SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE HUICHAPAN
ESTUDIO DE MOVIMIENTOS DEL ENSAMBLE DE UNA CAMIONETA DE JUGUETE
PRESENTAN:
CALLEJAS CHÁVEZ RODRIGO
ESQUIVEL CRUZ RUBI
HERNÁNDEZ MARTÍNEZ GIOVANY
LUIS-GARCIA EMILI JOSELIN
MARTÍNEZ EMMANUEL
MEJIA MEJIA LILIANA
ORTIZ MORENO EMANUEL
QUINTANAR LAZARO JESUSALBERTO
OCTUBRE 2020
INTRODUCCION
En el siguiente documento se abordará como tema principal el estudio de movimientos y su aplicación, en este caso, en el
proceso de ensamble de una camioneta de juguete. Al realizar esta práctica y debido a las investigaciones correspondientes
sabemos que el estudio de movimientos tiene como objetivo principal eliminar o reducir los movimientos ineficientes y acelerar
los eficientes.
Por medio del estudio de tiempos y movimientos se pueden determinar los tiempos estándar de cada una de las operaciones que
componen un proceso, así como analizar los movimientos que hace el operario para llevar a cabo la operación. De esta forma
se evitan movimientos innecesarios que solo incrementan el tiempo de la operación.
Tomando en cuenta el conocimiento adquirido de la investigación y al tener claro en que se basa o consiste el estudio de
movimientos, lo siguiente es su aplicación en el proceso de ensamble de una camioneta de juguete. Por consiguiente, se optó
utilizar los diagramas de flujo y de proceso ya obtenidos para así observar los resultados del ensamble de la camioneta de
juguete, y así poder dar inicio con estudio de los movimientos realizados en el proceso, esto por medio de therbligs eficientes e
ineficientes, siendo reflejado en un diagrama bimanual.
OBJETIVOS
GENERALES
•Incrementar la línea de
producción por medio de la
identificación de movimientos,
eficientes e ineficientes, en el
ensamble de una camioneta de
juguete
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
 Identificar los Therbligs
ineficientes y registrarlos en los
diagramas bimanuales para la
eliminación o sustitución de
Therblig eficiente.
 Implementar un nuevo método
de trabajo disminuyendo el
número personal, con apoyo de
herramientas para una mejor
eficiencia.
METODOLOGÍA
La metodología aplicada está basada
en las etapas del estudio del trabajo de
las cuales solo fueron aplicadas las
primeras tres, para el desarrollo de la
práctica.
APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA
1. Seleccionar la tarea a desarrollar.
Durante esta etapa se determinó la tarea a desarrollar, la cual consistió en un ensamble de una camioneta de juguete el cual tiene 19 piezas y
conforme a ello se realizó un listado de materiales
2. Registro del método actual
En esta fase se analizó la línea de producción basada en 5 estaciones de trabajo para iniciar el proceso de ensamble. Estas estaciones que
conforman el sistema de producción
3. Examen crítico del método actual.
En etapa se realizó el levantamiento de los diagramas de flujo y de proceso con el cual se obtuvieron los resultados del ensamble de la camioneta
de juguete, en los que podemos ver el número de operaciones, número de inspecciones, así como en la tabla de flujo observamos todo el proceso
desde materia prima hasta producto terminado, así también identificando tiempos y distancias en el proceso.
Al igual se realizó una técnica interrogativa donde se pudo determinar si el cuello de botella que se obtuvo en los diagramas de operaciones y flujo
es el que se mejorara y así dar respuesta al análisis de operaciones. El cuello de botella que se obtuvo fue una operación la cual es la que da inicio al
proceso de ensamble, por lo que se puedo realizar la aplicación de los nueve enfoques del análisis de operaciones mediante una lista de
verificación.
Por último, se analizó cada uno de los movimientos, por medio de la identificación de Therbligs ineficientes y eficientes siendo registrados en un
diagrama bimanual ,esto dar finalidad a la eliminación de cuello de botella y así reducir tiempos en el proceso de ensamble.
RESULTADOS
Resumen Mano izquierda Mano derecha
Tiempo efectivo: 10 s 98 s
Tiempo inefectivo: 140s 52 s
Tiempo de ciclo: 150 s.
CONCLUSIÓN
Tras la realización de la práctica se pudo conocer y concluir que existen diferentes tipos de
movimientos que implican un análisis cuidadoso, el cual nos permite incrementar eficacia y
generar de maneras diferentes índices de producción. Durante el tiempo en el que se realizó la
práctica tomando como ejemplo el ensamble de la camioneta de juguete nos permitió conocer
diferentes aspectos buenos y malos del producto, posteriormente y tras realizar diferentes
pruebas se logró mejorar la línea de producción mediante la aplicación del estudio de
movimientos, de manera precisa y sin omitir ningun movimiento realizado en la línea de
producción, por lo que se pudo notar algunas situaciones poco favorable, es decir se contó con
tiempos muertos, provocados por la descoordinación que existe en la mano izquierda siendo así
que nos da un tiempo inefectivo de 140s , siendo así que de la mano derecha da un tiempo
inefectivo de 52s ,por lo que la mano izquierda es la que cuenta con más therbligs ineficientes,
por lo cual deben ser eliminadas para hacer que tenga un mejor rendimiento, una mejor utilidad y
algunos métodos más prácticos de uso y de igual forma una reducción de tiempos.

