SlideShare una empresa de Scribd logo
Preparación y/o
formulación de proyectos
ESTUDIOS DEL PROYECTO
Mercado
Técnico
Administrati
vo y legal
Financier
o
LOS ESTUDIOS DEL PROYECTO
Decisiones derivadas del
estudio de Mercado
• Estimación de la
demanda
• Determinación del
precio de venta
• Definición de la
estrategia comercial:
mecanismos de
distribución,
definición de la
publicidad, la
promoción y del
servicio posventa.
Decisiones derivadas
del estudio Técnico
• Ingeniería del
proyecto: definición
del proceso
productivo,
tecnología a utilizar,
maquinaria y
equipos, mano de
obra, materia prima,
programación de la
producción.
• Decisiones de
tamaño y de
LOS ESTUDIOS DEL PROYECTO
Decisiones derivadas del
estudio Adtivo y legal
• Determinación de los
procesos
administrativos (de
soporte al proyecto)
• Definición de la
estructura orgánica
del proyecto:
definición de cargos,
de los perfiles
requeridos
• Aspectos legales del
proyecto
Resultados derivados
del estudio Financiero
• Elaboración de
presupuestos: de
ingresos, de
inversiones, de
costos y gastos
operacionales, de
financiamiento, de
depreciaciones, de
valores de
liquidación.
• Flujo de caja del
proyecto y/o del
Actividad 2. Generalidades
Elaborar un diagrama referente a los estudios del proyecto
(mercado, técnico, administrativo, legal y financiero), en el
cual se observen las decisiones básicas que se toman en ellos
y la relación existente entre ellos.
ESTUDIO DE MERCADO
Precio del
bien.
Precios bienes
relacionados.
Expectativas de
consumidores
Cantidad de
consumidores
Ingreso de los
consumidores
FACTORES QUE EXPLICAN LA DEMANDA
Métodos para toma de decisiones en aspectos de
mercado
Estimación de
demanda
• Análisis de regresión
• Modelos de
crecimiento
Determinación
del precio
• Estableciendo un
margen sobre el costo
• Estableciendo margen
sobre el precio de
venta
PASOS PARA EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA
• Caracterización del bien o servicio y de la población consumidora.
• Definir, reunir y analizar la información requerida para proyectar
la demanda (información histórica).
• Identificar los factores determinantes de la demanda.
• Proyección de la demanda mediante la aplicación del modelo (se
asume que las condiciones del mercado se mantienen estables).
• Predicción
MÉTODOS PARA ESTIMAR LA DEMANDA
Modelos de crecimiento
• Brindan un resultado muy aproximado a la solución exacta
(mínimos cuadrados ordinarios, es decir al modelo de
regresión).
• Tienen diversas aplicaciones, por ejemplo, para proyectar el
tipo de cambio, la inflación, el consumo, la devaluación, entre
otros.
MÉTODOS PARA ESTIMAR LA DEMANDA
Modelos de crecimiento (VARIABLES)
Q= consumo global
N= población
Y= ingreso global
q= consumo per. cápita
y= ingreso per. cápita
t= número de períodos
Ɣ= tasa de crecimiento
Qt= Q0(1+ ƔQ)t
Qt= qt* Nt
qt= Qt/Nt
Nt= N0(1+ Ɣn)t
qt= q0(1+ Ɣq)t
Yt= Y0(1+ Ɣ Y)t
yt= y0(1+ Ɣ y)t
MÉTODOS PARA ESTIMAR LA DEMANDA
MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DEL PRECIO
• Estableciendo un margen sobre los costos
unitarios totales
• p = precio de venta unitario
• m = margen sobre los costos
• c = costo unitario
MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DEL PRECIO
• Estableciendo un margen sobre el precio de
venta
• p = precio de venta unitario
• m = margen sobre los costos
• c = costo unitario
CONCEPTOS CLAVES EN FINANZAS
• El objetivo financiero básico de la empresa es el
incremento del patrimonio de los accionistas en armonía
con los objetivos asociados con clientes, trabajadores y
demás grupos de interés.
• Generalmente en las empresas que generan valor para los
accionistas se han encontrado altos niveles de clima
organizacional y altos niveles de satisfacción de clientes.
CONCEPTOS CLAVES EN FINANZAS
Destin
os del
flujo
de caja
Reposición
de capital
de trabajo
Atención
del servicio
a la deuda
Reposición
de activos
fijos
Reparto de
