SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. RAÚL HINOSTROZA CASTILLO
Anatomía Humana
COLUMNA VERTEBRAL
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS MORFOLÓGICAS
U N M S M
• Formada por 33 huesos irregulares.
• Consta 5 regiones:
• Cervical con 7 vértebras,
• Torácica con 12 vértebras
• Lumbar con 5 vértebras
• Sacra con 5 vértebras
• Coccígea con 4 vértebras
• Longitud: hombre 70-75 cm. mujer 10% menos
• Esto es el 40% de la longitud de la talla adulta.
• R.N. La longitud es el 50% de la talla
• El 25% de su altura total es dada por los discos intervertebrales.
CURVATURAS
PRIMARIAS Y
SECUNDARIAS
VERTEBRA TIPO
Las arterias vertebrales discurren a
través de las apófisis transversas
de C6 a C1
Región cervical:
• Soporta y mueve la cabeza
• Transmite la medula espinal y las
arterias vertebrales entre la cabeza y el
cuello
Región torácica:
• Soporta al tórax
Región lumbar:
• Soporte del abdomen
Región sacra:
• Transmite el peso a los
miembros inferiores a través
de los huesos pélvicos
• Marco para el aspecto
posterior de la pelvis
Cervicales son mas pequeñas y se
caracterizan por posee un
foramen en el proceso
transverso. Apófisis espinosa
bituberosa
Torácicas poseen una espina
alargada y poseen caras
articulares en el cuerpo y proceso
transverso para las costillas.
Lumbares son mas robustas,
poseen una espina aplanada y un
cuerpo voluminoso.
Cada vértebra posee una característica distintiva que le permite diferenciarla del resto.
MOVIMIENTOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
• La columna no es completamente rígida y ello es posible a la existencia de los
discos intervertebrales.
• Los movimientos de la columna están fundamentalmente en relación a la
disposición de sus carilla articulares.
• Así en base al eje de movilidad de la columna:
• En la región cervical, la disposición es casi horizontal de las carillas articulares y
permite teóricamente todos los movimientos pero los de literalidad están
limitados por los procesos costo transversos, los de rotación son especialmente
evidentes en la articulación atloaxoidea.
• Las carillas articulares dorsales son aptas para la rotación
• En la región lumbar dicha disposición permite en forma particular, los
movimientos de literalidad y flexo extensión.
Los movimientos de la columna son cinco:
Flexión .
Extensión.
Inclinación lateral.
Circunducciòn.
Rotación.
La región cervical posee todos.
La región dorsal no posee ni la flexión ni la extensión.
La región lumbar no tiene rotación.
Los movimientos son muy extensos en los niños y disminuyen progresivamente en el adulto y
en el viejo.
• Curvaturas laterales: Poco pronunciadas.
• Curvaturas antero posteriores: Siempre marcadas y constantes.
• Cervical.
• Dorsal.
• Lumbar
• Sacrococigea.
Lordosis : Curvaturas a concavidad
dorsal o posterior en los sectores
cervical y lumbar.
Cifosis: Curvatura a concavidad
ventral en la región dorsal y sacra
Las curvaturas patológicas constituyen las desviaciones de la columna
vertebral:
• Cifosis:
• Lordosis:
• Escoliosis: curvatura de la columna cervical en sentido lateral.
Curvaturas normales Curvaturas patológicas
A: curvatura normal D: Cifosis torácica
B: Enderezamiento de la curvatura lumbar E: Escoliosis convexidad derecha
C: Lordosis lumbar F: Acentuación de la escoliosis
CARACTERISTICAS DE LAS VERTEBRAS CERVICALES
• Tienen cuerpo pequeño, apófisis transversas perforadas bituberosas.
• Tienen dos tubérculos anterior y posterior.
• Presenta el agujero transverso para la arteria vertebral.
• La primera vértebra cervical carece de cuerpo.
• La segunda vertebra cervical presenta la apofisis odontoides.
• Primera vertebra cervical se llama atlas, presenta dos masas laterales, dos arcos anterior y
posterior, el anterior es la cuarta parte del posterior.
• El arco posterior presenta el surco de la arteria vertebral.
• Las masas laterales presenta carillas articulares la superior cóncava y la inferior plana.En la
