SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIA DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
CURSO: CUIDADOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA
TEMA: POSICIONES ANATÓMICAS
DOCENTE: ROSANA HAYDEE MEDINA ACUÑA
INTEGRANTES:
• CHANCCO CAHUANA CLAUDIA
• CHOQUE GUTIERREZ YASMINA
• CONDORI ACHAICA ELENA
• PALOMINO GUTIERREZ KIARA
• VARGAS HUIZA MARÍA
• TAPIA CAHUANA KAREN
ABANCAY - APURÍMAC
2023
POSICIONES
ANATÓMICAS
Concepto, objetivos,materiales,
procedimientos e indicaciones.
● Plano sagital: Divide al cuerpo en
dos mitades simétricas.
● Plano frontal: Divide al cuerpo en
anterior o ventral y posterior o dorsal.
● Plano transversal: Divide al cuerpo
en dos mitades, no simétricas. Una
parte superior o coronal y otra
inferior o caudal.
PLANOS ANATÓMICOS
CONCEPTO:
Es la variación en la posición del
paciente en cama, para evitar las
complicaciones de la falta de
movilidad: Las posiciones más
frecuentes utilizadas para los
cambios posturales son: el cúbito
supino y lateral izquierdo y
derecho.
OBJETIVOS:
02
03
01
Colocar al paciente
en las posiciones
más adecuadas.
Movilizar al paciente en
la cama, manteniendo
la dinámica correcta.
Acomodar al paciente en
posición anatómicamente
correcta y confortable.
Prevenir incapacidad,
deformidades articulares y
transtornos circulatorios.
04
MATERIALES:
• Almohadas o cojines, según sus necesidades.
• Arco en cama articulada
• Grúa para movilizar enfermos
• Trapecio
• Sábana de movimientos
• Reposapiés
TIPOS DE
POSICIONES
ANATÓMICAS
POSICIÓN DE CÚBITO
DECÚBITO
SUPINO
DECÚBITO
LATERAL
DECÚBITO
PRONO
2 3
1
POSICIÓN DECÚBITO SUPINO
El paciente esta acostado sobre su
espalda. Sus piernas están
extendidas y sus brazos alineados
a lo largo del cuerpo. Es una posición
utilizada para la exploración del
abdomen, piernas y
Extremidades.
INDICACIONES:
● Examen de tórax, abdomen, miembros
superiores e inferiores.
● Palpación de mamas
● Enfermos de larga duración:
Pueden colocarse almohadas en distintas
zonas del cuerpo del paciente para
favorecer su alineamiento: Bajo el cuello,
hombros y la zona lumbar
POSICIÓN DECÚBITO LATERAL
El paciente se encuentra acostado de
lado. El brazo superior se halla por
delante del cuerpo. Su nombre
depende del lado del cuerpo que este
en contacto con el plano horizontal:
Izquierdo o derecho. La pierna interior
ligeramente flexionada y la pierna
exterior flexionada y la rodilla en
ángulo recto.
INDICACIONES
 Para hacer la cama ocupada.
 Para colocar un supositorio, administración de
inyectables intramusculares, para prevenir las ulceras
por decúbito.
 Administración de enemas.
 Estancia en cama y para hacer cambios posturales.
 Higiene y masajes.
CONVIENE COLOCAR ALMOHADAS O CUÑAS TOPE:
 Bajo la cabeza
 Bajo el brazo superior
 Detrás de la espalda
POSICIÓN DECÚBITO PRONO
El paciente permanece acostado
sobre su abdomen, cabeza ladeada a
la izquierda o a la derecha
con los brazos extendidos a lo largo
de su cuerpo o flexionados y
colocados a ambos lados de la
cabeza, las piernas se encuentran
extendidas.
INDICACIONES:
● Exploración de espalda
● Enfermos inconscientes
● Para prevenir el vómito
● Operados de columnas
● Estancia en la cama
● Cambios posturales
POSICIÓN INGLESA O SIMS
El paciente deberá estar
acostado en decúbito lateral
izquierdo y con su muslo
derecho flexionado y su brazo
derecho hacia delante. La
cabeza deber estar girada
lateralmente. El peso corporal
descansa sobre el tórax.
INDICACIONES
 Posición de seguridad, por lo que es ideal para el transporte de
accidentados.
 Administración de enemas y medicamentos vía rectal.
 Colocación de sondas rectales.
 En pacientes inconscientes para facilitar la eliminación de secreciones.
 Post operatorio.
• Facilita la relajación muscular.
• Facilita el drenaje de mucosidades.
SE COLOCARÁN ALMOHADAS:
 Bajo la cabeza.
 Bajo el hombro y brazo superior.
 El cuerpo se apoya en hombro y cadera.
POSICIÓN DE FOWLER
Es una postura en la que la persona se encuentra en decúbito supino se levanta la
cabecera de la cama unos 50cm, formando un ángulo de 45º con la horizontal. Las
extremidades inferiores estarán flexionadas por la rodilla.
INDICACIONES:
• Posición empleada en las exploraciones de otorrino – laringología.