utilidades
CONCEPTOS CLAVES EN FINANZAS
El flujo de caja libre es aquel que queda disponible para los
acreedores financieros (capital más intereses) y los socios
(para que tomen decisiones).
La gestión gerencial debe propender por el permanente
aumento del flujo de caja libre de la empresa.
El capital de trabajo son los recursos que una empresa
requiere para llevar a cabo sus operaciones sin
contratiempos.
ESTUDIO FINANCIERO
ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS
PROYECCIÓN DEL FLUJO DE CAJA
Presupuestos
Con base en la información
monetaria obtenida como
consecuencia de las decisiones de
mercado, técnicas, administrativas,
legales y financieras.
Esta información se traduce en
términos de entradas (ingresos) y
salidas (Costos y gastos)
ESTUDIO FINANCIERO
Presupuesto de Ingresos
Presupuesto de inversiones
Presupuesto de costos
Presupuesto de gastos
Presupuesto de depreciaciones, amortizaciones
y valor de liquidación
Presupuesto de financiación
PRESUPUESTOS
P. Ingresos: # de unidades vendidas (x) Precio de venta (=) Ingresos
P. de inversiones: Inversión fija, inversión diferida, inversión en capital
de trabajo
P. de costos: costos directos, costos indirectos
P. de gastos: gastos de administración, gastos de ventas
Presupuesto de depreciaciones, amortizaciones y valor de liquidación
P. de financiación: intereses (+) abono a capital (=) Servicio de la deuda
PRESUPUESTOS
Inversión fija
(Depreciables y no depreciables)
Inversión diferida
(Amortizables)
Inversión en capital de trabajo
INVERSIONES
• Muebles y enseres
• Vehículos
• Maquinarias y
equipos
• Obras físicas
• Terrenos (No
depreciable)
Inversión fija
(Depreciables)
INVERSIONES
• Investigación de
mercado
• Estudio técnico
• Estudios legales
• Costos de constitución
y legalización
• Elaboración de
pruebas, prototipos
Inversión
diferida
(Amortizables)
INVERSIONES
• Efectivo
• (+) Cuentas por
cobrar
• (+) Inventarios
• (-) Cuentas por pagar
• (=) Inversión en
capital de trabajo
Inversión en
capital de
trabajo
INVERSIONES
Flujos de caja
La realización de proyecciones implica
tomar en cuenta información del
entorno como: tasas de interés,
inflación, tasas de devaluación, tipo
de cambio, incremento salarial y tasa
de impuestos.
Se toman decisiones frente a aspectos
como: financiamiento del proyecto,
requerimiento de capital de trabajo,
método de depreciación, horizonte de
evaluación, entre otras.
ESTUDIO FINANCIERO
• El flujo de caja es una estructura que presenta los beneficios
y costos de un proyecto en el período en el cual ocurren.
• La realización de un flujo de caja implica para el evaluador:
– La utilización de variables para realizar la proyección (inflación,
devaluación, tipo de cambio, entre otras).
– Define horizonte de evaluación
– Calcula ingresos y costos de financiamiento.
– Define requerimiento de capital de trabajo
– Determina método(s) de depreciación a utilizar.
– Estima el valor de liquidación de los activos, en el momento de su
liquidación.
FLUJO DE CAJA
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Evaluación
financiera
Evaluación
económica
Evaluación social
• Se realiza desde el punto
de vista del inversionista
privado.
• Se realiza desde el punto
de vista de la sociedad
como un todo.
• Se realiza desde el punto
de vista de la sociedad,
pero estratificada.
Determinar la rentabilidad del proyecto de inversión a
precios de mercado. Busca medir lo que se gana o se
pierde con la realización del proyecto desde el punto
de vista financiero o privado.
OBJETIVO DE LA EVALUACIÓN FINANCIERA
Evaluación
financiera
VPN
TIRM
CAUE
Relación
beneficio
costo
TIR
Período de
recuperación
descontado
HERRAMIENTASDELAEVALUACIÓN
FINANCIERA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 5 Implementacion De La Estrategia
Unidad 5  Implementacion De La EstrategiaUnidad 5  Implementacion De La Estrategia
Unidad 5 Implementacion De La Estrategia
Francisco Godoy
 
