SlideShare una empresa de Scribd logo
Estabilización de taludes
Estudio geotécnico de los taludes ubicados entre el sector El Portachuelo y La
Chorrera, vía Jají, municipio Campo Elías, estado Mérida
Estudo geotécnico dos taludes localizados entre o setor “El Portachuelo” e “La
Chorrera”, via Jají, município “Campo Elías”, estado Mérida
1 2 3 4 5
Francisco Bongiorno Norly Belandria O'Neill Belandria Fidel Castillo Germán Molina
Geotechnical study of the slops located between “El Portachuelo” and “La Chorrera”
area, on the way to Jaji, “Campo Elias” municipality, Merida state
Recibido: 4-4-15; Aprobado: 7-11-15
Resumen Abstract Resumo
Este trabajo se ubica en los secto- This investigation is developed at Este trabalho localiza-se nos setores
res El Portachuelo y La Chorrera, “El Portachuelo” and “La “El Portachuelo” e “La Chorrera”, via
vía hacia la población de Jají, muni- Chorrera” area, on the way to Jaji, para a população de Jají, município
cipio Campo Elías, estado Mérida y “Campo Elias” Municipality, “Campo Elías”, estado Mérida e pre-
se pretende estudiar la estabilidad Merida State. The goal is to study tende-se estudar a estabilidade dos
de los taludes más vulnerables, a the stability of the most vulnerable taludes mais vulneráveis, a partir de
partir de cuatro etapas principal- slops, based on four principal quatro etapas principalmente; busca
mente; búsqueda de información bi- stages; search of bibliographical de informação bibliográfica, etapa de
bliográfica, etapa de campo, ensayo information, field study, laboratory campo, ensaio de laboratório, análi-
de laboratorio, análisis y resultados. trial, analysis and results. Based se e resultados. Partindo disso se re-
Partiendo de ello se realizan las cla- on the results, the soil alizam as classificações geomecâni-
sificaciones geomecánicas de sue- geomechanics (SUCS) and the cas de solos (SUCS) e de maciços ro-
los (SUCS) y de macizos rocosos rock mass (GSI, RMR and SMR) chosos (GSI, RMR e SMR). Com o
(GSI, RMR y SMR). Con el uso de classifications are made. The kind uso das projeções estereográficas e
las proyecciones estereográficas y of break can be determinate using o mapa de densidade de polos, pode
el mapa de densidad de polos, se stereographic projections and the ser determinado o tipo de rompimen-
puede determinar el tipo de rotura, pole density map, in order to ob- to, para posteriormente, utilizando o
para posteriormente, utilizando el tain the safety factor by using limit método de equilíbrio limite se obterá
método de equilibrio límite se obten- equilibrium method. According to o fator de segurança. Segundo os re-
drá el factor de seguridad. Según the results obtained, the rock sultados obtidos os maciços rocho-
los resultados obtenidos los maci- mass are from fair to poor class re- sos são de classe média a má, re-
zos rocosos son de clase media a quiring occasional or systematic querem tratamentos ocasionas ou
mala, requieren tratamientos oca- treatment. By the other hand, the sistemáticos, no caso dos taludes de
sionales o sistemáticos, en el caso soil slops are, for the most part, solos, em sua maioria são estáveis,
de los taludes de suelos, en su ma- very stables. Nevertheless, if it is mas ao considerar a saturação de
yoría son estables, pero al conside- consider their water saturation água tendem a ser instáveis. Para au-
rar la saturación de agua tienden a they tend to be very unstable. In or- mentar o fator de segurança nos talu-
ser inestables. Para aumentar el fac- der to increase the safety factor in des de solos propõe-se principal-
tor de seguridad en los taludes de the soil slops, the principal sug- mente a canalização das diferentes
suelos se plantea principalmente la gestions are the scoring of the dif- avariadas, semeia-a de vetiver e no
canalización de las diferentes que- ferent gullies, the sowing of caso dos maciços rochosos, a cria-
bradas, la siembra de vetiver y en el vetiver, and with the rock mass is ção de um sistema de ancoragem.
caso de los macizos rocosos, la necessary to create a anchors sys- Palavras-chave: Estabilidade, fator
creación de un sistema de anclaje. tem. de segurança, geologia estrutural,
Palabras clave: Estabilidad, fac- Keywords: Geotechinical, safety geotécnica, vulnerabilidade.
tor de seguridad, geología estructu- factor, stability, structural geology,
ral, geotecnia, vulnerabilidad. vulnerability.
1
IngºGeoº, Dr, Profesor Universidad de LosAndes (ULA), Grupo de Investigación en GeologíaAplicada (GIGA), e-mail: frabon@ula.ve
2
IngºGeoº, MSc, Profesora ULA, GIGA, e-mail: nbelandria@ula.ve
3
IngºGeoº, ULA, e-mail: oneillbb@gmail.com
4
IngºGeoº, ULA, e-mail: fidelc_17@hotmail.com
5
IngºGeoº, Profesor ULA, GIGA, e-mail: gmolinab@ula.ve
GEOMINAS, Vol. 43, N° 68, diciembre 2015 147
F. Bongiorno, N. Belandria, O. Belandria, F. Castillo, G. Molina
148 GEOMINAS, Vol. 43, N° 68, diciembre 2015
Introducción La finalidad de esta investigación Metodología
La zona de estudio está ubicada al es obtener todos los datos nece- En primera instancia se ubicaron
noroeste del estado Mérida, entre sarios que serán utilizadas en las todos los trabajos previos realiza-
el sector El Portachuelo y La Cho- clasificaciones de suelo (SUCS) y dos en la zona de estudio, mapas
rrera en el municipio Campo Elías, roca (clasificación geomecánica geológicos, topográficos y fotogra-
conformada por una serie de mon- de Romana, Hoek-Brown y Bie- fías aéreas donde se identificaron
tañas que se encuentran rodeados niawski), para posteriormente de- una serie de estructuras geológi-
por La Sierra Nevada y La Culata. terminar el factor de seguridad, lo cas y rasgos geomorfológicos en
Los macizos se refieren a un me- que permitirá evaluar la estabilidad las fotografías aéreas de la misión
dio que se compone de bloques só- en la zona. 010480 correspondiente del año
lidos separados por discontinuida- En el caso de los macizos se pro- 1988 como se muestra en la figura
des, la caracterización de los maci- grama obtener las propiedades y 3.
zos en campo es una labor nece- parámetros geomecánicos de la ro- Se digitalizaron los mapas geoló-
saria en todo estudio geológico y ca, en el laboratorio y con ayuda gicos del estado Mérida a escala
geotécnico, porque implica el cono- del programa RocLab, para poste- 1:50.000, Ministerio de Obras Pú-
cimiento de las propiedades y ca- riormente con los software Dips, blicas año 1981 y topográfico a es-
racterísticas geomecánicas de determinar el estudio cinemático y cala 1:100.000, Cartografía Nacio-
esos materiales (Ferrer, M., y Gon- el tipo de rotura (plana, en cuña, y nal (1977), Mérida.
zález, L. (2007). La determinación en vuelco), a partir de los criterios En una etapa siguiente se reco-
de todos los parámetros, tales co- de rotura de Hoek y Brown y Mohr lectaron datos en campo que con-
mo mecanismos de fallas, diacla- Coulomb, con ello se pretende de- sistió en localizar las fallas, medir
sas, foliación, estratificación y terminar el factor de seguridad, su rumbo, buzamiento y movi-
otras discontinuidades, constituye con el propósito de conocer las zo- miento, para ello se aplicó la meto-
la fase final del proceso descripti- nas de riesgos que podrían afectar dología de Compton, R (1985),
vo, y deben proporcionar las condi- a la vialidad y a la población que además de describir los macizos
ciones geológicas y geomecáni- transita en el área de interés. rocosos en relación al grado de me-
cas de los macizos en su conjunto. teorización y alteración de la roca,
Apartir de estos resultados se apli- Marco referencial resistencia de la matriz rocosa ge-
can las clasificaciones geomecáni- nerada por el índice de campo arro-
cas, que proporcionan información Ubicación del área de estudio jado por el martillo de Schmidt o es-
sobre la calidad y resistencia del La zona de estudio se encuentra clerómetro aplicado perpendicu-
macizo, así como datos cuantitati- ubicada en el occidente del país, al larmente a la superficie sana de la
vos para su aplicación a diferentes noroeste del estado Mérida, en- roca en el afloramiento, orienta-
fines constructivos. Con el análisis contrándose a 34 kilómetros de la ción, espaciado, continuidad o per-
cinemático se determina el tipo de ciudad de Mérida y 1.781 m de alti- sistencia, rugosidad, abertura, re-
rotura que se produce en los maci- tud, entre los sectores El Porta- lleno y filtrado de las discontinuida-
zos rocosos, dependiendo de esta chuelo y La Chorrera en el munici- des que afecten los macizos roco-
rotura se utilizan diferentes ecua- pio Campo Elías (Figura 1). Está sos (González et al., 2002) Todos
ciones que permiten calcular el fac- conformada por una serie de mon- estos parámetros fueron tabula-
tor de seguridad. Estos análisis per- tañas que se encuentran rodeadas dos de a cuerdo a la figura 4, con el
miten determinar los problemas por la Sierra Nevada y La Culata. propósito de clasificarlos geome-
que afectan la estabilidad, permi- La vía de acceso es a través de la cánicamente según Bieniawski
tiendo definir la geometría de la ex- carretera Mérida- Jají, teniendo en (1976) en donde F1 y F2 identifi-
cavación o las fuerzas externas consideración que se puede reali- can las familias de discontinuida-
que deben ser aplicadas para lo- zar la ruta tanto por el oeste, par- des presentes en el macizo roco-
grar un factor requerido. Actual- tiendo de la localidad de Las Cru- so.
mente el área de estudio está sien- ces, como por el este, por las po- La mayoría de estos parámetros
do sometida a la erosión y al siste- blaciones ManzanoAlto y Jají. fueron utilizados para clasificar
ma compresivo andino, que va en geomecánicamente de acuerdo al
dirección SE-NO y en contraste a método de Romana (1977) y paraGeología local
las orogénesis que afectaron a la determinar el Índice de Resisten-La geología de la zona está confor-
región, han generado fallas, eleva- cia Geológica GSI.mada por unidades litológicas y lito-
ciones, hundimientos. En este tra- Algunos taludes presentan ca-démica, tal como se presenta en la
bajo se pretende estudiar la estabi- racterísticas para ser estudiadosfigura 2, la primera se representa
lidad de los taludes más vulnera- como un suelo, por ello se realiza-por la Formación Aguardiente, y la
bles, ubicados entre el sector El ron calicatas con dimensiones deFormación La Quinta. Entre la uni-
Portachuelo y La Chorrera, a partir 1,5 m x 1,5 m x 1,5 m como sedad litodémica encontrada en el
de cuatro etapas principalmente: muestra en la figura 5, con ello seárea de estudio se destaca LaAso-
búsqueda de información biblio- recolectó entre 20 kg y 30 kg de ma-ciaciónTostós.
gráfica, etapa de campo, ensayo terial para ser estudiados en el la-
de laboratorio, análisis y resulta- boratorio.
dos.
GEOMINAS, diciembre 2015 149
Estudio geotécnico de los taludes ubicados entre el sector…
dos estos parámetros y los toma-
dos en la etapa de campo, fueron
tabulados como se muestra en la fi-
gura 6.
Los resultados obtenidos fueron
procesados en programas compu-
tacionales como el RocLab, el cual
permite calcular parámetros del
macizo rocoso como son el ángulo
e fricción interna y la cohesión teó-
rica de compresión uniaxial a partir
de datos de campo. En la figura 7
se muestra la pantalla que arroja
este programa al ser introducidos
los datos. La particularidad de este
programa es que también permite
calcular el GSI (Índice de Resisten-
cia Geológica),según (Hoek y
Brown, 1997) (Sönmer et al., 2002)
como se muestra en la figura 8.
Otro programa computacional em-
pleado es el DIPS que permite la
realización y procesamiento de las
proyecciones estereográficas en
las cuales se visualiza la ubicación
de las discontinuidades, tipo de ro-
tura (cuña, plana y en vuelco) y la ci-
nemática estabilidad del macizo ro-
coso. (Salcedo, 1978), (Figura 9),
a través de datos como dirección
del rumbo, ángulo de fricción inter-
na, ángulo del talud, y buzamiento
del talud. Este programa permite
adicionalmente calcular y repre-
sentar el valor promedio de la máxi-
ma concentración de polos y dia-
grama de rosetas, el cual permite
representar las medidas de orien-
tación de las diferentes familias de
discontinuidades de forma cuanti-
tativa, mediante su densidad o fre-
cuencia.
Complementariamente, el progra-
ma Swedge es una herramienta de
análisis para evaluar la estabilidadLa preparación de la muestra para casi todos los en-
