SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGENIERÍA EN MECÁNICA
Y CIENCIAS DE LA PRODUCCIÓN
INFORME DE LABORATORIO
Nombre: Diego Guzmán
Curso y número de sección: Ciencia de Mat PL14, Viernes 16:00-18:00 pm
Número y título de experimento: Experimento No. 1, Metalografía
Profesor: Ing. Javier Bermúdez
Fecha de experimento: Junio 14, 2013
Fecha de presentación: Junio 28, 2013
FACULTAD DE INGENIERÍA EN MECÁNICA
Y CIENCIAS DE LA PRODUCCIÓN
Diego Fernando Guzmán Silva
Laboratorio de Materiales Industriales 1
Resumen
En la práctica de metalografía se aprendieron sobre las diversas formas de preparar las
superficies para ser observadas en el microscopio, en particular se usó un material metálico
(varilla).
Las superficies de las varillas fueron preparadas mediante el proceso de desbaste, pulido y
ataque. El desbaste mecánico se realizó con papeles de carburo de silicio (lija) bajo agua, el
pulido grueso con pasta de diamante y el ataque químico con el reactivo Nital2.
Se pudo concluir que una varilla puede verse igual a otra a nivel macro, sin embargo, en su
microestructura puede ser diferente y en consecuencia sus propiedades cambian dependiendo
del tratamiento al que se hayan sometido; su microestructura pudo ser observada con el uso
del microscopio.
Enfoque experimental
Para la experimentación se comenzó eligiendo el material para ser sometido al proceso de
metalografía, se eligió una varilla de hierro (Fe) de la cual se cortó una muestra para seguir con
el desbaste mecánico, usando lijas (papeles de carburo de silicio) con abundante agua. Se usan
los papeles 220, 320, 400 y 600 sucesivamente presionando con fuerza, lavar la varilla al
cambiar de papel y girar 90 grados, evitar que la varilla pivotee.
FACULTAD DE INGENIERÍA EN MECÁNICA
Y CIENCIAS DE LA PRODUCCIÓN
Diego Fernando Guzmán Silva
Laboratorio de Materiales Industriales 2
El desbaste se hará sobre una base de vidrio como se observa en la Fig. 1 para así asegurar que
la superficie será plana y no tener al final dos superficies con un ángulo diedro, que se daría en
caso de alguna oscilación.
Fig. 1 Placa de vidrio y Papel de Carburo de silicio en el proceso de desbaste mecánico
Luego del desbaste, se continúa con el pulido grueso con pasta de diamante (7μm y 1μm.),
sobre un paño sin pelos (etilingecol o alcohol como lubricantes) y se debe mover la varilla para
evitar las “colas de cometa”. Los movimientos en el momento del pulido tiene que ser giros
sobre sí misma (varilla), o en rotación sentido contrario del disco o un movimiento de ida y
vuelta sobre una secante.
Para finalizar, se realiza el ataque químico para lo cual usaremos el Nital2 (composición de
ácido nítrico 2 ml y alcohol 98ml) durante unos 10 segundos.
FACULTAD DE INGENIERÍA EN MECÁNICA
Y CIENCIAS DE LA PRODUCCIÓN
Diego Fernando Guzmán Silva
Laboratorio de Materiales Industriales 3
Proceso Material/solución/reactivo Cantidad Composición Tiempo
Debaste
Papeles de Carburo de
Silicio
220, 320, 400, 600 Indefinido
Pulido Pasta de diamante 7μm y 1μm Indefinido
Ataque Nital2
HNO3 [2 ml] y alcohol
[98ml]
10 [s]
Tabla 1.- Procesos, materiales y cantidades para la obtención de la superficie.
Análisis de los resultados
Al observar la muestra en el microscopio se observó una microestructura irregular, no muy
definida y que se dirigían en una cierta dirección, esta varilla había sido estirada a temperatura
ambiente y sus propiedades eran el ser resistente; se hizo comparación al observar otras
muestras ya preparadas anteriormente como aquella que había sido sometida a una elevación
de temperatura y sus microestructura se mostraba de manera desordenada y era más difícil
romperla ya que en el templado su resistencia había mejorado, sin embargo, era mucho más
frágil y podía ser rayado con mayor facilidad.
En conclusión, las propiedades de los materiales pueden ser cambiadas al cambiar sus
microestructura y se lo puede lograr si al material lo sometemos a diversas situaciones como
aumento o disminución de temperatura, contracción o tensión e incluso la combinación con
otros materiales para formar aleaciones y así las desventajas de uno se compensaran con las
propiedades del otro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad de lab. 2 clasificacion de los componentes solidos del suelo
Actividad de lab. 2 clasificacion de los componentes solidos del suelo Actividad de lab. 2 clasificacion de los componentes solidos del suelo
Actividad de lab. 2 clasificacion de los componentes solidos del suelo
Needles Ramirez Demon
 
