SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD ECOLÓGICA PARA REALIZAR EL
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PROVENIENTES DE
UNA EMPRESA DE PINTURA AUTOMOTRIZ
Programa de adopción de las normas ISO 14000.
Todo país desarrollado vive la industrialización, el cual conlleva a ventajas necesarias
para el bienestar socioeconómico, toda industrialización arrastra consigo la contaminación
ambiental. El agua es uno de los recursos naturales que se contaminan con más facilidad,
no solo con la industrialización sino también con la vida cotidiana y la agricultura, cada
vez aumenta más la dificultad de conseguirla, por la cual se deben implementar medidas
necesarias para su cuidado, ya que si no se encuentra una forma de disminuir esta
contaminación severa por parte de las industrias, crece el daño que provoca esta
contaminación a la salud de los habitantes de la zona en cuestión, y para la preservación
del equilibrio ecológico en el hábitat donde se vierten estos efluentes.
La solución obvia para este problema es no contaminar, pero envueltos en el sistema de
desarrollo del país es prácticamente imposible, para esto existen las normas ISO 14000
las cuales deberían reafirmarse con más fuerza, para disminuir el problema en cuestión y
no afectar a los trabajadores.
MARCO DE DESARROLLO
Descripción de la empresa
La empresa cuenta con ocho efluentes o descargas de agua. Cada uno posee
propiedades particulares por su diferente carga de contaminantes;
EMISOR ORIGEN DE CONTAMINACION EN CADA DESCARGA
1 DESCARGA AGUAS PLUVIALES, SANITARIOS Y PROCESO DE PINTADO
2 DESCARGA AGUAS PLUVIALES Y TERMINADO INDUSTRIAL
3 DESCARGA AGUAS PLUVIALES, AGUAS DE SANITARIOS Y DE PROCESOS DE PINTADO;
BASICAMENTE DEL TUNEL DE LABVADO DE CARROCERIA Y DEL TUNEL DE FOSFATIZADO
4 AGUAS PLUVIALES
5 AGUAS PLUVIALES Y TERMINADO DE CARROCERIA
6 DESCARGA AGUAS PLUVIALES Y AGUA DE COMEDORES
7 AGUAS PLUVIALES Y DE SANITARIOS, PULIDO DE PINTURA
8 AGUAS PLUVIALES, REGADERAS Y TERMINADO DE PINTURA
No existen restricciones para instalar el sistema anticontaminante. Se tienen suficientes
recursos económicos y, aunque el espacio disponible no es muy grande, es posible
aprovechar el espacio cubico, en caso de ser necesario para poder instalar y operar el
sistema anticontaminante.
Con la elaboración del presente estudio, se tienen los siguientes objetivos:
1.- determinar el impacto ecológico que están produciendo los efluentes de la empresa
sobre el drenaje de las aguas municipales y el ambiente en general.
2.- pronosticar el impacto ecológico a corto y mediano plazo que se produciría, en caso de
no combatir la contaminación
3.- demostrar que se cuenta con toda la tecnología necesaria para hacer frente y combatir
adecuadamente la contaminación proveniente de los efluentes de la empresa.
4.- demostrar que la inversión que se pretende realizar en el sistema anticontaminante es
económicamente rentable y que acabara con todos los problemas ecológicos y legales
que enfrenta la empresa
5.- presentar el procedimiento requerido para incorporar a la empresa al registro de la
norma ISO 14000
DECLARACION DE LA POLITICA AMBIENTAL DE LA EMPRESA
a) Se compromete a disminuir la generación de contaminantes en todos sus
procesos y el consumo de agua, por medio de la reutilización de la ultima
b) Se compromete a seleccionar aquellos proveedores de materia prima que
ofrezcan productos que produzcan un mínimo de contaminación en sus desechos.
c) Se compromete a proporcionar capacitación continua a todos sus empleados, a fin
de crear una cultura ecológica permanente.
d) Se compromete a proporcionar todos los elementos humanos y materiales
necesarios para que se pueda llevar a cabo el objetivo y las metas ambientales
que se ha fijado a si misma
e) Se compromete a documentar adecuadamente todas las acciones que tome para
obtener una mejora continua de su desempeño ambiental, comunicar el contenido
de tales documentos a su personal y a toda entidad externa que lo solicite
f) Se compromete a acatar los limites reglamentarios que en materia de emisiones
contaminantes existan y sean aplicables en su lugar de residencia
PLANEACIÓN
La Secretaria o Ministerio encargado de la Ecología impuso a esta planta paros parciales
que ascendieron a 12 horas de producción al mes. Se presenta la contingencia de aplicar
como sanción el cierre total o la reubicación de la planta, ya que se fijo un tiempo
determinado para que el grado de contaminación prevaleciente de la empresa
disminuyera a los niveles permitidos. Se le estuvo aplicando multa de $30 000 por mes.
Dicho estudio se fundamenta en normas dirigidas al tipo de actividad que se desarrolla en
PAUSA, las cuales son la norma técnica NTE-CCA-017/88 para industrias de acabados
metálicos, la cual muestra los límites máximos permisibles de contaminantes en las
descargas de agua residuales provenientes de la industria de acabados metálicos, y la
NTE-CCA-031/91 para industrias automotrices, que marca los límites permisibles de
contaminantes en las descargas de aguas residuales provenientes de la industria
automotriz,
ANALISIS DE LA DEMANDA DE AGUA.
Esta agua no es potable y no podrá ser utilizada para consumo humano.
Usos a tratar
SERVICIOS SANITARIOS
LAVADO DE CARROSERIAS
RIEGO DE AREAS VERDES
SISTEMAS QUE NECESITAN TRABAJAR BAJO PRESION DE AGUA (SISTEMAS
PARA RECIRCULAR AGUA PARA ENFRIAMIENTO DE EQUIPOS DE SOLDADURA)
Por el momento, no se está considerando que el agua tratada sea reutilizada debido a
que se requiere de instalaciones especiales que representarían un costo elevado para la