de las cuñas de superficie en las laderas rocosas,sayos de suelo, inicialmente se debe cuartear el sue-
que se define por dos discontinuidades que presen-lo para seleccionar la muestra más representativa
tan una intersección entre ambas. Para un análisis de-con la que se piensa trabajar ,tomándose aproxima-
terminístico se calcula el factor de seguridad paradamente unos 5 kg de suelo que posteriormente son
una cuña de orientación conocida y, por último, parallevadas al horno durante un tiempo estipulado de 24
procesar los resultados obtenidos del suelo se apli-horas. Este procedimiento se debe practicar para ca-
caron herramientas como el programa Slide basadoda una de las calicatas realizadas anteriormente en
en el equilibrio límite de estabilidad de taludes en 2D,campo. El ensayo practicado de granulometría per-
sirve para la evaluación de la estabilidad de superfi-mitió separar los diferentes tamaños de las partículas
cies de falla circulares o no circulares en suelos o ma-del suelo, como gravas, arenas y finos utilizando dife-
cizos rocosos. Este programa se basa en el métodorentes tamices por vía seca y húmeda, contenido de
de rebanadas verticales, permite calcular el factor dehumedad, peso específico de los sólidos (Gs), corte
seguridad, lo que da una inferencia de la estabilidaddirecto, determinando así la cohesión y el ángulo de
en los taludes. La figura 10 muestra los resultados defricción interna, límite de consistencia que determina
taludes utilizando el programa Slide para un talud dela resistencia que ofrece el suelo a cambiar su forma,
composición de suelo.índice plástico (IP), límite líquido, límite plástico y en-
sayo de peso unitario (Casteletti, 1997).Al obtener to-
Figura 1.Ubicación del área de estudio.
150 GEOMINAS, Vol. 43, N° 68, diciembre 2015
F. Bongiorno, N. Belandria, O. Belandria, F. Castillo, G. Molina
Figura 2. Columna estratigráfica de la zona de estudio.
GEOMINAS, diciembre 2015 151
Estudio geotécnico de los taludes ubicados entre el sector…
Figura 3.Interpetración de las fotografías aéreas, misión 010480.
Figura 4. Tabulador de datos obtenidos en la
descripción de los macizos rocosos.
Resultados
El desarrollo de la investigación el área de estudio se di-
vidió en 6 zonas, en las cuales dos de ellas correspon-
dían a macizos rocosos y las otras 4, a taludes consti-
tuidos por suelo.
Taludes con macizos rocosos: Los parámetros nece-
sarios para clasificar geomecánicamente mediante el
método de Bieniawski son reflejados en la tabla 1, don-
de F con los subíndices numéricos indican las familias
del las diaclasas, dando como resultado malo, para los
2 taludes de macizos rocosos. Con los mismos datos
obtenidos en la tabla 1 se calcularon el Índice de Resis-
tencia Geológica GSI y los resultados obtenidos están
representados en la tabla 2, que indican un índice Me-
dio para los 2 macizos rocosos. Empleando el progra-
ma Dips para investigar la estabilidad cinemática de los
2 taludes de macizo rocoso, se obtuvieron roturas por
cuña, pero adicionalmente para el macizo rocoso 2 se
manifiesta rotura por vuelco. La figura 12 muestra la pro-
yección estereográfica de las familias F1 y F2 de dis-
continuidades presentes en el macizo rocoso 1, nótese
que se forma la cuña por la intersección de las 2 fami-
lias, sin embargo, la misma no aflora en la cara libre del
talud debido a que la línea del movimiento sigue la di-
rección del rumbo del talud, por ello no presenta peligro
de inestabilidad para el mismo, y no es necesario deter-
minar el factor de seguridad.
Analizando la estabilidad de las discontinuidades pre-
sentes en el macizo rocoso 2, figura 13 de las 3 familias
de discontinuidades y la dirección del talud, se aprecia
que la cuña formada, su dirección de movimiento, aflora
en la cara del talud, generando inestabilidad al mismo
que debe tomarse en cuenta al momento de hacerle
mantenimiento preventivo en la vía que conduce a la po-
blación de Jají.
Adicionalmente, este talud del macizo rocoso 2 presen-
ta otra inestabilidad por vuelco generada por la familia
F1, ya que cumple las 3 teorías fundamentales que son:
el buzamiento de los planos de fracturación es contrario
al del propio talud. El plano de falla tiene un rumbo aproximadamente paralelo (± 20°) con relación al plano
del talud, y a su vez β > ϕ + (90-α), donde β es el ángulo de buzamiento de la cara del talud, ϕ es el ángulo de
fricción interna y α es el ángulo de buzamiento del plano de rotura que viene a ser la discontinuidades de la fa-
152 GEOMINAS, Vol. 43, N° 68, diciembre 2015
F. Bongiorno, N. Belandria, O. Belandria, F. Castillo, G. Molina
Figura 5. Calicatas empleadas para la toma de
muestra de suelo.
Figura 6. Planilla empleada para tabular los
resultados del talud formado por suelo.
Figura 7. Pantalla que muestra el programa RocLab.
Estudio geotécnico de los taludes ubicados entre el sector…
GEOMINAS, diciembre 2015 153
Figura 8. Pantalla que arroja el programa RocLab para el cálculo de GSI.
Figura 9. Pantalla que arroja el programa DIPS con resultados.
F. Bongiorno, N. Belandria, O. Belandria, F. Castillo, G. Molina
154 GEOMINAS, Vol. 43, N° 68, diciembre 2015
Figura 10. Pantalla que arroja el programa Slide con resultados.
Figura 11. Macizo Rocoso 2 presente en el área de estudio
de la Formación Aguardiente. Figura 12. Proyección estereográfica del talud
y las discontinuidades del macizo rocoso 1.
milia F1. sionales. Con el programa Swed- Slide, basado en los métodos de
De acuerdo a la clasificación de ge se calculó el factor de seguri- Fellenius y Bishop. En la figura 14
Romana SMR, para la rotura en cu- dad para el talud del macizo roco- se muestra el resultado de 1,69 co-
ña, le asigna un valor de 60, indi- so 2 arrojando resultado de 0,86 mo factor de seguridad arrojado
cando que el macizo es de clase sin tomar en cuenta la cohesión, para el talud TS3. Los factores de
III, parcialmente estable y en él se pero al tomarla en cuenta arroja un seguridad para los taludes TS1 y
producen alguna cuñas, por lo que factor de seguridad de 1,42. TS2 son de 4,3 y 1,7, respetiva-
se requiere tratamientos sistemá- mente.
ticos; para la rotura por vuelco, el Taludes con suelo: Para los 3 ta-
SMR asignado es de 69, indicando ludes conformados por suelo se Conclusiones
estabilidad y buena calidad en el presentan las tablas 3 y 4. El macizo rocoso del talud 1 arrojó
macizo, donde se puede presentar Con estos valores, se calcularon un índice RQD de calidad buena
algunas roturas en bloque, por lo los factores de seguridad para ca- de la roca, el RMR equivale a una
que requieren tratamientos oca- da talud empleando el programa clase IV de calidad mala del maci-
Estudio geotécnico de los taludes ubicados entre el sector…
GEOMINAS, diciembre 2015 155
Tabla 1. Resultados para los macizos rocosos 1 y 2.
Tabla 2. Resultados para los macizos rocosos 1 y 2 de acuerdo a GSI.
Figura 13. Proyección estereográfica del talud y las discontinuidades
del macizo rocoso 2.
F. Bongiorno, N. Belandria, O. Belandria, F. Castillo, G. Molina
156 GEOMINAS, Vol. 43, N° 68, diciembre 2015
Tabla 3. Resultados ensayos de laboratorio para taludes en suelo (TS1,TS2 y TS3).
Tabla 4. Parámetros físicos observados en el campo.
zo, y en el caso del GSI dio una va- se 2, asignándole estabilidad y con el programa Swedge y de for-
loración de 50, indicando que la ca- buena calidad, y en el caso de la ro- ma analítica, se determinó que el
lidad del macizo es media, a dife- tura en cuña, el macizo es de clase macizo para este tipo de rotura es
rencia de Bieniawski, esta clasifi- III, indicando que el mismo es par- inestable, y la cuña que en él se for-
cación le asignó al macizo una me- cialmente estable. En ambos ca- ma es relativamente pequeña.
jor calidad. Para el caso de la cine- sos se requiere tratamientos oca- El talud de suelo TS1 arrojó que es
mática, el macizo no presentó nin- sionales o sistemáticos. estable, está conformado por un
gún tipo de rotura. En la obtención de las propieda- suelo limoso de baja plasticidad y
Para el macizo rocoso 2 el índice des y parámetros del macizo roco- cohesión, siendo predominante
de calidad de la roca es bueno, el so 2, la cohesión (c) y el ángulo de las arenas. El principal problema
RMR le establece al talud una cla- fricción interna (ϕ) dan valores ele- que afecta a la vialidad es el desli-
se IV de calidad mala, y el GSI es vados, lo que indica una buena re- zamiento ubicado en la carretera,
igual a 51, por lo que se le asigna sistencia del macizo. En cuanto a producto al drenaje que origina ero-
una calidad media al macizo. Se- la cinemática del talud se determi- sión y saturación del material pre-
gún Romana, para el caso de la ro- nó la existencia de rotura en vuel- sente en el área de interés. Es im-
tura en vuelco, el macizo es de cla- co y en cuña, al evaluar esta última portante destacar la falta de con-
Estudio geotécnico de los taludes ubicados entre el sector…
GEOMINAS, diciembre 2015 157
Figura 14. Factor de seguridad del talud TS3 arrojado por el programa Slide.
cordancia de los resultados con lo observado en cam- Referencias
po, esto se debe principalmente a que en los méto- Bieniawski, Z. (1976). The Geomechanics Classifica-
tion in rock engineering aplications. In Proc. 4 thdos no se puede tomar en cuenta la erosión causada
Int. Congr. Rock Mech., Montreuxpor el drenaje.
Casteletti, J. I. (1997). Nociones de mecánica de sue-Para el caso del talud de suelo TS2 se calculó que es
los Guía de Laboratorio. Mérida, Venezuela: Uni-estable, y al saturarse complemente de agua se vuel-
versidad de LosAndesve muy inestable, según lo observado en campo se
Compton, R. (1985). Geology in the Field. Editorialpuede denotar varios factores indispensables que in-
John Wile & Sons.dican un movimiento rotacional, siendo los más des-
Dirección de Cartografía Nacional (1977). Hoja Meri-tacados la remoción del suelo y la vegetación con
da, Venezuela. Escala 100.000.cierta inclinación. El tipo de suelo obtenido está en la
González de Vallejo, L. I., Ferrer, M., Ortuño, L., y Oteo,frontera entre arenas limosas y arenas arcillosas, en
C. (2002). Ingeniería Geológica. Madrid:ellas predominan principalmente las arenas finas, ca-
PEARSON EDUCACIÓNracterizadas por presentar una cohesión muy baja y
Ferrer, M., y Gonzalez, L., (2007). Manual de campo pa-un ángulo de fricción intermedio. En general el plano
ra la descripción y caracterización de macizos ro-
de rotura obtenido en el Slide es relativamente pe-
cosos en afloramientos. Editorial Planeta Tierra.
queño, presentando poco espesor y longitud.
Instituto Geológico y Minero, Madrid – España.
El talud de suelo TS3 es estable, a pesar que la com-
134 p.
pacidad y la consistencia sean un poco bajas, siendo Hoek, E. & Brown, E. T. (1997). Practical estimate of
la vegetación un factor importante, ya que crea una Rock Mass strength. Intnl J. Rock Mech & Mining
especie de anclaje en el terreno, permitiendo soste- Sci. & Geomechanics Abstracts, 34(8). Pp 1165-
ner con mayor firmeza el área, y en consecuencia au- 1186.
menta el factor de seguridad. Cuando el talud se satu- Romana, M (1997). El Papel de las Clasificaciones
ra completamente de agua se vuelve muy inestable. Geomecanicas en el estudio de la inestabilidad
Se considera que el tipo de suelo obtenido está en la de Taludes. IV Simposio Nacional sobre taludes y
frontera entre gravas arenosas y gravas arcillosas, laderas inestables. III, pp 955-1011. Granada.
por lo que se le asigna al suelo una mala calidad en Salcedo, D (1978). El uso de las proyecciones hemis-
cuanto al uso para la construcción. féricas como técnica de predicción y análisis de
problemas relativos a estabilidad de taludes en
Agradecimiento macizos rocosos. Caracas, Universidad Central
Deseamos agradecer al CDCHTA de la Universidad de Venezuela. Geología de Minas y Geofísica. 78
de LosAndes, Mérida, por el financiamiento a esta in- p.
vestigación bajo el código I-1382-13-02-F, su contri- Sönmer, H., y Ulusay, R., (2002). Discussion on the
bución fue fundamental. Hoek-Brown criteriori and suggested modification
to the criterion verifield by slope stability case
studies.Yerbillmieri, 26, 27-99.
.
Fuente:
http://todosobreelmedioambiente.jimdo.com/frases-ambientales/
Fuente:
http://todosobreelmedioambiente.jimdo.com/frases-ambientales/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
Ivo Fritzler
 
