SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO
CICLO DEPROFUNDIZACIÓN
PERFORACIÓN II
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Extensión Maracaibo
EVALUACIÓN DE FORMACIONES
PRESENTADO POR:
JESSENIA CAROLINA VILLALOBOS C.I.V-18.284.306
La evaluación de formaciones es el proceso que usa las mediciones hechas en un pozo para evaluar las características
físicas de las formaciones del subsuelo. La evaluación de formaciones precisa y oportuna constituye un elemento
esencial del negocio de exploración y producción. Existen una variedad de mediciones “in-situ” que se pueden
efectuar para este fin.
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO
CICLO DEPROFUNDIZACIÓN
PERFORACIÓN II
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Extensión Maracaibo
Evaluación de Formaciones
Maracaibo, Enero del 2017
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO
CICLO DEPROFUNDIZACIÓN
PERFORACIÓN II
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Extensión Maracaibo
PROCEDIMIENTOS REALIZADOS PARA LA EVALUACIÓN DE FORMACIONES
Maracaibo, Enero del 2017
MUD LOGGING (REGISTROS DE LODO)
Consiste en un monitoreo continuo hecho durante la perforación de un pozo que incluyen mediciones relacionadas
con las operaciones de perforación en si y las relacionadas con la evaluación de formaciones. Las mediciones como
las propiedades del lodo, la velocidad rotatoria de la mecha, el torque, la velocidad de bombeo, entre otros. Que son
muy importantes para el ingeniero de perforación no ofrecen mayor interés para el evaluador de formaciones.
Las mediciones que son de interés para el evaluador de formaciones son:
- Rata de penetración.
- Deteccion y análisis del gas presente en el lodo.
- Detección y análisis del gas presente en los cortes (ripios).
- Descripción y análisis de los cortes. Para detectar, medir la concentración total y efectuar el análisis del gas
presente en los ripios Y en el lodo, existe una variedad de tipos de detectores.
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO
CICLO DEPROFUNDIZACIÓN
PERFORACIÓN II
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Extensión Maracaibo
PROCEDIMIENTOS REALIZADOS PARA LA EVALUACIÓN DE FORMACIONES
Maracaibo, Enero del 2017
MUD LOGGING (REGISTROS DE LODO)
La descripción y análisis de ripios se efectúa una inspección visual normalmente
determina lo Siguiente:
- Litología, algunas veces incluye una calcimetria para determinar la presencia y la
relativa concentración de calcitas y dolomitas en las muestras.
- Color.
- Textura, tamaño de los granos, entre otros.
- Fósiles.
- Porosidad aproximada.
- Presencia de hidrocarburos (Fluorescencia bajo los rayos ultravioletas.
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO
CICLO DEPROFUNDIZACIÓN
PERFORACIÓN II
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Extensión Maracaibo
PROCEDIMIENTOS REALIZADOS PARA LA EVALUACIÓN DE FORMACIONES
Maracaibo, Enero del 2017
TOMA DE NUCLEOS
Una vez tomados los núcleos, se procede a realizar el análisis de los mismos. Los análisis pueden ser simples,
muy sofisticados o desde una descripción litológica detallada hasta unos análisis muy complicados con fines
específicos, pasando por las mediciones convencionales de porosidad, saturaciones y permeabilidad. Según los
fines específicos, Entre algunos de los análisis que comúnmente se efectúan en los núcleos se encuentran:
Análisis petrofísicos (convencionales):
- Saturación de fluidos.
- Porosidad.
- Permeabilidad
- Densidad de los granos.
- Análisis para estudios geológicos
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO
CICLO DEPROFUNDIZACIÓN
PERFORACIÓN II
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Extensión Maracaibo
PROCEDIMIENTOS REALIZADOS PARA LA EVALUACIÓN DE FORMACIONES
Maracaibo, Enero del 2017
REGISTROS A HOYO DESNUDO
Constituye el eje central de todos los métodos de Evaluación de Formaciones. Este es el único método que tiene
capacidad de registrar tantas propiedades de las formaciones para presentarlas en forma continua a lo largo de
todo el pozo. Este método mide las propiedades eléctricas, acústicas y radioactivas de la formación, las cuales
son interpretadas y convertidas en propiedades como porosidad, saturación de agua y tipo de Roca, entre otras.
Una gran cantidad de dispositivos de perfilaje han sido utilizados a lo largo de los años de la industria petrolera,