Más contenido relacionado

Similar a Estudio de movimientos camioneta de juguete

Metodos y tiempos
Metodos y tiemposMetodos y tiempos
Metodos y tiempos
David Jaramillo Vargas
 
Análisis de Operaciones del Ensamble de una muñeca de plástico
Análisis de Operaciones del Ensamble de una muñeca de plástico Análisis de Operaciones del Ensamble de una muñeca de plástico
Análisis de Operaciones del Ensamble de una muñeca de plástico
Nombre Apellidos
 
Presentacion unidad 3
Presentacion unidad 3Presentacion unidad 3
Presentacion unidad 3
MelodyZuiga
 
Estudio de movimientos del ensamble de un carrito de juguete
Estudio de movimientos del ensamble de un carrito de jugueteEstudio de movimientos del ensamble de un carrito de juguete
Estudio de movimientos del ensamble de un carrito de juguete
YessicaMaraiMartnezM
 
Presentación Reporte de Práctica_Unidad III_ Equipo 2_ Grupo 3_ Industrial
Presentación Reporte de Práctica_Unidad III_ Equipo 2_ Grupo 3_ IndustrialPresentación Reporte de Práctica_Unidad III_ Equipo 2_ Grupo 3_ Industrial
Presentación Reporte de Práctica_Unidad III_ Equipo 2_ Grupo 3_ Industrial
OLGUINCRUZHECTOR
 
Análisis de operaciones, U-2
Análisis de operaciones, U-2Análisis de operaciones, U-2
Análisis de operaciones, U-2
YessicaMaraiMartnezM
 
Análisis de Diagrama Bimanual del Ensamble de una muñeca de plástico
Análisis de Diagrama  Bimanual del Ensamble de una muñeca de plásticoAnálisis de Diagrama  Bimanual del Ensamble de una muñeca de plástico
Análisis de Diagrama Bimanual del Ensamble de una muñeca de plástico
Nombre Apellidos
 
Clase 3 y 4 División del Trabajo
Clase 3 y 4 División del TrabajoClase 3 y 4 División del Trabajo
Clase 3 y 4 División del Trabajo
Carlos Felipe Saldarriaga Bejarano
 
