SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ANTECEDENTES
A efecto de proteger y mejorar el medio ambiente, en relación a la contaminación provocada por

las descargas de aguas residuales crudas a los diferentes cuerpos receptores del Estado, la

presente Administración (2005-2011) con una inversión de 908 MDP rehabilitó 16 PTAR y

construyó 30 nuevos Sistemas de tratamiento, para tratar las aguas residuales colectadas en

32 Localidades, ubicadas en 24 Municipios de las diferentes regiones del Estado, destacando

la construcción de la PTAR de Aguas Blancas en Acapulco. Actualmente el Estado cuenta con

una infraestructura de tratamiento de aguas residuales para 3,375 lps., beneficiando a

1,132,041 habitantes.



                                                                                          2
OBJETIVO NACIONAL

El Programa Nacional Hídrico establece como uno de sus principales objetivos, alcanzar el 60%
de cobertura en el tratamiento de aguas residuales que se descargan en los cuerpos receptores
del país, a fin de sustituir agua de primer uso por residual tratada, así como recuperar el
equilibrio ecológico de los ríos y lagos del territorio nacional e incrementar la recarga de los
acuíferos, en congruencia también con la “Agenda del Agua 2030” que tiene como objetivo
para el año 2030, que nuestro país cuente con ríos limpios, cuencas en equilibrio y libres de
contaminación.
                                    OBJETIVO ESTATAL

En el Plan de Desarrollo del Estado (2005-2011) se establece como uno de sus principales
objetivos la protección del Medio Ambiente. Una acción de este programa es la construcción de
Sistemas de Tratamiento, así como el mejoramiento de los ya existentes en las principales
Localidades, con la finalidad de tratar las aguas residuales colectadas, para recuperar y sanear
los diferentes ecosistemas del Estado.
                                                                                            3
PROBLEMÁTICA

De acuerdo en lo dispuesto en el Artículo 115 Constitucional fracción III, inciso a), los
Municipios tienen bajo su responsabilidad los servicios públicos de Tratamiento y Disposición
final de las aguas residuales que generan y que por razones: técnicas y económicas, derivadas
de la falta de tarifas adecuadas o inexistentes, además de la falta de cultura para el cobro y
pago de los servicios, entre otros, no han podido atender de manera satisfactoria,
provocando que estas aguas residuales las menos tratadas deficientemente y la mayoría sin
tratamiento alguno, sean vertidas a los diferentes cuerpos receptores     (mar, ríos, arroyos,
lagunas, etc.) del Estado, que además de incumplir con        la NOM-001-SEMARNAT-1996,
ocasionan severos daños a los ecosistemas regionales, riesgos a la salud de las poblaciones y
sanciones administrativas y/o económicas impuestas a los H. Ayuntamientos por la Federación
(SEMARNAT-CONAGUA) al incumplir la Norma mencionada.


                                                                                           4
ACCIONES
A fin de cumplir a cabalidad con la obligación que tienen los Municipios, en base a lo dispuesto en los
Artículos 35, fracción XXXVlll   y 39 de la Ley de Aguas para el Estado Libre y Soberano de
Guerrero Número 574, los H. Ayuntamientos han solicitado por escrito al Gobierno del Estado, su
intervención para que sea esta Instancia de Gobierno bajo su responsabilidad que los auxilie en la
Operación y Mantenimiento de sus PTAR´S.

El Gobierno del Estado, consciente de esta grave problemática ecológica de sus cuerpos receptores
originada por la deficiente operación      de las PTAR´S por los       H. Ayuntamientos,      ya sean
rehabilitadas y/o construidas y de acuerdo en lo dispuesto en el Capítulo II, Artículo 32 de la Ley de
Aguas para el Estado Libre y Soberano de Guerrero Número 574, ha constituido un Programa
supletorio y solidario para apoyar a los H. Ayuntamientos que así lo soliciten y/o lo requieran,
denominado:     PROGRAMA DE             RESCATE, OPERACIÓN Y ENTREGA DE PLANTAS DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PROEPTAR).

Para tal efecto el apoyo a los Municipios que así lo soliciten, será mediante la firma de un CONVENIO
DE COORDINACIÓN Y COLABORACIÓN con el Gobierno del Estado a través de la CAPASEG y los
H. Ayuntamientos bajo los siguientes:                                                              5
LINEAMIENTOS BÁSICOS QUE REGIRÁN LOS CONVENIOS

 La Operación y Mantenimiento de las PTAR´S será a partir de Octubre de 2010, a través de Empresas
  especializadas a cuenta y nombre de la CAPASEG, a fin de proteger y rescatar los ecosistemas de
  nuestros cuerpos receptores y cumplir con la calidad de agua en el efluente, establecida en la norma
  NOM-001-SEMARNAT-1996.

 Para cubrir los costos de Operación y Mantenimiento de las PTAR, durante los periodos Octubre -
  Diciembre-2010 (Anexo 1) y Enero-Diciembre 2011 (Anexo 2),         la Federación y el Estado       se
  comprometen a aportar el 70% y los H. Ayuntamientos el 30 %.

 El manejo de los recursos del PROGRAMA DE RESCATE, OPERACIÓN Y ENTREGA DE LAS
  PTAR´S será a través del “Fideicomiso N° 2136” establecido para el manejo integral del Agua Potable,
  Alcantarillado y Saneamiento.




                                                                                                 6
LINEAMIENTOS BÁSICOS QUE REGIRÁN LOS CONVENIOS

 Durante el periodo de Operación y Mantenimiento contemplado en los Convenios, las Empresas
  especializadas contratadas con estricto cumplimiento de la Ley de Obra Pública del Estado, podrán
  capacitar al personal que los H. Ayuntamientos designen, a efecto de que a mediano plazo los H.
  Ayuntamientos que así lo soliciten se hagan cargo de la Operación y Mantenimiento de sus PTAR´S
  con sus propios recursos.

 Los H. Ayuntamientos se comprometen en base a lo previsto en la Ley de Aguas para el Estado Libre y
  Soberano de Guerrero Número 574, a establecer actividades y acciones para el mejoramiento de la
  eficiencia   Administrativa, Comercial y   Operativa, de los Sistemas Municipales de Agua Potable,
  Alcantarillado y Saneamiento y constituir los Organismos Públicos Descentralizados (OPD) en los
  Municipios donde no existan.

 Los recursos que se obtengan producto de la venta de las aguas residuales tratadas, serán ingresados
  a la cuenta del Fideicomiso N° 2136 y abonados a las sub-cuentas del Municipio y de la CAPASEG,
  de acuerdo a su contribución económica (%) establecida en el Convenio.
                                                                                                 7
METAS

Con la operación eficiente de las PTAR´S se logrará:


 Mejorar el equilibrio ecológico del cuerpo receptor y de los ecosistemas regionales.

 Contribuir en la disminución de la incidencia de enfermedades         de origen hídrico de las
  poblaciones de la Región.

 Cumplir con la NOM-001-SEMARNAT-1996.

 Evitar sanciones administrativas y/o económicas a los H. Ayuntamientos por parte de las
  autoridades Federales (SEMARNAT-CONAGUA), previstas en la Ley de Aguas Nacionales.

 Crear una nueva cultura ecológica en la población.

 Establecer la cultura del cobro y pago de los servicios en las poblaciones donde se ubiquen
  las PTAR´S.

                                                                                            8
9
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS PTAR’S

                                             OCTUBRE - DICIEMBRE 2010.                                           (ANEXO 1)
                                                                                                                  Hoja 1 de 2

                                                                         COSTOS ($)                COSTO/ M3          TOTAL
                                             CAP.    CAUDAL
No.     MUNICIPIO          LOCALIDAD        TRAT.     TRAT.
                                                                                                         OP. Y
                                             (l/s)     M3      OP.         MTTO.      TOTAL       OP.                   ($)
                                                                                                         MTTO.

1      PUNGARABATO       CD. ALTAMIRANO      80      635,904   675,114     522,084    1,197,198   1.06     1.88      1,197,198


2     AJUCHITLÁN DEL P. AJUCHITLÁN DEL P.    26      206,669   505,953     471,441     977,394    2.45     4.73        977,394


                        ZIRÁNDARO DE LOS
3        ZIRÁNDARO
                             CHAVEZ
                                             13      103,334   462,757     423,566     886,323    4.48     8.58        886,323


       CUTZAMALA DE      CUTZAMALA DE
4                                            10      79,488    477,881     428,924     906,805    6.01    11.41        906,805
          PINZON            PINZON



5      EDUARDO NERI     ZUMPANGO DEL RIO     22      174,874   552,671     478,429    1,031,100   3.16     5.90      1,031,100



6      TIXTLA DE GRO.    TIXTLA DE GRO.      40      317,952   664,785     728,160    1,392,945   2.09     4.38      1,392,945



         TLAPA DE           TLAPA DE
7                                            40      317,952   433,327      91,060     524,387    1.36     1.65        524,387
        COMONFORT          COMONFORT


8         ATLIXTAC          ATLIXTAC          8      63,590    375,710     407,607     783,317    5.91    12.32        783,317
                                                                                                                      10
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS PTAR’S

                                               OCTUBRE - DICIEMBRE 2010.                                          (ANEXO 1)
                                                                                                                   Hoja 2 de 2

                                       CAP.      CAUDAL                 COSTOS ($)                  COSTO/ M3          TOTAL
No.    MUNICIPIO      LOCALIDAD       TRAT.       TRAT.                                                   OP. Y
                                       (l/s)       M3         OP.         MTTO.        TOTAL       OP.                   ($)
                                                                                                          MTTO.