muchos de ellos están fuera de uso, otros han sido mejorados con las nuevas tecnología.
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO
CICLO DEPROFUNDIZACIÓN
PERFORACIÓN II
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Extensión Maracaibo
PROCEDIMIENTOS REALIZADOS PARA LA EVALUACIÓN DE FORMACIONES
Maracaibo, Enero del 2017
Análisis de Fluorescencia
La fluorescencia es una técnica de análisis que se aplica en varios campos (Química, Medicina, Geología, etc.),
pero en el campo petrolero tiene una aplicación fundamental para detectar aceite en muestras de canal y
núcleos en cantidades muy pequeñas hasta cantidades comerciales, incluyendo aceite de color muy claro que
en ocasiones no es posible detectar por otros medios. Es recomendable que todas las muestras que pudieran
contener hidrocarburos líquidos, sean sometidas a este análisis y ser tratadas con un solvente que diluya el
aceite o lo extraiga de los poros o fracturas que la roca presenta para realizar una evaluación. En síntesis, el
análisis de fluorescencia permite identificar la presencia de crudo presentes en los núcleos de perforación y
suministra un valor muy aproximado de la gravedad API del petróleo
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO
CICLO DEPROFUNDIZACIÓN
PERFORACIÓN II
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Extensión Maracaibo
PROCEDIMIENTOS REALIZADOS PARA LA EVALUACIÓN DE FORMACIONES
Maracaibo, Enero del 2017
Análisis deCalcimetria
De los análisis de calcimetria se puede determinar el contenido de carbonatos en suelos y rocas, como por
ejemplo en los ripios. El análisis se lleva a cabo median- te la acidificación de una muestra solida de un gramo
contenida en una celda cerrada, a la cual se añade ácido clorhídrico para liberar todos los carbonatos en forma
de CO2 gaseoso. La cantidad de CO2 liberada se calcula a partir del incremento de la presión en la celda y la
calibración se lleva a cabo mediante la acidificación de una muestra de un gramo de carbonato de calcio puro, lo
cual representa una medida de 100% de carbonatos. Del análisis de calcimetria permite conocer a demás la
cantidad de carbonato presente en la formacion, el nivel de dureza de la misma
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO
CICLO DEPROFUNDIZACIÓN
PERFORACIÓN II
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Extensión Maracaibo
TIPOS DE MUESTRAS PARA LA EVALUACIÓN DE FORMACIONES
Maracaibo, Enero del 2017
Como se menciono con anterioridad uno de los tipos de muestras que pueden ser tomados para la evaluación de formaciones son
Núcleos consiste en traer muestras de la formación y sus fluidos porales directamente del subsuelo hasta la superficie y mediante su
análisis ofrecen información fundamental para la exploración, descripción y explotación del yacimiento. Otro tipo de muestra es la toma
de Ripios o muestras de canales, son pequeños cortes de rocas que se derivan del proceso de perforación, y que se obtienen
usualmente de los equipos de control de sólidos; la recolección de estos como muestra de análisis es de suma importancia debido a que
permiten obtener conocimiento acerca del tipo de formación que se está perforando y a su vez adaptar las propiedades del fluido de
perforación a dicha formación, si es necesario. No obstante, la recolección de estas muestras puede ser un proceso engorroso debido a
que en dichos equipos de control recaban recortes de todo tipo de formación aunado a la mezcolanza que produce el fluido de
perforación de estos materiales; esta situación dificulta al geólogo, tomar una muestra que represente a la formación que está siendo
perforada, por lo tanto, la selección inadecuada de la muestra conlleva a la evaluación de una formación no correspondiente y a posibles
cambios en las propiedades del fluido de perforación, los cuales pueden traducirse en daño a la formación o problemas operacionales
por incompatibilidad de la formación con el fluido.
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO
CICLO DEPROFUNDIZACIÓN
PERFORACIÓN II
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Extensión Maracaibo
TIPOS DE MUESTRAS PARA LA EVALUACIÓN DE FORMACIONES
Maracaibo, Enero del 2017
Muestras de Canal
( Ripios)
Muestras de Pared
Núcleos
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación de formaciones Emilu
Evaluación de formaciones EmiluEvaluación de formaciones Emilu
Evaluación de formaciones Emilu
emilu peñaranda
 