• Pacientes con problemas respiratorios.
• Para relajar los músculos abdominales.
• Pacientes con problemas cardíacos.
• Exploraciones de cabeza, ojos, cuello, oído, nariz, garganta y pecho.
Pueden colorarse almohadas:
• Detrás del cuello y hombros.
• Detrás de la zona lumbar
• Debajo y los lados de la parte superior de los muslos.
• Bajo los tobillos para levantar los talones.
POSICIÓN DE
FOWLER
POSICIÓN DE
SEMI - FOWLER
POSICIÓN FOWLER ALTA
02
POSICIONES:
TRENDELENBURG
ANTITRENDELENBURG
POSICIÓN DE TRENDELENBURG
Consiste en poner a la persona de cúbito supino o cúbito dorsal, es decir,
acostado boca arriba. La cabeza se encuentra abajo en relación a los pies.
Esta posición se consigue acostando al sujeto sobre una mesa o cama
inclinada.
INDICACIONES:
 Mejora la circulación sanguínea.
 Lipotimias o síncopes.
 Conmoción o shock.
 Para el drenaje de secreciones bronquiales.
 Evitar las cefaleas después de una punción lumbar.
 Cirugía de los órganos pélvicos.
POSICIÓN DE TRENDELENBURG
POSICIÓN DE ANTITRENDELENBURG
Como su nombre indica esta posición es la opuesta al anterior. El enfermo esta
inclinado en decúbito supino con la cabeza a un nivel superior que los pies.
INDICACIONES:
 Exploración radiográfica.
 Facilita la circulación sanguínea a nivel
de las extremidades.
 En algunas intervenciones quirúrgicas
 En caso de problemas respiratorios.
POSICIÓN DE ANTITRENDELENBURG
O MORESTIN
POSICIÓN GENUPECTORAL
El paciente se apoya sobre sus
rodillas y pecho. Las rodillas
estarán ligeramente separadas y
los muslos perpendiculares a la
cama, la cabeza estara vuelta
hacia un lado, los miembros
superiores colocados en la forma
que desee el paciente.
INDICACIONES:
Examen rectal, vaginal y de
colón
POSICIÓN DE ROSER
El paciente se halla en decúbito supino
con al cabeza colgando, con el
objetivo de mantener el cuello en
hiperextensión.
INDICACIONES: intubación tráquea,
exploración faríngeas, intervenciones
quirúrgicas, lavado de cabello en
pacientes encamados.
CONTRAINDICACIONES: lesiones
cervicales.
POSICIÓN DE LITOTOMÍA
Se encuentra en decúbito supino, con
la pelvis borde de la mesa. Las
extremidades inferiores están
separadas, con los muslos y piernas
flexionadas. Para sostener estas
extremidades existen unos soportes
en los que se pueden colocar las
rodillas a los pies.
POSICIÓN GINECOLÓGICA
El paciente se halla acostado
boca arriba. La cadera y las
rodillas están flexionadas en un
ángulo de 90° tocando los pies en
la camilla. Utilizadas
frecuentemente en ginecología,
para exámenes manuales y para
la exploración de embarazadas.
INDICACIONES:
● Exámenes ginecológicos (vaginal),
rectales y vesicales
● Partos
● Intervenciones ginecológicas
● Lavado genital
● Sondaje vesical de la mujer
● Exploración de las embarazadas
POSICIONES PARA REALIZAR
UNA PUNSIÓN LUMBAR
1. Sentado al borde de la camilla, con la
cabeza flexionada, acercándola lo mas
posible, a las extremidades inferiores,
para conseguir un arqueamiento de la
espalda y así facilitar la visualización
de los espacios intervertebrales.
2. Tumbado en la cama, en decúbito
lateral flexionando la cabeza y
miembros inferiores con el mismo
objetivo que en el caso anterior.
INDICACIONES:
● Anastasia raquídea
● Recogida de liquido
cefalorraquídeo por punción
La ubicación correcta del paciente es
una de las más múltiples habilidades
que debe dominar la enfermera. Esta
se logra con un completo
conocimiento de las diferentes
posiciones y se utilizan según la
cirugía o procedimientos que se va a
realizar, con el estudio de los diversos
mecanismos.
CONCLUSIÓN:
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
● https://colegiofernandodearagon.cl/wp-
content/uploads/2020/07/3%C2%B0-MEDIO-Gu%C3%ADa-1-
Classroom.-Aplicaci%C3%B3n-de-cuidados-b%C3%A1sicos.pdf
● https://es.slideshare.net/juanrobertorodriguez1/posiciones-
anatmicasbsicas
● Ayuda del folleto de nuestra docente de prácticas de cuidados
básicos.
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by
Flaticon, infographics & images by Freepik and illustrations by Stories
GRACIAS!!
POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bulto quirúrgico y Autoclaves
Bulto quirúrgico y AutoclavesBulto quirúrgico y Autoclaves
Bulto quirúrgico y Autoclaves
Citlalli Ruiz Calderón
 
