SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE: LIC. TANIA ARACELY BUSTINCIO GIRON
ASIGNATURA: EXPERIENCIAS FORMATIVAS EN
SITUACIÓN REAL DE TRABAJO III.
SEMESTRE:III
CARRERA PROFESIONAL: ENFERMERIA TECNICA
POSICIONES DE
COMODIDAD
Son aquellas maniobras y acondicionamientos que se realizan para
proporcionar al paciente comodidad y confort.
Las posiciones de comodidad son posturas que el paciente puede
adoptar en la cama , camilla, mesa de exploración. Son de interés
para el manejo del enfermo por el Personal de Salud y en especial de
Enfermería.
OBJETIVOS
 Mantener alineación correcta del cuerpo
 Facilitar drenaje de secreciones.
 Mejorar la respiración y circulación
sanguínea.
 Evitar alteraciones de la piel por presión en
zonas de prominencias óseas (ulceras por
decúbito).
 Evitar contracturas musculares.
 Contribuir al funcionamiento normal de
todas las partes y órganos del cuerpo.
 Favorecer el retorno venoso.
INDICACIONES
• Pacientes en estado de inconciencia, coma , confusión
• Pacientes con Hemiplejias , Paraplejias , Cuadriplejias.
• Pacientes débiles y frágiles.
• Adultos Mayores frágiles.
• Discapacitados , Incapacitados.
• Pacientes con trastornos o enfermedades crónicas y agudas.
EQUIPO
- Equipo de bioseguridad
- Almohadas
- Soleras
- Almohadillas.
- Pelotas de tela, goma
- Rodetes de goma.
- Tacos de madera
- Rodetes de algodón y
gasa.
- Bolsa de arena
- Tabla de apoyo para pies.
- Rollo para trocánter.
- Ropa de cama.
- Biombo.
PROCEDIMIENTO
• Posición anatómica. En esta posición el individuo está de pie, los brazos a los
lados, los pulgares en aducción y las manos en supinación, La cabeza recta, la
columna, la pelvis y los pies están alineados con la cabeza. Los pies separados
dirigidos hacia afuera y las rodillas y los dedos de las manos ligeramente
flexionados.
• Posición supina o decúbito dorsal. En esta postura el paciente reposa
sobre la espalda, con la cabeza y hombros ligeramente elevados.
 Colocar una almohada en la cabeza y hombros.
 Colocar una almohadilla en la curvatura lumbar. Colocar un rodete grande en la
región sacra coxígea
 Colocar rollo para trocantes en la cara externa de los muslos bajo el trocánter del
fémur, para evitar la rotación externa de caderas y conservar alineadas las
piernas del paciente.
 Colocar almohadilla por debajo de los
muslos, justo arriba del espacio poplíteo
para mantener las rodillas en ligera
flexión
Colocar una tabla para pies que ayude al
paciente a conservarlos en flexión dorsal,
evitando así el pie péndulo y a los
costados bolsas de arena para evitar su
rotación.
Colocar un rollo en la mano, para
mantener los dedos ligeramente
flexionados y el pulgar en oposición y así
conserva los dedos en posición funcional.
Esta posición es usada en pacientes post-operados de abdomen, como
posición de comodidad, después de exámenes especiales (punción
lumbar, etc.). Los puntos de apoyo son: región occipital, escapular, sacra y
talones.
• Posición Prona. Colocar al paciente descansando sobre el abdomen con
los brazos a los lados, los codos flexionados, la cabeza vuelta hacia un lado
y sostenida por una almohada (cuando se desea favorecer el drenaje de
secreciones no usar almohada).
- Colocar una almohadilla de sostén bajo el abdomen a nivel del
diafragma, para apoyar la curvatura lumbar y en caso de mujeres quitar el
peso en las mamas.
- Colocar una almohadilla debajo de cada hombro, ayuda a conservar la
posición anatómica. Colocar un rodete grande en la pelvis proteger espinas
iliacas
-Para evitar presión sobre las rodillas,
colocar almohadilla debajo de los muslos
por encima de las rodillas, y rodetes en las
rodillas para evitar presión sobre las
mismas.
-Poner una almohada debajo de las piernas
porque eleva los pies y permite la flexión
de rodillas; la flexión plantar se reduce al
mínimo y se apoyan también las piernas,
favoreciendo así el retorno venoso.
-Colocar rollos en las manos.
Se usa esta posición en pacientes inconscientes y con secreciones, porque
favorece el drenaje, la relajación y el descanso, como posición de comodidad
en los cambios frecuentes, en pacientes con heridas o quemaduras en región
glútea.
Los puntos de apoyo son cara anterior de los hombros, cadera, rodillas y
dedos de pies.
• Posición Decúbito Lateral Derecho e Izquierdo : Colocar al
paciente descansando sobre uno de sus lados con ambos brazos