Auditoria administrativa i
Auditoria administrativa iAuditoria administrativa i
Auditoria administrativa i
Alexander Ovalle
 
Importancia y Clasificación de las auditorias
Importancia y Clasificación de las auditoriasImportancia y Clasificación de las auditorias
Importancia y Clasificación de las auditorias
Jessica Castaneda
 
Presentacion pronosticos financieros
Presentacion pronosticos financierosPresentacion pronosticos financieros
Presentacion pronosticos financieros
claudia_susy
 
Unidad 3 presentación auditoria interna y auditoria externa
Unidad 3  presentación auditoria interna y auditoria externaUnidad 3  presentación auditoria interna y auditoria externa
Unidad 3 presentación auditoria interna y auditoria externa
innovalabcun
 

La actualidad más candente (20)

Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap6
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap6Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap6
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap6
 
Presentacion antecedentes auditoria
Presentacion antecedentes auditoriaPresentacion antecedentes auditoria
Presentacion antecedentes auditoria
 
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap1
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap1Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap1
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap1
 
Presupuesto por Resultados
Presupuesto por ResultadosPresupuesto por Resultados
Presupuesto por Resultados
 
Presupuesto 7.4
Presupuesto 7.4Presupuesto 7.4
Presupuesto 7.4
 
Unidad 5 Implementacion De La Estrategia
Unidad 5  Implementacion De La EstrategiaUnidad 5  Implementacion De La Estrategia
Unidad 5 Implementacion De La Estrategia
 
Control de Gestión
Control de GestiónControl de Gestión
Control de Gestión
 
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
 
Planeación de utilidades
Planeación  de utilidadesPlaneación  de utilidades
Planeación de utilidades
 
Auditoria administrativa i
Auditoria administrativa iAuditoria administrativa i
Auditoria administrativa i
 
Sistema de programación de operaciones y presupuesto
Sistema de programación de operaciones y presupuestoSistema de programación de operaciones y presupuesto
Sistema de programación de operaciones y presupuesto
 
Importancia y Clasificación de las auditorias
Importancia y Clasificación de las auditoriasImportancia y Clasificación de las auditorias
Importancia y Clasificación de las auditorias
 
TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONESTEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
 
Presentacion pronosticos financieros
Presentacion pronosticos financierosPresentacion pronosticos financieros
Presentacion pronosticos financieros
 
Unidad 3 presentación auditoria interna y auditoria externa
Unidad 3  presentación auditoria interna y auditoria externaUnidad 3  presentación auditoria interna y auditoria externa
Unidad 3 presentación auditoria interna y auditoria externa
 
02 sistema de presupuesto
02 sistema de presupuesto02 sistema de presupuesto
02 sistema de presupuesto
 
Centros de Responsabilidades de Gestión.pdf
Centros de Responsabilidades de Gestión.pdfCentros de Responsabilidades de Gestión.pdf
Centros de Responsabilidades de Gestión.pdf
 
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó ConducimosPlanificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
 
Curso de Auditoría de Proyectos de Inversión Pública, II parte ENE.2014 - D...
Curso de Auditoría de Proyectos de Inversión Pública,  II parte  ENE.2014 - D...Curso de Auditoría de Proyectos de Inversión Pública,  II parte  ENE.2014 - D...
Curso de Auditoría de Proyectos de Inversión Pública, II parte ENE.2014 - D...
 
