SlideShare una empresa de Scribd logo
26 GEOMINAS, Vol. 38, N° 51, abril 2010
Tectónica
EVIDENCIAS ESTRUCTURALES DEL CORRIMIENTO DE MESA BOLÍVAR EN SANTA CRUZ DE
MORA, MÉRIDA, VENEZUELA
STRUCTURAL EVIDENCE OF MESA BOLIVAR THRUST AT SANTA CRUZ DE MORA, MÉRIDA, VENEZUELA
Francisco Bongiorno , José Tomás Castrillo , Norly Belandria y
1 2 3 4
Fernando Mazuera
Recibido: 28-1-10; Aprobado: 30-3-10.
RESUMEN
Palabrasclave:
Los eventos tectónicos que originaron el levantamiento andino, dejaron plasmados evidencias de los esfuerzos compresivos
actuantes, que generaron una deformación muy compleja sobre la población de Santa Cruz de Mora. Dentro de las evidencias
morfo-estructurales importantes de la zona, se encontró el corrimiento de Mesa Bolívar, falla inversa crustal de ángulo bajo, que
permite que las filitas, cuarcitas y esquistos de la Asociación Tostosa (Paleozoico superior) cabalgue las areniscas y
conglomerados de la Formación La Quinta, de edad Jurásica, y rocas calizas, lutitas y limolitas de las formaciones Capacho, La
Luna y Colón, de edad Cretácica. Los esfuerzos compresivos calculados en este estudio apoyándose en las proyecciones
estereográficas, indican que son los mismos que actuaron en el origen de la deformación andina, con dirección preferencial
noroeste-sureste. Se cuentan con otras evidencias estructurales ligadas a este tipo de deformación, como son los pliegues con
ejes y flancos largos y cortos coincidentes con la dirección de los esfuerzos generadores del movimiento epirogenético. Todas
estas evidencias son corroboradas al Noreste de la población de Santa Cruz de Mora donde se midió la superficie de
desplazamientodelcorrimientodandocomoresultadounrumboN58ºEyunadireccióndebuzamientode27ºSEconmovimiento
inversodestral.
Corrimiento,esfuerzos,levantamientoandino,proyecciónestereográfica,SantaCruzdeMora.
ABSTRACT
Key words:
The tectonic events that originated the Andean raising, shaped evidences of operating compressive efforts, which generated a
very complex deformation on Santa Cruz de Mora town. Inside the most important morfo-structural evidences of the zone, the
Mesa Bolivar overthrust was found, crustal fault of low angle, which allows that phylites, quarzites and schists rocks of theTostosa
Association (Upper Paleozoic) rides, on sandstones and conglomerates of La Quinta Formation (Jurassic age) and limestones,
shales and siltstones of Capacho, La Luna and Colon formations (Cretaceous age). The compressive efforts calculated in this
study on the stereographic projections indicate that they are the same efforts that acted in the origin of theAndean deformation,
with a preferential direction northwest-southeast. There are other structural evidences jointed to this type of deformation, like as
folded series which axes and flanks agrees with the direction of the generating efforts of the Andean raising. All of these
deformations are corroborated at the Northeast of the Santa Cruz town where the surface of the overthrust was measured.These
measuregivesaresultofastrikeN58ºEandadipof27ºSE.
Andean raising, efforts, Santa Cruz de Mora, stereographic projection, thrusting.
1
2
3 4
; ;
;
IngºGeoº, MSc, Grupo de Investigación en Geología Aplicada. GIGA. Universidad de Los
Andes (ULA). e-mail: frabon@ula.ve IngºGeoº, Dr, GIGA. ULA. e-mail: cjoset@ula.ve
IngºGeoº, MSc, GIGA. ULA. e-mail: nbelandria@ula.ve IngºGeoº, GIGA. ULA. e-mail:
mazueraf@ula.ve
INTRODUCCIÓN
Los accidentes geológicos presentes en la zona de estudio controlan la
topografía ofreciendo evidencias que permiten identicarlos permitiendo
integrarlas sobre la historia del origen de Los Andes venezolanos, entre
estos accidentes, los más importantes son la falla de Boconó y el corrimiento
de Mesa Bolívar, asociados al sistemas de fallas presentes en el estado
Mérida. El área de trabajo se ubica en el flanco noroeste de la Cordillera de
Los Andes, al Suroeste de la ciudad de Mérida, perteneciente al municipio
PintoSalinasyformapartedela cuencamedia delríoChama(Figura1).
Con este estudio se pretende caracterizar elementos estructurales y
estratigráficos, que en su conjunto permiten elaborar un modelo geológico-
estructuralquecontrolalaregióndeSantaCruzdeMora,ademásde indicar
la influencia de la deformación andina en unidades litológicas de edades
paleozoicas y cretácicas. El corrimiento de Mesa Bolívar presenta un rumbo
SO-NE y con dirección de buzamiento hacia el SE, la cual relaciona rocas
metamórficas constituidas básicamente por filíticas, gnéisicas y cuarcitas
pertenecientes a la Asociación Tostosa (González et al., 1980) con rocas
sedimentariaslutíticas,areniscasycalizaspertenecientesalasformaciones
Figura 1. Ubicación del área de estudio.
Capacho, La Luna y Colón (Gonzalez et al., 1980).Así mismo, en
las observaciones de campo de esta investigación se
encontraron otras estructuras menores que pueden de algún
modo, indicar el patrón estructural correspondiente a la
deformación Andina y que están relacionados con la génesis y
evolución de este corrimiento; entre estas estructuras se
evidenció una serie de fallas inversas con rumbos sub paralelos
