SlideShare una empresa de Scribd logo
Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales
FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y TÉCNICOS DEL
ORDENAMIENTO TERRITORIAL AMBIENTAL
ASIGNATURA: Planificación Ambiental (IARN 71-A)
DOCENTE: Ing. Guillermo Vidal Obregón Campos
7mo SEMESTRE
Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales
Territorio
 Se denomina territorio a un área
donde (incluyendo tierras, aguas y
espacio aéreo) siempre cuenta con la
posesión de una persona,
organización, institución, Estado o un
país.
 También se denomina territorio a la
zona controlada o dominada por
ciertos animales
 No obstante, el territorio es un
concepto polisémico, cuya definición
varía de acuerdo a la disciplina desde
la cual se enfoque
Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales
Distintas definiciones de territorio
TERRITORIO
Definición
tradicional
física
Definición
tradicional
ecologista
Definición
tradicional
corológica -
regional
Definición
tradicional
espacial
Definición
tradicional
paisajística
Definición
tradicional
social
• Sinónimo
de
superficie
terrestre
• Relieve de
la interfase
litosfera,
atmósfera e
hidrósfera
• Sinónimo
de medio
natural
• Relaciones
entre
sociedad y
territorio
• Refiere a un
sistema o
complejo
formado por
todos los
elementos
físicos y
humanos de
un área o
región
• Entiende
como un
sistema
espacial
• Conjunto de
lugares
interconecta
dos
• Espacio
absoluto
• Sinónimo
de paisaje
natural o
paisaje
cultural
• Usos que
hace la
sociedad
sobre el
suelo
• Sinónimo
de paisaje
socio
ecológica
que reúne la
sociedad y
el medio
que esta
habita
Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales
Medio ambiente o ambiente
En nuestra lengua, es
inadecuado y no se debe
decir o escribir la frase
"medio ambiente", porque
suena redundante y
desvaloriza el concepto de
"ambiente".
En conclusión, es correcto
expresar la palabra
"ambiente" e incorrecto
decir o escribir la frase
"medio ambiente".
Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales
Medio y/o ambiente
El medio y/o ambiente
es el conjunto de
componentes físicos,
químicos, biológicos,
sociales, económicos y
culturales capaces de
ocasionar efectos
directos e indirectos, en
un plazo corto o largo
sobre los seres vivos.
Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales
Paisaje
Según el Convenio Europeo del
Paisaje, por “paisaje” se entiende
cualquier parte del territorio tal
como la percibe la población, cuyo
carácter sea el resultado de la
acción y la interacción de factores
y/o humanos.
En las últimas décadas, la sociedad
civil ha comenzado a percibir el
paisaje como un elemento cultural,
ecológico, ambiental, social, e
incluso económico, que desempeña
un papel fundamental en el
bienestar de los seres humanos y en
el mantenimiento de su identidad.
Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales
Estudio del paisaje
Es un Instrumento para la Protección, Ordenación y Gestión del Paisaje
que tiene por objeto establecer los principios, estrategias y directrices
que permitan adoptar medidas específicas destinadas a la catalogación,
valoración y protección del paisaje en su ámbito de aplicación.
Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales
Procedimiento para el estudio de
paisajes
El análisis de un paisaje se lleva a cabo a
partir de unidades paisajísticas que son
entidades distintas que lo conforman
(formas de relieve, uso del territorio,
impactos).
PASOS A SEGUIR:
 Conocer y reconocer los elementos y
componentes del paisaje y analizarlos.
 Diagnosticar el estado actual del paisaje.
 Aplicar medidas de corrección de impactos y
anomalías detectadas.
 Proponer técnicas de prevención de
impactos.
Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales
Ordenamiento territorial
 Es un proceso técnico,
administrativo y político de
toma de decisiones concertadas
con los actores sociales,
económicos, políticos y
técnicos para la ocupación
ordenada y uso sostenible del
territorio
 Es un proceso para orientar el
uso y ocupación sostenible del
territorio.
 Es un instrumento que forma
parte de la política de Estado
sobre el Desarrollo Sostenible.
Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales
Procesos de ocupación del territorio de los
últimos 50 años
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
Concesiones Mineras
Concesiones Petroleras
Concesiones Forestales
DERECHOS DE USO - SERVICIOS
Concesiones Acuícolas
Áreas Naturales Protegidas
ACTIVIDADES DE CONSERVACION