Exploración petrolera copia
Exploración petrolera   copiaExploración petrolera   copia
Exploración petrolera copia
Rosy linda
 
PRINCIPIOS BASICOS de INTRODUCCION A LA EVALUACION PETROFISICA Y ANALISIS DE ...
PRINCIPIOS BASICOS de INTRODUCCION A LA EVALUACION PETROFISICA Y ANALISIS DE ...PRINCIPIOS BASICOS de INTRODUCCION A LA EVALUACION PETROFISICA Y ANALISIS DE ...
PRINCIPIOS BASICOS de INTRODUCCION A LA EVALUACION PETROFISICA Y ANALISIS DE ...
yohandryb
 
Estefania Bravo
Estefania BravoEstefania Bravo
Estefania Bravo
SantiagoMario7
 
Fundamentos basicos
Fundamentos basicosFundamentos basicos
Fundamentos basicos
Juan AS
 
Logueo geologico y qaqc
Logueo geologico y qaqcLogueo geologico y qaqc
Logueo geologico y qaqc
Luis Arevalo Arevalo
 
Estudio dinamico
Estudio dinamicoEstudio dinamico
Estudio dinamico
David Finol
 
Tema 08 mg- muestreo y reservas
Tema 08 mg- muestreo y reservasTema 08 mg- muestreo y reservas
Tema 08 mg- muestreo y reservas
jesus hurtado quinto
 
Cromatografía de gases
Cromatografía de gasesCromatografía de gases
Cromatografía de gases
Dr. Marcelo Ramos
 
Caracterización, yedra y daboin
Caracterización, yedra y daboinCaracterización, yedra y daboin
Caracterización, yedra y daboin
Ender Jose Yedra Sanchez
 
Registro elect slb curso.pdf
Registro  elect slb curso.pdfRegistro  elect slb curso.pdf
Registro elect slb curso.pdf
Franz Sansuste
 
analitica 2
analitica 2analitica 2
analitica 2
Maritza JB Kpop
 
Fundamentos de cromatografia
Fundamentos de cromatografiaFundamentos de cromatografia
Fundamentos de cromatografia
rasta1200
 
1. introducción(registro de pozos)
1. introducción(registro de pozos)1. introducción(registro de pozos)
1. introducción(registro de pozos)
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
 
Cromatografia de gases
Cromatografia de gasesCromatografia de gases
Cromatografia de gases
Erick Lopez Posadas
 
230002
230002230002
Complexometria parte ii determinación de la dureza
Complexometria parte ii determinación de la durezaComplexometria parte ii determinación de la dureza
Complexometria parte ii determinación de la dureza
neededme
 
Tomo11 terminacion y mantenimiento de pozos
Tomo11 terminacion y mantenimiento de pozosTomo11 terminacion y mantenimiento de pozos
Tomo11 terminacion y mantenimiento de pozos
Alejandra Hoyos
 
Probadores RFT ANNETY RODRIGUEZ
Probadores RFT ANNETY RODRIGUEZProbadores RFT ANNETY RODRIGUEZ
Probadores RFT ANNETY RODRIGUEZ
AnnetyRodriguez1
 

La actualidad más candente (19)

Evaluación de formaciones Emilu
Evaluación de formaciones EmiluEvaluación de formaciones Emilu
Evaluación de formaciones Emilu
 
Exploración petrolera copia
Exploración petrolera   copiaExploración petrolera   copia
Exploración petrolera copia
 
PRINCIPIOS BASICOS de INTRODUCCION A LA EVALUACION PETROFISICA Y ANALISIS DE ...
PRINCIPIOS BASICOS de INTRODUCCION A LA EVALUACION PETROFISICA Y ANALISIS DE ...PRINCIPIOS BASICOS de INTRODUCCION A LA EVALUACION PETROFISICA Y ANALISIS DE ...
PRINCIPIOS BASICOS de INTRODUCCION A LA EVALUACION PETROFISICA Y ANALISIS DE ...
 
