SlideShare una empresa de Scribd logo
REALIZADO POR: BR. JENYBETH HERNÁNDEZ
Consiste en estimar los costos de los recursos necesarios
(humanos y materiales) para completar las actividades del
proyecto. En la aproximación de costos la persona que estima
considera las posibles variaciones del estimado final con
propósito de mejorar la administración del presupuesto del
proyecto.
DETERMINACIÓN DE LOS COSTOS DE UN
PROYECTO
COSTOS DE PRODUCCIÓN.
Los costos de producción son el valor del conjunto de
bienes y esfuerzos en que se incurren para obtener un
producto terminado en las condiciones necesarias para ser
entregado al sector comercial.
COSTOS DIRECTOS O VARIABLES, son proporcionales a la
producción, como materia prima, y los
COSTOS INDIRECTOS, también llamados “Fijos” que son
independientes de la producción, como los impuestos que paga
el edificio. Algunos costos no son ni fijos ni directamente
proporcionales a la producción y se conocen a veces como
Semivariables.
Son los recursos necesarios para las operaciones y
manejos dentro de una empresa, son los gastos o costos que la
empresa aplica para la realización de trámites y movimientos
internos.
Los costos administrativos son generados
principalmente por los sueldos de gerentes, secretarios,
administradores, contadores y demás personal, que no influye en
forma directa en el proceso de producción.
COSTOS ADMINISTRATIVOS
COSTOS POR ADQUISICIONES
Es el coste total invertido para formalizar una venta.
Suele ser el sistema más ventajoso para el anunciante, más que
otros modelos como el CPC o el CPM, debido a que solamente se
paga por venta realizada. El coste por adquisición o venta se
utiliza, por ejemplo, en la venta por afiliación.
INVERSIÓN TOTAL.
Son todos los gastos que son efectuados para la
adquisición de determinados factores o medios productivos,
los cuales permiten implementar una unidad de producción.
Es la presentación de las inversiones detalladas por
cada uno de los conceptos básicos en función del tiempo en
que se van a realizar, indicando las sumas a invertir en cada
concepto, totalizadas por la unidad de tiempo que en este
caso es años.
CRONOGRAMA DE INVERSIONES
Se denomina así al estado de equilibrio entre ingresos y
egresos de una empresa, sería el umbral donde está próximo a
lograrse la rentabilidad. Es el nivel de un negocio en el cual los
ingresos igualan a los egresos y que por lo tanto no arroja ni
ganancia ni pérdida.
PUNTO DE EQUILIBRIO.
Es un estado de situación financiera y comprende
información clasificada y agrupada en tres grupos principales:
activos, pasivos y capital. A su vez cada uno de estos grupos,
muestran en detalle distintas cuentas. A su vez la información
es ordenada de cuentas o ítems de mayor liquidez a menor
liquidez.
BALANCE GENERAL.
Hace referencia a las tareas, deberes y responsabilidades
del cargo, es el proceso de estructuración del trabajo y de
designación de las actividades de trabajo concretas de un
individuo. La descripción de cargo es una de las principales áreas
de aplicación de un sistema por competencias. La descripción de
puestos de trabajo tiene por objeto el conocimiento exacto de la
estructura de la organización, de su organización jerárquica con
las consiguientes responsabilidades y dependencias, de los
cometidos y de los requisitos necesarios para el adecuado
desempeño de tales tareas y responsabilidades.
DESCRIPCIÓN Y PERFILES DE LOS CARGOS.
Es un método de evaluación de proyectos de inversión que
consiste en determinar el valor presente de los flujos de relevantes
de un proyecto, usando la tasa de rendimiento requerida por los
accionistas, la cual debe de ser mayor al costo total del capital.
Donde:
FE = Flujo de efectivo
K = Tasa de rendimiento requerida
I = Inversión inicial
VALOR PRESENTE NETO (VPN)
Ventajas
• Considera el valor del
dinero en el tiempo
• Considera todos los flujos
de efectivo de la duración
del proyecto
• Considera la contribución
esperada en términos
absolutos
Desventajas
• Dificultad de cálculo
• Requiere de una tasa de
interés para realizar el
cálculo.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS (VPN)
TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)
Es una tasa de rendimiento utilizada en el presupuesto
de capital para medir y comparar la rentabilidad de las
inversiones. También se conoce como la tasa de flujo de
efectivo descontado de retorno.
donde:
t: el tiempo del flujo de caja
i: la tasa de descuento (la tasa de rendimiento que se podría ganar en
una inversión en los mercados financieros con un riesgo similar) .
Rt: el flujo neto de efectivo.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS (TIR),
Ventajas
• No requiere costos de
unidad del capital
• Se calcula únicamente
utilizando los datos que
corresponden al proyecto.
Desventajas
• Esta va a requerir de una
comparación con costo de
unidad de capital para poder
hacer una determinación y
saber si conviene o no el
proyecto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