Laboratorio rocas I (resumen)
Laboratorio rocas I (resumen)  Laboratorio rocas I (resumen)
Laboratorio rocas I (resumen)
Ivo Fritzler
 
140321560 iocg
140321560 iocg140321560 iocg
Proceso diagenetico para la formacion de las rocas
Proceso diagenetico para la formacion de las rocasProceso diagenetico para la formacion de las rocas
Proceso diagenetico para la formacion de las rocas
Laura Cristina Fajardo
 
Apuntes curso fortificacion de minas
Apuntes curso fortificacion de minasApuntes curso fortificacion de minas
Apuntes curso fortificacion de minas
Jorge Martinez Alvarez
 
Perforacion por rotacion
Perforacion por rotacionPerforacion por rotacion
Perforacion por rotacion
MILLENKA ALQUINTA
 
Propiedades de la Roca Intacta
Propiedades de la Roca IntactaPropiedades de la Roca Intacta
Propiedades de la Roca Intacta
Diego Navarrete Camacho
 
RMR 1990, Laubscher, D. H.
RMR 1990, Laubscher, D. H.RMR 1990, Laubscher, D. H.
RMR 1990, Laubscher, D. H.
Ivo Fritzler
 
TUNELES - SISTEMAS DE CLASIFICACION
TUNELES - SISTEMAS DE CLASIFICACIONTUNELES - SISTEMAS DE CLASIFICACION
TUNELES - SISTEMAS DE CLASIFICACION
ROBINSON VILLAMIL
 
Ejercicios propuestos xx/05/2017
Ejercicios propuestos xx/05/2017Ejercicios propuestos xx/05/2017
Ejercicios propuestos xx/05/2017
Ivo Fritzler
 
Cierre de minas pucamarca
Cierre de minas pucamarcaCierre de minas pucamarca
Cierre de minas pucamarca
minas-marco
 
Exploracion de recursos minerales 2da parte
Exploracion de recursos minerales 2da parteExploracion de recursos minerales 2da parte
Exploracion de recursos minerales 2da parte
Pedro Reyes
 
Trabajo de Campo N°1 de Mecánica de Rocas
Trabajo de Campo N°1 de Mecánica de RocasTrabajo de Campo N°1 de Mecánica de Rocas
Trabajo de Campo N°1 de Mecánica de Rocas
Esaú Vargas S.
 