Como evitar la corrosion
Como evitar  la corrosionComo evitar  la corrosion
Como evitar la corrosion
Brambila00
 
Jardines de cristales
Jardines de cristalesJardines de cristales
Jardines de cristales
Naranjito88
 
Metalografia no destructiva_volumen1_zm[1]
Metalografia no destructiva_volumen1_zm[1]Metalografia no destructiva_volumen1_zm[1]
Metalografia no destructiva_volumen1_zm[1]
Martin Lopez
 
Práctica de cristalización de fosfato monoamónico
Práctica de cristalización de fosfato monoamónicoPráctica de cristalización de fosfato monoamónico
Práctica de cristalización de fosfato monoamónico
Colegio Oficial de Geólogos
 

La actualidad más candente (18)

La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
 
Actividad de lab. 2 clasificacion de los componentes solidos del suelo
Actividad de lab. 2 clasificacion de los componentes solidos del suelo Actividad de lab. 2 clasificacion de los componentes solidos del suelo
Actividad de lab. 2 clasificacion de los componentes solidos del suelo
 
Ensayos fisico termicos completo2
Ensayos fisico termicos completo2Ensayos fisico termicos completo2
Ensayos fisico termicos completo2
 
proceso de conformacion
proceso de conformacionproceso de conformacion
proceso de conformacion
 
Obtención de espumas a partir pizarra.pdf
Obtención de espumas a partir pizarra.pdfObtención de espumas a partir pizarra.pdf
Obtención de espumas a partir pizarra.pdf
 
Alberto hernandez c.i 23741346
Alberto hernandez c.i 23741346Alberto hernandez c.i 23741346
Alberto hernandez c.i 23741346
 
Acfi newsletter march 2018 (79)
Acfi newsletter march 2018  (79)Acfi newsletter march 2018  (79)
Acfi newsletter march 2018 (79)
 
Identificación de fases del acero
Identificación de fases del aceroIdentificación de fases del acero
Identificación de fases del acero
 
Proyectodequimica bloque 4
Proyectodequimica bloque 4Proyectodequimica bloque 4
Proyectodequimica bloque 4
 
Ensayos m..
Ensayos m..Ensayos m..
Ensayos m..
 
Como evitar la corrosion
Como evitar  la corrosionComo evitar  la corrosion
Como evitar la corrosion
 
Ceramicos
Ceramicos Ceramicos
Ceramicos
 
Laboratorio materiales entrega
Laboratorio materiales entregaLaboratorio materiales entrega
Laboratorio materiales entrega
 
Jardines de cristales
Jardines de cristalesJardines de cristales
Jardines de cristales
 
Metalografia no destructiva_volumen1_zm[1]
Metalografia no destructiva_volumen1_zm[1]Metalografia no destructiva_volumen1_zm[1]
Metalografia no destructiva_volumen1_zm[1]
 
p7 obtencion de una resina fenólica
 p7 obtencion de una resina fenólica p7 obtencion de una resina fenólica
p7 obtencion de una resina fenólica
 
4)2020-1_Castillo Maldonado_Omar Alain
4)2020-1_Castillo Maldonado_Omar Alain4)2020-1_Castillo Maldonado_Omar Alain
4)2020-1_Castillo Maldonado_Omar Alain
 
Práctica de cristalización de fosfato monoamónico
Práctica de cristalización de fosfato monoamónicoPráctica de cristalización de fosfato monoamónico
Práctica de cristalización de fosfato monoamónico
 