Estefania Bravo
Estefania BravoEstefania Bravo
Estefania Bravo
 
Fundamentos basicos
Fundamentos basicosFundamentos basicos
Fundamentos basicos
 
Logueo geologico y qaqc
Logueo geologico y qaqcLogueo geologico y qaqc
Logueo geologico y qaqc
 
Estudio dinamico
Estudio dinamicoEstudio dinamico
Estudio dinamico
 
Tema 08 mg- muestreo y reservas
Tema 08 mg- muestreo y reservasTema 08 mg- muestreo y reservas
Tema 08 mg- muestreo y reservas
 
Cromatografía de gases
Cromatografía de gasesCromatografía de gases
Cromatografía de gases
 
Caracterización, yedra y daboin
Caracterización, yedra y daboinCaracterización, yedra y daboin
Caracterización, yedra y daboin
 
Registro elect slb curso.pdf
Registro  elect slb curso.pdfRegistro  elect slb curso.pdf
Registro elect slb curso.pdf
 
analitica 2
analitica 2analitica 2
analitica 2
 
Fundamentos de cromatografia
Fundamentos de cromatografiaFundamentos de cromatografia
Fundamentos de cromatografia
 
1. introducción(registro de pozos)
1. introducción(registro de pozos)1. introducción(registro de pozos)
1. introducción(registro de pozos)
 
Cromatografia de gases
Cromatografia de gasesCromatografia de gases
Cromatografia de gases
 
230002
230002230002
230002
 
Complexometria parte ii determinación de la dureza
Complexometria parte ii determinación de la durezaComplexometria parte ii determinación de la dureza
Complexometria parte ii determinación de la dureza
 
Tomo11 terminacion y mantenimiento de pozos
Tomo11 terminacion y mantenimiento de pozosTomo11 terminacion y mantenimiento de pozos
Tomo11 terminacion y mantenimiento de pozos
 
Probadores RFT ANNETY RODRIGUEZ
Probadores RFT ANNETY RODRIGUEZProbadores RFT ANNETY RODRIGUEZ
Probadores RFT ANNETY RODRIGUEZ
 

Similar a Jessenia villalobos

Evaluacion de formaciones
Evaluacion de formacionesEvaluacion de formaciones
Evaluacion de formaciones
valentina vergara usma
 
No metalica
No metalicaNo metalica
No metalica
ivan chavez soto
 
INFORME DE MECÁNICA DE SUELOS 1
INFORME DE MECÁNICA DE SUELOS 1INFORME DE MECÁNICA DE SUELOS 1
INFORME DE MECÁNICA DE SUELOS 1
borischjaetly
 
Geometalurgia_aplicada_a_relaves_auriferos.pdf
Geometalurgia_aplicada_a_relaves_auriferos.pdfGeometalurgia_aplicada_a_relaves_auriferos.pdf
Geometalurgia_aplicada_a_relaves_auriferos.pdf
orestesgomezgonzalez
 
Tecnicas-mineralogicas-quimicas-metalurgicas.pdf
Tecnicas-mineralogicas-quimicas-metalurgicas.pdfTecnicas-mineralogicas-quimicas-metalurgicas.pdf
Tecnicas-mineralogicas-quimicas-metalurgicas.pdf
aguilarramirezalexan
 
Estudio de canteras de la region puno
Estudio de canteras de la region punoEstudio de canteras de la region puno
Estudio de canteras de la region puno
Richard bedoya
 
Canteras
CanterasCanteras
Análisis y desarrollo del laboratorio quimico metalurgico
Análisis y desarrollo del laboratorio quimico metalurgicoAnálisis y desarrollo del laboratorio quimico metalurgico
Análisis y desarrollo del laboratorio quimico metalurgico
Susana Condori
 
Análisis y desarrollo del laboratorio quimico metalurgico
Análisis y desarrollo del laboratorio quimico metalurgicoAnálisis y desarrollo del laboratorio quimico metalurgico
Análisis y desarrollo del laboratorio quimico metalurgico
Susana Condori
 
prediccion de la dispercion del mercurio contaminante en un rio mediante mode...
prediccion de la dispercion del mercurio contaminante en un rio mediante mode...prediccion de la dispercion del mercurio contaminante en un rio mediante mode...
prediccion de la dispercion del mercurio contaminante en un rio mediante mode...
Hugo Jesus
 
IMFORME DE CALICATAS
IMFORME DE CALICATAS IMFORME DE CALICATAS
IMFORME DE CALICATAS
borischjaetly
 
jvelez Coimolache mineria subterranea ingeniero
jvelez Coimolache mineria subterranea ingenierojvelez Coimolache mineria subterranea ingeniero
jvelez Coimolache mineria subterranea ingeniero
AbelHuapayaHurtado2
 