Reservas Territoriales
Centrales Eléctricas
Predios Rurales
Centros Poblados
Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales
Marco legal del Ordenamiento Territorial
 Ley N° 2682 - Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los RRNN.
 Ley N° 27783 - Ley de Bases de la Descentralización.
 Ley N° 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades.
 Ley N° 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
 Ley N° 28611 - Ley General del Ambiente.
 D.L. N° 1013 - Creación, organización y funciones del Ministerio del Ambiente.
 D.S. N° 087-2004-PCM - Reglamento de Zonificación Ecológica y Económica (ZEE).
 D.S. N° 008-2005-PCM - Reglamento de la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión
Ambiental.
 D.S. N° 012-2009-MINAM - Política Nacional del Ambiente.
 D.S. N° 14-2011-MINAM - Plan Nacional de Acción Ambiental 2011-2021.
 R.M. N° 026-2010-MINAM - Lineamientos de Políticas para el Ordenamiento Territorial.
 R.M. N° 189-2012-PCM - Comisión Multisectorial: Ejes Estratégicos de la Gestión Ambiental.
 R.M. N° 026-2013-MINAM - Agenda Nacional de Acción Ambiental 2013-2014.
 R.M. N° 135-2013-MINAM Guía Metodológica para elaboración de Instrumentos Técnicos
Sustentatorios para el Ordenamiento Territorial.
 R.D. N° 005-2006-EF - 68.01 - Pautas para la elaboración de estudios de pre-inversión de
Proyectos de Inversión Pública de desarrollo de capacidades para Ordenamiento Territorial.
 R.D. N° 007-2013-EF7 - 63.01 - Lineamientos para la Formulación de Proyectos de Inversión
Pública en materia de Ordenamiento Territorial.
 Decreto C.D. 010-2006-CONAM - CD - Directiva ‘‘Metodología para la Zonificación Ecológica y
Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales
Instrumentos del esquema metodológico
del ordenamiento territorial
Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales
Instrumentos técnicos sustentarios para
el ordenamiento territorial
 Zonificación Ecológica y Económica –
ZEE
 Estudios Especializados – EE
 Diagnóstico Integrado del Territorio –
DIT
 Plan de Ordenamiento Territorial –
POT
Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales
Zonificación Ecológica Económica (ZEE)
Instrumento técnico de caracterización del territorio a través de la identificación de diferentes
alternativas de uso sostenible desde la información producida desde la evaluación de
potencialidades y limitaciones con criterios físicos y biológicos principalmente. Orienta la toma de
decisiones sobre los mejores usos del territorio, considerando las necesidades de la población que la
habita y en armonía con el ambiente.
INFORMACION GENERADA SOBRE CARACTERIZACION DEL TERRITORIO
COMPONENTES MAPA (TEMA)
FÍSICOS
(TEMÁTICO)
MAPA DE UBICACIÓN
MAPA DE GEOLOGÍA
MAPA DE GEOMORFOLOGÍA
MAPA DE FISIOGRAFIA
MAPA DE SUELOS
MAPA DE CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LA TIERRA
MAPA DE CLIMA
BIOLÓGICOS
(TEMÁTICO)
MAPA DE VEGETACIÓN
MAPA DE FAUNA
MAPA FORESTAL
SOCIOECONÓMIC
OS (TEMÁTICO)
MAPA DE USO ACTUAL DE LA TIERRA
MAPA DE POTENCIALIDADES SOCIOECONÓMICAS
MAPA DE TURISMO
SUBMODELOS
(INTERMEDIOS)
MAPA DE APTITUD PRODUCTIVA
MAPA DE APTITUD PISCÍCOLA
MAPA DE VULNERABILIDAD
MAPA DE VALOR ECOLÓGICO
MAPA DE CONFLICTOS DE USO
Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales
Estudios Especializados (EE)
Instrumentos técnicos de carácter estratégico, priorizados a partir de información generada en la ZEE,
contexto geográfico, rol y dinámica socio-económica en cada ámbito de intervención; describen
características y condiciones de la configuración y dinámica actual del territorio.
DINAMICA
ECONOMICA
REGIONAL
NORMATIVA Y
POLITICA CON
INCIDENCIA
TERRITORIAL
EVALUACION
DEL RIESGO
DE
DESASTRES
SERVICIOS
ECOSISTEMICOS
CAMBIOS DE
COBERTURA Y
USO DE LA
TIERRA
CAPACIDAD
INSTITUCIONAL
ECOSISTEMAS
Y HABITAT
MARINO
COSTEROS
Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales
Diagnóstico Integrado del Territorio (DIT)
El DIT es un instrumento técnico que complementa el conocimiento de las condiciones y
características ambientales, económicas y sociales del territorio, así como de la dinámica y
tendencias de crecimiento económico y de sus implicancias en los ecosistemas, aportando
información sobre las variables clave que determinan la ocupación del territorio, sustentadas en
las características biofísicas, sociales, económicas, culturales, funcionales, institucionales y
políticas del territorio. Establece el conjunto de condiciones favorables y desfavorables que
servirán de insumo para la elaboración del POT.