(SO-NE) al corrimiento y con dirección de buzamiento hacia el
SE, indicando que el corrimiento de Mesa Bolívar moviliza a
través de su superficie falla, masas de rocas del SE hacia el NW.
Otras Estructuras importantes localizadas en el estudio de
campo fueron plegamientos asimétricos cuya superficie axial
tiene dirección de buzamiento sub paralelo a la dirección de
buzamientodelcorrimiento.
La metodología empleada se basó fundamentalmente en
desarrollar labores geológicas de campo, con el propósito de
localizar estructuras plegadas asimétricas y tectoglifos
asociados a fallas. Posteriormente toda esta información se
integró para obtener el modelo geológico estructural acoplado
para la zona de estudio. En esta etapa se levantaron secciones
estructuralessiguiendoelpatróndeladireccióndeextensiónde
LosAndesvenezolanos.Enestasseccionessemidieronestrías
de falla y con ello se obtuvo el movimiento de las mismas,
además de medir ejes, superficies axiales y flancos largos y
cortos de pliegues. Todos estos datos son representados en las
proyecciones estereográficas con el fin de corroborar la
vergencia y con ello las direcciones de los esfuerzos
compresivos principales. Para ello se empleará la terminología
descriptivaporMcClay(1992).
Se utilizó la hoja cartográfica a escala 1:100.000, de la región de
El Vigía (N° 5.841) del año 1977, del Instituto Cartográfico
Nacional Simón Bolívar y el mapa topográfico a escala 1:25.000,
delaño1955,cuyadistribuciónsemuestraenlafigura2.
Lacartografíageológicaempleadafuelasiguiente:
METODOLOGÍAEMPLEADA.
Evidencias estructurales del corrimiento de Mesa Bolívar en ...
GEOMINAS, abril 2010 27
Figura 2 Distribución de las hojas cartográficas a escala 1:25.000.
- Mapa Geológico y Estructural de Venezuela a escala
1:500.000, del año 1976, Hoja de Mérida, del
MinisteriodeEnergíayMinas.
- Mapa de Interpretación Estructural del suroeste de
Los Andes. PDVSA y Ministerio de Energía y Minas,
Escala1:500.000,delaño1984.
- Mapa Geológico y Estructural de Tovar. Guaraque,
Mesa Bolívar y Bailadores a escala 1:50.000, del año
1980, delMinisteriodeEnergía.
Las misiones y números de las fotografías áreas
utilizadas son: Misión Nº 010480, de los años 1988 -
1989, Fotos Nº 2823, 2823, 982, 984, 986, 988, escala
1:35.000. Misión Nº 010380, de los años 1973 y 1974,
Fotos Nº 520 y 521, escala 1:50.000. Misión Nº 010487
delaño1992,cuyasfotossemuestranenlatablaI.
La columna estratigráfica de la zona de estudio se
muestra en la figura 3. Allí se resalta que el
corrimiento de Mesa Bolívar relaciona rocas
areniscas pertenecientes a la FormaciónAguardiente,
además de lutitas, calizas y limolitas calcáreas
pertenecientes a lasformacionesApón,Capacho,La
Luna y Colón, con cuarcitas, filitas y ganéis
pertenecientes a laAsociación Tostosa y areniscas de
diferentes texturas pertenecientes a las formaciones
Barco, Los Cuervos, Carbonera y Palmar de edad
Terciaria(González 1980)
COLUMNA ESTRATIGRÁFICA DE LA ZONA DE
ESTUDIO
etal., .
Tabla I. Números de fotos usadas en la Misión Nº 010487
DESCRIPCIÓNEINTERPRETACIÓNDELASESTRUCTURAS.
En el sector El Bordo, al Noreste de la población de Santa Cruz de Mora, se localizaron rocas graníticas de edad paleozoica
cabalgando sobre rocas lutíticas calcáreas pertenecientes a la Formación La Luna de edad Cretácica. En ese punto de control se
estudió la superficie de falla del corrimiento de Mesa Bolívar, superficie que es irregular, dentada que indica el movimiento de la
misma. El rumbo de la superpie de la falla es N 70º E y el buzamiento es 27º hacia el Sureste, así mismo, en esa superficie irregular
semidieronestríasdefallasindicandounempujeprovenientedelsurestehaciaelNoroeste,elcualcoincideconlavergenciaAndina.
(Figura4).
Al Noreste de la población de Santa Cruz de Mora, se encontraron estrías atribuidas a la falla de Santa Cruz de Mora, de carácter
inverso, plasmadas en rocas calizas de la Formación Capacho. El rumbo y buzamiento de la falla de Santa Cruz, medido en la
superficie de la falla donde están grabadas las estrías, es N 69º E y buzamiento de 39º SE respectivamente. La proyección
estereográfica de esas estrías indican que esa falla tiene un movimiento destral con una componente inversa hacia el NO, por lo que
existe un empuje de la misma desde el SE hacia el NO, la cual coincide con la vergencia tectónica que generó el origen del
F Bongiorno, J Castrillo, N Belandria. . . , F. Mazuera
28 GEOMINAS, Vol. 38, N° 51, abril 2010
Figura 3. Columna Estratigráfica empleada
en la zona de estudio. (Tomado de
González 1980).et al.,
levantamiento de LosAndes. Esta falla de Santa Cruz es sub paralela al corrimiento
de Mesa Bolívar ubicado al SE, conformando así la escama tectónica de Santa Cruz
deMora,aflorandorocasdelasformacionesAguardiente,Capacho,LunayColón.
En la población de Mesa Bolívar, al Noreste de Santa Cruz de Mora, se localizaron
pliegues de arrastre (MacClay, 1992; Poblet, 2004) en cuarcitas de la Asociación
Tostosa(Figura5).Losdatosobtenidosenestosplieguesson:
Sinclinal:
Flanco corto: N 59º E; 78º NO.
FlancoLargo:N57ºE; 53ºSE.
Anticlinal:
Flanco Largo: N 54º E; 48º SE.
Las proyecciones estereográficas (Figura 6) de los flancos de esos pliegues indican
un sistema compresivo en la dirección SE-NO, con ángulo y dirección de inclinación
enlossinclinalesyanticlinalesde77,5ºSEy75ºSE,respectivamente,yelrumbodel
eje de los mismos es N 57º E. De acuerdo con la inclinación de la superficie axial y la
relación de los flancos largos y cortos con la vergencia, existe un empuje del SE
hacia el NO que concuerda con el movimiento del corrimiento de Mesa Bolívar y por
lo tanto está relacionado con la dirección de los esfuerzos que originaron el
levantamiento de Los Andes. En la zona de estudio se localizaron otras estructuras
similares, las cuales se les aplicó la misma metodología y los resultados fueron
semejantes.
Con todos estos datos obtenidos en el campo, se elaboró el mapa Geológico-
estructural de la zona a estudio (Figura 7). En ese mapa se localiza el corrimiento de
Mesa Bolívar, que junto con la falla de Santa Cruz de Mora, conforman el modelo
estructural más resaltante de la zona, el cual tiene una configuración similar a una
escama tectónica, donde expone en superficie las formaciones Arguardiente
Capacho La Luna y Colón. Así mismo, se puede notar el frente principal del
corrimiento de Mesa Bolívar donde permite cabalgar rocas paleozoicas de la
Asociación Tostosa sobre las unidades litológicas cretácicas mencionadas
anteriormente. En la misma figura 7, se puede observar que el frente de corrimiento
de Mesa Bolívar coincide con el sistema de esfuerzos compresivos mostrado en las
proyecciones estereográficas de la figura 6 con lo cual afirma la vergencia andina, la
cual es del Sureste hacia el Noroeste, corroborando así que este corrimiento está
asociadoconellevantamientodeLosAndesvenezolanos.
ElcorrimientodeMesaBolívaresunafallacrustalquepermiteaflorarenlasuperficie
terrestre rocas del basamento de edad paleozoica pertenecientes a la Asociación
Tostosa.
Flanco corto: N 59º E ; 78º NO.
CONCLUSIONES
Figura. 4. Rocas graníticas cabalgando sobre las lutitas de la Formación La Luna en
el sector de El Bordo. Nótese la superficie de contacto entre las dos rocas, la cual
representa el corrimiento de Mesa Bolívar.
La representación de las proyecciones
estereográficas de los diferentes pliegues
de flexión y de arrastre, reflejó que los
flancos largos tienen dirección de
buzamiento hacia el Sureste y los flancos
cortos tienen buzamientos hacia el
Noroeste, por tanto, tienen su origen en el
Mioceno con el inicio del levantamiento
andino, cuando existía un régimen de
esfuerzos compresivos convergencia
sureste-noroeste.
Hacia el Norte de la población de Santa
Cruz de Mora se localiza el frente del
corrimiento de Mesa Bolívar, que pone en
Evidencias estructurales del corrimiento de Mesa Bolívar en ...
GEOMINAS, abril 2010 29
N
O
S
E
A B
Figura 5. (A)Pliegues de propagación en cuarcitas de la Asociación Tostosa en la población de Mesa Bolívar. (B) Terminología
descriptiva de fallas de propagación propuesta por (McClay, 1992; Poblet, 2004).
Figura 6. (A) Proyección estereográfica del anticlinal y (B) Proyección estereográfica
del sinclinal de la figura 5.
Figura 7. Mapa geológico - estructural de la zona de estudio.
contacto rocas paleozoicas pertenecientes a
laAsociación Tostosa cabalgando sobre rocas
cretácicas de las formaciones Capacho y La
Luna. Esto se evidencia en el sector el Bordo
donde el rumbo y el buzamiento es N 45º E y
27º SE, respectivamente, allí la superficie de
falla del corrimiento está sobre las rocas
lutitícasdelaFormaciónLaLuna.
Las evidencias encontradas en la población
de Mesa Bolívar, establecen que la superficie
de falla del corrimiento de Mesa Bolívar está
representada en las rocas calizas y lutitas de
edad cretácica pertenecientes a la Formación
La Luna, con ello, se establece que la rampa
de falla se localiza en las rocas de la
FormaciónLaLuna.
En la población de Santa Cruz de Mora se
localizó una estructura similar a una escama
tectónica formada por la falla de Santa Cruz y el corrimiento de Mesa Bolívar (Figura 7); esta estructura forma un corredor con orientación
suroeste-noresterepresentadoporrocasdelasformacionesAguardiente,Capacho,LaLunayColon.
Todas las estructuras menores encontradas están asociadas a la deformación andina y son el resultado directo de la evolución y progreso
delcorrimientodeMesaBolívarenlazonadeestudio.
LosautoresdeseanagradeceralCDCHTdelaUniversidaddeLosAndesportodoelapoyoprestadoparalarealizacióndeesteestudio.
AGRADECIMIENTO
BIBLIOGRAFÍA
Dahlstrom, C.D.A. (1970). Structural
Geology in the eastern margin of
the Canadian Rocky Mountains.
Nº 18, 332 406
p.
González de Juana, C.,Iturralde, J.,
Picard, X. (1980)
. Tomo I. Venezuela:
EdicionesFONINVES.
McClay, K.R., F (1992).
. Editorial Chapman and
Hall.London.427-432p.
Poblet J. (2004).Geometría y
c i n e m á t i c a d e p l i e g u e s
relacionados con Cabalgamientos.
, Universidad
deOviedo,127-146p.
Boletín de AAPG
Geología de
Venezuela y de sus Cuencas
Petrolíferas
Thrust
Tectonics
Trabajo de Geología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