cara interna del arco anterior presenta el tubérculo para inserción del ligamento transverso.
• Atlas:
• Semianillo óseo (arco posterior), separado del occipital por espacio
relativamente ancho, que llena la membrana occipitoatloidea posterior. (Por
aquí un instrumento punzo cortante puede alcanzar el bulbo y ocasionar
muerte inmediata).
• Axis:
• Se caracteriza por su apófisis odontoides, la cual se articula con el arco anterior
del atlas y el reborde anterior del agujero occipital.
Vértebras atípicas
• Atlas o C1
• Carece de cuerpo vertebral
– Masas laterales con: cavidad glenoidea, se articula con el còndilo del occipital
– caras articulares, proceso transverso y
– rugosidad para ligamento transverso
– Arco posterior con tubérculo
– Arco anterior con tubérculo y cara articular
– Superficies articulares superiores, forma de alubia y son cóncavas
– Superficies articulares inferiores son casi circulares y planas
Axis o C2
Proceso odontoides en cara superior cuerpo, forma de diente
Sin procesos articulares
La superficie anterior del diente tiene faceta oval para articularse con el arco anterior
de C1
La superficie supero lateral del diente inserción a los ligamentos alares, que lo fijan a la
superficie medial del còndilo occipital
C7 o Prominente
Proceso espinoso prominente y monotuberculoso
Proceso transverso monotuberculoso
Foramen transverso sin paso de vasos vertebrales
Características de las vértebras toráxicas
• Cuerpo mediano, apofisis espinosas de orientación oblicua vértice
puntiaguda agujero raquídeo cilíndrico, apofisis transversa presenta
carilla articular en cara anterior el cuerpo vertebral presenta de 2ª a
10ª dos carillas articulares en cara lateral, las apofisis articulares
presenta carillas articulares superiores dirigidas hacia atrás y las
inferiores hacia adelante, 1ª , 11ª y 12 ª solamente una carilla
articular en su respectivos cuerpos. La apofisis espinosa de la 6º , 7ª
y 8ª es bien pronunciada llegando al borde inferior del cuerpo
vertebral de la vértebra inmediata inferior.
VERTEBRAS DORSALES
Características de las vértebras lumbares
• Cuerpo vertebral grande, apofisis transversas
carece de carilla articular, apofisis espinosa
cuadriláteras de orientación horizontal , las
apofisis articulares superiores su carilla mira
hacia adentro y las carillas articulares inferiores
miran hacia fuera, conducto espinal de forma
triangular.
• Presentan las apofisis mamilares.
• L1
– Alineación vertical rectangular
– Procesos articulares y láminas
– Cuerpo mas alto
– Menor tamaño procesos costiformes
Sacro
Es un hueso formado por la función de 5 vértebras, esta situado en partes superior y
posterior de cavidad pélvica su vértice es estrecho y se articula con la 1º vértebra
coccígea en su base presenta expansiones laterales llamadas aletas, la cara anterior es
lisa y ligeramente cóncava. Presenta los agujeros sacros anteriores la cara posterior es
rugosa y áspera, presenta la cresta media, presenta los agujeros sacros posteriores, la
parte inferior presenta el hiato de sacro, carece de apófisis transversa.
El sacro:
• Formado por la fusión de las cinco vértebras sacras.
• La cresta sacra mediana representa la apófisis espinosas bífidas; la cresta
intermedia representa las apófisis articulares fundidas, la cresta lateral
representa las apófisis transversas fundidas.
• El hiato es la abertura inferior del conducto sacro.
• El conducto sacro contiene a la cola de caballo.
• Reparos anatómicos vertebrales
C1 bóveda palatina.
C3 hueso hioides y borde inferior de mandíbula.
C3 -C4 epiglotis
C4- C5 cartílago tiroides
C3 – C6 epiglotis- cricoides. toda la laringe.
C6 termina laringe y faringe, estrecho superior de esófago
apofisis transversa , ganglio cervical inferior, etc.
C 7 conducto toráxico alcanza su nivel mas alto. Istmo de la
glándula tiroides
T1 pleura apical y el vertix del pulmón
T2 escotadura yugular del manubrio del externon
T3 espina del omoplato