Conservación
Áreas Naturales
Patrimonio
Biodiversidad
Flora y Fauna
Paisaje
SERVICIOS AMBIENTALES
Protección
Áreas Trat. Especial
Población Vulnerable
Ecosistemas Frágiles
Zonas de Recuperación
Extractivas
Pesca
Minería
Petróleo
Tala
Productivas
Agricultura
Ganadería
Silvicultura
Piscicultura
Transformativas
Ind. Alimentaria
Ind. Metalúrgica
Construcción
Vivienda
Distributivas
Comercio
Vías
Servicios Básicos
DINAMICAS SOCIOECONOMICAS
Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales
Plan de ordenamiento territorial
El POT es un instrumento de planificación para la gestión del territorio, que promueve y
regula los procesos de organización y gestión sostenible del mismo, articulados a los planes
ambientales, de desarrollo económico, social, cultural y otras políticas de desarrollo vigentes
en el país. Vincula al proceso de ordenamiento territorial con otros planes e instrumentos
relacionados a la gestión del territorio y del desarrollo, los cuales son abordados por otros
sectores y niveles de gobierno en el marco de sus competencias y funciones.
POLÍTICA
SOCIAL/
ECONÓMICA
CULTURAL
NORMATIVA
AMBIENTAL
PLAN DE
ORDENAMIENTO
TERRITORIAL
PLANES DE
DESARROLLO
CONCERTADO
PROYECTOS DE
INVERSION
POLITICAS
PUBLICAS
Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales
Métodos de ordenamiento territorial
Etapa de
preparación
Aquí se definen los
objetivos y
procedimientos a
seguir para el
desarrollo del proceso
de Ordenamiento
Territorial, se involucra
y prepara a los
participantes
relevantes.
Etapa de
diagnóstico
Esta etapa comprende
la formulación del
Diagnóstico en la cual
se recopila y analiza
toda la información
relevante que oriente
la toma de decisiones,
según los objetivos y
el enfoque
establecidos
Etapa de
formulación de
planes
Comprende la
definición de la visión,
las políticas y
estrategias –objetivos,
programas, proyectos
y
acciones a considerar
para alcanzarla en
función a las normas
establecidas para el
O.T.
Etapa de
implementación
Comprende la
aplicación de políticas y
criterios para el uso y
ocupación del territorio,
a través
de acciones
estratégicas vinculadas
con otros planes e
instrumentos
relacionados a la
gestión del
territorio, procesos de
planeamiento de
desarrollo y de la
inversión pública
Etapa de monitoreo
Incluye el seguimiento
a la ejecución del Plan
de Ordenamiento
Territorial, según
corresponda, al igual
que a las presiones
sobre el territorio, sus
efectos o impactos y
las repuestas o
actuaciones que se
concretan en el marco
del proceso ordenador
Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales
Etapas del esquema metodológico del
ordenamiento territorial
Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales
Gestión del territorio
 Es el proceso de articulación de
políticas nacionales, bajo un enfoque
territorial, con la finalidad de
garantizar el desarrollo integral de la
persona humana, teniendo en cuenta
aspectos sociales, económicos,
culturales y ambientales.
 En ese sentido la Gestión del
Territorio toma muy en cuenta el
Ordenamiento Territorial, como
también otros aspectos relacionados
al territorio bajo un marco de
gobernanza, una visión de desarrollo
y los mecanismos financieros que
hacen estas entidades.
Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales
Relación entre el ordenamiento territorial y
la gestión territorial
Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales
Enfoques del ordenamiento territorial
Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales
Utilidad del ordenamiento territorial
Mantener el equilibrio de los ecosistemas
Oportunidades de desarrollo y competitividad con enfoque territorial
Reducir exclusión, marginalidad y condiciones de pobreza
Articular estratégicamente economías y ejes de desarrollo
Reducir las condiciones de vulnerabilidad
Construir una visión compartida de desarrollo
Aprovechamiento sostenible y disponibilidad de recursos naturales
Rentabilidad de inversiones en términos sociales y ambientales
Coordinación entre los distintos niveles de gobierno
Informacion para toma de decisiones sobre acciones en el territorio
Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elaboracion de estudio de impacto ambiental
Elaboracion de estudio de impacto ambientalElaboracion de estudio de impacto ambiental
Elaboracion de estudio de impacto ambiental
cesarucv2015
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
Yanet Caldas
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
jose quiroa Josequiroa25
 