empresa, aunado al gasto que se va a rogar por los equipos y su instalación. La
recirculación del agua tratada está contemplada a largo plazo ya que esto eleva el costo
del programa de administración ambiental.
PROBLEMÁTICA DE CADA UNO DE LOS CONTAMINANTES QUE REBASAN LOS
LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES
CONTAMINANTE PRODUCIDO POR: PROCESO PARA
REDUCIR LA
CONTAMINACION:
Sólidos sedimentables Son producidos en esta
planta industrial por polvos
y partículas de diversa
constitución depositados
sobre la techumbre,
limaduras de metales,
soldaduras y desechos
orgánicos.
Sedimentación, filtración y
oxidación de materia
orgánica
Sólidos suspendidos totales Son producidos por la tierra,
basura y desechos fecales
Sedimentación y filtración
Grasas y aceites Producidos por derrames,
lavado tanto de carrocerías
como pisos, comedores y
desechos fecales
Trampa de grasas, filtración
y floculación química
Fierro Por las limaduras de
carrocerías y descaste en
Sedimentación, filtración y
floculación química
general del equipo
Zinc Limaduras y desgaste de
equipo
Floculación química
Aluminio Recubrimiento de
fosfatizado y desgaste de
partes pequeñas que lo
contienen
Floculación química
Bario Contenidos químicos en
detergentes y limpiadores,
pigmentos contenidos en la
pintura y en el procesos de
fosfatizado
Formación de sales, adición
de ácidos y bases fuertes
Plomo A través de la mayor parte
de los procesos industriales
por soldaduras producidas
por desgaste de carrocería
y tuberías
Sedimentación y floculación
REPORTE DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA EMPRESA PINTURAS
AUTOMOTRICES S.A. (PAUSA)
INTENSIDAD
De la tabla de reportes de impacto ambiental donde se obtuvieron las razones de
intensidad, se observa que los principales problemas se presentan con los solidad
suspendidos, que el emisor numero 5 rebasa la norma por 36veces; con los sólidos
sedimentables, que el mismo emisor 5 rebasa la norma 20veces; grasas y aceites, que el
emisor 2 rebasa la norma 61.8veces y con el zinc, que rebasa la norma 28veces en el
emisor 3. Los demás contaminantes si causan problemas pero no rebasan la norma tan
intensamente.
FRECUENCIA
Teniendo en cuenta la cantidad de agua que influye al año por cada emisor se puede
calificar a la frecuencia como elevada o alta. Si se divide el flujo de cada emisor,
expresado en la tabla de razones de intensidad en millones de litros por año, entre 300
que son los días que trabaja la empresa al año, se obtiene la siguiente tabla.
EMISORES 1 2 3 4 5 6 7 8
L/DIA 4667 1167 1333000 1167 1167 133000 3666 223000
L/HORA 259 65 74074 65 65 7381 204 12389
VALOR AGREGADO
Se considera un valor agregado ALTO de la contaminación producida por PAUSA
AFECTACION
Es alta por dos razones evidentes. Primero, porque la empresa está ubicada en una zona
urbana densamente poblada. Esto hace que la población se vea afectada por el simple
consumo anual de agua proveniente de la empresa que asciende a más de 500 millones
de litros al año y es un recurso del cual se priva a la población sobre todo en la ciudad de
México donde el agua es escasa ya que proviene de sitios muy distintos.
No hay necesidad de medir el efecto que provoca el verter aguas residuales al drenaje
municipal, con toda su carga de sólidos y algunos metales en exceso.
DICTAMEN DEL IMPACTO AMBIENTAL
• Trasladar la empresa fuera de la zona metropolitana de la Cd de México, o bien;
• Instalar los sistemas anticontaminantes necesarios para que sus efluentes
cumplan con las normas ecológicas vigentes.
• Proporcionar todos los recursos necesarios a fin de incrementar, en el menor
tiempo posible, un SAA de acuerdo con las normas ISO 14000
• Dar una pausa a un plazo máximo de 3 meses para que inicie cualquiera de las
tres secciones mencionadas y seguirla multando mensualmente con la misma
cantidad.
• Si en tres meses no inicia cualquiera de las acciones, proceder al cierre definitivo.
PRONOSTICO DEL IMPACTO AMBIENTAL
Año No. De autos
por año
SST SS GA
1 14592 3680 20.5 550
2 16464 4090 21.8 669
3 17556 4270 36.9 764
4 21268 4550 28 823
5 22195 4500 33 1230
Para realizar un pronóstico de impacto será solo en función del número de contaminantes
presentes en los efluentes. El procedimiento consiste en realizar una regresión estadística
considerando que la cantidad de los contaminantes SST (sólidos suspendidos totales), SS
(sólidos sedimentables) y GA (grasas y aceites) como depende directamente del numero
de autos que son pintados en PAUSA ya que al aumentar la capacidad del servicio de
pintura se compran mas equipos para los procesos necesarios en el pintado, los cuales al
trabajar simultáneamente te provocan mayor contaminación.
Para realizar las regresiones de los puntos históricos se utilizo el paquete ESTATPlan III
(planeación de estadística versión III) se tomaron como variables independientes el
número de años y el numero de automóviles pintados por año. La variable de pendiente
siempre fue la cantidad de contaminante, ya sea SST, SS o GA.
CONCLUCIONES SOBRE EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Con base a estos resultados se puede decir que, dado que los factores de intensidad,
frecuencia, valor agregado y afectación de la contaminación presentan valores ALTOS, la
operación de la empresa PAUSA se considera muy dañina para el ambiente, al menos en
lo referente a sus efluentes.
Se recomienda trasladar todas las instalaciones de PAUSA fuera de la zona urbana de la
ciudad, o instalar todos los sistemas anticontaminantes necesarios para que pueda seguir
trabajando sin contaminar, e implementar un SSA para que se prevea la emisión de