Galería.pptx
Galería.pptxGalería.pptx
Galería.pptx
jersoncarrillo2
 
TIEMPOS PREDETERMINADOS UNIFICADO & OBTENCIÓN DEL TIEMPO ETANDAR POR MODAPTS....
TIEMPOS PREDETERMINADOS UNIFICADO & OBTENCIÓN DEL TIEMPO ETANDAR POR MODAPTS....TIEMPOS PREDETERMINADOS UNIFICADO & OBTENCIÓN DEL TIEMPO ETANDAR POR MODAPTS....
TIEMPOS PREDETERMINADOS UNIFICADO & OBTENCIÓN DEL TIEMPO ETANDAR POR MODAPTS....
MauricioCanulChan
 
Modelo de análisis de operaciones para la optimización de tiempos en la indus...
Modelo de análisis de operaciones para la optimización de tiempos en la indus...Modelo de análisis de operaciones para la optimización de tiempos en la indus...
Modelo de análisis de operaciones para la optimización de tiempos en la indus...
Joél Alexander Solis Sifuentes
 
Mejora del sistema
Mejora del sistemaMejora del sistema
Mejora del sistema
Mariana Alor
 
Presentacion sistema de produccion
Presentacion sistema de produccionPresentacion sistema de produccion
Presentacion sistema de produccion
Alexs0706
 
Analisis de operaciones Libro Nebel.pdf
Analisis de operaciones Libro Nebel.pdfAnalisis de operaciones Libro Nebel.pdf
Analisis de operaciones Libro Nebel.pdf
URIELHERNANDEZ101
 
Modulo estudio de trabajo
Modulo estudio de trabajoModulo estudio de trabajo
Modulo estudio de trabajo
Rosyl
 
Análisis de Operaciones de Ensamble de Calzado
Análisis de Operaciones de Ensamble de CalzadoAnálisis de Operaciones de Ensamble de Calzado
Análisis de Operaciones de Ensamble de Calzado
LeslieCampistrano
 
Problemas que afectan la calidad2
Problemas que afectan la calidad2Problemas que afectan la calidad2
Problemas que afectan la calidad2
Artruro Benites
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
nilse
 
Estudios de metodos y tiempos
Estudios de metodos y tiemposEstudios de metodos y tiempos
Estudios de metodos y tiempos
Javier Modelacion
 
ING.METodos calzado, dop, dap, diagrama DE FLUJO
ING.METodos calzado, dop, dap, diagrama DE FLUJOING.METodos calzado, dop, dap, diagrama DE FLUJO
ING.METodos calzado, dop, dap, diagrama DE FLUJO
AstridJaquelineSanch
 

Similar a Estudio de movimientos camioneta de juguete (20)

Metodos y tiempos
Metodos y tiemposMetodos y tiempos
Metodos y tiempos
 
Análisis de Operaciones del Ensamble de una muñeca de plástico
Análisis de Operaciones del Ensamble de una muñeca de plástico Análisis de Operaciones del Ensamble de una muñeca de plástico
Análisis de Operaciones del Ensamble de una muñeca de plástico
 
Presentacion unidad 3
Presentacion unidad 3Presentacion unidad 3
Presentacion unidad 3
 
Estudio de movimientos del ensamble de un carrito de juguete
Estudio de movimientos del ensamble de un carrito de jugueteEstudio de movimientos del ensamble de un carrito de juguete
Estudio de movimientos del ensamble de un carrito de juguete
 
Presentación Reporte de Práctica_Unidad III_ Equipo 2_ Grupo 3_ Industrial
Presentación Reporte de Práctica_Unidad III_ Equipo 2_ Grupo 3_ IndustrialPresentación Reporte de Práctica_Unidad III_ Equipo 2_ Grupo 3_ Industrial
Presentación Reporte de Práctica_Unidad III_ Equipo 2_ Grupo 3_ Industrial
 
Análisis de operaciones, U-2
Análisis de operaciones, U-2Análisis de operaciones, U-2
Análisis de operaciones, U-2
 
Análisis de Diagrama Bimanual del Ensamble de una muñeca de plástico
Análisis de Diagrama  Bimanual del Ensamble de una muñeca de plásticoAnálisis de Diagrama  Bimanual del Ensamble de una muñeca de plástico
Análisis de Diagrama Bimanual del Ensamble de una muñeca de plástico
 