Ordenamiento Territorial en los Andes
Ordenamiento Territorial en los AndesOrdenamiento Territorial en los Andes
Ordenamiento Territorial en los Andes
InfoAndina CONDESAN
 
Proyecto de Ordenamiento Territorial
Proyecto de Ordenamiento TerritorialProyecto de Ordenamiento Territorial
Proyecto de Ordenamiento Territorial
Gobierno Regional de Tacna
 
Identificación y evaluación de los impactos ambientales 2
Identificación y evaluación de los impactos ambientales 2Identificación y evaluación de los impactos ambientales 2
Identificación y evaluación de los impactos ambientales 2
Simon Torrealba
 
Matriz de leopold
Matriz de leopold  Matriz de leopold
Matriz de leopold
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
Tratamiento primario de aguas residuales
Tratamiento primario de aguas residualesTratamiento primario de aguas residuales
Tratamiento primario de aguas residuales
Luis
 
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambientalMetodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Experiencia en Ordenamiento Territorial de Colombia
Experiencia en Ordenamiento Territorial de ColombiaExperiencia en Ordenamiento Territorial de Colombia
Experiencia en Ordenamiento Territorial de Colombia
ProGobernabilidad Perú
 
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEEPlanificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
Horacio Núñez (Lima-Perú)
 
2.1.3 línea base ambiental
2.1.3 línea base ambiental2.1.3 línea base ambiental
2.1.3 línea base ambiental
Mario Fernando Castro Fernandez
 
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)  Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Impacto Ambiental PGA & MM & MC & PMA
Impacto Ambiental PGA & MM & MC & PMAImpacto Ambiental PGA & MM & MC & PMA
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
Francisco Antonio Hueso fernández
 
Normatividad ambiental peru
Normatividad ambiental peruNormatividad ambiental peru
Normatividad ambiental peru
Jean Paul Villa Real
 
Subcuencas y microcuencas
Subcuencas y microcuencasSubcuencas y microcuencas
Subcuencas y microcuencas
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Matriz conesa
Matriz conesaMatriz conesa
Matriz conesa
Ichi Malinke
 
Sistema gestión ambiental
Sistema gestión ambientalSistema gestión ambiental
Sistema gestión ambiental
Ronald Paul Torrejon Infante
 
"Variables ambientales"
"Variables ambientales""Variables ambientales"
"Variables ambientales"
Gabriela acevedo
 

La actualidad más candente (20)

Elaboracion de estudio de impacto ambiental
Elaboracion de estudio de impacto ambientalElaboracion de estudio de impacto ambiental
Elaboracion de estudio de impacto ambiental
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
 
Ordenamiento Territorial en los Andes
Ordenamiento Territorial en los AndesOrdenamiento Territorial en los Andes
Ordenamiento Territorial en los Andes
 
Proyecto de Ordenamiento Territorial
Proyecto de Ordenamiento TerritorialProyecto de Ordenamiento Territorial
Proyecto de Ordenamiento Territorial
 
Identificación y evaluación de los impactos ambientales 2
Identificación y evaluación de los impactos ambientales 2Identificación y evaluación de los impactos ambientales 2
Identificación y evaluación de los impactos ambientales 2
 
Matriz de leopold
Matriz de leopold  Matriz de leopold
Matriz de leopold
 
Tratamiento primario de aguas residuales
Tratamiento primario de aguas residualesTratamiento primario de aguas residuales
Tratamiento primario de aguas residuales
 
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambientalMetodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
 
Experiencia en Ordenamiento Territorial de Colombia
Experiencia en Ordenamiento Territorial de ColombiaExperiencia en Ordenamiento Territorial de Colombia
Experiencia en Ordenamiento Territorial de Colombia
 
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEEPlanificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
 
2.1.3 línea base ambiental
2.1.3 línea base ambiental2.1.3 línea base ambiental
2.1.3 línea base ambiental
 
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)  Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
 
Impacto Ambiental PGA & MM & MC & PMA
Impacto Ambiental PGA & MM & MC & PMAImpacto Ambiental PGA & MM & MC & PMA
Impacto Ambiental PGA & MM & MC & PMA
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
 
Normatividad ambiental peru
Normatividad ambiental peruNormatividad ambiental peru
Normatividad ambiental peru
 
Subcuencas y microcuencas
Subcuencas y microcuencasSubcuencas y microcuencas
Subcuencas y microcuencas
 
Matriz conesa
Matriz conesaMatriz conesa
Matriz conesa
 
Sistema gestión ambiental
Sistema gestión ambientalSistema gestión ambiental
Sistema gestión ambiental
 
"Variables ambientales"
"Variables ambientales""Variables ambientales"
"Variables ambientales"
 

Similar a fundamentos teoricos y tecnicos del ordenamiento territorial ambiental

Gestión ambiental en piura
Gestión ambiental en piuraGestión ambiental en piura
Gestión ambiental en piura
Perú 2021
 
estudio del ambiente.pptx
estudio del ambiente.pptxestudio del ambiente.pptx
estudio del ambiente.pptx
MtymyVrgs
 
Propuesta para el ordenamiento territorial ambiental
Propuesta para el ordenamiento territorial ambientalPropuesta para el ordenamiento territorial ambiental
Propuesta para el ordenamiento territorial ambiental
Anita Argüello Mejía
 
Evaluacion ambiental
Evaluacion ambientalEvaluacion ambiental
Evaluacion ambiental
rosi2011
 
