SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio de los indices del levantamiento costero,
 aplicaciones de los isotopos cosmogenicos a las
                terrazas marinas

                 Marianne Saillard

                     Acesor:
                  Laurence Audin
PROYECTO

•   El motor de la evolución tectónica de los Andes Centrales esta ligado a
    la subducción de la placa oceánica Nazca bajo la placa continental.

•   El plano de subducción no es homogéneo a lo largo del borde oeste de
    la placa continental : segmentos de subducción normal (30°), con
    volcanismo activo asociado, alternan con segmentos de subducción
    plana en profondidad (alrededor de 100 kilómetros), sin volcanismo
    activo.

•   Para caracterizar y entender la dinámica de la evolución del ante-arco
    en esta región desde el Neogeno hasta el presente, el estudio estará
    enfocado hacía la morfología de la costa del Pacifico y en particular
    hacía las superficies de abrasión y las terrazas marinas existiendo a lo
    largo de la costa.
UBICACION

Las regiones de estudio estan ubicadas en el
ante-arco del Sur del Perú y del Norte de Chile:

• La costa sur del Peru
      San Juan : borde sur de la dorsal de
    Nazca
      Chala e Ilo : segmento de subducción
    inclinado de manera homogénea a 30°

• Chile
       De Tongoy a Los Vilos (30-32°S) :
    segmento de subducción plana
OBJETIVOS

•   Establecer la evolución geomorfologíca de la región de ante-arco mostrando
    como permite la puesta en evidencia de los efectos tectónicos locales

•   Obtener edades absolutas de las superficies marinas y probar la validez del
    uso del método de los isotopos cosmogenicos en el ante-arco del Peru

•   Cuantificar las tasas de levantamiento

•   Discutir de los fenómenos geodinámicos responsables del levantamiento y de
    la deformación del ante-arco desde el Neógeno.
FORMACION DE LOS SUPERFICIES
    DE EROSION MARINA
FORMACION DE LAS TERRAZAS MARINAS




                      Cono aluvial

         Sedimentos
         marinos



                        Basamento
PRINCIPIOS DEL MÉTODO DEL ISOTOPO
               COSMOGENICO 10BE:
10Be es el producto que queda in-situ:
reacciones en el cuarzo

        Ventajas del cuarzo:
• contiene todo lo necesario para la producion
de 10Be (Oxygène)
• Abundante y muy estable
         Rayos cosmogenicos

                                   La producion de 10Be (P(t)) varia con:
                            0m
                                   • Latitud
                                   • Altitud
                                   • Profundidad de enfriamiento de la
                                   muestra
                                   La desintegracion del 10Be : l = 1 MA
Interés del método del isotopo cosmogenico 10Be
- El interés de este método es lograr edades absolutas por cada superficie
muestrada.
- Las zonas desérticas del sur del Perú presentan excelentes condiciones
para la aplicación del 10Be, debido:
    • orientacion maximal
    • cerca del ecuador, aunque en la costa
    • erosión mínima
    • abundante cuarzo (rocas y arenas)
- Ademas, este método de datacion esta en curso de aplicacion y calibracion
en el sur del Peru sobre terrazas aluviales (Hall et al, 2006, Tectonophysics,
submitted)

  Interés de un muestreo con un perfile en profundidad respecto
  a un muestreo en superficie
- Obtener informaciónes para una superficie: edad, erosion y elementos
heredados
TRABAJOS EN CURSO

La costa sur del Peru

    3 salidas de campo en 2005 y 1 en 2006 : Chala – San Juan – Ilo
     + 2 en prevision, segundo semestre 2006

Chile (30-32°S)

   Continuar con datos analizados en mi trabajos de investigación de
   DEA (Master), así mismo se adicionaron 2 salidas
La costa sur del Peru
La costa sur del Peru
 Geomorfología
                                           • Sitio de referencia ?
                        • Chala            • Sin influencia de la dorsal Nasca
                                           • Mínima actividad tectonica
                                           • Muchos niveles de terrazas




                                   Chala

3D vista - Landsat sobre MNT SRTM 90m
Mapa geológico digitalisado del INGEMMET sobre Landsat
Panoramas en la bahía de Chala

SW                                    NE




SW                                    NE
Muestreo de 5 terrazas pour 10Be et 26Al
     Tasa de levantamiento de la costa
N              S

                     Sedimentos de Terraza




    Huecos




             10 cm                           10 cm
La costa sur del Peru
 Geomorfología
                        • San Juan