hacia adelante, rodillas flexionadas, cabeza sostenida por una
almohada de grosos adecuado para evitar flexión lateral y una
almohadilla a nivel de la cintura.
-La extremidad inferior que queda hacia arriba
estará más flexionada que la queda abajo y
sostenidas por una almohada para que la rodilla y la
cadera estén al mismo nivel.
- Colocar una almohada entre los brazos a manera
de sostener el brazo que esta hacia arriba para
permitir mayor expansión del tórax y observar con
facilidad el carácter y la frecuencia de la respiración.
-Colocar una almohada en la espalda a manera de
cuña para evitar que el paciente ruede hacia atrás.
-Se pueden colocar pequeñas almohadillas rodetes
para proteger los tobillos y los talones.
-Colocar rollo en las manos.
Esta posición se emplea para el drenaje de
cavidades: tórax y abdomen, así como para cambio
frecuente de posición.
POSICION DE SIMS :
Intermedia: Es muy similar a la lateral, solo que el peso del paciente descanse
sobre las porciones anteriores de hombros y caderas
-El brazo que queda hacia abajo se extiende hacia
atrás y el que queda hacia arriba se flexiona en el
hombro y codo
-La pierna que queda hacia abajo se extiende hacia
atrás y el que queda hacia arriba se flexiona a 90°en
el hombro y codo (se puede colocar una almohadilla
para evitar aducción.
-Colocar una almohada doblada frente al abdomen
y tórax para brindarle apoyo en esta posición.
-Colocar rollos en las manos para mantener posición funcional de dedos, rodete
en tobillo o almohadilla pequeña en pie.
-Para apoyar la cabeza puede colocarse una almohada no gruesa, en pacientes
inconscientes o que no pueden deglutir, para favorecer relajación muscular,
eliminación de gases; para colocar supositorios, enemas (sims izquierda) y para
controlar temperatura rectal.
Posición de Fowler. Es una de las posiciones más frecuentes en la atención de los
pacientes.
- El paciente esta acostado en posición decúbito
dorsal, se eleva el tronco (levantando la cabecera
de la cama) para formar un ángulo de 60 a 75
grados aprox.
- Una almohada para sostener la cabeza y
hombros y otra para la espalda hasta la región
lumbar, para mantener alineación del tronco.
- Almohadas a los lados para apoyar los brazos,
esto ayudara a conservar una buena alineación
corporal.
- Una almohadilla debajo de los muslos justo
por encima de las rodillas, para flexionar rodillas y
evitar interferencia de circulación.
-Tabilla para apoyar los pies lo que dará flexión dorsal e impedirá que el
paciente se deslice hacia abajo, Bolsas de arena a ambos lados de los pies.
-Almohadillas rodetes bajo los talones, sacro o coxis. Rodete de goma en la
región sacra para evitar zonas de presión.
-Rollos en las manos.
-Una solera entre las rodillas cara interna
Los puntos de apoyo o áreas que soportan el peso son: los talones, el sacro y
caras posteriores del iliaco.
La posición de Fowler está indicada en pacientes con
problemas cardiacos o respiratorios porque permite
la expansión máxima del tórax, en post-operatorio de
tórax (corazón pulmón) y en pacientes con drenaje
torácico.
• Dos variaciones de la posición de Fowler la
Semifowler y la de Fowler alta. La primera consiste
en elevar la cabeza unos 30 - 45 grados es una
posición cómoda para enfermos que deben
conservar ligeramente elevado su cabeza y tórax.
• La posición de Fowler alta consiste en sentar por
completo al paciente, es decir con la cabecera de
la cama hasta un ángulo desde 75 a 90 grados.
Posición tren del Trendelemburg.
Es la posición de recuperación del paciente en shock
-Colocar al paciente en posición decúbito dorsal
-Levantar los pies del paciente a una altura de 30 a 45 grados
-Elevar con tacos de madera y ubicarlos en las patas de la cama
-Colocar en los hombros del paciente bolsas de arena para evitar que se rodé al espaldar
de la cama.
-Esta posición se usa para tratamiento de hemorragias, cualquier tipo de edema cerebral,
en operaciones de órganos pélvicos, para drenaje postural etc.
Posición de litotomía o Ginecológica
-Coloque a la paciente en la camilla o camilla ginecológica al borde de la
piecera de tal forma que la región glútea este en el borde y elevar las piernas
-Colocar y fijar la pierna con las correas en las pierneras de la camilla
ginecológica
-Proteger con una solera en triángulo la región de la vulva de la paciente
-La paciente debe estar con almohada