95778081 informe-campo-i-barichara
95778081 informe-campo-i-barichara95778081 informe-campo-i-barichara
95778081 informe-campo-i-barichara
canaborryer
 
Modelo estructural del noroeste de la cuenca Barinas-Apure en el pie de monte...
Modelo estructural del noroeste de la cuenca Barinas-Apure en el pie de monte...Modelo estructural del noroeste de la cuenca Barinas-Apure en el pie de monte...
Modelo estructural del noroeste de la cuenca Barinas-Apure en el pie de monte...
Francisco Bongiorno Ponzo
 
8534 12105-1-sm
8534 12105-1-sm8534 12105-1-sm
Herramientas utilizadas para la clasificación de arcos magmáticos en el sur d...
Herramientas utilizadas para la clasificación de arcos magmáticos en el sur d...Herramientas utilizadas para la clasificación de arcos magmáticos en el sur d...
Herramientas utilizadas para la clasificación de arcos magmáticos en el sur d...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
SISTEMAS DE DEPOSITO Y SECUENCIA ESTRATIGRAFICA
SISTEMAS DE DEPOSITO Y SECUENCIA ESTRATIGRAFICASISTEMAS DE DEPOSITO Y SECUENCIA ESTRATIGRAFICA
SISTEMAS DE DEPOSITO Y SECUENCIA ESTRATIGRAFICA
Irlanda Gt
 
Tectonica de Placas
Tectonica de PlacasTectonica de Placas
Tectonica de Placasoscar Fabian
 
Sedimentología
SedimentologíaSedimentología
Sedimentologíajael21175
 
GEOLOGÍA Y APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LAS PERFORACIONES EN EL ALTIPLANO MEXI...
GEOLOGÍA Y APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LAS PERFORACIONES EN EL ALTIPLANO MEXI...GEOLOGÍA Y APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LAS PERFORACIONES EN EL ALTIPLANO MEXI...
GEOLOGÍA Y APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LAS PERFORACIONES EN EL ALTIPLANO MEXI...
Academia de Ingeniería de México
 
74099205 guia-para-la-estratigrafia-de-secuencias
74099205 guia-para-la-estratigrafia-de-secuencias74099205 guia-para-la-estratigrafia-de-secuencias
74099205 guia-para-la-estratigrafia-de-secuencias
Amaiirani Garzaa
 
VARIACIONES GEOQUÍMICAS Y OCURRENCIAS METÁLICAS DE LAS UNIDADES MAGMÁTICAS DE...
VARIACIONES GEOQUÍMICAS Y OCURRENCIAS METÁLICAS DE LAS UNIDADES MAGMÁTICAS DE...VARIACIONES GEOQUÍMICAS Y OCURRENCIAS METÁLICAS DE LAS UNIDADES MAGMÁTICAS DE...
VARIACIONES GEOQUÍMICAS Y OCURRENCIAS METÁLICAS DE LAS UNIDADES MAGMÁTICAS DE...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Granitoide de parashi
Granitoide de parashiGranitoide de parashi
Granitoide de parashi
Eliana Gonzalez
 
Falla Huarina
Falla HuarinaFalla Huarina
Falla Huarina
vjgarciaq
 
Estratigrafía volcánica del grupo Calipuy (volcanismo cenozoico) – sector nor...
Estratigrafía volcánica del grupo Calipuy (volcanismo cenozoico) – sector nor...Estratigrafía volcánica del grupo Calipuy (volcanismo cenozoico) – sector nor...
Estratigrafía volcánica del grupo Calipuy (volcanismo cenozoico) – sector nor...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Cinemática de cinturones de pliegues y cabalgaduras en experimentos físicos: ...
Cinemática de cinturones de pliegues y cabalgaduras en experimentos físicos: ...Cinemática de cinturones de pliegues y cabalgaduras en experimentos físicos: ...
Cinemática de cinturones de pliegues y cabalgaduras en experimentos físicos: ...
Academia de Ingeniería de México
 
LOS DOMINIOS GEOTECTÓNICOS DEL TERRITORIO PERUANO
LOS DOMINIOS GEOTECTÓNICOS DEL TERRITORIO PERUANOLOS DOMINIOS GEOTECTÓNICOS DEL TERRITORIO PERUANO
LOS DOMINIOS GEOTECTÓNICOS DEL TERRITORIO PERUANO
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
geologia estructural
  geologia estructural  geologia estructural
geologia estructural
Romario Taipe Huancara
 
Nuestra tierra 03 Relieve y costas
Nuestra tierra 03 Relieve y costasNuestra tierra 03 Relieve y costas
Nuestra tierra 03 Relieve y costas
Ximena Sosa Motta
 
Variaciones geoquímicas y clasificación por arcos magmáticos de las rocas vol...
Variaciones geoquímicas y clasificación por arcos magmáticos de las rocas vol...Variaciones geoquímicas y clasificación por arcos magmáticos de las rocas vol...
Variaciones geoquímicas y clasificación por arcos magmáticos de las rocas vol...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 

La actualidad más candente (19)

95778081 informe-campo-i-barichara
95778081 informe-campo-i-barichara95778081 informe-campo-i-barichara
95778081 informe-campo-i-barichara
 
Modelo estructural del noroeste de la cuenca Barinas-Apure en el pie de monte...
Modelo estructural del noroeste de la cuenca Barinas-Apure en el pie de monte...Modelo estructural del noroeste de la cuenca Barinas-Apure en el pie de monte...
Modelo estructural del noroeste de la cuenca Barinas-Apure en el pie de monte...
 
