SlideShare una empresa de Scribd logo
VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES
INTRODUCCIÓN
En la industria petrolera, la producción del recurso acarrea la
producción de agua que generalmente viene de formaciones
acuíferas o de agua previamente inyectada al yacimiento,
estas aguas de producción son responsabilidad de la
industria y tiene diferentes destinos, uno es la reinyección,
en caso contrario las empresas deben disponerlas en
cuerpos de agua bajo ciertos parámetros con el fin de
mitigar los impactos ambientales.
1984
• Decreto
1594
1997
• Decreto 901
• Resolución 0273
1998
• Resolución
372
2010
• Decreto 3930
2015
• Resolución 631
EVOLUCIÓN DE LA NORMATIVIDAD
Vertimiento de líquidos y tasa retributiva
NORMATIVA SOBRE
EL USO DEL AGUA Y
RESIDUOS LÍQUIDOS
Objetivo:
Reducir y controlar la descarga de
sustancias contaminantes que se
realizan en cuerpos de aguas o al
alcantarillado
Decreto 1594 de 1984 Decreto 3930 del 2010 Resolución 631 de 2015
Antecedentes
Ley 09 de 1979
Código Sanitario
Decreto-Ley 2811
de 1974
Código RN
Establece los procedimientos
y las medidas para llevar a cabo la regulación
y control de los vertimientos.
Fija el marco regulatorio para el manejo de
los las aguas en cualquiera de sus estados.
Decreto 1594 de 1984
Obligación de los permisos de
vertimiento y de los planes de
cumplimiento.
Ministerio de salud y las EMAR (entidad
encargada del manejo y administración
del recurso) ejercen vigilancia, control y
monitoreo de los cuerpos de agua y los
vertimientos líquidos en el país.
Decreto 1594 de 1984
Prohibiciones absolutas de verter, como
en las cabeceras de las fuentes de agua.
Norma de calidad de
parámetros máximos de
vertimientos
Decreto 1594 de 1984
La utilización directa o indirecta de los
ríos, arroyos y lagos, arrojar desechas o
sustancias nocivas que sean resultado
de actividades lucrativas se sujetara al
pago de tasas retributivas.
La clasificación de
los usuarios entre
existentes y nuevos.
Usuario nuevo aquella cuya actividad se inicie
después de la fecha de entrada en vigencia del
presente Decreto.
Usuario existente: aquel cuya actividad ha venido
realizándose con anterioridad a la fecha de entrada
en vigencia del presente Decreto.
Decreto 1594 de 1984
Los usuarios cuyos vertimientos representen riesgo a la salud, ya sea
almacenado, procesando o transportando hidrocarburos u otra sustancia
peligrosa se les exige un plan de prevención y control.
CONTENIDO DECRETO 1594 DE 1984 ESTADO
Criterios de calidad para vertimientos. Resolución 0631 de 2015 (cuerpos de
agua superficiales y al alcantarillado
público)
Sigue vigente para vertimientos al mar
y al suelo
Requisitos para la Toma y análisis de
laboratorio de muestras de agua.
Reemplazado con el Decreto 1600 de
1994. (funciones del IDEAM y
acreditación de laboratorios)
Marco sancionatorio ambiental. Reemplazado con la Ley 1333 de 1999
Planes de manejo ambiental. Reemplazado con la normativa de
licenciamiento ambiental Ley 99 de
1993 Decreto 2041 de 2014
Decreto 3930 de 2010
artículos 20 que trae lista desustancias que son
consideradas de interés sanitario.
articulo 21 el cual define que es un usuario en
cuyos vertimientos se puede encontrar algunas de
las sustancias instadas en el artículo 20.
• Artículos 37 a 48: En los cuales se esbozan los criterios de
calidad para destinación del recurso;
• Artículos 72 a 79: En los que se establecen las normas de
vertimientos;
• Artículos 155, 156, 158, 160, 161: En los cuales se regula
todo el tema de los métodos de análisis y de la toma de
muestras
RESOLUCIÓN 631 DE 2015
Aplica para vertimientos realizados a
cuerpos de agua superficiales y al
alcantarillado público, no incluye a
cuerpos de agua marinos o al suelo que
se encuentre asociado a un acuífero.
Es de obligatorio cumplimiento
para todos los usuarios que
desarrollen actividades que