                                • Discriminar y separar el levantamiento
                                asociado a la dorsal del de la costa
San Fernando

N




                         San Juan
Muestreo de las terrazas pour 10Be et 26Al




            Fotos de la superficie
            de erosion marina
N                  241005 SJ3
                     294 m




                                     169 m
                                241005 SJ2

                                             214 m
                                      241005 SJ1
Muestreo de una
                           superficie de erosion
                           marina




En profundidad




           En superficie
3D vista - Landsat sobre MNT SRTM 90m - San Juan de Marcona




   492 m
NW                                         SE
                    Cerro El Huevo 492 m




                      Panorama 1

SE   Cerro Tres Hermanas                   NW




                      Panorama 2
Chala

27 niveles marinos entre 0 y 275 m asl, juntados en 15 unidades morfo-estratigraficas (MMUs)
La terraza a +68 m corespondria al estado isotopico 5 (125 Ka)
La terraza a +121 m corespondria al estado isotopico 7
La terraza a +168 m corespondria al estado isotopico 9
La terraza a +184 (o +200) m corespondria al estado isotopico 11
(Goy et al, 1992)                                                                 +2
                                               T3


                                     T2
                            T1




                                                                    Goy et al, 1992
Chala

27 niveles marinos entre 0 y 275 m asl, juntados en 15 unidades morfo-estratigraficas (MMUs)
La terraza a +68 m corespondria al estado isotopico 5 (125 Ka)
La terraza a +121 m corespondria al estado isotopico 7
La terraza a +168 m corespondria al estado isotopico 9
La terraza a +184 (o +200) m corespondria al estado isotopico 11
(Goy et al, 1992)
                                          San Juan

Mas de 30 niveles. Las terrazas mas altas alcanzan +780 m de altura y contenen faunas del
Plioceno superior (Devries in Macharé, 1987).
La crono-estratigrafia de las terrazas mas bajas esta todavia discutida ; el estado isotopico 5e
esta propuesto por :
- La terraza a +148 m (Hsu and Blom, 1985 ; Osmond, 1987)
- La terraza a +110 m (Hsu and Wehmiller, 1987)
- La terraza a +90 m (Macharé, 1987)
- La terraza a +65 m (Hsu, 1988 ; Hsu et al., 1989)
(Goy et al, 1991)

                         Por los ultimos 500 ka : (Goy et al, 1992)
                                 Chala : 460 mm/kyr
                                 San Juan : al menos 740 mm/kyr
La costa sur del Peru
  Tectonica
                 • San Fernando

                                                                               N


                                 Parte de la tectonica activa en el levantamiento ?
San Fernando




                          San Juan
foto 1




   Pano 1



   N
NE   SW
          foto 1




              Pano 1
SW                 NE
PERSPECTIVAS

•   Analisis de las muestras con el método de los isotopos cosmogenicos (10Be et
    26Al) al « Lawrence Livermore national Laboratory », de Abril al fin de Junio

•   Cuantificar las tasas de levantamiento
•   Comparacion entre los sitios a lo largo de la costa peruana y chilena
•   Validacion del uso de los isotopos cosmogenicos para datar el Cuaternario
    costero a lo largo de la margen Suramericana lo que es un gran aporte para la
    geologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Puente baluarte.pptx
Puente baluarte.pptxPuente baluarte.pptx
Puente baluarte.pptx
Diego Navarrete Camacho
 
Jlbingenieria
JlbingenieriaJlbingenieria
Jlbingenieria
Jminmobiliaria
 
Pulso sísmico y su modificación en el subsuelo
Pulso sísmico y su modificación en el subsueloPulso sísmico y su modificación en el subsuelo
Pulso sísmico y su modificación en el subsuelo
Josue Mendoza Zuñiga
 
Tectónica y geoquímica para la reconstrucción de bloques continentales en el ...
Tectónica y geoquímica para la reconstrucción de bloques continentales en el ...Tectónica y geoquímica para la reconstrucción de bloques continentales en el ...
Tectónica y geoquímica para la reconstrucción de bloques continentales en el ...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
ESTILO ESTRUCTURAL Y TECTÓNICA DE CUENCA ENE
ESTILO ESTRUCTURAL Y TECTÓNICA DE CUENCA ENEESTILO ESTRUCTURAL Y TECTÓNICA DE CUENCA ENE
ESTILO ESTRUCTURAL Y TECTÓNICA DE CUENCA ENE
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LA CUENCA TRUJILLO
CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LA CUENCA TRUJILLOCARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LA CUENCA TRUJILLO
CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LA CUENCA TRUJILLO
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
sismica 3D continental
sismica 3D continentalsismica 3D continental
sismica 3D continental
kari_28ok
 