8534 12105-1-sm
8534 12105-1-sm8534 12105-1-sm
8534 12105-1-sm
 
Herramientas utilizadas para la clasificación de arcos magmáticos en el sur d...
Herramientas utilizadas para la clasificación de arcos magmáticos en el sur d...Herramientas utilizadas para la clasificación de arcos magmáticos en el sur d...
Herramientas utilizadas para la clasificación de arcos magmáticos en el sur d...
 
SISTEMAS DE DEPOSITO Y SECUENCIA ESTRATIGRAFICA
SISTEMAS DE DEPOSITO Y SECUENCIA ESTRATIGRAFICASISTEMAS DE DEPOSITO Y SECUENCIA ESTRATIGRAFICA
SISTEMAS DE DEPOSITO Y SECUENCIA ESTRATIGRAFICA
 
Tectonica de Placas
Tectonica de PlacasTectonica de Placas
Tectonica de Placas
 
Sedimentología
SedimentologíaSedimentología
Sedimentología
 
GEOLOGÍA Y APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LAS PERFORACIONES EN EL ALTIPLANO MEXI...
GEOLOGÍA Y APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LAS PERFORACIONES EN EL ALTIPLANO MEXI...GEOLOGÍA Y APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LAS PERFORACIONES EN EL ALTIPLANO MEXI...
GEOLOGÍA Y APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LAS PERFORACIONES EN EL ALTIPLANO MEXI...
 
74099205 guia-para-la-estratigrafia-de-secuencias
74099205 guia-para-la-estratigrafia-de-secuencias74099205 guia-para-la-estratigrafia-de-secuencias
74099205 guia-para-la-estratigrafia-de-secuencias
 
VARIACIONES GEOQUÍMICAS Y OCURRENCIAS METÁLICAS DE LAS UNIDADES MAGMÁTICAS DE...
VARIACIONES GEOQUÍMICAS Y OCURRENCIAS METÁLICAS DE LAS UNIDADES MAGMÁTICAS DE...VARIACIONES GEOQUÍMICAS Y OCURRENCIAS METÁLICAS DE LAS UNIDADES MAGMÁTICAS DE...
VARIACIONES GEOQUÍMICAS Y OCURRENCIAS METÁLICAS DE LAS UNIDADES MAGMÁTICAS DE...
 
314 318-1-pb
314 318-1-pb314 318-1-pb
314 318-1-pb
 
Granitoide de parashi
Granitoide de parashiGranitoide de parashi
Granitoide de parashi
 
Falla Huarina
Falla HuarinaFalla Huarina
Falla Huarina
 
Estratigrafía volcánica del grupo Calipuy (volcanismo cenozoico) – sector nor...
Estratigrafía volcánica del grupo Calipuy (volcanismo cenozoico) – sector nor...Estratigrafía volcánica del grupo Calipuy (volcanismo cenozoico) – sector nor...
Estratigrafía volcánica del grupo Calipuy (volcanismo cenozoico) – sector nor...
 
Cinemática de cinturones de pliegues y cabalgaduras en experimentos físicos: ...
Cinemática de cinturones de pliegues y cabalgaduras en experimentos físicos: ...Cinemática de cinturones de pliegues y cabalgaduras en experimentos físicos: ...
Cinemática de cinturones de pliegues y cabalgaduras en experimentos físicos: ...
 
LOS DOMINIOS GEOTECTÓNICOS DEL TERRITORIO PERUANO
LOS DOMINIOS GEOTECTÓNICOS DEL TERRITORIO PERUANOLOS DOMINIOS GEOTECTÓNICOS DEL TERRITORIO PERUANO
LOS DOMINIOS GEOTECTÓNICOS DEL TERRITORIO PERUANO
 
geologia estructural
  geologia estructural  geologia estructural
geologia estructural
 
Nuestra tierra 03 Relieve y costas
Nuestra tierra 03 Relieve y costasNuestra tierra 03 Relieve y costas
Nuestra tierra 03 Relieve y costas
 
Variaciones geoquímicas y clasificación por arcos magmáticos de las rocas vol...
Variaciones geoquímicas y clasificación por arcos magmáticos de las rocas vol...Variaciones geoquímicas y clasificación por arcos magmáticos de las rocas vol...
Variaciones geoquímicas y clasificación por arcos magmáticos de las rocas vol...
 

Similar a Evidencias Estructurales del Corrimiento de Mesa Bolívar en Santa Cruz de Mora, Mérida, Venezuela

Attachment (3)
Attachment (3)Attachment (3)
Attachment (3)neupuceno
 
Caracterización del Prisma de Acreción del Mesozoico temprano del Occidente–C...
Caracterización del Prisma de Acreción del Mesozoico temprano del Occidente–C...Caracterización del Prisma de Acreción del Mesozoico temprano del Occidente–C...
Caracterización del Prisma de Acreción del Mesozoico temprano del Occidente–C...
Academia de Ingeniería de México
 
Falla cochabamba
Falla cochabambaFalla cochabamba
Falla cochabamba
vjgarciaq
 
ESTUDIO DE LA ORIENTACIÓN DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES QUE ACTÚAN EN LA FALL...
ESTUDIO  DE LA ORIENTACIÓN DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES QUE ACTÚAN EN LA FALL...ESTUDIO  DE LA ORIENTACIÓN DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES QUE ACTÚAN EN LA FALL...
ESTUDIO DE LA ORIENTACIÓN DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES QUE ACTÚAN EN LA FALL...
Francisco Bongiorno Ponzo
 