contaminantes en el futuro.
Se cuentan con ecuaciones que permiten pronosticar la cantidad de contaminantes que
se generaran, con base en el número de autos que sean pintados.
PROGRAMA DE ADMINISTRACION DEL MEDIO AMBIENTE
Las normas ISO 14000 establecen los siguientes puntos
• Establecer un programa para llevar a cabo los objetivos y estos se cubren con la
presentación del estudio técnico, dentro de la metodología de proyectos
ambientales en la industria su contenido es describir con todo detalle cuales serán
los medios tecnológicos a emplear para combatir la contaminación y como estarán
distribuidos físicamente los equipos
• Exige ISO 14000 es la declaración de un programa de actividades para lo que será
suficiente un diagrama de Kant, y los recursos económicos necesarios para la
implementación del sistema de administración del ambiente lo cual se analiza en el
estudio económico de la metodología de proyectos ambientales en la industria
• Realizar los ajustes necesarios al programa inicial, lo cual se ejecuta
evidentemente en la practica
• Designar responsabilidades en la ejecución del trabajo, se analiza el mismo
estudio técnico, en la parte correspondiente a organización
ANALISIS ECONOMICO
Presentación de todas las cifras económicas necesarias para llevar a cabo los objetivos
planteados en la política ambiental de PAUSA. Estas son un requisito exigido por las
normas ISO 14000 dentro de la implementación de un sistema de administración
ambiental.
a) INVERSION INICIAL
Equipo: canastillas
Costo unitario: $580 (incluye instalación)
Numero requerido: 158
Costo total: $91 640
Equipo: trampa de grasa
Costo unitario: $26
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++……
COMO AFECTA LA EVALUACION ECOMONICA SI NO SE MANTIENEN LOS
SUPUESTOS
Para calcular el VPN del primer año, solo se considera la inversión inicial (-$3 483 674) y
los flujos netos de efectivo del primer año; para el cálculo del VPN del segundo año, se
considera la inversión inicial y los flujos netos de efectivo de los años 1 y 2 y así
sucesivamente.
ESTADO DE RESULTADOS
Año 1 Años 2 a 8
+ beneficios 990000 990000
- costos 351996 351996
- depreciación 2883674 0
= utilidad antes de
impuestos
-2245670 638004
- impuestos 47% +1055465 -299862
= utilidad después de
impuestos
-1693469 338142
+ depreciación 2883674 0
= flujo neto de efectivo 1693469 338142
Año 0 Año1 Años 2 a 8
+beneficio 990000 (1.3)= 1287000 1673100
-costo 351996 (1.3)= 457593.8 594873.2
-depreciación 2883674(1.3)= 37488776.2 0
=utilidad antes de
impuestos
-2245670(1.3)= -2919371 1078226.8
-impuestos +1055465(1.3)= -1372104.4 506766.6
=utilidad después de
impuestos
-1190205(1.3)= -1547266.6 571460.2
-depreciación 2883674(1.3)= 3748776.2 0
=flujo neto de
efectivo
1693469(1.3)= 2201509.6 571460.2
ESTADO DE RESULTADOS CON PRODUCCION CONSTANTE E INFLFACION DE
30% ANUAL
Si se observa, un cálculo más simple implica multiplicar por la inflación solo las cifras del
flujo neto de efectivo.
año FNE sin inflación FNE con inflación de 30%
anual
1 1693469 1693469(1.3) = 2201509.7
2 338142 338142(1.3)² = 571460
3 338142 338142(1.3)³ = 742898
4 338142 338142(1.3)4
= 965767.4
5 338142 338142(1.3)5
= 1255497.6
6 338142 338142(1.3)6
= 1632146.8
7 338142 338142(1.3)7
= 2121790.9
8 338142 338142(1.3)8
= 2758328.2
CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES
1.- bajo las condiciones de mercado, tecnologías y de costos analizados, se
recomendaría a PAUSA realizar la inversión consistente en implementar en SAA y
reciclar el agua total, pues presenta una ganancia o una rentabilidad económica
2.- para mayor seguridad de que con la inversión ecología PAUSA obtenga una
rentabilidad económica, se le recomienda mantener sin cambio, al menos durante
los siguientes 8 años, sus actuales tecnologías de pintado automotriz y de
tratamiento de efluentes contaminados
3.- se recomienda a PAUSA no basar su decisión exclusivamente en criterios de
rentabilidad económica los cuales, le indica que se debe realizar la inversión. La
dirección general deberá analizar otros aspectos como: condiciones económicas
del país, tendencias tecnológicas, tendencias de su mercado basadas en la
adopción de las normas ISO 14000, estrategias de gobierno para controlar la
contaminación y fundamentalmente el beneficio que causaría al ambiente
realizando la inversión. No hay que olvidar el compromiso ambiental adquirido por
PAUSA. Este compromiso lo hace para beneficio de la sociedad
4.- la conclusión general del estudio es que PAUSA debe realizar la inversión
ecológica, ya que la mayoría de los análisis económicos y de prospectiva a
mediano o largo plazo, apoyan esta decisión.
ACTIVIDADES POSTERIORES A LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE
ADMINISTRACION AMBIENTAL (SAA)
• Comunicación
• Manuales de procedimientos
• Control de documentos
• Control operativo
• Estar preparados para emergencias
• Monitorear y medir
• Auditar periódicamente el desempeño de SAA
• Revisión continua, mejora continua
El ser humano se caracteriza por ser creativo, buscar lo mejor, aun en lo desconocido, en
base a esto se marca a través de toda la historia, el progreso del hombre.
La contaminación es un problema que amenaza la existencia de la humanidad, es por eso
que el ser humano debe implementar normas como las de ISO 14000 ante problemas de
contaminación industrial.
Baca Urbina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Construcción de planta para agua potable
Construcción de planta para agua potableConstrucción de planta para agua potable
Construcción de planta para agua potable
El-Jinn BT
 