Procedimiento del mapeo geomecanico
Procedimiento del mapeo geomecanicoProcedimiento del mapeo geomecanico
Procedimiento del mapeo geomecanico
Gustavo Zarabia
 
Perforacionl de diamantina 2016
Perforacionl de diamantina 2016Perforacionl de diamantina 2016
Perforacionl de diamantina 2016
Nombre Apellidos
 
Fases de-una-prospeccion-minera jheferson hilario unt
Fases de-una-prospeccion-minera jheferson hilario untFases de-una-prospeccion-minera jheferson hilario unt
Fases de-una-prospeccion-minera jheferson hilario unt
Jhefer Hilario
 
La cuenca oriente ecuatoriana
La cuenca oriente ecuatorianaLa cuenca oriente ecuatoriana
La cuenca oriente ecuatoriana
Pedro Torres
 
Diseno de cantera arido
Diseno de cantera aridoDiseno de cantera arido
Diseno de cantera arido
juvenal ticona
 
Petitorio minero unsa
Petitorio minero unsaPetitorio minero unsa
Petitorio minero unsaDeyvis Ticona
 
Electrical well logging
Electrical well loggingElectrical well logging
Electrical well logging
Pramoda Raj
 

La actualidad más candente (20)

Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
 
Laboratorio rocas I (resumen)
Laboratorio rocas I (resumen)  Laboratorio rocas I (resumen)
Laboratorio rocas I (resumen)
 
140321560 iocg
140321560 iocg140321560 iocg
140321560 iocg
 
Proceso diagenetico para la formacion de las rocas
Proceso diagenetico para la formacion de las rocasProceso diagenetico para la formacion de las rocas
Proceso diagenetico para la formacion de las rocas
 
Apuntes curso fortificacion de minas
Apuntes curso fortificacion de minasApuntes curso fortificacion de minas
Apuntes curso fortificacion de minas
 
Perforacion por rotacion
Perforacion por rotacionPerforacion por rotacion
Perforacion por rotacion
 
Propiedades de la Roca Intacta
Propiedades de la Roca IntactaPropiedades de la Roca Intacta
Propiedades de la Roca Intacta
 
RMR 1990, Laubscher, D. H.
RMR 1990, Laubscher, D. H.RMR 1990, Laubscher, D. H.
RMR 1990, Laubscher, D. H.
 
TUNELES - SISTEMAS DE CLASIFICACION
TUNELES - SISTEMAS DE CLASIFICACIONTUNELES - SISTEMAS DE CLASIFICACION
TUNELES - SISTEMAS DE CLASIFICACION
 
Ejercicios propuestos xx/05/2017
Ejercicios propuestos xx/05/2017Ejercicios propuestos xx/05/2017
Ejercicios propuestos xx/05/2017
 
Cierre de minas pucamarca
Cierre de minas pucamarcaCierre de minas pucamarca
Cierre de minas pucamarca
 
Exploracion de recursos minerales 2da parte
Exploracion de recursos minerales 2da parteExploracion de recursos minerales 2da parte
Exploracion de recursos minerales 2da parte
 
Trabajo de Campo N°1 de Mecánica de Rocas
Trabajo de Campo N°1 de Mecánica de RocasTrabajo de Campo N°1 de Mecánica de Rocas
Trabajo de Campo N°1 de Mecánica de Rocas
 
Procedimiento del mapeo geomecanico
Procedimiento del mapeo geomecanicoProcedimiento del mapeo geomecanico
Procedimiento del mapeo geomecanico
 
Perforacionl de diamantina 2016
Perforacionl de diamantina 2016Perforacionl de diamantina 2016
Perforacionl de diamantina 2016
 
Fases de-una-prospeccion-minera jheferson hilario unt
Fases de-una-prospeccion-minera jheferson hilario untFases de-una-prospeccion-minera jheferson hilario unt
Fases de-una-prospeccion-minera jheferson hilario unt
 
La cuenca oriente ecuatoriana
La cuenca oriente ecuatorianaLa cuenca oriente ecuatoriana
La cuenca oriente ecuatoriana
 
Diseno de cantera arido
Diseno de cantera aridoDiseno de cantera arido
Diseno de cantera arido
 
Petitorio minero unsa
Petitorio minero unsaPetitorio minero unsa
Petitorio minero unsa
 
Electrical well logging
Electrical well loggingElectrical well logging
Electrical well logging
 

Similar a Estudio geotécnico de los taludes ubicados entre el sector El Portachuelo y La Chorrera, vía Jají, municipio Campo Elías, estado Mérida

Estabilidad de taludes en la ncosta verde
Estabilidad de taludes en la ncosta verdeEstabilidad de taludes en la ncosta verde
Estabilidad de taludes en la ncosta verdejjcarlo
 
Evaluación geotécnica del Río Topo, Autopista Caracas - La Guaira, Venezuela
Evaluación geotécnica del Río Topo, Autopista Caracas - La Guaira, VenezuelaEvaluación geotécnica del Río Topo, Autopista Caracas - La Guaira, Venezuela
Evaluación geotécnica del Río Topo, Autopista Caracas - La Guaira, Venezuela
Francisco Bongiorno Ponzo
 
Capítulo 4 _controles_estructurales_en_la_mineralización_del_yacimiento_mina_...
Capítulo 4 _controles_estructurales_en_la_mineralización_del_yacimiento_mina_...Capítulo 4 _controles_estructurales_en_la_mineralización_del_yacimiento_mina_...
Capítulo 4 _controles_estructurales_en_la_mineralización_del_yacimiento_mina_...
Guillermo Hermoza Medina
 
EVALUACIÓN GEOMECÁNICA Y ESTRUCTURAL DEL SECTOR LA ROCA, MUNICIPIO ZEA, ESTAD...
EVALUACIÓN GEOMECÁNICA Y ESTRUCTURAL DEL SECTOR LA ROCA, MUNICIPIO ZEA, ESTAD...EVALUACIÓN GEOMECÁNICA Y ESTRUCTURAL DEL SECTOR LA ROCA, MUNICIPIO ZEA, ESTAD...
EVALUACIÓN GEOMECÁNICA Y ESTRUCTURAL DEL SECTOR LA ROCA, MUNICIPIO ZEA, ESTAD...
Francisco Bongiorno Ponzo
 
Te geología-aplicada act
Te geología-aplicada actTe geología-aplicada act
Te geología-aplicada act
Brian Sangay Salvatierra
 
Puente baluarte.pptx
Puente baluarte.pptxPuente baluarte.pptx
Puente baluarte.pptx
Diego Navarrete Camacho
 
Estabilización de taludes
Estabilización de taludesEstabilización de taludes
Estabilización de taludes
Dan Niel
 
Estabilidad de taludes mineros
Estabilidad de taludes minerosEstabilidad de taludes mineros
Estabilidad de taludes mineros
AIDA_Americas
 
Geomecánica
GeomecánicaGeomecánica
Beam system jm
Beam system jmBeam system jm
Cabezas2018 comportamientofragiltunelesrocaduraaltosesfuerzos andesita
Cabezas2018 comportamientofragiltunelesrocaduraaltosesfuerzos andesitaCabezas2018 comportamientofragiltunelesrocaduraaltosesfuerzos andesita
Cabezas2018 comportamientofragiltunelesrocaduraaltosesfuerzos andesita
Martin Balvín
 
Aspecto metodologico de modelacion geologica
Aspecto metodologico de modelacion geologicaAspecto metodologico de modelacion geologica
Aspecto metodologico de modelacion geologica
capumahugo
 
2006 estabilizacion del talud de la costa verde en la zona del distrito de ba...
2006 estabilizacion del talud de la costa verde en la zona del distrito de ba...2006 estabilizacion del talud de la costa verde en la zona del distrito de ba...
2006 estabilizacion del talud de la costa verde en la zona del distrito de ba...
Clemer David Maquera Flores
 
Guia sobre control_geotecnico_en_mineria
Guia sobre control_geotecnico_en_mineriaGuia sobre control_geotecnico_en_mineria
Guia sobre control_geotecnico_en_mineria
JuanMEZABLANCO2
 
CONTROL GEOESTRUCTURAL DE LAS DIACLASAS EN AFLORAMIENTOS PARA ESTIMAR LA DIRE...
CONTROL GEOESTRUCTURAL DE LAS DIACLASAS EN AFLORAMIENTOS PARA ESTIMAR LA DIRE...CONTROL GEOESTRUCTURAL DE LAS DIACLASAS EN AFLORAMIENTOS PARA ESTIMAR LA DIRE...
CONTROL GEOESTRUCTURAL DE LAS DIACLASAS EN AFLORAMIENTOS PARA ESTIMAR LA DIRE...
Francisco Bongiorno Ponzo
 
95778081 informe-campo-i-barichara
95778081 informe-campo-i-barichara95778081 informe-campo-i-barichara
95778081 informe-campo-i-barichara
canaborryer
 
Influencia geologica (2)
Influencia geologica (2)Influencia geologica (2)
Influencia geologica (2)
VictorMeloVildozo
 

Similar a Estudio geotécnico de los taludes ubicados entre el sector El Portachuelo y La Chorrera, vía Jají, municipio Campo Elías, estado Mérida (20)

Geomecánica
GeomecánicaGeomecánica
Geomecánica
 
Estabilidad de taludes en la ncosta verde
Estabilidad de taludes en la ncosta verdeEstabilidad de taludes en la ncosta verde
Estabilidad de taludes en la ncosta verde
 
Evaluación geotécnica del Río Topo, Autopista Caracas - La Guaira, Venezuela
Evaluación geotécnica del Río Topo, Autopista Caracas - La Guaira, VenezuelaEvaluación geotécnica del Río Topo, Autopista Caracas - La Guaira, Venezuela
Evaluación geotécnica del Río Topo, Autopista Caracas - La Guaira, Venezuela
 
Capítulo 4 _controles_estructurales_en_la_mineralización_del_yacimiento_mina_...
Capítulo 4 _controles_estructurales_en_la_mineralización_del_yacimiento_mina_...Capítulo 4 _controles_estructurales_en_la_mineralización_del_yacimiento_mina_...
Capítulo 4 _controles_estructurales_en_la_mineralización_del_yacimiento_mina_...
 