Presentación oxigenoterapia
Presentación oxigenoterapiaPresentación oxigenoterapia
Presentación oxigenoterapia
Roberto Alfonso Suárez
 
Cuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoMCuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoM
ULADECH - PERU
 
Colonoscopia
ColonoscopiaColonoscopia
Expo 1 cuidados pre, trans y post operatorio
Expo 1 cuidados pre, trans y post operatorioExpo 1 cuidados pre, trans y post operatorio
Expo 1 cuidados pre, trans y post operatorio
Ginella Llaguno Zamora
 
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
Tania Chavez
 
preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
preoperatorio, transoperatorio y postoperatoriopreoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
Fabiola Cisneros Rangel
 
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adultoTipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Teniente Fantasma
 
Drenaje pleural
Drenaje pleuralDrenaje pleural
Drenaje pleural
Nacha Vilches
 
Cuidados gastrostomias y yeyunostomias
Cuidados gastrostomias y yeyunostomiasCuidados gastrostomias y yeyunostomias
Cuidados gastrostomias y yeyunostomias
jlpc1962
 
Enema evacuante
Enema evacuanteEnema evacuante
Enema evacuante
fabypecina94
 
Sonda vesical linda
Sonda vesical lindaSonda vesical linda
Sonda vesical linda
adri20dani29
 
Drenajes en cirugía
Drenajes en cirugíaDrenajes en cirugía
Drenajes en cirugía
Katito Molina
 
sello de agua
sello de aguasello de agua
Tipos de suturas
Tipos de suturasTipos de suturas
Tipos de suturas
Adriana Peña Zabala
 
COLOSTOMIA - TECNICA QUIRURGICA E INSTRUMENTAL
COLOSTOMIA - TECNICA QUIRURGICA E INSTRUMENTAL COLOSTOMIA - TECNICA QUIRURGICA E INSTRUMENTAL
COLOSTOMIA - TECNICA QUIRURGICA E INSTRUMENTAL
Marii del Rio
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Nico Sitja
 
Tec. post operatorio
Tec. post operatorioTec. post operatorio
Tec. post operatorio
xlucyx Apellidos
 
Lavado de manos quirurgico, epss perla
Lavado de manos quirurgico, epss perlaLavado de manos quirurgico, epss perla
Lavado de manos quirurgico, epss perla
PedroCarbajalVelazqu
 
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
Kerly Bruno
 

La actualidad más candente (20)

Bulto quirúrgico y Autoclaves
Bulto quirúrgico y AutoclavesBulto quirúrgico y Autoclaves
Bulto quirúrgico y Autoclaves
 
Presentación oxigenoterapia
Presentación oxigenoterapiaPresentación oxigenoterapia
Presentación oxigenoterapia
 
Cuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoMCuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoM
 
Colonoscopia
ColonoscopiaColonoscopia
Colonoscopia
 
Expo 1 cuidados pre, trans y post operatorio
Expo 1 cuidados pre, trans y post operatorioExpo 1 cuidados pre, trans y post operatorio
Expo 1 cuidados pre, trans y post operatorio
 