T4 conducto toráxico a la izquierda de la columna vertebral
T5 ,6 y7. T7 conducto toráxico esta a la derecha del esófago ,
T6 conducto toráxico esta por detrás del esófago, T5
conducto toráxico a la izquierda del esófago.
T5 – T8 silueta cardiaca
T8 V.C.I , T9 apéndice xifoides del externon, T10, T12.
L1 píloro, plexo celiaco, mesentérica superior y ángulo trainz.
L2 cisterna de pequet , se inicia conducto toráxico, m. espinal.
L4 división de aorta abdominal, iliacas comunes
L5 se inicia V.C.I, S1 promontorio, S2 colon sigmoides, S3
termina colon sigmoide y se inicia el recto.
Articulaciones de los cuerpos vertebrales
• Los cuerpos vertebrales están unidos por:
• Ligamentos longitudinales: anterior y posterior
• Discos intervertebrales.
• El ligamento cruciforme.
Ligamento longitudinal anterior:
Banda fibrosa se extiende desde base de cráneo, porción basilar del hueso occipital, tubérculo
anterior del atlas hasta el sacro a lo largo de la superficie anterior de los cuerpos vertebrales.
Es mas ancha en parte inferiores, lumbar y sacra.
Es mas grueso y angosta en región toráxico y es delgada y angosta en región cervical,
firmemente fijado a los discos intervertebrales y a los bordes de los cuerpos, unión laxa en
zonas intermedias de los cuerpos.
Ligamento longitudinal posterior
• Situado en la canal vertebral, sobre la cara posterior de los cuerpos
• Se extiende desde el cuerpo del axis hasta el sacro su extremo superior se
continua con la membrana tectoria
• Formada por fibras longitudinales fuertes lisas y brillantes esta fijado a los
discos intervertebrales y a los bordes de los cuerpos.
• A nivel superior es ancho ( cervical y parte superior toraxica) y uniforme
en amplitud.
• A nivel inferior es dentado (toraxica inferior y lumbar) ancho, sobre los
discos y estrecho sobre los cuerpos vertebrales esta característica inferior
hace que se produzca las hernias del disco intervertebral.
• La hernia del disco intervertebral conduce s tres problemas: comprime la
raíz nerviosa, estira la raíz nerviosa y comprime la medula ocasionando
déficit motor.
Ligamento Amarillo:
A cada lado, se sitúan entre las laminas de las
vértebras adyacentes. Son delgados y anchos
constituidos por tejido elástico y forman parte
de la superficie posterior del canal raquídeo.
Resisten la separación de las laminas en flexión.
Ligamentos
longitudinales
Membrana tectoria
• Se extiende del axis a la porción basilar del occipital
es una banda ancha y resistente.
• Algunos autores consideran que es la prolongación
hacia arriba del ligamento longitudinal posterior.
• Tiene una porción superficial y otra profunda.
• La lamina profunda presenta una banda central que
va hasta la porción basilar del hueso occipital y dos
bandas laterales a los bordes del agujero occipital
Ligamento Cruciforme:
• Prolongación hacia arriba y abajo del ligamento
transverso del atlas, la banda superior a la apófisis
basilar del occipital entre el ligamento apical de la
apófisis odontoides y la membrana tectoria. La
banda inferior se fija en la superficie posterior del
cuerpo del axis.
Ligamento Supraespinoso:
Se localiza a lo lago de los extremos de las
apófisis espinosas vertebrales desde C7
hasta el sacro
Ligamento Nucal:
Se extiende desde C7 hasta el cráneo, es
triangular como una hoja de papel
situado en el plano medio sagital
La base del triangulo esta unida al cráneo
desde la protuberancia occipital externa
hasta el agujero magno. Su vértice esta
unido al extremo de la apófisis espinosa
de C7
Ligamentos interespinosos:
Entre las apófisis espinosa de las vértebras
adyacentes.
Se fijan desde la base al vértice de cada
apófisis espinosa y se mezclan con el
ligamento supraespinoso posteriormente y
con ligamentos amarillos anteriormente y a
cada lado
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vertebras lumbares/ columna lumbar
Vertebras lumbares/ columna lumbarVertebras lumbares/ columna lumbar
Vertebras lumbares/ columna lumbar
Alma H Gonzalez
 
