SlideShare una empresa de Scribd logo
Consideraciones para un
estudio de factibilidad
M.C. Juan Carlos Olivares Rojas
Agenda
Determinación de la factibilidad
Recursos de los estudios de factibilidad
Presentación de un estudio de factibilidad
Evaluación de proyectos
• La evaluación de proyectos es un proceso
que se utiliza para determinar cual de todas
las posibles alternativas de solución
expresadas por medio de un proyecto es la
más adecuada para las personas que
realizan dicho estudio.
• La evaluación de proyectos es un proceso y
como tal se conforma de etapas.
Factibilidad
• Verificar que exista un mercado potencial
insatisfecho.
• Demostrar que es tecnológicamente es
posible producirlo.
• Demostrar que es económicamente rentable
llevar acabo su investigación
Estudio de mercado
• Análisis de la demanda.
• Se debe realizar un muestreo de los datos se
sugiere utilizar métodos estadísticos como:
regresión y corrección lineal, método de
mínimos cuadrados.
• Análisis de precios.
Estudio de mercado
• Se deben hacer proyecciones optimistas y
pesimistas.
• Se debe tomar en cuenta el concepto del
valor del dinero en el tiempo y otros
fenómenos económicos como la
depreciación y la devaluación
Estudio técnico
• Análisis y determinación de la localización
óptima del proyecto
• Análisis y determinación del tamaño óptimo
del proyecto.
• Análisis de la disponibilidad y el costo de los
suministros e insumos
Estudio técnico
• Identificación y descripción del proyecto
• Determinación de la organización humana y
jurídica que se requiere para la correcta operación
del proyecto.
• La investigación de operaciones, la probabilidad y
estadística, la ingeniería económica entre otras
áreas nos auxilian en el proceso de realización del
estudio técnico.
Estudio técnico
• La ubicación central del equipo de trabajo es
un factor que se debe considerar para la
realización de un proyecto, ya que es una
actividad altamente costosa.
• La justificación son los argumentos que
permiten definir un estudio técnico.
Estudio económico
• Para realizar un estudio económico
necesitamos tomar en cuenta los siguientes
factores:
• Ingresos
• Costos financieros
• Costos totales
• Inversion total fija y derivada
Estudio económico
• Depreciación y amortización
• Capital de trabajo
• Costo de capital
• Para la evaluación económica:
– Estado de resultados
– Punto de equilibrio
– Balance general
Determinación de costos
• Costos de producción:
• Materia prima (tomar en cuenta la merma)
• Mano de obra (directa o indirecta), se deben
considerar las prestaciones de ley que
aumentan en 35% el salario base.
• Envases
• Costo de energía eléctrica
• Costos de agua
Costos de producción
• Combustibles
• Control de calidad
• Mantenimiento
• Costos para combatir la contaminación
• Otros costos:
– Costos de administración
– Costos de venta
– Financieros
Punto de equilibrio
• Es una técnica útil para estudiar las
relaciones entre los costos fijos, los costos
variables y los beneficios. Características:
• No se considera la inversión inicial que da
origen a los beneficios
• Es difícil delimitar con exactitud si ciertos
costos se clasifican como fijos o variables
Punto de equilibrio
• El problema radica ya que si los costos fijos
son menores más rápido se alcanzará el
punto de equilibrio.
• Es inflexible en el tiempo; es decir, se calcula
con costos dados en un momento de tiempo
por lo que en países inestables como el
nuestro no es una buena herramienta de
medición.
Punto de equilibrio
• Se puede calcular en forma gráfica o
matemática.
• PF = CF / (1 - CV/P*Q)
• Un aspecto importante a considerar es el
financiamiento de la deuda.
• Activo = Pasivo + Capital (balance general).
Evaluación económica
• Se convierten todos los flujos de caja de los
diferentes años al presente. Se restan dichos
flujos para obtener el VPN
• El valor presente debe ser mayor que 0, para
que sea ganancia y se debe calcular el %de
ganancia obtenido debe ser mayor o igual
que la TREMA o en su defecto por lo menos
mayor que la tasa de inflación para irla
llevando.
VPN
• Se interpreta fácilmente su resultado en
términos monetarios.
• Supone una reinversión total de todas las
ganancias anuales, lo cual no sucede en la
mayoría de las empresas.
• Su valor depende de la i aplicada. La i y la
TMAR la determina el evaluador.
Tasa Interna de Rendimiento
• Es la tasa de descuento por la cual l VPN se hace
0.
• Es la tasa que iguala la suma de los flujos
descontados de la versión inicial.
• El valor de salvamento se considera en algunos
proyectos y ayuda a hacer más atractiva la
inversión.
Análisis de sensibilidad
• Es el procedimiento por medio del cual se
puede determinar cuanto se afecta (que tan
sensible es) la TIR ante cambios en
determinadas variables del proyecto.
• Se determina cada una de las variables que
se desean que afecten nuestro análisis y se
hace la comparativa. Jugar con números
Análisis de riesgo
• Es una de las mayores preocupaciones a la
hora de realizar una inversión y en general
cualquier actividad de un proyecto.
• Se deben minimizar los riesgos.
• Las técnicas de riesgo y otras utilizan
métodos probabilísticos cuyo valor es difícil
de asignar.
Análisis de riesgo
• El riesgo más importante es el riesgo
sistemático o riesgo de mercado.
• Por ejemplo a un inflación del 57% se deben
tomar acciones administrativas como
contratar mejores vendedores, ofertas en el
producto, campaña publicitaria especial.
Riesgo financiero
• Financiar significa aportar dinero necesario
para la creación de una empresa.
• Para evitar los riesgos se necesita
información macroeconómica. Se necesita
conocer las variables que afectan a
fenómenos como devaluaciones, inflación y
las tasas de interés.
Riesgo tecnológico
• Cuando el equipo utilizado denominado
equipo clave está subutilizado o utilizado de
manera deficiente.
• Se cuantifica variando el nivel de producción
y observando como se comparta la
rentabilidad de la inversión.
¿Preguntas?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos económicos de un proyecto (1)
Aspectos económicos de un proyecto (1)Aspectos económicos de un proyecto (1)
Aspectos económicos de un proyecto (1)
aulaclick
 