Similar a [GuzmánDiego] Práctica 1 - Metalografía

Guia metalograf%e da
Guia metalograf%e daGuia metalograf%e da
Guia metalograf%e da
Jorge Cassia
 

Similar a [GuzmánDiego] Práctica 1 - Metalografía (20)

Duralumino
DuraluminoDuralumino
Duralumino
 
Informe%metalografia%lab%materiales%viernes%AngeGuevara
Informe%metalografia%lab%materiales%viernes%AngeGuevaraInforme%metalografia%lab%materiales%viernes%AngeGuevara
Informe%metalografia%lab%materiales%viernes%AngeGuevara
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
 
análisis metalógrafico del acero 1020
análisis metalógrafico del acero 1020análisis metalógrafico del acero 1020
análisis metalógrafico del acero 1020
 
Guia metalograf�a
Guia metalograf�aGuia metalograf�a
Guia metalograf�a
 
Guia metalograf%e da
Guia metalograf%e daGuia metalograf%e da
Guia metalograf%e da
 
Practica endurecimiento de un material D2 hasta 58 RC desde una dureza inicia...
Practica endurecimiento de un material D2 hasta 58 RC desde una dureza inicia...Practica endurecimiento de un material D2 hasta 58 RC desde una dureza inicia...
Practica endurecimiento de un material D2 hasta 58 RC desde una dureza inicia...
 
Metalografia
MetalografiaMetalografia
Metalografia
 
Informe preparación de probetas metalográficas
Informe preparación de probetas metalográficasInforme preparación de probetas metalográficas
Informe preparación de probetas metalográficas
 
Buensiimo
BuensiimoBuensiimo
Buensiimo
 
Practica 4 determinacion de microestructura
Practica 4 determinacion de microestructuraPractica 4 determinacion de microestructura
Practica 4 determinacion de microestructura
 
00066482
0006648200066482
00066482
 
Cascarilla Pdf
Cascarilla PdfCascarilla Pdf
Cascarilla Pdf
 
Acfi newsletter January 2019 (97)
Acfi newsletter January 2019 (97)Acfi newsletter January 2019 (97)
Acfi newsletter January 2019 (97)
 
Informe unidades de Albañileria.pdf
Informe unidades de Albañileria.pdfInforme unidades de Albañileria.pdf
Informe unidades de Albañileria.pdf
 
Práctica 4 - Procesamiento de Cerámicos
Práctica 4 - Procesamiento de CerámicosPráctica 4 - Procesamiento de Cerámicos
Práctica 4 - Procesamiento de Cerámicos
 
Acfi newsletter january 2018 (74)
Acfi newsletter  january 2018 (74)Acfi newsletter  january 2018 (74)
Acfi newsletter january 2018 (74)
 
Informe actividad 7
Informe actividad 7Informe actividad 7
Informe actividad 7
 
Acabado Superficial y Ensayos no Destructivos
Acabado Superficial  y Ensayos no Destructivos Acabado Superficial  y Ensayos no Destructivos
Acabado Superficial y Ensayos no Destructivos
 
Tds galvanizado en frio
Tds galvanizado en frioTds galvanizado en frio
Tds galvanizado en frio
 

Más de Diego Guzmán

[2016.12.05] GTI I - Proteínas [grupo 2]
[2016.12.05] GTI I - Proteínas [grupo 2][2016.12.05] GTI I - Proteínas [grupo 2]
[2016.12.05] GTI I - Proteínas [grupo 2]
Diego Guzmán
 

Más de Diego Guzmán (20)

[2016.08.24][aditivos] Proyecto Aditivos - informe final
[2016.08.24][aditivos] Proyecto Aditivos - informe final[2016.08.24][aditivos] Proyecto Aditivos - informe final
[2016.08.24][aditivos] Proyecto Aditivos - informe final
 
[2016.12.05] GTI I - Proteínas [grupo 2]
[2016.12.05] GTI I - Proteínas [grupo 2][2016.12.05] GTI I - Proteínas [grupo 2]
[2016.12.05] GTI I - Proteínas [grupo 2]
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
 
[2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I]
[2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I][2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I]
[2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I]
 