Vertebras torácicas
Vertebras torácicasVertebras torácicas
Vertebras torácicas
Abraham Castro
 
Cubito y radio (m)
Cubito y radio (m)Cubito y radio (m)
Cubito y radio (m)
IPN
 
3. hueco popliteo y pierna
3. hueco popliteo y pierna3. hueco popliteo y pierna
3. hueco popliteo y piernafranco gerardo
 
Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebral
Jedo0
 
Articulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distalArticulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distalFabian Guerrero
 
Articulación del codo
Articulación del codoArticulación del codo
Articulación del codo
Claudia Dominguez
 
Cintura Pelvica - Articulaciones Cadera
Cintura Pelvica - Articulaciones CaderaCintura Pelvica - Articulaciones Cadera
Cintura Pelvica - Articulaciones Cadera
Silvia Montes De Oca Chacón
 
Tema 6. articulaciones del miembro superior
Tema 6. articulaciones del miembro superiorTema 6. articulaciones del miembro superior
Tema 6. articulaciones del miembro superiorJuanitoaragon
 
Vertebras toracica o dorsales
Vertebras toracica o dorsalesVertebras toracica o dorsales
Vertebras toracica o dorsales
Noemi Mendoza
 
Brazo anatomia
Brazo anatomiaBrazo anatomia
Brazo anatomia
Blanquita Guzman
 
Anatomía Muñeca
Anatomía MuñecaAnatomía Muñeca
Anatomía Muñeca
yohalibm
 
ANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
ANATOMIA - Articulacion Chopart y LisfrancANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
ANATOMIA - Articulacion Chopart y LisfrancMarcial Lezama Stgo
 
Articulación Glenohumeral
Articulación  GlenohumeralArticulación  Glenohumeral
Articulación Glenohumeralgaleon901
 
Articulacion columna cervical
Articulacion columna cervicalArticulacion columna cervical
Articulacion columna cervicalRicardo Herrera
 
Anatomía Radiológica de la columna vertebral
Anatomía Radiológica de la columna vertebralAnatomía Radiológica de la columna vertebral
Anatomía Radiológica de la columna vertebral
Tatiana González P
 

La actualidad más candente (20)

Vertebras lumbares/ columna lumbar
Vertebras lumbares/ columna lumbarVertebras lumbares/ columna lumbar
Vertebras lumbares/ columna lumbar
 
Vertebras torácicas
Vertebras torácicasVertebras torácicas
Vertebras torácicas
 
Cubito y radio (m)
Cubito y radio (m)Cubito y radio (m)
Cubito y radio (m)
 
3. hueco popliteo y pierna
3. hueco popliteo y pierna3. hueco popliteo y pierna
3. hueco popliteo y pierna
 
ANATOMIA DE HOMBRO
ANATOMIA DE HOMBROANATOMIA DE HOMBRO
ANATOMIA DE HOMBRO
 
Hueso sacro
Hueso sacroHueso sacro
Hueso sacro
 
Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebral
 
Articulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distalArticulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distal
 
Articulación del codo
Articulación del codoArticulación del codo
Articulación del codo
 
Cintura Pelvica - Articulaciones Cadera
Cintura Pelvica - Articulaciones CaderaCintura Pelvica - Articulaciones Cadera
Cintura Pelvica - Articulaciones Cadera
 
Tema 6. articulaciones del miembro superior
Tema 6. articulaciones del miembro superiorTema 6. articulaciones del miembro superior
Tema 6. articulaciones del miembro superior
 
Vertebras toracica o dorsales
Vertebras toracica o dorsalesVertebras toracica o dorsales
Vertebras toracica o dorsales
 
Brazo anatomia
Brazo anatomiaBrazo anatomia
Brazo anatomia
 
Anatomía Muñeca
Anatomía MuñecaAnatomía Muñeca
Anatomía Muñeca
 
ANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
ANATOMIA - Articulacion Chopart y LisfrancANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
ANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
 
Articulación Glenohumeral
Articulación  GlenohumeralArticulación  Glenohumeral
Articulación Glenohumeral
 
Articulacion columna cervical
Articulacion columna cervicalArticulacion columna cervical
Articulacion columna cervical
 
Articulaciones de la mano
Articulaciones de la manoArticulaciones de la mano
Articulaciones de la mano
 
