SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO
ESTRUCTURAL
ANATÓMICO
D O C E N T E : D A N I E L A L E X A N D E R O R T I Z B A R R E TO
CONTENIDO
• DEFINICION
• CONFIGURACION Y
REGIONES ANATOMICAS
• PLANOS ANATÓMICOS
• POSICIONES ANATÓMICAS Y
USOS EN LA PRACTICA
CLINICA.
POSICION ANATOMICA
• Es la posición correcta del cuerpo humano que permite su mejor estudio y localización
de sus estructuras.
PLANOS
ANATOMICOS
PLANOS ANATOMICOS
• Son líneas imaginarias que dividen al
cuerpo para la mejor ubicación y
estudios de sus partes.
– Plano sagital
– Plano coronal o frontal
– Plano horizontal
LENGUAJE
ANATÓMICO
LENGUAJE ANATÓMICO
• Estas sirven para una mejor orientación y localización para referirse a las partes del
cuerpo humano.
– Superior
– Inferior
– Anterior
– Posterior
– Medial
– Lateral
POSICIONES ANATOMICAS
• Paciente esta de pie, los brazos a los
lados, la cabeza erguida, espalda recta,
pies adelante ligeramente separados.
• Uso:
– Para realizar exámenes de columna
vertebral: Observar, locomoción, equilibrio
y anormalidades del sistema musculo –
esquelético.
DECUBITO DORSAL O SUPINA
• Paciente reposa sobre la espalda con la cabeza y hombros ligeramente
elevados en una almohada, piernas extendidas, los brazos a lo largo del tórax
y abdomen.
• Uso: Para examinar tórax anterior, abdomen, piernas y pies.
• Indicación: Pacientes con anestesia raquídea.
DECUBITO VENTRAL O PRONA
• Paciente se acuesta sobre el abdomen con la cabeza hacia un lado y los
brazos flexionados hacia arriba o a los lados.
• Uso: Examen de espalda y glúteos del paciente, tomar temperatura rectal,
administrar medicación por el recto e inyecciones intragluteas.
LATERAL IZQUIERDA O DERECHA
• Paciente se acuesta sobre un lado con los brazos hacia adelante y sus rodillas
y cadera ligeramente flexionadas, la pierna de arriba mas flexionada que la de
abajo, el peso se apoya en las caras laterales del iliaco y la escapula.
• Indicación: Facilitar tipo de drenaje, relajación del paciente y confort.
LITOTOMIA
• Paciente se cuesta sobre la espalda, con los brazos a lo largo del cuerpo, los
glúteos al borde de una mesa ginecológica y las piernas tiene apoyada y
sujetas en estribos.
• Indicación: Para atención del parto y otras intervenciones vaginales, rectales y
vesicales.
GINECOLOGICA
• Paciente acostada sobre su espalda con una almohada debajo de la cabeza, las
piernas flexionadas y separadas. Los pies apoyados en la cama.
• Indicación:
– Para examen ginecológico
– Procedimientos de cateterismo vesical, aseo perineal y administración de medicamento
por vía vaginal o uretral.
POSICION DE SIMS DERECHA O
IZQUIERDO
• El paciente se apoya en las caras anteriores de los hombros y la cadera, el brazo
derecho se coloca detrás y el izquierdo se flexiona en el hombro y el codo; la pierna
izquierda bien flexionada en la cadera y la rodilla y la pierna derecha ligeramente
flexionada.
• Uso o indicación:
– Pacientes inconscientes.
– Pacientes que no pueden deglutir.
– Pacientes en reposo prolongado.
POSICIÓN FLOWER
• El paciente esta sentado con la cabecera de la cama elevada cuando menos en
un ángulo de 45 grados, puede colocarse una almohada en la espalda
apoyando la curvatura lumbar y otra en la cabeza y hombros; las rodillas
ligeramente flexionadas almohada bajo los muslos.
• Indicación: En pacientes con problemas cardiacos y respiratorios.
POSICIÓN SEMIFLOWER
• El paciente esta semisentado con la cabeza y los hombros ligeramente