Clase 04 ingenieria ambiental usp 2018
Clase 04 ingenieria ambiental usp 2018Clase 04 ingenieria ambiental usp 2018
Clase 04 ingenieria ambiental usp 2018
Pedro Villon Macedo
 
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAINVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
ErnestoAlejandro7
 
LEGISLACION AMB. FAC. TEC. 1 LEY 1333.ppt
LEGISLACION AMB. FAC. TEC. 1 LEY 1333.pptLEGISLACION AMB. FAC. TEC. 1 LEY 1333.ppt
LEGISLACION AMB. FAC. TEC. 1 LEY 1333.ppt
NoeliaFlores46
 
Zee 1
Zee 1Zee 1
Capitulo 6. evaluacionambiental fundamentos
Capitulo 6. evaluacionambiental  fundamentosCapitulo 6. evaluacionambiental  fundamentos
Capitulo 6. evaluacionambiental fundamentos
ABRAHAMPRADA
 
Presentacion ambiente
Presentacion ambientePresentacion ambiente
Presentacion ambiente
Julian Calixto
 
ZEE_1.pdf
ZEE_1.pdfZEE_1.pdf
gestion del medio ambiente y ordenamiento territorial 9. Semana 4 (1).ppt
gestion del medio ambiente y ordenamiento territorial 9. Semana 4 (1).pptgestion del medio ambiente y ordenamiento territorial 9. Semana 4 (1).ppt
gestion del medio ambiente y ordenamiento territorial 9. Semana 4 (1).ppt
JHJhelssynBrussFabia
 
Presentación inquietudes sobre el Sistema ambiental en revisión POT Cali
Presentación inquietudes sobre el Sistema ambiental en revisión POT CaliPresentación inquietudes sobre el Sistema ambiental en revisión POT Cali
Presentación inquietudes sobre el Sistema ambiental en revisión POT Cali
Michel Maya
 
Legislación ambiental doctorado
Legislación ambiental doctorado Legislación ambiental doctorado
Legislación ambiental doctorado
Mtsc Desarrollo Sosteble
 
Caracterización ambiental
Caracterización ambientalCaracterización ambiental
Caracterización ambiental
Simon Torrealba
 
03auditoriaenelcontextodelagestionambiental
03auditoriaenelcontextodelagestionambiental03auditoriaenelcontextodelagestionambiental
03auditoriaenelcontextodelagestionambiental
jaime1222
 
Sesion 1.pdf SUPERVISOR DE MEDIO AMBIENTE
Sesion 1.pdf SUPERVISOR DE MEDIO AMBIENTESesion 1.pdf SUPERVISOR DE MEDIO AMBIENTE
Sesion 1.pdf SUPERVISOR DE MEDIO AMBIENTE
apariciochara1
 
12(Ok) Suelo
12(Ok) Suelo12(Ok) Suelo
12(Ok) Suelo
nelida rivas sandoval
 
4. Ley de POT.pptx
4. Ley de POT.pptx4. Ley de POT.pptx
4. Ley de POT.pptx
ChristianMonroy17
 
Ordenenamiento territorial ejemplo
Ordenenamiento territorial ejemploOrdenenamiento territorial ejemplo
Ordenenamiento territorial ejemplo
TatusDelgado
 

Similar a fundamentos teoricos y tecnicos del ordenamiento territorial ambiental (20)

Gestión ambiental en piura
Gestión ambiental en piuraGestión ambiental en piura
Gestión ambiental en piura
 
estudio del ambiente.pptx
estudio del ambiente.pptxestudio del ambiente.pptx
estudio del ambiente.pptx
 
Propuesta para el ordenamiento territorial ambiental
Propuesta para el ordenamiento territorial ambientalPropuesta para el ordenamiento territorial ambiental
Propuesta para el ordenamiento territorial ambiental
 
Evaluacion ambiental
Evaluacion ambientalEvaluacion ambiental
Evaluacion ambiental
 
Clase 04 ingenieria ambiental usp 2018
Clase 04 ingenieria ambiental usp 2018Clase 04 ingenieria ambiental usp 2018
Clase 04 ingenieria ambiental usp 2018
 
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAINVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 
LEGISLACION AMB. FAC. TEC. 1 LEY 1333.ppt
LEGISLACION AMB. FAC. TEC. 1 LEY 1333.pptLEGISLACION AMB. FAC. TEC. 1 LEY 1333.ppt
LEGISLACION AMB. FAC. TEC. 1 LEY 1333.ppt
 
Zee 1
Zee 1Zee 1
Zee 1
 
Capitulo 6. evaluacionambiental fundamentos
Capitulo 6. evaluacionambiental  fundamentosCapitulo 6. evaluacionambiental  fundamentos
Capitulo 6. evaluacionambiental fundamentos
 
Presentacion ambiente
Presentacion ambientePresentacion ambiente
Presentacion ambiente
 