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
 
[Práctica 1] [2016.11.09] lab. análisis - estandarización
[Práctica 1] [2016.11.09] lab. análisis - estandarización[Práctica 1] [2016.11.09] lab. análisis - estandarización
[Práctica 1] [2016.11.09] lab. análisis - estandarización
 
[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento
[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento
[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento
 
[Práctica 7] [2017.01.26] lab. bioquímica digestión_proteínas
[Práctica 7] [2017.01.26] lab. bioquímica digestión_proteínas[Práctica 7] [2017.01.26] lab. bioquímica digestión_proteínas
[Práctica 7] [2017.01.26] lab. bioquímica digestión_proteínas
 
[Práctica 6] [2017.01.19] lab. bioquímica digestión_lípidos
[Práctica 6] [2017.01.19] lab. bioquímica digestión_lípidos[Práctica 6] [2017.01.19] lab. bioquímica digestión_lípidos
[Práctica 6] [2017.01.19] lab. bioquímica digestión_lípidos
 
[Práctica 5] [2016.12.12] lab. bioquímica fermentación
[Práctica 5] [2016.12.12] lab. bioquímica fermentación[Práctica 5] [2016.12.12] lab. bioquímica fermentación
[Práctica 5] [2016.12.12] lab. bioquímica fermentación
 
[Práctica 3] [2016.12.01] lab. bioquímica estructura_almidones
[Práctica 3] [2016.12.01] lab. bioquímica estructura_almidones[Práctica 3] [2016.12.01] lab. bioquímica estructura_almidones
[Práctica 3] [2016.12.01] lab. bioquímica estructura_almidones
 
[Práctica 2] [2016.09.11] lab. bioquímica clorofila
[Práctica 2] [2016.09.11] lab. bioquímica clorofila[Práctica 2] [2016.09.11] lab. bioquímica clorofila
[Práctica 2] [2016.09.11] lab. bioquímica clorofila
 
[Práctica 8] [2016.08.26] Lab. alimentaria - cenizas
[Práctica 8] [2016.08.26] Lab. alimentaria - cenizas[Práctica 8] [2016.08.26] Lab. alimentaria - cenizas
[Práctica 8] [2016.08.26] Lab. alimentaria - cenizas
 
[Práctica 6] [2016.08.05] Lab. alimentaria - vitamina c
[Práctica 6] [2016.08.05] Lab. alimentaria - vitamina c[Práctica 6] [2016.08.05] Lab. alimentaria - vitamina c
[Práctica 6] [2016.08.05] Lab. alimentaria - vitamina c
 
[Práctica 1] [2016.06.03] Lab. Alimentaria - aw
[Práctica 1] [2016.06.03] Lab. Alimentaria - aw[Práctica 1] [2016.06.03] Lab. Alimentaria - aw
[Práctica 1] [2016.06.03] Lab. Alimentaria - aw
 
[2016.08.31] GTI - Lípidos [diapositivas]
[2016.08.31] GTI - Lípidos [diapositivas][2016.08.31] GTI - Lípidos [diapositivas]
[2016.08.31] GTI - Lípidos [diapositivas]
 
[2016.08.31] GTI - Lípidos [Grupo 2]
[2016.08.31] GTI - Lípidos [Grupo 2][2016.08.31] GTI - Lípidos [Grupo 2]
[2016.08.31] GTI - Lípidos [Grupo 2]
 
[2016.07.04] GTI - pH [diapositivas]
[2016.07.04] GTI - pH [diapositivas][2016.07.04] GTI - pH [diapositivas]
[2016.07.04] GTI - pH [diapositivas]
 
[2016.07.04] GTI - pH [grupo 1]
[2016.07.04] GTI - pH [grupo 1][2016.07.04] GTI - pH [grupo 1]
[2016.07.04] GTI - pH [grupo 1]
 
Práctica 2 - DRX SEM SDT
Práctica 2 - DRX SEM SDTPráctica 2 - DRX SEM SDT
Práctica 2 - DRX SEM SDT
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