2013 rojas geo1-o8
2013 rojas geo1-o82013 rojas geo1-o8
2013 rojas geo1-o8
Andrea lop
 
Tectonica andina y su componente cizallante
Tectonica andina y su componente cizallanteTectonica andina y su componente cizallante
Tectonica andina y su componente cizallante
2603 96
 
Geocronología y características geoquímicas de las rocas magmáticas terciaria...
Geocronología y características geoquímicas de las rocas magmáticas terciaria...Geocronología y características geoquímicas de las rocas magmáticas terciaria...
Geocronología y características geoquímicas de las rocas magmáticas terciaria...
Academia de Ingeniería de México
 
EL SISTEMA DE FALLAS TAXCO-SAN MIGUEL DE ALLENDE: IMPLICACIONES EN LA DEFORMA...
EL SISTEMA DE FALLAS TAXCO-SAN MIGUEL DE ALLENDE: IMPLICACIONES EN LA DEFORMA...EL SISTEMA DE FALLAS TAXCO-SAN MIGUEL DE ALLENDE: IMPLICACIONES EN LA DEFORMA...
EL SISTEMA DE FALLAS TAXCO-SAN MIGUEL DE ALLENDE: IMPLICACIONES EN LA DEFORMA...
Academia de Ingeniería de México
 
Monumentos Megaliticos Y Astronomia
Monumentos Megaliticos Y AstronomiaMonumentos Megaliticos Y Astronomia
Monumentos Megaliticos Y Astronomia
AIDA_UC
 
Esmeralda
EsmeraldaEsmeralda
Estudio geomorfologia
Estudio geomorfologiaEstudio geomorfologia
Estudio geomorfologia
Luz Amanda QUISPE RAMOS
 
La Tierra en cambio continuo: dinámica litosférica
La Tierra en cambio continuo: dinámica litosféricaLa Tierra en cambio continuo: dinámica litosférica
La Tierra en cambio continuo: dinámica litosféricaevolutionibus
 
Secuencia 7 geografia- placas tectónicas
Secuencia 7   geografia- placas tectónicasSecuencia 7   geografia- placas tectónicas
Secuencia 7 geografia- placas tectónicasENSEÑANZA Y CULTURA
 
Adh geo evolución geológica
Adh geo evolución geológicaAdh geo evolución geológica
Adh geo evolución geológica
Aula de Historia
 
Patrón estructural, sismotectónica y actividad antropogenica en la mesa centr...
Patrón estructural, sismotectónica y actividad antropogenica en la mesa centr...Patrón estructural, sismotectónica y actividad antropogenica en la mesa centr...
Patrón estructural, sismotectónica y actividad antropogenica en la mesa centr...
Academia de Ingeniería de México
 
CARTOGRAFIA GEOLOGICA DE LA PLANCHA IGAC 27ID CAMPO1.pptx
CARTOGRAFIA GEOLOGICA DE LA PLANCHA IGAC 27ID CAMPO1.pptxCARTOGRAFIA GEOLOGICA DE LA PLANCHA IGAC 27ID CAMPO1.pptx
CARTOGRAFIA GEOLOGICA DE LA PLANCHA IGAC 27ID CAMPO1.pptx
MiguelAmaya40
 
Evolución de los fluidos hidrotermales
Evolución de los fluidos hidrotermalesEvolución de los fluidos hidrotermales
Evolución de los fluidos hidrotermales
Rosaluz Aguilar Contreras
 
Geología cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (2...
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (2...Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (2...
Geología cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (2...
JUANCA
 

Similar a Evidencias Estructurales del Corrimiento de Mesa Bolívar en Santa Cruz de Mora, Mérida, Venezuela (20)

Attachment (3)
Attachment (3)Attachment (3)
Attachment (3)
 
Caracterización del Prisma de Acreción del Mesozoico temprano del Occidente–C...
Caracterización del Prisma de Acreción del Mesozoico temprano del Occidente–C...Caracterización del Prisma de Acreción del Mesozoico temprano del Occidente–C...
Caracterización del Prisma de Acreción del Mesozoico temprano del Occidente–C...
 
Falla cochabamba
Falla cochabambaFalla cochabamba
Falla cochabamba
 
ESTUDIO DE LA ORIENTACIÓN DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES QUE ACTÚAN EN LA FALL...
ESTUDIO  DE LA ORIENTACIÓN DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES QUE ACTÚAN EN LA FALL...ESTUDIO  DE LA ORIENTACIÓN DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES QUE ACTÚAN EN LA FALL...
ESTUDIO DE LA ORIENTACIÓN DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES QUE ACTÚAN EN LA FALL...
 
2013 rojas geo1-o8
2013 rojas geo1-o82013 rojas geo1-o8
2013 rojas geo1-o8
 
Sonda de campeche
Sonda de campecheSonda de campeche
Sonda de campeche
 
Tectonica andina y su componente cizallante
Tectonica andina y su componente cizallanteTectonica andina y su componente cizallante
Tectonica andina y su componente cizallante
 
Geocronología y características geoquímicas de las rocas magmáticas terciaria...
Geocronología y características geoquímicas de las rocas magmáticas terciaria...Geocronología y características geoquímicas de las rocas magmáticas terciaria...
Geocronología y características geoquímicas de las rocas magmáticas terciaria...
 
EL SISTEMA DE FALLAS TAXCO-SAN MIGUEL DE ALLENDE: IMPLICACIONES EN LA DEFORMA...
EL SISTEMA DE FALLAS TAXCO-SAN MIGUEL DE ALLENDE: IMPLICACIONES EN LA DEFORMA...EL SISTEMA DE FALLAS TAXCO-SAN MIGUEL DE ALLENDE: IMPLICACIONES EN LA DEFORMA...
EL SISTEMA DE FALLAS TAXCO-SAN MIGUEL DE ALLENDE: IMPLICACIONES EN LA DEFORMA...
 