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
 
preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
preoperatorio, transoperatorio y postoperatoriopreoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
 
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adultoTipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
 
Drenaje pleural
Drenaje pleuralDrenaje pleural
Drenaje pleural
 
Cuidados gastrostomias y yeyunostomias
Cuidados gastrostomias y yeyunostomiasCuidados gastrostomias y yeyunostomias
Cuidados gastrostomias y yeyunostomias
 
Enema evacuante
Enema evacuanteEnema evacuante
Enema evacuante
 
Sonda vesical linda
Sonda vesical lindaSonda vesical linda
Sonda vesical linda
 
Drenajes en cirugía
Drenajes en cirugíaDrenajes en cirugía
Drenajes en cirugía
 
sello de agua
sello de aguasello de agua
sello de agua
 
Tipos de suturas
Tipos de suturasTipos de suturas
Tipos de suturas
 
COLOSTOMIA - TECNICA QUIRURGICA E INSTRUMENTAL
COLOSTOMIA - TECNICA QUIRURGICA E INSTRUMENTAL COLOSTOMIA - TECNICA QUIRURGICA E INSTRUMENTAL
COLOSTOMIA - TECNICA QUIRURGICA E INSTRUMENTAL
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Tec. post operatorio
Tec. post operatorioTec. post operatorio
Tec. post operatorio
 
Lavado de manos quirurgico, epss perla
Lavado de manos quirurgico, epss perlaLavado de manos quirurgico, epss perla
Lavado de manos quirurgico, epss perla
 
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
 

Similar a POSICIONES ANATÓMICAS-1.pptx

S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdfS1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
YessicaValenzuela4
 
Anatomia osteologia dr. romero
Anatomia osteologia dr. romeroAnatomia osteologia dr. romero
Anatomia osteologia dr. romero
Armando Acosta
 
POSICIONES DEL PACIENTE.pptx
POSICIONES DEL PACIENTE.pptxPOSICIONES DEL PACIENTE.pptx
POSICIONES DEL PACIENTE.pptx
HenryAlexanderCondez2
 
POSICIONES CORPORALES BÁSICAS.pptx
POSICIONES CORPORALES BÁSICAS.pptxPOSICIONES CORPORALES BÁSICAS.pptx
POSICIONES CORPORALES BÁSICAS.pptx
Carmen Hernandez Jimenez
 
Posiciones corporales-básicas
Posiciones corporales-básicasPosiciones corporales-básicas
Posiciones corporales-básicas
Jorge Magallanes
 
CAMBIO DE POSICIONES.pptx
CAMBIO DE POSICIONES.pptxCAMBIO DE POSICIONES.pptx
CAMBIO DE POSICIONES.pptx
MarylynRuesta
 
posiciones del paciente.pdf
posiciones del paciente.pdfposiciones del paciente.pdf
posiciones del paciente.pdf
GiovannyJosuDELACRUZ
 
Mecanica corporal
Mecanica corporalMecanica corporal
Mecanica corporal
yesica ubarne
 
Posiciones corporales básicas
Posiciones corporales básicasPosiciones corporales básicas
Posiciones corporales básicas
analy012
 
Mecanica corporal para enfermeros
Mecanica corporal para enfermerosMecanica corporal para enfermeros
Mecanica corporal para enfermeros
Jesús Olguin
 
CLASE_11__CAMBIOS_POSTURALES.pptx
CLASE_11__CAMBIOS_POSTURALES.pptxCLASE_11__CAMBIOS_POSTURALES.pptx
CLASE_11__CAMBIOS_POSTURALES.pptx
SelmiraCinthiaCaroGa
 
Posiciones quirurgicas
Posiciones quirurgicasPosiciones quirurgicas
Posiciones quirurgicas
eduardoayala57
 
Planos y posiciones.ppt
Planos y posiciones.pptPlanos y posiciones.ppt
Planos y posiciones.ppt
ClauRodriguez19
 
Posiciones del paciente en Cirugía.
Posiciones del paciente en Cirugía.Posiciones del paciente en Cirugía.
Posiciones del paciente en Cirugía.
Master Posada
 
Posiciones de colocación
Posiciones de colocaciónPosiciones de colocación
Posiciones de colocación
Paolo Renzo Alva Preciado
 
Procedimientos básicos de enfermería
Procedimientos básicos de enfermeríaProcedimientos básicos de enfermería
Procedimientos básicos de enfermería
Gilberth Eduardo Olivares Hidalgo
 