Anatomía Radiológica de la columna vertebral
Anatomía Radiológica de la columna vertebralAnatomía Radiológica de la columna vertebral
Anatomía Radiológica de la columna vertebral
 
Nervio mediano
Nervio medianoNervio mediano
Nervio mediano
 

Similar a Anatomia columna vertebral

Columna Vertebral Dr Enriquez Perez
Columna Vertebral Dr Enriquez PerezColumna Vertebral Dr Enriquez Perez
Columna Vertebral Dr Enriquez PerezGrupo Atlas
 
Aula 1 (columna cervical)
Aula 1 (columna cervical)Aula 1 (columna cervical)
Aula 1 (columna cervical)
Jorge Espinosa
 
El miembro superior osteologia
El miembro superior osteologia El miembro superior osteologia
El miembro superior osteologia
YuUki Eric
 
Vision general de la espalda y columna vertebral
Vision general de la espalda y columna vertebralVision general de la espalda y columna vertebral
Vision general de la espalda y columna vertebralCamilo A. Tene C.
 
Vision general de la espalda y columna vertebral
Vision general de la espalda y columna vertebralVision general de la espalda y columna vertebral
Vision general de la espalda y columna vertebralCamilo A. Tene C.
 
ANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptx
ANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptxANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptx
ANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptx
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
Karen Gómez M
 
1 torax esqueleto articulaciones
1 torax   esqueleto articulaciones1 torax   esqueleto articulaciones
1 torax esqueleto articulacionesAnali Ataucuri
 
Ppt imagenologia convencional de columna vertebral
Ppt imagenologia convencional de columna vertebralPpt imagenologia convencional de columna vertebral
Ppt imagenologia convencional de columna vertebral
SergioLandires
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
Irene Vicencio
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
anatomiamacro
 
la pelvis
la pelvisla pelvis
la pelvis
LiNa Garcia J
 
Exploracion plexo braquial
Exploracion plexo braquialExploracion plexo braquial
Exploracion plexo braquial
Cris Gallegos
 
Clase coxal y pelvis
Clase coxal y pelvisClase coxal y pelvis
Clase coxal y pelvis
SistemadeEstudiosMed
 
Columna_vertebral.pptx
Columna_vertebral.pptxColumna_vertebral.pptx
Columna_vertebral.pptx
jonathan9410
 
Miembro inferior (5)
Miembro inferior (5)Miembro inferior (5)
Miembro inferior (5)Gibely Krkic
 
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pdf
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pdfMF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pdf
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pdf
ALEJANDRALUCEROMEJAC
 

Similar a Anatomia columna vertebral (20)

Columna Vertebral Dr Enriquez Perez
Columna Vertebral Dr Enriquez PerezColumna Vertebral Dr Enriquez Perez
Columna Vertebral Dr Enriquez Perez
 
Aula 1 (columna cervical)
Aula 1 (columna cervical)Aula 1 (columna cervical)
Aula 1 (columna cervical)
 
El miembro superior osteologia
El miembro superior osteologia El miembro superior osteologia
El miembro superior osteologia
 
05 columna vertebral
05 columna vertebral 05 columna vertebral
05 columna vertebral
 
Vision general de la espalda y columna vertebral
Vision general de la espalda y columna vertebralVision general de la espalda y columna vertebral
Vision general de la espalda y columna vertebral
 
Vision general de la espalda y columna vertebral
Vision general de la espalda y columna vertebralVision general de la espalda y columna vertebral
Vision general de la espalda y columna vertebral
 
ANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptx
ANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptxANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptx
ANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptx
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
1 torax esqueleto articulaciones
1 torax   esqueleto articulaciones1 torax   esqueleto articulaciones
1 torax esqueleto articulaciones
 
Ppt imagenologia convencional de columna vertebral
Ppt imagenologia convencional de columna vertebralPpt imagenologia convencional de columna vertebral
Ppt imagenologia convencional de columna vertebral
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
la pelvis
la pelvisla pelvis
la pelvis
 
Exploracion plexo braquial
Exploracion plexo braquialExploracion plexo braquial
Exploracion plexo braquial
 