Monumentos Megaliticos Y Astronomia
Monumentos Megaliticos Y AstronomiaMonumentos Megaliticos Y Astronomia
Monumentos Megaliticos Y Astronomia
 
Esmeralda
EsmeraldaEsmeralda
Esmeralda
 
Estudio geomorfologia
Estudio geomorfologiaEstudio geomorfologia
Estudio geomorfologia
 
La Tierra en cambio continuo: dinámica litosférica
La Tierra en cambio continuo: dinámica litosféricaLa Tierra en cambio continuo: dinámica litosférica
La Tierra en cambio continuo: dinámica litosférica
 
Secuencia 7 geografia- placas tectónicas
Secuencia 7   geografia- placas tectónicasSecuencia 7   geografia- placas tectónicas
Secuencia 7 geografia- placas tectónicas
 
Adh geo evolución geológica
Adh geo evolución geológicaAdh geo evolución geológica
Adh geo evolución geológica
 
Patrón estructural, sismotectónica y actividad antropogenica en la mesa centr...
Patrón estructural, sismotectónica y actividad antropogenica en la mesa centr...Patrón estructural, sismotectónica y actividad antropogenica en la mesa centr...
Patrón estructural, sismotectónica y actividad antropogenica en la mesa centr...
 
CARTOGRAFIA GEOLOGICA DE LA PLANCHA IGAC 27ID CAMPO1.pptx
CARTOGRAFIA GEOLOGICA DE LA PLANCHA IGAC 27ID CAMPO1.pptxCARTOGRAFIA GEOLOGICA DE LA PLANCHA IGAC 27ID CAMPO1.pptx
CARTOGRAFIA GEOLOGICA DE LA PLANCHA IGAC 27ID CAMPO1.pptx
 
Evolución de los fluidos hidrotermales
Evolución de los fluidos hidrotermalesEvolución de los fluidos hidrotermales
Evolución de los fluidos hidrotermales
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Geología cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (2...
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (2...Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (2...
Geología cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (2...
 

Más de Francisco Bongiorno Ponzo

Tabla de corrección de ángulos
Tabla de corrección de ángulosTabla de corrección de ángulos
Tabla de corrección de ángulos
Francisco Bongiorno Ponzo
 
Trabajo de Grado: GENERACIÓN DE UNA BASE DE DATOS GEOMECÁNICOS DE LA SECUENCI...
Trabajo de Grado: GENERACIÓN DE UNA BASE DE DATOS GEOMECÁNICOS DE LA SECUENCI...Trabajo de Grado: GENERACIÓN DE UNA BASE DE DATOS GEOMECÁNICOS DE LA SECUENCI...
Trabajo de Grado: GENERACIÓN DE UNA BASE DE DATOS GEOMECÁNICOS DE LA SECUENCI...
Francisco Bongiorno Ponzo
 
Tesis de Grado: Evaluación GeoEstructrural del Sector Los Araques- San Juan M...
Tesis de Grado: Evaluación GeoEstructrural del Sector Los Araques- San Juan M...Tesis de Grado: Evaluación GeoEstructrural del Sector Los Araques- San Juan M...
Tesis de Grado: Evaluación GeoEstructrural del Sector Los Araques- San Juan M...
Francisco Bongiorno Ponzo
 
DIRECCIÓN DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES CALCULADOS EN DIACLASAS EN EL SECTOR L...
DIRECCIÓN DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES CALCULADOS EN DIACLASAS EN EL SECTOR L...DIRECCIÓN DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES CALCULADOS EN DIACLASAS EN EL SECTOR L...
DIRECCIÓN DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES CALCULADOS EN DIACLASAS EN EL SECTOR L...
Francisco Bongiorno Ponzo
 
Relación entre Fallas y Pliegues
Relación entre Fallas y PlieguesRelación entre Fallas y Pliegues
Relación entre Fallas y Pliegues
Francisco Bongiorno Ponzo
 
Calculo del Coeficiente de Young y Poisson
Calculo del Coeficiente de Young y PoissonCalculo del Coeficiente de Young y Poisson
Calculo del Coeficiente de Young y Poisson
Francisco Bongiorno Ponzo
 
Manual de Usos de la Brújula
Manual de Usos de la BrújulaManual de Usos de la Brújula
Manual de Usos de la Brújula
Francisco Bongiorno Ponzo
 
Criterios de polaridad.
Criterios de polaridad.Criterios de polaridad.
Criterios de polaridad.
Francisco Bongiorno Ponzo
 
CONTROL GEOESTRUCTURAL DE LAS DIACLASAS EN AFLORAMIENTOS PARA ESTIMAR LA DIRE...
CONTROL GEOESTRUCTURAL DE LAS DIACLASAS EN AFLORAMIENTOS PARA ESTIMAR LA DIRE...CONTROL GEOESTRUCTURAL DE LAS DIACLASAS EN AFLORAMIENTOS PARA ESTIMAR LA DIRE...
CONTROL GEOESTRUCTURAL DE LAS DIACLASAS EN AFLORAMIENTOS PARA ESTIMAR LA DIRE...
Francisco Bongiorno Ponzo
 
Evaluación geotécnica del Río Topo, Autopista Caracas - La Guaira, Venezuela
Evaluación geotécnica del Río Topo, Autopista Caracas - La Guaira, VenezuelaEvaluación geotécnica del Río Topo, Autopista Caracas - La Guaira, Venezuela
Evaluación geotécnica del Río Topo, Autopista Caracas - La Guaira, Venezuela
Francisco Bongiorno Ponzo
 