LA EXPLORACIÓN GEOFÍSICA DEL YACIMIENTO QUELLAVECO ENTRE 1972 - 1999
LA EXPLORACIÓN GEOFÍSICA DEL YACIMIENTO QUELLAVECO ENTRE 1972 - 1999LA EXPLORACIÓN GEOFÍSICA DEL YACIMIENTO QUELLAVECO ENTRE 1972 - 1999
LA EXPLORACIÓN GEOFÍSICA DEL YACIMIENTO QUELLAVECO ENTRE 1972 - 1999
Melanie Sosa
 
Sistema de Fallas Iquipi Clavelinas: Zona de Transición cortical e implicanci...
Sistema de Fallas Iquipi Clavelinas: Zona de Transición cortical e implicanci...Sistema de Fallas Iquipi Clavelinas: Zona de Transición cortical e implicanci...
Sistema de Fallas Iquipi Clavelinas: Zona de Transición cortical e implicanci...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Métodos gravimetrico
Métodos gravimetricoMétodos gravimetrico
Métodos gravimetrico
pedrohp19
 
19 geo estructural estilos argentina
19 geo estructural estilos argentina19 geo estructural estilos argentina
19 geo estructural estilos argentina
gpsglonass
 
Colaborativo suelo
Colaborativo sueloColaborativo suelo
Colaborativo suelo
Yulieth Guerrero
 
407021834 estudio-de-mecanica-de-suelos-pdf
407021834 estudio-de-mecanica-de-suelos-pdf407021834 estudio-de-mecanica-de-suelos-pdf
407021834 estudio-de-mecanica-de-suelos-pdf
gonzalo paredes choquehuanca
 
Petro lunahuana
Petro lunahuanaPetro lunahuana
Petro lunahuana
JUANCA
 
Geofísica aplicada
Geofísica aplicadaGeofísica aplicada
Geofísica aplicada
Pedro Alvarez Peregrino
 
áReas de analogía
áReas de analogíaáReas de analogía
áReas de analogía
Rocio Huaman Aguilar
 
LA GEOLOGÍA Y LA HISTORIA DE COLISIÓN EN EL MESOZOICO DE LA CORDILLERA REAL, ...
LA GEOLOGÍA Y LA HISTORIA DE COLISIÓN EN EL MESOZOICO DE LA CORDILLERA REAL, ...LA GEOLOGÍA Y LA HISTORIA DE COLISIÓN EN EL MESOZOICO DE LA CORDILLERA REAL, ...
LA GEOLOGÍA Y LA HISTORIA DE COLISIÓN EN EL MESOZOICO DE LA CORDILLERA REAL, ...
ChrisTian Romero
 
Monitoreo de deformación en volcanes activos en el Perú
Monitoreo de deformación en volcanes activos en el PerúMonitoreo de deformación en volcanes activos en el Perú
Monitoreo de deformación en volcanes activos en el Perú
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Ppt minería
Ppt mineríaPpt minería
Ppt minería
Joaquin Dorronsoro
 
Exploracion sismica
Exploracion sismicaExploracion sismica
Exploracion sismica
hectorledezmasiancas
 

La actualidad más candente (20)

Puente baluarte.pptx
Puente baluarte.pptxPuente baluarte.pptx
Puente baluarte.pptx
 
Jlbingenieria
JlbingenieriaJlbingenieria
Jlbingenieria
 
Pulso sísmico y su modificación en el subsuelo
Pulso sísmico y su modificación en el subsueloPulso sísmico y su modificación en el subsuelo
Pulso sísmico y su modificación en el subsuelo
 
Tectónica y geoquímica para la reconstrucción de bloques continentales en el ...
Tectónica y geoquímica para la reconstrucción de bloques continentales en el ...Tectónica y geoquímica para la reconstrucción de bloques continentales en el ...
Tectónica y geoquímica para la reconstrucción de bloques continentales en el ...
 
