SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio Dinámico de un
yacimiento.
República Bolivariana de Venezuela.
I.U.P Santiago Mariño.
Maracaibo-Edo. Zulia.
Planificación y control de la Producción.
Prof. Jhoannelys Blanco.
Estudio dinámico.
Esta etapa analiza la interacción dinámica roca-fluido del
yacimiento; el propósito fundamental es desarrollar
metodologías que permitan comprender de una manera
integral cómo se desplazan los fluidos en el sistema poroso
(roca). Tales parámetros servirán para alimentar los modelos
de simulación numérica de yacimientos. (PVT, curvas de
permeabilidad, presiones capilares, pruebas de presión, etc.).
Analisis PVT.
El Análisis PVT es un conjunto de pruebas, que se realizan en el laboratorio a
diferentes presiones, volúmenes y temperaturas, para poder determinar las
propiedades de los fluidos existentes en un yacimiento en estudio.
Aplicaciones del estudio PVT.
– Descripción del comportamiento de cada fluido
– Identificación de los problemas potenciales originados por los sólidos
– Medición de la viscosidad
– Estimación del factor de recobro del yacimiento
– Indicar la ecuación de estado del yacimiento y el modelaje del mismo
Reservas petroleras.
Las reservas son cantidades de petróleo que se considera pueden ser recuperados
comercialmente a partir de acumulaciones conocidas a una fecha futura. Todos los
estimados de reservas involucran algún grado de incertidumbre. La incertidumbre
depende principalmente de la cantidad de datos de ingeniería y geología,
confiables y disponibles a la fecha del estimado y de la interpretación de estos
datos.
Clasificación de Reservas.
Reservas probadas Son volumen de hidrocarburos contenido en los yacimientos, los cuales han sido
constatados mediante pruebas de producción, que, según la información geológica y de ingeniería de
yacimientos, pueden ser producidos comercialmente; es decir, hay pruebas de producción que me indica,
que ese petróleo está ahí con una curva de declinación de producción. Por ejemplo; se puede determinar
las reservas con un balance de materiales o con una simulación de yacimiento.
Reservas probables Volúmenes contenidos en áreas donde la información geológica y de ingeniería
indica, desde el punto de vista de su recuperación, un grado menor de certeza comparado con el de las
reservas probadas. Al decir un grado menor de certeza, se refiere, a lo mejor que ya no estoy produciendo
de ahí; pero hay unos parámetros que me indica, que si puede haber este petróleo y que si lo puedo
producir.
Clasificación de las reservas.
Reservas posibles Volúmenes contenidos en áreas donde la información geológica y de
ingeniería indica, desde el punto de vista de su recuperación, un grado menor de certeza
comparado con el de las reservas probables.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Probadores RFT ANNETY RODRIGUEZ
Probadores RFT ANNETY RODRIGUEZProbadores RFT ANNETY RODRIGUEZ
Probadores RFT ANNETY RODRIGUEZ
AnnetyRodriguez1
 
Emilio montilla PSM SAIA
Emilio montilla PSM SAIAEmilio montilla PSM SAIA
Emilio montilla PSM SAIA
Andy Fernandez
 
Tema 7.5 desarrollo de juego de datos y 7.6 diseño de terminacion pozo
Tema 7.5 desarrollo de juego de datos y 7.6 diseño de terminacion  pozoTema 7.5 desarrollo de juego de datos y 7.6 diseño de terminacion  pozo
Tema 7.5 desarrollo de juego de datos y 7.6 diseño de terminacion pozo
Jose Brito
 
Registro de Producción (PLT)
Registro de Producción (PLT)Registro de Producción (PLT)
Registro de Producción (PLT)
Ulise Alcala
 
Caracterización, yedra y daboin
Caracterización, yedra y daboinCaracterización, yedra y daboin
Caracterización, yedra y daboin
Ender Jose Yedra Sanchez
 
Perforacion ii. evaluacion de formaciones
Perforacion ii. evaluacion de formacionesPerforacion ii. evaluacion de formaciones
Perforacion ii. evaluacion de formaciones
luis cabrera
 
Luis quintero linea de tiempo
Luis quintero linea de tiempoLuis quintero linea de tiempo
Luis quintero linea de tiempo
Andy Fernandez
 
INTRODUCCION A LA EVALUACIÓN PETROFISICA Y ANÁLISIS DE DATOS SÍSMICOS.
 INTRODUCCION A LA EVALUACIÓN PETROFISICA Y ANÁLISIS DE DATOS SÍSMICOS.  INTRODUCCION A LA EVALUACIÓN PETROFISICA Y ANÁLISIS DE DATOS SÍSMICOS.
INTRODUCCION A LA EVALUACIÓN PETROFISICA Y ANÁLISIS DE DATOS SÍSMICOS.
Maria Reverol
 
Jessenia villalobos
Jessenia villalobosJessenia villalobos
Jessenia villalobos
Andy Fernandez
 
Evaluacion de formaciones
Evaluacion de formacionesEvaluacion de formaciones
Evaluacion de formaciones
valentina vergara usma
 
REGISTROS PLT GRUPO H2
REGISTROS PLT GRUPO H2 REGISTROS PLT GRUPO H2
REGISTROS PLT GRUPO H2
Ismael Betancourt
 
Evaluación De Formaciones
Evaluación De FormacionesEvaluación De Formaciones
Evaluación De Formaciones
arroyavea
 
PRINCIPIOS BASICOS de INTRODUCCION A LA EVALUACION PETROFISICA Y ANALISIS DE ...
PRINCIPIOS BASICOS de INTRODUCCION A LA EVALUACION PETROFISICA Y ANALISIS DE ...PRINCIPIOS BASICOS de INTRODUCCION A LA EVALUACION PETROFISICA Y ANALISIS DE ...
PRINCIPIOS BASICOS de INTRODUCCION A LA EVALUACION PETROFISICA Y ANALISIS DE ...
yohandryb
 
Evaluación de formaciones
Evaluación de formacionesEvaluación de formaciones
Evaluación de formaciones
Leandro Serrano Gabriel Guanipa
 
Lineamientos generales simulación de reservorios
Lineamientos generales simulación de reservoriosLineamientos generales simulación de reservorios
Lineamientos generales simulación de reservorios
luis carlos saavedra
 
Análisis de pruebas de presión parte i
Análisis de pruebas de presión parte iAnálisis de pruebas de presión parte i
Análisis de pruebas de presión parte i
Pabel Imar Lema Copa
 
RFT
RFTRFT
evaluacion de formaciones
evaluacion de formacionesevaluacion de formaciones
evaluacion de formaciones
johendryd08
 
Jose Fuenmayor
Jose FuenmayorJose Fuenmayor
Jose Fuenmayor
SantiagoMario7
 

La actualidad más candente (19)

Probadores RFT ANNETY RODRIGUEZ
Probadores RFT ANNETY RODRIGUEZProbadores RFT ANNETY RODRIGUEZ
Probadores RFT ANNETY RODRIGUEZ
 
Emilio montilla PSM SAIA
Emilio montilla PSM SAIAEmilio montilla PSM SAIA
Emilio montilla PSM SAIA
 
Tema 7.5 desarrollo de juego de datos y 7.6 diseño de terminacion pozo
Tema 7.5 desarrollo de juego de datos y 7.6 diseño de terminacion  pozoTema 7.5 desarrollo de juego de datos y 7.6 diseño de terminacion  pozo
Tema 7.5 desarrollo de juego de datos y 7.6 diseño de terminacion pozo
 
Registro de Producción (PLT)
Registro de Producción (PLT)Registro de Producción (PLT)
Registro de Producción (PLT)
 
Caracterización, yedra y daboin
Caracterización, yedra y daboinCaracterización, yedra y daboin
Caracterización, yedra y daboin
 
Perforacion ii. evaluacion de formaciones
Perforacion ii. evaluacion de formacionesPerforacion ii. evaluacion de formaciones
Perforacion ii. evaluacion de formaciones
 
Luis quintero linea de tiempo
Luis quintero linea de tiempoLuis quintero linea de tiempo
Luis quintero linea de tiempo
 
INTRODUCCION A LA EVALUACIÓN PETROFISICA Y ANÁLISIS DE DATOS SÍSMICOS.
 INTRODUCCION A LA EVALUACIÓN PETROFISICA Y ANÁLISIS DE DATOS SÍSMICOS.  INTRODUCCION A LA EVALUACIÓN PETROFISICA Y ANÁLISIS DE DATOS SÍSMICOS.
INTRODUCCION A LA EVALUACIÓN PETROFISICA Y ANÁLISIS DE DATOS SÍSMICOS.
 
Jessenia villalobos
Jessenia villalobosJessenia villalobos
Jessenia villalobos
 
Evaluacion de formaciones
Evaluacion de formacionesEvaluacion de formaciones
Evaluacion de formaciones
 
REGISTROS PLT GRUPO H2
REGISTROS PLT GRUPO H2 REGISTROS PLT GRUPO H2
REGISTROS PLT GRUPO H2
 
Evaluación De Formaciones
Evaluación De FormacionesEvaluación De Formaciones
Evaluación De Formaciones
 
PRINCIPIOS BASICOS de INTRODUCCION A LA EVALUACION PETROFISICA Y ANALISIS DE ...
PRINCIPIOS BASICOS de INTRODUCCION A LA EVALUACION PETROFISICA Y ANALISIS DE ...PRINCIPIOS BASICOS de INTRODUCCION A LA EVALUACION PETROFISICA Y ANALISIS DE ...
PRINCIPIOS BASICOS de INTRODUCCION A LA EVALUACION PETROFISICA Y ANALISIS DE ...
 
Evaluación de formaciones
Evaluación de formacionesEvaluación de formaciones
Evaluación de formaciones
 
Lineamientos generales simulación de reservorios
Lineamientos generales simulación de reservoriosLineamientos generales simulación de reservorios
Lineamientos generales simulación de reservorios
 
Análisis de pruebas de presión parte i
Análisis de pruebas de presión parte iAnálisis de pruebas de presión parte i
Análisis de pruebas de presión parte i
 
RFT
RFTRFT
RFT
 
evaluacion de formaciones
evaluacion de formacionesevaluacion de formaciones
evaluacion de formaciones
 
Jose Fuenmayor
Jose FuenmayorJose Fuenmayor
Jose Fuenmayor
 

Similar a Estudio dinamico

Estudio dinámico del yacimiento Andres Balzan
Estudio dinámico del yacimiento Andres BalzanEstudio dinámico del yacimiento Andres Balzan
Estudio dinámico del yacimiento Andres Balzan
Andres Balzán
 
Estudio dinámico de un yacimiento, rusmary
Estudio dinámico de un yacimiento, rusmaryEstudio dinámico de un yacimiento, rusmary
Estudio dinámico de un yacimiento, rusmary
Jeans Sanchez
 
Estudio dinamico del yacimiento
Estudio dinamico del yacimientoEstudio dinamico del yacimiento
Estudio dinamico del yacimiento
jean colpas
 
Control y Geerencia de Yacimientos.ppt
Control y Geerencia de Yacimientos.pptControl y Geerencia de Yacimientos.ppt
Control y Geerencia de Yacimientos.ppt
RobertSerrano14
 
Caracterización geológica
Caracterización geológicaCaracterización geológica
Caracterización geológica
erick miquilena
 
Estudio Dinámico de Yacimiento Floriana Ortega
Estudio Dinámico de Yacimiento Floriana OrtegaEstudio Dinámico de Yacimiento Floriana Ortega
Estudio Dinámico de Yacimiento Floriana Ortega
imiguel0
 
Estudio dinámico del yacimiento
Estudio dinámico del yacimiento Estudio dinámico del yacimiento
Estudio dinámico del yacimiento
Andres Balzán
 
Planificacion jose moya c.i 27.691.066
Planificacion jose moya c.i 27.691.066Planificacion jose moya c.i 27.691.066
Planificacion jose moya c.i 27.691.066
JoseM03
 