Diseño de tratamiento de aguas residuales
Diseño de tratamiento de aguas residualesDiseño de tratamiento de aguas residuales
Diseño de tratamiento de aguas residuales
Waldo Ramirez
 
Analisis de prácticas de responsabilidad social en las curtiembres de san ben...
Analisis de prácticas de responsabilidad social en las curtiembres de san ben...Analisis de prácticas de responsabilidad social en las curtiembres de san ben...
Analisis de prácticas de responsabilidad social en las curtiembres de san ben...David Diaz
 
Aguas servidas
Aguas servidasAguas servidas
Aguas servidashymaupn
 
Programa de Rescate, Operación y Entrega de Plantas de Tratamiento de Aguas R...
Programa de Rescate, Operación y Entrega de Plantas de Tratamiento de Aguas R...Programa de Rescate, Operación y Entrega de Plantas de Tratamiento de Aguas R...
Programa de Rescate, Operación y Entrega de Plantas de Tratamiento de Aguas R...
secof
 
Gestion de las aguas residuales en huacho emapa huacho s.a.
Gestion de las aguas residuales en huacho emapa huacho s.a.Gestion de las aguas residuales en huacho emapa huacho s.a.
Gestion de las aguas residuales en huacho emapa huacho s.a.
j .GABRIEL ALANOCA ROJAS
 
Vertimiento de aguas
Vertimiento de aguasVertimiento de aguas
Vertimiento de aguas
MARELVISRIVERADELPRA
 
Cap14 clausura y_posclausura
Cap14 clausura y_posclausuraCap14 clausura y_posclausura
Cap14 clausura y_posclausura
Luis Salvador Correa Florez
 
Chilpina
ChilpinaChilpina
Chilpinaunsacta
 
Tratamiento de aguas residuales (ramalho 707 pags)
Tratamiento de aguas residuales (ramalho 707 pags)Tratamiento de aguas residuales (ramalho 707 pags)
Tratamiento de aguas residuales (ramalho 707 pags)
Elia Maria Bautista Guerrero
 
Lodos de la empresa comestibles la rosa
Lodos de la empresa comestibles la rosaLodos de la empresa comestibles la rosa
Lodos de la empresa comestibles la rosa
karen Hernandez
 
Foncodes [modo de compatibilidad]
Foncodes [modo de compatibilidad]Foncodes [modo de compatibilidad]
Foncodes [modo de compatibilidad]Karla Castillo
 
Proyecto De Planta Tratadora De Aguas Solidas00
Proyecto De Planta Tratadora De Aguas Solidas00Proyecto De Planta Tratadora De Aguas Solidas00
Proyecto De Planta Tratadora De Aguas Solidas00
Nefta Pere
 
Diapositivas trabajo final diseño de proyectos (2)
Diapositivas trabajo final diseño de proyectos (2)Diapositivas trabajo final diseño de proyectos (2)
Diapositivas trabajo final diseño de proyectos (2)carsoso
 
Planta de tratamiento de aguas servidas
Planta de tratamiento de aguas servidasPlanta de tratamiento de aguas servidas
Planta de tratamiento de aguas servidas
Anthony González
 

La actualidad más candente (20)

Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitario
 
Tesis aguas residuales
Tesis aguas residualesTesis aguas residuales
Tesis aguas residuales
 
Construcción de planta para agua potable
Construcción de planta para agua potableConstrucción de planta para agua potable
Construcción de planta para agua potable
 
Diseño de tratamiento de aguas residuales
Diseño de tratamiento de aguas residualesDiseño de tratamiento de aguas residuales
Diseño de tratamiento de aguas residuales
 
Analisis de prácticas de responsabilidad social en las curtiembres de san ben...
Analisis de prácticas de responsabilidad social en las curtiembres de san ben...Analisis de prácticas de responsabilidad social en las curtiembres de san ben...
Analisis de prácticas de responsabilidad social en las curtiembres de san ben...
 
Aguas servidas
Aguas servidasAguas servidas
Aguas servidas
 
Programa de Rescate, Operación y Entrega de Plantas de Tratamiento de Aguas R...
Programa de Rescate, Operación y Entrega de Plantas de Tratamiento de Aguas R...Programa de Rescate, Operación y Entrega de Plantas de Tratamiento de Aguas R...
Programa de Rescate, Operación y Entrega de Plantas de Tratamiento de Aguas R...
 
Aguas residuales domesticas
Aguas  residuales domesticasAguas  residuales domesticas
Aguas residuales domesticas
 
Gestion de las aguas residuales en huacho emapa huacho s.a.
Gestion de las aguas residuales en huacho emapa huacho s.a.Gestion de las aguas residuales en huacho emapa huacho s.a.
Gestion de las aguas residuales en huacho emapa huacho s.a.
 
Vertimiento de aguas
Vertimiento de aguasVertimiento de aguas
Vertimiento de aguas
 
Cap14 clausura y_posclausura
Cap14 clausura y_posclausuraCap14 clausura y_posclausura
Cap14 clausura y_posclausura
 
Chilpina
ChilpinaChilpina
Chilpina
 
Tratamiento de aguas residuales (ramalho 707 pags)
Tratamiento de aguas residuales (ramalho 707 pags)Tratamiento de aguas residuales (ramalho 707 pags)
Tratamiento de aguas residuales (ramalho 707 pags)
 
Lodos de la empresa comestibles la rosa
Lodos de la empresa comestibles la rosaLodos de la empresa comestibles la rosa
Lodos de la empresa comestibles la rosa
 
Foncodes [modo de compatibilidad]
Foncodes [modo de compatibilidad]Foncodes [modo de compatibilidad]
Foncodes [modo de compatibilidad]
 
Proyecto De Planta Tratadora De Aguas Solidas00
Proyecto De Planta Tratadora De Aguas Solidas00Proyecto De Planta Tratadora De Aguas Solidas00
Proyecto De Planta Tratadora De Aguas Solidas00
 
Proyecto final grupo 102058 258
Proyecto final grupo 102058 258Proyecto final grupo 102058 258
Proyecto final grupo 102058 258
 
Diapositivas trabajo final diseño de proyectos (2)
Diapositivas trabajo final diseño de proyectos (2)Diapositivas trabajo final diseño de proyectos (2)
Diapositivas trabajo final diseño de proyectos (2)
 
Planta de tratamiento de aguas servidas
Planta de tratamiento de aguas servidasPlanta de tratamiento de aguas servidas
Planta de tratamiento de aguas servidas
 
33601 s-minae
33601 s-minae33601 s-minae
33601 s-minae
 

Similar a Estudio de factibilidad ecológica para realizar el tratamiento de aguas residuales provenientes de una empresa de pintura automotriz

Informe colaborativo SGA curtiembres y matriz
Informe colaborativo SGA curtiembres y matrizInforme colaborativo SGA curtiembres y matriz
Informe colaborativo SGA curtiembres y matriz
Frank Celis
 
Plan de manejo ambiental
Plan de manejo ambientalPlan de manejo ambiental
Plan de manejo ambiental
omar augusto rojas silva
 