Evaluacion economica jenybeth hernandez
Evaluacion economica  jenybeth hernandezEvaluacion economica  jenybeth hernandez
Evaluacion economica jenybeth hernandez
Gabriel Bravo Rojas
 
Análisis Costo-Beneficio.
Análisis Costo-Beneficio.Análisis Costo-Beneficio.
Análisis Costo-Beneficio.
Antonio Buono
 
Costo beneficio
Costo beneficioCosto beneficio
Costo beneficio
Marcela881031
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
luisma33
 
Estudio EconóMico Financiero Del Proyecto(Arquitectura)
Estudio EconóMico Financiero Del Proyecto(Arquitectura)Estudio EconóMico Financiero Del Proyecto(Arquitectura)
Estudio EconóMico Financiero Del Proyecto(Arquitectura)
Fitzgerald Gutiérrez
 
Análisis costo beneficio como método de evaluación de viabilidad
Análisis costo beneficio como método de evaluación de viabilidadAnálisis costo beneficio como método de evaluación de viabilidad
Análisis costo beneficio como método de evaluación de viabilidad
Ronel Jimenez
 
Taller de plan de negocios analisis economico financiero
Taller de plan de negocios analisis economico financieroTaller de plan de negocios analisis economico financiero
Taller de plan de negocios analisis economico financiero
Eder Abreu
 
Análisis de costo beneficio
Análisis de costo beneficioAnálisis de costo beneficio
Análisis de costo beneficio
Daniel Vulasich
 