9     HUAMUXTITLÁN   HUAMUXTITLÁN      15        119,232      648,657      687,567     1,336,224   5.44    11.21       1,336,224

10    MALINALTEPEC   MALINALTEPEC       5         39,744      317,759      362,712      680,471    8.00    17.12         680,471


       TÉCPAN DE        TÉCPAN
11                                     19        151,027      664,433      505,674     1,170,107   4.40     7.75       1,170,107
        GALEANA       DE GALEANA



      ZIHUATANEJO     ZIHUATANEJO
12                                     70        556,416      859,366      101,136      960,502    1.54     1.73         960,502
       DE AZUETA     “EL DEPORTIVO”



      ZIHUATANEJO     ZIHUATANEJO
13                                     20        158,976      405,495       51,834      457,329    2.55     2.88         457,329
       DE AZUETA        “LA ROPA”


       AYUTLA DE     AYUTLA DE LOS
14                                     40        425,088      613,372      417,831     1,031,203   1.44     2.43       1,031,203
       LOS LIBRES       LIBRES


      TLACOACHIS-     TLACOACHIS-
15                                     12        127,526      288,915      551,163      840,078    2.27     6.59         840,078
       TLAHUACA        TLAHUACA

      ACAPULCO DE
16                    XALTIANGUIS      13        103,334      402,999      421,618      824,617    3.90     7.98         824,617
        JUÁREZ

                TOTALES                373      3,103,878   8,349,194   6,650,806    15,000,000    2.69     4.83     15,000,000

                                                                                                                       11
PRESUPUESTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO                                              (ANEXO 2)
                                                        ENERO-DICIEMBRE 2011                                                      Hoja 1 de 3
                                                                                                                       APORTACIONES
                                     CAP. CAUDAL                    COSTOS ($)               COSTO/ M3
                                                                                                                       ( ENE.-DIC. 2011)
No.       LOCALIDAD/MUNICIPIO        TRAT. TRAT.
                                                                                                    OP. Y                   MPIO.          TOTAL
                                      (l/s) M3           OP.          MTTO.      TOTAL ($) OP.              EDO./CNA
                                                                                                    MTTO.                   (30%)            ($)

      01 TIERRA CALIENTE
1     CD. ALTAMIRANO/PUNGARABATO      80   2,522,880   2,031,867      387,022    2,418,889   0.81    0.96   1,693,222       725,667    2,418,889

2     COL. ESQUIPULA/PUNGARABTO       12   378,432     1,079,568      205,632    1,285,200   2.85    3.4     899,640        385,560    1,285,200

3     ARCELIA/ M.N.                   30   946,080     1,462,815      278,631    1,741,446   1.55    1.84   1,219,012       522,434    1,741,446

5     CUTZAMALA DE PINZON/ M.N.       10   315,360     1,261,495      240,285    1,501,780   4.00    4.76   1,051,246       450,534    1,501,780

4     AJUCHITLAN DEL P. /M.N.         26   819,936     1,482,566      282,394    1,764,960   1.81    2.15   1,235,472       529,488    1,764,960
      ZIRANDARO DE LOS CH
6                                     13   409,968     1,522,991      290,093    1,813,084   3.71    4.42   1,269,159       543,925    1,813,084
      /ZIRANDARO.
7     ARATICHIANGUIO/ZIRANDARO        3     94,608     917,933        174,844    1,092,777   9.70   11.55    764,944        327,833    1,092,777

      03 CENTRO
      CHILPANCINGO DE LOS B
8                                    250   7,884,000   8,922,548       0.00      8,922,548   1.13    1.13   6,245,784      2,676,764   8,922,548
      /CHILPANCINGO
      ZUMPANGO DEL RIO/ EDUARDO
9                                     22   693,792     1,792,542      341,437    2,133,979   2.58    3.08   1,493,785       640,194    2,133,979
      NERI
10 XOCHIPALA/ EDUARDO NERI            6    189,216     1,015,594      193,446    1,209,040   5.37    6.39    846,328        362,712    1,209,040
11 HUITZILTEPEC /EDUARDO NERI         9    283,824     1,024,590      195,160    1,219,750   3.61    4.30    853,825        365,925    1,219,750

12 TIXTLA DE GUERRERO/ M.N.     **    40   1,261,440   2,096,741      399,379    2,496,120   1.66    1.98   1,747,284       748,836    2,496,120

13 ATLIACA/ TIXTLA DE GUERRERO        15   473,040     959,556        182,773    1,142,329   2.03    2.41    799,630        342,699    1,142,329
14 COLOTLIPA/ QUECHULTENANGO          10   315,360     1,259,496      239,904    1,499,400   3.99    4.75   1,049,580       449,820    1,499,400
   TLACOTEPEC/ HELIODORO
15                                    15   473,040     1,434,226      273,186    1,707,412   3.03    3.61   1,195,188       512,224    1,707,412
   CASTILLO

                                                               **   PTAR REHABILITADAS
                                                                                                                                           12
                 1 BOMBEO            2 REBOMBEOS
PRESUPUESTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
                                                                                                                              (ANEXO 2)
                                                                                                                               Hoja 2 de 3
                                                          ENERO-DICIEMBRE 2011
                                      CAP. CAUDAL                    COSTOS ($)             COSTO/ M3       APORTACIONES ( ENE.-DIC. 2011)
No.        LOCALIDAD/MUNICIPIO        TRAT.  TRAT.                                              OP. Y                  MPIO.      TOTAL
                                                           OP.         MTTO.      TOTAL ($) OP.             EDO./CNA
                                       (l/s)  M3                                                MTTO.                  (30%)         ($)
      04 MONTAÑA
16 TLAPA DE COMONFORT/ M.N.            40    1,261,440   1,894,602     360,876    2,255,478   1.50   1.79   1,578,835   676,643     2,255,478

17 HUAMUXTITLAN/ M.N.                  15    473,040     1,642,023     312,766    1,954,789   3.47   4.13   1,368,352   586,437     1,954,789
18 ATLIXTAC/ M.N.                       8    252,288     1,223,790     233,103    1,456,893   4.85   5.77   1,019,825   437,068     1,456,893
19 MALINALTEPEC/ M.N.                   5    157,680     1,107,477     210,948    1,318,425   7.02   8.36    922,898    395,528     1,318,425
      05 COSTA GRANDE
20 TECPAN DE GALEANA/ M.N.             19    599,184     1,943,782     370,244    2,314,026   3.24   3.86   1,619,818   694,208     2,314,026
21 ATOYAC DE ALVAREZ /M.N.             150   4,730,400   2,110,715     402,041    2,512,756   0.45   0.53   1,758,929   753,827     2,512,756

22 ZIHUATANEJO/LA ROPA           **    10    315,360     2,418,032     436,968    2,855,000   3.83   4.53   1,998,500   856,500     2,855,000

23 ZIHUATANEJO/LA MARINA         **    180   5,676,480   4,112,112     725,667    4,837,779   0.72   0.85   3,386,445   1,451,334   4,837,779
      ZIHUATANEJO/EL DEPORTIVO I Y
24                                     70    2,207,520   3,277,974     578,466    3,856,440   1.48   1.75   2,699,508   1,156,932   3,856,440
      II                         **
25 ZIHUATANEJO/SAN JOSÉ IXTAPA         40    1,261,440   1,758,958     310,404    2,069,362   1.39   1.64   1,448,553   620,809     2,069,362

       06 COSTA CHICA
26 AYUTLA DE LOS LIBRES/ M.N.          40    1,261,440   1,738,264     331,098    2,069,362   1.38   1.64   1,448,553   620,809     2,069,362
27 HUEHUETAN/ AZOYU                    12    378,432     1,320,472     251,518    1,571,990   3.49   4.15   1,100,393   471,597     1,571,990
28 SAN LUIS ACATLAN/ M.N.              15    473,040     1,432,627     272,881    1,705,508   3.03   3.61   1,193,856   511,652     1,705,508
29 TLACOACHISTLAHUACA/ M.N.            12    378,432     956,658       182,220    1,138,878   2.53   3.01    797,215    341,663     1,138,878
30 JUCHITÁN/ M.N.                       6    189,216     1,385,636        0       1,385,636   7.32   7.32    969,945    415,691     1,385,636
31 OMETEPEC/COCHOAPA                   10    315,360     1,648,388        0       1,648,388   5.23   5.23   1,153,872   494,516     1,648,388