ESTILO ESTRUCTURAL Y TECTÓNICA DE CUENCA ENE
ESTILO ESTRUCTURAL Y TECTÓNICA DE CUENCA ENEESTILO ESTRUCTURAL Y TECTÓNICA DE CUENCA ENE
ESTILO ESTRUCTURAL Y TECTÓNICA DE CUENCA ENE
 
CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LA CUENCA TRUJILLO
CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LA CUENCA TRUJILLOCARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LA CUENCA TRUJILLO
CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LA CUENCA TRUJILLO
 
sismica 3D continental
sismica 3D continentalsismica 3D continental
sismica 3D continental
 
LA EXPLORACIÓN GEOFÍSICA DEL YACIMIENTO QUELLAVECO ENTRE 1972 - 1999
LA EXPLORACIÓN GEOFÍSICA DEL YACIMIENTO QUELLAVECO ENTRE 1972 - 1999LA EXPLORACIÓN GEOFÍSICA DEL YACIMIENTO QUELLAVECO ENTRE 1972 - 1999
LA EXPLORACIÓN GEOFÍSICA DEL YACIMIENTO QUELLAVECO ENTRE 1972 - 1999
 
Sistema de Fallas Iquipi Clavelinas: Zona de Transición cortical e implicanci...
Sistema de Fallas Iquipi Clavelinas: Zona de Transición cortical e implicanci...Sistema de Fallas Iquipi Clavelinas: Zona de Transición cortical e implicanci...
Sistema de Fallas Iquipi Clavelinas: Zona de Transición cortical e implicanci...
 
Métodos gravimetrico
Métodos gravimetricoMétodos gravimetrico
Métodos gravimetrico
 
19 geo estructural estilos argentina
19 geo estructural estilos argentina19 geo estructural estilos argentina
19 geo estructural estilos argentina
 
Colaborativo suelo
Colaborativo sueloColaborativo suelo
Colaborativo suelo
 
407021834 estudio-de-mecanica-de-suelos-pdf
407021834 estudio-de-mecanica-de-suelos-pdf407021834 estudio-de-mecanica-de-suelos-pdf
407021834 estudio-de-mecanica-de-suelos-pdf
 
Petro lunahuana
Petro lunahuanaPetro lunahuana
Petro lunahuana
 
Geofísica aplicada
Geofísica aplicadaGeofísica aplicada
Geofísica aplicada
 
áReas de analogía
áReas de analogíaáReas de analogía
áReas de analogía
 
LA GEOLOGÍA Y LA HISTORIA DE COLISIÓN EN EL MESOZOICO DE LA CORDILLERA REAL, ...
LA GEOLOGÍA Y LA HISTORIA DE COLISIÓN EN EL MESOZOICO DE LA CORDILLERA REAL, ...LA GEOLOGÍA Y LA HISTORIA DE COLISIÓN EN EL MESOZOICO DE LA CORDILLERA REAL, ...
LA GEOLOGÍA Y LA HISTORIA DE COLISIÓN EN EL MESOZOICO DE LA CORDILLERA REAL, ...
 
Monitoreo de deformación en volcanes activos en el Perú
Monitoreo de deformación en volcanes activos en el PerúMonitoreo de deformación en volcanes activos en el Perú
Monitoreo de deformación en volcanes activos en el Perú
 
Ppt minería
Ppt mineríaPpt minería
Ppt minería
 
Exploracion sismica
Exploracion sismicaExploracion sismica
Exploracion sismica
 

Similar a ESTUDIO DE LOS INDICES DEL LEVANTAMIENTO COSTERO APLICACIONES DE LOS ISOTOPOS COSMOGENICOS A LAS TERRAZAS MARINAS

Herramientas utilizadas para la clasificación de arcos magmáticos en el sur d...
Herramientas utilizadas para la clasificación de arcos magmáticos en el sur d...Herramientas utilizadas para la clasificación de arcos magmáticos en el sur d...
Herramientas utilizadas para la clasificación de arcos magmáticos en el sur d...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Análisis de la sismicidad en la región sur del perú rev1.3
Análisis de la sismicidad en la región sur del perú   rev1.3Análisis de la sismicidad en la región sur del perú   rev1.3
Análisis de la sismicidad en la región sur del perú rev1.3
JIMY FIGUEROA
 
Estudio de los sedimentos superficiales de la plataforma continental frente d...
Estudio de los sedimentos superficiales de la plataforma continental frente d...Estudio de los sedimentos superficiales de la plataforma continental frente d...
Estudio de los sedimentos superficiales de la plataforma continental frente d...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Sismicidad en el volcán Huaynaputina
Sismicidad en el volcán HuaynaputinaSismicidad en el volcán Huaynaputina
Sismicidad en el volcán Huaynaputina
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Mci tefo 1415
Mci tefo 1415Mci tefo 1415
Mci tefo 1415
Casimiro Barbado
 