ZEE_1.pdf
ZEE_1.pdfZEE_1.pdf
ZEE_1.pdf
 
gestion del medio ambiente y ordenamiento territorial 9. Semana 4 (1).ppt
gestion del medio ambiente y ordenamiento territorial 9. Semana 4 (1).pptgestion del medio ambiente y ordenamiento territorial 9. Semana 4 (1).ppt
gestion del medio ambiente y ordenamiento territorial 9. Semana 4 (1).ppt
 
Presentación inquietudes sobre el Sistema ambiental en revisión POT Cali
Presentación inquietudes sobre el Sistema ambiental en revisión POT CaliPresentación inquietudes sobre el Sistema ambiental en revisión POT Cali
Presentación inquietudes sobre el Sistema ambiental en revisión POT Cali
 
Legislación ambiental doctorado
Legislación ambiental doctorado Legislación ambiental doctorado
Legislación ambiental doctorado
 
Caracterización ambiental
Caracterización ambientalCaracterización ambiental
Caracterización ambiental
 
03auditoriaenelcontextodelagestionambiental
03auditoriaenelcontextodelagestionambiental03auditoriaenelcontextodelagestionambiental
03auditoriaenelcontextodelagestionambiental
 
Sesion 1.pdf SUPERVISOR DE MEDIO AMBIENTE
Sesion 1.pdf SUPERVISOR DE MEDIO AMBIENTESesion 1.pdf SUPERVISOR DE MEDIO AMBIENTE
Sesion 1.pdf SUPERVISOR DE MEDIO AMBIENTE
 
12(Ok) Suelo
12(Ok) Suelo12(Ok) Suelo
12(Ok) Suelo
 
4. Ley de POT.pptx
4. Ley de POT.pptx4. Ley de POT.pptx
4. Ley de POT.pptx
 
Ordenenamiento territorial ejemplo
Ordenenamiento territorial ejemploOrdenenamiento territorial ejemplo
Ordenenamiento territorial ejemplo
 

Último

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 

Último (20)