Gestion
GestionGestion
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Asbdel
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
gerson150783
 
Costos y adquisciónes fusión semana 1 5
Costos y adquisciónes fusión semana 1 5Costos y adquisciónes fusión semana 1 5
Costos y adquisciónes fusión semana 1 5
ssuser2ac83e
 
Estudio economico
Estudio economicoEstudio economico
Estudio economico
lisandropepe
 
Estimacion de costo y asignacion de costo indirecto
Estimacion de costo y asignacion de costo indirectoEstimacion de costo y asignacion de costo indirecto
Estimacion de costo y asignacion de costo indirecto
stechard
 
Conceptosbasicosdeingenieriaeconomica
ConceptosbasicosdeingenieriaeconomicaConceptosbasicosdeingenieriaeconomica
Conceptosbasicosdeingenieriaeconomica
ANA LORENA CHAVEZ
 
Estudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyectoEstudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyecto
Graciela Planchart
 
Análisis económico financiero
Análisis económico financieroAnálisis económico financiero
Análisis económico financiero
BIOPOWER
 
Unidad no 5 proyectos de ingeneria
Unidad no 5 proyectos de ingeneriaUnidad no 5 proyectos de ingeneria
Unidad no 5 proyectos de ingeneria
Gonzalo Junior Crespo Padron
 
EvaluacióN Economica Y Financiera
EvaluacióN Economica Y FinancieraEvaluacióN Economica Y Financiera
EvaluacióN Economica Y Financiera
lorena molina alzate
 

La actualidad más candente (20)

Aspectos económicos de un proyecto (1)
Aspectos económicos de un proyecto (1)Aspectos económicos de un proyecto (1)
Aspectos económicos de un proyecto (1)
 
Evaluacion economica jenybeth hernandez
Evaluacion economica  jenybeth hernandezEvaluacion economica  jenybeth hernandez
Evaluacion economica jenybeth hernandez
 
Análisis Costo-Beneficio.
Análisis Costo-Beneficio.Análisis Costo-Beneficio.
Análisis Costo-Beneficio.
 
Costo beneficio
Costo beneficioCosto beneficio
Costo beneficio
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Estudio EconóMico Financiero Del Proyecto(Arquitectura)
Estudio EconóMico Financiero Del Proyecto(Arquitectura)Estudio EconóMico Financiero Del Proyecto(Arquitectura)
Estudio EconóMico Financiero Del Proyecto(Arquitectura)
 
Análisis costo beneficio como método de evaluación de viabilidad
Análisis costo beneficio como método de evaluación de viabilidadAnálisis costo beneficio como método de evaluación de viabilidad
Análisis costo beneficio como método de evaluación de viabilidad
 
Taller de plan de negocios analisis economico financiero
Taller de plan de negocios analisis economico financieroTaller de plan de negocios analisis economico financiero
Taller de plan de negocios analisis economico financiero
 
Análisis de costo beneficio
Análisis de costo beneficioAnálisis de costo beneficio
Análisis de costo beneficio
 
Gestion
GestionGestion
Gestion
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Costos y adquisciónes fusión semana 1 5
Costos y adquisciónes fusión semana 1 5Costos y adquisciónes fusión semana 1 5
Costos y adquisciónes fusión semana 1 5
 
Estudio economico
Estudio economicoEstudio economico
Estudio economico
 
Estimacion de costo y asignacion de costo indirecto
Estimacion de costo y asignacion de costo indirectoEstimacion de costo y asignacion de costo indirecto
Estimacion de costo y asignacion de costo indirecto
 
Conceptosbasicosdeingenieriaeconomica
ConceptosbasicosdeingenieriaeconomicaConceptosbasicosdeingenieriaeconomica
Conceptosbasicosdeingenieriaeconomica
 
Estudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyectoEstudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyecto
 
Análisis económico financiero
Análisis económico financieroAnálisis económico financiero
Análisis económico financiero
 