18 análisis financiero
18 análisis financiero18 análisis financiero
18 análisis financiero
Antonio Sanchez
 
Estimados de Flujo de Caja
 Estimados de Flujo de Caja Estimados de Flujo de Caja
Estimados de Flujo de Caja
katherinebv
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación Economica
Evaluación EconomicaEvaluación Economica
Evaluación Economica
 
Saia andres
Saia andresSaia andres
Saia andres
 
Indicadores financieros para pymes Ronald Freire
Indicadores financieros para pymes Ronald FreireIndicadores financieros para pymes Ronald Freire
Indicadores financieros para pymes Ronald Freire
 
Samuelcap4 (1)
Samuelcap4 (1)Samuelcap4 (1)
Samuelcap4 (1)
 
Flujo de fondos
Flujo de fondos Flujo de fondos
Flujo de fondos
 
Resumen clase 3 avanzado
Resumen clase 3   avanzadoResumen clase 3   avanzado
Resumen clase 3 avanzado
 
Fundamentos financieros
Fundamentos financierosFundamentos financieros
Fundamentos financieros
 
Presentacion capitulo 4
Presentacion capitulo 4Presentacion capitulo 4
Presentacion capitulo 4
 
Evaluacion econòmica
Evaluacion econòmicaEvaluacion econòmica
Evaluacion econòmica
 
bayardo capitulo 4
bayardo capitulo 4bayardo capitulo 4
bayardo capitulo 4
 
Evaluacion economica
Evaluacion economicaEvaluacion economica
Evaluacion economica
 
18 análisis financiero
18 análisis financiero18 análisis financiero
18 análisis financiero
 
presentacion unidad 4
presentacion unidad 4 presentacion unidad 4
presentacion unidad 4
 
04 flujos de fondos
04 flujos de fondos04 flujos de fondos
04 flujos de fondos
 
C p 4
C p 4C p 4
C p 4
 
Evaluación Económica Kelly Cubillos
Evaluación Económica Kelly CubillosEvaluación Económica Kelly Cubillos
Evaluación Económica Kelly Cubillos
 
Formulación, Steven Castillo, Capitulo 4
Formulación, Steven Castillo, Capitulo 4Formulación, Steven Castillo, Capitulo 4
Formulación, Steven Castillo, Capitulo 4
 
Estimados de Flujo de Caja
 Estimados de Flujo de Caja Estimados de Flujo de Caja
Estimados de Flujo de Caja
 
Gestion
GestionGestion
Gestion
 
Cyf2
Cyf2Cyf2
Cyf2
 

Destacado

Contabilidad financiera y administrativa
Contabilidad financiera y administrativaContabilidad financiera y administrativa
Contabilidad financiera y administrativa
fjgarciaor
 

Destacado (20)

Evaluacion Economica - Formulacion y evaluaciocion
Evaluacion Economica - Formulacion y evaluaciocionEvaluacion Economica - Formulacion y evaluaciocion
Evaluacion Economica - Formulacion y evaluaciocion
 