Metodologia de la auditoria administrativa
Metodologia de la auditoria administrativaMetodologia de la auditoria administrativa
Metodologia de la auditoria administrativa
 

Destacado

Graficos estadisticos en excel
Graficos estadisticos en excelGraficos estadisticos en excel
Graficos estadisticos en excel
Evelyn Merizalde
 
Responsabilidad social corporativa
Responsabilidad social corporativaResponsabilidad social corporativa
Responsabilidad social corporativa
delforvilca
 
Dia del amor y la amistad
Dia del amor y la amistadDia del amor y la amistad
Dia del amor y la amistad
ethel09
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
belenmacas
 
Jose quiroga
Jose quirogaJose quiroga
Jose quiroga
cqbj
 
Centro integrativo 2010
Centro integrativo 2010Centro integrativo 2010
Centro integrativo 2010
harkus92
 
Atenas y la historia de la democracia
Atenas y la historia de la democraciaAtenas y la historia de la democracia
Atenas y la historia de la democracia
Erick Gallito
 
Trabajo práctico Tiempos Modernos
Trabajo práctico Tiempos ModernosTrabajo práctico Tiempos Modernos
Trabajo práctico Tiempos Modernos
MateoArrua
 
"El mono que tributa" Gorosito-Bellizzi
"El mono que tributa" Gorosito-Bellizzi"El mono que tributa" Gorosito-Bellizzi
"El mono que tributa" Gorosito-Bellizzi
Franko Bellizzi
 

Destacado (20)

Perfil biográfico rommel salas
Perfil biográfico rommel salasPerfil biográfico rommel salas
Perfil biográfico rommel salas
 
El mundo moderno
El mundo modernoEl mundo moderno
El mundo moderno
 
Graficos estadisticos en excel
Graficos estadisticos en excelGraficos estadisticos en excel
Graficos estadisticos en excel
 
Responsabilidad social corporativa
Responsabilidad social corporativaResponsabilidad social corporativa
Responsabilidad social corporativa
 
Dia del amor y la amistad
Dia del amor y la amistadDia del amor y la amistad
Dia del amor y la amistad
 
Presentasi FounderPay ( FajarSy - 083825222666 - 082225996666 - 085334460006
Presentasi FounderPay ( FajarSy - 083825222666 - 082225996666 - 085334460006Presentasi FounderPay ( FajarSy - 083825222666 - 082225996666 - 085334460006
Presentasi FounderPay ( FajarSy - 083825222666 - 082225996666 - 085334460006
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Jose quiroga
Jose quirogaJose quiroga
Jose quiroga
 
Centro integrativo 2010
Centro integrativo 2010Centro integrativo 2010
Centro integrativo 2010
 
Acuerdo 03 2013
Acuerdo 03  2013Acuerdo 03  2013
Acuerdo 03 2013
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Atenas y la historia de la democracia
Atenas y la historia de la democraciaAtenas y la historia de la democracia
Atenas y la historia de la democracia
 
Manual para crear un video
Manual para crear un videoManual para crear un video
Manual para crear un video
 
Autor del blog
Autor del blogAutor del blog
Autor del blog
 
Cosas que tienes que saber sobre lavadora de presión
Cosas que tienes que saber sobre lavadora de presiónCosas que tienes que saber sobre lavadora de presión
Cosas que tienes que saber sobre lavadora de presión
 
Innovacion
InnovacionInnovacion
Innovacion
 
Tesismbauniandes2010
Tesismbauniandes2010Tesismbauniandes2010
Tesismbauniandes2010
 
Trabajo práctico Tiempos Modernos
Trabajo práctico Tiempos ModernosTrabajo práctico Tiempos Modernos
Trabajo práctico Tiempos Modernos
 
Cuento a que sabe la luna web
Cuento a que sabe la luna webCuento a que sabe la luna web
Cuento a que sabe la luna web
 
"El mono que tributa" Gorosito-Bellizzi
"El mono que tributa" Gorosito-Bellizzi"El mono que tributa" Gorosito-Bellizzi
"El mono que tributa" Gorosito-Bellizzi
 

Similar a Tercer parcial diseño de proyectos

Formulación de Proyectos de Inversión
Formulación de Proyectos de InversiónFormulación de Proyectos de Inversión
Formulación de Proyectos de Inversión
EIZAGA
 
kjhbjhbihbjhb 8565251 65161661631301333313131313131313132 archivo-privada-i-p...
kjhbjhbihbjhb 8565251 65161661631301333313131313131313132 archivo-privada-i-p...kjhbjhbihbjhb 8565251 65161661631301333313131313131313132 archivo-privada-i-p...
kjhbjhbihbjhb 8565251 65161661631301333313131313131313132 archivo-privada-i-p...
pablo Amaru
 