Clase coxal y pelvis
Clase coxal y pelvisClase coxal y pelvis
Clase coxal y pelvis
 
Columna_vertebral.pptx
Columna_vertebral.pptxColumna_vertebral.pptx
Columna_vertebral.pptx
 
Anatomia de cuello
Anatomia de cuelloAnatomia de cuello
Anatomia de cuello
 
Miembro inferior (5)
Miembro inferior (5)Miembro inferior (5)
Miembro inferior (5)
 
Vertebras lumbares2
Vertebras lumbares2 Vertebras lumbares2
Vertebras lumbares2
 
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pdf
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pdfMF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pdf
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pdf
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Anatomia columna vertebral

  • 1. Dr. RAÚL HINOSTROZA CASTILLO Anatomía Humana COLUMNA VERTEBRAL ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS MORFOLÓGICAS U N M S M
  • 2. • Formada por 33 huesos irregulares. • Consta 5 regiones: • Cervical con 7 vértebras, • Torácica con 12 vértebras • Lumbar con 5 vértebras • Sacra con 5 vértebras • Coccígea con 4 vértebras • Longitud: hombre 70-75 cm. mujer 10% menos • Esto es el 40% de la longitud de la talla adulta. • R.N. La longitud es el 50% de la talla • El 25% de su altura total es dada por los discos intervertebrales.
  • 3.
  • 6. Las arterias vertebrales discurren a través de las apófisis transversas de C6 a C1 Región cervical: • Soporta y mueve la cabeza • Transmite la medula espinal y las arterias vertebrales entre la cabeza y el cuello Región torácica: • Soporta al tórax Región lumbar: • Soporte del abdomen Región sacra: • Transmite el peso a los miembros inferiores a través de los huesos pélvicos • Marco para el aspecto posterior de la pelvis
  • 7. Cervicales son mas pequeñas y se caracterizan por posee un foramen en el proceso transverso. Apófisis espinosa bituberosa Torácicas poseen una espina alargada y poseen caras articulares en el cuerpo y proceso transverso para las costillas. Lumbares son mas robustas, poseen una espina aplanada y un cuerpo voluminoso. Cada vértebra posee una característica distintiva que le permite diferenciarla del resto.
  • 8. MOVIMIENTOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL • La columna no es completamente rígida y ello es posible a la existencia de los discos intervertebrales. • Los movimientos de la columna están fundamentalmente en relación a la disposición de sus carilla articulares. • Así en base al eje de movilidad de la columna: • En la región cervical, la disposición es casi horizontal de las carillas articulares y permite teóricamente todos los movimientos pero los de literalidad están limitados por los procesos costo transversos, los de rotación son especialmente evidentes en la articulación atloaxoidea. • Las carillas articulares dorsales son aptas para la rotación • En la región lumbar dicha disposición permite en forma particular, los movimientos de literalidad y flexo extensión.
  • 9. Los movimientos de la columna son cinco: Flexión . Extensión. Inclinación lateral. Circunducciòn. Rotación. La región cervical posee todos. La región dorsal no posee ni la flexión ni la extensión. La región lumbar no tiene rotación. Los movimientos son muy extensos en los niños y disminuyen progresivamente en el adulto y en el viejo.
  • 10. • Curvaturas laterales: Poco pronunciadas. • Curvaturas antero posteriores: Siempre marcadas y constantes. • Cervical. • Dorsal. • Lumbar • Sacrococigea. Lordosis : Curvaturas a concavidad dorsal o posterior en los sectores cervical y lumbar. Cifosis: Curvatura a concavidad ventral en la región dorsal y sacra
  • 11. Las curvaturas patológicas constituyen las desviaciones de la columna vertebral: • Cifosis: • Lordosis: • Escoliosis: curvatura de la columna cervical en sentido lateral. Curvaturas normales Curvaturas patológicas A: curvatura normal D: Cifosis torácica B: Enderezamiento de la curvatura lumbar E: Escoliosis convexidad derecha C: Lordosis lumbar F: Acentuación de la escoliosis