generan aguas residuales, sin
diferenciar entre usuarios
nuevos o existentes.
RESOLUCIÓN 631 DE 2015
Presenta los límites máximos
permitidos de las sustancias
contaminantes, haciendo distinción
entre Aguas Residuales Domésticas
y Aguas Residuales no Domésticas.
Establece el límite máximo permitido a
partir de la concentración de cada
sustancia contaminante (mg/L) y no a
través del porcentaje de remoción de
carga contaminante (kg/día) de los
sistemas de tratamiento de agua, como
se venía realizando.
DECRETO 1594 DE 1984 RESOLUCIÓN 0631 DE 2015
pH 5 a 9 unidades pH 6 a 9 unidades: Cuerpos de Agua
pH 5 a 9 unidades: Alcantarillado
6 parámetros cuerpos de agua
7 parámetros al alcantarillado
22 sustancias de interés sanitario.
56 parámetros: fisicoquímicos,
metales y metaloides, iones,
compuestos de nitrógeno y fósforo,
hidrocarburos,
Aguas Residuales Domésticas
Aguas Residuales Industriales
Aguas Residuales Domésticas
Aguas Residuales no Domésticas
RESOLUCIÓN 631 DE 2015
TASA
RETRIBUTIVA El decreto 901 de
1997
La resolución 273 de
1997
Resolución 372 de
1998
NORMATIVAS DE TASAS RETRIBUTIVAS EN
EL TIEMPO
1974
Decreto
2811
1997
Resolución
273
Decreto
901
1998
Resolución
372
Decreto 2811 de 1974
Texto del código nacional de recursos naturales
renovables y de protección al medio ambiente.
Hace referencia a las tasas retributivas
“podrá sujetarse al pago de tasas retributivas del
servicio de eliminación o control de las consecuencias
de las actividades nocivas expresadas”
Derogado por el artículo 118 de la ley 99 de 1993.
TASA
RETRIBUTIVA
El decreto 901 de 1997
Las tasas retributivas por utilización directa o
indirecta del agua como receptor de vertimientos
puntuales y establece:
• los procedimientos relacionados al cálculo de la
tarifa mínima y su ajuste regional.
• Describe el procedimiento para establecer las
metas de reducción por carga contaminante.
• Define los sujetos pasivos de la tasa, los
mecanismos de recaudo, fiscalización y control.
• Establece los procedimientos de reclamación
Resolución 273 de 1997
Por la cual se fijan las tarifas mínimas de las tasas
retributivas por vertimientos líquidos para los
parámetros Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) y
Sólidos Suspendidos Totales (SST)
DBO: Permite calcular los efectos de las descargas de los
efluentes domésticos e industriales sobre la calidad de
las aguas de los cuerpos receptores.
SST: o residuo no filtrable de una muestra de agua
natural o residual industrial o doméstica, se definen
como la porción de sólidos retenidos por un filtro de
fibra de vidrio que posteriormente se seca a 103-105ºC
hasta peso constante.
Resolución 372 de 1998
Por la cual se actualizan las tarifas mínimas de
las tasas retributivas por vertimientos líquidos y
se dictan disposiciones.
TASA
RETRIBUTIVA
La resolución
273 de 1997
Resolución
372 de 1998
Demanda Bioquímica de
Oxigeno (DBO) $39.50/Kg $ 46.50/kg
Sólidos suspendidos Totales
(SST) $16.90/Kg 19.90/kg
CONCLUSIONES
• Es necesaria una norma con criterios ambientales, con impactos verificables en la calidad
de los cuerpos de agua del país y con posibilidades reales de cumplimiento por parte de
la población objetivo.
• La tasa retributiva tiene como objetivo incentivar cambios en el comportamiento de los
agentes contaminadores, generando conciencia del daño ambiental que ocasionan tanto
las actividades diarias como los diferentes sectores productivos.
• Con la tasa retributiva se obtienen importantes recursos económicos para la inversión en
proyectos de descontaminación hídrica y monitoreo del recurso hídrico
Vertimiento de aguas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monitoreo de la calidad del agua
Monitoreo de la calidad del aguaMonitoreo de la calidad del agua
Monitoreo de la calidad del agua
arielcallisayaacero
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
Yanet Caldas
 
Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitario
Gustavo Fabián Martín
 
Capítulo 3 criterios de selección para el tratamiento de las aguas residuales
Capítulo 3 criterios de selección para el tratamiento de las aguas residualesCapítulo 3 criterios de selección para el tratamiento de las aguas residuales
Capítulo 3 criterios de selección para el tratamiento de las aguas residuales
Caro Diaz
 
Clase 4 gestión ambiental
Clase 4 gestión ambientalClase 4 gestión ambiental
Clase 4 gestión ambiental
Erick Vásquez
 
indicadores de gestion
indicadores de gestionindicadores de gestion
indicadores de gestion
Nayibe Camacho
 
Plan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambientalPlan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambiental
Jose Arturo Gonzalez Ferrer
 
Gestión integral de los residuos sólidos municipales
Gestión integral de los residuos sólidos municipalesGestión integral de los residuos sólidos municipales
Gestión integral de los residuos sólidos municipales
Pierre Gutierrez Medina
 
Residuos de Construcción
Residuos de Construcción Residuos de Construcción
Residuos de Construcción
Juan Carlos Cam Bernuy
 
Monitoreos ambientales en el sector industria
Monitoreos ambientales en el sector industriaMonitoreos ambientales en el sector industria
Monitoreos ambientales en el sector industria
Yosue Felipe Valdez Carpio
 
Sistema gestión ambiental
Sistema gestión ambientalSistema gestión ambiental
Sistema gestión ambiental
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Matriz conesa
Matriz conesaMatriz conesa
Matriz conesa
Ichi Malinke
 
Ponencia sobre la ley de rrhh una puno
Ponencia sobre la ley de rrhh una punoPonencia sobre la ley de rrhh una puno
Ponencia sobre la ley de rrhh una puno
Jhony Sucasaca
 
Aprendiendo a Segregar Residuos Sólidos
Aprendiendo a Segregar Residuos SólidosAprendiendo a Segregar Residuos Sólidos
Aprendiendo a Segregar Residuos Sólidos
chocochechi
 
Residuos líquidos
Residuos líquidos Residuos líquidos
Residuos líquidos
Jessica Meléndez
 
Monitoreo Ambiental - Calidad de Aire
Monitoreo  Ambiental - Calidad de AireMonitoreo  Ambiental - Calidad de Aire
Monitoreo Ambiental - Calidad de Aire
Renée Condori Apaza
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosferica
Yanet Caldas
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTALESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
guest9129bc
 
EVALUACION DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO COATA MEDIANTE MACROINVERTEBRADOS ACUAT...
EVALUACION DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO COATA MEDIANTE MACROINVERTEBRADOS ACUAT...EVALUACION DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO COATA MEDIANTE MACROINVERTEBRADOS ACUAT...
EVALUACION DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO COATA MEDIANTE MACROINVERTEBRADOS ACUAT...
jesus meza betancur
 
3. monitoreo agua superficial
3.  monitoreo agua superficial3.  monitoreo agua superficial
3. monitoreo agua superficial
Eliana Grajeda Oefa
 

La actualidad más candente (20)

Monitoreo de la calidad del agua
Monitoreo de la calidad del aguaMonitoreo de la calidad del agua
Monitoreo de la calidad del agua
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
 
Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitario
 
Capítulo 3 criterios de selección para el tratamiento de las aguas residuales
Capítulo 3 criterios de selección para el tratamiento de las aguas residualesCapítulo 3 criterios de selección para el tratamiento de las aguas residuales
Capítulo 3 criterios de selección para el tratamiento de las aguas residuales
 
Clase 4 gestión ambiental
Clase 4 gestión ambientalClase 4 gestión ambiental
Clase 4 gestión ambiental
 
indicadores de gestion
indicadores de gestionindicadores de gestion
indicadores de gestion
 
Plan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambientalPlan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambiental
 
Gestión integral de los residuos sólidos municipales
Gestión integral de los residuos sólidos municipalesGestión integral de los residuos sólidos municipales
Gestión integral de los residuos sólidos municipales
 
Residuos de Construcción
Residuos de Construcción Residuos de Construcción
Residuos de Construcción
 
Monitoreos ambientales en el sector industria
Monitoreos ambientales en el sector industriaMonitoreos ambientales en el sector industria
Monitoreos ambientales en el sector industria
 
Sistema gestión ambiental
Sistema gestión ambientalSistema gestión ambiental
Sistema gestión ambiental
 
