Consultores de información. - Colaboradores en grupo. - Trabajadores solitarios. - Facilitadores. - Proveedor de recursos. - Supervisores académicos ROLES DEL DOCENTE DE LA EDUCACION EN LINEA - Consultor de información - facilitadores de información. - Diseñador de medios. - Moderadores y tutores virtuales. - Evaluadores continuos y asesores. - Orientadores. - Administradores del sistema.
  • 6. ¿QUE IMPORTANCIA TIENE LA FRUSTRACION DEL ESTUDIANTE EN LINEA? El estudiante pasa a ser el centro de la formación, con destrezas y actitudes de comunicación autónomas. El docente es un guía y facilitador de la educación, en ves de el elemento central de la transmisión del saber. La institución o empresa de formación aporta un entorno virtual de aprendizajes a estudiantes alejados de su zona geográfica próxima.
  • 7. ¿EN QUE INCURREN LOS AGENTES DE LA FORMACION EN LINEA PARA ORIGINAR FRUSTRACIONES? *Su propia formación y capacitación *La respuesta a los estudiantes *Presencia en el aula *Claridad en las indicaciones *Cercanía y flexibilidad *interacción y colaboración *ayuda técnica Capacitación del docente en línea *Organización del curso *Orientación y ayuda al estudiante *Expectativas y matriculación *Situación del estudiante *Tramites administrativos *Formación preliminar al estudiante *Canales de ayuda *Tiempo de dedicación
  • 8. ¿QUE FRUSTRA AL ESTUDIANTE EM LINEA? EL ESTUDIANTE  No disponer del tiempo suficiente  Albergar unas expectativas irreales  Matricularse en cursos que no responda a sus objetivos  No tener estrategias y destrezas adecuadas a la formación en línea  No participar en actividades colaborativas  Desconocer los canales de ayuda  No tener en cuenta el costo económico añadido EL DOCENTE  No haber sido estudiante en línea  No dar respuesta o dar respuestas tardías  Tener una presencia esporádica o nula en el aula  No mostrar claridad en las indicaciones  Ser excesivamente rígido  No mostrar cercanía  Contribuir ala sobrecarga del estudiante  No fomentar la interacción y la colaboración
  • 9. ¿QUE FRUSTRA AL ESTUDIANTE EN LINEA? LA INSTITUCION  Ofrece una ayuda técnica deficiente.  No proporcionar la adecuada capacitación al docente en línea.  No ofrecer una formación preliminar al estudiante.  Ofrecer expectativas irreales a los estudiante.  No tener organización en el curso  No ofrecer un servicio de orientación y ayuda al estudiante.  Contribuir ala sobrecarga del estudiante  No tener en cuenta la situación del docente
  • 10. ¿QUE PUEDEN HACER LOS AGENTES DE LA FORMACION EN LA LINEA? ACCIONNES POR PARTE DEL ESTUDIANTE. GESTION DEL TIEMPO  Averiguar el tiempo de dedicación que cada materia requiere.  Comprobar la propia disponibilidad del tiempo.  Acordar con la familia y la empresa la dedicación necesaria del curso.  Llevar a cabo los ajustes necesarios para aumentar la cantidad o calidad del tiempo disponible. EXPECTATIVAS  Averiguar el volumen y calidad de trabajo exigidos para cada asignatura.  Realizar una matricula responsable.  Costos reales actuales y futuros.  Saber que al principio el medio, los recursos y la metodología requieren mas tiempos y esfuerzo.
  • 11. ¿QUE PUEDEN HACER LOS AGENTES DE LA FORMACION EN LA LINEA? ACCIONES POR PARTE DEL ESTUDIANTE. PREPARACION COMO ESTUDIANTE EN LINEA  Conocer las estrategias básicas para ser un buen estudiante en línea.  Tener destrezas básicas para ser un estudiante en línea.  Saber donde y como pueden conocerse y adquirirse.  Detectar mejoras para incorporarlas a las propias estrategias y habilidades. DESEMPEÑO COMO ESTUDIANTE EN LINEA  Saber que conocimientos previos se necesitan para el curso o la asignación  Aprendizaje colaborativo  Participar activamente en los espacios de comunicación del curso  Saber donde esta disponible la documentación.  Saber donde y como solicitar ayuda.
  • 12. ¿QUE PUEDEN HACER LOS AGENTES DE LA FORMACION EN LA LINEA? ACCIONES DE PARTE DEL DOCENTE CAPACITACION  Formarse como docente en línea.  Haber realizado al menos un curso como estudiante en línea.  Ayudar al estudiante en la adquisición de estrategias y destrezas adecuadas para la formación en línea. COMUNIDAD Y ACCION DOCENTE  Fermentar la interacción entre sus estudiante.  Propiciar la colaboración entre sus estudiante.  Diseñar una carga lectiva y una evaluación adecuada.  Indicar claramente que espera del estudiante.