Unidad no 5 proyectos de ingeneria
Unidad no 5 proyectos de ingeneriaUnidad no 5 proyectos de ingeneria
Unidad no 5 proyectos de ingeneria
 
EvaluacióN Economica Y Financiera
EvaluacióN Economica Y FinancieraEvaluacióN Economica Y Financiera
EvaluacióN Economica Y Financiera
 

Destacado

Estudio de factivilidad
Estudio de factivilidadEstudio de factivilidad
Estudio de factivilidad
Justin Bejarano Arosemena
 
Analisis de sistema hernfran torrealba
Analisis de sistema   hernfran torrealbaAnalisis de sistema   hernfran torrealba
Analisis de sistema hernfran torrealba
Àngèl Ròdrìgùez
 
Estudio de factibilidad
Estudio de factibilidadEstudio de factibilidad
Estudio de factibilidad
Àngèl Ròdrìgùez
 
Analisi de factibilidad
Analisi de factibilidadAnalisi de factibilidad
Analisi de factibilidad
ngml379
 
Ejemplo de ejercicio de Análisis de contenido
Ejemplo de ejercicio de Análisis de contenidoEjemplo de ejercicio de Análisis de contenido
Ejemplo de ejercicio de Análisis de contenido
Alma Nuñez
 
Que es factivilidad
Que es factivilidadQue es factivilidad
Que es factivilidad
wili
 
Estudio de factibilidad
Estudio de factibilidadEstudio de factibilidad
Estudio de factibilidad
Jose
 
Estudio de factibilidad
Estudio de factibilidadEstudio de factibilidad
Estudio de factibilidad
Robert Rondon
 
Estudio de la factibilidad
Estudio de la factibilidadEstudio de la factibilidad
Estudio de la factibilidad
Alberto Fonseca Vegas
 

Destacado (9)

Estudio de factivilidad
Estudio de factivilidadEstudio de factivilidad
Estudio de factivilidad
 
Analisis de sistema hernfran torrealba
Analisis de sistema   hernfran torrealbaAnalisis de sistema   hernfran torrealba
Analisis de sistema hernfran torrealba
 
Estudio de factibilidad
Estudio de factibilidadEstudio de factibilidad
Estudio de factibilidad
 
Analisi de factibilidad
Analisi de factibilidadAnalisi de factibilidad
Analisi de factibilidad
 
Ejemplo de ejercicio de Análisis de contenido
Ejemplo de ejercicio de Análisis de contenidoEjemplo de ejercicio de Análisis de contenido
Ejemplo de ejercicio de Análisis de contenido
 
Que es factivilidad
Que es factivilidadQue es factivilidad
Que es factivilidad
 
Estudio de factibilidad
Estudio de factibilidadEstudio de factibilidad
Estudio de factibilidad
 
Estudio de factibilidad
Estudio de factibilidadEstudio de factibilidad
Estudio de factibilidad
 
Estudio de la factibilidad
Estudio de la factibilidadEstudio de la factibilidad
Estudio de la factibilidad
 

Similar a Estudio de factivilidad

Evaluacion financiera de proyectos 2024.pptx
Evaluacion financiera de proyectos 2024.pptxEvaluacion financiera de proyectos 2024.pptx
Evaluacion financiera de proyectos 2024.pptx
wilrev
 
Pmbok: Costos-riesgos-adquisiciones e interesados
Pmbok: Costos-riesgos-adquisiciones e interesadosPmbok: Costos-riesgos-adquisiciones e interesados
Pmbok: Costos-riesgos-adquisiciones e interesados
Edisson Paguatian
 
Evaluacion economica
Evaluacion economicaEvaluacion economica
Evaluacion economica
Carlos Soler
 
Metodologia De Analisis y Evaluaciòn de Proyectos
Metodologia De Analisis y Evaluaciòn de ProyectosMetodologia De Analisis y Evaluaciòn de Proyectos
Metodologia De Analisis y Evaluaciòn de Proyectos
Blitz Performance Solutions
 
U3 s11 costos_3
U3 s11 costos_3U3 s11 costos_3
U3 s11 costos_3
LeoMarxial
 
Capitulo 6 gestion de costos del proyecto
Capitulo 6   gestion de costos del proyectoCapitulo 6   gestion de costos del proyecto
Capitulo 6 gestion de costos del proyecto
u2013116022
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
Alan Garibay
 
Finante
FinanteFinante
Finante
anad1979
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
Alan Garibay
 
Principios evaluacion proyectos privados
Principios evaluacion proyectos privadosPrincipios evaluacion proyectos privados
Principios evaluacion proyectos privados
Andersson Lujan Ojeda
 
Tema 3: PERT de costes
Tema 3: PERT de costesTema 3: PERT de costes
Tema 3: PERT de costes
Oriol Borrás Gené
 
Evaluación de Proyectos _ Carmen E. Villamizar Camargo.pptx
Evaluación de Proyectos _ Carmen E. Villamizar Camargo.pptxEvaluación de Proyectos _ Carmen E. Villamizar Camargo.pptx
Evaluación de Proyectos _ Carmen E. Villamizar Camargo.pptx
Javier Figueroa Orozco
 
evaluacion_exante (1).ppt
evaluacion_exante (1).pptevaluacion_exante (1).ppt
evaluacion_exante (1).ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
GESTION DE COSTOS DE EJECUCION
GESTION DE COSTOS DE EJECUCIONGESTION DE COSTOS DE EJECUCION
GESTION DE COSTOS DE EJECUCION
jhon256550
 
Tercer parcial diseño de proyectos
Tercer parcial diseño de proyectosTercer parcial diseño de proyectos
Tercer parcial diseño de proyectos
IngNavas
 
Capitulo 6 gestion de costos del proyecto
Capitulo 6   gestion de costos del proyectoCapitulo 6   gestion de costos del proyecto
Capitulo 6 gestion de costos del proyecto
u2013116022
 
Presentacion7
Presentacion7Presentacion7
Presentacion7
yoarean
 
002-v2 (1).pptx
002-v2 (1).pptx002-v2 (1).pptx
002-v2 (1).pptx
SANTOS400018
 
Tercer parcial diseño de proyectos
Tercer parcial diseño de proyectosTercer parcial diseño de proyectos
Tercer parcial diseño de proyectos
IngNavas
 
Tercer parcial diseño de proyectos
Tercer parcial diseño de proyectosTercer parcial diseño de proyectos
Tercer parcial diseño de proyectos
IngNavas
 

Similar a Estudio de factivilidad (20)

Evaluacion financiera de proyectos 2024.pptx
Evaluacion financiera de proyectos 2024.pptxEvaluacion financiera de proyectos 2024.pptx
Evaluacion financiera de proyectos 2024.pptx
 
Pmbok: Costos-riesgos-adquisiciones e interesados
Pmbok: Costos-riesgos-adquisiciones e interesadosPmbok: Costos-riesgos-adquisiciones e interesados
Pmbok: Costos-riesgos-adquisiciones e interesados
 
Evaluacion economica
Evaluacion economicaEvaluacion economica
Evaluacion economica
 
Metodologia De Analisis y Evaluaciòn de Proyectos
Metodologia De Analisis y Evaluaciòn de ProyectosMetodologia De Analisis y Evaluaciòn de Proyectos
Metodologia De Analisis y Evaluaciòn de Proyectos
 
U3 s11 costos_3
U3 s11 costos_3U3 s11 costos_3
U3 s11 costos_3
 
Capitulo 6 gestion de costos del proyecto
Capitulo 6   gestion de costos del proyectoCapitulo 6   gestion de costos del proyecto
Capitulo 6 gestion de costos del proyecto
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Finante
FinanteFinante
Finante
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Principios evaluacion proyectos privados
Principios evaluacion proyectos privadosPrincipios evaluacion proyectos privados
Principios evaluacion proyectos privados
 