Tectónica de placas II. Expansión del fondo oceánico
Tectónica de placas II. Expansión del fondo oceánicoTectónica de placas II. Expansión del fondo oceánico
Tectónica de placas II. Expansión del fondo oceánico
Paloma Lorente
 
Análisis de la amplificación sísmica en el subsuelo de concepción
Análisis de la amplificación sísmica en el subsuelo de concepciónAnálisis de la amplificación sísmica en el subsuelo de concepción
Análisis de la amplificación sísmica en el subsuelo de concepción
Adolfo Valenzuela Bustos
 
Pruebas de la tectónica de placas
Pruebas de la tectónica de placasPruebas de la tectónica de placas
Pruebas de la tectónica de placas
jargerich
 
Mci tefo resumida
Mci tefo  resumidaMci tefo  resumida
Mci tefo resumida
Casimiro Barbado
 
Estudio de suelos
Estudio de suelosEstudio de suelos
Estudio de suelos
Richard Caldas Bartolo
 
Capítulo 4 _controles_estructurales_en_la_mineralización_del_yacimiento_mina_...
Capítulo 4 _controles_estructurales_en_la_mineralización_del_yacimiento_mina_...Capítulo 4 _controles_estructurales_en_la_mineralización_del_yacimiento_mina_...
Capítulo 4 _controles_estructurales_en_la_mineralización_del_yacimiento_mina_...
Guillermo Hermoza Medina
 
Geodinámica interna
Geodinámica internaGeodinámica interna
Geodinámica interna
PalomaPe
 
Mci tefo
Mci tefoMci tefo
Zonoficacion
ZonoficacionZonoficacion
Zonoficacion
Milthon Valencia
 
Hydrocarbon migration pathways in the Neuquen Basin
Hydrocarbon migration pathways in the Neuquen Basin Hydrocarbon migration pathways in the Neuquen Basin
Hydrocarbon migration pathways in the Neuquen Basin
Ricardo Veiga Belmonte
 
Tema10: estratigrafía y métodos de reconstrucción de la historia geológica
Tema10: estratigrafía y métodos de reconstrucción de la historia geológicaTema10: estratigrafía y métodos de reconstrucción de la historia geológica
Tema10: estratigrafía y métodos de reconstrucción de la historia geológica
Arcadio Nseng Ovono
 
Presentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdf
Presentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdfPresentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdf
Presentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdf
IES Vicent Andres Estelles
 
Ruiz et al., 2004.en.es.pdf
Ruiz et al., 2004.en.es.pdfRuiz et al., 2004.en.es.pdf
Ruiz et al., 2004.en.es.pdf
NadiaRomero39
 
Aspectos basicos de sismologia
Aspectos basicos de sismologiaAspectos basicos de sismologia
Aspectos basicos de sismologia
Cinthia Gonzales Ronquillo
 
METALOGENIA DE LA CUENCA LANCONES.PDF
METALOGENIA DE LA CUENCA LANCONES.PDFMETALOGENIA DE LA CUENCA LANCONES.PDF
METALOGENIA DE LA CUENCA LANCONES.PDF
ENRIQUETOVARGARCIA2
 

Similar a ESTUDIO DE LOS INDICES DEL LEVANTAMIENTO COSTERO APLICACIONES DE LOS ISOTOPOS COSMOGENICOS A LAS TERRAZAS MARINAS (20)

Herramientas utilizadas para la clasificación de arcos magmáticos en el sur d...
Herramientas utilizadas para la clasificación de arcos magmáticos en el sur d...Herramientas utilizadas para la clasificación de arcos magmáticos en el sur d...
Herramientas utilizadas para la clasificación de arcos magmáticos en el sur d...
 
Análisis de la sismicidad en la región sur del perú rev1.3
Análisis de la sismicidad en la región sur del perú   rev1.3Análisis de la sismicidad en la región sur del perú   rev1.3
Análisis de la sismicidad en la región sur del perú rev1.3
 
Estudio de los sedimentos superficiales de la plataforma continental frente d...
Estudio de los sedimentos superficiales de la plataforma continental frente d...Estudio de los sedimentos superficiales de la plataforma continental frente d...
Estudio de los sedimentos superficiales de la plataforma continental frente d...
 