Evaluacion economica
Evaluacion economicaEvaluacion economica
Evaluacion economica
 
3. balance general
3. balance general3. balance general
3. balance general
 
Balance General
Balance GeneralBalance General
Balance General
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
 
Tipos de costos
Tipos de costosTipos de costos
Tipos de costos
 
Balance General Activo
Balance General ActivoBalance General Activo
Balance General Activo
 
Ejercicio de balance general
Ejercicio de balance generalEjercicio de balance general
Ejercicio de balance general
 
Costo estandar
Costo estandarCosto estandar
Costo estandar
 
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
 
Evaluación económica
Evaluación económicaEvaluación económica
Evaluación económica
 
Balance General
Balance GeneralBalance General
Balance General
 
Análisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía Financiera
Análisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía FinancieraAnálisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía Financiera
Análisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía Financiera
 
Rentabilidad de productos y clientes.
Rentabilidad de productos y clientes.Rentabilidad de productos y clientes.
Rentabilidad de productos y clientes.
 
TIPOS DE COSTOS (Estadar, Estimados, Absorbente, Directo, Revolvente)
TIPOS DE COSTOS (Estadar, Estimados, Absorbente, Directo, Revolvente) TIPOS DE COSTOS (Estadar, Estimados, Absorbente, Directo, Revolvente)
TIPOS DE COSTOS (Estadar, Estimados, Absorbente, Directo, Revolvente)
 
Contabilidad de Costos y Ciclo de Producción
Contabilidad de Costos y Ciclo de ProducciónContabilidad de Costos y Ciclo de Producción
Contabilidad de Costos y Ciclo de Producción
 
Determinación de costos
Determinación de costosDeterminación de costos
Determinación de costos
 
Rentabilidad de producto y cliente
Rentabilidad de producto y clienteRentabilidad de producto y cliente
Rentabilidad de producto y cliente
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
 
Contabilidad financiera y administrativa
Contabilidad financiera y administrativaContabilidad financiera y administrativa
Contabilidad financiera y administrativa
 

Similar a Evaluacion economica jenybeth hernandez

La determinación de costos de un proyecto se puede clasificar de la siguiente...
La determinación de costos de un proyecto se puede clasificar de la siguiente...La determinación de costos de un proyecto se puede clasificar de la siguiente...
La determinación de costos de un proyecto se puede clasificar de la siguiente...
katherine guerrero
 
PLANIFICACIÓN FINANCIERA
PLANIFICACIÓN FINANCIERAPLANIFICACIÓN FINANCIERA
PLANIFICACIÓN FINANCIERA
Fabián Garcés
 
Formulacion y evaluacion de proyecto jose s.
Formulacion y evaluacion de proyecto jose s.Formulacion y evaluacion de proyecto jose s.
Formulacion y evaluacion de proyecto jose s.
jose sanche
 

Similar a Evaluacion economica jenybeth hernandez (20)

Form gen
Form genForm gen
Form gen
 
Evaluación de proyectos
Evaluación de proyectosEvaluación de proyectos
Evaluación de proyectos
 
Evaluación economica
Evaluación economicaEvaluación economica
Evaluación economica
 
Evaluación económica marielis
Evaluación económica marielisEvaluación económica marielis
Evaluación económica marielis
 
Evaluación económica. Grailiz Reverol
Evaluación económica. Grailiz ReverolEvaluación económica. Grailiz Reverol
Evaluación económica. Grailiz Reverol
 
Evalucion economica saia
Evalucion economica saiaEvalucion economica saia
Evalucion economica saia
 
Evalucion economica
Evalucion economica Evalucion economica
Evalucion economica
 
Evalucion economica
Evalucion economicaEvalucion economica
Evalucion economica
 
Formulación y evaluación de proyecto
Formulación y evaluación de proyectoFormulación y evaluación de proyecto
Formulación y evaluación de proyecto
 
Formulación y Evaluación de los sistemas
Formulación y Evaluación de los sistemasFormulación y Evaluación de los sistemas
Formulación y Evaluación de los sistemas
 
La determinación de costos de un proyecto se puede clasificar de la siguiente...
La determinación de costos de un proyecto se puede clasificar de la siguiente...La determinación de costos de un proyecto se puede clasificar de la siguiente...
La determinación de costos de un proyecto se puede clasificar de la siguiente...
 