Tema 3: PERT de costes
Tema 3: PERT de costesTema 3: PERT de costes
Tema 3: PERT de costes
 
Evaluación de Proyectos _ Carmen E. Villamizar Camargo.pptx
Evaluación de Proyectos _ Carmen E. Villamizar Camargo.pptxEvaluación de Proyectos _ Carmen E. Villamizar Camargo.pptx
Evaluación de Proyectos _ Carmen E. Villamizar Camargo.pptx
 
evaluacion_exante (1).ppt
evaluacion_exante (1).pptevaluacion_exante (1).ppt
evaluacion_exante (1).ppt
 
GESTION DE COSTOS DE EJECUCION
GESTION DE COSTOS DE EJECUCIONGESTION DE COSTOS DE EJECUCION
GESTION DE COSTOS DE EJECUCION
 
Tercer parcial diseño de proyectos
Tercer parcial diseño de proyectosTercer parcial diseño de proyectos
Tercer parcial diseño de proyectos
 
Capitulo 6 gestion de costos del proyecto
Capitulo 6   gestion de costos del proyectoCapitulo 6   gestion de costos del proyecto
Capitulo 6 gestion de costos del proyecto
 
Presentacion7
Presentacion7Presentacion7
Presentacion7
 
002-v2 (1).pptx
002-v2 (1).pptx002-v2 (1).pptx
002-v2 (1).pptx
 
Tercer parcial diseño de proyectos
Tercer parcial diseño de proyectosTercer parcial diseño de proyectos
Tercer parcial diseño de proyectos
 
Tercer parcial diseño de proyectos
Tercer parcial diseño de proyectosTercer parcial diseño de proyectos
Tercer parcial diseño de proyectos
 