elevados en ángulo de 30 grados.
• Indicación: Favorece el descanso y facilita la respiración en pacientes con
disnea.
TRENDELEMBURG
• El paciente permanece en decúbito dorsal se eleva el pie de la cama hasta un
plano oblicuo de 45 grados respecto al suelo, la cabeza queda mas baja que
los pies.
• Indicación:
– Pacientes con shock
– Pacientes sometidos a operación de abdomen
POSICION DE TRENDELENBURG
INVERTIDO
• Indicación:
– Pacientes sometidos a cirugía de cabeza y cuello.
– Procedimientos que comprometen el diafragma y la cavidad abdominal (Permite que
órganos desciendan).
OSTEOLOGÍA
• La osteología es la rama de la anatomía que estudia la función, características y la
clasificación de los huesos del cuerpo humano.
• La palabra osteología procede de la terminación osteo = hueso y los logos =
Tratados.
• Estudio de los huesos.
FUNCIONALIDAD
Funcionalidad
MECANICAS
Protección
Sostén
Movimiento
METABOLICAS
Minerales
Energía
SINTETICAS
Hematopoyesis
FUNCIONES DE
LOS HUESOS
• Estructural: Debido que los huesos
forman en nuestro cuerpo un cuadro
rígido en donde sostienen nuestros
órganos y tejidos blandos.
• Locomotora: Los huesos gracias a la
conectividad realizada por los tendones a
los músculos nos permiten realizar
diversos movimientos.
• El tejido óseo realiza un abastecimiento
de diversos materiales a nuestro cuerpo
a través del torrente sanguíneo, para
contracción muscular entre otras.
CONSTITUCION DEL ESQUELETO
• El esqueleto esta formado por 206 huesos.
• Se dividen en:
– Esqueleto axial: Comprendido por 80 huesos.
– Esqueleto apendicular: Comprendido por 126 huesos.
CLASES DE HUESOS
• Huesos largos.
• Huesos cortos.
• Huesos planos
• Huesos irregulares
• Huesos wormianos
• Huesos sesamoideos
• Huesecillos del oído
IRREGULARIDADES DE LOS HUESOS
• Eminencias: Denominados también
apófisis que pueden ser articulares o no
articulares, son salientes que se están en la
superficie del hueso.
• Cabeza
• Cóndilos
• Trócleas
• Tubérculos
• Tuberosidades
• Crestas
CAVIDADES O FOSAS
• Son irregularidades que tienen forma cóncava y están en la superficie de los huesos.
• Cavidades cotiloideas
• Cavidades glenoideas.
• Procesos o facetas articulares.
ORIFICIOS
• Son estructuras que presentan los huesos y su función es alojar o dar paso a otras estructuras
anatómicas.
• Fisuras, cisuras o hendiduras.
• Agujeros o conductos
• Meatos.
IRRIGACION E INVERCACION DE
HUESOS
• Los huesos están profundamente irrigados por vasos sanguíneos en especial
en lugares donde los huesos contienen la médula ósea roja.
PARTES DEL HUESO
CAPAS DE HUESO
TIPOS DE
HUESOS SEGÚN
MORFOLOGÍA
HUESOS LARGOS
• Se caracterizan por su longitude y
rigidez, su composición la
comprende un cuerpo y dos
extremos que suelen unirse a otros
huesos formando las articulaciones,
estos predominan en las
extremidades tanto superior como
inferior.
• Epífisis
• Metáfisis
• Diáfisis.
HUESOS CORTOS
• Poseen mediciones en su largo,
ancho y alto muy similares.
• Predominan en los huesos carpianos
(Mano y muñeca) y en los huesos
tarsianos ( Pie, tobillo).
HUESOS PLANOS
• Se caracterizan porque
predominan su longitud y
ancho en comparación a su
espesor.
• Los encontramos
generalmente en huesos del
cráneo y tórax.
HUESOS SEGÚN
REGIÓN
HUESOS DE LA CABEZA
HUESOS DEL MIEMBRO INFERIOR
HUESOS DE MIEMBRO SUPERIOR
HUESOS DE COLUMNA VERTEBRAL
VERTEBRAS
VERTEBRA TIPICA
VERTEBRAS ATIPICAS
HUESOS DE LA PELVIS
HUESOS DEL TÓRAX

Más contenido relacionado

Similar a ESTUDIO ESTRUCTURAL ANATÓMICO-..pptx

POSICIONES CORPORALES BÁSICAS.pptx
POSICIONES CORPORALES BÁSICAS.pptxPOSICIONES CORPORALES BÁSICAS.pptx
POSICIONES CORPORALES BÁSICAS.pptx
Carmen Hernandez Jimenez
 
6.- EL CUERPO HUMANO.pptx
6.- EL CUERPO HUMANO.pptx6.- EL CUERPO HUMANO.pptx
6.- EL CUERPO HUMANO.pptx
LidiaHuaman3
 
Unidad del paciente y mecanica corporal
Unidad del paciente y mecanica corporalUnidad del paciente y mecanica corporal
Unidad del paciente y mecanica corporalMarlvi Portes Santos
 
posiciones anatomicas basicas de enfermeria .pptx
posiciones anatomicas  basicas de enfermeria .pptxposiciones anatomicas  basicas de enfermeria .pptx
posiciones anatomicas basicas de enfermeria .pptx
dialmurey931
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
Bel Tene
 
Posiciones, planos, regiones y cavidades anatomicas (1).pptx
Posiciones, planos, regiones y cavidades anatomicas (1).pptxPosiciones, planos, regiones y cavidades anatomicas (1).pptx
Posiciones, planos, regiones y cavidades anatomicas (1).pptx
CarlosLopez496684
 
Mecanica corporal para enfermeros
Mecanica corporal para enfermerosMecanica corporal para enfermeros
Mecanica corporal para enfermeros
Jesús Olguin
 
Columna cervical y cuello
Columna cervical y cuelloColumna cervical y cuello
Columna cervical y cuello
Claudia Contreras
 
anatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptx
anatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptxanatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptx
anatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptx
cesarmalvaez1
 
trabajo segundo de resumenes de exposiciones.pptx
trabajo segundo de resumenes de exposiciones.pptxtrabajo segundo de resumenes de exposiciones.pptx
trabajo segundo de resumenes de exposiciones.pptx
IsabelVelasquez31
 
Anatomia columna vertebral
Anatomia  columna vertebralAnatomia  columna vertebral
Anatomia columna vertebraledu perez
 
Anatomia osteologia dr. romero
Anatomia osteologia dr. romeroAnatomia osteologia dr. romero
Anatomia osteologia dr. romero
Armando Acosta
 
SESION 7.pptx
SESION 7.pptxSESION 7.pptx
SESION 7.pptx
YinaAq
 
CAMBIO DE POSICIONES.pptx
CAMBIO DE POSICIONES.pptxCAMBIO DE POSICIONES.pptx
CAMBIO DE POSICIONES.pptx
MarylynRuesta
 
Planos anatómicos
Planos anatómicosPlanos anatómicos
Planos anatómicos
Nora Enríquez
 
Abdomen intro clase i 2009
Abdomen intro clase i 2009Abdomen intro clase i 2009
Abdomen intro clase i 2009
MD Rage
 
Posiciones quirurgicas
Posiciones quirurgicasPosiciones quirurgicas
Posiciones quirurgicas
eduardoayala57
 

Similar a ESTUDIO ESTRUCTURAL ANATÓMICO-..pptx (20)

POSICIONES CORPORALES BÁSICAS.pptx
POSICIONES CORPORALES BÁSICAS.pptxPOSICIONES CORPORALES BÁSICAS.pptx
POSICIONES CORPORALES BÁSICAS.pptx
 
6.- EL CUERPO HUMANO.pptx
6.- EL CUERPO HUMANO.pptx6.- EL CUERPO HUMANO.pptx
6.- EL CUERPO HUMANO.pptx
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Anat h. clase 1
Anat h. clase 1Anat h. clase 1
Anat h. clase 1
 
Unidad del paciente y mecanica corporal
Unidad del paciente y mecanica corporalUnidad del paciente y mecanica corporal
Unidad del paciente y mecanica corporal
 
posiciones anatomicas basicas de enfermeria .pptx
posiciones anatomicas  basicas de enfermeria .pptxposiciones anatomicas  basicas de enfermeria .pptx
posiciones anatomicas basicas de enfermeria .pptx
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Generalidades de anatomia y osteología :)
Generalidades de anatomia y osteología :)Generalidades de anatomia y osteología :)
Generalidades de anatomia y osteología :)
 
Posiciones, planos, regiones y cavidades anatomicas (1).pptx
Posiciones, planos, regiones y cavidades anatomicas (1).pptxPosiciones, planos, regiones y cavidades anatomicas (1).pptx
Posiciones, planos, regiones y cavidades anatomicas (1).pptx
 
Mecanica corporal para enfermeros
Mecanica corporal para enfermerosMecanica corporal para enfermeros
Mecanica corporal para enfermeros
 
Columna cervical y cuello
Columna cervical y cuelloColumna cervical y cuello
Columna cervical y cuello
 
anatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptx
anatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptxanatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptx
anatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptx
 
trabajo segundo de resumenes de exposiciones.pptx
trabajo segundo de resumenes de exposiciones.pptxtrabajo segundo de resumenes de exposiciones.pptx
trabajo segundo de resumenes de exposiciones.pptx
 
Anatomia columna vertebral
Anatomia  columna vertebralAnatomia  columna vertebral
Anatomia columna vertebral
 
Anatomia osteologia dr. romero
Anatomia osteologia dr. romeroAnatomia osteologia dr. romero
Anatomia osteologia dr. romero
 
SESION 7.pptx
SESION 7.pptxSESION 7.pptx
SESION 7.pptx
 
CAMBIO DE POSICIONES.pptx
CAMBIO DE POSICIONES.pptxCAMBIO DE POSICIONES.pptx
CAMBIO DE POSICIONES.pptx
 
Planos anatómicos
Planos anatómicosPlanos anatómicos
Planos anatómicos
 
Abdomen intro clase i 2009
Abdomen intro clase i 2009Abdomen intro clase i 2009
Abdomen intro clase i 2009
 
Posiciones quirurgicas
Posiciones quirurgicasPosiciones quirurgicas
Posiciones quirurgicas
 

Último

etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 

Último (20)

etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 

ESTUDIO ESTRUCTURAL ANATÓMICO-..pptx

  • 1. ESTUDIO ESTRUCTURAL ANATÓMICO D O C E N T E : D A N I E L A L E X A N D E R O R T I Z B A R R E TO
  • 2. CONTENIDO • DEFINICION • CONFIGURACION Y REGIONES ANATOMICAS • PLANOS ANATÓMICOS • POSICIONES ANATÓMICAS Y USOS EN LA PRACTICA CLINICA.
  • 3. POSICION ANATOMICA • Es la posición correcta del cuerpo humano que permite su mejor estudio y localización de sus estructuras.
  • 5. PLANOS ANATOMICOS • Son líneas imaginarias que dividen al cuerpo para la mejor ubicación y estudios de sus partes. – Plano sagital – Plano coronal o frontal – Plano horizontal
  • 7. LENGUAJE ANATÓMICO • Estas sirven para una mejor orientación y localización para referirse a las partes del cuerpo humano. – Superior – Inferior – Anterior – Posterior – Medial – Lateral
  • 8. POSICIONES ANATOMICAS • Paciente esta de pie, los brazos a los lados, la cabeza erguida, espalda recta, pies adelante ligeramente separados. • Uso: – Para realizar exámenes de columna vertebral: Observar, locomoción, equilibrio y anormalidades del sistema musculo – esquelético.
  • 9. DECUBITO DORSAL O SUPINA • Paciente reposa sobre la espalda con la cabeza y hombros ligeramente elevados en una almohada, piernas extendidas, los brazos a lo largo del tórax y abdomen. • Uso: Para examinar tórax anterior, abdomen, piernas y pies. • Indicación: Pacientes con anestesia raquídea.
  • 10. DECUBITO VENTRAL O PRONA • Paciente se acuesta sobre el abdomen con la cabeza hacia un lado y los brazos flexionados hacia arriba o a los lados. • Uso: Examen de espalda y glúteos del paciente, tomar temperatura rectal, administrar medicación por el recto e inyecciones intragluteas.
  • 11. LATERAL IZQUIERDA O DERECHA • Paciente se acuesta sobre un lado con los brazos hacia adelante y sus rodillas y cadera ligeramente flexionadas, la pierna de arriba mas flexionada que la de abajo, el peso se apoya en las caras laterales del iliaco y la escapula. • Indicación: Facilitar tipo de drenaje, relajación del paciente y confort.
  • 12. LITOTOMIA • Paciente se cuesta sobre la espalda, con los brazos a lo largo del cuerpo, los glúteos al borde de una mesa ginecológica y las piernas tiene apoyada y sujetas en estribos. • Indicación: Para atención del parto y otras intervenciones vaginales, rectales y vesicales.
  • 13. GINECOLOGICA • Paciente acostada sobre su espalda con una almohada debajo de la cabeza, las piernas flexionadas y separadas. Los pies apoyados en la cama. • Indicación: – Para examen ginecológico – Procedimientos de cateterismo vesical, aseo perineal y administración de medicamento por vía vaginal o uretral.
  • 14. POSICION DE SIMS DERECHA O IZQUIERDO • El paciente se apoya en las caras anteriores de los hombros y la cadera, el brazo derecho se coloca detrás y el izquierdo se flexiona en el hombro y el codo; la pierna izquierda bien flexionada en la cadera y la rodilla y la pierna derecha ligeramente flexionada. • Uso o indicación: – Pacientes inconscientes. – Pacientes que no pueden deglutir. – Pacientes en reposo prolongado.
  • 15. POSICIÓN FLOWER • El paciente esta sentado con la cabecera de la cama elevada cuando menos en un ángulo de 45 grados, puede colocarse una almohada en la espalda apoyando la curvatura lumbar y otra en la cabeza y hombros; las rodillas ligeramente flexionadas almohada bajo los muslos. • Indicación: En pacientes con problemas cardiacos y respiratorios.
  • 16. POSICIÓN SEMIFLOWER • El paciente esta semisentado con la cabeza y los hombros ligeramente elevados en ángulo de 30 grados. • Indicación: Favorece el descanso y facilita la respiración en pacientes con disnea.
  • 17. TRENDELEMBURG • El paciente permanece en decúbito dorsal se eleva el pie de la cama hasta un plano oblicuo de 45 grados respecto al suelo, la cabeza queda mas baja que los pies. • Indicación: – Pacientes con shock – Pacientes sometidos a operación de abdomen
  • 18. POSICION DE TRENDELENBURG INVERTIDO • Indicación: – Pacientes sometidos a cirugía de cabeza y cuello. – Procedimientos que comprometen el diafragma y la cavidad abdominal (Permite que órganos desciendan).
  • 19. OSTEOLOGÍA • La osteología es la rama de la anatomía que estudia la función, características y la clasificación de los huesos del cuerpo humano. • La palabra osteología procede de la terminación osteo = hueso y los logos = Tratados. • Estudio de los huesos.
  • 21. FUNCIONES DE LOS HUESOS • Estructural: Debido que los huesos forman en nuestro cuerpo un cuadro rígido en donde sostienen nuestros órganos y tejidos blandos. • Locomotora: Los huesos gracias a la conectividad realizada por los tendones a los músculos nos permiten realizar diversos movimientos. • El tejido óseo realiza un abastecimiento de diversos materiales a nuestro cuerpo a través del torrente sanguíneo, para contracción muscular entre otras.
  • 22. CONSTITUCION DEL ESQUELETO • El esqueleto esta formado por 206 huesos. • Se dividen en: – Esqueleto axial: Comprendido por 80 huesos. – Esqueleto apendicular: Comprendido por 126 huesos.
  • 23. CLASES DE HUESOS • Huesos largos. • Huesos cortos. • Huesos planos • Huesos irregulares • Huesos wormianos • Huesos sesamoideos • Huesecillos del oído
  • 24. IRREGULARIDADES DE LOS HUESOS • Eminencias: Denominados también apófisis que pueden ser articulares o no articulares, son salientes que se están en la superficie del hueso. • Cabeza • Cóndilos • Trócleas • Tubérculos • Tuberosidades • Crestas
  • 25. CAVIDADES O FOSAS • Son irregularidades que tienen forma cóncava y están en la superficie de los huesos. • Cavidades cotiloideas • Cavidades glenoideas. • Procesos o facetas articulares.
  • 26. ORIFICIOS • Son estructuras que presentan los huesos y su función es alojar o dar paso a otras estructuras anatómicas. • Fisuras, cisuras o hendiduras. • Agujeros o conductos • Meatos.
  • 27. IRRIGACION E INVERCACION DE HUESOS • Los huesos están profundamente irrigados por vasos sanguíneos en especial en lugares donde los huesos contienen la médula ósea roja.
  • 31. HUESOS LARGOS • Se caracterizan por su longitude y rigidez, su composición la comprende un cuerpo y dos extremos que suelen unirse a otros huesos formando las articulaciones, estos predominan en las extremidades tanto superior como inferior. • Epífisis • Metáfisis • Diáfisis.
  • 32. HUESOS CORTOS • Poseen mediciones en su largo, ancho y alto muy similares. • Predominan en los huesos carpianos (Mano y muñeca) y en los huesos tarsianos ( Pie, tobillo).
  • 33. HUESOS PLANOS • Se caracterizan porque predominan su longitud y ancho en comparación a su espesor. • Los encontramos generalmente en huesos del cráneo y tórax.
  • 35. HUESOS DE LA CABEZA
  • 36. HUESOS DEL MIEMBRO INFERIOR
  • 37. HUESOS DE MIEMBRO SUPERIOR
  • 38. HUESOS DE COLUMNA VERTEBRAL
  • 42. HUESOS DE LA PELVIS