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 

fundamentos teoricos y tecnicos del ordenamiento territorial ambiental

  • 1. Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y TÉCNICOS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL AMBIENTAL ASIGNATURA: Planificación Ambiental (IARN 71-A) DOCENTE: Ing. Guillermo Vidal Obregón Campos 7mo SEMESTRE
  • 2. Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales Territorio  Se denomina territorio a un área donde (incluyendo tierras, aguas y espacio aéreo) siempre cuenta con la posesión de una persona, organización, institución, Estado o un país.  También se denomina territorio a la zona controlada o dominada por ciertos animales  No obstante, el territorio es un concepto polisémico, cuya definición varía de acuerdo a la disciplina desde la cual se enfoque
  • 3. Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales Distintas definiciones de territorio TERRITORIO Definición tradicional física Definición tradicional ecologista Definición tradicional corológica - regional Definición tradicional espacial Definición tradicional paisajística Definición tradicional social • Sinónimo de superficie terrestre • Relieve de la interfase litosfera, atmósfera e hidrósfera • Sinónimo de medio natural • Relaciones entre sociedad y territorio • Refiere a un sistema o complejo formado por todos los elementos físicos y humanos de un área o región • Entiende como un sistema espacial • Conjunto de lugares interconecta dos • Espacio absoluto • Sinónimo de paisaje natural o paisaje cultural • Usos que hace la sociedad sobre el suelo • Sinónimo de paisaje socio ecológica que reúne la sociedad y el medio que esta habita
  • 4. Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales Medio ambiente o ambiente En nuestra lengua, es inadecuado y no se debe decir o escribir la frase "medio ambiente", porque suena redundante y desvaloriza el concepto de "ambiente". En conclusión, es correcto expresar la palabra "ambiente" e incorrecto decir o escribir la frase "medio ambiente".
  • 5. Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales Medio y/o ambiente El medio y/o ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos, sociales, económicos y culturales capaces de ocasionar efectos directos e indirectos, en un plazo corto o largo sobre los seres vivos.
  • 6. Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales Paisaje Según el Convenio Europeo del Paisaje, por “paisaje” se entiende cualquier parte del territorio tal como la percibe la población, cuyo carácter sea el resultado de la acción y la interacción de factores y/o humanos. En las últimas décadas, la sociedad civil ha comenzado a percibir el paisaje como un elemento cultural, ecológico, ambiental, social, e incluso económico, que desempeña un papel fundamental en el bienestar de los seres humanos y en el mantenimiento de su identidad.
  • 7. Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales Estudio del paisaje Es un Instrumento para la Protección, Ordenación y Gestión del Paisaje que tiene por objeto establecer los principios, estrategias y directrices que permitan adoptar medidas específicas destinadas a la catalogación, valoración y protección del paisaje en su ámbito de aplicación.
  • 8. Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales Procedimiento para el estudio de paisajes El análisis de un paisaje se lleva a cabo a partir de unidades paisajísticas que son entidades distintas que lo conforman (formas de relieve, uso del territorio, impactos). PASOS A SEGUIR:  Conocer y reconocer los elementos y componentes del paisaje y analizarlos.  Diagnosticar el estado actual del paisaje.  Aplicar medidas de corrección de impactos y anomalías detectadas.  Proponer técnicas de prevención de impactos.
  • 9. Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales Ordenamiento territorial  Es un proceso técnico, administrativo y político de toma de decisiones concertadas con los actores sociales, económicos, políticos y técnicos para la ocupación ordenada y uso sostenible del territorio  Es un proceso para orientar el uso y ocupación sostenible del territorio.  Es un instrumento que forma parte de la política de Estado sobre el Desarrollo Sostenible.
  • 10. Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales Procesos de ocupación del territorio de los últimos 50 años ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Concesiones Mineras Concesiones Petroleras Concesiones Forestales DERECHOS DE USO - SERVICIOS Concesiones Acuícolas Áreas Naturales Protegidas ACTIVIDADES DE CONSERVACION Reservas Territoriales Centrales Eléctricas Predios Rurales Centros Poblados
  • 11. Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales Marco legal del Ordenamiento Territorial  Ley N° 2682 - Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los RRNN.  Ley N° 27783 - Ley de Bases de la Descentralización.  Ley N° 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades.  Ley N° 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.  Ley N° 28611 - Ley General del Ambiente.  D.L. N° 1013 - Creación, organización y funciones del Ministerio del Ambiente.  D.S. N° 087-2004-PCM - Reglamento de Zonificación Ecológica y Económica (ZEE).  D.S. N° 008-2005-PCM - Reglamento de la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.  D.S. N° 012-2009-MINAM - Política Nacional del Ambiente.  D.S. N° 14-2011-MINAM - Plan Nacional de Acción Ambiental 2011-2021.  R.M. N° 026-2010-MINAM - Lineamientos de Políticas para el Ordenamiento Territorial.  R.M. N° 189-2012-PCM - Comisión Multisectorial: Ejes Estratégicos de la Gestión Ambiental.  R.M. N° 026-2013-MINAM - Agenda Nacional de Acción Ambiental 2013-2014.  R.M. N° 135-2013-MINAM Guía Metodológica para elaboración de Instrumentos Técnicos Sustentatorios para el Ordenamiento Territorial.  R.D. N° 005-2006-EF - 68.01 - Pautas para la elaboración de estudios de pre-inversión de Proyectos de Inversión Pública de desarrollo de capacidades para Ordenamiento Territorial.  R.D. N° 007-2013-EF7 - 63.01 - Lineamientos para la Formulación de Proyectos de Inversión Pública en materia de Ordenamiento Territorial.  Decreto C.D. 010-2006-CONAM - CD - Directiva ‘‘Metodología para la Zonificación Ecológica y
  • 12. Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales Instrumentos del esquema metodológico del ordenamiento territorial
  • 13. Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales Instrumentos técnicos sustentarios para el ordenamiento territorial  Zonificación Ecológica y Económica – ZEE  Estudios Especializados – EE  Diagnóstico Integrado del Territorio – DIT  Plan de Ordenamiento Territorial – POT