Caracterización geológica
Caracterización geológicaCaracterización geológica
Caracterización geológica
erick miquilena
 
37659621 manualinterp-registros
37659621 manualinterp-registros37659621 manualinterp-registros
37659621 manualinterp-registros
Ricardo Romero
 
Estudio de suelos sector mariscal nieto.......................................
Estudio de suelos sector mariscal nieto.......................................Estudio de suelos sector mariscal nieto.......................................
Estudio de suelos sector mariscal nieto.......................................
Beleni Linares Ticona
 
Voladura en cantera diseño
Voladura en cantera diseñoVoladura en cantera diseño
Voladura en cantera diseño
DavyNeiraVargas
 
Petrofisica por: wilmer pinto
 Petrofisica por: wilmer pinto  Petrofisica por: wilmer pinto
Petrofisica por: wilmer pinto
wilmerpinto2
 
Caracterización geológica de Yacimiento
Caracterización geológica de YacimientoCaracterización geológica de Yacimiento
Caracterización geológica de Yacimiento
MarianPosada
 
Sintesis de norma 141 sermarnat
Sintesis de norma 141 sermarnatSintesis de norma 141 sermarnat
Sintesis de norma 141 sermarnat
BL17S
 
Caracterización geológica
Caracterización geológica Caracterización geológica
Caracterización geológica
Armando Díaz
 

Similar a Jessenia villalobos (20)

Evaluacion de formaciones
Evaluacion de formacionesEvaluacion de formaciones
Evaluacion de formaciones
 
No metalica
No metalicaNo metalica
No metalica
 
INFORME DE MECÁNICA DE SUELOS 1
INFORME DE MECÁNICA DE SUELOS 1INFORME DE MECÁNICA DE SUELOS 1
INFORME DE MECÁNICA DE SUELOS 1
 
Geometalurgia_aplicada_a_relaves_auriferos.pdf
Geometalurgia_aplicada_a_relaves_auriferos.pdfGeometalurgia_aplicada_a_relaves_auriferos.pdf
Geometalurgia_aplicada_a_relaves_auriferos.pdf
 
Tecnicas-mineralogicas-quimicas-metalurgicas.pdf
Tecnicas-mineralogicas-quimicas-metalurgicas.pdfTecnicas-mineralogicas-quimicas-metalurgicas.pdf
Tecnicas-mineralogicas-quimicas-metalurgicas.pdf
 
Estudio de canteras de la region puno
Estudio de canteras de la region punoEstudio de canteras de la region puno
Estudio de canteras de la region puno
 
Canteras
CanterasCanteras
Canteras
 
Análisis y desarrollo del laboratorio quimico metalurgico
Análisis y desarrollo del laboratorio quimico metalurgicoAnálisis y desarrollo del laboratorio quimico metalurgico
Análisis y desarrollo del laboratorio quimico metalurgico
 
Análisis y desarrollo del laboratorio quimico metalurgico
Análisis y desarrollo del laboratorio quimico metalurgicoAnálisis y desarrollo del laboratorio quimico metalurgico
Análisis y desarrollo del laboratorio quimico metalurgico
 
prediccion de la dispercion del mercurio contaminante en un rio mediante mode...
prediccion de la dispercion del mercurio contaminante en un rio mediante mode...prediccion de la dispercion del mercurio contaminante en un rio mediante mode...
prediccion de la dispercion del mercurio contaminante en un rio mediante mode...
 
IMFORME DE CALICATAS
IMFORME DE CALICATAS IMFORME DE CALICATAS
IMFORME DE CALICATAS
 
jvelez Coimolache mineria subterranea ingeniero
jvelez Coimolache mineria subterranea ingenierojvelez Coimolache mineria subterranea ingeniero
jvelez Coimolache mineria subterranea ingeniero
 
Caracterización geológica
Caracterización geológicaCaracterización geológica
Caracterización geológica
 
37659621 manualinterp-registros
37659621 manualinterp-registros37659621 manualinterp-registros
37659621 manualinterp-registros
 
Estudio de suelos sector mariscal nieto.......................................
Estudio de suelos sector mariscal nieto.......................................Estudio de suelos sector mariscal nieto.......................................
Estudio de suelos sector mariscal nieto.......................................
 