      1 BOMBEO              **   PTAR REHABILITADAS                                                                                  13
PRESUPUESTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO                                                 (ANEXO 2)
                                                                  ENERO-DICIEMBRE 2011                                                    Hoja 3 de 3
                                          CAP.     CAUDAL                    COSTOS ($)                COSTO/ M3      APORTACIONES ( ENE.-DIC. 2011)
No.       LOCALIDAD/MUNICIPIO             TRAT.     TRAT.                                                     OP. Y              MPIO.      TOTAL
                                                                   OP.         MTTO.      TOTAL ($)    OP.            EDO./CNA
                                           (l/s)     M3                                                       MTTO.              (30%)         ($)
      07 ACAPULCO
32    ACAPULCO DE J./AGUAS BLANCAS        1,350 42,573,600      31,420,879        0       31,420,879   0.74   0.74    21,994,615   9,426,264   31,420,879
33    ACAPULCO DE J./ RENACIMIENTO   **    475     14,979,600   14,372,822    2,536,380   16,909,202   0.96   1.13    11,836,441   5,072,761   16,909,202
34    ACAPULCO DE J./P. LIMONERO     **    25       788,400     1,482,566      282,394    1,764,960    1.88   2.24    1,235,472    529,488     1,764,960
35    ACAPULCO DE J./TECNOLÓGICO     **    39      1,229,904    1,738,264      331,098    2,069,362    1.41   1.68    1,448,553    620,809     2,069,362
36    ACAPULCO DE J./COLOSO          **    88      2,775,168    2,261,661      399,117    2,660,778    0.81   0.96    1,862,545    798,233     2,660,778
37    ACAPULCO DE J./JABONERA        **    39      1,229,904    1,738,314      331,048    2,069,362    1.41   1.68    1,448,553    620,809     2,069,362
38    ACAPULCO DE J./LÍMITE SUR      **    15       473,040     1,661,571      293,218    1,954,789    3.51   4.13    1,368,352    586,437     1,954,789
39    ACAPULCO DE J./PTO. MARQUEZ          10       315,360     1,276,513      225,267    1,501,780    4.05   4.76    1,051,246    450,534     1,501,780
40    ACAPULCO DE J./ VICENTE GRO.   **    14       441,504     1,578,492      278,558    1,857,050    3.58   4.21    1,299,935    557,115     1,857,050
41    ACAPULCO DE J./ LA MIRA        **     9       283,824     1,148,862      202,740    1,351,602    4.05   4.76     946,121     405,481     1,351,602
42    ACAPULCO DE J./ PIE DE LA C.   **    25       788,400     1,482,566      282,394    1,764,960    1.88   2.24    1,235,472    529,488     1,764,960
43    ACAPULCO DE J./MIRAMAR         **    50      1,576,800    2,022,801      356,965    2,379,766    1.28   1.51    1,665,836    713,930     2,379,766
44    ACAPULCO DE J./XALTIANGUIS           13       409,968     1,287,165      245,174    1,532,339    3.14   3.74    1,072,637    459,702     1,532,339
45    ACAPULCO DE J./KILOMETRO 30          25       788,400     1,482,566      282,394    1,764,960    1.88   2.24    1,235,472    529,488     1,764,960
46    ACAPULCO DE J. /R. HACIENDA    **    25       788,400     1,482,566      282,394    1,764,960    1.88   2.24    1,235,472    529,488     1,764,960

                 TOTALES                  3,375 106,434,000 124,673,645 14,992,528 139,666,173 2.85           3.33    97,766,321 41,899,852 139,666,173



**    PTAR REHABILITADAS                                                                                                                        14
LOCALIZACIÓN DE 46 PTAR ‘S CONSTRUIDAS Y/O REHABILITADAS 2005-2011.
                                                                                                                                                                         (ANEXO 3)


                                                                                            México
                                                                                   4
                                                              RÍO BALSAS

                                                          7
                                                                           2           1
                                                      6
                                                                                                   3                                              RÍO BALSAS



                                                     23
                                               25
RÍO LA UNIÓN                                                                   5
                                                                                                                11                                                  17
                                         24                                                                                 10
                                                                                                                     9
                                               22                                                       15
                                                                                                                                                                    16
      RÍO LA SALITRERA                                                                                                           13
                                                                                                                                                    18
                                                                                                                                 12

                                                                    20                                          8                     14
                                                                                           21                                                             19
                               33
                                                                RÍO TÉCPAN
                    34                    32
                                                                               RÍO ATOYAC
                              35
               39                                                                               RÍO COYUCA                                   26                               29
                                    36                                                                          44
                         40                                                                                                                                    28
     46
                                          37

          45        44         41                                                                            RÍO PAPAGAYO
                                                38
                                                                                                                                       30                           27
                                                                                            SIMBOLOGÍA                                                                   31
                         43               42                                                                                                RÍO STA. CATARIANA
                                                                                   PLANTAS PARA OPERAR EN EL 2010.

                                                                                   PLANTAS PARA OPERAR SE EN EL 2011.                                                          15
16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terminos de referencia de asistente tecnico
Terminos de referencia de asistente tecnicoTerminos de referencia de asistente tecnico
Terminos de referencia de asistente tecnico
Jesús Yosef
 
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - MitigacionPlan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Renée Condori Apaza
 
Resolución sobre universidades - Marzo a Junio
Resolución sobre universidades - Marzo a JunioResolución sobre universidades - Marzo a Junio
Resolución sobre universidades - Marzo a Junio
Eduardo Nelson German
 
Taller 02-Caracterización (1).docx
Taller 02-Caracterización (1).docxTaller 02-Caracterización (1).docx
Taller 02-Caracterización (1).docx
EverQuispitupaRamos1
 
ESTATUTO Y REGLAMENTO JASS.ppt
ESTATUTO Y REGLAMENTO JASS.pptESTATUTO Y REGLAMENTO JASS.ppt
ESTATUTO Y REGLAMENTO JASS.ppt
KLuciaYC
 
Especificaciones tecnicas pavimentos
Especificaciones tecnicas pavimentosEspecificaciones tecnicas pavimentos
Especificaciones tecnicas pavimentos
Nombre Sobrenome
 
Exposicion ley de recursos hidricos v2
Exposicion ley de recursos hidricos v2Exposicion ley de recursos hidricos v2
Exposicion ley de recursos hidricos v2
jorge luis hernandez mendoza
 
Tdr riego orccohuasi
Tdr riego orccohuasiTdr riego orccohuasi
Tdr riego orccohuasi
Luis GARCIA-GODOS
 
5. marco normativo del sector saneamiento
5. marco normativo del sector saneamiento5. marco normativo del sector saneamiento
5. marco normativo del sector saneamiento
Carlos Casaverde Morante
 
Expediente técnico mejoramiento sistema de agua potable – cajamarca
Expediente técnico mejoramiento sistema de agua potable – cajamarcaExpediente técnico mejoramiento sistema de agua potable – cajamarca
Expediente técnico mejoramiento sistema de agua potable – cajamarca
Yony Fernandez
 
Informe fitsa mandinga final.corregido
Informe fitsa mandinga final.corregidoInforme fitsa mandinga final.corregido
Informe fitsa mandinga final.corregido
Einer Sanchez
 
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
 Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
jhonathan
 
Tdr ficha tecnica saneamiento de santa isabel saneamiento 2019
Tdr ficha tecnica saneamiento de santa isabel saneamiento 2019Tdr ficha tecnica saneamiento de santa isabel saneamiento 2019
Tdr ficha tecnica saneamiento de santa isabel saneamiento 2019
Alvaro Echevarria Cordova
 
Evaluación de impactoambiental
Evaluación de impactoambientalEvaluación de impactoambiental
Evaluación de impactoambientalSandra Mamani
 
Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...
Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...
Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...
Ingeniería y Gestión Ambiental
 
Informe liquid supervisor
Informe liquid supervisorInforme liquid supervisor
Informe liquid supervisor
Alberto Zaldívar
 
Memoria descriptiva muro de contencion
Memoria descriptiva muro de contencionMemoria descriptiva muro de contencion
Memoria descriptiva muro de contencion
Mateo Iban Damian Vega
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
wallky8520
 

La actualidad más candente (20)

Terminos de referencia de asistente tecnico
Terminos de referencia de asistente tecnicoTerminos de referencia de asistente tecnico
Terminos de referencia de asistente tecnico
 
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - MitigacionPlan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
 
Resolución sobre universidades - Marzo a Junio
Resolución sobre universidades - Marzo a JunioResolución sobre universidades - Marzo a Junio
Resolución sobre universidades - Marzo a Junio
 
Taller 02-Caracterización (1).docx
Taller 02-Caracterización (1).docxTaller 02-Caracterización (1).docx
Taller 02-Caracterización (1).docx
 
ESTATUTO Y REGLAMENTO JASS.ppt
ESTATUTO Y REGLAMENTO JASS.pptESTATUTO Y REGLAMENTO JASS.ppt
ESTATUTO Y REGLAMENTO JASS.ppt
 