Estudios financieros
Estudios financierosEstudios financieros
Estudios financieros
Juan De Dios
 
Sesión 1. Introducción, concepto de Costo, Importancia, Objetivos.pdf
Sesión 1. Introducción, concepto de Costo, Importancia, Objetivos.pdfSesión 1. Introducción, concepto de Costo, Importancia, Objetivos.pdf
Sesión 1. Introducción, concepto de Costo, Importancia, Objetivos.pdf
BellaYatacoChavez
 
Evaluacion financiera de proyectos 2024.pptx
Evaluacion financiera de proyectos 2024.pptxEvaluacion financiera de proyectos 2024.pptx
Evaluacion financiera de proyectos 2024.pptx
wilrev
 

Similar a Tercer parcial diseño de proyectos (20)

Formulación de Proyectos de Inversión Privada
Formulación de Proyectos de Inversión PrivadaFormulación de Proyectos de Inversión Privada
Formulación de Proyectos de Inversión Privada
 
Formulación de Proyectos de Inversión
Formulación de Proyectos de InversiónFormulación de Proyectos de Inversión
Formulación de Proyectos de Inversión
 
Estudio Economico
Estudio EconomicoEstudio Economico
Estudio Economico
 
Estudios Financieros
Estudios FinancierosEstudios Financieros
Estudios Financieros
 
kjhbjhbihbjhb 8565251 65161661631301333313131313131313132 archivo-privada-i-p...
kjhbjhbihbjhb 8565251 65161661631301333313131313131313132 archivo-privada-i-p...kjhbjhbihbjhb 8565251 65161661631301333313131313131313132 archivo-privada-i-p...
kjhbjhbihbjhb 8565251 65161661631301333313131313131313132 archivo-privada-i-p...
 
Unidad de aprendizaje 3. flujo de caja. métodos y aplicaciones.
Unidad de aprendizaje 3. flujo de caja.  métodos  y aplicaciones.Unidad de aprendizaje 3. flujo de caja.  métodos  y aplicaciones.
Unidad de aprendizaje 3. flujo de caja. métodos y aplicaciones.
 
GESTION DE LOS COSTOS DE PROYECTO.pptx
GESTION DE LOS COSTOS DE PROYECTO.pptxGESTION DE LOS COSTOS DE PROYECTO.pptx
GESTION DE LOS COSTOS DE PROYECTO.pptx
 
Estudios financieros
Estudios financierosEstudios financieros
Estudios financieros
 
Sesión 1. Introducción, concepto de Costo, Importancia, Objetivos.pdf
Sesión 1. Introducción, concepto de Costo, Importancia, Objetivos.pdfSesión 1. Introducción, concepto de Costo, Importancia, Objetivos.pdf
Sesión 1. Introducción, concepto de Costo, Importancia, Objetivos.pdf
 
Estudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyectoEstudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyecto
 
Estudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyectoEstudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyecto
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversiónFormulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
 
Unidad no 5 proyectos de ingeneria
Unidad no 5 proyectos de ingeneriaUnidad no 5 proyectos de ingeneria
Unidad no 5 proyectos de ingeneria
 
Principios evaluacion proyectos privados
Principios evaluacion proyectos privadosPrincipios evaluacion proyectos privados
Principios evaluacion proyectos privados
 
Evaluacion financiera de proyectos 2024.pptx
Evaluacion financiera de proyectos 2024.pptxEvaluacion financiera de proyectos 2024.pptx
Evaluacion financiera de proyectos 2024.pptx
 
Sem 1 - Contabilidad Financiera y de Contabilidad de Costos
Sem 1 - Contabilidad Financiera y de Contabilidad de CostosSem 1 - Contabilidad Financiera y de Contabilidad de Costos
Sem 1 - Contabilidad Financiera y de Contabilidad de Costos
 