Clase 3 y 4 División del Trabajo
Clase 3 y 4 División del TrabajoClase 3 y 4 División del Trabajo
Clase 3 y 4 División del Trabajo
 
Galería.pptx
Galería.pptxGalería.pptx
Galería.pptx
 
TIEMPOS PREDETERMINADOS UNIFICADO & OBTENCIÓN DEL TIEMPO ETANDAR POR MODAPTS....
TIEMPOS PREDETERMINADOS UNIFICADO & OBTENCIÓN DEL TIEMPO ETANDAR POR MODAPTS....TIEMPOS PREDETERMINADOS UNIFICADO & OBTENCIÓN DEL TIEMPO ETANDAR POR MODAPTS....
TIEMPOS PREDETERMINADOS UNIFICADO & OBTENCIÓN DEL TIEMPO ETANDAR POR MODAPTS....
 
Modelo de análisis de operaciones para la optimización de tiempos en la indus...
Modelo de análisis de operaciones para la optimización de tiempos en la indus...Modelo de análisis de operaciones para la optimización de tiempos en la indus...
Modelo de análisis de operaciones para la optimización de tiempos en la indus...
 
Mejora del sistema
Mejora del sistemaMejora del sistema
Mejora del sistema
 
Presentacion sistema de produccion
Presentacion sistema de produccionPresentacion sistema de produccion
Presentacion sistema de produccion
 
Analisis de operaciones Libro Nebel.pdf
Analisis de operaciones Libro Nebel.pdfAnalisis de operaciones Libro Nebel.pdf
Analisis de operaciones Libro Nebel.pdf
 
Modulo estudio de trabajo
Modulo estudio de trabajoModulo estudio de trabajo
Modulo estudio de trabajo
 
Análisis de Operaciones de Ensamble de Calzado
Análisis de Operaciones de Ensamble de CalzadoAnálisis de Operaciones de Ensamble de Calzado
Análisis de Operaciones de Ensamble de Calzado
 
Problemas que afectan la calidad2
Problemas que afectan la calidad2Problemas que afectan la calidad2
Problemas que afectan la calidad2
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Estudios de metodos y tiempos
Estudios de metodos y tiemposEstudios de metodos y tiempos
Estudios de metodos y tiempos
 
ING.METodos calzado, dop, dap, diagrama DE FLUJO
ING.METodos calzado, dop, dap, diagrama DE FLUJOING.METodos calzado, dop, dap, diagrama DE FLUJO
ING.METodos calzado, dop, dap, diagrama DE FLUJO
 

Último

Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 

Último (18)

Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 

Estudio de movimientos camioneta de juguete

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE HUICHAPAN ESTUDIO DE MOVIMIENTOS DEL ENSAMBLE DE UNA CAMIONETA DE JUGUETE PRESENTAN: CALLEJAS CHÁVEZ RODRIGO ESQUIVEL CRUZ RUBI HERNÁNDEZ MARTÍNEZ GIOVANY LUIS-GARCIA EMILI JOSELIN MARTÍNEZ EMMANUEL MEJIA MEJIA LILIANA ORTIZ MORENO EMANUEL QUINTANAR LAZARO JESUSALBERTO OCTUBRE 2020
  • 2. INTRODUCCION En el siguiente documento se abordará como tema principal el estudio de movimientos y su aplicación, en este caso, en el proceso de ensamble de una camioneta de juguete. Al realizar esta práctica y debido a las investigaciones correspondientes sabemos que el estudio de movimientos tiene como objetivo principal eliminar o reducir los movimientos ineficientes y acelerar los eficientes. Por medio del estudio de tiempos y movimientos se pueden determinar los tiempos estándar de cada una de las operaciones que componen un proceso, así como analizar los movimientos que hace el operario para llevar a cabo la operación. De esta forma se evitan movimientos innecesarios que solo incrementan el tiempo de la operación. Tomando en cuenta el conocimiento adquirido de la investigación y al tener claro en que se basa o consiste el estudio de movimientos, lo siguiente es su aplicación en el proceso de ensamble de una camioneta de juguete. Por consiguiente, se optó utilizar los diagramas de flujo y de proceso ya obtenidos para así observar los resultados del ensamble de la camioneta de juguete, y así poder dar inicio con estudio de los movimientos realizados en el proceso, esto por medio de therbligs eficientes e ineficientes, siendo reflejado en un diagrama bimanual.
  • 3. OBJETIVOS GENERALES •Incrementar la línea de producción por medio de la identificación de movimientos, eficientes e ineficientes, en el ensamble de una camioneta de juguete OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Identificar los Therbligs ineficientes y registrarlos en los diagramas bimanuales para la eliminación o sustitución de Therblig eficiente.  Implementar un nuevo método de trabajo disminuyendo el número personal, con apoyo de herramientas para una mejor eficiencia.
  • 4. METODOLOGÍA La metodología aplicada está basada en las etapas del estudio del trabajo de las cuales solo fueron aplicadas las primeras tres, para el desarrollo de la práctica.
  • 5. APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA 1. Seleccionar la tarea a desarrollar. Durante esta etapa se determinó la tarea a desarrollar, la cual consistió en un ensamble de una camioneta de juguete el cual tiene 19 piezas y conforme a ello se realizó un listado de materiales 2. Registro del método actual En esta fase se analizó la línea de producción basada en 5 estaciones de trabajo para iniciar el proceso de ensamble. Estas estaciones que conforman el sistema de producción 3. Examen crítico del método actual. En etapa se realizó el levantamiento de los diagramas de flujo y de proceso con el cual se obtuvieron los resultados del ensamble de la camioneta de juguete, en los que podemos ver el número de operaciones, número de inspecciones, así como en la tabla de flujo observamos todo el proceso desde materia prima hasta producto terminado, así también identificando tiempos y distancias en el proceso. Al igual se realizó una técnica interrogativa donde se pudo determinar si el cuello de botella que se obtuvo en los diagramas de operaciones y flujo es el que se mejorara y así dar respuesta al análisis de operaciones. El cuello de botella que se obtuvo fue una operación la cual es la que da inicio al proceso de ensamble, por lo que se puedo realizar la aplicación de los nueve enfoques del análisis de operaciones mediante una lista de verificación. Por último, se analizó cada uno de los movimientos, por medio de la identificación de Therbligs ineficientes y eficientes siendo registrados en un diagrama bimanual ,esto dar finalidad a la eliminación de cuello de botella y así reducir tiempos en el proceso de ensamble.
  • 6. RESULTADOS Resumen Mano izquierda Mano derecha Tiempo efectivo: 10 s 98 s Tiempo inefectivo: 140s 52 s Tiempo de ciclo: 150 s.
  • 7. CONCLUSIÓN Tras la realización de la práctica se pudo conocer y concluir que existen diferentes tipos de movimientos que implican un análisis cuidadoso, el cual nos permite incrementar eficacia y generar de maneras diferentes índices de producción. Durante el tiempo en el que se realizó la práctica tomando como ejemplo el ensamble de la camioneta de juguete nos permitió conocer diferentes aspectos buenos y malos del producto, posteriormente y tras realizar diferentes pruebas se logró mejorar la línea de producción mediante la aplicación del estudio de movimientos, de manera precisa y sin omitir ningun movimiento realizado en la línea de producción, por lo que se pudo notar algunas situaciones poco favorable, es decir se contó con tiempos muertos, provocados por la descoordinación que existe en la mano izquierda siendo así que nos da un tiempo inefectivo de 140s , siendo así que de la mano derecha da un tiempo inefectivo de 52s ,por lo que la mano izquierda es la que cuenta con más therbligs ineficientes, por lo cual deben ser eliminadas para hacer que tenga un mejor rendimiento, una mejor utilidad y algunos métodos más prácticos de uso y de igual forma una reducción de tiempos.