Especificaciones tecnicas pavimentos
Especificaciones tecnicas pavimentosEspecificaciones tecnicas pavimentos
Especificaciones tecnicas pavimentos
 
Exposicion ley de recursos hidricos v2
Exposicion ley de recursos hidricos v2Exposicion ley de recursos hidricos v2
Exposicion ley de recursos hidricos v2
 
Tdr riego orccohuasi
Tdr riego orccohuasiTdr riego orccohuasi
Tdr riego orccohuasi
 
5. marco normativo del sector saneamiento
5. marco normativo del sector saneamiento5. marco normativo del sector saneamiento
5. marco normativo del sector saneamiento
 
Expediente técnico mejoramiento sistema de agua potable – cajamarca
Expediente técnico mejoramiento sistema de agua potable – cajamarcaExpediente técnico mejoramiento sistema de agua potable – cajamarca
Expediente técnico mejoramiento sistema de agua potable – cajamarca
 
Informe fitsa mandinga final.corregido
Informe fitsa mandinga final.corregidoInforme fitsa mandinga final.corregido
Informe fitsa mandinga final.corregido
 
LIQUIDACIÓN DE OBRA
LIQUIDACIÓN DE OBRALIQUIDACIÓN DE OBRA
LIQUIDACIÓN DE OBRA
 
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
 Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
 
Tdr ficha tecnica saneamiento de santa isabel saneamiento 2019
Tdr ficha tecnica saneamiento de santa isabel saneamiento 2019Tdr ficha tecnica saneamiento de santa isabel saneamiento 2019
Tdr ficha tecnica saneamiento de santa isabel saneamiento 2019
 
Evaluación de impactoambiental
Evaluación de impactoambientalEvaluación de impactoambiental
Evaluación de impactoambiental
 
Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...
Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...
Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...
 
Informe liquid supervisor
Informe liquid supervisorInforme liquid supervisor
Informe liquid supervisor
 
Memoria descriptiva muro de contencion
Memoria descriptiva muro de contencionMemoria descriptiva muro de contencion
Memoria descriptiva muro de contencion
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
 
Expediente técnico
Expediente técnicoExpediente técnico
Expediente técnico
 

Destacado

Libro ptar
Libro ptarLibro ptar
Libro ptar
miriamxita
 
Aguas residuales
Aguas residualesAguas residuales
Aguas residuales
julian duque
 
Plan de Mantenimiento y control de Plantas
Plan de Mantenimiento y control de Plantas Plan de Mantenimiento y control de Plantas
Plan de Mantenimiento y control de Plantas
Tatiana Gallego Ortiz
 
GUÍA PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE TANQUES SÉPTICOS, TANQUES IMHOFF Y ...
GUÍA PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE TANQUES SÉPTICOS, TANQUES IMHOFF Y ...GUÍA PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE TANQUES SÉPTICOS, TANQUES IMHOFF Y ...
GUÍA PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE TANQUES SÉPTICOS, TANQUES IMHOFF Y ...
Ingeniería y Gestión Ambiental
 
Trabajo de planta de tratamiento de agua residual
Trabajo de planta de tratamiento de agua residual Trabajo de planta de tratamiento de agua residual
Trabajo de planta de tratamiento de agua residual
Juan Felipe Rios
 
Manual de mantenimiento preventivo de un microondas
Manual de mantenimiento preventivo de un microondasManual de mantenimiento preventivo de un microondas
Manual de mantenimiento preventivo de un microondasanderson
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesisangelin2012
 
Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2
Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2 Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2
Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2 papeleralacandelaria
 
Tratamiento de aguas residuales fitorremediacion
Tratamiento de aguas residuales   fitorremediacionTratamiento de aguas residuales   fitorremediacion
Tratamiento de aguas residuales fitorremediacion
Noslen Shiguango
 
Mantenimiento del horno microondas
Mantenimiento del horno microondasMantenimiento del horno microondas
Mantenimiento del horno microondas
Julii Mahecha Espitia
 

Destacado (12)

Libro ptar
Libro ptarLibro ptar
Libro ptar
 
Ptar
PtarPtar
Ptar
 
Aguas residuales
Aguas residualesAguas residuales
Aguas residuales
 
Plan de Mantenimiento y control de Plantas
Plan de Mantenimiento y control de Plantas Plan de Mantenimiento y control de Plantas
Plan de Mantenimiento y control de Plantas
 
GUÍA PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE TANQUES SÉPTICOS, TANQUES IMHOFF Y ...
GUÍA PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE TANQUES SÉPTICOS, TANQUES IMHOFF Y ...GUÍA PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE TANQUES SÉPTICOS, TANQUES IMHOFF Y ...
GUÍA PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE TANQUES SÉPTICOS, TANQUES IMHOFF Y ...
 
AGUA RESIDUALES
AGUA RESIDUALESAGUA RESIDUALES
AGUA RESIDUALES
 
Trabajo de planta de tratamiento de agua residual
Trabajo de planta de tratamiento de agua residual Trabajo de planta de tratamiento de agua residual
Trabajo de planta de tratamiento de agua residual
 
Manual de mantenimiento preventivo de un microondas
Manual de mantenimiento preventivo de un microondasManual de mantenimiento preventivo de un microondas
Manual de mantenimiento preventivo de un microondas
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
 
Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2
Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2 Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2
Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2
 
Tratamiento de aguas residuales fitorremediacion
Tratamiento de aguas residuales   fitorremediacionTratamiento de aguas residuales   fitorremediacion
Tratamiento de aguas residuales fitorremediacion
 
Mantenimiento del horno microondas
Mantenimiento del horno microondasMantenimiento del horno microondas
Mantenimiento del horno microondas
 

Similar a Programa de Rescate, Operación y Entrega de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PROEPTAR)

Circular 5 de mayo 2014
Circular 5 de mayo 2014Circular 5 de mayo 2014
Circular 5 de mayo 2014
Jorge Alonso Betancourth Arango
 
RS001TQR.PDF
RS001TQR.PDFRS001TQR.PDF
RS001TQR.PDF
GuadalinfoHinojares2
 
Programa hidráulico estatal
Programa hidráulico estatalPrograma hidráulico estatal
Programa hidráulico estatalFrancisco Chavez
 
El agua y el saneamiento en el municipio de Santa Cruz de la Sierra
El agua y el saneamiento en el municipio de Santa Cruz de la SierraEl agua y el saneamiento en el municipio de Santa Cruz de la Sierra
El agua y el saneamiento en el municipio de Santa Cruz de la Sierra
Ministerio de Autonomías
 
Decreto 50 del 16 enero de 2018
Decreto 50 del 16 enero de 2018Decreto 50 del 16 enero de 2018
Decreto 50 del 16 enero de 2018
Edward Esnin Cáceres Arévalo
 
Presentación1 manejo cuencas
Presentación1 manejo cuencasPresentación1 manejo cuencas
Presentación1 manejo cuencas
plazasortega
 
Presentacion modelo de proyecto de inversion publica - sector saneamiento
Presentacion modelo de proyecto de inversion publica - sector saneamientoPresentacion modelo de proyecto de inversion publica - sector saneamiento
Presentacion modelo de proyecto de inversion publica - sector saneamiento
Carlos Reyna Guzmán
 
Plan Operativo Anual 2018 - Municipalidad de Colcamar
Plan Operativo Anual 2018 - Municipalidad de ColcamarPlan Operativo Anual 2018 - Municipalidad de Colcamar
Plan Operativo Anual 2018 - Municipalidad de Colcamar
Jaime Zuta Salazar
 
Avance gtorres modelo de gestyion y gobernanza cierre de las brechas mvcs ok
Avance gtorres modelo de gestyion y gobernanza cierre de las brechas mvcs okAvance gtorres modelo de gestyion y gobernanza cierre de las brechas mvcs ok
Avance gtorres modelo de gestyion y gobernanza cierre de las brechas mvcs ok
jeff1969ric
 
Mesa tematica N. 7 Servicios Públicos
Mesa tematica N. 7  Servicios PúblicosMesa tematica N. 7  Servicios Públicos
Mesa tematica N. 7 Servicios Públicos
Rubiela Arce Peñaranda
 
Presentacion 10 de marzo rio cutuchi
Presentacion 10 de marzo rio cutuchiPresentacion 10 de marzo rio cutuchi
Presentacion 10 de marzo rio cutuchiFernando Cáceres
 
Reglamento de ASADAS.pdf
Reglamento de ASADAS.pdfReglamento de ASADAS.pdf
Reglamento de ASADAS.pdf
BrandonAlvaradoBogan
 
Reglamento de asadas
Reglamento de asadasReglamento de asadas
Reglamento de asadas
Jesus Parra
 
Agua Ecuatorial Tarificando un Derecho / Creando Sostenibilidad Hexagonal
Agua Ecuatorial Tarificando un Derecho / Creando Sostenibilidad HexagonalAgua Ecuatorial Tarificando un Derecho / Creando Sostenibilidad Hexagonal
Agua Ecuatorial Tarificando un Derecho / Creando Sostenibilidad Hexagonal
Roberto F. Salazar-Córdova
 