Sismicidad en el volcán Huaynaputina
Sismicidad en el volcán HuaynaputinaSismicidad en el volcán Huaynaputina
Sismicidad en el volcán Huaynaputina
 
Mci tefo 1415
Mci tefo 1415Mci tefo 1415
Mci tefo 1415
 
Tectónica de placas II. Expansión del fondo oceánico
Tectónica de placas II. Expansión del fondo oceánicoTectónica de placas II. Expansión del fondo oceánico
Tectónica de placas II. Expansión del fondo oceánico
 
Análisis de la amplificación sísmica en el subsuelo de concepción
Análisis de la amplificación sísmica en el subsuelo de concepciónAnálisis de la amplificación sísmica en el subsuelo de concepción
Análisis de la amplificación sísmica en el subsuelo de concepción
 
Pruebas de la tectónica de placas
Pruebas de la tectónica de placasPruebas de la tectónica de placas
Pruebas de la tectónica de placas
 
Mci tefo resumida
Mci tefo  resumidaMci tefo  resumida
Mci tefo resumida
 
Estudio de suelos
Estudio de suelosEstudio de suelos
Estudio de suelos
 
Capítulo 4 _controles_estructurales_en_la_mineralización_del_yacimiento_mina_...
Capítulo 4 _controles_estructurales_en_la_mineralización_del_yacimiento_mina_...Capítulo 4 _controles_estructurales_en_la_mineralización_del_yacimiento_mina_...
Capítulo 4 _controles_estructurales_en_la_mineralización_del_yacimiento_mina_...
 
Geodinámica interna
Geodinámica internaGeodinámica interna
Geodinámica interna
 
Mci tefo
Mci tefoMci tefo
Mci tefo
 
Zonoficacion
ZonoficacionZonoficacion
Zonoficacion
 
Hydrocarbon migration pathways in the Neuquen Basin
Hydrocarbon migration pathways in the Neuquen Basin Hydrocarbon migration pathways in the Neuquen Basin
Hydrocarbon migration pathways in the Neuquen Basin
 
Tema10: estratigrafía y métodos de reconstrucción de la historia geológica
Tema10: estratigrafía y métodos de reconstrucción de la historia geológicaTema10: estratigrafía y métodos de reconstrucción de la historia geológica
Tema10: estratigrafía y métodos de reconstrucción de la historia geológica
 
Presentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdf
Presentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdfPresentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdf
Presentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdf
 
Ruiz et al., 2004.en.es.pdf
Ruiz et al., 2004.en.es.pdfRuiz et al., 2004.en.es.pdf
Ruiz et al., 2004.en.es.pdf
 
Aspectos basicos de sismologia
Aspectos basicos de sismologiaAspectos basicos de sismologia
Aspectos basicos de sismologia
 
METALOGENIA DE LA CUENCA LANCONES.PDF
METALOGENIA DE LA CUENCA LANCONES.PDFMETALOGENIA DE LA CUENCA LANCONES.PDF
METALOGENIA DE LA CUENCA LANCONES.PDF
 

Más de Sector Energía y Minas - INGEMMET

Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013 Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
The Future Copper Endowment in Peru
The Future Copper Endowment in Peru The Future Copper Endowment in Peru
The Future Copper Endowment in Peru
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Evaluación Potencial Minero
Evaluación Potencial MineroEvaluación Potencial Minero
Evaluación Potencial Minero
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Inventario Regional de Recursos Minerales
Inventario Regional de Recursos MineralesInventario Regional de Recursos Minerales
Inventario Regional de Recursos Minerales
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Investigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Investigaciones Geológicas Regionales en PaleontologíaInvestigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Investigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticosInvestigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Proceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
Proceso de Estudios de Investigación de Geología RegionalProceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
Proceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Geología Regional
Geología RegionalGeología Regional
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Catastro de Áreas Restringidas
Catastro de Áreas Restringidas Catastro de Áreas Restringidas
Catastro de Áreas Restringidas
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Catastro Minero, ingreso y mantenimiento
Catastro Minero, ingreso y mantenimientoCatastro Minero, ingreso y mantenimiento
Catastro Minero, ingreso y mantenimiento
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Registro de Actos Registrales
Registro de Actos RegistralesRegistro de Actos Registrales
Registro de Actos Registrales
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Acumulación y División
Acumulación y DivisiónAcumulación y División
Acumulación y División
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Simultaneidad
Simultaneidad Simultaneidad
Procedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario MineroProcedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario Minero
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 

Más de Sector Energía y Minas - INGEMMET (20)

Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
 
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
 
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013 Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
 