Poma rp
Poma rpPoma rp
Poma rp
 
EVALUACIÓN GEOMECÁNICA Y ESTRUCTURAL DEL SECTOR LA ROCA, MUNICIPIO ZEA, ESTAD...
EVALUACIÓN GEOMECÁNICA Y ESTRUCTURAL DEL SECTOR LA ROCA, MUNICIPIO ZEA, ESTAD...EVALUACIÓN GEOMECÁNICA Y ESTRUCTURAL DEL SECTOR LA ROCA, MUNICIPIO ZEA, ESTAD...
EVALUACIÓN GEOMECÁNICA Y ESTRUCTURAL DEL SECTOR LA ROCA, MUNICIPIO ZEA, ESTAD...
 
Te geología-aplicada act
Te geología-aplicada actTe geología-aplicada act
Te geología-aplicada act
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Puente baluarte.pptx
Puente baluarte.pptxPuente baluarte.pptx
Puente baluarte.pptx
 
Estabilización de taludes
Estabilización de taludesEstabilización de taludes
Estabilización de taludes
 
Estabilidad de taludes mineros
Estabilidad de taludes minerosEstabilidad de taludes mineros
Estabilidad de taludes mineros
 
Geomecánica
GeomecánicaGeomecánica
Geomecánica
 
Beam system jm
Beam system jmBeam system jm
Beam system jm
 
Cabezas2018 comportamientofragiltunelesrocaduraaltosesfuerzos andesita
Cabezas2018 comportamientofragiltunelesrocaduraaltosesfuerzos andesitaCabezas2018 comportamientofragiltunelesrocaduraaltosesfuerzos andesita
Cabezas2018 comportamientofragiltunelesrocaduraaltosesfuerzos andesita
 
Aspecto metodologico de modelacion geologica
Aspecto metodologico de modelacion geologicaAspecto metodologico de modelacion geologica
Aspecto metodologico de modelacion geologica
 
2006 estabilizacion del talud de la costa verde en la zona del distrito de ba...
2006 estabilizacion del talud de la costa verde en la zona del distrito de ba...2006 estabilizacion del talud de la costa verde en la zona del distrito de ba...
2006 estabilizacion del talud de la costa verde en la zona del distrito de ba...
 
Guia sobre control_geotecnico_en_mineria
Guia sobre control_geotecnico_en_mineriaGuia sobre control_geotecnico_en_mineria
Guia sobre control_geotecnico_en_mineria
 
CONTROL GEOESTRUCTURAL DE LAS DIACLASAS EN AFLORAMIENTOS PARA ESTIMAR LA DIRE...
CONTROL GEOESTRUCTURAL DE LAS DIACLASAS EN AFLORAMIENTOS PARA ESTIMAR LA DIRE...CONTROL GEOESTRUCTURAL DE LAS DIACLASAS EN AFLORAMIENTOS PARA ESTIMAR LA DIRE...
CONTROL GEOESTRUCTURAL DE LAS DIACLASAS EN AFLORAMIENTOS PARA ESTIMAR LA DIRE...
 
95778081 informe-campo-i-barichara
95778081 informe-campo-i-barichara95778081 informe-campo-i-barichara
95778081 informe-campo-i-barichara
 
Influencia geologica (2)
Influencia geologica (2)Influencia geologica (2)
Influencia geologica (2)
 

Más de Francisco Bongiorno Ponzo

Modelo estructural del noroeste de la cuenca Barinas-Apure en el pie de monte...
Modelo estructural del noroeste de la cuenca Barinas-Apure en el pie de monte...Modelo estructural del noroeste de la cuenca Barinas-Apure en el pie de monte...
Modelo estructural del noroeste de la cuenca Barinas-Apure en el pie de monte...
Francisco Bongiorno Ponzo
 
Tabla de corrección de ángulos
Tabla de corrección de ángulosTabla de corrección de ángulos
Tabla de corrección de ángulos
Francisco Bongiorno Ponzo
 
Evidencias Estructurales del Corrimiento de Mesa Bolívar en Santa Cruz de Mor...
Evidencias Estructurales del Corrimiento de Mesa Bolívar en Santa Cruz de Mor...Evidencias Estructurales del Corrimiento de Mesa Bolívar en Santa Cruz de Mor...
Evidencias Estructurales del Corrimiento de Mesa Bolívar en Santa Cruz de Mor...
Francisco Bongiorno Ponzo
 
Trabajo de Grado: GENERACIÓN DE UNA BASE DE DATOS GEOMECÁNICOS DE LA SECUENCI...
Trabajo de Grado: GENERACIÓN DE UNA BASE DE DATOS GEOMECÁNICOS DE LA SECUENCI...Trabajo de Grado: GENERACIÓN DE UNA BASE DE DATOS GEOMECÁNICOS DE LA SECUENCI...
Trabajo de Grado: GENERACIÓN DE UNA BASE DE DATOS GEOMECÁNICOS DE LA SECUENCI...
Francisco Bongiorno Ponzo
 
Tesis de Grado: Evaluación GeoEstructrural del Sector Los Araques- San Juan M...
Tesis de Grado: Evaluación GeoEstructrural del Sector Los Araques- San Juan M...Tesis de Grado: Evaluación GeoEstructrural del Sector Los Araques- San Juan M...
Tesis de Grado: Evaluación GeoEstructrural del Sector Los Araques- San Juan M...
Francisco Bongiorno Ponzo
 
DIRECCIÓN DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES CALCULADOS EN DIACLASAS EN EL SECTOR L...
DIRECCIÓN DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES CALCULADOS EN DIACLASAS EN EL SECTOR L...DIRECCIÓN DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES CALCULADOS EN DIACLASAS EN EL SECTOR L...
DIRECCIÓN DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES CALCULADOS EN DIACLASAS EN EL SECTOR L...
Francisco Bongiorno Ponzo
 
Relación entre Fallas y Pliegues
Relación entre Fallas y PlieguesRelación entre Fallas y Pliegues
Relación entre Fallas y Pliegues
Francisco Bongiorno Ponzo
 
Calculo del Coeficiente de Young y Poisson
Calculo del Coeficiente de Young y PoissonCalculo del Coeficiente de Young y Poisson
Calculo del Coeficiente de Young y Poisson
Francisco Bongiorno Ponzo
 
Manual de Usos de la Brújula
Manual de Usos de la BrújulaManual de Usos de la Brújula
Manual de Usos de la Brújula
Francisco Bongiorno Ponzo
 
Criterios de polaridad.
Criterios de polaridad.Criterios de polaridad.
Criterios de polaridad.
Francisco Bongiorno Ponzo
 
ESTUDIO DE LA ORIENTACIÓN DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES QUE ACTÚAN EN LA FALL...
ESTUDIO  DE LA ORIENTACIÓN DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES QUE ACTÚAN EN LA FALL...ESTUDIO  DE LA ORIENTACIÓN DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES QUE ACTÚAN EN LA FALL...
ESTUDIO DE LA ORIENTACIÓN DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES QUE ACTÚAN EN LA FALL...
Francisco Bongiorno Ponzo
 
Estudio analítico de Ammonites deformados a través del método de Blake
Estudio analítico de Ammonites deformados a través del método de BlakeEstudio analítico de Ammonites deformados a través del método de Blake
Estudio analítico de Ammonites deformados a través del método de Blake
Francisco Bongiorno Ponzo
 
ESTIMACIÓN NÚMERICA DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES EN LAS ROCAS CRETÁCICAS DEL ...
ESTIMACIÓN NÚMERICA DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES EN LAS ROCAS CRETÁCICAS DEL ...ESTIMACIÓN NÚMERICA DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES EN LAS ROCAS CRETÁCICAS DEL ...
ESTIMACIÓN NÚMERICA DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES EN LAS ROCAS CRETÁCICAS DEL ...
Francisco Bongiorno Ponzo
 

Más de Francisco Bongiorno Ponzo (13)

Modelo estructural del noroeste de la cuenca Barinas-Apure en el pie de monte...
Modelo estructural del noroeste de la cuenca Barinas-Apure en el pie de monte...Modelo estructural del noroeste de la cuenca Barinas-Apure en el pie de monte...
Modelo estructural del noroeste de la cuenca Barinas-Apure en el pie de monte...
 
Tabla de corrección de ángulos
Tabla de corrección de ángulosTabla de corrección de ángulos
Tabla de corrección de ángulos
 
Evidencias Estructurales del Corrimiento de Mesa Bolívar en Santa Cruz de Mor...
Evidencias Estructurales del Corrimiento de Mesa Bolívar en Santa Cruz de Mor...Evidencias Estructurales del Corrimiento de Mesa Bolívar en Santa Cruz de Mor...
Evidencias Estructurales del Corrimiento de Mesa Bolívar en Santa Cruz de Mor...
 