Matriz conesa
Matriz conesaMatriz conesa
Matriz conesa
 
Ponencia sobre la ley de rrhh una puno
Ponencia sobre la ley de rrhh una punoPonencia sobre la ley de rrhh una puno
Ponencia sobre la ley de rrhh una puno
 
Aprendiendo a Segregar Residuos Sólidos
Aprendiendo a Segregar Residuos SólidosAprendiendo a Segregar Residuos Sólidos
Aprendiendo a Segregar Residuos Sólidos
 
Residuos líquidos
Residuos líquidos Residuos líquidos
Residuos líquidos
 
Monitoreo Ambiental - Calidad de Aire
Monitoreo  Ambiental - Calidad de AireMonitoreo  Ambiental - Calidad de Aire
Monitoreo Ambiental - Calidad de Aire
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosferica
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTALESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
 
EVALUACION DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO COATA MEDIANTE MACROINVERTEBRADOS ACUAT...
EVALUACION DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO COATA MEDIANTE MACROINVERTEBRADOS ACUAT...EVALUACION DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO COATA MEDIANTE MACROINVERTEBRADOS ACUAT...
EVALUACION DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO COATA MEDIANTE MACROINVERTEBRADOS ACUAT...
 
3. monitoreo agua superficial
3.  monitoreo agua superficial3.  monitoreo agua superficial
3. monitoreo agua superficial
 

Similar a Vertimiento de aguas

Presentacion_Vertimientos y Reuso 2017.pptx
Presentacion_Vertimientos y Reuso 2017.pptxPresentacion_Vertimientos y Reuso 2017.pptx
Presentacion_Vertimientos y Reuso 2017.pptx
ErlendyBernal
 
Gestion de las aguas residuales en huacho emapa huacho s.a.
Gestion de las aguas residuales en huacho emapa huacho s.a.Gestion de las aguas residuales en huacho emapa huacho s.a.
Gestion de las aguas residuales en huacho emapa huacho s.a.
j .GABRIEL ALANOCA ROJAS
 
Trabajo colaborativo(tar)
Trabajo colaborativo(tar)Trabajo colaborativo(tar)
Trabajo colaborativo(tar)
Edisson Paguatian
 
6_Requisitos-legales-Recurso-Hidrico_1.pptx
6_Requisitos-legales-Recurso-Hidrico_1.pptx6_Requisitos-legales-Recurso-Hidrico_1.pptx
6_Requisitos-legales-Recurso-Hidrico_1.pptx
maryrios43
 
Trabajo colaborativo grupo 7_tratamiento de aguas residuales
Trabajo  colaborativo grupo 7_tratamiento de aguas residualesTrabajo  colaborativo grupo 7_tratamiento de aguas residuales
Trabajo colaborativo grupo 7_tratamiento de aguas residuales
Helena Duque
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
ROSA RINCÓN
 
Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7 1
Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7   1Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7   1
Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7 1
Mairaleja Ramirez
 
Acuerdo aguas residuales
Acuerdo aguas residualesAcuerdo aguas residuales
Acuerdo aguas residuales
Francisco Guzman
 
Act 2 cod 7300911
Act 2 cod 7300911Act 2 cod 7300911
Act 2 cod 7300911
Julieta Gutierrez
 
Marco general aguas residuales
Marco general aguas residualesMarco general aguas residuales
Marco general aguas residuales
Yon Cecilio Cabrera
 
07-Acuerdo-gubernativo-236-2006-Reglamento-descargas-y-reuso.pdf
07-Acuerdo-gubernativo-236-2006-Reglamento-descargas-y-reuso.pdf07-Acuerdo-gubernativo-236-2006-Reglamento-descargas-y-reuso.pdf
07-Acuerdo-gubernativo-236-2006-Reglamento-descargas-y-reuso.pdf
FernandoPelic
 
saneamiento
saneamientosaneamiento
saneamiento
MelissaFlores537649
 
Normativa agua
Normativa   aguaNormativa   agua
Normativa agua
Luis Antonio Romero
 
Marco legal vinculado al TAR.ppt
Marco legal vinculado al TAR.pptMarco legal vinculado al TAR.ppt
Marco legal vinculado al TAR.ppt
JessyMH
 