The Future Copper Endowment in Peru
The Future Copper Endowment in Peru The Future Copper Endowment in Peru
The Future Copper Endowment in Peru
 
Evaluación Potencial Minero
Evaluación Potencial MineroEvaluación Potencial Minero
Evaluación Potencial Minero
 
Inventario Regional de Recursos Minerales
Inventario Regional de Recursos MineralesInventario Regional de Recursos Minerales
Inventario Regional de Recursos Minerales
 
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
 
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
 
Investigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Investigaciones Geológicas Regionales en PaleontologíaInvestigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Investigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
 
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticosInvestigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
 
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
 
Proceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
Proceso de Estudios de Investigación de Geología RegionalProceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
Proceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
 
Geología Regional
Geología RegionalGeología Regional
Geología Regional
 
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
 
Catastro de Áreas Restringidas
Catastro de Áreas Restringidas Catastro de Áreas Restringidas
Catastro de Áreas Restringidas
 
Catastro Minero, ingreso y mantenimiento
Catastro Minero, ingreso y mantenimientoCatastro Minero, ingreso y mantenimiento
Catastro Minero, ingreso y mantenimiento
 
Registro de Actos Registrales
Registro de Actos RegistralesRegistro de Actos Registrales
Registro de Actos Registrales
 
Acumulación y División
Acumulación y DivisiónAcumulación y División
Acumulación y División
 
Simultaneidad
Simultaneidad Simultaneidad
Simultaneidad
 
Procedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario MineroProcedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario Minero
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