Más contenido relacionado

Similar a SESION 7.pptx

Anatomia osteologia dr. romero
Anatomia osteologia dr. romeroAnatomia osteologia dr. romero
Anatomia osteologia dr. romero
Armando Acosta
 
06 - Procedimientos relacionados con la movilización.pdf
06 - Procedimientos relacionados con la movilización.pdf06 - Procedimientos relacionados con la movilización.pdf
06 - Procedimientos relacionados con la movilización.pdf
AndresApazaAlvarez
 
Posiciones corporales básicas
Posiciones corporales básicasPosiciones corporales básicas
Posiciones corporales básicas
analy012
 
CLASE_11__CAMBIOS_POSTURALES.pptx
CLASE_11__CAMBIOS_POSTURALES.pptxCLASE_11__CAMBIOS_POSTURALES.pptx
CLASE_11__CAMBIOS_POSTURALES.pptx
SelmiraCinthiaCaroGa
 
POSICIONES CLINICAS.ppt
POSICIONES CLINICAS.pptPOSICIONES CLINICAS.ppt
POSICIONES CLINICAS.ppt
Anel Castillo
 
Posición quirúrgica
Posición quirúrgicaPosición quirúrgica
Posición quirúrgica
Diego Salazar
 
S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdfS1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
YessicaValenzuela4
 
Posiciones Quirurgicas.pptx
Posiciones Quirurgicas.pptxPosiciones Quirurgicas.pptx
Posiciones Quirurgicas.pptx
ZitzzanyMeza2
 
MOVILIZACION DE LOS PACIENTES HOSPITALIZADOSpptx
MOVILIZACION DE LOS PACIENTES HOSPITALIZADOSpptxMOVILIZACION DE LOS PACIENTES HOSPITALIZADOSpptx
MOVILIZACION DE LOS PACIENTES HOSPITALIZADOSpptx
arteagamishell2
 
POSICIONES QUIRURGICAS - 1B.pptx
POSICIONES QUIRURGICAS - 1B.pptxPOSICIONES QUIRURGICAS - 1B.pptx
POSICIONES QUIRURGICAS - 1B.pptx
AndreaCatalinaValenc1
 
Posiciones del paciente en Cirugía.
Posiciones del paciente en Cirugía.Posiciones del paciente en Cirugía.
Posiciones del paciente en Cirugía.
Master Posada
 
POSICIONES CORPORALES BÁSICAS.pptx
POSICIONES CORPORALES BÁSICAS.pptxPOSICIONES CORPORALES BÁSICAS.pptx
POSICIONES CORPORALES BÁSICAS.pptx
Carmen Hernandez Jimenez
 
MECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORALMECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORAL
Leslie Olivares
 
Posición anatomica dorsal..pptx
Posición anatomica dorsal..pptxPosición anatomica dorsal..pptx
Posición anatomica dorsal..pptx
AnahiCantutaAlanoca
 