Clase nº4b posiciones terapéuticas
Clase nº4b posiciones terapéuticasClase nº4b posiciones terapéuticas
Clase nº4b posiciones terapéuticas
Jenny Alejandra
 
SESION 7.pptx
SESION 7.pptxSESION 7.pptx
SESION 7.pptx
YinaAq
 
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
CristopherAlejandro Paz
 
POSICION DEL PACIENTE EN SALA DE OPERACIONES.pptx
POSICION DEL PACIENTE EN SALA DE OPERACIONES.pptxPOSICION DEL PACIENTE EN SALA DE OPERACIONES.pptx
POSICION DEL PACIENTE EN SALA DE OPERACIONES.pptx
Vaneska Suarez
 

Similar a POSICIONES ANATÓMICAS-1.pptx (20)

S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdfS1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
 
Anatomia osteologia dr. romero
Anatomia osteologia dr. romeroAnatomia osteologia dr. romero
Anatomia osteologia dr. romero
 
POSICIONES DEL PACIENTE.pptx
POSICIONES DEL PACIENTE.pptxPOSICIONES DEL PACIENTE.pptx
POSICIONES DEL PACIENTE.pptx
 
POSICIONES CORPORALES BÁSICAS.pptx
POSICIONES CORPORALES BÁSICAS.pptxPOSICIONES CORPORALES BÁSICAS.pptx
POSICIONES CORPORALES BÁSICAS.pptx
 
Posiciones corporales-básicas
Posiciones corporales-básicasPosiciones corporales-básicas
Posiciones corporales-básicas
 
CAMBIO DE POSICIONES.pptx
CAMBIO DE POSICIONES.pptxCAMBIO DE POSICIONES.pptx
CAMBIO DE POSICIONES.pptx
 
posiciones del paciente.pdf
posiciones del paciente.pdfposiciones del paciente.pdf
posiciones del paciente.pdf
 
Mecanica corporal
Mecanica corporalMecanica corporal
Mecanica corporal
 
Posiciones corporales básicas
Posiciones corporales básicasPosiciones corporales básicas
Posiciones corporales básicas
 
Mecanica corporal para enfermeros
Mecanica corporal para enfermerosMecanica corporal para enfermeros
Mecanica corporal para enfermeros
 
CLASE_11__CAMBIOS_POSTURALES.pptx
CLASE_11__CAMBIOS_POSTURALES.pptxCLASE_11__CAMBIOS_POSTURALES.pptx
CLASE_11__CAMBIOS_POSTURALES.pptx
 
Posiciones quirurgicas
Posiciones quirurgicasPosiciones quirurgicas
Posiciones quirurgicas
 
Planos y posiciones.ppt
Planos y posiciones.pptPlanos y posiciones.ppt
Planos y posiciones.ppt
 
Posiciones del paciente en Cirugía.
Posiciones del paciente en Cirugía.Posiciones del paciente en Cirugía.
Posiciones del paciente en Cirugía.
 
Posiciones de colocación
Posiciones de colocaciónPosiciones de colocación
Posiciones de colocación
 
Procedimientos básicos de enfermería
Procedimientos básicos de enfermeríaProcedimientos básicos de enfermería
Procedimientos básicos de enfermería
 
Clase nº4b posiciones terapéuticas
Clase nº4b posiciones terapéuticasClase nº4b posiciones terapéuticas
Clase nº4b posiciones terapéuticas
 
SESION 7.pptx
SESION 7.pptxSESION 7.pptx
SESION 7.pptx
 
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
 
POSICION DEL PACIENTE EN SALA DE OPERACIONES.pptx
POSICION DEL PACIENTE EN SALA DE OPERACIONES.pptxPOSICION DEL PACIENTE EN SALA DE OPERACIONES.pptx
POSICION DEL PACIENTE EN SALA DE OPERACIONES.pptx
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