U3 s11 costos_3
U3 s11 costos_3U3 s11 costos_3
U3 s11 costos_3
 
PRESUPUESTO EN UNA EMORESA
PRESUPUESTO EN UNA EMORESAPRESUPUESTO EN UNA EMORESA
PRESUPUESTO EN UNA EMORESA
 
TEORÍA MÉTODOS EVALUACIÓN PROYECTOS DE INVERSIÓN.pptx
TEORÍA MÉTODOS EVALUACIÓN PROYECTOS DE INVERSIÓN.pptxTEORÍA MÉTODOS EVALUACIÓN PROYECTOS DE INVERSIÓN.pptx
TEORÍA MÉTODOS EVALUACIÓN PROYECTOS DE INVERSIÓN.pptx
 
11. INVERSION Y FINANCIAMIENTO PROYECTO.ppt
11. INVERSION Y FINANCIAMIENTO PROYECTO.ppt11. INVERSION Y FINANCIAMIENTO PROYECTO.ppt
11. INVERSION Y FINANCIAMIENTO PROYECTO.ppt
 

Más de IngNavas

Taller marco logico
Taller marco logicoTaller marco logico
Taller marco logico
IngNavas
 
Ejemplo ml empresa de transporte urbano
Ejemplo ml empresa de transporte urbanoEjemplo ml empresa de transporte urbano
Ejemplo ml empresa de transporte urbano
IngNavas
 
Tercer parcial diseño de proyectos
Tercer parcial diseño de proyectosTercer parcial diseño de proyectos
Tercer parcial diseño de proyectos
IngNavas
 
Tercer parcial diseño de proyectos
Tercer parcial diseño de proyectosTercer parcial diseño de proyectos
Tercer parcial diseño de proyectos
IngNavas
 
Marcologico
MarcologicoMarcologico
Marcologico
IngNavas
 
Definicion del problema(1)
Definicion del problema(1)Definicion del problema(1)
Definicion del problema(1)
IngNavas
 
Sesión ix
Sesión ixSesión ix
Sesión ix
IngNavas
 
Sesión viii
Sesión viiiSesión viii
Sesión viii
IngNavas
 
Sesión vii
Sesión viiSesión vii
Sesión vii
IngNavas
 
Sesión vi
Sesión viSesión vi
Sesión vi
IngNavas
 
Sesión iv
Sesión ivSesión iv
Sesión iv
IngNavas
 
Sesión iii
Sesión iiiSesión iii
Sesión iii
IngNavas
 
Sesión ii
Sesión iiSesión ii
Sesión ii
IngNavas
 
Gerencia de marketing
Gerencia de marketingGerencia de marketing
Gerencia de marketing
IngNavas
 
Definicion del problema
Definicion del problemaDefinicion del problema
Definicion del problema
IngNavas
 
Presentación diseño de proyectos..
Presentación diseño de proyectos..Presentación diseño de proyectos..
Presentación diseño de proyectos..
IngNavas
 

Más de IngNavas (20)

Taller marco logico
Taller marco logicoTaller marco logico
Taller marco logico
 
Ejemplo ml empresa de transporte urbano
Ejemplo ml empresa de transporte urbanoEjemplo ml empresa de transporte urbano
Ejemplo ml empresa de transporte urbano
 
Tercer parcial diseño de proyectos
Tercer parcial diseño de proyectosTercer parcial diseño de proyectos
Tercer parcial diseño de proyectos
 
Tercer parcial diseño de proyectos
Tercer parcial diseño de proyectosTercer parcial diseño de proyectos
Tercer parcial diseño de proyectos
 
Marcologico
MarcologicoMarcologico
Marcologico
 
Definicion del problema(1)
Definicion del problema(1)Definicion del problema(1)
Definicion del problema(1)
 
Sesión x
Sesión xSesión x
Sesión x
 
Sesión ix
Sesión ixSesión ix
Sesión ix
 
Sesión viii
Sesión viiiSesión viii
Sesión viii
 
Sesión vii
Sesión viiSesión vii
Sesión vii
 
Sesión vi
Sesión viSesión vi
Sesión vi
 
Sesión v
Sesión vSesión v
Sesión v
 
Sesión iv
Sesión ivSesión iv
Sesión iv
 
Sesión iii
Sesión iiiSesión iii
Sesión iii
 
Sesión ii
Sesión iiSesión ii
Sesión ii
 
Sesión i
Sesión iSesión i
Sesión i
 
Gerencia de marketing
Gerencia de marketingGerencia de marketing
Gerencia de marketing
 
Definicion del problema
Definicion del problemaDefinicion del problema
Definicion del problema
 
Presentación diseño de proyectos..
Presentación diseño de proyectos..Presentación diseño de proyectos..
Presentación diseño de proyectos..
 