POSICIONES ANATÓMICAS-1.pptx
POSICIONES ANATÓMICAS-1.pptxPOSICIONES ANATÓMICAS-1.pptx
POSICIONES ANATÓMICAS-1.pptx
KiaraPalomino3
 
Clase nº4b posiciones terapéuticas
Clase nº4b posiciones terapéuticasClase nº4b posiciones terapéuticas
Clase nº4b posiciones terapéuticasJenny Alejandra
 
Posiciones
PosicionesPosiciones
Posicionesgemamer
 
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp012mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
katherine collao
 

Similar a SESION 7.pptx (20)

Anatomia osteologia dr. romero
Anatomia osteologia dr. romeroAnatomia osteologia dr. romero
Anatomia osteologia dr. romero
 
06 - Procedimientos relacionados con la movilización.pdf
06 - Procedimientos relacionados con la movilización.pdf06 - Procedimientos relacionados con la movilización.pdf
06 - Procedimientos relacionados con la movilización.pdf
 
Posiciones corporales básicas
Posiciones corporales básicasPosiciones corporales básicas
Posiciones corporales básicas
 
Mecanica corporal
Mecanica corporalMecanica corporal
Mecanica corporal
 
CLASE_11__CAMBIOS_POSTURALES.pptx
CLASE_11__CAMBIOS_POSTURALES.pptxCLASE_11__CAMBIOS_POSTURALES.pptx
CLASE_11__CAMBIOS_POSTURALES.pptx
 
POSICIONES CLINICAS.ppt
POSICIONES CLINICAS.pptPOSICIONES CLINICAS.ppt
POSICIONES CLINICAS.ppt
 
Posición quirúrgica
Posición quirúrgicaPosición quirúrgica
Posición quirúrgica
 
S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdfS1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
 
Posiciones Quirurgicas.pptx
Posiciones Quirurgicas.pptxPosiciones Quirurgicas.pptx
Posiciones Quirurgicas.pptx
 
MOVILIZACION DE LOS PACIENTES HOSPITALIZADOSpptx
MOVILIZACION DE LOS PACIENTES HOSPITALIZADOSpptxMOVILIZACION DE LOS PACIENTES HOSPITALIZADOSpptx
MOVILIZACION DE LOS PACIENTES HOSPITALIZADOSpptx
 
POSICIONES QUIRURGICAS - 1B.pptx
POSICIONES QUIRURGICAS - 1B.pptxPOSICIONES QUIRURGICAS - 1B.pptx
POSICIONES QUIRURGICAS - 1B.pptx
 
11 posiciones qx
11 posiciones qx11 posiciones qx
11 posiciones qx
 
Posiciones del paciente en Cirugía.
Posiciones del paciente en Cirugía.Posiciones del paciente en Cirugía.
Posiciones del paciente en Cirugía.
 
POSICIONES CORPORALES BÁSICAS.pptx
POSICIONES CORPORALES BÁSICAS.pptxPOSICIONES CORPORALES BÁSICAS.pptx
POSICIONES CORPORALES BÁSICAS.pptx
 
MECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORALMECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORAL
 
Posición anatomica dorsal..pptx
Posición anatomica dorsal..pptxPosición anatomica dorsal..pptx
Posición anatomica dorsal..pptx
 
POSICIONES ANATÓMICAS-1.pptx
POSICIONES ANATÓMICAS-1.pptxPOSICIONES ANATÓMICAS-1.pptx
POSICIONES ANATÓMICAS-1.pptx
 
Clase nº4b posiciones terapéuticas
Clase nº4b posiciones terapéuticasClase nº4b posiciones terapéuticas
Clase nº4b posiciones terapéuticas
 
Posiciones
PosicionesPosiciones
Posiciones
 
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp012mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
 

Más de YinaAq

Presentación Diapositivas Negocio Catering Comida Ilustrativo Verde y Beige.pdf
Presentación Diapositivas Negocio Catering Comida Ilustrativo Verde y Beige.pdfPresentación Diapositivas Negocio Catering Comida Ilustrativo Verde y Beige.pdf
Presentación Diapositivas Negocio Catering Comida Ilustrativo Verde y Beige.pdf
YinaAq
 