1presentacionlegislaciongustav_zbu4h.pdf
1presentacionlegislaciongustav_zbu4h.pdf1presentacionlegislaciongustav_zbu4h.pdf
1presentacionlegislaciongustav_zbu4h.pdf
LadiPerpianReyes
 
Acuerdo gubernativo 236 06
Acuerdo gubernativo 236 06Acuerdo gubernativo 236 06
Acuerdo gubernativo 236 06
Mario Enrique
 
Marco legal de la gestión de los residuos sólidos
Marco legal de la gestión de los residuos sólidosMarco legal de la gestión de los residuos sólidos
Marco legal de la gestión de los residuos sólidos
Universidad Surcolombiana
 
Presentacion legislacion ambiental power corregido
Presentacion legislacion ambiental power corregidoPresentacion legislacion ambiental power corregido
Presentacion legislacion ambiental power corregido
javierago
 
Presentacion legislacion ambiental power corregido
Presentacion legislacion ambiental power corregidoPresentacion legislacion ambiental power corregido
Presentacion legislacion ambiental power corregido
javierago
 
Estandares de calidad de aguas residuales
Estandares de calidad de aguas residuales Estandares de calidad de aguas residuales
Estandares de calidad de aguas residuales
Eduardo Ingenieria Civil
 

Similar a Vertimiento de aguas (20)

Presentacion_Vertimientos y Reuso 2017.pptx
Presentacion_Vertimientos y Reuso 2017.pptxPresentacion_Vertimientos y Reuso 2017.pptx
Presentacion_Vertimientos y Reuso 2017.pptx
 
Gestion de las aguas residuales en huacho emapa huacho s.a.
Gestion de las aguas residuales en huacho emapa huacho s.a.Gestion de las aguas residuales en huacho emapa huacho s.a.
Gestion de las aguas residuales en huacho emapa huacho s.a.
 
Trabajo colaborativo(tar)
Trabajo colaborativo(tar)Trabajo colaborativo(tar)
Trabajo colaborativo(tar)
 
6_Requisitos-legales-Recurso-Hidrico_1.pptx
6_Requisitos-legales-Recurso-Hidrico_1.pptx6_Requisitos-legales-Recurso-Hidrico_1.pptx
6_Requisitos-legales-Recurso-Hidrico_1.pptx
 
Trabajo colaborativo grupo 7_tratamiento de aguas residuales
Trabajo  colaborativo grupo 7_tratamiento de aguas residualesTrabajo  colaborativo grupo 7_tratamiento de aguas residuales
Trabajo colaborativo grupo 7_tratamiento de aguas residuales
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7 1
Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7   1Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7   1
Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7 1
 
Acuerdo aguas residuales
Acuerdo aguas residualesAcuerdo aguas residuales
Acuerdo aguas residuales
 
Act 2 cod 7300911
Act 2 cod 7300911Act 2 cod 7300911
Act 2 cod 7300911
 
Marco general aguas residuales
Marco general aguas residualesMarco general aguas residuales
Marco general aguas residuales
 
07-Acuerdo-gubernativo-236-2006-Reglamento-descargas-y-reuso.pdf
07-Acuerdo-gubernativo-236-2006-Reglamento-descargas-y-reuso.pdf07-Acuerdo-gubernativo-236-2006-Reglamento-descargas-y-reuso.pdf
07-Acuerdo-gubernativo-236-2006-Reglamento-descargas-y-reuso.pdf
 
saneamiento
saneamientosaneamiento
saneamiento
 
Normativa agua
Normativa   aguaNormativa   agua
Normativa agua
 
Marco legal vinculado al TAR.ppt
Marco legal vinculado al TAR.pptMarco legal vinculado al TAR.ppt
Marco legal vinculado al TAR.ppt
 
1presentacionlegislaciongustav_zbu4h.pdf
1presentacionlegislaciongustav_zbu4h.pdf1presentacionlegislaciongustav_zbu4h.pdf
1presentacionlegislaciongustav_zbu4h.pdf
 
Acuerdo gubernativo 236 06
Acuerdo gubernativo 236 06Acuerdo gubernativo 236 06
Acuerdo gubernativo 236 06
 
Marco legal de la gestión de los residuos sólidos
Marco legal de la gestión de los residuos sólidosMarco legal de la gestión de los residuos sólidos
Marco legal de la gestión de los residuos sólidos
 