Sesión i
Sesión iSesión i
Sesión i
 

Tercer parcial diseño de proyectos

  • 3. LOS ESTUDIOS DEL PROYECTO Decisiones derivadas del estudio de Mercado • Estimación de la demanda • Determinación del precio de venta • Definición de la estrategia comercial: mecanismos de distribución, definición de la publicidad, la promoción y del servicio posventa. Decisiones derivadas del estudio Técnico • Ingeniería del proyecto: definición del proceso productivo, tecnología a utilizar, maquinaria y equipos, mano de obra, materia prima, programación de la producción. • Decisiones de tamaño y de
  • 4. LOS ESTUDIOS DEL PROYECTO Decisiones derivadas del estudio Adtivo y legal • Determinación de los procesos administrativos (de soporte al proyecto) • Definición de la estructura orgánica del proyecto: definición de cargos, de los perfiles requeridos • Aspectos legales del proyecto Resultados derivados del estudio Financiero • Elaboración de presupuestos: de ingresos, de inversiones, de costos y gastos operacionales, de financiamiento, de depreciaciones, de valores de liquidación. • Flujo de caja del proyecto y/o del
  • 5. Actividad 2. Generalidades Elaborar un diagrama referente a los estudios del proyecto (mercado, técnico, administrativo, legal y financiero), en el cual se observen las decisiones básicas que se toman en ellos y la relación existente entre ellos.
  • 7. Precio del bien. Precios bienes relacionados. Expectativas de consumidores Cantidad de consumidores Ingreso de los consumidores FACTORES QUE EXPLICAN LA DEMANDA
  • 8. Métodos para toma de decisiones en aspectos de mercado Estimación de demanda • Análisis de regresión • Modelos de crecimiento Determinación del precio • Estableciendo un margen sobre el costo • Estableciendo margen sobre el precio de venta
  • 9. PASOS PARA EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA • Caracterización del bien o servicio y de la población consumidora. • Definir, reunir y analizar la información requerida para proyectar la demanda (información histórica). • Identificar los factores determinantes de la demanda. • Proyección de la demanda mediante la aplicación del modelo (se asume que las condiciones del mercado se mantienen estables). • Predicción MÉTODOS PARA ESTIMAR LA DEMANDA
  • 10. Modelos de crecimiento • Brindan un resultado muy aproximado a la solución exacta (mínimos cuadrados ordinarios, es decir al modelo de regresión). • Tienen diversas aplicaciones, por ejemplo, para proyectar el tipo de cambio, la inflación, el consumo, la devaluación, entre otros. MÉTODOS PARA ESTIMAR LA DEMANDA
  • 11. Modelos de crecimiento (VARIABLES) Q= consumo global N= población Y= ingreso global q= consumo per. cápita y= ingreso per. cápita t= número de períodos Ɣ= tasa de crecimiento Qt= Q0(1+ ƔQ)t Qt= qt* Nt qt= Qt/Nt Nt= N0(1+ Ɣn)t qt= q0(1+ Ɣq)t Yt= Y0(1+ Ɣ Y)t yt= y0(1+ Ɣ y)t MÉTODOS PARA ESTIMAR LA DEMANDA
  • 12. MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DEL PRECIO • Estableciendo un margen sobre los costos unitarios totales • p = precio de venta unitario • m = margen sobre los costos • c = costo unitario
  • 13. MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DEL PRECIO • Estableciendo un margen sobre el precio de venta • p = precio de venta unitario • m = margen sobre los costos • c = costo unitario
  • 14. CONCEPTOS CLAVES EN FINANZAS • El objetivo financiero básico de la empresa es el incremento del patrimonio de los accionistas en armonía con los objetivos asociados con clientes, trabajadores y demás grupos de interés. • Generalmente en las empresas que generan valor para los accionistas se han encontrado altos niveles de clima organizacional y altos niveles de satisfacción de clientes.