Asnaldo Bravo Formulación de proyectos.
Asnaldo Bravo Formulación de proyectos.Asnaldo Bravo Formulación de proyectos.
Asnaldo Bravo Formulación de proyectos.
 
Edgar sicacha
Edgar sicachaEdgar sicacha
Edgar sicacha
 
determinacion de los costos de un proyecto
determinacion de los costos de un proyectodeterminacion de los costos de un proyecto
determinacion de los costos de un proyecto
 
Trabajo formulacion
Trabajo formulacionTrabajo formulacion
Trabajo formulacion
 
PLANIFICACIÓN FINANCIERA
PLANIFICACIÓN FINANCIERAPLANIFICACIÓN FINANCIERA
PLANIFICACIÓN FINANCIERA
 
Hellen evaluacion economica
Hellen evaluacion economicaHellen evaluacion economica
Hellen evaluacion economica
 
Formulacion y evaluacion de proyecto jose s.
Formulacion y evaluacion de proyecto jose s.Formulacion y evaluacion de proyecto jose s.
Formulacion y evaluacion de proyecto jose s.
 
Determinación de los costos de un proyecto
Determinación de los costos de un proyectoDeterminación de los costos de un proyecto
Determinación de los costos de un proyecto
 
Determinacion de los costos de un proyecto
Determinacion de los costos de un proyectoDeterminacion de los costos de un proyecto
Determinacion de los costos de un proyecto
 

Más de Gabriel Bravo Rojas (7)

Educ gnl
Educ gnlEduc gnl
Educ gnl
 
Salud y riesgos laborales
Salud y riesgos laboralesSalud y riesgos laborales
Salud y riesgos laborales
 
Victoria naveda-factores de riesgos
Victoria naveda-factores de riesgosVictoria naveda-factores de riesgos
Victoria naveda-factores de riesgos
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Microorganismos y aliementos
Microorganismos y aliementosMicroorganismos y aliementos
Microorganismos y aliementos
 
26176947 tutorial-v-escritura-en-lcd-usando-teclado-matricial
26176947 tutorial-v-escritura-en-lcd-usando-teclado-matricial26176947 tutorial-v-escritura-en-lcd-usando-teclado-matricial
26176947 tutorial-v-escritura-en-lcd-usando-teclado-matricial
 
Multivibrador astable
Multivibrador astableMultivibrador astable
Multivibrador astable
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Evaluacion economica jenybeth hernandez