Voladura en cantera diseño
Voladura en cantera diseñoVoladura en cantera diseño
Voladura en cantera diseño
 
Petrofisica por: wilmer pinto
 Petrofisica por: wilmer pinto  Petrofisica por: wilmer pinto
Petrofisica por: wilmer pinto
 
Caracterización geológica de Yacimiento
Caracterización geológica de YacimientoCaracterización geológica de Yacimiento
Caracterización geológica de Yacimiento
 
Sintesis de norma 141 sermarnat
Sintesis de norma 141 sermarnatSintesis de norma 141 sermarnat
Sintesis de norma 141 sermarnat
 
Caracterización geológica
Caracterización geológica Caracterización geológica
Caracterización geológica
 

Más de Andy Fernandez

Acuiferos
AcuiferosAcuiferos
Acuiferos
Andy Fernandez
 
Yac 2 presentacion
Yac 2 presentacionYac 2 presentacion
Yac 2 presentacion
Andy Fernandez
 
Heiber gutierrez bes
Heiber gutierrez besHeiber gutierrez bes
Heiber gutierrez bes
Andy Fernandez
 
Bombeo mecánico heiber g
Bombeo mecánico heiber gBombeo mecánico heiber g
Bombeo mecánico heiber g
Andy Fernandez
 
Cristian bes
Cristian besCristian bes
Cristian bes
Andy Fernandez
 
Bm cristian
Bm cristianBm cristian
Bm cristian
Andy Fernandez
 
Bombeo mecánico luis q
Bombeo mecánico luis qBombeo mecánico luis q
Bombeo mecánico luis q
Andy Fernandez
 
Eveicar bes
Eveicar besEveicar bes
Eveicar bes
Andy Fernandez
 
Eveicar bm
Eveicar bmEveicar bm
Eveicar bm
Andy Fernandez
 
Luis quintero linea de tiempo
Luis quintero linea de tiempoLuis quintero linea de tiempo
Luis quintero linea de tiempo
Andy Fernandez
 
Teoria gas lift cristian
Teoria gas lift cristianTeoria gas lift cristian
Teoria gas lift cristian
Andy Fernandez
 
Mapa cristian
Mapa cristianMapa cristian
Mapa cristian
Andy Fernandez
 
Eveicar mapa
Eveicar mapaEveicar mapa
Eveicar mapa
Andy Fernandez
 
Luis quintero mapa
Luis quintero mapaLuis quintero mapa
Luis quintero mapa
Andy Fernandez
 
Karla perez
Karla perezKarla perez
Karla perez
Andy Fernandez
 
Eveicar ferrer
Eveicar ferrerEveicar ferrer
Eveicar ferrer
Andy Fernandez
 
Iupsm maracaibo
Iupsm maracaiboIupsm maracaibo
Iupsm maracaibo
Andy Fernandez
 
Andres plan
Andres  planAndres  plan
Andres plan
Andy Fernandez
 
Andres linares bcp
Andres linares bcpAndres linares bcp
Andres linares bcp
Andy Fernandez
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Andy Fernandez
 

Más de Andy Fernandez (20)

Acuiferos
AcuiferosAcuiferos
Acuiferos
 
Yac 2 presentacion
Yac 2 presentacionYac 2 presentacion
Yac 2 presentacion
 
Heiber gutierrez bes
Heiber gutierrez besHeiber gutierrez bes
Heiber gutierrez bes
 
Bombeo mecánico heiber g
Bombeo mecánico heiber gBombeo mecánico heiber g
Bombeo mecánico heiber g
 
Cristian bes
Cristian besCristian bes
Cristian bes
 
Bm cristian
Bm cristianBm cristian
Bm cristian
 
Bombeo mecánico luis q
Bombeo mecánico luis qBombeo mecánico luis q
Bombeo mecánico luis q
 
Eveicar bes
Eveicar besEveicar bes
Eveicar bes
 
Eveicar bm
Eveicar bmEveicar bm
Eveicar bm
 
Luis quintero linea de tiempo
Luis quintero linea de tiempoLuis quintero linea de tiempo
Luis quintero linea de tiempo
 
Teoria gas lift cristian
Teoria gas lift cristianTeoria gas lift cristian
Teoria gas lift cristian
 