Estudio de factivilidad

  • 1. Consideraciones para un estudio de factibilidad M.C. Juan Carlos Olivares Rojas
  • 2. Agenda Determinación de la factibilidad Recursos de los estudios de factibilidad Presentación de un estudio de factibilidad
  • 3. Evaluación de proyectos • La evaluación de proyectos es un proceso que se utiliza para determinar cual de todas las posibles alternativas de solución expresadas por medio de un proyecto es la más adecuada para las personas que realizan dicho estudio. • La evaluación de proyectos es un proceso y como tal se conforma de etapas.
  • 4. Factibilidad • Verificar que exista un mercado potencial insatisfecho. • Demostrar que es tecnológicamente es posible producirlo. • Demostrar que es económicamente rentable llevar acabo su investigación
  • 5. Estudio de mercado • Análisis de la demanda. • Se debe realizar un muestreo de los datos se sugiere utilizar métodos estadísticos como: regresión y corrección lineal, método de mínimos cuadrados. • Análisis de precios.
  • 6. Estudio de mercado • Se deben hacer proyecciones optimistas y pesimistas. • Se debe tomar en cuenta el concepto del valor del dinero en el tiempo y otros fenómenos económicos como la depreciación y la devaluación
  • 7. Estudio técnico • Análisis y determinación de la localización óptima del proyecto • Análisis y determinación del tamaño óptimo del proyecto. • Análisis de la disponibilidad y el costo de los suministros e insumos
  • 8. Estudio técnico • Identificación y descripción del proyecto • Determinación de la organización humana y jurídica que se requiere para la correcta operación del proyecto. • La investigación de operaciones, la probabilidad y estadística, la ingeniería económica entre otras áreas nos auxilian en el proceso de realización del estudio técnico.
  • 9. Estudio técnico • La ubicación central del equipo de trabajo es un factor que se debe considerar para la realización de un proyecto, ya que es una actividad altamente costosa. • La justificación son los argumentos que permiten definir un estudio técnico.
  • 10. Estudio económico • Para realizar un estudio económico necesitamos tomar en cuenta los siguientes factores: • Ingresos • Costos financieros • Costos totales • Inversion total fija y derivada
  • 11. Estudio económico • Depreciación y amortización • Capital de trabajo • Costo de capital • Para la evaluación económica: – Estado de resultados – Punto de equilibrio – Balance general
  • 12. Determinación de costos • Costos de producción: • Materia prima (tomar en cuenta la merma) • Mano de obra (directa o indirecta), se deben considerar las prestaciones de ley que aumentan en 35% el salario base. • Envases • Costo de energía eléctrica • Costos de agua
  • 13. Costos de producción • Combustibles • Control de calidad • Mantenimiento • Costos para combatir la contaminación • Otros costos: – Costos de administración – Costos de venta – Financieros
  • 14. Punto de equilibrio • Es una técnica útil para estudiar las relaciones entre los costos fijos, los costos variables y los beneficios. Características: • No se considera la inversión inicial que da origen a los beneficios • Es difícil delimitar con exactitud si ciertos costos se clasifican como fijos o variables
  • 15. Punto de equilibrio • El problema radica ya que si los costos fijos son menores más rápido se alcanzará el punto de equilibrio. • Es inflexible en el tiempo; es decir, se calcula con costos dados en un momento de tiempo por lo que en países inestables como el nuestro no es una buena herramienta de medición.
  • 16. Punto de equilibrio • Se puede calcular en forma gráfica o matemática. • PF = CF / (1 - CV/P*Q) • Un aspecto importante a considerar es el financiamiento de la deuda. • Activo = Pasivo + Capital (balance general).
  • 17. Evaluación económica • Se convierten todos los flujos de caja de los diferentes años al presente. Se restan dichos flujos para obtener el VPN • El valor presente debe ser mayor que 0, para que sea ganancia y se debe calcular el %de ganancia obtenido debe ser mayor o igual que la TREMA o en su defecto por lo menos mayor que la tasa de inflación para irla llevando.
  • 18. VPN • Se interpreta fácilmente su resultado en términos monetarios. • Supone una reinversión total de todas las ganancias anuales, lo cual no sucede en la mayoría de las empresas. • Su valor depende de la i aplicada. La i y la TMAR la determina el evaluador.
  • 19. Tasa Interna de Rendimiento • Es la tasa de descuento por la cual l VPN se hace 0. • Es la tasa que iguala la suma de los flujos descontados de la versión inicial. • El valor de salvamento se considera en algunos proyectos y ayuda a hacer más atractiva la inversión.
  • 20. Análisis de sensibilidad • Es el procedimiento por medio del cual se puede determinar cuanto se afecta (que tan sensible es) la TIR ante cambios en determinadas variables del proyecto. • Se determina cada una de las variables que se desean que afecten nuestro análisis y se hace la comparativa. Jugar con números
  • 21. Análisis de riesgo • Es una de las mayores preocupaciones a la hora de realizar una inversión y en general cualquier actividad de un proyecto. • Se deben minimizar los riesgos. • Las técnicas de riesgo y otras utilizan métodos probabilísticos cuyo valor es difícil de asignar.
  • 22. Análisis de riesgo • El riesgo más importante es el riesgo sistemático o riesgo de mercado. • Por ejemplo a un inflación del 57% se deben tomar acciones administrativas como contratar mejores vendedores, ofertas en el producto, campaña publicitaria especial.
  • 23. Riesgo financiero • Financiar significa aportar dinero necesario para la creación de una empresa. • Para evitar los riesgos se necesita información macroeconómica. Se necesita conocer las variables que afectan a fenómenos como devaluaciones, inflación y las tasas de interés.
  • 24. Riesgo tecnológico • Cuando el equipo utilizado denominado equipo clave está subutilizado o utilizado de manera deficiente. • Se cuantifica variando el nivel de producción y observando como se comparta la rentabilidad de la inversión.