  • 12. CARACTERISTICAS DE LAS VERTEBRAS CERVICALES • Tienen cuerpo pequeño, apófisis transversas perforadas bituberosas. • Tienen dos tubérculos anterior y posterior. • Presenta el agujero transverso para la arteria vertebral. • La primera vértebra cervical carece de cuerpo. • La segunda vertebra cervical presenta la apofisis odontoides. • Primera vertebra cervical se llama atlas, presenta dos masas laterales, dos arcos anterior y posterior, el anterior es la cuarta parte del posterior. • El arco posterior presenta el surco de la arteria vertebral. • Las masas laterales presenta carillas articulares la superior cóncava y la inferior plana.En la cara interna del arco anterior presenta el tubérculo para inserción del ligamento transverso.
  • 13. • Atlas: • Semianillo óseo (arco posterior), separado del occipital por espacio relativamente ancho, que llena la membrana occipitoatloidea posterior. (Por aquí un instrumento punzo cortante puede alcanzar el bulbo y ocasionar muerte inmediata). • Axis: • Se caracteriza por su apófisis odontoides, la cual se articula con el arco anterior del atlas y el reborde anterior del agujero occipital.
  • 14. Vértebras atípicas • Atlas o C1 • Carece de cuerpo vertebral – Masas laterales con: cavidad glenoidea, se articula con el còndilo del occipital – caras articulares, proceso transverso y – rugosidad para ligamento transverso – Arco posterior con tubérculo – Arco anterior con tubérculo y cara articular – Superficies articulares superiores, forma de alubia y son cóncavas – Superficies articulares inferiores son casi circulares y planas
  • 15. Axis o C2 Proceso odontoides en cara superior cuerpo, forma de diente Sin procesos articulares La superficie anterior del diente tiene faceta oval para articularse con el arco anterior de C1 La superficie supero lateral del diente inserción a los ligamentos alares, que lo fijan a la superficie medial del còndilo occipital C7 o Prominente Proceso espinoso prominente y monotuberculoso Proceso transverso monotuberculoso Foramen transverso sin paso de vasos vertebrales
  • 16. Características de las vértebras toráxicas • Cuerpo mediano, apofisis espinosas de orientación oblicua vértice puntiaguda agujero raquídeo cilíndrico, apofisis transversa presenta carilla articular en cara anterior el cuerpo vertebral presenta de 2ª a 10ª dos carillas articulares en cara lateral, las apofisis articulares presenta carillas articulares superiores dirigidas hacia atrás y las inferiores hacia adelante, 1ª , 11ª y 12 ª solamente una carilla articular en su respectivos cuerpos. La apofisis espinosa de la 6º , 7ª y 8ª es bien pronunciada llegando al borde inferior del cuerpo vertebral de la vértebra inmediata inferior.
  • 18. Características de las vértebras lumbares • Cuerpo vertebral grande, apofisis transversas carece de carilla articular, apofisis espinosa cuadriláteras de orientación horizontal , las apofisis articulares superiores su carilla mira hacia adentro y las carillas articulares inferiores miran hacia fuera, conducto espinal de forma triangular. • Presentan las apofisis mamilares. • L1 – Alineación vertical rectangular – Procesos articulares y láminas – Cuerpo mas alto – Menor tamaño procesos costiformes
  • 19. Sacro Es un hueso formado por la función de 5 vértebras, esta situado en partes superior y posterior de cavidad pélvica su vértice es estrecho y se articula con la 1º vértebra coccígea en su base presenta expansiones laterales llamadas aletas, la cara anterior es lisa y ligeramente cóncava. Presenta los agujeros sacros anteriores la cara posterior es rugosa y áspera, presenta la cresta media, presenta los agujeros sacros posteriores, la parte inferior presenta el hiato de sacro, carece de apófisis transversa.
  • 20. El sacro: • Formado por la fusión de las cinco vértebras sacras. • La cresta sacra mediana representa la apófisis espinosas bífidas; la cresta intermedia representa las apófisis articulares fundidas, la cresta lateral representa las apófisis transversas fundidas. • El hiato es la abertura inferior del conducto sacro. • El conducto sacro contiene a la cola de caballo.