[GuzmánDiego] Práctica 1 - Metalografía

  • 1. FACULTAD DE INGENIERÍA EN MECÁNICA Y CIENCIAS DE LA PRODUCCIÓN INFORME DE LABORATORIO Nombre: Diego Guzmán Curso y número de sección: Ciencia de Mat PL14, Viernes 16:00-18:00 pm Número y título de experimento: Experimento No. 1, Metalografía Profesor: Ing. Javier Bermúdez Fecha de experimento: Junio 14, 2013 Fecha de presentación: Junio 28, 2013
  • 2. FACULTAD DE INGENIERÍA EN MECÁNICA Y CIENCIAS DE LA PRODUCCIÓN Diego Fernando Guzmán Silva Laboratorio de Materiales Industriales 1 Resumen En la práctica de metalografía se aprendieron sobre las diversas formas de preparar las superficies para ser observadas en el microscopio, en particular se usó un material metálico (varilla). Las superficies de las varillas fueron preparadas mediante el proceso de desbaste, pulido y ataque. El desbaste mecánico se realizó con papeles de carburo de silicio (lija) bajo agua, el pulido grueso con pasta de diamante y el ataque químico con el reactivo Nital2. Se pudo concluir que una varilla puede verse igual a otra a nivel macro, sin embargo, en su microestructura puede ser diferente y en consecuencia sus propiedades cambian dependiendo del tratamiento al que se hayan sometido; su microestructura pudo ser observada con el uso del microscopio. Enfoque experimental Para la experimentación se comenzó eligiendo el material para ser sometido al proceso de metalografía, se eligió una varilla de hierro (Fe) de la cual se cortó una muestra para seguir con el desbaste mecánico, usando lijas (papeles de carburo de silicio) con abundante agua. Se usan los papeles 220, 320, 400 y 600 sucesivamente presionando con fuerza, lavar la varilla al cambiar de papel y girar 90 grados, evitar que la varilla pivotee.
  • 3. FACULTAD DE INGENIERÍA EN MECÁNICA Y CIENCIAS DE LA PRODUCCIÓN Diego Fernando Guzmán Silva Laboratorio de Materiales Industriales 2 El desbaste se hará sobre una base de vidrio como se observa en la Fig. 1 para así asegurar que la superficie será plana y no tener al final dos superficies con un ángulo diedro, que se daría en caso de alguna oscilación. Fig. 1 Placa de vidrio y Papel de Carburo de silicio en el proceso de desbaste mecánico Luego del desbaste, se continúa con el pulido grueso con pasta de diamante (7μm y 1μm.), sobre un paño sin pelos (etilingecol o alcohol como lubricantes) y se debe mover la varilla para evitar las “colas de cometa”. Los movimientos en el momento del pulido tiene que ser giros sobre sí misma (varilla), o en rotación sentido contrario del disco o un movimiento de ida y vuelta sobre una secante. Para finalizar, se realiza el ataque químico para lo cual usaremos el Nital2 (composición de ácido nítrico 2 ml y alcohol 98ml) durante unos 10 segundos.
  • 4. FACULTAD DE INGENIERÍA EN MECÁNICA Y CIENCIAS DE LA PRODUCCIÓN Diego Fernando Guzmán Silva Laboratorio de Materiales Industriales 3 Proceso Material/solución/reactivo Cantidad Composición Tiempo Debaste Papeles de Carburo de Silicio 220, 320, 400, 600 Indefinido Pulido Pasta de diamante 7μm y 1μm Indefinido Ataque Nital2 HNO3 [2 ml] y alcohol [98ml] 10 [s] Tabla 1.- Procesos, materiales y cantidades para la obtención de la superficie. Análisis de los resultados Al observar la muestra en el microscopio se observó una microestructura irregular, no muy definida y que se dirigían en una cierta dirección, esta varilla había sido estirada a temperatura ambiente y sus propiedades eran el ser resistente; se hizo comparación al observar otras muestras ya preparadas anteriormente como aquella que había sido sometida a una elevación de temperatura y sus microestructura se mostraba de manera desordenada y era más difícil romperla ya que en el templado su resistencia había mejorado, sin embargo, era mucho más frágil y podía ser rayado con mayor facilidad. En conclusión, las propiedades de los materiales pueden ser cambiadas al cambiar sus microestructura y se lo puede lograr si al material lo sometemos a diversas situaciones como aumento o disminución de temperatura, contracción o tensión e incluso la combinación con otros materiales para formar aleaciones y así las desventajas de uno se compensaran con las propiedades del otro.