Presentacion legislacion ambiental power corregido
Presentacion legislacion ambiental power corregidoPresentacion legislacion ambiental power corregido
Presentacion legislacion ambiental power corregido
 
Presentacion legislacion ambiental power corregido
Presentacion legislacion ambiental power corregidoPresentacion legislacion ambiental power corregido
Presentacion legislacion ambiental power corregido
 
Estandares de calidad de aguas residuales
Estandares de calidad de aguas residuales Estandares de calidad de aguas residuales
Estandares de calidad de aguas residuales
 

Último

1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 

Último (20)

1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 

Vertimiento de aguas

  • 2. INTRODUCCIÓN En la industria petrolera, la producción del recurso acarrea la producción de agua que generalmente viene de formaciones acuíferas o de agua previamente inyectada al yacimiento, estas aguas de producción son responsabilidad de la industria y tiene diferentes destinos, uno es la reinyección, en caso contrario las empresas deben disponerlas en cuerpos de agua bajo ciertos parámetros con el fin de mitigar los impactos ambientales.
  • 3. 1984 • Decreto 1594 1997 • Decreto 901 • Resolución 0273 1998 • Resolución 372 2010 • Decreto 3930 2015 • Resolución 631 EVOLUCIÓN DE LA NORMATIVIDAD Vertimiento de líquidos y tasa retributiva
  • 4. NORMATIVA SOBRE EL USO DEL AGUA Y RESIDUOS LÍQUIDOS Objetivo: Reducir y controlar la descarga de sustancias contaminantes que se realizan en cuerpos de aguas o al alcantarillado Decreto 1594 de 1984 Decreto 3930 del 2010 Resolución 631 de 2015 Antecedentes Ley 09 de 1979 Código Sanitario Decreto-Ley 2811 de 1974 Código RN Establece los procedimientos y las medidas para llevar a cabo la regulación y control de los vertimientos. Fija el marco regulatorio para el manejo de los las aguas en cualquiera de sus estados.
  • 5. Decreto 1594 de 1984 Obligación de los permisos de vertimiento y de los planes de cumplimiento. Ministerio de salud y las EMAR (entidad encargada del manejo y administración del recurso) ejercen vigilancia, control y monitoreo de los cuerpos de agua y los vertimientos líquidos en el país.
  • 6. Decreto 1594 de 1984 Prohibiciones absolutas de verter, como en las cabeceras de las fuentes de agua. Norma de calidad de parámetros máximos de vertimientos
  • 7. Decreto 1594 de 1984 La utilización directa o indirecta de los ríos, arroyos y lagos, arrojar desechas o sustancias nocivas que sean resultado de actividades lucrativas se sujetara al pago de tasas retributivas. La clasificación de los usuarios entre existentes y nuevos. Usuario nuevo aquella cuya actividad se inicie después de la fecha de entrada en vigencia del presente Decreto. Usuario existente: aquel cuya actividad ha venido realizándose con anterioridad a la fecha de entrada en vigencia del presente Decreto.
  • 8. Decreto 1594 de 1984 Los usuarios cuyos vertimientos representen riesgo a la salud, ya sea almacenado, procesando o transportando hidrocarburos u otra sustancia peligrosa se les exige un plan de prevención y control.
  • 9. CONTENIDO DECRETO 1594 DE 1984 ESTADO Criterios de calidad para vertimientos. Resolución 0631 de 2015 (cuerpos de agua superficiales y al alcantarillado público) Sigue vigente para vertimientos al mar y al suelo Requisitos para la Toma y análisis de laboratorio de muestras de agua. Reemplazado con el Decreto 1600 de 1994. (funciones del IDEAM y acreditación de laboratorios) Marco sancionatorio ambiental. Reemplazado con la Ley 1333 de 1999 Planes de manejo ambiental. Reemplazado con la normativa de licenciamiento ambiental Ley 99 de 1993 Decreto 2041 de 2014
  • 10. Decreto 3930 de 2010 artículos 20 que trae lista desustancias que son consideradas de interés sanitario. articulo 21 el cual define que es un usuario en cuyos vertimientos se puede encontrar algunas de las sustancias instadas en el artículo 20. • Artículos 37 a 48: En los cuales se esbozan los criterios de calidad para destinación del recurso; • Artículos 72 a 79: En los que se establecen las normas de vertimientos; • Artículos 155, 156, 158, 160, 161: En los cuales se regula todo el tema de los métodos de análisis y de la toma de muestras