Mapa cristian
Mapa cristianMapa cristian
Mapa cristian
 
Eveicar mapa
Eveicar mapaEveicar mapa
Eveicar mapa
 
Luis quintero mapa
Luis quintero mapaLuis quintero mapa
Luis quintero mapa
 
Karla perez
Karla perezKarla perez
Karla perez
 
Eveicar ferrer
Eveicar ferrerEveicar ferrer
Eveicar ferrer
 
Iupsm maracaibo
Iupsm maracaiboIupsm maracaibo
Iupsm maracaibo
 
Andres plan
Andres  planAndres  plan
Andres plan
 
Andres linares bcp
Andres linares bcpAndres linares bcp
Andres linares bcp
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 

Último

METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 

Último (20)

METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 

Jessenia villalobos

  • 1. FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO CICLO DEPROFUNDIZACIÓN PERFORACIÓN II Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Maracaibo EVALUACIÓN DE FORMACIONES PRESENTADO POR: JESSENIA CAROLINA VILLALOBOS C.I.V-18.284.306
  • 2. La evaluación de formaciones es el proceso que usa las mediciones hechas en un pozo para evaluar las características físicas de las formaciones del subsuelo. La evaluación de formaciones precisa y oportuna constituye un elemento esencial del negocio de exploración y producción. Existen una variedad de mediciones “in-situ” que se pueden efectuar para este fin. FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO CICLO DEPROFUNDIZACIÓN PERFORACIÓN II Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Maracaibo Evaluación de Formaciones Maracaibo, Enero del 2017
  • 3. FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO CICLO DEPROFUNDIZACIÓN PERFORACIÓN II Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Maracaibo PROCEDIMIENTOS REALIZADOS PARA LA EVALUACIÓN DE FORMACIONES Maracaibo, Enero del 2017 MUD LOGGING (REGISTROS DE LODO) Consiste en un monitoreo continuo hecho durante la perforación de un pozo que incluyen mediciones relacionadas con las operaciones de perforación en si y las relacionadas con la evaluación de formaciones. Las mediciones como las propiedades del lodo, la velocidad rotatoria de la mecha, el torque, la velocidad de bombeo, entre otros. Que son muy importantes para el ingeniero de perforación no ofrecen mayor interés para el evaluador de formaciones. Las mediciones que son de interés para el evaluador de formaciones son: - Rata de penetración. - Deteccion y análisis del gas presente en el lodo. - Detección y análisis del gas presente en los cortes (ripios). - Descripción y análisis de los cortes. Para detectar, medir la concentración total y efectuar el análisis del gas presente en los ripios Y en el lodo, existe una variedad de tipos de detectores.
  • 4. FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO CICLO DEPROFUNDIZACIÓN PERFORACIÓN II Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Maracaibo PROCEDIMIENTOS REALIZADOS PARA LA EVALUACIÓN DE FORMACIONES Maracaibo, Enero del 2017 MUD LOGGING (REGISTROS DE LODO) La descripción y análisis de ripios se efectúa una inspección visual normalmente determina lo Siguiente: - Litología, algunas veces incluye una calcimetria para determinar la presencia y la relativa concentración de calcitas y dolomitas en las muestras. - Color. - Textura, tamaño de los granos, entre otros. - Fósiles. - Porosidad aproximada. - Presencia de hidrocarburos (Fluorescencia bajo los rayos ultravioletas.
  • 5. FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO CICLO DEPROFUNDIZACIÓN PERFORACIÓN II Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Maracaibo PROCEDIMIENTOS REALIZADOS PARA LA EVALUACIÓN DE FORMACIONES Maracaibo, Enero del 2017 TOMA DE NUCLEOS Una vez tomados los núcleos, se procede a realizar el análisis de los mismos. Los análisis pueden ser simples, muy sofisticados o desde una descripción litológica detallada hasta unos análisis muy complicados con fines específicos, pasando por las mediciones convencionales de porosidad, saturaciones y permeabilidad. Según los fines específicos, Entre algunos de los análisis que comúnmente se efectúan en los núcleos se encuentran: Análisis petrofísicos (convencionales): - Saturación de fluidos. - Porosidad. - Permeabilidad - Densidad de los granos. - Análisis para estudios geológicos