  • 1. REALIZADO POR: BR. JENYBETH HERNÁNDEZ
  • 2. Consiste en estimar los costos de los recursos necesarios (humanos y materiales) para completar las actividades del proyecto. En la aproximación de costos la persona que estima considera las posibles variaciones del estimado final con propósito de mejorar la administración del presupuesto del proyecto. DETERMINACIÓN DE LOS COSTOS DE UN PROYECTO
  • 3. COSTOS DE PRODUCCIÓN. Los costos de producción son el valor del conjunto de bienes y esfuerzos en que se incurren para obtener un producto terminado en las condiciones necesarias para ser entregado al sector comercial. COSTOS DIRECTOS O VARIABLES, son proporcionales a la producción, como materia prima, y los COSTOS INDIRECTOS, también llamados “Fijos” que son independientes de la producción, como los impuestos que paga el edificio. Algunos costos no son ni fijos ni directamente proporcionales a la producción y se conocen a veces como Semivariables.
  • 4. Son los recursos necesarios para las operaciones y manejos dentro de una empresa, son los gastos o costos que la empresa aplica para la realización de trámites y movimientos internos. Los costos administrativos son generados principalmente por los sueldos de gerentes, secretarios, administradores, contadores y demás personal, que no influye en forma directa en el proceso de producción. COSTOS ADMINISTRATIVOS
  • 5. COSTOS POR ADQUISICIONES Es el coste total invertido para formalizar una venta. Suele ser el sistema más ventajoso para el anunciante, más que otros modelos como el CPC o el CPM, debido a que solamente se paga por venta realizada. El coste por adquisición o venta se utiliza, por ejemplo, en la venta por afiliación.
  • 6. INVERSIÓN TOTAL. Son todos los gastos que son efectuados para la adquisición de determinados factores o medios productivos, los cuales permiten implementar una unidad de producción.
  • 7. Es la presentación de las inversiones detalladas por cada uno de los conceptos básicos en función del tiempo en que se van a realizar, indicando las sumas a invertir en cada concepto, totalizadas por la unidad de tiempo que en este caso es años. CRONOGRAMA DE INVERSIONES
  • 8. Se denomina así al estado de equilibrio entre ingresos y egresos de una empresa, sería el umbral donde está próximo a lograrse la rentabilidad. Es el nivel de un negocio en el cual los ingresos igualan a los egresos y que por lo tanto no arroja ni ganancia ni pérdida. PUNTO DE EQUILIBRIO.
  • 9. Es un estado de situación financiera y comprende información clasificada y agrupada en tres grupos principales: activos, pasivos y capital. A su vez cada uno de estos grupos, muestran en detalle distintas cuentas. A su vez la información es ordenada de cuentas o ítems de mayor liquidez a menor liquidez. BALANCE GENERAL.
  • 10. Hace referencia a las tareas, deberes y responsabilidades del cargo, es el proceso de estructuración del trabajo y de designación de las actividades de trabajo concretas de un individuo. La descripción de cargo es una de las principales áreas de aplicación de un sistema por competencias. La descripción de puestos de trabajo tiene por objeto el conocimiento exacto de la estructura de la organización, de su organización jerárquica con las consiguientes responsabilidades y dependencias, de los cometidos y de los requisitos necesarios para el adecuado desempeño de tales tareas y responsabilidades. DESCRIPCIÓN Y PERFILES DE LOS CARGOS.
  • 11. Es un método de evaluación de proyectos de inversión que consiste en determinar el valor presente de los flujos de relevantes de un proyecto, usando la tasa de rendimiento requerida por los accionistas, la cual debe de ser mayor al costo total del capital. Donde: FE = Flujo de efectivo K = Tasa de rendimiento requerida I = Inversión inicial VALOR PRESENTE NETO (VPN)
  • 12. Ventajas • Considera el valor del dinero en el tiempo • Considera todos los flujos de efectivo de la duración del proyecto • Considera la contribución esperada en términos absolutos Desventajas • Dificultad de cálculo • Requiere de una tasa de interés para realizar el cálculo. VENTAJAS Y DESVENTAJAS (VPN)
  • 13. TASA INTERNA DE RETORNO (TIR) Es una tasa de rendimiento utilizada en el presupuesto de capital para medir y comparar la rentabilidad de las inversiones. También se conoce como la tasa de flujo de efectivo descontado de retorno. donde: t: el tiempo del flujo de caja i: la tasa de descuento (la tasa de rendimiento que se podría ganar en una inversión en los mercados financieros con un riesgo similar) . Rt: el flujo neto de efectivo.
  • 14. VENTAJAS Y DESVENTAJAS (TIR), Ventajas • No requiere costos de unidad del capital • Se calcula únicamente utilizando los datos que corresponden al proyecto. Desventajas • Esta va a requerir de una comparación con costo de unidad de capital para poder hacer una determinación y saber si conviene o no el proyecto