Diagnostico ambiental 583802
Diagnostico ambiental  583802Diagnostico ambiental  583802
Diagnostico ambiental 583802
Jose Luis Medina
 
Presentacion proyecto final_grupo_diseño_87
Presentacion proyecto final_grupo_diseño_87Presentacion proyecto final_grupo_diseño_87
Presentacion proyecto final_grupo_diseño_87prontosalud2008
 
Cristian Flores Vasquez, control 6,.docx
Cristian Flores Vasquez, control 6,.docxCristian Flores Vasquez, control 6,.docx
Cristian Flores Vasquez, control 6,.docx
cristianflores926759
 
Auditorias ambientales y planes de manejo ambiental legislacion ambiental
Auditorias ambientales y planes de manejo ambiental legislacion ambientalAuditorias ambientales y planes de manejo ambiental legislacion ambiental
Auditorias ambientales y planes de manejo ambiental legislacion ambientalGloria Brown
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
Diana Torres
 
Ingeniero Camilo Pineda - Comisión Técnica Permanente de Ingeniería Ambiental...
Ingeniero Camilo Pineda - Comisión Técnica Permanente de Ingeniería Ambiental...Ingeniero Camilo Pineda - Comisión Técnica Permanente de Ingeniería Ambiental...
Ingeniero Camilo Pineda - Comisión Técnica Permanente de Ingeniería Ambiental...
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Presentacion gestion de riesgo ptar
Presentacion gestion de riesgo ptarPresentacion gestion de riesgo ptar
Presentacion gestion de riesgo ptar
Edgar Anibal Chun
 
Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2
Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2 Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2
Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2 papeleralacandelaria
 
empresa de tratamiento de agua - análisis de caso
empresa de tratamiento de agua - análisis de caso empresa de tratamiento de agua - análisis de caso
empresa de tratamiento de agua - análisis de caso
onemanuel
 
Conam
ConamConam
REÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS
REÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADASREÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS
REÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS
Maria Rodriguez Clavijo
 
6_Requisitos-legales-Recurso-Hidrico_1.pptx
6_Requisitos-legales-Recurso-Hidrico_1.pptx6_Requisitos-legales-Recurso-Hidrico_1.pptx
6_Requisitos-legales-Recurso-Hidrico_1.pptx
maryrios43
 
Medidas para solucionar la contaminacion ambiental por industrias en Pisco
Medidas para solucionar la contaminacion ambiental por industrias en PiscoMedidas para solucionar la contaminacion ambiental por industrias en Pisco
Medidas para solucionar la contaminacion ambiental por industrias en Pisco
dianayjuli
 
PROY-NOM-001-SEMARNAT-2017-ANIQ_compressed.pdf
PROY-NOM-001-SEMARNAT-2017-ANIQ_compressed.pdfPROY-NOM-001-SEMARNAT-2017-ANIQ_compressed.pdf
PROY-NOM-001-SEMARNAT-2017-ANIQ_compressed.pdf
crispin36
 
Presentacion diapositivas wiki 12
Presentacion diapositivas wiki 12Presentacion diapositivas wiki 12
Presentacion diapositivas wiki 12
Edwincb
 
Ordenanza Las Heras.pdf
Ordenanza Las Heras.pdfOrdenanza Las Heras.pdf
Ordenanza Las Heras.pdf
Mendoza Post
 
Propuesta De CreacióN De Plantas PortáTiles Para El
Propuesta De CreacióN De Plantas PortáTiles Para ElPropuesta De CreacióN De Plantas PortáTiles Para El
Propuesta De CreacióN De Plantas PortáTiles Para ElJose Rodriguez
 

Similar a Estudio de factibilidad ecológica para realizar el tratamiento de aguas residuales provenientes de una empresa de pintura automotriz (20)

Informe colaborativo SGA curtiembres y matriz
Informe colaborativo SGA curtiembres y matrizInforme colaborativo SGA curtiembres y matriz
Informe colaborativo SGA curtiembres y matriz
 
Plan de manejo ambiental
Plan de manejo ambientalPlan de manejo ambiental
Plan de manejo ambiental
 
Diagnostico ambiental 583802
Diagnostico ambiental  583802Diagnostico ambiental  583802
Diagnostico ambiental 583802
 
Presentacion proyecto final_grupo_diseño_87
Presentacion proyecto final_grupo_diseño_87Presentacion proyecto final_grupo_diseño_87
Presentacion proyecto final_grupo_diseño_87
 
Cristian Flores Vasquez, control 6,.docx
Cristian Flores Vasquez, control 6,.docxCristian Flores Vasquez, control 6,.docx
Cristian Flores Vasquez, control 6,.docx
 
Proyecto final grupo 102058 258 Bueno
Proyecto final grupo 102058 258 BuenoProyecto final grupo 102058 258 Bueno
Proyecto final grupo 102058 258 Bueno
 
Auditorias ambientales y planes de manejo ambiental legislacion ambiental
Auditorias ambientales y planes de manejo ambiental legislacion ambientalAuditorias ambientales y planes de manejo ambiental legislacion ambiental
Auditorias ambientales y planes de manejo ambiental legislacion ambiental
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
Ingeniero Camilo Pineda - Comisión Técnica Permanente de Ingeniería Ambiental...
Ingeniero Camilo Pineda - Comisión Técnica Permanente de Ingeniería Ambiental...Ingeniero Camilo Pineda - Comisión Técnica Permanente de Ingeniería Ambiental...
Ingeniero Camilo Pineda - Comisión Técnica Permanente de Ingeniería Ambiental...
 