5104.pdfjklsljjjjjjjjikjohhjhvvhvvhhbhhh
5104.pdfjklsljjjjjjjjikjohhjhvvhvvhhbhhh5104.pdfjklsljjjjjjjjikjohhjhvvhvvhhbhhh
5104.pdfjklsljjjjjjjjikjohhjhvvhvvhhbhhh
YinaAq
 
us-national-neonatal-nurses-day.plsksjjptx
us-national-neonatal-nurses-day.plsksjjptxus-national-neonatal-nurses-day.plsksjjptx
us-national-neonatal-nurses-day.plsksjjptx
YinaAq
 
polio-breakthrough..msodk((($+_+#+#+$+$++$
polio-breakthrough..msodk((($+_+#+#+$+$++$polio-breakthrough..msodk((($+_+#+#+$+$++$
polio-breakthrough..msodk((($+_+#+#+$+$++$
YinaAq
 
Renal Lithiasis Disease by Slidesgo.pptx
Renal Lithiasis Disease by Slidesgo.pptxRenal Lithiasis Disease by Slidesgo.pptx
Renal Lithiasis Disease by Slidesgo.pptx
YinaAq
 
Infarto cardiaco.pptx
Infarto cardiaco.pptxInfarto cardiaco.pptx
Infarto cardiaco.pptx
YinaAq
 
DIABETES receta saludable (1).pptx
DIABETES receta saludable (1).pptxDIABETES receta saludable (1).pptx
DIABETES receta saludable (1).pptx
YinaAq
 
voleibol fundamentos tecnicos.pptx
voleibol fundamentos tecnicos.pptxvoleibol fundamentos tecnicos.pptx
voleibol fundamentos tecnicos.pptx
YinaAq
 
Tema N° 06 Uso e identificación de equipos de laboratorio.pptx
Tema N° 06 Uso e identificación de equipos de laboratorio.pptxTema N° 06 Uso e identificación de equipos de laboratorio.pptx
Tema N° 06 Uso e identificación de equipos de laboratorio.pptx
YinaAq
 
NECESIDADES DE HIGIENE DEL PACIENTE.pptx
NECESIDADES DE HIGIENE DEL PACIENTE.pptxNECESIDADES DE HIGIENE DEL PACIENTE.pptx
NECESIDADES DE HIGIENE DEL PACIENTE.pptx
YinaAq
 
JACOBO HUNTER.pptx
JACOBO HUNTER.pptxJACOBO HUNTER.pptx
JACOBO HUNTER.pptx
YinaAq
 
Clinical Case 01-2019 by Slidesgo.pptx
Clinical Case 01-2019 by Slidesgo.pptxClinical Case 01-2019 by Slidesgo.pptx
Clinical Case 01-2019 by Slidesgo.pptx
YinaAq
 
cuadro-procedimientos-atencion-integrada-enfermedades-prevalentes-infancia.pptx
cuadro-procedimientos-atencion-integrada-enfermedades-prevalentes-infancia.pptxcuadro-procedimientos-atencion-integrada-enfermedades-prevalentes-infancia.pptx
cuadro-procedimientos-atencion-integrada-enfermedades-prevalentes-infancia.pptx
YinaAq
 
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA ASP.pptx
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA ASP.pptxSISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA ASP.pptx
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA ASP.pptx
YinaAq
 

Más de YinaAq (14)

Presentación Diapositivas Negocio Catering Comida Ilustrativo Verde y Beige.pdf
Presentación Diapositivas Negocio Catering Comida Ilustrativo Verde y Beige.pdfPresentación Diapositivas Negocio Catering Comida Ilustrativo Verde y Beige.pdf
Presentación Diapositivas Negocio Catering Comida Ilustrativo Verde y Beige.pdf
 