Trabajo de Grado: GENERACIÓN DE UNA BASE DE DATOS GEOMECÁNICOS DE LA SECUENCI...
Trabajo de Grado: GENERACIÓN DE UNA BASE DE DATOS GEOMECÁNICOS DE LA SECUENCI...Trabajo de Grado: GENERACIÓN DE UNA BASE DE DATOS GEOMECÁNICOS DE LA SECUENCI...
Trabajo de Grado: GENERACIÓN DE UNA BASE DE DATOS GEOMECÁNICOS DE LA SECUENCI...
 
Tesis de Grado: Evaluación GeoEstructrural del Sector Los Araques- San Juan M...
Tesis de Grado: Evaluación GeoEstructrural del Sector Los Araques- San Juan M...Tesis de Grado: Evaluación GeoEstructrural del Sector Los Araques- San Juan M...
Tesis de Grado: Evaluación GeoEstructrural del Sector Los Araques- San Juan M...
 
DIRECCIÓN DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES CALCULADOS EN DIACLASAS EN EL SECTOR L...
DIRECCIÓN DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES CALCULADOS EN DIACLASAS EN EL SECTOR L...DIRECCIÓN DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES CALCULADOS EN DIACLASAS EN EL SECTOR L...
DIRECCIÓN DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES CALCULADOS EN DIACLASAS EN EL SECTOR L...
 
Relación entre Fallas y Pliegues
Relación entre Fallas y PlieguesRelación entre Fallas y Pliegues
Relación entre Fallas y Pliegues
 
Calculo del Coeficiente de Young y Poisson
Calculo del Coeficiente de Young y PoissonCalculo del Coeficiente de Young y Poisson
Calculo del Coeficiente de Young y Poisson
 
Manual de Usos de la Brújula
Manual de Usos de la BrújulaManual de Usos de la Brújula
Manual de Usos de la Brújula
 
Criterios de polaridad.
Criterios de polaridad.Criterios de polaridad.
Criterios de polaridad.
 
ESTUDIO DE LA ORIENTACIÓN DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES QUE ACTÚAN EN LA FALL...
ESTUDIO  DE LA ORIENTACIÓN DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES QUE ACTÚAN EN LA FALL...ESTUDIO  DE LA ORIENTACIÓN DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES QUE ACTÚAN EN LA FALL...
ESTUDIO DE LA ORIENTACIÓN DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES QUE ACTÚAN EN LA FALL...
 
Estudio analítico de Ammonites deformados a través del método de Blake
Estudio analítico de Ammonites deformados a través del método de BlakeEstudio analítico de Ammonites deformados a través del método de Blake
Estudio analítico de Ammonites deformados a través del método de Blake
 
ESTIMACIÓN NÚMERICA DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES EN LAS ROCAS CRETÁCICAS DEL ...
ESTIMACIÓN NÚMERICA DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES EN LAS ROCAS CRETÁCICAS DEL ...ESTIMACIÓN NÚMERICA DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES EN LAS ROCAS CRETÁCICAS DEL ...
ESTIMACIÓN NÚMERICA DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES EN LAS ROCAS CRETÁCICAS DEL ...
 

Último

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 

Último (20)

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 

Estudio geotécnico de los taludes ubicados entre el sector El Portachuelo y La Chorrera, vía Jají, municipio Campo Elías, estado Mérida