Presentacion gestion de riesgo ptar
Presentacion gestion de riesgo ptarPresentacion gestion de riesgo ptar
Presentacion gestion de riesgo ptar
 
Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2
Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2 Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2
Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2
 
empresa de tratamiento de agua - análisis de caso
empresa de tratamiento de agua - análisis de caso empresa de tratamiento de agua - análisis de caso
empresa de tratamiento de agua - análisis de caso
 
Conam
ConamConam
Conam
 
REÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS
REÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADASREÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS
REÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS
 
6_Requisitos-legales-Recurso-Hidrico_1.pptx
6_Requisitos-legales-Recurso-Hidrico_1.pptx6_Requisitos-legales-Recurso-Hidrico_1.pptx
6_Requisitos-legales-Recurso-Hidrico_1.pptx
 
Medidas para solucionar la contaminacion ambiental por industrias en Pisco
Medidas para solucionar la contaminacion ambiental por industrias en PiscoMedidas para solucionar la contaminacion ambiental por industrias en Pisco
Medidas para solucionar la contaminacion ambiental por industrias en Pisco
 
PROY-NOM-001-SEMARNAT-2017-ANIQ_compressed.pdf
PROY-NOM-001-SEMARNAT-2017-ANIQ_compressed.pdfPROY-NOM-001-SEMARNAT-2017-ANIQ_compressed.pdf
PROY-NOM-001-SEMARNAT-2017-ANIQ_compressed.pdf
 
Presentacion diapositivas wiki 12
Presentacion diapositivas wiki 12Presentacion diapositivas wiki 12
Presentacion diapositivas wiki 12
 
Ordenanza Las Heras.pdf
Ordenanza Las Heras.pdfOrdenanza Las Heras.pdf
Ordenanza Las Heras.pdf
 
Propuesta De CreacióN De Plantas PortáTiles Para El
Propuesta De CreacióN De Plantas PortáTiles Para ElPropuesta De CreacióN De Plantas PortáTiles Para El
Propuesta De CreacióN De Plantas PortáTiles Para El
 

Último

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 

Estudio de factibilidad ecológica para realizar el tratamiento de aguas residuales provenientes de una empresa de pintura automotriz