5104.pdfjklsljjjjjjjjikjohhjhvvhvvhhbhhh
5104.pdfjklsljjjjjjjjikjohhjhvvhvvhhbhhh5104.pdfjklsljjjjjjjjikjohhjhvvhvvhhbhhh
5104.pdfjklsljjjjjjjjikjohhjhvvhvvhhbhhh
 
us-national-neonatal-nurses-day.plsksjjptx
us-national-neonatal-nurses-day.plsksjjptxus-national-neonatal-nurses-day.plsksjjptx
us-national-neonatal-nurses-day.plsksjjptx
 
polio-breakthrough..msodk((($+_+#+#+$+$++$
polio-breakthrough..msodk((($+_+#+#+$+$++$polio-breakthrough..msodk((($+_+#+#+$+$++$
polio-breakthrough..msodk((($+_+#+#+$+$++$
 
Renal Lithiasis Disease by Slidesgo.pptx
Renal Lithiasis Disease by Slidesgo.pptxRenal Lithiasis Disease by Slidesgo.pptx
Renal Lithiasis Disease by Slidesgo.pptx
 
Infarto cardiaco.pptx
Infarto cardiaco.pptxInfarto cardiaco.pptx
Infarto cardiaco.pptx
 
DIABETES receta saludable (1).pptx
DIABETES receta saludable (1).pptxDIABETES receta saludable (1).pptx
DIABETES receta saludable (1).pptx
 
voleibol fundamentos tecnicos.pptx
voleibol fundamentos tecnicos.pptxvoleibol fundamentos tecnicos.pptx
voleibol fundamentos tecnicos.pptx
 
Tema N° 06 Uso e identificación de equipos de laboratorio.pptx
Tema N° 06 Uso e identificación de equipos de laboratorio.pptxTema N° 06 Uso e identificación de equipos de laboratorio.pptx
Tema N° 06 Uso e identificación de equipos de laboratorio.pptx
 
NECESIDADES DE HIGIENE DEL PACIENTE.pptx
NECESIDADES DE HIGIENE DEL PACIENTE.pptxNECESIDADES DE HIGIENE DEL PACIENTE.pptx
NECESIDADES DE HIGIENE DEL PACIENTE.pptx
 
JACOBO HUNTER.pptx
JACOBO HUNTER.pptxJACOBO HUNTER.pptx
JACOBO HUNTER.pptx
 
Clinical Case 01-2019 by Slidesgo.pptx
Clinical Case 01-2019 by Slidesgo.pptxClinical Case 01-2019 by Slidesgo.pptx
Clinical Case 01-2019 by Slidesgo.pptx
 
cuadro-procedimientos-atencion-integrada-enfermedades-prevalentes-infancia.pptx
cuadro-procedimientos-atencion-integrada-enfermedades-prevalentes-infancia.pptxcuadro-procedimientos-atencion-integrada-enfermedades-prevalentes-infancia.pptx
cuadro-procedimientos-atencion-integrada-enfermedades-prevalentes-infancia.pptx
 
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA ASP.pptx
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA ASP.pptxSISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA ASP.pptx
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA ASP.pptx
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