ESTUDIO DE LOS INDICES DEL LEVANTAMIENTO COSTERO APLICACIONES DE LOS ISOTOPOS COSMOGENICOS A LAS TERRAZAS MARINAS

  • 1. Estudio de los indices del levantamiento costero, aplicaciones de los isotopos cosmogenicos a las terrazas marinas Marianne Saillard Acesor: Laurence Audin
  • 2. PROYECTO • El motor de la evolución tectónica de los Andes Centrales esta ligado a la subducción de la placa oceánica Nazca bajo la placa continental. • El plano de subducción no es homogéneo a lo largo del borde oeste de la placa continental : segmentos de subducción normal (30°), con volcanismo activo asociado, alternan con segmentos de subducción plana en profondidad (alrededor de 100 kilómetros), sin volcanismo activo. • Para caracterizar y entender la dinámica de la evolución del ante-arco en esta región desde el Neogeno hasta el presente, el estudio estará enfocado hacía la morfología de la costa del Pacifico y en particular hacía las superficies de abrasión y las terrazas marinas existiendo a lo largo de la costa.
  • 3. UBICACION Las regiones de estudio estan ubicadas en el ante-arco del Sur del Perú y del Norte de Chile: • La costa sur del Peru San Juan : borde sur de la dorsal de Nazca Chala e Ilo : segmento de subducción inclinado de manera homogénea a 30° • Chile De Tongoy a Los Vilos (30-32°S) : segmento de subducción plana
  • 4. OBJETIVOS • Establecer la evolución geomorfologíca de la región de ante-arco mostrando como permite la puesta en evidencia de los efectos tectónicos locales • Obtener edades absolutas de las superficies marinas y probar la validez del uso del método de los isotopos cosmogenicos en el ante-arco del Peru • Cuantificar las tasas de levantamiento • Discutir de los fenómenos geodinámicos responsables del levantamiento y de la deformación del ante-arco desde el Neógeno.
  • 5. FORMACION DE LOS SUPERFICIES DE EROSION MARINA
  • 6. FORMACION DE LAS TERRAZAS MARINAS Cono aluvial Sedimentos marinos Basamento
  • 7. PRINCIPIOS DEL MÉTODO DEL ISOTOPO COSMOGENICO 10BE: 10Be es el producto que queda in-situ: reacciones en el cuarzo Ventajas del cuarzo: • contiene todo lo necesario para la producion de 10Be (Oxygène) • Abundante y muy estable Rayos cosmogenicos La producion de 10Be (P(t)) varia con: 0m • Latitud • Altitud • Profundidad de enfriamiento de la muestra La desintegracion del 10Be : l = 1 MA
  • 8. Interés del método del isotopo cosmogenico 10Be - El interés de este método es lograr edades absolutas por cada superficie muestrada. - Las zonas desérticas del sur del Perú presentan excelentes condiciones para la aplicación del 10Be, debido: • orientacion maximal • cerca del ecuador, aunque en la costa • erosión mínima • abundante cuarzo (rocas y arenas) - Ademas, este método de datacion esta en curso de aplicacion y calibracion en el sur del Peru sobre terrazas aluviales (Hall et al, 2006, Tectonophysics, submitted) Interés de un muestreo con un perfile en profundidad respecto a un muestreo en superficie - Obtener informaciónes para una superficie: edad, erosion y elementos heredados
  • 9. TRABAJOS EN CURSO La costa sur del Peru 3 salidas de campo en 2005 y 1 en 2006 : Chala – San Juan – Ilo + 2 en prevision, segundo semestre 2006 Chile (30-32°S) Continuar con datos analizados en mi trabajos de investigación de DEA (Master), así mismo se adicionaron 2 salidas
  • 10. La costa sur del Peru
  • 11. La costa sur del Peru Geomorfología • Sitio de referencia ? • Chala • Sin influencia de la dorsal Nasca • Mínima actividad tectonica • Muchos niveles de terrazas Chala 3D vista - Landsat sobre MNT SRTM 90m
  • 12. Mapa geológico digitalisado del INGEMMET sobre Landsat
  • 13. Panoramas en la bahía de Chala SW NE SW NE
  • 14. Muestreo de 5 terrazas pour 10Be et 26Al Tasa de levantamiento de la costa
  • 15. N S Sedimentos de Terraza Huecos 10 cm 10 cm
  • 16. La costa sur del Peru Geomorfología • San Juan • Discriminar y separar el levantamiento asociado a la dorsal del de la costa San Fernando N San Juan
  • 17. Muestreo de las terrazas pour 10Be et 26Al Fotos de la superficie de erosion marina N 241005 SJ3 294 m 169 m 241005 SJ2 214 m 241005 SJ1
  • 18. Muestreo de una superficie de erosion marina En profundidad En superficie
  • 19. 3D vista - Landsat sobre MNT SRTM 90m - San Juan de Marcona 492 m
  • 20. NW SE Cerro El Huevo 492 m Panorama 1 SE Cerro Tres Hermanas NW Panorama 2
  • 21. Chala 27 niveles marinos entre 0 y 275 m asl, juntados en 15 unidades morfo-estratigraficas (MMUs) La terraza a +68 m corespondria al estado isotopico 5 (125 Ka) La terraza a +121 m corespondria al estado isotopico 7 La terraza a +168 m corespondria al estado isotopico 9 La terraza a +184 (o +200) m corespondria al estado isotopico 11 (Goy et al, 1992) +2 T3 T2 T1 Goy et al, 1992
  • 22. Chala 27 niveles marinos entre 0 y 275 m asl, juntados en 15 unidades morfo-estratigraficas (MMUs) La terraza a +68 m corespondria al estado isotopico 5 (125 Ka) La terraza a +121 m corespondria al estado isotopico 7 La terraza a +168 m corespondria al estado isotopico 9 La terraza a +184 (o +200) m corespondria al estado isotopico 11 (Goy et al, 1992) San Juan Mas de 30 niveles. Las terrazas mas altas alcanzan +780 m de altura y contenen faunas del Plioceno superior (Devries in Macharé, 1987). La crono-estratigrafia de las terrazas mas bajas esta todavia discutida ; el estado isotopico 5e esta propuesto por : - La terraza a +148 m (Hsu and Blom, 1985 ; Osmond, 1987) - La terraza a +110 m (Hsu and Wehmiller, 1987) - La terraza a +90 m (Macharé, 1987) - La terraza a +65 m (Hsu, 1988 ; Hsu et al., 1989) (Goy et al, 1991) Por los ultimos 500 ka : (Goy et al, 1992) Chala : 460 mm/kyr San Juan : al menos 740 mm/kyr
  • 23. La costa sur del Peru Tectonica • San Fernando N Parte de la tectonica activa en el levantamiento ? San Fernando San Juan
  • 24. foto 1 Pano 1 N
  • 25. NE SW foto 1 Pano 1 SW NE
  • 26. PERSPECTIVAS • Analisis de las muestras con el método de los isotopos cosmogenicos (10Be et 26Al) al « Lawrence Livermore national Laboratory », de Abril al fin de Junio • Cuantificar las tasas de levantamiento • Comparacion entre los sitios a lo largo de la costa peruana y chilena • Validacion del uso de los isotopos cosmogenicos para datar el Cuaternario costero a lo largo de la margen Suramericana lo que es un gran aporte para la geologia