UN MÉTODO PRÁCTICO PARA EVALUAR YACIMIENTOS PETROLÍFEROS INICIALMENTE BAJOSAT...
UN MÉTODO PRÁCTICO PARA EVALUAR YACIMIENTOS PETROLÍFEROS INICIALMENTE BAJOSAT...UN MÉTODO PRÁCTICO PARA EVALUAR YACIMIENTOS PETROLÍFEROS INICIALMENTE BAJOSAT...
UN MÉTODO PRÁCTICO PARA EVALUAR YACIMIENTOS PETROLÍFEROS INICIALMENTE BAJOSAT...
Academia de Ingeniería de México
 
Estimacion de reservas
Estimacion de reservasEstimacion de reservas
Estimacion de reservas
Julio Glave
 
Estudio dinámico de un yacimiento, andreina
Estudio dinámico de un yacimiento, andreinaEstudio dinámico de un yacimiento, andreina
Estudio dinámico de un yacimiento, andreina
Jeans Sanchez
 
Reservas de petroleo
Reservas de petroleoReservas de petroleo
Reservas de petroleo
Victor Chipantaxi
 
Lineamientos generales sobre simulacion 2
Lineamientos generales sobre simulacion 2Lineamientos generales sobre simulacion 2
Lineamientos generales sobre simulacion 2
luis carlos saavedra
 
Yacimientos petroliferos
Yacimientos petroliferosYacimientos petroliferos
Yacimientos petroliferos
genesisramos17
 
Rosanyela zambrano
Rosanyela zambranoRosanyela zambrano
Rosanyela zambrano
SantiagoMario7
 
Caracterización de yacimientos
Caracterización de yacimientosCaracterización de yacimientos
Caracterización de yacimientos
amadangely
 
Veta ramal techo
Veta ramal techoVeta ramal techo
Veta ramal techo
Marisol Poma
 

Similar a Estudio dinamico (20)

Estudio dinámico del yacimiento Andres Balzan
Estudio dinámico del yacimiento Andres BalzanEstudio dinámico del yacimiento Andres Balzan
Estudio dinámico del yacimiento Andres Balzan
 
Estudio dinámico de un yacimiento, rusmary
Estudio dinámico de un yacimiento, rusmaryEstudio dinámico de un yacimiento, rusmary
Estudio dinámico de un yacimiento, rusmary
 
Estudio dinamico del yacimiento
Estudio dinamico del yacimientoEstudio dinamico del yacimiento
Estudio dinamico del yacimiento
 
Control y Geerencia de Yacimientos.ppt
Control y Geerencia de Yacimientos.pptControl y Geerencia de Yacimientos.ppt
Control y Geerencia de Yacimientos.ppt
 
Caracterización geológica
Caracterización geológicaCaracterización geológica
Caracterización geológica
 
Estudio Dinámico de Yacimiento Floriana Ortega
Estudio Dinámico de Yacimiento Floriana OrtegaEstudio Dinámico de Yacimiento Floriana Ortega
Estudio Dinámico de Yacimiento Floriana Ortega
 
Estudio dinámico del yacimiento
Estudio dinámico del yacimiento Estudio dinámico del yacimiento
Estudio dinámico del yacimiento
 
Planificacion jose moya c.i 27.691.066
Planificacion jose moya c.i 27.691.066Planificacion jose moya c.i 27.691.066
Planificacion jose moya c.i 27.691.066
 
UN MÉTODO PRÁCTICO PARA EVALUAR YACIMIENTOS PETROLÍFEROS INICIALMENTE BAJOSAT...
UN MÉTODO PRÁCTICO PARA EVALUAR YACIMIENTOS PETROLÍFEROS INICIALMENTE BAJOSAT...UN MÉTODO PRÁCTICO PARA EVALUAR YACIMIENTOS PETROLÍFEROS INICIALMENTE BAJOSAT...
UN MÉTODO PRÁCTICO PARA EVALUAR YACIMIENTOS PETROLÍFEROS INICIALMENTE BAJOSAT...
 