  • 1. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD ECOLÓGICA PARA REALIZAR EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PROVENIENTES DE UNA EMPRESA DE PINTURA AUTOMOTRIZ Programa de adopción de las normas ISO 14000. Todo país desarrollado vive la industrialización, el cual conlleva a ventajas necesarias para el bienestar socioeconómico, toda industrialización arrastra consigo la contaminación ambiental. El agua es uno de los recursos naturales que se contaminan con más facilidad, no solo con la industrialización sino también con la vida cotidiana y la agricultura, cada vez aumenta más la dificultad de conseguirla, por la cual se deben implementar medidas necesarias para su cuidado, ya que si no se encuentra una forma de disminuir esta contaminación severa por parte de las industrias, crece el daño que provoca esta contaminación a la salud de los habitantes de la zona en cuestión, y para la preservación del equilibrio ecológico en el hábitat donde se vierten estos efluentes. La solución obvia para este problema es no contaminar, pero envueltos en el sistema de desarrollo del país es prácticamente imposible, para esto existen las normas ISO 14000 las cuales deberían reafirmarse con más fuerza, para disminuir el problema en cuestión y no afectar a los trabajadores. MARCO DE DESARROLLO Descripción de la empresa La empresa cuenta con ocho efluentes o descargas de agua. Cada uno posee propiedades particulares por su diferente carga de contaminantes; EMISOR ORIGEN DE CONTAMINACION EN CADA DESCARGA 1 DESCARGA AGUAS PLUVIALES, SANITARIOS Y PROCESO DE PINTADO 2 DESCARGA AGUAS PLUVIALES Y TERMINADO INDUSTRIAL 3 DESCARGA AGUAS PLUVIALES, AGUAS DE SANITARIOS Y DE PROCESOS DE PINTADO; BASICAMENTE DEL TUNEL DE LABVADO DE CARROCERIA Y DEL TUNEL DE FOSFATIZADO 4 AGUAS PLUVIALES 5 AGUAS PLUVIALES Y TERMINADO DE CARROCERIA 6 DESCARGA AGUAS PLUVIALES Y AGUA DE COMEDORES 7 AGUAS PLUVIALES Y DE SANITARIOS, PULIDO DE PINTURA 8 AGUAS PLUVIALES, REGADERAS Y TERMINADO DE PINTURA No existen restricciones para instalar el sistema anticontaminante. Se tienen suficientes recursos económicos y, aunque el espacio disponible no es muy grande, es posible aprovechar el espacio cubico, en caso de ser necesario para poder instalar y operar el sistema anticontaminante.
  • 2. Con la elaboración del presente estudio, se tienen los siguientes objetivos: 1.- determinar el impacto ecológico que están produciendo los efluentes de la empresa sobre el drenaje de las aguas municipales y el ambiente en general. 2.- pronosticar el impacto ecológico a corto y mediano plazo que se produciría, en caso de no combatir la contaminación 3.- demostrar que se cuenta con toda la tecnología necesaria para hacer frente y combatir adecuadamente la contaminación proveniente de los efluentes de la empresa. 4.- demostrar que la inversión que se pretende realizar en el sistema anticontaminante es económicamente rentable y que acabara con todos los problemas ecológicos y legales que enfrenta la empresa 5.- presentar el procedimiento requerido para incorporar a la empresa al registro de la norma ISO 14000 DECLARACION DE LA POLITICA AMBIENTAL DE LA EMPRESA a) Se compromete a disminuir la generación de contaminantes en todos sus procesos y el consumo de agua, por medio de la reutilización de la ultima b) Se compromete a seleccionar aquellos proveedores de materia prima que ofrezcan productos que produzcan un mínimo de contaminación en sus desechos. c) Se compromete a proporcionar capacitación continua a todos sus empleados, a fin de crear una cultura ecológica permanente. d) Se compromete a proporcionar todos los elementos humanos y materiales necesarios para que se pueda llevar a cabo el objetivo y las metas ambientales que se ha fijado a si misma e) Se compromete a documentar adecuadamente todas las acciones que tome para obtener una mejora continua de su desempeño ambiental, comunicar el contenido de tales documentos a su personal y a toda entidad externa que lo solicite f) Se compromete a acatar los limites reglamentarios que en materia de emisiones contaminantes existan y sean aplicables en su lugar de residencia PLANEACIÓN La Secretaria o Ministerio encargado de la Ecología impuso a esta planta paros parciales que ascendieron a 12 horas de producción al mes. Se presenta la contingencia de aplicar como sanción el cierre total o la reubicación de la planta, ya que se fijo un tiempo determinado para que el grado de contaminación prevaleciente de la empresa disminuyera a los niveles permitidos. Se le estuvo aplicando multa de $30 000 por mes. Dicho estudio se fundamenta en normas dirigidas al tipo de actividad que se desarrolla en PAUSA, las cuales son la norma técnica NTE-CCA-017/88 para industrias de acabados metálicos, la cual muestra los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de agua residuales provenientes de la industria de acabados metálicos, y la
  • 3. NTE-CCA-031/91 para industrias automotrices, que marca los límites permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales provenientes de la industria automotriz, ANALISIS DE LA DEMANDA DE AGUA. Esta agua no es potable y no podrá ser utilizada para consumo humano. Usos a tratar SERVICIOS SANITARIOS LAVADO DE CARROSERIAS RIEGO DE AREAS VERDES SISTEMAS QUE NECESITAN TRABAJAR BAJO PRESION DE AGUA (SISTEMAS PARA RECIRCULAR AGUA PARA ENFRIAMIENTO DE EQUIPOS DE SOLDADURA) Por el momento, no se está considerando que el agua tratada sea reutilizada debido a que se requiere de instalaciones especiales que representarían un costo elevado para la empresa, aunado al gasto que se va a rogar por los equipos y su instalación. La recirculación del agua tratada está contemplada a largo plazo ya que esto eleva el costo del programa de administración ambiental. PROBLEMÁTICA DE CADA UNO DE LOS CONTAMINANTES QUE REBASAN LOS LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES CONTAMINANTE PRODUCIDO POR: PROCESO PARA REDUCIR LA CONTAMINACION: Sólidos sedimentables Son producidos en esta planta industrial por polvos y partículas de diversa constitución depositados sobre la techumbre, limaduras de metales, soldaduras y desechos orgánicos. Sedimentación, filtración y oxidación de materia orgánica Sólidos suspendidos totales Son producidos por la tierra, basura y desechos fecales Sedimentación y filtración Grasas y aceites Producidos por derrames, lavado tanto de carrocerías como pisos, comedores y desechos fecales Trampa de grasas, filtración y floculación química Fierro Por las limaduras de carrocerías y descaste en Sedimentación, filtración y floculación química
  • 4. general del equipo Zinc Limaduras y desgaste de equipo Floculación química Aluminio Recubrimiento de fosfatizado y desgaste de partes pequeñas que lo contienen Floculación química Bario Contenidos químicos en detergentes y limpiadores, pigmentos contenidos en la pintura y en el procesos de fosfatizado Formación de sales, adición de ácidos y bases fuertes Plomo A través de la mayor parte de los procesos industriales por soldaduras producidas por desgaste de carrocería y tuberías Sedimentación y floculación REPORTE DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA EMPRESA PINTURAS AUTOMOTRICES S.A. (PAUSA) INTENSIDAD De la tabla de reportes de impacto ambiental donde se obtuvieron las razones de intensidad, se observa que los principales problemas se presentan con los solidad suspendidos, que el emisor numero 5 rebasa la norma por 36veces; con los sólidos sedimentables, que el mismo emisor 5 rebasa la norma 20veces; grasas y aceites, que el emisor 2 rebasa la norma 61.8veces y con el zinc, que rebasa la norma 28veces en el emisor 3. Los demás contaminantes si causan problemas pero no rebasan la norma tan intensamente. FRECUENCIA Teniendo en cuenta la cantidad de agua que influye al año por cada emisor se puede calificar a la frecuencia como elevada o alta. Si se divide el flujo de cada emisor, expresado en la tabla de razones de intensidad en millones de litros por año, entre 300 que son los días que trabaja la empresa al año, se obtiene la siguiente tabla. EMISORES 1 2 3 4 5 6 7 8 L/DIA 4667 1167 1333000 1167 1167 133000 3666 223000 L/HORA 259 65 74074 65 65 7381 204 12389
  • 5. VALOR AGREGADO Se considera un valor agregado ALTO de la contaminación producida por PAUSA AFECTACION Es alta por dos razones evidentes. Primero, porque la empresa está ubicada en una zona urbana densamente poblada. Esto hace que la población se vea afectada por el simple consumo anual de agua proveniente de la empresa que asciende a más de 500 millones de litros al año y es un recurso del cual se priva a la población sobre todo en la ciudad de México donde el agua es escasa ya que proviene de sitios muy distintos. No hay necesidad de medir el efecto que provoca el verter aguas residuales al drenaje municipal, con toda su carga de sólidos y algunos metales en exceso. DICTAMEN DEL IMPACTO AMBIENTAL • Trasladar la empresa fuera de la zona metropolitana de la Cd de México, o bien; • Instalar los sistemas anticontaminantes necesarios para que sus efluentes cumplan con las normas ecológicas vigentes. • Proporcionar todos los recursos necesarios a fin de incrementar, en el menor tiempo posible, un SAA de acuerdo con las normas ISO 14000 • Dar una pausa a un plazo máximo de 3 meses para que inicie cualquiera de las tres secciones mencionadas y seguirla multando mensualmente con la misma cantidad. • Si en tres meses no inicia cualquiera de las acciones, proceder al cierre definitivo. PRONOSTICO DEL IMPACTO AMBIENTAL Año No. De autos por año SST SS GA 1 14592 3680 20.5 550 2 16464 4090 21.8 669 3 17556 4270 36.9 764 4 21268 4550 28 823 5 22195 4500 33 1230 Para realizar un pronóstico de impacto será solo en función del número de contaminantes presentes en los efluentes. El procedimiento consiste en realizar una regresión estadística considerando que la cantidad de los contaminantes SST (sólidos suspendidos totales), SS (sólidos sedimentables) y GA (grasas y aceites) como depende directamente del numero de autos que son pintados en PAUSA ya que al aumentar la capacidad del servicio de pintura se compran mas equipos para los procesos necesarios en el pintado, los cuales al trabajar simultáneamente te provocan mayor contaminación. Para realizar las regresiones de los puntos históricos se utilizo el paquete ESTATPlan III (planeación de estadística versión III) se tomaron como variables independientes el
  • 6. número de años y el numero de automóviles pintados por año. La variable de pendiente siempre fue la cantidad de contaminante, ya sea SST, SS o GA. CONCLUCIONES SOBRE EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Con base a estos resultados se puede decir que, dado que los factores de intensidad, frecuencia, valor agregado y afectación de la contaminación presentan valores ALTOS, la operación de la empresa PAUSA se considera muy dañina para el ambiente, al menos en lo referente a sus efluentes. Se recomienda trasladar todas las instalaciones de PAUSA fuera de la zona urbana de la ciudad, o instalar todos los sistemas anticontaminantes necesarios para que pueda seguir trabajando sin contaminar, e implementar un SSA para que se prevea la emisión de contaminantes en el futuro. Se cuentan con ecuaciones que permiten pronosticar la cantidad de contaminantes que se generaran, con base en el número de autos que sean pintados. PROGRAMA DE ADMINISTRACION DEL MEDIO AMBIENTE Las normas ISO 14000 establecen los siguientes puntos • Establecer un programa para llevar a cabo los objetivos y estos se cubren con la presentación del estudio técnico, dentro de la metodología de proyectos ambientales en la industria su contenido es describir con todo detalle cuales serán los medios tecnológicos a emplear para combatir la contaminación y como estarán distribuidos físicamente los equipos • Exige ISO 14000 es la declaración de un programa de actividades para lo que será suficiente un diagrama de Kant, y los recursos económicos necesarios para la implementación del sistema de administración del ambiente lo cual se analiza en el estudio económico de la metodología de proyectos ambientales en la industria • Realizar los ajustes necesarios al programa inicial, lo cual se ejecuta evidentemente en la practica • Designar responsabilidades en la ejecución del trabajo, se analiza el mismo estudio técnico, en la parte correspondiente a organización ANALISIS ECONOMICO Presentación de todas las cifras económicas necesarias para llevar a cabo los objetivos planteados en la política ambiental de PAUSA. Estas son un requisito exigido por las normas ISO 14000 dentro de la implementación de un sistema de administración ambiental. a) INVERSION INICIAL Equipo: canastillas Costo unitario: $580 (incluye instalación)
  • 7. Numero requerido: 158 Costo total: $91 640 Equipo: trampa de grasa Costo unitario: $26 ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++…… COMO AFECTA LA EVALUACION ECOMONICA SI NO SE MANTIENEN LOS SUPUESTOS Para calcular el VPN del primer año, solo se considera la inversión inicial (-$3 483 674) y los flujos netos de efectivo del primer año; para el cálculo del VPN del segundo año, se considera la inversión inicial y los flujos netos de efectivo de los años 1 y 2 y así sucesivamente. ESTADO DE RESULTADOS Año 1 Años 2 a 8 + beneficios 990000 990000 - costos 351996 351996 - depreciación 2883674 0 = utilidad antes de impuestos -2245670 638004 - impuestos 47% +1055465 -299862 = utilidad después de impuestos -1693469 338142 + depreciación 2883674 0 = flujo neto de efectivo 1693469 338142 Año 0 Año1 Años 2 a 8 +beneficio 990000 (1.3)= 1287000 1673100 -costo 351996 (1.3)= 457593.8 594873.2 -depreciación 2883674(1.3)= 37488776.2 0 =utilidad antes de impuestos -2245670(1.3)= -2919371 1078226.8 -impuestos +1055465(1.3)= -1372104.4 506766.6 =utilidad después de impuestos -1190205(1.3)= -1547266.6 571460.2 -depreciación 2883674(1.3)= 3748776.2 0 =flujo neto de efectivo 1693469(1.3)= 2201509.6 571460.2 ESTADO DE RESULTADOS CON PRODUCCION CONSTANTE E INFLFACION DE 30% ANUAL
  • 8. Si se observa, un cálculo más simple implica multiplicar por la inflación solo las cifras del flujo neto de efectivo. año FNE sin inflación FNE con inflación de 30% anual 1 1693469 1693469(1.3) = 2201509.7 2 338142 338142(1.3)² = 571460 3 338142 338142(1.3)³ = 742898 4 338142 338142(1.3)4 = 965767.4 5 338142 338142(1.3)5 = 1255497.6 6 338142 338142(1.3)6 = 1632146.8 7 338142 338142(1.3)7 = 2121790.9 8 338142 338142(1.3)8 = 2758328.2 CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES 1.- bajo las condiciones de mercado, tecnologías y de costos analizados, se recomendaría a PAUSA realizar la inversión consistente en implementar en SAA y reciclar el agua total, pues presenta una ganancia o una rentabilidad económica 2.- para mayor seguridad de que con la inversión ecología PAUSA obtenga una rentabilidad económica, se le recomienda mantener sin cambio, al menos durante los siguientes 8 años, sus actuales tecnologías de pintado automotriz y de tratamiento de efluentes contaminados 3.- se recomienda a PAUSA no basar su decisión exclusivamente en criterios de rentabilidad económica los cuales, le indica que se debe realizar la inversión. La dirección general deberá analizar otros aspectos como: condiciones económicas del país, tendencias tecnológicas, tendencias de su mercado basadas en la adopción de las normas ISO 14000, estrategias de gobierno para controlar la contaminación y fundamentalmente el beneficio que causaría al ambiente realizando la inversión. No hay que olvidar el compromiso ambiental adquirido por PAUSA. Este compromiso lo hace para beneficio de la sociedad 4.- la conclusión general del estudio es que PAUSA debe realizar la inversión ecológica, ya que la mayoría de los análisis económicos y de prospectiva a mediano o largo plazo, apoyan esta decisión. ACTIVIDADES POSTERIORES A LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE ADMINISTRACION AMBIENTAL (SAA) • Comunicación • Manuales de procedimientos • Control de documentos • Control operativo • Estar preparados para emergencias
  • 9. • Monitorear y medir • Auditar periódicamente el desempeño de SAA • Revisión continua, mejora continua El ser humano se caracteriza por ser creativo, buscar lo mejor, aun en lo desconocido, en base a esto se marca a través de toda la historia, el progreso del hombre. La contaminación es un problema que amenaza la existencia de la humanidad, es por eso que el ser humano debe implementar normas como las de ISO 14000 ante problemas de contaminación industrial. Baca Urbina