  • 1. Estabilización de taludes Estudio geotécnico de los taludes ubicados entre el sector El Portachuelo y La Chorrera, vía Jají, municipio Campo Elías, estado Mérida Estudo geotécnico dos taludes localizados entre o setor “El Portachuelo” e “La Chorrera”, via Jají, município “Campo Elías”, estado Mérida 1 2 3 4 5 Francisco Bongiorno Norly Belandria O'Neill Belandria Fidel Castillo Germán Molina Geotechnical study of the slops located between “El Portachuelo” and “La Chorrera” area, on the way to Jaji, “Campo Elias” municipality, Merida state Recibido: 4-4-15; Aprobado: 7-11-15 Resumen Abstract Resumo Este trabajo se ubica en los secto- This investigation is developed at Este trabalho localiza-se nos setores res El Portachuelo y La Chorrera, “El Portachuelo” and “La “El Portachuelo” e “La Chorrera”, via vía hacia la población de Jají, muni- Chorrera” area, on the way to Jaji, para a população de Jají, município cipio Campo Elías, estado Mérida y “Campo Elias” Municipality, “Campo Elías”, estado Mérida e pre- se pretende estudiar la estabilidad Merida State. The goal is to study tende-se estudar a estabilidade dos de los taludes más vulnerables, a the stability of the most vulnerable taludes mais vulneráveis, a partir de partir de cuatro etapas principal- slops, based on four principal quatro etapas principalmente; busca mente; búsqueda de información bi- stages; search of bibliographical de informação bibliográfica, etapa de bliográfica, etapa de campo, ensayo information, field study, laboratory campo, ensaio de laboratório, análi- de laboratorio, análisis y resultados. trial, analysis and results. Based se e resultados. Partindo disso se re- Partiendo de ello se realizan las cla- on the results, the soil alizam as classificações geomecâni- sificaciones geomecánicas de sue- geomechanics (SUCS) and the cas de solos (SUCS) e de maciços ro- los (SUCS) y de macizos rocosos rock mass (GSI, RMR and SMR) chosos (GSI, RMR e SMR). Com o (GSI, RMR y SMR). Con el uso de classifications are made. The kind uso das projeções estereográficas e las proyecciones estereográficas y of break can be determinate using o mapa de densidade de polos, pode el mapa de densidad de polos, se stereographic projections and the ser determinado o tipo de rompimen- puede determinar el tipo de rotura, pole density map, in order to ob- to, para posteriormente, utilizando o para posteriormente, utilizando el tain the safety factor by using limit método de equilíbrio limite se obterá método de equilibrio límite se obten- equilibrium method. According to o fator de segurança. Segundo os re- drá el factor de seguridad. Según the results obtained, the rock sultados obtidos os maciços rocho- los resultados obtenidos los maci- mass are from fair to poor class re- sos são de classe média a má, re- zos rocosos son de clase media a quiring occasional or systematic querem tratamentos ocasionas ou mala, requieren tratamientos oca- treatment. By the other hand, the sistemáticos, no caso dos taludes de sionales o sistemáticos, en el caso soil slops are, for the most part, solos, em sua maioria são estáveis, de los taludes de suelos, en su ma- very stables. Nevertheless, if it is mas ao considerar a saturação de yoría son estables, pero al conside- consider their water saturation água tendem a ser instáveis. Para au- rar la saturación de agua tienden a they tend to be very unstable. In or- mentar o fator de segurança nos talu- ser inestables. Para aumentar el fac- der to increase the safety factor in des de solos propõe-se principal- tor de seguridad en los taludes de the soil slops, the principal sug- mente a canalização das diferentes suelos se plantea principalmente la gestions are the scoring of the dif- avariadas, semeia-a de vetiver e no canalización de las diferentes que- ferent gullies, the sowing of caso dos maciços rochosos, a cria- bradas, la siembra de vetiver y en el vetiver, and with the rock mass is ção de um sistema de ancoragem. caso de los macizos rocosos, la necessary to create a anchors sys- Palavras-chave: Estabilidade, fator creación de un sistema de anclaje. tem. de segurança, geologia estrutural, Palabras clave: Estabilidad, fac- Keywords: Geotechinical, safety geotécnica, vulnerabilidade. tor de seguridad, geología estructu- factor, stability, structural geology, ral, geotecnia, vulnerabilidad. vulnerability. 1 IngºGeoº, Dr, Profesor Universidad de LosAndes (ULA), Grupo de Investigación en GeologíaAplicada (GIGA), e-mail: frabon@ula.ve 2 IngºGeoº, MSc, Profesora ULA, GIGA, e-mail: nbelandria@ula.ve 3 IngºGeoº, ULA, e-mail: oneillbb@gmail.com 4 IngºGeoº, ULA, e-mail: fidelc_17@hotmail.com 5 IngºGeoº, Profesor ULA, GIGA, e-mail: gmolinab@ula.ve GEOMINAS, Vol. 43, N° 68, diciembre 2015 147
  • 2. F. Bongiorno, N. Belandria, O. Belandria, F. Castillo, G. Molina 148 GEOMINAS, Vol. 43, N° 68, diciembre 2015 Introducción La finalidad de esta investigación Metodología La zona de estudio está ubicada al es obtener todos los datos nece- En primera instancia se ubicaron noroeste del estado Mérida, entre sarios que serán utilizadas en las todos los trabajos previos realiza- el sector El Portachuelo y La Cho- clasificaciones de suelo (SUCS) y dos en la zona de estudio, mapas rrera en el municipio Campo Elías, roca (clasificación geomecánica geológicos, topográficos y fotogra- conformada por una serie de mon- de Romana, Hoek-Brown y Bie- fías aéreas donde se identificaron tañas que se encuentran rodeados niawski), para posteriormente de- una serie de estructuras geológi- por La Sierra Nevada y La Culata. terminar el factor de seguridad, lo cas y rasgos geomorfológicos en Los macizos se refieren a un me- que permitirá evaluar la estabilidad las fotografías aéreas de la misión dio que se compone de bloques só- en la zona. 010480 correspondiente del año lidos separados por discontinuida- En el caso de los macizos se pro- 1988 como se muestra en la figura des, la caracterización de los maci- grama obtener las propiedades y 3. zos en campo es una labor nece- parámetros geomecánicos de la ro- Se digitalizaron los mapas geoló- saria en todo estudio geológico y ca, en el laboratorio y con ayuda gicos del estado Mérida a escala geotécnico, porque implica el cono- del programa RocLab, para poste- 1:50.000, Ministerio de Obras Pú- cimiento de las propiedades y ca- riormente con los software Dips, blicas año 1981 y topográfico a es- racterísticas geomecánicas de determinar el estudio cinemático y cala 1:100.000, Cartografía Nacio- esos materiales (Ferrer, M., y Gon- el tipo de rotura (plana, en cuña, y nal (1977), Mérida. zález, L. (2007). La determinación en vuelco), a partir de los criterios En una etapa siguiente se reco- de todos los parámetros, tales co- de rotura de Hoek y Brown y Mohr lectaron datos en campo que con- mo mecanismos de fallas, diacla- Coulomb, con ello se pretende de- sistió en localizar las fallas, medir sas, foliación, estratificación y terminar el factor de seguridad, su rumbo, buzamiento y movi- otras discontinuidades, constituye con el propósito de conocer las zo- miento, para ello se aplicó la meto- la fase final del proceso descripti- nas de riesgos que podrían afectar dología de Compton, R (1985), vo, y deben proporcionar las condi- a la vialidad y a la población que además de describir los macizos ciones geológicas y geomecáni- transita en el área de interés. rocosos en relación al grado de me- cas de los macizos en su conjunto. teorización y alteración de la roca, Apartir de estos resultados se apli- Marco referencial resistencia de la matriz rocosa ge- can las clasificaciones geomecáni- nerada por el índice de campo arro- cas, que proporcionan información Ubicación del área de estudio jado por el martillo de Schmidt o es- sobre la calidad y resistencia del La zona de estudio se encuentra clerómetro aplicado perpendicu- macizo, así como datos cuantitati- ubicada en el occidente del país, al larmente a la superficie sana de la vos para su aplicación a diferentes noroeste del estado Mérida, en- roca en el afloramiento, orienta- fines constructivos. Con el análisis contrándose a 34 kilómetros de la ción, espaciado, continuidad o per- cinemático se determina el tipo de ciudad de Mérida y 1.781 m de alti- sistencia, rugosidad, abertura, re- rotura que se produce en los maci- tud, entre los sectores El Porta- lleno y filtrado de las discontinuida- zos rocosos, dependiendo de esta chuelo y La Chorrera en el munici- des que afecten los macizos roco- rotura se utilizan diferentes ecua- pio Campo Elías (Figura 1). Está sos (González et al., 2002) Todos ciones que permiten calcular el fac- conformada por una serie de mon- estos parámetros fueron tabula- tor de seguridad. Estos análisis per- tañas que se encuentran rodeadas dos de a cuerdo a la figura 4, con el miten determinar los problemas por la Sierra Nevada y La Culata. propósito de clasificarlos geome- que afectan la estabilidad, permi- La vía de acceso es a través de la cánicamente según Bieniawski tiendo definir la geometría de la ex- carretera Mérida- Jají, teniendo en (1976) en donde F1 y F2 identifi- cavación o las fuerzas externas consideración que se puede reali- can las familias de discontinuida- que deben ser aplicadas para lo- zar la ruta tanto por el oeste, par- des presentes en el macizo roco- grar un factor requerido. Actual- tiendo de la localidad de Las Cru- so. mente el área de estudio está sien- ces, como por el este, por las po- La mayoría de estos parámetros do sometida a la erosión y al siste- blaciones ManzanoAlto y Jají. fueron utilizados para clasificar ma compresivo andino, que va en geomecánicamente de acuerdo al dirección SE-NO y en contraste a método de Romana (1977) y paraGeología local las orogénesis que afectaron a la determinar el Índice de Resisten-La geología de la zona está confor- región, han generado fallas, eleva- cia Geológica GSI.mada por unidades litológicas y lito- ciones, hundimientos. En este tra- Algunos taludes presentan ca-démica, tal como se presenta en la bajo se pretende estudiar la estabi- racterísticas para ser estudiadosfigura 2, la primera se representa lidad de los taludes más vulnera- como un suelo, por ello se realiza-por la Formación Aguardiente, y la bles, ubicados entre el sector El ron calicatas con dimensiones deFormación La Quinta. Entre la uni- Portachuelo y La Chorrera, a partir 1,5 m x 1,5 m x 1,5 m como sedad litodémica encontrada en el de cuatro etapas principalmente: muestra en la figura 5, con ello seárea de estudio se destaca LaAso- búsqueda de información biblio- recolectó entre 20 kg y 30 kg de ma-ciaciónTostós. gráfica, etapa de campo, ensayo terial para ser estudiados en el la- de laboratorio, análisis y resulta- boratorio. dos.