POSICIONES ANATÓMICAS-1.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIA DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA CURSO: CUIDADOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA TEMA: POSICIONES ANATÓMICAS DOCENTE: ROSANA HAYDEE MEDINA ACUÑA INTEGRANTES: • CHANCCO CAHUANA CLAUDIA • CHOQUE GUTIERREZ YASMINA • CONDORI ACHAICA ELENA • PALOMINO GUTIERREZ KIARA • VARGAS HUIZA MARÍA • TAPIA CAHUANA KAREN ABANCAY - APURÍMAC 2023
  • 3. ● Plano sagital: Divide al cuerpo en dos mitades simétricas. ● Plano frontal: Divide al cuerpo en anterior o ventral y posterior o dorsal. ● Plano transversal: Divide al cuerpo en dos mitades, no simétricas. Una parte superior o coronal y otra inferior o caudal. PLANOS ANATÓMICOS
  • 4. CONCEPTO: Es la variación en la posición del paciente en cama, para evitar las complicaciones de la falta de movilidad: Las posiciones más frecuentes utilizadas para los cambios posturales son: el cúbito supino y lateral izquierdo y derecho.
  • 5. OBJETIVOS: 02 03 01 Colocar al paciente en las posiciones más adecuadas. Movilizar al paciente en la cama, manteniendo la dinámica correcta. Acomodar al paciente en posición anatómicamente correcta y confortable. Prevenir incapacidad, deformidades articulares y transtornos circulatorios. 04
  • 6. MATERIALES: • Almohadas o cojines, según sus necesidades. • Arco en cama articulada • Grúa para movilizar enfermos • Trapecio • Sábana de movimientos • Reposapiés
  • 9. POSICIÓN DECÚBITO SUPINO El paciente esta acostado sobre su espalda. Sus piernas están extendidas y sus brazos alineados a lo largo del cuerpo. Es una posición utilizada para la exploración del abdomen, piernas y Extremidades.
  • 10. INDICACIONES: ● Examen de tórax, abdomen, miembros superiores e inferiores. ● Palpación de mamas ● Enfermos de larga duración: Pueden colocarse almohadas en distintas zonas del cuerpo del paciente para favorecer su alineamiento: Bajo el cuello, hombros y la zona lumbar
  • 11. POSICIÓN DECÚBITO LATERAL El paciente se encuentra acostado de lado. El brazo superior se halla por delante del cuerpo. Su nombre depende del lado del cuerpo que este en contacto con el plano horizontal: Izquierdo o derecho. La pierna interior ligeramente flexionada y la pierna exterior flexionada y la rodilla en ángulo recto.
  • 12. INDICACIONES  Para hacer la cama ocupada.  Para colocar un supositorio, administración de inyectables intramusculares, para prevenir las ulceras por decúbito.  Administración de enemas.  Estancia en cama y para hacer cambios posturales.  Higiene y masajes. CONVIENE COLOCAR ALMOHADAS O CUÑAS TOPE:  Bajo la cabeza  Bajo el brazo superior  Detrás de la espalda
  • 13. POSICIÓN DECÚBITO PRONO El paciente permanece acostado sobre su abdomen, cabeza ladeada a la izquierda o a la derecha con los brazos extendidos a lo largo de su cuerpo o flexionados y colocados a ambos lados de la cabeza, las piernas se encuentran extendidas.
  • 14. INDICACIONES: ● Exploración de espalda ● Enfermos inconscientes ● Para prevenir el vómito ● Operados de columnas ● Estancia en la cama ● Cambios posturales
  • 15. POSICIÓN INGLESA O SIMS El paciente deberá estar acostado en decúbito lateral izquierdo y con su muslo derecho flexionado y su brazo derecho hacia delante. La cabeza deber estar girada lateralmente. El peso corporal descansa sobre el tórax.
  • 16. INDICACIONES  Posición de seguridad, por lo que es ideal para el transporte de accidentados.  Administración de enemas y medicamentos vía rectal.  Colocación de sondas rectales.  En pacientes inconscientes para facilitar la eliminación de secreciones.  Post operatorio. • Facilita la relajación muscular. • Facilita el drenaje de mucosidades. SE COLOCARÁN ALMOHADAS:  Bajo la cabeza.  Bajo el hombro y brazo superior.  El cuerpo se apoya en hombro y cadera.