JUSRC - ACTIVIDADES 2014 - 01
JUSRC - ACTIVIDADES 2014 - 01JUSRC - ACTIVIDADES 2014 - 01
JUSRC - ACTIVIDADES 2014 - 01
Paul Yactayo Sanchez
 
Marco normativo e institucional del saneamiento urbano y rural.
Marco normativo e institucional del saneamiento urbano  y rural.Marco normativo e institucional del saneamiento urbano  y rural.
Marco normativo e institucional del saneamiento urbano y rural.
Giovene Pérez
 
formalizacion jass 2022 achahui - cusco.pptx
formalizacion jass 2022 achahui - cusco.pptxformalizacion jass 2022 achahui - cusco.pptx
formalizacion jass 2022 achahui - cusco.pptx
edwin336537
 
Obra De Rodrigo Piedrahita Cd Powe Pint
Obra De Rodrigo Piedrahita Cd Powe PintObra De Rodrigo Piedrahita Cd Powe Pint
Obra De Rodrigo Piedrahita Cd Powe Pintsergio
 

Similar a Programa de Rescate, Operación y Entrega de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PROEPTAR) (20)

Circular 5 de mayo 2014
Circular 5 de mayo 2014Circular 5 de mayo 2014
Circular 5 de mayo 2014
 
Situacion licitacion basuras
Situacion licitacion basurasSituacion licitacion basuras
Situacion licitacion basuras
 
RS001TQR.PDF
RS001TQR.PDFRS001TQR.PDF
RS001TQR.PDF
 
Programa hidráulico estatal
Programa hidráulico estatalPrograma hidráulico estatal
Programa hidráulico estatal
 
El agua y el saneamiento en el municipio de Santa Cruz de la Sierra
El agua y el saneamiento en el municipio de Santa Cruz de la SierraEl agua y el saneamiento en el municipio de Santa Cruz de la Sierra
El agua y el saneamiento en el municipio de Santa Cruz de la Sierra
 
Decreto 50 del 16 enero de 2018
Decreto 50 del 16 enero de 2018Decreto 50 del 16 enero de 2018
Decreto 50 del 16 enero de 2018
 
Presentación1 manejo cuencas
Presentación1 manejo cuencasPresentación1 manejo cuencas
Presentación1 manejo cuencas
 
Presentacion modelo de proyecto de inversion publica - sector saneamiento
Presentacion modelo de proyecto de inversion publica - sector saneamientoPresentacion modelo de proyecto de inversion publica - sector saneamiento
Presentacion modelo de proyecto de inversion publica - sector saneamiento
 
Plan Operativo Anual 2018 - Municipalidad de Colcamar
Plan Operativo Anual 2018 - Municipalidad de ColcamarPlan Operativo Anual 2018 - Municipalidad de Colcamar
Plan Operativo Anual 2018 - Municipalidad de Colcamar
 
Avance gtorres modelo de gestyion y gobernanza cierre de las brechas mvcs ok
Avance gtorres modelo de gestyion y gobernanza cierre de las brechas mvcs okAvance gtorres modelo de gestyion y gobernanza cierre de las brechas mvcs ok
Avance gtorres modelo de gestyion y gobernanza cierre de las brechas mvcs ok
 
Mesa tematica N. 7 Servicios Públicos
Mesa tematica N. 7  Servicios PúblicosMesa tematica N. 7  Servicios Públicos
Mesa tematica N. 7 Servicios Públicos
 
Mesa tematica n. 7 servicios publicos
Mesa tematica n. 7  servicios publicosMesa tematica n. 7  servicios publicos
Mesa tematica n. 7 servicios publicos
 
Presentacion 10 de marzo rio cutuchi
Presentacion 10 de marzo rio cutuchiPresentacion 10 de marzo rio cutuchi
Presentacion 10 de marzo rio cutuchi
 
Reglamento de ASADAS.pdf
Reglamento de ASADAS.pdfReglamento de ASADAS.pdf
Reglamento de ASADAS.pdf
 
Reglamento de asadas
Reglamento de asadasReglamento de asadas
Reglamento de asadas
 
Agua Ecuatorial Tarificando un Derecho / Creando Sostenibilidad Hexagonal
Agua Ecuatorial Tarificando un Derecho / Creando Sostenibilidad HexagonalAgua Ecuatorial Tarificando un Derecho / Creando Sostenibilidad Hexagonal
Agua Ecuatorial Tarificando un Derecho / Creando Sostenibilidad Hexagonal
 
JUSRC - ACTIVIDADES 2014 - 01
JUSRC - ACTIVIDADES 2014 - 01JUSRC - ACTIVIDADES 2014 - 01
JUSRC - ACTIVIDADES 2014 - 01
 
Marco normativo e institucional del saneamiento urbano y rural.
Marco normativo e institucional del saneamiento urbano  y rural.Marco normativo e institucional del saneamiento urbano  y rural.
Marco normativo e institucional del saneamiento urbano y rural.
 
formalizacion jass 2022 achahui - cusco.pptx
formalizacion jass 2022 achahui - cusco.pptxformalizacion jass 2022 achahui - cusco.pptx
formalizacion jass 2022 achahui - cusco.pptx
 
Obra De Rodrigo Piedrahita Cd Powe Pint
Obra De Rodrigo Piedrahita Cd Powe PintObra De Rodrigo Piedrahita Cd Powe Pint
Obra De Rodrigo Piedrahita Cd Powe Pint
 

Más de secof

Estructura orgánica del SECOF
Estructura orgánica del SECOFEstructura orgánica del SECOF
Estructura orgánica del SECOF
secof
 
Avance Presupuestal del FASPEG 2009 y 2010
Avance Presupuestal del FASPEG 2009 y 2010Avance Presupuestal del FASPEG 2009 y 2010
Avance Presupuestal del FASPEG 2009 y 2010
secof
 
Directorio de los Secretarios Técnicos - febrero 2011
Directorio de los Secretarios Técnicos - febrero 2011Directorio de los Secretarios Técnicos - febrero 2011
Directorio de los Secretarios Técnicos - febrero 2011
secof
 
Resumen de Actividades del SECOF. Asuntos Generales
Resumen de Actividades del SECOF. Asuntos GeneralesResumen de Actividades del SECOF. Asuntos Generales
Resumen de Actividades del SECOF. Asuntos Generales
secof
 
Informe de Participaciones Federales, cierre del año 2010
Informe de Participaciones Federales, cierre del año 2010Informe de Participaciones Federales, cierre del año 2010
Informe de Participaciones Federales, cierre del año 2010
secof
 
Saldos: Fondo de Ahorro y Fonsol, cierre de año 2010
Saldos: Fondo de Ahorro y Fonsol, cierre de año 2010Saldos: Fondo de Ahorro y Fonsol, cierre de año 2010
Saldos: Fondo de Ahorro y Fonsol, cierre de año 2010
secof
 
Recaudación de Agua y Predial, cierre del año 2010
Recaudación de Agua y Predial, cierre del año 2010Recaudación de Agua y Predial, cierre del año 2010
Recaudación de Agua y Predial, cierre del año 2010
secof
 
Obligaciones y plazos para la implementación de los documentos emitidos por e...
Obligaciones y plazos para la implementación de los documentos emitidos por e...Obligaciones y plazos para la implementación de los documentos emitidos por e...
Obligaciones y plazos para la implementación de los documentos emitidos por e...
secof
 
Emisión de las Facturas Electrónicas
Emisión de las Facturas ElectrónicasEmisión de las Facturas Electrónicas
Emisión de las Facturas Electrónicas
secof
 
Programa de Regularización de adeudos de Impuesto Sobre la Renta retenido a l...
Programa de Regularización de adeudos de Impuesto Sobre la Renta retenido a l...Programa de Regularización de adeudos de Impuesto Sobre la Renta retenido a l...
Programa de Regularización de adeudos de Impuesto Sobre la Renta retenido a l...
secof
 
Línea de Crédito Global Municipal del Estado de Guerrero. Trámites 2011
Línea de Crédito Global Municipal del Estado de Guerrero. Trámites 2011Línea de Crédito Global Municipal del Estado de Guerrero. Trámites 2011
Línea de Crédito Global Municipal del Estado de Guerrero. Trámites 2011
secof
 
Rendición de Cuentas, Fiscalización y Transparencia con Visión de Ética
Rendición de Cuentas, Fiscalización y Transparencia con Visión de ÉticaRendición de Cuentas, Fiscalización y Transparencia con Visión de Ética
Rendición de Cuentas, Fiscalización y Transparencia con Visión de Ética
secof
 
Directorio del Sistema Estatal de Coordinación Fiscal
Directorio del Sistema Estatal de Coordinación FiscalDirectorio del Sistema Estatal de Coordinación Fiscal
Directorio del Sistema Estatal de Coordinación Fiscal
secof
 
Directorio de Tesoreros Municipales 2009 - 2012
Directorio de Tesoreros Municipales 2009 - 2012Directorio de Tesoreros Municipales 2009 - 2012
Directorio de Tesoreros Municipales 2009 - 2012
secof
 