  • 21. • Reparos anatómicos vertebrales C1 bóveda palatina. C3 hueso hioides y borde inferior de mandíbula. C3 -C4 epiglotis C4- C5 cartílago tiroides C3 – C6 epiglotis- cricoides. toda la laringe. C6 termina laringe y faringe, estrecho superior de esófago apofisis transversa , ganglio cervical inferior, etc. C 7 conducto toráxico alcanza su nivel mas alto. Istmo de la glándula tiroides
  • 22. T1 pleura apical y el vertix del pulmón T2 escotadura yugular del manubrio del externon T3 espina del omoplato T4 conducto toráxico a la izquierda de la columna vertebral T5 ,6 y7. T7 conducto toráxico esta a la derecha del esófago , T6 conducto toráxico esta por detrás del esófago, T5 conducto toráxico a la izquierda del esófago. T5 – T8 silueta cardiaca T8 V.C.I , T9 apéndice xifoides del externon, T10, T12. L1 píloro, plexo celiaco, mesentérica superior y ángulo trainz. L2 cisterna de pequet , se inicia conducto toráxico, m. espinal. L4 división de aorta abdominal, iliacas comunes L5 se inicia V.C.I, S1 promontorio, S2 colon sigmoides, S3 termina colon sigmoide y se inicia el recto.
  • 23. Articulaciones de los cuerpos vertebrales • Los cuerpos vertebrales están unidos por: • Ligamentos longitudinales: anterior y posterior • Discos intervertebrales. • El ligamento cruciforme. Ligamento longitudinal anterior: Banda fibrosa se extiende desde base de cráneo, porción basilar del hueso occipital, tubérculo anterior del atlas hasta el sacro a lo largo de la superficie anterior de los cuerpos vertebrales. Es mas ancha en parte inferiores, lumbar y sacra. Es mas grueso y angosta en región toráxico y es delgada y angosta en región cervical, firmemente fijado a los discos intervertebrales y a los bordes de los cuerpos, unión laxa en zonas intermedias de los cuerpos.
  • 24. Ligamento longitudinal posterior • Situado en la canal vertebral, sobre la cara posterior de los cuerpos • Se extiende desde el cuerpo del axis hasta el sacro su extremo superior se continua con la membrana tectoria • Formada por fibras longitudinales fuertes lisas y brillantes esta fijado a los discos intervertebrales y a los bordes de los cuerpos. • A nivel superior es ancho ( cervical y parte superior toraxica) y uniforme en amplitud. • A nivel inferior es dentado (toraxica inferior y lumbar) ancho, sobre los discos y estrecho sobre los cuerpos vertebrales esta característica inferior hace que se produzca las hernias del disco intervertebral. • La hernia del disco intervertebral conduce s tres problemas: comprime la raíz nerviosa, estira la raíz nerviosa y comprime la medula ocasionando déficit motor.
  • 25. Ligamento Amarillo: A cada lado, se sitúan entre las laminas de las vértebras adyacentes. Son delgados y anchos constituidos por tejido elástico y forman parte de la superficie posterior del canal raquídeo. Resisten la separación de las laminas en flexión. Ligamentos longitudinales
  • 26.
  • 27. Membrana tectoria • Se extiende del axis a la porción basilar del occipital es una banda ancha y resistente. • Algunos autores consideran que es la prolongación hacia arriba del ligamento longitudinal posterior. • Tiene una porción superficial y otra profunda. • La lamina profunda presenta una banda central que va hasta la porción basilar del hueso occipital y dos bandas laterales a los bordes del agujero occipital Ligamento Cruciforme: • Prolongación hacia arriba y abajo del ligamento transverso del atlas, la banda superior a la apófisis basilar del occipital entre el ligamento apical de la apófisis odontoides y la membrana tectoria. La banda inferior se fija en la superficie posterior del cuerpo del axis.
  • 28. Ligamento Supraespinoso: Se localiza a lo lago de los extremos de las apófisis espinosas vertebrales desde C7 hasta el sacro Ligamento Nucal: Se extiende desde C7 hasta el cráneo, es triangular como una hoja de papel situado en el plano medio sagital La base del triangulo esta unida al cráneo desde la protuberancia occipital externa hasta el agujero magno. Su vértice esta unido al extremo de la apófisis espinosa de C7
  • 29. Ligamentos interespinosos: Entre las apófisis espinosa de las vértebras adyacentes. Se fijan desde la base al vértice de cada apófisis espinosa y se mezclan con el ligamento supraespinoso posteriormente y con ligamentos amarillos anteriormente y a cada lado