  • 17. POSICIÓN DE FOWLER Es una postura en la que la persona se encuentra en decúbito supino se levanta la cabecera de la cama unos 50cm, formando un ángulo de 45º con la horizontal. Las extremidades inferiores estarán flexionadas por la rodilla. INDICACIONES: • Posición empleada en las exploraciones de otorrino – laringología. • Pacientes con problemas respiratorios. • Para relajar los músculos abdominales. • Pacientes con problemas cardíacos. • Exploraciones de cabeza, ojos, cuello, oído, nariz, garganta y pecho. Pueden colorarse almohadas: • Detrás del cuello y hombros. • Detrás de la zona lumbar • Debajo y los lados de la parte superior de los muslos. • Bajo los tobillos para levantar los talones.
  • 18. POSICIÓN DE FOWLER POSICIÓN DE SEMI - FOWLER POSICIÓN FOWLER ALTA
  • 20. POSICIÓN DE TRENDELENBURG Consiste en poner a la persona de cúbito supino o cúbito dorsal, es decir, acostado boca arriba. La cabeza se encuentra abajo en relación a los pies. Esta posición se consigue acostando al sujeto sobre una mesa o cama inclinada. INDICACIONES:  Mejora la circulación sanguínea.  Lipotimias o síncopes.  Conmoción o shock.  Para el drenaje de secreciones bronquiales.  Evitar las cefaleas después de una punción lumbar.  Cirugía de los órganos pélvicos.
  • 22. POSICIÓN DE ANTITRENDELENBURG Como su nombre indica esta posición es la opuesta al anterior. El enfermo esta inclinado en decúbito supino con la cabeza a un nivel superior que los pies. INDICACIONES:  Exploración radiográfica.  Facilita la circulación sanguínea a nivel de las extremidades.  En algunas intervenciones quirúrgicas  En caso de problemas respiratorios.
  • 24. POSICIÓN GENUPECTORAL El paciente se apoya sobre sus rodillas y pecho. Las rodillas estarán ligeramente separadas y los muslos perpendiculares a la cama, la cabeza estara vuelta hacia un lado, los miembros superiores colocados en la forma que desee el paciente. INDICACIONES: Examen rectal, vaginal y de colón
  • 25. POSICIÓN DE ROSER El paciente se halla en decúbito supino con al cabeza colgando, con el objetivo de mantener el cuello en hiperextensión. INDICACIONES: intubación tráquea, exploración faríngeas, intervenciones quirúrgicas, lavado de cabello en pacientes encamados. CONTRAINDICACIONES: lesiones cervicales.
  • 26. POSICIÓN DE LITOTOMÍA Se encuentra en decúbito supino, con la pelvis borde de la mesa. Las extremidades inferiores están separadas, con los muslos y piernas flexionadas. Para sostener estas extremidades existen unos soportes en los que se pueden colocar las rodillas a los pies.
  • 27. POSICIÓN GINECOLÓGICA El paciente se halla acostado boca arriba. La cadera y las rodillas están flexionadas en un ángulo de 90° tocando los pies en la camilla. Utilizadas frecuentemente en ginecología, para exámenes manuales y para la exploración de embarazadas.
  • 28. INDICACIONES: ● Exámenes ginecológicos (vaginal), rectales y vesicales ● Partos ● Intervenciones ginecológicas ● Lavado genital ● Sondaje vesical de la mujer ● Exploración de las embarazadas
  • 29. POSICIONES PARA REALIZAR UNA PUNSIÓN LUMBAR 1. Sentado al borde de la camilla, con la cabeza flexionada, acercándola lo mas posible, a las extremidades inferiores, para conseguir un arqueamiento de la espalda y así facilitar la visualización de los espacios intervertebrales. 2. Tumbado en la cama, en decúbito lateral flexionando la cabeza y miembros inferiores con el mismo objetivo que en el caso anterior.
  • 30. INDICACIONES: ● Anastasia raquídea ● Recogida de liquido cefalorraquídeo por punción
  • 31. La ubicación correcta del paciente es una de las más múltiples habilidades que debe dominar la enfermera. Esta se logra con un completo conocimiento de las diferentes posiciones y se utilizan según la cirugía o procedimientos que se va a realizar, con el estudio de los diversos mecanismos. CONCLUSIÓN:
  • 32. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: ● https://colegiofernandodearagon.cl/wp- content/uploads/2020/07/3%C2%B0-MEDIO-Gu%C3%ADa-1- Classroom.-Aplicaci%C3%B3n-de-cuidados-b%C3%A1sicos.pdf ● https://es.slideshare.net/juanrobertorodriguez1/posiciones- anatmicasbsicas ● Ayuda del folleto de nuestra docente de prácticas de cuidados básicos.
  • 33. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, infographics & images by Freepik and illustrations by Stories GRACIAS!! POR SU ATENCIÓN