  • 14. Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales Zonificación Ecológica Económica (ZEE) Instrumento técnico de caracterización del territorio a través de la identificación de diferentes alternativas de uso sostenible desde la información producida desde la evaluación de potencialidades y limitaciones con criterios físicos y biológicos principalmente. Orienta la toma de decisiones sobre los mejores usos del territorio, considerando las necesidades de la población que la habita y en armonía con el ambiente. INFORMACION GENERADA SOBRE CARACTERIZACION DEL TERRITORIO COMPONENTES MAPA (TEMA) FÍSICOS (TEMÁTICO) MAPA DE UBICACIÓN MAPA DE GEOLOGÍA MAPA DE GEOMORFOLOGÍA MAPA DE FISIOGRAFIA MAPA DE SUELOS MAPA DE CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LA TIERRA MAPA DE CLIMA BIOLÓGICOS (TEMÁTICO) MAPA DE VEGETACIÓN MAPA DE FAUNA MAPA FORESTAL SOCIOECONÓMIC OS (TEMÁTICO) MAPA DE USO ACTUAL DE LA TIERRA MAPA DE POTENCIALIDADES SOCIOECONÓMICAS MAPA DE TURISMO SUBMODELOS (INTERMEDIOS) MAPA DE APTITUD PRODUCTIVA MAPA DE APTITUD PISCÍCOLA MAPA DE VULNERABILIDAD MAPA DE VALOR ECOLÓGICO MAPA DE CONFLICTOS DE USO
  • 15. Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales Estudios Especializados (EE) Instrumentos técnicos de carácter estratégico, priorizados a partir de información generada en la ZEE, contexto geográfico, rol y dinámica socio-económica en cada ámbito de intervención; describen características y condiciones de la configuración y dinámica actual del territorio. DINAMICA ECONOMICA REGIONAL NORMATIVA Y POLITICA CON INCIDENCIA TERRITORIAL EVALUACION DEL RIESGO DE DESASTRES SERVICIOS ECOSISTEMICOS CAMBIOS DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CAPACIDAD INSTITUCIONAL ECOSISTEMAS Y HABITAT MARINO COSTEROS
  • 16. Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales Diagnóstico Integrado del Territorio (DIT) El DIT es un instrumento técnico que complementa el conocimiento de las condiciones y características ambientales, económicas y sociales del territorio, así como de la dinámica y tendencias de crecimiento económico y de sus implicancias en los ecosistemas, aportando información sobre las variables clave que determinan la ocupación del territorio, sustentadas en las características biofísicas, sociales, económicas, culturales, funcionales, institucionales y políticas del territorio. Establece el conjunto de condiciones favorables y desfavorables que servirán de insumo para la elaboración del POT. Conservación Áreas Naturales Patrimonio Biodiversidad Flora y Fauna Paisaje SERVICIOS AMBIENTALES Protección Áreas Trat. Especial Población Vulnerable Ecosistemas Frágiles Zonas de Recuperación Extractivas Pesca Minería Petróleo Tala Productivas Agricultura Ganadería Silvicultura Piscicultura Transformativas Ind. Alimentaria Ind. Metalúrgica Construcción Vivienda Distributivas Comercio Vías Servicios Básicos DINAMICAS SOCIOECONOMICAS
  • 17. Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales Plan de ordenamiento territorial El POT es un instrumento de planificación para la gestión del territorio, que promueve y regula los procesos de organización y gestión sostenible del mismo, articulados a los planes ambientales, de desarrollo económico, social, cultural y otras políticas de desarrollo vigentes en el país. Vincula al proceso de ordenamiento territorial con otros planes e instrumentos relacionados a la gestión del territorio y del desarrollo, los cuales son abordados por otros sectores y niveles de gobierno en el marco de sus competencias y funciones. POLÍTICA SOCIAL/ ECONÓMICA CULTURAL NORMATIVA AMBIENTAL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PLANES DE DESARROLLO CONCERTADO PROYECTOS DE INVERSION POLITICAS PUBLICAS
  • 18. Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales Métodos de ordenamiento territorial Etapa de preparación Aquí se definen los objetivos y procedimientos a seguir para el desarrollo del proceso de Ordenamiento Territorial, se involucra y prepara a los participantes relevantes. Etapa de diagnóstico Esta etapa comprende la formulación del Diagnóstico en la cual se recopila y analiza toda la información relevante que oriente la toma de decisiones, según los objetivos y el enfoque establecidos Etapa de formulación de planes Comprende la definición de la visión, las políticas y estrategias –objetivos, programas, proyectos y acciones a considerar para alcanzarla en función a las normas establecidas para el O.T. Etapa de implementación Comprende la aplicación de políticas y criterios para el uso y ocupación del territorio, a través de acciones estratégicas vinculadas con otros planes e instrumentos relacionados a la gestión del territorio, procesos de planeamiento de desarrollo y de la inversión pública Etapa de monitoreo Incluye el seguimiento a la ejecución del Plan de Ordenamiento Territorial, según corresponda, al igual que a las presiones sobre el territorio, sus efectos o impactos y las repuestas o actuaciones que se concretan en el marco del proceso ordenador
  • 19. Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales Etapas del esquema metodológico del ordenamiento territorial
  • 20. Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales Gestión del territorio  Es el proceso de articulación de políticas nacionales, bajo un enfoque territorial, con la finalidad de garantizar el desarrollo integral de la persona humana, teniendo en cuenta aspectos sociales, económicos, culturales y ambientales.  En ese sentido la Gestión del Territorio toma muy en cuenta el Ordenamiento Territorial, como también otros aspectos relacionados al territorio bajo un marco de gobernanza, una visión de desarrollo y los mecanismos financieros que hacen estas entidades.
  • 21. Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales Relación entre el ordenamiento territorial y la gestión territorial
  • 22. Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales Enfoques del ordenamiento territorial
  • 23. Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales Utilidad del ordenamiento territorial Mantener el equilibrio de los ecosistemas Oportunidades de desarrollo y competitividad con enfoque territorial Reducir exclusión, marginalidad y condiciones de pobreza Articular estratégicamente economías y ejes de desarrollo Reducir las condiciones de vulnerabilidad Construir una visión compartida de desarrollo Aprovechamiento sostenible y disponibilidad de recursos naturales Rentabilidad de inversiones en términos sociales y ambientales Coordinación entre los distintos niveles de gobierno Informacion para toma de decisiones sobre acciones en el territorio
  • 24. Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales