SlideShare una empresa de Scribd logo
Se conocen como posiciones básicas
del paciente encamado, todas
aquellas posturas oposiciones que el
paciente puede adoptar en la cama,
camilla, mesa de exploraciones, etc.
• es determinante en toda actividad funcional tanto del
personal de salud como del paciente a su cuidado, para
evitar lesiones neuromusculosqueléticas.
• Conforme a la alineación corporal y a los objetivos que
se persiguen, es necesario diferenciar los términos
postura y posición.
• La postura es la alineación corporal que se adopta
espontáneamente en forma correcta o incorrecta.
• la posición es la alineación de segmentos orgánicos que
se adecua intencionalmente con fines de comodidad,
diagnósticos o terapéuticos.
• Mantener el funcionamiento corporal en equilibrio de los
sistemas circulatorio, respiratorio, urinario y
musculosquelético.
• Contribuir a la exploración física.
• Apoyar en la aplicación de algunos tratamientos.
• Favorecer el estado anímico del individuo.
• Posición erguida o anatómica.
• Posición sedente.
• Posición yacente o en decúbito.
• Estas posiciones tienen a su vez
variaciones diversas.
Sedente
Fowler
elevada
Fowler
Semifowler
Decúbito dorsal
Dorsal
Dorsosacra
Dorsalcon
piernas
elevadas
Litotomia
Rossier
Trendelemburg
Decúbito
ventral
Ventral o
prona
Prona o de
urgencia
Genocubital
Genupectoral
Kraske
Decúbito
lateral
Decúbito
lateral
De sims
Anatómica
Descripción
• Alineación de segmentos
corporales en sentido vertical con
extremidades superiores a los
lados del cuerpo, manos en
pronación, cabeza recta y pies
dirigidos hacia delante.
Indicaciones
• Valoración de conformación
exterior
• Definición de planos corporales
• Reducción de tensión excesiva
sobre articulaciones que soportan
el peso corporal.
Descripción
• Paciente sentado en silla o cama
con el tronco en posición vertical
y extremidades inferiores
apoyadas sobre un plano
resistente
Indicaciones
• Exploración física de región anterior del
cuerpo
• Alimentación
• Favorecer exhalación respiratoria
adicional
• Disminuir tensión muscular (abdominal y
lumbar
• Aplicación de algunos tratamientos o
intervenciones quirúrgicas en cabeza o
cara
• Descanso
Descripción
• Paciente sentado en cama con
elevación de la cabecera a 45° y ligera
flexión de extremidades inferiores.
Indicaciones
• Exploración física de región anterior
del cuerpo
• Alimentación
• Disminuir tensión muscular
(abdominal y lumbar
• Aplicación de algunos tratamientos
o intervenciones quirúrgicas en
cabeza o cara
• Descanso
Descripción
• Paciente sentado en cama con
elevación de la cabecera a 30° y ligera
flexión de extremidades
Indicaciones
• Exploración física de región
anterior del cuerpo
• Alimentación
• Favorecer exhalación respiratoria
adicional
• Disminuir tensión muscular
(abdominal y lumbar
• Aplicación de algunos
tratamientos o intervenciones
quirúrgicas en cabeza o cara
• Descanso
Descripción
• Paciente en decúbito dorsal o
supina con extremidades
inferiores elevadas sobre
almohadas o piecera de la cama.
Indicaciones
• • Favorecer
relajación
muscular.
• • Disminuir edema
de extremidades
inferiores.
Descripción
• El decúbito dorsal es una posición
anatómica del cuerpo humano que se
caracteriza por: Posición corporal
acostado boca arriba, generalmente en un
plano paralelo al suelo. Cuello en posición
neutra, con mirada dirigida al cénit.1
1.-Cénit: Punto más
alto
Indicaciones
• Examen de tórax, abdomen,
miembros superiores e inferiores.
• Postoperatorio.
• Estancia en la cama.
• Cambios de posición.
• Palpación de las mamas.
• Relajacion muscular.
Descripción
• Paciente en decúbito dorsal o supino
con separación de rodillas y pies
apoyados sobre un plano resistente
Indicaciones
• Exploración física de región
anterior del cuerpo.
• Relajación muscular.
• Aplicación de tratamientos
específicos en región anterior
del cuerpo.
• En laparatomías.
Descripción
• Paciente en decúbito dorsal o
supina con extremidades
inferiores elevadas sobre
almohadas o piecera de la cama
Indicaciones
• Favorecer relajación muscular
• Disminuir edema en
extremidades inferiores
Descripción
• Paciente en decúbito dorsal con
región glútea apoyada en el borde
de la mesa de exploración ,
extremidades inferiores flexionadas
y separadas por medio de
pierneras
Indicaciones
• Atención del parto
• Intervenciones médicas y quirúrgicas
de órganos pélvicos
• Legrado
Descripción
• Paciente en decúbito dorsal
con almohada por debajo de
los hombros para producir
hiperextensión de cuello.
Indicaciones
• Favorecer ventilación pulmonar
• Exploración e intervenciones
quirúrgicas en el cuello
Descripción
• Paciente en decúbito dorsal con
elevación de piecera de la cama
entre 30° a 45 ° , de tal manera
que la cabeza se encuentre en
un plano mas bajo que los pies
Indicaciones
• Favorecer drenaje postural
• Incrementar riego sanguíneo
cerebral
• Intervenciones quirúrgicas de
vejiga y colon
• Favorecer el retorno
sanguineo
Descripción
• Paciente acostado sobre región
anterior del cuerpo, cabeza de
lado, extremidades superiores en
extensión a los lados del cuerpo
y las inferiores en extensión
Indicaciones
• Exploración posterior del cuerpo
• Aplicación de tratamientos en
región posterior del cuerpo
• Recuperación posanestésica
Descripción
• Paciente en decúbito ventral con
cabeza fuera del borde de la cama y
extremidad superior correspondiente
sobre un banco de altura
Indicaciones
• Evitar la broncoaspiración (vómito,
secreciones de vías respiratorias)
• Favorecer drenaje postural
Descripción
• A partir de la posición prona,
el paciente descansa sobre
brazos y rodillas con la
cabeza de lado
Indicaciones
• Exploración de región
pélvica
• Sigmoidoscopia
• Tratamientos
rectosigmoideos
Descripción
• A partir de la posición prona,
el paciente descansa sobre
la cara del tórax y rodillas,
cabeza lateral y las
extremidades superiores
alrededor de ésta.
Indicaciones
• Exploración de región pélvica
• Sigmoidoscopia
• Tratamientos rectosigmoideos
Descripción
• Paciente en decúbito ventral
con inclinación de muslos
formando un ángulo de 90°y
piernas apoyadas sobre la
parte inferior de la mesa de
exploración. Inclinar parte
superior de la cama, de tal
forma que las caderas queden
mas elevadas que el cuerpo.
Indicaciones
• Exploración , intervenciones,
y tratamiento del recto.
Descripción
• Paciente acostado sobre el lado
derecho o izquierdo,
extremidades superiores en ligera
flexión y la inferior del lado
opuesto ligeramente flexionada
sobre la otra
Indicaciones
• Favorecer relajación muscular
• Recuperación posanestésia
• Varios tratamientos
Descripción
• Paciente en decúbito lateral
izquierdo con extremidades
superiores ligeramente
flexionadas, extremidad inferior
izquierda ligeramente flexionada
y la derecha flexionada hasta
casi tocar el abdomen
Indicaciones
• Aplicación de enemas
• Exploración del recto
• Relajación muscular

Más contenido relacionado

Similar a posiciones anatomicas basicas de enfermeria .pptx

Presentación Proyecto Trabajo Creativo Infantil Doodle Multicolor.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativo Infantil Doodle Multicolor.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativo Infantil Doodle Multicolor.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativo Infantil Doodle Multicolor.pdfKimberlyPitty
 
CAMBIO DE POSICIONES.pptx
CAMBIO DE POSICIONES.pptxCAMBIO DE POSICIONES.pptx
CAMBIO DE POSICIONES.pptxMarylynRuesta
 
ESTUDIO ESTRUCTURAL ANATÓMICO-..pptx
ESTUDIO ESTRUCTURAL ANATÓMICO-..pptxESTUDIO ESTRUCTURAL ANATÓMICO-..pptx
ESTUDIO ESTRUCTURAL ANATÓMICO-..pptxDANIELALEXANDERORTIZ1
 
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.CristopherAlejandro Paz
 
Posiciones clínicas
Posiciones clínicasPosiciones clínicas
Posiciones clínicasaradejonas10
 
KINESIOLOGIA, GIMNASIA IMPORTANCIA Y BENEFICIOS.pptx
KINESIOLOGIA, GIMNASIA IMPORTANCIA Y BENEFICIOS.pptxKINESIOLOGIA, GIMNASIA IMPORTANCIA Y BENEFICIOS.pptx
KINESIOLOGIA, GIMNASIA IMPORTANCIA Y BENEFICIOS.pptxSeBas724079
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
Anatomia osteologia dr. romero
Anatomia osteologia dr. romeroAnatomia osteologia dr. romero
Anatomia osteologia dr. romeroArmando Acosta
 
Técnicas de traslado del paciente
Técnicas de traslado del pacienteTécnicas de traslado del paciente
Técnicas de traslado del pacienteEliseo Delgado
 
Cambio posturales
Cambio posturalesCambio posturales
Cambio posturalesdaviidp8
 
SESION 7.pptx
SESION 7.pptxSESION 7.pptx
SESION 7.pptxYinaAq
 
Test de fuerza muscular y goniometría de hombro
Test de fuerza muscular y goniometría de hombroTest de fuerza muscular y goniometría de hombro
Test de fuerza muscular y goniometría de hombroAndrea Ramirez
 
posicionesdelpacienteencamado-120301230549-phpapp01.pdf
posicionesdelpacienteencamado-120301230549-phpapp01.pdfposicionesdelpacienteencamado-120301230549-phpapp01.pdf
posicionesdelpacienteencamado-120301230549-phpapp01.pdfAbelRomero35
 
POSICIONES ANATÓMICAS-1.pptx
POSICIONES ANATÓMICAS-1.pptxPOSICIONES ANATÓMICAS-1.pptx
POSICIONES ANATÓMICAS-1.pptxKiaraPalomino3
 

Similar a posiciones anatomicas basicas de enfermeria .pptx (20)

Presentación Proyecto Trabajo Creativo Infantil Doodle Multicolor.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativo Infantil Doodle Multicolor.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativo Infantil Doodle Multicolor.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativo Infantil Doodle Multicolor.pdf
 
CAMBIO DE POSICIONES.pptx
CAMBIO DE POSICIONES.pptxCAMBIO DE POSICIONES.pptx
CAMBIO DE POSICIONES.pptx
 
Posiciones anatomicas
Posiciones anatomicas Posiciones anatomicas
Posiciones anatomicas
 
mecanica corporal
mecanica corporalmecanica corporal
mecanica corporal
 
ESTUDIO ESTRUCTURAL ANATÓMICO-..pptx
ESTUDIO ESTRUCTURAL ANATÓMICO-..pptxESTUDIO ESTRUCTURAL ANATÓMICO-..pptx
ESTUDIO ESTRUCTURAL ANATÓMICO-..pptx
 
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
 
Posiciones clínicas
Posiciones clínicasPosiciones clínicas
Posiciones clínicas
 
KINESIOLOGIA, GIMNASIA IMPORTANCIA Y BENEFICIOS.pptx
KINESIOLOGIA, GIMNASIA IMPORTANCIA Y BENEFICIOS.pptxKINESIOLOGIA, GIMNASIA IMPORTANCIA Y BENEFICIOS.pptx
KINESIOLOGIA, GIMNASIA IMPORTANCIA Y BENEFICIOS.pptx
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
Mecnicacorporal
MecnicacorporalMecnicacorporal
Mecnicacorporal
 
Anatomia osteologia dr. romero
Anatomia osteologia dr. romeroAnatomia osteologia dr. romero
Anatomia osteologia dr. romero
 
Técnicas de traslado del paciente
Técnicas de traslado del pacienteTécnicas de traslado del paciente
Técnicas de traslado del paciente
 
Cambio posturales
Cambio posturalesCambio posturales
Cambio posturales
 
11 posiciones qx
11 posiciones qx11 posiciones qx
11 posiciones qx
 
SESION 7.pptx
SESION 7.pptxSESION 7.pptx
SESION 7.pptx
 
Fisioterapia obstetra
Fisioterapia obstetraFisioterapia obstetra
Fisioterapia obstetra
 
EJERCICIOS LOAYZA PDF.pdf
EJERCICIOS LOAYZA PDF.pdfEJERCICIOS LOAYZA PDF.pdf
EJERCICIOS LOAYZA PDF.pdf
 
Test de fuerza muscular y goniometría de hombro
Test de fuerza muscular y goniometría de hombroTest de fuerza muscular y goniometría de hombro
Test de fuerza muscular y goniometría de hombro
 
posicionesdelpacienteencamado-120301230549-phpapp01.pdf
posicionesdelpacienteencamado-120301230549-phpapp01.pdfposicionesdelpacienteencamado-120301230549-phpapp01.pdf
posicionesdelpacienteencamado-120301230549-phpapp01.pdf
 
POSICIONES ANATÓMICAS-1.pptx
POSICIONES ANATÓMICAS-1.pptxPOSICIONES ANATÓMICAS-1.pptx
POSICIONES ANATÓMICAS-1.pptx
 

Más de dialmurey931

exploracion fisica enfermeria nivel 11.pptx
exploracion fisica  enfermeria nivel 11.pptxexploracion fisica  enfermeria nivel 11.pptx
exploracion fisica enfermeria nivel 11.pptxdialmurey931
 
NOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptx
NOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptxNOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptx
NOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptxdialmurey931
 
NOM-004-SSA3-2012. epediente clinicopptx
NOM-004-SSA3-2012. epediente clinicopptxNOM-004-SSA3-2012. epediente clinicopptx
NOM-004-SSA3-2012. epediente clinicopptxdialmurey931
 
signos vitales en general enfermeria .pptx
signos vitales en general enfermeria .pptxsignos vitales en general enfermeria .pptx
signos vitales en general enfermeria .pptxdialmurey931
 
lavado de manos 1.pptx enfermeria general
lavado de manos 1.pptx enfermeria generallavado de manos 1.pptx enfermeria general
lavado de manos 1.pptx enfermeria generaldialmurey931
 
etica en enfermeria, auxiliares de enfermeria.ppt
etica en enfermeria, auxiliares de enfermeria.pptetica en enfermeria, auxiliares de enfermeria.ppt
etica en enfermeria, auxiliares de enfermeria.pptdialmurey931
 
conceptos de salud entornoo enf. 3.pptx
conceptos de salud entornoo  enf. 3.pptxconceptos de salud entornoo  enf. 3.pptx
conceptos de salud entornoo enf. 3.pptxdialmurey931
 
consentimiento infromado curso taller.pptx
consentimiento infromado curso taller.pptxconsentimiento infromado curso taller.pptx
consentimiento infromado curso taller.pptxdialmurey931
 
eticaiamcoronarios2012-1706160003659.ppt
eticaiamcoronarios2012-1706160003659.ppteticaiamcoronarios2012-1706160003659.ppt
eticaiamcoronarios2012-1706160003659.pptdialmurey931
 
calidad de gestion de medicina intensiva.ppt
calidad de gestion de medicina intensiva.pptcalidad de gestion de medicina intensiva.ppt
calidad de gestion de medicina intensiva.pptdialmurey931
 
diabetes_complet. fisiopatologia de la diabetesppt
diabetes_complet. fisiopatologia de la diabetespptdiabetes_complet. fisiopatologia de la diabetesppt
diabetes_complet. fisiopatologia de la diabetespptdialmurey931
 
NM_2009, neumonia, instructivo general.ppt
NM_2009, neumonia, instructivo general.pptNM_2009, neumonia, instructivo general.ppt
NM_2009, neumonia, instructivo general.pptdialmurey931
 
hipertension arterial sistemica, fisiopatologia.ppt
hipertension arterial sistemica, fisiopatologia.ppthipertension arterial sistemica, fisiopatologia.ppt
hipertension arterial sistemica, fisiopatologia.pptdialmurey931
 
c1-esqueleto-axial-y-apendicular.ppt anatomia
c1-esqueleto-axial-y-apendicular.ppt anatomiac1-esqueleto-axial-y-apendicular.ppt anatomia
c1-esqueleto-axial-y-apendicular.ppt anatomiadialmurey931
 
mecanica coporal, enfermeria basica power
mecanica coporal, enfermeria basica  powermecanica coporal, enfermeria basica  power
mecanica coporal, enfermeria basica powerdialmurey931
 
mecanicacorporalhmc-140716200926-phpapp02.pptx
mecanicacorporalhmc-140716200926-phpapp02.pptxmecanicacorporalhmc-140716200926-phpapp02.pptx
mecanicacorporalhmc-140716200926-phpapp02.pptxdialmurey931
 
Reglas_de_asepsia para la proteccion de la salud_.pptx
Reglas_de_asepsia para la proteccion de la salud_.pptxReglas_de_asepsia para la proteccion de la salud_.pptx
Reglas_de_asepsia para la proteccion de la salud_.pptxdialmurey931
 
administracion-de-medicamentos. enfermeriappt
administracion-de-medicamentos. enfermeriapptadministracion-de-medicamentos. enfermeriappt
administracion-de-medicamentos. enfermeriapptdialmurey931
 
etica en el cuidado de enfermeria para todos.ppt
etica en el cuidado de enfermeria para todos.pptetica en el cuidado de enfermeria para todos.ppt
etica en el cuidado de enfermeria para todos.pptdialmurey931
 
teorasenfermara-120205214227-phpapp02.ppt
teorasenfermara-120205214227-phpapp02.pptteorasenfermara-120205214227-phpapp02.ppt
teorasenfermara-120205214227-phpapp02.pptdialmurey931
 

Más de dialmurey931 (20)

exploracion fisica enfermeria nivel 11.pptx
exploracion fisica  enfermeria nivel 11.pptxexploracion fisica  enfermeria nivel 11.pptx
exploracion fisica enfermeria nivel 11.pptx
 
NOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptx
NOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptxNOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptx
NOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptx
 
NOM-004-SSA3-2012. epediente clinicopptx
NOM-004-SSA3-2012. epediente clinicopptxNOM-004-SSA3-2012. epediente clinicopptx
NOM-004-SSA3-2012. epediente clinicopptx
 
signos vitales en general enfermeria .pptx
signos vitales en general enfermeria .pptxsignos vitales en general enfermeria .pptx
signos vitales en general enfermeria .pptx
 
lavado de manos 1.pptx enfermeria general
lavado de manos 1.pptx enfermeria generallavado de manos 1.pptx enfermeria general
lavado de manos 1.pptx enfermeria general
 
etica en enfermeria, auxiliares de enfermeria.ppt
etica en enfermeria, auxiliares de enfermeria.pptetica en enfermeria, auxiliares de enfermeria.ppt
etica en enfermeria, auxiliares de enfermeria.ppt
 
conceptos de salud entornoo enf. 3.pptx
conceptos de salud entornoo  enf. 3.pptxconceptos de salud entornoo  enf. 3.pptx
conceptos de salud entornoo enf. 3.pptx
 
consentimiento infromado curso taller.pptx
consentimiento infromado curso taller.pptxconsentimiento infromado curso taller.pptx
consentimiento infromado curso taller.pptx
 
eticaiamcoronarios2012-1706160003659.ppt
eticaiamcoronarios2012-1706160003659.ppteticaiamcoronarios2012-1706160003659.ppt
eticaiamcoronarios2012-1706160003659.ppt
 
calidad de gestion de medicina intensiva.ppt
calidad de gestion de medicina intensiva.pptcalidad de gestion de medicina intensiva.ppt
calidad de gestion de medicina intensiva.ppt
 
diabetes_complet. fisiopatologia de la diabetesppt
diabetes_complet. fisiopatologia de la diabetespptdiabetes_complet. fisiopatologia de la diabetesppt
diabetes_complet. fisiopatologia de la diabetesppt
 
NM_2009, neumonia, instructivo general.ppt
NM_2009, neumonia, instructivo general.pptNM_2009, neumonia, instructivo general.ppt
NM_2009, neumonia, instructivo general.ppt
 
hipertension arterial sistemica, fisiopatologia.ppt
hipertension arterial sistemica, fisiopatologia.ppthipertension arterial sistemica, fisiopatologia.ppt
hipertension arterial sistemica, fisiopatologia.ppt
 
c1-esqueleto-axial-y-apendicular.ppt anatomia
c1-esqueleto-axial-y-apendicular.ppt anatomiac1-esqueleto-axial-y-apendicular.ppt anatomia
c1-esqueleto-axial-y-apendicular.ppt anatomia
 
mecanica coporal, enfermeria basica power
mecanica coporal, enfermeria basica  powermecanica coporal, enfermeria basica  power
mecanica coporal, enfermeria basica power
 
mecanicacorporalhmc-140716200926-phpapp02.pptx
mecanicacorporalhmc-140716200926-phpapp02.pptxmecanicacorporalhmc-140716200926-phpapp02.pptx
mecanicacorporalhmc-140716200926-phpapp02.pptx
 
Reglas_de_asepsia para la proteccion de la salud_.pptx
Reglas_de_asepsia para la proteccion de la salud_.pptxReglas_de_asepsia para la proteccion de la salud_.pptx
Reglas_de_asepsia para la proteccion de la salud_.pptx
 
administracion-de-medicamentos. enfermeriappt
administracion-de-medicamentos. enfermeriapptadministracion-de-medicamentos. enfermeriappt
administracion-de-medicamentos. enfermeriappt
 
etica en el cuidado de enfermeria para todos.ppt
etica en el cuidado de enfermeria para todos.pptetica en el cuidado de enfermeria para todos.ppt
etica en el cuidado de enfermeria para todos.ppt
 
teorasenfermara-120205214227-phpapp02.ppt
teorasenfermara-120205214227-phpapp02.pptteorasenfermara-120205214227-phpapp02.ppt
teorasenfermara-120205214227-phpapp02.ppt
 

Último

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 

posiciones anatomicas basicas de enfermeria .pptx

  • 1.
  • 2. Se conocen como posiciones básicas del paciente encamado, todas aquellas posturas oposiciones que el paciente puede adoptar en la cama, camilla, mesa de exploraciones, etc.
  • 3. • es determinante en toda actividad funcional tanto del personal de salud como del paciente a su cuidado, para evitar lesiones neuromusculosqueléticas. • Conforme a la alineación corporal y a los objetivos que se persiguen, es necesario diferenciar los términos postura y posición. • La postura es la alineación corporal que se adopta espontáneamente en forma correcta o incorrecta. • la posición es la alineación de segmentos orgánicos que se adecua intencionalmente con fines de comodidad, diagnósticos o terapéuticos.
  • 4. • Mantener el funcionamiento corporal en equilibrio de los sistemas circulatorio, respiratorio, urinario y musculosquelético. • Contribuir a la exploración física. • Apoyar en la aplicación de algunos tratamientos. • Favorecer el estado anímico del individuo.
  • 5. • Posición erguida o anatómica. • Posición sedente. • Posición yacente o en decúbito. • Estas posiciones tienen a su vez variaciones diversas.
  • 7. Descripción • Alineación de segmentos corporales en sentido vertical con extremidades superiores a los lados del cuerpo, manos en pronación, cabeza recta y pies dirigidos hacia delante. Indicaciones • Valoración de conformación exterior • Definición de planos corporales • Reducción de tensión excesiva sobre articulaciones que soportan el peso corporal.
  • 8. Descripción • Paciente sentado en silla o cama con el tronco en posición vertical y extremidades inferiores apoyadas sobre un plano resistente Indicaciones • Exploración física de región anterior del cuerpo • Alimentación • Favorecer exhalación respiratoria adicional • Disminuir tensión muscular (abdominal y lumbar • Aplicación de algunos tratamientos o intervenciones quirúrgicas en cabeza o cara • Descanso
  • 9. Descripción • Paciente sentado en cama con elevación de la cabecera a 45° y ligera flexión de extremidades inferiores. Indicaciones • Exploración física de región anterior del cuerpo • Alimentación • Disminuir tensión muscular (abdominal y lumbar • Aplicación de algunos tratamientos o intervenciones quirúrgicas en cabeza o cara • Descanso
  • 10. Descripción • Paciente sentado en cama con elevación de la cabecera a 30° y ligera flexión de extremidades Indicaciones • Exploración física de región anterior del cuerpo • Alimentación • Favorecer exhalación respiratoria adicional • Disminuir tensión muscular (abdominal y lumbar • Aplicación de algunos tratamientos o intervenciones quirúrgicas en cabeza o cara • Descanso
  • 11. Descripción • Paciente en decúbito dorsal o supina con extremidades inferiores elevadas sobre almohadas o piecera de la cama. Indicaciones • • Favorecer relajación muscular. • • Disminuir edema de extremidades inferiores.
  • 12. Descripción • El decúbito dorsal es una posición anatómica del cuerpo humano que se caracteriza por: Posición corporal acostado boca arriba, generalmente en un plano paralelo al suelo. Cuello en posición neutra, con mirada dirigida al cénit.1 1.-Cénit: Punto más alto Indicaciones • Examen de tórax, abdomen, miembros superiores e inferiores. • Postoperatorio. • Estancia en la cama. • Cambios de posición. • Palpación de las mamas. • Relajacion muscular.
  • 13. Descripción • Paciente en decúbito dorsal o supino con separación de rodillas y pies apoyados sobre un plano resistente Indicaciones • Exploración física de región anterior del cuerpo. • Relajación muscular. • Aplicación de tratamientos específicos en región anterior del cuerpo. • En laparatomías.
  • 14. Descripción • Paciente en decúbito dorsal o supina con extremidades inferiores elevadas sobre almohadas o piecera de la cama Indicaciones • Favorecer relajación muscular • Disminuir edema en extremidades inferiores
  • 15. Descripción • Paciente en decúbito dorsal con región glútea apoyada en el borde de la mesa de exploración , extremidades inferiores flexionadas y separadas por medio de pierneras Indicaciones • Atención del parto • Intervenciones médicas y quirúrgicas de órganos pélvicos • Legrado
  • 16. Descripción • Paciente en decúbito dorsal con almohada por debajo de los hombros para producir hiperextensión de cuello. Indicaciones • Favorecer ventilación pulmonar • Exploración e intervenciones quirúrgicas en el cuello
  • 17. Descripción • Paciente en decúbito dorsal con elevación de piecera de la cama entre 30° a 45 ° , de tal manera que la cabeza se encuentre en un plano mas bajo que los pies Indicaciones • Favorecer drenaje postural • Incrementar riego sanguíneo cerebral • Intervenciones quirúrgicas de vejiga y colon • Favorecer el retorno sanguineo
  • 18. Descripción • Paciente acostado sobre región anterior del cuerpo, cabeza de lado, extremidades superiores en extensión a los lados del cuerpo y las inferiores en extensión Indicaciones • Exploración posterior del cuerpo • Aplicación de tratamientos en región posterior del cuerpo • Recuperación posanestésica
  • 19. Descripción • Paciente en decúbito ventral con cabeza fuera del borde de la cama y extremidad superior correspondiente sobre un banco de altura Indicaciones • Evitar la broncoaspiración (vómito, secreciones de vías respiratorias) • Favorecer drenaje postural
  • 20. Descripción • A partir de la posición prona, el paciente descansa sobre brazos y rodillas con la cabeza de lado Indicaciones • Exploración de región pélvica • Sigmoidoscopia • Tratamientos rectosigmoideos
  • 21. Descripción • A partir de la posición prona, el paciente descansa sobre la cara del tórax y rodillas, cabeza lateral y las extremidades superiores alrededor de ésta. Indicaciones • Exploración de región pélvica • Sigmoidoscopia • Tratamientos rectosigmoideos
  • 22. Descripción • Paciente en decúbito ventral con inclinación de muslos formando un ángulo de 90°y piernas apoyadas sobre la parte inferior de la mesa de exploración. Inclinar parte superior de la cama, de tal forma que las caderas queden mas elevadas que el cuerpo. Indicaciones • Exploración , intervenciones, y tratamiento del recto.
  • 23. Descripción • Paciente acostado sobre el lado derecho o izquierdo, extremidades superiores en ligera flexión y la inferior del lado opuesto ligeramente flexionada sobre la otra Indicaciones • Favorecer relajación muscular • Recuperación posanestésia • Varios tratamientos
  • 24. Descripción • Paciente en decúbito lateral izquierdo con extremidades superiores ligeramente flexionadas, extremidad inferior izquierda ligeramente flexionada y la derecha flexionada hasta casi tocar el abdomen Indicaciones • Aplicación de enemas • Exploración del recto • Relajación muscular

Notas del editor

  1. ,