3.analisis moderno de pruebas de presion
3.analisis moderno de pruebas de presion3.analisis moderno de pruebas de presion
3.analisis moderno de pruebas de presion
 
Estimacion de reservas
Estimacion de reservasEstimacion de reservas
Estimacion de reservas
 
Taller yacimientos 2
Taller yacimientos 2Taller yacimientos 2
Taller yacimientos 2
 
Estudio dinámico de un yacimiento, andreina
Estudio dinámico de un yacimiento, andreinaEstudio dinámico de un yacimiento, andreina
Estudio dinámico de un yacimiento, andreina
 
Reservas de petroleo
Reservas de petroleoReservas de petroleo
Reservas de petroleo
 
Lineamientos generales sobre simulacion 2
Lineamientos generales sobre simulacion 2Lineamientos generales sobre simulacion 2
Lineamientos generales sobre simulacion 2
 
Yacimientos petroliferos
Yacimientos petroliferosYacimientos petroliferos
Yacimientos petroliferos
 
Rosanyela zambrano
Rosanyela zambranoRosanyela zambrano
Rosanyela zambrano
 
Caracterización de yacimientos
Caracterización de yacimientosCaracterización de yacimientos
Caracterización de yacimientos
 
Veta ramal techo
Veta ramal techoVeta ramal techo
Veta ramal techo
 
Petroleum reserves defin1 t1ons pvt
Petroleum reserves defin1 t1ons pvtPetroleum reserves defin1 t1ons pvt
Petroleum reserves defin1 t1ons pvt
 

Último

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 

Último (20)

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 

Estudio dinamico

  • 1. Estudio Dinámico de un yacimiento. República Bolivariana de Venezuela. I.U.P Santiago Mariño. Maracaibo-Edo. Zulia. Planificación y control de la Producción. Prof. Jhoannelys Blanco.
  • 2. Estudio dinámico. Esta etapa analiza la interacción dinámica roca-fluido del yacimiento; el propósito fundamental es desarrollar metodologías que permitan comprender de una manera integral cómo se desplazan los fluidos en el sistema poroso (roca). Tales parámetros servirán para alimentar los modelos de simulación numérica de yacimientos. (PVT, curvas de permeabilidad, presiones capilares, pruebas de presión, etc.).
  • 3. Analisis PVT. El Análisis PVT es un conjunto de pruebas, que se realizan en el laboratorio a diferentes presiones, volúmenes y temperaturas, para poder determinar las propiedades de los fluidos existentes en un yacimiento en estudio.
  • 4. Aplicaciones del estudio PVT. – Descripción del comportamiento de cada fluido – Identificación de los problemas potenciales originados por los sólidos – Medición de la viscosidad – Estimación del factor de recobro del yacimiento – Indicar la ecuación de estado del yacimiento y el modelaje del mismo
  • 5. Reservas petroleras. Las reservas son cantidades de petróleo que se considera pueden ser recuperados comercialmente a partir de acumulaciones conocidas a una fecha futura. Todos los estimados de reservas involucran algún grado de incertidumbre. La incertidumbre depende principalmente de la cantidad de datos de ingeniería y geología, confiables y disponibles a la fecha del estimado y de la interpretación de estos datos.
  • 6. Clasificación de Reservas. Reservas probadas Son volumen de hidrocarburos contenido en los yacimientos, los cuales han sido constatados mediante pruebas de producción, que, según la información geológica y de ingeniería de yacimientos, pueden ser producidos comercialmente; es decir, hay pruebas de producción que me indica, que ese petróleo está ahí con una curva de declinación de producción. Por ejemplo; se puede determinar las reservas con un balance de materiales o con una simulación de yacimiento. Reservas probables Volúmenes contenidos en áreas donde la información geológica y de ingeniería indica, desde el punto de vista de su recuperación, un grado menor de certeza comparado con el de las reservas probadas. Al decir un grado menor de certeza, se refiere, a lo mejor que ya no estoy produciendo de ahí; pero hay unos parámetros que me indica, que si puede haber este petróleo y que si lo puedo producir.
  • 7. Clasificación de las reservas. Reservas posibles Volúmenes contenidos en áreas donde la información geológica y de ingeniería indica, desde el punto de vista de su recuperación, un grado menor de certeza comparado con el de las reservas probables.