SESION 7.pptx

  • 1. DOCENTE: LIC. TANIA ARACELY BUSTINCIO GIRON ASIGNATURA: EXPERIENCIAS FORMATIVAS EN SITUACIÓN REAL DE TRABAJO III. SEMESTRE:III CARRERA PROFESIONAL: ENFERMERIA TECNICA
  • 2. POSICIONES DE COMODIDAD Son aquellas maniobras y acondicionamientos que se realizan para proporcionar al paciente comodidad y confort. Las posiciones de comodidad son posturas que el paciente puede adoptar en la cama , camilla, mesa de exploración. Son de interés para el manejo del enfermo por el Personal de Salud y en especial de Enfermería.
  • 3. OBJETIVOS  Mantener alineación correcta del cuerpo  Facilitar drenaje de secreciones.  Mejorar la respiración y circulación sanguínea.  Evitar alteraciones de la piel por presión en zonas de prominencias óseas (ulceras por decúbito).  Evitar contracturas musculares.  Contribuir al funcionamiento normal de todas las partes y órganos del cuerpo.  Favorecer el retorno venoso.
  • 4. INDICACIONES • Pacientes en estado de inconciencia, coma , confusión • Pacientes con Hemiplejias , Paraplejias , Cuadriplejias. • Pacientes débiles y frágiles. • Adultos Mayores frágiles. • Discapacitados , Incapacitados. • Pacientes con trastornos o enfermedades crónicas y agudas.
  • 5. EQUIPO - Equipo de bioseguridad - Almohadas - Soleras - Almohadillas. - Pelotas de tela, goma - Rodetes de goma. - Tacos de madera - Rodetes de algodón y gasa. - Bolsa de arena - Tabla de apoyo para pies. - Rollo para trocánter. - Ropa de cama. - Biombo.
  • 6. PROCEDIMIENTO • Posición anatómica. En esta posición el individuo está de pie, los brazos a los lados, los pulgares en aducción y las manos en supinación, La cabeza recta, la columna, la pelvis y los pies están alineados con la cabeza. Los pies separados dirigidos hacia afuera y las rodillas y los dedos de las manos ligeramente flexionados.
  • 7. • Posición supina o decúbito dorsal. En esta postura el paciente reposa sobre la espalda, con la cabeza y hombros ligeramente elevados.  Colocar una almohada en la cabeza y hombros.  Colocar una almohadilla en la curvatura lumbar. Colocar un rodete grande en la región sacra coxígea  Colocar rollo para trocantes en la cara externa de los muslos bajo el trocánter del fémur, para evitar la rotación externa de caderas y conservar alineadas las piernas del paciente.
  • 8.  Colocar almohadilla por debajo de los muslos, justo arriba del espacio poplíteo para mantener las rodillas en ligera flexión Colocar una tabla para pies que ayude al paciente a conservarlos en flexión dorsal, evitando así el pie péndulo y a los costados bolsas de arena para evitar su rotación. Colocar un rollo en la mano, para mantener los dedos ligeramente flexionados y el pulgar en oposición y así conserva los dedos en posición funcional.
  • 9. Esta posición es usada en pacientes post-operados de abdomen, como posición de comodidad, después de exámenes especiales (punción lumbar, etc.). Los puntos de apoyo son: región occipital, escapular, sacra y talones.
  • 10. • Posición Prona. Colocar al paciente descansando sobre el abdomen con los brazos a los lados, los codos flexionados, la cabeza vuelta hacia un lado y sostenida por una almohada (cuando se desea favorecer el drenaje de secreciones no usar almohada). - Colocar una almohadilla de sostén bajo el abdomen a nivel del diafragma, para apoyar la curvatura lumbar y en caso de mujeres quitar el peso en las mamas. - Colocar una almohadilla debajo de cada hombro, ayuda a conservar la posición anatómica. Colocar un rodete grande en la pelvis proteger espinas iliacas
  • 11. -Para evitar presión sobre las rodillas, colocar almohadilla debajo de los muslos por encima de las rodillas, y rodetes en las rodillas para evitar presión sobre las mismas. -Poner una almohada debajo de las piernas porque eleva los pies y permite la flexión de rodillas; la flexión plantar se reduce al mínimo y se apoyan también las piernas, favoreciendo así el retorno venoso. -Colocar rollos en las manos.
  • 12. Se usa esta posición en pacientes inconscientes y con secreciones, porque favorece el drenaje, la relajación y el descanso, como posición de comodidad en los cambios frecuentes, en pacientes con heridas o quemaduras en región glútea. Los puntos de apoyo son cara anterior de los hombros, cadera, rodillas y dedos de pies.