Memoria Técnica del 4to Aniversario del SECOF
Memoria Técnica del 4to Aniversario del SECOFMemoria Técnica del 4to Aniversario del SECOF
Memoria Técnica del 4to Aniversario del SECOFsecof
 
Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Guerrero...
Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Guerrero...Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Guerrero...
Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Guerrero...
secof
 
Índice de Competitividad Estatal 2010
Índice de Competitividad Estatal 2010Índice de Competitividad Estatal 2010
Índice de Competitividad Estatal 2010
secof
 
Asuntos Generales de la XXV Reunión de la C.P.F.F.
Asuntos Generales de la XXV Reunión de la C.P.F.F.Asuntos Generales de la XXV Reunión de la C.P.F.F.
Asuntos Generales de la XXV Reunión de la C.P.F.F.
secof
 
Recaudación de Agua y Predial enero – agosto 2010
Recaudación de Agua y Predial enero – agosto 2010Recaudación de Agua y Predial enero – agosto 2010
Recaudación de Agua y Predial enero – agosto 2010
secof
 
Línea de Crédito Global Municipal
Línea de Crédito Global MunicipalLínea de Crédito Global Municipal
Línea de Crédito Global Municipal
secof
 

Más de secof (20)

Estructura orgánica del SECOF
Estructura orgánica del SECOFEstructura orgánica del SECOF
Estructura orgánica del SECOF
 
Avance Presupuestal del FASPEG 2009 y 2010
Avance Presupuestal del FASPEG 2009 y 2010Avance Presupuestal del FASPEG 2009 y 2010
Avance Presupuestal del FASPEG 2009 y 2010
 
Directorio de los Secretarios Técnicos - febrero 2011
Directorio de los Secretarios Técnicos - febrero 2011Directorio de los Secretarios Técnicos - febrero 2011
Directorio de los Secretarios Técnicos - febrero 2011
 
Resumen de Actividades del SECOF. Asuntos Generales
Resumen de Actividades del SECOF. Asuntos GeneralesResumen de Actividades del SECOF. Asuntos Generales
Resumen de Actividades del SECOF. Asuntos Generales
 
Informe de Participaciones Federales, cierre del año 2010
Informe de Participaciones Federales, cierre del año 2010Informe de Participaciones Federales, cierre del año 2010
Informe de Participaciones Federales, cierre del año 2010
 
Saldos: Fondo de Ahorro y Fonsol, cierre de año 2010
Saldos: Fondo de Ahorro y Fonsol, cierre de año 2010Saldos: Fondo de Ahorro y Fonsol, cierre de año 2010
Saldos: Fondo de Ahorro y Fonsol, cierre de año 2010
 
Recaudación de Agua y Predial, cierre del año 2010
Recaudación de Agua y Predial, cierre del año 2010Recaudación de Agua y Predial, cierre del año 2010
Recaudación de Agua y Predial, cierre del año 2010
 
Obligaciones y plazos para la implementación de los documentos emitidos por e...
Obligaciones y plazos para la implementación de los documentos emitidos por e...Obligaciones y plazos para la implementación de los documentos emitidos por e...
Obligaciones y plazos para la implementación de los documentos emitidos por e...
 
Emisión de las Facturas Electrónicas
Emisión de las Facturas ElectrónicasEmisión de las Facturas Electrónicas
Emisión de las Facturas Electrónicas
 
Programa de Regularización de adeudos de Impuesto Sobre la Renta retenido a l...
Programa de Regularización de adeudos de Impuesto Sobre la Renta retenido a l...Programa de Regularización de adeudos de Impuesto Sobre la Renta retenido a l...
Programa de Regularización de adeudos de Impuesto Sobre la Renta retenido a l...
 
Línea de Crédito Global Municipal del Estado de Guerrero. Trámites 2011
Línea de Crédito Global Municipal del Estado de Guerrero. Trámites 2011Línea de Crédito Global Municipal del Estado de Guerrero. Trámites 2011
Línea de Crédito Global Municipal del Estado de Guerrero. Trámites 2011
 
Rendición de Cuentas, Fiscalización y Transparencia con Visión de Ética
Rendición de Cuentas, Fiscalización y Transparencia con Visión de ÉticaRendición de Cuentas, Fiscalización y Transparencia con Visión de Ética
Rendición de Cuentas, Fiscalización y Transparencia con Visión de Ética
 
Directorio del Sistema Estatal de Coordinación Fiscal
Directorio del Sistema Estatal de Coordinación FiscalDirectorio del Sistema Estatal de Coordinación Fiscal
Directorio del Sistema Estatal de Coordinación Fiscal
 
Directorio de Tesoreros Municipales 2009 - 2012
Directorio de Tesoreros Municipales 2009 - 2012Directorio de Tesoreros Municipales 2009 - 2012
Directorio de Tesoreros Municipales 2009 - 2012
 
Memoria Técnica del 4to Aniversario del SECOF
Memoria Técnica del 4to Aniversario del SECOFMemoria Técnica del 4to Aniversario del SECOF
Memoria Técnica del 4to Aniversario del SECOF
 
Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Guerrero...
Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Guerrero...Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Guerrero...
Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Guerrero...
 
Índice de Competitividad Estatal 2010
Índice de Competitividad Estatal 2010Índice de Competitividad Estatal 2010
Índice de Competitividad Estatal 2010
 
Asuntos Generales de la XXV Reunión de la C.P.F.F.
Asuntos Generales de la XXV Reunión de la C.P.F.F.Asuntos Generales de la XXV Reunión de la C.P.F.F.
Asuntos Generales de la XXV Reunión de la C.P.F.F.
 
Recaudación de Agua y Predial enero – agosto 2010
Recaudación de Agua y Predial enero – agosto 2010Recaudación de Agua y Predial enero – agosto 2010
Recaudación de Agua y Predial enero – agosto 2010
 
Línea de Crédito Global Municipal
Línea de Crédito Global MunicipalLínea de Crédito Global Municipal
Línea de Crédito Global Municipal
 

Último

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 

Último (20)

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 

Programa de Rescate, Operación y Entrega de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PROEPTAR)