  • 11. RESOLUCIÓN 631 DE 2015 Aplica para vertimientos realizados a cuerpos de agua superficiales y al alcantarillado público, no incluye a cuerpos de agua marinos o al suelo que se encuentre asociado a un acuífero. Es de obligatorio cumplimiento para todos los usuarios que desarrollen actividades que generan aguas residuales, sin diferenciar entre usuarios nuevos o existentes.
  • 12. RESOLUCIÓN 631 DE 2015 Presenta los límites máximos permitidos de las sustancias contaminantes, haciendo distinción entre Aguas Residuales Domésticas y Aguas Residuales no Domésticas. Establece el límite máximo permitido a partir de la concentración de cada sustancia contaminante (mg/L) y no a través del porcentaje de remoción de carga contaminante (kg/día) de los sistemas de tratamiento de agua, como se venía realizando.
  • 13. DECRETO 1594 DE 1984 RESOLUCIÓN 0631 DE 2015 pH 5 a 9 unidades pH 6 a 9 unidades: Cuerpos de Agua pH 5 a 9 unidades: Alcantarillado 6 parámetros cuerpos de agua 7 parámetros al alcantarillado 22 sustancias de interés sanitario. 56 parámetros: fisicoquímicos, metales y metaloides, iones, compuestos de nitrógeno y fósforo, hidrocarburos, Aguas Residuales Domésticas Aguas Residuales Industriales Aguas Residuales Domésticas Aguas Residuales no Domésticas RESOLUCIÓN 631 DE 2015
  • 14.
  • 15. TASA RETRIBUTIVA El decreto 901 de 1997 La resolución 273 de 1997 Resolución 372 de 1998
  • 16. NORMATIVAS DE TASAS RETRIBUTIVAS EN EL TIEMPO 1974 Decreto 2811 1997 Resolución 273 Decreto 901 1998 Resolución 372
  • 17. Decreto 2811 de 1974 Texto del código nacional de recursos naturales renovables y de protección al medio ambiente. Hace referencia a las tasas retributivas “podrá sujetarse al pago de tasas retributivas del servicio de eliminación o control de las consecuencias de las actividades nocivas expresadas” Derogado por el artículo 118 de la ley 99 de 1993.
  • 18. TASA RETRIBUTIVA El decreto 901 de 1997 Las tasas retributivas por utilización directa o indirecta del agua como receptor de vertimientos puntuales y establece: • los procedimientos relacionados al cálculo de la tarifa mínima y su ajuste regional. • Describe el procedimiento para establecer las metas de reducción por carga contaminante. • Define los sujetos pasivos de la tasa, los mecanismos de recaudo, fiscalización y control. • Establece los procedimientos de reclamación
  • 19. Resolución 273 de 1997 Por la cual se fijan las tarifas mínimas de las tasas retributivas por vertimientos líquidos para los parámetros Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) y Sólidos Suspendidos Totales (SST) DBO: Permite calcular los efectos de las descargas de los efluentes domésticos e industriales sobre la calidad de las aguas de los cuerpos receptores. SST: o residuo no filtrable de una muestra de agua natural o residual industrial o doméstica, se definen como la porción de sólidos retenidos por un filtro de fibra de vidrio que posteriormente se seca a 103-105ºC hasta peso constante.
  • 20. Resolución 372 de 1998 Por la cual se actualizan las tarifas mínimas de las tasas retributivas por vertimientos líquidos y se dictan disposiciones.
  • 21. TASA RETRIBUTIVA La resolución 273 de 1997 Resolución 372 de 1998 Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO) $39.50/Kg $ 46.50/kg Sólidos suspendidos Totales (SST) $16.90/Kg 19.90/kg
  • 22. CONCLUSIONES • Es necesaria una norma con criterios ambientales, con impactos verificables en la calidad de los cuerpos de agua del país y con posibilidades reales de cumplimiento por parte de la población objetivo. • La tasa retributiva tiene como objetivo incentivar cambios en el comportamiento de los agentes contaminadores, generando conciencia del daño ambiental que ocasionan tanto las actividades diarias como los diferentes sectores productivos. • Con la tasa retributiva se obtienen importantes recursos económicos para la inversión en proyectos de descontaminación hídrica y monitoreo del recurso hídrico