  • 13. • Posición Decúbito Lateral Derecho e Izquierdo : Colocar al paciente descansando sobre uno de sus lados con ambos brazos hacia adelante, rodillas flexionadas, cabeza sostenida por una almohada de grosos adecuado para evitar flexión lateral y una almohadilla a nivel de la cintura.
  • 14. -La extremidad inferior que queda hacia arriba estará más flexionada que la queda abajo y sostenidas por una almohada para que la rodilla y la cadera estén al mismo nivel. - Colocar una almohada entre los brazos a manera de sostener el brazo que esta hacia arriba para permitir mayor expansión del tórax y observar con facilidad el carácter y la frecuencia de la respiración. -Colocar una almohada en la espalda a manera de cuña para evitar que el paciente ruede hacia atrás. -Se pueden colocar pequeñas almohadillas rodetes para proteger los tobillos y los talones. -Colocar rollo en las manos. Esta posición se emplea para el drenaje de cavidades: tórax y abdomen, así como para cambio frecuente de posición.
  • 15. POSICION DE SIMS : Intermedia: Es muy similar a la lateral, solo que el peso del paciente descanse sobre las porciones anteriores de hombros y caderas -El brazo que queda hacia abajo se extiende hacia atrás y el que queda hacia arriba se flexiona en el hombro y codo -La pierna que queda hacia abajo se extiende hacia atrás y el que queda hacia arriba se flexiona a 90°en el hombro y codo (se puede colocar una almohadilla para evitar aducción. -Colocar una almohada doblada frente al abdomen y tórax para brindarle apoyo en esta posición.
  • 16. -Colocar rollos en las manos para mantener posición funcional de dedos, rodete en tobillo o almohadilla pequeña en pie. -Para apoyar la cabeza puede colocarse una almohada no gruesa, en pacientes inconscientes o que no pueden deglutir, para favorecer relajación muscular, eliminación de gases; para colocar supositorios, enemas (sims izquierda) y para controlar temperatura rectal.
  • 17. Posición de Fowler. Es una de las posiciones más frecuentes en la atención de los pacientes. - El paciente esta acostado en posición decúbito dorsal, se eleva el tronco (levantando la cabecera de la cama) para formar un ángulo de 60 a 75 grados aprox. - Una almohada para sostener la cabeza y hombros y otra para la espalda hasta la región lumbar, para mantener alineación del tronco. - Almohadas a los lados para apoyar los brazos, esto ayudara a conservar una buena alineación corporal. - Una almohadilla debajo de los muslos justo por encima de las rodillas, para flexionar rodillas y evitar interferencia de circulación.
  • 18. -Tabilla para apoyar los pies lo que dará flexión dorsal e impedirá que el paciente se deslice hacia abajo, Bolsas de arena a ambos lados de los pies. -Almohadillas rodetes bajo los talones, sacro o coxis. Rodete de goma en la región sacra para evitar zonas de presión. -Rollos en las manos. -Una solera entre las rodillas cara interna Los puntos de apoyo o áreas que soportan el peso son: los talones, el sacro y caras posteriores del iliaco.
  • 19. La posición de Fowler está indicada en pacientes con problemas cardiacos o respiratorios porque permite la expansión máxima del tórax, en post-operatorio de tórax (corazón pulmón) y en pacientes con drenaje torácico. • Dos variaciones de la posición de Fowler la Semifowler y la de Fowler alta. La primera consiste en elevar la cabeza unos 30 - 45 grados es una posición cómoda para enfermos que deben conservar ligeramente elevado su cabeza y tórax. • La posición de Fowler alta consiste en sentar por completo al paciente, es decir con la cabecera de la cama hasta un ángulo desde 75 a 90 grados.
  • 20. Posición tren del Trendelemburg. Es la posición de recuperación del paciente en shock -Colocar al paciente en posición decúbito dorsal -Levantar los pies del paciente a una altura de 30 a 45 grados -Elevar con tacos de madera y ubicarlos en las patas de la cama -Colocar en los hombros del paciente bolsas de arena para evitar que se rodé al espaldar de la cama. -Esta posición se usa para tratamiento de hemorragias, cualquier tipo de edema cerebral, en operaciones de órganos pélvicos, para drenaje postural etc.
  • 21. Posición de litotomía o Ginecológica -Coloque a la paciente en la camilla o camilla ginecológica al borde de la piecera de tal forma que la región glútea este en el borde y elevar las piernas -Colocar y fijar la pierna con las correas en las pierneras de la camilla ginecológica -Proteger con una solera en triángulo la región de la vulva de la paciente -La paciente debe estar con almohada