  • 6. FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO CICLO DEPROFUNDIZACIÓN PERFORACIÓN II Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Maracaibo PROCEDIMIENTOS REALIZADOS PARA LA EVALUACIÓN DE FORMACIONES Maracaibo, Enero del 2017 REGISTROS A HOYO DESNUDO Constituye el eje central de todos los métodos de Evaluación de Formaciones. Este es el único método que tiene capacidad de registrar tantas propiedades de las formaciones para presentarlas en forma continua a lo largo de todo el pozo. Este método mide las propiedades eléctricas, acústicas y radioactivas de la formación, las cuales son interpretadas y convertidas en propiedades como porosidad, saturación de agua y tipo de Roca, entre otras. Una gran cantidad de dispositivos de perfilaje han sido utilizados a lo largo de los años de la industria petrolera, muchos de ellos están fuera de uso, otros han sido mejorados con las nuevas tecnología.
  • 7. FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO CICLO DEPROFUNDIZACIÓN PERFORACIÓN II Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Maracaibo PROCEDIMIENTOS REALIZADOS PARA LA EVALUACIÓN DE FORMACIONES Maracaibo, Enero del 2017 Análisis de Fluorescencia La fluorescencia es una técnica de análisis que se aplica en varios campos (Química, Medicina, Geología, etc.), pero en el campo petrolero tiene una aplicación fundamental para detectar aceite en muestras de canal y núcleos en cantidades muy pequeñas hasta cantidades comerciales, incluyendo aceite de color muy claro que en ocasiones no es posible detectar por otros medios. Es recomendable que todas las muestras que pudieran contener hidrocarburos líquidos, sean sometidas a este análisis y ser tratadas con un solvente que diluya el aceite o lo extraiga de los poros o fracturas que la roca presenta para realizar una evaluación. En síntesis, el análisis de fluorescencia permite identificar la presencia de crudo presentes en los núcleos de perforación y suministra un valor muy aproximado de la gravedad API del petróleo
  • 8. FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO CICLO DEPROFUNDIZACIÓN PERFORACIÓN II Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Maracaibo PROCEDIMIENTOS REALIZADOS PARA LA EVALUACIÓN DE FORMACIONES Maracaibo, Enero del 2017 Análisis deCalcimetria De los análisis de calcimetria se puede determinar el contenido de carbonatos en suelos y rocas, como por ejemplo en los ripios. El análisis se lleva a cabo median- te la acidificación de una muestra solida de un gramo contenida en una celda cerrada, a la cual se añade ácido clorhídrico para liberar todos los carbonatos en forma de CO2 gaseoso. La cantidad de CO2 liberada se calcula a partir del incremento de la presión en la celda y la calibración se lleva a cabo mediante la acidificación de una muestra de un gramo de carbonato de calcio puro, lo cual representa una medida de 100% de carbonatos. Del análisis de calcimetria permite conocer a demás la cantidad de carbonato presente en la formacion, el nivel de dureza de la misma
  • 9. FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO CICLO DEPROFUNDIZACIÓN PERFORACIÓN II Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Maracaibo TIPOS DE MUESTRAS PARA LA EVALUACIÓN DE FORMACIONES Maracaibo, Enero del 2017 Como se menciono con anterioridad uno de los tipos de muestras que pueden ser tomados para la evaluación de formaciones son Núcleos consiste en traer muestras de la formación y sus fluidos porales directamente del subsuelo hasta la superficie y mediante su análisis ofrecen información fundamental para la exploración, descripción y explotación del yacimiento. Otro tipo de muestra es la toma de Ripios o muestras de canales, son pequeños cortes de rocas que se derivan del proceso de perforación, y que se obtienen usualmente de los equipos de control de sólidos; la recolección de estos como muestra de análisis es de suma importancia debido a que permiten obtener conocimiento acerca del tipo de formación que se está perforando y a su vez adaptar las propiedades del fluido de perforación a dicha formación, si es necesario. No obstante, la recolección de estas muestras puede ser un proceso engorroso debido a que en dichos equipos de control recaban recortes de todo tipo de formación aunado a la mezcolanza que produce el fluido de perforación de estos materiales; esta situación dificulta al geólogo, tomar una muestra que represente a la formación que está siendo perforada, por lo tanto, la selección inadecuada de la muestra conlleva a la evaluación de una formación no correspondiente y a posibles cambios en las propiedades del fluido de perforación, los cuales pueden traducirse en daño a la formación o problemas operacionales por incompatibilidad de la formación con el fluido.
  • 10. FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO CICLO DEPROFUNDIZACIÓN PERFORACIÓN II Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Maracaibo TIPOS DE MUESTRAS PARA LA EVALUACIÓN DE FORMACIONES Maracaibo, Enero del 2017 Muestras de Canal ( Ripios) Muestras de Pared Núcleos