  • 1. 1
  • 2. ANTECEDENTES A efecto de proteger y mejorar el medio ambiente, en relación a la contaminación provocada por las descargas de aguas residuales crudas a los diferentes cuerpos receptores del Estado, la presente Administración (2005-2011) con una inversión de 908 MDP rehabilitó 16 PTAR y construyó 30 nuevos Sistemas de tratamiento, para tratar las aguas residuales colectadas en 32 Localidades, ubicadas en 24 Municipios de las diferentes regiones del Estado, destacando la construcción de la PTAR de Aguas Blancas en Acapulco. Actualmente el Estado cuenta con una infraestructura de tratamiento de aguas residuales para 3,375 lps., beneficiando a 1,132,041 habitantes. 2
  • 3. OBJETIVO NACIONAL El Programa Nacional Hídrico establece como uno de sus principales objetivos, alcanzar el 60% de cobertura en el tratamiento de aguas residuales que se descargan en los cuerpos receptores del país, a fin de sustituir agua de primer uso por residual tratada, así como recuperar el equilibrio ecológico de los ríos y lagos del territorio nacional e incrementar la recarga de los acuíferos, en congruencia también con la “Agenda del Agua 2030” que tiene como objetivo para el año 2030, que nuestro país cuente con ríos limpios, cuencas en equilibrio y libres de contaminación. OBJETIVO ESTATAL En el Plan de Desarrollo del Estado (2005-2011) se establece como uno de sus principales objetivos la protección del Medio Ambiente. Una acción de este programa es la construcción de Sistemas de Tratamiento, así como el mejoramiento de los ya existentes en las principales Localidades, con la finalidad de tratar las aguas residuales colectadas, para recuperar y sanear los diferentes ecosistemas del Estado. 3
  • 4. PROBLEMÁTICA De acuerdo en lo dispuesto en el Artículo 115 Constitucional fracción III, inciso a), los Municipios tienen bajo su responsabilidad los servicios públicos de Tratamiento y Disposición final de las aguas residuales que generan y que por razones: técnicas y económicas, derivadas de la falta de tarifas adecuadas o inexistentes, además de la falta de cultura para el cobro y pago de los servicios, entre otros, no han podido atender de manera satisfactoria, provocando que estas aguas residuales las menos tratadas deficientemente y la mayoría sin tratamiento alguno, sean vertidas a los diferentes cuerpos receptores (mar, ríos, arroyos, lagunas, etc.) del Estado, que además de incumplir con la NOM-001-SEMARNAT-1996, ocasionan severos daños a los ecosistemas regionales, riesgos a la salud de las poblaciones y sanciones administrativas y/o económicas impuestas a los H. Ayuntamientos por la Federación (SEMARNAT-CONAGUA) al incumplir la Norma mencionada. 4
  • 5. ACCIONES A fin de cumplir a cabalidad con la obligación que tienen los Municipios, en base a lo dispuesto en los Artículos 35, fracción XXXVlll y 39 de la Ley de Aguas para el Estado Libre y Soberano de Guerrero Número 574, los H. Ayuntamientos han solicitado por escrito al Gobierno del Estado, su intervención para que sea esta Instancia de Gobierno bajo su responsabilidad que los auxilie en la Operación y Mantenimiento de sus PTAR´S. El Gobierno del Estado, consciente de esta grave problemática ecológica de sus cuerpos receptores originada por la deficiente operación de las PTAR´S por los H. Ayuntamientos, ya sean rehabilitadas y/o construidas y de acuerdo en lo dispuesto en el Capítulo II, Artículo 32 de la Ley de Aguas para el Estado Libre y Soberano de Guerrero Número 574, ha constituido un Programa supletorio y solidario para apoyar a los H. Ayuntamientos que así lo soliciten y/o lo requieran, denominado: PROGRAMA DE RESCATE, OPERACIÓN Y ENTREGA DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PROEPTAR). Para tal efecto el apoyo a los Municipios que así lo soliciten, será mediante la firma de un CONVENIO DE COORDINACIÓN Y COLABORACIÓN con el Gobierno del Estado a través de la CAPASEG y los H. Ayuntamientos bajo los siguientes: 5
  • 6. LINEAMIENTOS BÁSICOS QUE REGIRÁN LOS CONVENIOS  La Operación y Mantenimiento de las PTAR´S será a partir de Octubre de 2010, a través de Empresas especializadas a cuenta y nombre de la CAPASEG, a fin de proteger y rescatar los ecosistemas de nuestros cuerpos receptores y cumplir con la calidad de agua en el efluente, establecida en la norma NOM-001-SEMARNAT-1996.  Para cubrir los costos de Operación y Mantenimiento de las PTAR, durante los periodos Octubre - Diciembre-2010 (Anexo 1) y Enero-Diciembre 2011 (Anexo 2), la Federación y el Estado se comprometen a aportar el 70% y los H. Ayuntamientos el 30 %.  El manejo de los recursos del PROGRAMA DE RESCATE, OPERACIÓN Y ENTREGA DE LAS PTAR´S será a través del “Fideicomiso N° 2136” establecido para el manejo integral del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento. 6
  • 7. LINEAMIENTOS BÁSICOS QUE REGIRÁN LOS CONVENIOS  Durante el periodo de Operación y Mantenimiento contemplado en los Convenios, las Empresas especializadas contratadas con estricto cumplimiento de la Ley de Obra Pública del Estado, podrán capacitar al personal que los H. Ayuntamientos designen, a efecto de que a mediano plazo los H. Ayuntamientos que así lo soliciten se hagan cargo de la Operación y Mantenimiento de sus PTAR´S con sus propios recursos.  Los H. Ayuntamientos se comprometen en base a lo previsto en la Ley de Aguas para el Estado Libre y Soberano de Guerrero Número 574, a establecer actividades y acciones para el mejoramiento de la eficiencia Administrativa, Comercial y Operativa, de los Sistemas Municipales de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento y constituir los Organismos Públicos Descentralizados (OPD) en los Municipios donde no existan.  Los recursos que se obtengan producto de la venta de las aguas residuales tratadas, serán ingresados a la cuenta del Fideicomiso N° 2136 y abonados a las sub-cuentas del Municipio y de la CAPASEG, de acuerdo a su contribución económica (%) establecida en el Convenio. 7
  • 8. METAS Con la operación eficiente de las PTAR´S se logrará:  Mejorar el equilibrio ecológico del cuerpo receptor y de los ecosistemas regionales.  Contribuir en la disminución de la incidencia de enfermedades de origen hídrico de las poblaciones de la Región.  Cumplir con la NOM-001-SEMARNAT-1996.  Evitar sanciones administrativas y/o económicas a los H. Ayuntamientos por parte de las autoridades Federales (SEMARNAT-CONAGUA), previstas en la Ley de Aguas Nacionales.  Crear una nueva cultura ecológica en la población.  Establecer la cultura del cobro y pago de los servicios en las poblaciones donde se ubiquen las PTAR´S. 8
  • 9. 9
  • 10. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS PTAR’S OCTUBRE - DICIEMBRE 2010. (ANEXO 1) Hoja 1 de 2 COSTOS ($) COSTO/ M3 TOTAL CAP. CAUDAL No. MUNICIPIO LOCALIDAD TRAT. TRAT. OP. Y (l/s) M3 OP. MTTO. TOTAL OP. ($) MTTO. 1 PUNGARABATO CD. ALTAMIRANO 80 635,904 675,114 522,084 1,197,198 1.06 1.88 1,197,198 2 AJUCHITLÁN DEL P. AJUCHITLÁN DEL P. 26 206,669 505,953 471,441 977,394 2.45 4.73 977,394 ZIRÁNDARO DE LOS 3 ZIRÁNDARO CHAVEZ 13 103,334 462,757 423,566 886,323 4.48 8.58 886,323 CUTZAMALA DE CUTZAMALA DE 4 10 79,488 477,881 428,924 906,805 6.01 11.41 906,805 PINZON PINZON 5 EDUARDO NERI ZUMPANGO DEL RIO 22 174,874 552,671 478,429 1,031,100 3.16 5.90 1,031,100 6 TIXTLA DE GRO. TIXTLA DE GRO. 40 317,952 664,785 728,160 1,392,945 2.09 4.38 1,392,945 TLAPA DE TLAPA DE 7 40 317,952 433,327 91,060 524,387 1.36 1.65 524,387 COMONFORT COMONFORT 8 ATLIXTAC ATLIXTAC 8 63,590 375,710 407,607 783,317 5.91 12.32 783,317 10