  • 15. CONCEPTOS CLAVES EN FINANZAS Destin os del flujo de caja Reposición de capital de trabajo Atención del servicio a la deuda Reposición de activos fijos Reparto de utilidades
  • 16. CONCEPTOS CLAVES EN FINANZAS El flujo de caja libre es aquel que queda disponible para los acreedores financieros (capital más intereses) y los socios (para que tomen decisiones). La gestión gerencial debe propender por el permanente aumento del flujo de caja libre de la empresa. El capital de trabajo son los recursos que una empresa requiere para llevar a cabo sus operaciones sin contratiempos.
  • 17. ESTUDIO FINANCIERO ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS PROYECCIÓN DEL FLUJO DE CAJA
  • 18. Presupuestos Con base en la información monetaria obtenida como consecuencia de las decisiones de mercado, técnicas, administrativas, legales y financieras. Esta información se traduce en términos de entradas (ingresos) y salidas (Costos y gastos) ESTUDIO FINANCIERO
  • 19. Presupuesto de Ingresos Presupuesto de inversiones Presupuesto de costos Presupuesto de gastos Presupuesto de depreciaciones, amortizaciones y valor de liquidación Presupuesto de financiación PRESUPUESTOS
  • 20. P. Ingresos: # de unidades vendidas (x) Precio de venta (=) Ingresos P. de inversiones: Inversión fija, inversión diferida, inversión en capital de trabajo P. de costos: costos directos, costos indirectos P. de gastos: gastos de administración, gastos de ventas Presupuesto de depreciaciones, amortizaciones y valor de liquidación P. de financiación: intereses (+) abono a capital (=) Servicio de la deuda PRESUPUESTOS
  • 21. Inversión fija (Depreciables y no depreciables) Inversión diferida (Amortizables) Inversión en capital de trabajo INVERSIONES
  • 22. • Muebles y enseres • Vehículos • Maquinarias y equipos • Obras físicas • Terrenos (No depreciable) Inversión fija (Depreciables) INVERSIONES
  • 23. • Investigación de mercado • Estudio técnico • Estudios legales • Costos de constitución y legalización • Elaboración de pruebas, prototipos Inversión diferida (Amortizables) INVERSIONES
  • 24. • Efectivo • (+) Cuentas por cobrar • (+) Inventarios • (-) Cuentas por pagar • (=) Inversión en capital de trabajo Inversión en capital de trabajo INVERSIONES
  • 25. Flujos de caja La realización de proyecciones implica tomar en cuenta información del entorno como: tasas de interés, inflación, tasas de devaluación, tipo de cambio, incremento salarial y tasa de impuestos. Se toman decisiones frente a aspectos como: financiamiento del proyecto, requerimiento de capital de trabajo, método de depreciación, horizonte de evaluación, entre otras. ESTUDIO FINANCIERO
  • 26. • El flujo de caja es una estructura que presenta los beneficios y costos de un proyecto en el período en el cual ocurren. • La realización de un flujo de caja implica para el evaluador: – La utilización de variables para realizar la proyección (inflación, devaluación, tipo de cambio, entre otras). – Define horizonte de evaluación – Calcula ingresos y costos de financiamiento. – Define requerimiento de capital de trabajo – Determina método(s) de depreciación a utilizar. – Estima el valor de liquidación de los activos, en el momento de su liquidación. FLUJO DE CAJA
  • 27. EVALUACIÓN DE PROYECTOS Evaluación financiera Evaluación económica Evaluación social • Se realiza desde el punto de vista del inversionista privado. • Se realiza desde el punto de vista de la sociedad como un todo. • Se realiza desde el punto de vista de la sociedad, pero estratificada.
  • 28. Determinar la rentabilidad del proyecto de inversión a precios de mercado. Busca medir lo que se gana o se pierde con la realización del proyecto desde el punto de vista financiero o privado. OBJETIVO DE LA EVALUACIÓN FINANCIERA