  • 3. GEOMINAS, diciembre 2015 149 Estudio geotécnico de los taludes ubicados entre el sector… dos estos parámetros y los toma- dos en la etapa de campo, fueron tabulados como se muestra en la fi- gura 6. Los resultados obtenidos fueron procesados en programas compu- tacionales como el RocLab, el cual permite calcular parámetros del macizo rocoso como son el ángulo e fricción interna y la cohesión teó- rica de compresión uniaxial a partir de datos de campo. En la figura 7 se muestra la pantalla que arroja este programa al ser introducidos los datos. La particularidad de este programa es que también permite calcular el GSI (Índice de Resisten- cia Geológica),según (Hoek y Brown, 1997) (Sönmer et al., 2002) como se muestra en la figura 8. Otro programa computacional em- pleado es el DIPS que permite la realización y procesamiento de las proyecciones estereográficas en las cuales se visualiza la ubicación de las discontinuidades, tipo de ro- tura (cuña, plana y en vuelco) y la ci- nemática estabilidad del macizo ro- coso. (Salcedo, 1978), (Figura 9), a través de datos como dirección del rumbo, ángulo de fricción inter- na, ángulo del talud, y buzamiento del talud. Este programa permite adicionalmente calcular y repre- sentar el valor promedio de la máxi- ma concentración de polos y dia- grama de rosetas, el cual permite representar las medidas de orien- tación de las diferentes familias de discontinuidades de forma cuanti- tativa, mediante su densidad o fre- cuencia. Complementariamente, el progra- ma Swedge es una herramienta de análisis para evaluar la estabilidadLa preparación de la muestra para casi todos los en- de las cuñas de superficie en las laderas rocosas,sayos de suelo, inicialmente se debe cuartear el sue- que se define por dos discontinuidades que presen-lo para seleccionar la muestra más representativa tan una intersección entre ambas. Para un análisis de-con la que se piensa trabajar ,tomándose aproxima- terminístico se calcula el factor de seguridad paradamente unos 5 kg de suelo que posteriormente son una cuña de orientación conocida y, por último, parallevadas al horno durante un tiempo estipulado de 24 procesar los resultados obtenidos del suelo se apli-horas. Este procedimiento se debe practicar para ca- caron herramientas como el programa Slide basadoda una de las calicatas realizadas anteriormente en en el equilibrio límite de estabilidad de taludes en 2D,campo. El ensayo practicado de granulometría per- sirve para la evaluación de la estabilidad de superfi-mitió separar los diferentes tamaños de las partículas cies de falla circulares o no circulares en suelos o ma-del suelo, como gravas, arenas y finos utilizando dife- cizos rocosos. Este programa se basa en el métodorentes tamices por vía seca y húmeda, contenido de de rebanadas verticales, permite calcular el factor dehumedad, peso específico de los sólidos (Gs), corte seguridad, lo que da una inferencia de la estabilidaddirecto, determinando así la cohesión y el ángulo de en los taludes. La figura 10 muestra los resultados defricción interna, límite de consistencia que determina taludes utilizando el programa Slide para un talud dela resistencia que ofrece el suelo a cambiar su forma, composición de suelo.índice plástico (IP), límite líquido, límite plástico y en- sayo de peso unitario (Casteletti, 1997).Al obtener to- Figura 1.Ubicación del área de estudio.
  • 4. 150 GEOMINAS, Vol. 43, N° 68, diciembre 2015 F. Bongiorno, N. Belandria, O. Belandria, F. Castillo, G. Molina Figura 2. Columna estratigráfica de la zona de estudio.
  • 5. GEOMINAS, diciembre 2015 151 Estudio geotécnico de los taludes ubicados entre el sector… Figura 3.Interpetración de las fotografías aéreas, misión 010480. Figura 4. Tabulador de datos obtenidos en la descripción de los macizos rocosos. Resultados El desarrollo de la investigación el área de estudio se di- vidió en 6 zonas, en las cuales dos de ellas correspon- dían a macizos rocosos y las otras 4, a taludes consti- tuidos por suelo. Taludes con macizos rocosos: Los parámetros nece- sarios para clasificar geomecánicamente mediante el método de Bieniawski son reflejados en la tabla 1, don- de F con los subíndices numéricos indican las familias del las diaclasas, dando como resultado malo, para los 2 taludes de macizos rocosos. Con los mismos datos obtenidos en la tabla 1 se calcularon el Índice de Resis- tencia Geológica GSI y los resultados obtenidos están representados en la tabla 2, que indican un índice Me- dio para los 2 macizos rocosos. Empleando el progra- ma Dips para investigar la estabilidad cinemática de los 2 taludes de macizo rocoso, se obtuvieron roturas por cuña, pero adicionalmente para el macizo rocoso 2 se manifiesta rotura por vuelco. La figura 12 muestra la pro- yección estereográfica de las familias F1 y F2 de dis- continuidades presentes en el macizo rocoso 1, nótese que se forma la cuña por la intersección de las 2 fami- lias, sin embargo, la misma no aflora en la cara libre del talud debido a que la línea del movimiento sigue la di- rección del rumbo del talud, por ello no presenta peligro de inestabilidad para el mismo, y no es necesario deter- minar el factor de seguridad. Analizando la estabilidad de las discontinuidades pre- sentes en el macizo rocoso 2, figura 13 de las 3 familias
  • 6. de discontinuidades y la dirección del talud, se aprecia que la cuña formada, su dirección de movimiento, aflora en la cara del talud, generando inestabilidad al mismo que debe tomarse en cuenta al momento de hacerle mantenimiento preventivo en la vía que conduce a la po- blación de Jají. Adicionalmente, este talud del macizo rocoso 2 presen- ta otra inestabilidad por vuelco generada por la familia F1, ya que cumple las 3 teorías fundamentales que son: el buzamiento de los planos de fracturación es contrario al del propio talud. El plano de falla tiene un rumbo aproximadamente paralelo (± 20°) con relación al plano del talud, y a su vez β > ϕ + (90-α), donde β es el ángulo de buzamiento de la cara del talud, ϕ es el ángulo de fricción interna y α es el ángulo de buzamiento del plano de rotura que viene a ser la discontinuidades de la fa- 152 GEOMINAS, Vol. 43, N° 68, diciembre 2015 F. Bongiorno, N. Belandria, O. Belandria, F. Castillo, G. Molina Figura 5. Calicatas empleadas para la toma de muestra de suelo. Figura 6. Planilla empleada para tabular los resultados del talud formado por suelo. Figura 7. Pantalla que muestra el programa RocLab.
  • 7. Estudio geotécnico de los taludes ubicados entre el sector… GEOMINAS, diciembre 2015 153 Figura 8. Pantalla que arroja el programa RocLab para el cálculo de GSI. Figura 9. Pantalla que arroja el programa DIPS con resultados.
  • 8. F. Bongiorno, N. Belandria, O. Belandria, F. Castillo, G. Molina 154 GEOMINAS, Vol. 43, N° 68, diciembre 2015 Figura 10. Pantalla que arroja el programa Slide con resultados. Figura 11. Macizo Rocoso 2 presente en el área de estudio de la Formación Aguardiente. Figura 12. Proyección estereográfica del talud y las discontinuidades del macizo rocoso 1. milia F1. sionales. Con el programa Swed- Slide, basado en los métodos de De acuerdo a la clasificación de ge se calculó el factor de seguri- Fellenius y Bishop. En la figura 14 Romana SMR, para la rotura en cu- dad para el talud del macizo roco- se muestra el resultado de 1,69 co- ña, le asigna un valor de 60, indi- so 2 arrojando resultado de 0,86 mo factor de seguridad arrojado cando que el macizo es de clase sin tomar en cuenta la cohesión, para el talud TS3. Los factores de III, parcialmente estable y en él se pero al tomarla en cuenta arroja un seguridad para los taludes TS1 y producen alguna cuñas, por lo que factor de seguridad de 1,42. TS2 son de 4,3 y 1,7, respetiva- se requiere tratamientos sistemá- mente. ticos; para la rotura por vuelco, el Taludes con suelo: Para los 3 ta- SMR asignado es de 69, indicando ludes conformados por suelo se Conclusiones estabilidad y buena calidad en el presentan las tablas 3 y 4. El macizo rocoso del talud 1 arrojó macizo, donde se puede presentar Con estos valores, se calcularon un índice RQD de calidad buena algunas roturas en bloque, por lo los factores de seguridad para ca- de la roca, el RMR equivale a una que requieren tratamientos oca- da talud empleando el programa clase IV de calidad mala del maci-
  • 9. Estudio geotécnico de los taludes ubicados entre el sector… GEOMINAS, diciembre 2015 155 Tabla 1. Resultados para los macizos rocosos 1 y 2. Tabla 2. Resultados para los macizos rocosos 1 y 2 de acuerdo a GSI. Figura 13. Proyección estereográfica del talud y las discontinuidades del macizo rocoso 2.
  • 10. F. Bongiorno, N. Belandria, O. Belandria, F. Castillo, G. Molina 156 GEOMINAS, Vol. 43, N° 68, diciembre 2015 Tabla 3. Resultados ensayos de laboratorio para taludes en suelo (TS1,TS2 y TS3). Tabla 4. Parámetros físicos observados en el campo. zo, y en el caso del GSI dio una va- se 2, asignándole estabilidad y con el programa Swedge y de for- loración de 50, indicando que la ca- buena calidad, y en el caso de la ro- ma analítica, se determinó que el lidad del macizo es media, a dife- tura en cuña, el macizo es de clase macizo para este tipo de rotura es rencia de Bieniawski, esta clasifi- III, indicando que el mismo es par- inestable, y la cuña que en él se for- cación le asignó al macizo una me- cialmente estable. En ambos ca- ma es relativamente pequeña. jor calidad. Para el caso de la cine- sos se requiere tratamientos oca- El talud de suelo TS1 arrojó que es mática, el macizo no presentó nin- sionales o sistemáticos. estable, está conformado por un gún tipo de rotura. En la obtención de las propieda- suelo limoso de baja plasticidad y Para el macizo rocoso 2 el índice des y parámetros del macizo roco- cohesión, siendo predominante de calidad de la roca es bueno, el so 2, la cohesión (c) y el ángulo de las arenas. El principal problema RMR le establece al talud una cla- fricción interna (ϕ) dan valores ele- que afecta a la vialidad es el desli- se IV de calidad mala, y el GSI es vados, lo que indica una buena re- zamiento ubicado en la carretera, igual a 51, por lo que se le asigna sistencia del macizo. En cuanto a producto al drenaje que origina ero- una calidad media al macizo. Se- la cinemática del talud se determi- sión y saturación del material pre- gún Romana, para el caso de la ro- nó la existencia de rotura en vuel- sente en el área de interés. Es im- tura en vuelco, el macizo es de cla- co y en cuña, al evaluar esta última portante destacar la falta de con-
  • 11. Estudio geotécnico de los taludes ubicados entre el sector… GEOMINAS, diciembre 2015 157 Figura 14. Factor de seguridad del talud TS3 arrojado por el programa Slide. cordancia de los resultados con lo observado en cam- Referencias po, esto se debe principalmente a que en los méto- Bieniawski, Z. (1976). The Geomechanics Classifica- tion in rock engineering aplications. In Proc. 4 thdos no se puede tomar en cuenta la erosión causada Int. Congr. Rock Mech., Montreuxpor el drenaje. Casteletti, J. I. (1997). Nociones de mecánica de sue-Para el caso del talud de suelo TS2 se calculó que es los Guía de Laboratorio. Mérida, Venezuela: Uni-estable, y al saturarse complemente de agua se vuel- versidad de LosAndesve muy inestable, según lo observado en campo se Compton, R. (1985). Geology in the Field. Editorialpuede denotar varios factores indispensables que in- John Wile & Sons.dican un movimiento rotacional, siendo los más des- Dirección de Cartografía Nacional (1977). Hoja Meri-tacados la remoción del suelo y la vegetación con da, Venezuela. Escala 100.000.cierta inclinación. El tipo de suelo obtenido está en la González de Vallejo, L. I., Ferrer, M., Ortuño, L., y Oteo,frontera entre arenas limosas y arenas arcillosas, en C. (2002). Ingeniería Geológica. Madrid:ellas predominan principalmente las arenas finas, ca- PEARSON EDUCACIÓNracterizadas por presentar una cohesión muy baja y Ferrer, M., y Gonzalez, L., (2007). Manual de campo pa-un ángulo de fricción intermedio. En general el plano ra la descripción y caracterización de macizos ro- de rotura obtenido en el Slide es relativamente pe- cosos en afloramientos. Editorial Planeta Tierra. queño, presentando poco espesor y longitud. Instituto Geológico y Minero, Madrid – España. El talud de suelo TS3 es estable, a pesar que la com- 134 p. pacidad y la consistencia sean un poco bajas, siendo Hoek, E. & Brown, E. T. (1997). Practical estimate of la vegetación un factor importante, ya que crea una Rock Mass strength. Intnl J. Rock Mech & Mining especie de anclaje en el terreno, permitiendo soste- Sci. & Geomechanics Abstracts, 34(8). Pp 1165- ner con mayor firmeza el área, y en consecuencia au- 1186. menta el factor de seguridad. Cuando el talud se satu- Romana, M (1997). El Papel de las Clasificaciones ra completamente de agua se vuelve muy inestable. Geomecanicas en el estudio de la inestabilidad Se considera que el tipo de suelo obtenido está en la de Taludes. IV Simposio Nacional sobre taludes y frontera entre gravas arenosas y gravas arcillosas, laderas inestables. III, pp 955-1011. Granada. por lo que se le asigna al suelo una mala calidad en Salcedo, D (1978). El uso de las proyecciones hemis- cuanto al uso para la construcción. féricas como técnica de predicción y análisis de problemas relativos a estabilidad de taludes en Agradecimiento macizos rocosos. Caracas, Universidad Central Deseamos agradecer al CDCHTA de la Universidad de Venezuela. Geología de Minas y Geofísica. 78 de LosAndes, Mérida, por el financiamiento a esta in- p. vestigación bajo el código I-1382-13-02-F, su contri- Sönmer, H., y Ulusay, R., (2002). Discussion on the bución fue fundamental. Hoek-Brown criteriori and suggested modification to the criterion verifield by slope stability case studies.Yerbillmieri, 26, 27-99. .