  • 11. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS PTAR’S OCTUBRE - DICIEMBRE 2010. (ANEXO 1) Hoja 2 de 2 CAP. CAUDAL COSTOS ($) COSTO/ M3 TOTAL No. MUNICIPIO LOCALIDAD TRAT. TRAT. OP. Y (l/s) M3 OP. MTTO. TOTAL OP. ($) MTTO. 9 HUAMUXTITLÁN HUAMUXTITLÁN 15 119,232 648,657 687,567 1,336,224 5.44 11.21 1,336,224 10 MALINALTEPEC MALINALTEPEC 5 39,744 317,759 362,712 680,471 8.00 17.12 680,471 TÉCPAN DE TÉCPAN 11 19 151,027 664,433 505,674 1,170,107 4.40 7.75 1,170,107 GALEANA DE GALEANA ZIHUATANEJO ZIHUATANEJO 12 70 556,416 859,366 101,136 960,502 1.54 1.73 960,502 DE AZUETA “EL DEPORTIVO” ZIHUATANEJO ZIHUATANEJO 13 20 158,976 405,495 51,834 457,329 2.55 2.88 457,329 DE AZUETA “LA ROPA” AYUTLA DE AYUTLA DE LOS 14 40 425,088 613,372 417,831 1,031,203 1.44 2.43 1,031,203 LOS LIBRES LIBRES TLACOACHIS- TLACOACHIS- 15 12 127,526 288,915 551,163 840,078 2.27 6.59 840,078 TLAHUACA TLAHUACA ACAPULCO DE 16 XALTIANGUIS 13 103,334 402,999 421,618 824,617 3.90 7.98 824,617 JUÁREZ TOTALES 373 3,103,878 8,349,194 6,650,806 15,000,000 2.69 4.83 15,000,000 11
  • 12. PRESUPUESTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO (ANEXO 2) ENERO-DICIEMBRE 2011 Hoja 1 de 3 APORTACIONES CAP. CAUDAL COSTOS ($) COSTO/ M3 ( ENE.-DIC. 2011) No. LOCALIDAD/MUNICIPIO TRAT. TRAT. OP. Y MPIO. TOTAL (l/s) M3 OP. MTTO. TOTAL ($) OP. EDO./CNA MTTO. (30%) ($) 01 TIERRA CALIENTE 1 CD. ALTAMIRANO/PUNGARABATO 80 2,522,880 2,031,867 387,022 2,418,889 0.81 0.96 1,693,222 725,667 2,418,889 2 COL. ESQUIPULA/PUNGARABTO 12 378,432 1,079,568 205,632 1,285,200 2.85 3.4 899,640 385,560 1,285,200 3 ARCELIA/ M.N. 30 946,080 1,462,815 278,631 1,741,446 1.55 1.84 1,219,012 522,434 1,741,446 5 CUTZAMALA DE PINZON/ M.N. 10 315,360 1,261,495 240,285 1,501,780 4.00 4.76 1,051,246 450,534 1,501,780 4 AJUCHITLAN DEL P. /M.N. 26 819,936 1,482,566 282,394 1,764,960 1.81 2.15 1,235,472 529,488 1,764,960 ZIRANDARO DE LOS CH 6 13 409,968 1,522,991 290,093 1,813,084 3.71 4.42 1,269,159 543,925 1,813,084 /ZIRANDARO. 7 ARATICHIANGUIO/ZIRANDARO 3 94,608 917,933 174,844 1,092,777 9.70 11.55 764,944 327,833 1,092,777 03 CENTRO CHILPANCINGO DE LOS B 8 250 7,884,000 8,922,548 0.00 8,922,548 1.13 1.13 6,245,784 2,676,764 8,922,548 /CHILPANCINGO ZUMPANGO DEL RIO/ EDUARDO 9 22 693,792 1,792,542 341,437 2,133,979 2.58 3.08 1,493,785 640,194 2,133,979 NERI 10 XOCHIPALA/ EDUARDO NERI 6 189,216 1,015,594 193,446 1,209,040 5.37 6.39 846,328 362,712 1,209,040 11 HUITZILTEPEC /EDUARDO NERI 9 283,824 1,024,590 195,160 1,219,750 3.61 4.30 853,825 365,925 1,219,750 12 TIXTLA DE GUERRERO/ M.N. ** 40 1,261,440 2,096,741 399,379 2,496,120 1.66 1.98 1,747,284 748,836 2,496,120 13 ATLIACA/ TIXTLA DE GUERRERO 15 473,040 959,556 182,773 1,142,329 2.03 2.41 799,630 342,699 1,142,329 14 COLOTLIPA/ QUECHULTENANGO 10 315,360 1,259,496 239,904 1,499,400 3.99 4.75 1,049,580 449,820 1,499,400 TLACOTEPEC/ HELIODORO 15 15 473,040 1,434,226 273,186 1,707,412 3.03 3.61 1,195,188 512,224 1,707,412 CASTILLO ** PTAR REHABILITADAS 12 1 BOMBEO 2 REBOMBEOS
  • 13. PRESUPUESTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO (ANEXO 2) Hoja 2 de 3 ENERO-DICIEMBRE 2011 CAP. CAUDAL COSTOS ($) COSTO/ M3 APORTACIONES ( ENE.-DIC. 2011) No. LOCALIDAD/MUNICIPIO TRAT. TRAT. OP. Y MPIO. TOTAL OP. MTTO. TOTAL ($) OP. EDO./CNA (l/s) M3 MTTO. (30%) ($) 04 MONTAÑA 16 TLAPA DE COMONFORT/ M.N. 40 1,261,440 1,894,602 360,876 2,255,478 1.50 1.79 1,578,835 676,643 2,255,478 17 HUAMUXTITLAN/ M.N. 15 473,040 1,642,023 312,766 1,954,789 3.47 4.13 1,368,352 586,437 1,954,789 18 ATLIXTAC/ M.N. 8 252,288 1,223,790 233,103 1,456,893 4.85 5.77 1,019,825 437,068 1,456,893 19 MALINALTEPEC/ M.N. 5 157,680 1,107,477 210,948 1,318,425 7.02 8.36 922,898 395,528 1,318,425 05 COSTA GRANDE 20 TECPAN DE GALEANA/ M.N. 19 599,184 1,943,782 370,244 2,314,026 3.24 3.86 1,619,818 694,208 2,314,026 21 ATOYAC DE ALVAREZ /M.N. 150 4,730,400 2,110,715 402,041 2,512,756 0.45 0.53 1,758,929 753,827 2,512,756 22 ZIHUATANEJO/LA ROPA ** 10 315,360 2,418,032 436,968 2,855,000 3.83 4.53 1,998,500 856,500 2,855,000 23 ZIHUATANEJO/LA MARINA ** 180 5,676,480 4,112,112 725,667 4,837,779 0.72 0.85 3,386,445 1,451,334 4,837,779 ZIHUATANEJO/EL DEPORTIVO I Y 24 70 2,207,520 3,277,974 578,466 3,856,440 1.48 1.75 2,699,508 1,156,932 3,856,440 II ** 25 ZIHUATANEJO/SAN JOSÉ IXTAPA 40 1,261,440 1,758,958 310,404 2,069,362 1.39 1.64 1,448,553 620,809 2,069,362 06 COSTA CHICA 26 AYUTLA DE LOS LIBRES/ M.N. 40 1,261,440 1,738,264 331,098 2,069,362 1.38 1.64 1,448,553 620,809 2,069,362 27 HUEHUETAN/ AZOYU 12 378,432 1,320,472 251,518 1,571,990 3.49 4.15 1,100,393 471,597 1,571,990 28 SAN LUIS ACATLAN/ M.N. 15 473,040 1,432,627 272,881 1,705,508 3.03 3.61 1,193,856 511,652 1,705,508 29 TLACOACHISTLAHUACA/ M.N. 12 378,432 956,658 182,220 1,138,878 2.53 3.01 797,215 341,663 1,138,878 30 JUCHITÁN/ M.N. 6 189,216 1,385,636 0 1,385,636 7.32 7.32 969,945 415,691 1,385,636 31 OMETEPEC/COCHOAPA 10 315,360 1,648,388 0 1,648,388 5.23 5.23 1,153,872 494,516 1,648,388 1 BOMBEO ** PTAR REHABILITADAS 13
  • 14. PRESUPUESTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO (ANEXO 2) ENERO-DICIEMBRE 2011 Hoja 3 de 3 CAP. CAUDAL COSTOS ($) COSTO/ M3 APORTACIONES ( ENE.-DIC. 2011) No. LOCALIDAD/MUNICIPIO TRAT. TRAT. OP. Y MPIO. TOTAL OP. MTTO. TOTAL ($) OP. EDO./CNA (l/s) M3 MTTO. (30%) ($) 07 ACAPULCO 32 ACAPULCO DE J./AGUAS BLANCAS 1,350 42,573,600 31,420,879 0 31,420,879 0.74 0.74 21,994,615 9,426,264 31,420,879 33 ACAPULCO DE J./ RENACIMIENTO ** 475 14,979,600 14,372,822 2,536,380 16,909,202 0.96 1.13 11,836,441 5,072,761 16,909,202 34 ACAPULCO DE J./P. LIMONERO ** 25 788,400 1,482,566 282,394 1,764,960 1.88 2.24 1,235,472 529,488 1,764,960 35 ACAPULCO DE J./TECNOLÓGICO ** 39 1,229,904 1,738,264 331,098 2,069,362 1.41 1.68 1,448,553 620,809 2,069,362 36 ACAPULCO DE J./COLOSO ** 88 2,775,168 2,261,661 399,117 2,660,778 0.81 0.96 1,862,545 798,233 2,660,778 37 ACAPULCO DE J./JABONERA ** 39 1,229,904 1,738,314 331,048 2,069,362 1.41 1.68 1,448,553 620,809 2,069,362 38 ACAPULCO DE J./LÍMITE SUR ** 15 473,040 1,661,571 293,218 1,954,789 3.51 4.13 1,368,352 586,437 1,954,789 39 ACAPULCO DE J./PTO. MARQUEZ 10 315,360 1,276,513 225,267 1,501,780 4.05 4.76 1,051,246 450,534 1,501,780 40 ACAPULCO DE J./ VICENTE GRO. ** 14 441,504 1,578,492 278,558 1,857,050 3.58 4.21 1,299,935 557,115 1,857,050 41 ACAPULCO DE J./ LA MIRA ** 9 283,824 1,148,862 202,740 1,351,602 4.05 4.76 946,121 405,481 1,351,602 42 ACAPULCO DE J./ PIE DE LA C. ** 25 788,400 1,482,566 282,394 1,764,960 1.88 2.24 1,235,472 529,488 1,764,960 43 ACAPULCO DE J./MIRAMAR ** 50 1,576,800 2,022,801 356,965 2,379,766 1.28 1.51 1,665,836 713,930 2,379,766 44 ACAPULCO DE J./XALTIANGUIS 13 409,968 1,287,165 245,174 1,532,339 3.14 3.74 1,072,637 459,702 1,532,339 45 ACAPULCO DE J./KILOMETRO 30 25 788,400 1,482,566 282,394 1,764,960 1.88 2.24 1,235,472 529,488 1,764,960 46 ACAPULCO DE J. /R. HACIENDA ** 25 788,400 1,482,566 282,394 1,764,960 1.88 2.24 1,235,472 529,488 1,764,960 TOTALES 3,375 106,434,000 124,673,645 14,992,528 139,666,173 2.85 3.33 97,766,321 41,899,852 139,666,173 ** PTAR REHABILITADAS 14
  • 15. LOCALIZACIÓN DE 46 PTAR ‘S CONSTRUIDAS Y/O REHABILITADAS 2005-2011. (ANEXO 3) México 4 RÍO BALSAS 7 2 1 6 3 RÍO BALSAS 23 25 RÍO LA UNIÓN 5 11 17 24 10 9 22 15 16 RÍO LA SALITRERA 13 18 12 20 8 14 21 19 33 RÍO TÉCPAN 34 32 RÍO ATOYAC 35 39 RÍO COYUCA 26 29 36 44 40 28 46 37 45 44 41 RÍO PAPAGAYO 38 30 27 SIMBOLOGÍA 31 43 42 RÍO STA. CATARIANA PLANTAS PARA OPERAR EN EL 2010. PLANTAS PARA OPERAR SE EN EL 2011. 15
  • 16. 16