EVALUACIÓN GEOMECÁNICA Y ESTRUCTURAL DEL SECTOR LA ROCA, MUNICIPIO ZEA, ESTAD...
EVALUACIÓN GEOMECÁNICA Y ESTRUCTURAL DEL SECTOR LA ROCA, MUNICIPIO ZEA, ESTAD...EVALUACIÓN GEOMECÁNICA Y ESTRUCTURAL DEL SECTOR LA ROCA, MUNICIPIO ZEA, ESTAD...
EVALUACIÓN GEOMECÁNICA Y ESTRUCTURAL DEL SECTOR LA ROCA, MUNICIPIO ZEA, ESTAD...
Francisco Bongiorno Ponzo
 
Estudio analítico de Ammonites deformados a través del método de Blake
Estudio analítico de Ammonites deformados a través del método de BlakeEstudio analítico de Ammonites deformados a través del método de Blake
Estudio analítico de Ammonites deformados a través del método de Blake
Francisco Bongiorno Ponzo
 
Estudio geotécnico de los taludes ubicados entre el sector El Portachuelo y L...
Estudio geotécnico de los taludes ubicados entre el sector El Portachuelo y L...Estudio geotécnico de los taludes ubicados entre el sector El Portachuelo y L...
Estudio geotécnico de los taludes ubicados entre el sector El Portachuelo y L...
Francisco Bongiorno Ponzo
 
ESTIMACIÓN NÚMERICA DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES EN LAS ROCAS CRETÁCICAS DEL ...
ESTIMACIÓN NÚMERICA DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES EN LAS ROCAS CRETÁCICAS DEL ...ESTIMACIÓN NÚMERICA DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES EN LAS ROCAS CRETÁCICAS DEL ...
ESTIMACIÓN NÚMERICA DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES EN LAS ROCAS CRETÁCICAS DEL ...
Francisco Bongiorno Ponzo
 

Más de Francisco Bongiorno Ponzo (14)

Tabla de corrección de ángulos
Tabla de corrección de ángulosTabla de corrección de ángulos
Tabla de corrección de ángulos
 
Trabajo de Grado: GENERACIÓN DE UNA BASE DE DATOS GEOMECÁNICOS DE LA SECUENCI...
Trabajo de Grado: GENERACIÓN DE UNA BASE DE DATOS GEOMECÁNICOS DE LA SECUENCI...Trabajo de Grado: GENERACIÓN DE UNA BASE DE DATOS GEOMECÁNICOS DE LA SECUENCI...
Trabajo de Grado: GENERACIÓN DE UNA BASE DE DATOS GEOMECÁNICOS DE LA SECUENCI...
 
Tesis de Grado: Evaluación GeoEstructrural del Sector Los Araques- San Juan M...
Tesis de Grado: Evaluación GeoEstructrural del Sector Los Araques- San Juan M...Tesis de Grado: Evaluación GeoEstructrural del Sector Los Araques- San Juan M...
Tesis de Grado: Evaluación GeoEstructrural del Sector Los Araques- San Juan M...
 
DIRECCIÓN DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES CALCULADOS EN DIACLASAS EN EL SECTOR L...
DIRECCIÓN DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES CALCULADOS EN DIACLASAS EN EL SECTOR L...DIRECCIÓN DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES CALCULADOS EN DIACLASAS EN EL SECTOR L...
DIRECCIÓN DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES CALCULADOS EN DIACLASAS EN EL SECTOR L...
 
Relación entre Fallas y Pliegues
Relación entre Fallas y PlieguesRelación entre Fallas y Pliegues
Relación entre Fallas y Pliegues
 
Calculo del Coeficiente de Young y Poisson
Calculo del Coeficiente de Young y PoissonCalculo del Coeficiente de Young y Poisson
Calculo del Coeficiente de Young y Poisson
 
Manual de Usos de la Brújula
Manual de Usos de la BrújulaManual de Usos de la Brújula
Manual de Usos de la Brújula
 
Criterios de polaridad.
Criterios de polaridad.Criterios de polaridad.
Criterios de polaridad.
 
CONTROL GEOESTRUCTURAL DE LAS DIACLASAS EN AFLORAMIENTOS PARA ESTIMAR LA DIRE...
CONTROL GEOESTRUCTURAL DE LAS DIACLASAS EN AFLORAMIENTOS PARA ESTIMAR LA DIRE...CONTROL GEOESTRUCTURAL DE LAS DIACLASAS EN AFLORAMIENTOS PARA ESTIMAR LA DIRE...
CONTROL GEOESTRUCTURAL DE LAS DIACLASAS EN AFLORAMIENTOS PARA ESTIMAR LA DIRE...
 
Evaluación geotécnica del Río Topo, Autopista Caracas - La Guaira, Venezuela
Evaluación geotécnica del Río Topo, Autopista Caracas - La Guaira, VenezuelaEvaluación geotécnica del Río Topo, Autopista Caracas - La Guaira, Venezuela
Evaluación geotécnica del Río Topo, Autopista Caracas - La Guaira, Venezuela
 
EVALUACIÓN GEOMECÁNICA Y ESTRUCTURAL DEL SECTOR LA ROCA, MUNICIPIO ZEA, ESTAD...
EVALUACIÓN GEOMECÁNICA Y ESTRUCTURAL DEL SECTOR LA ROCA, MUNICIPIO ZEA, ESTAD...EVALUACIÓN GEOMECÁNICA Y ESTRUCTURAL DEL SECTOR LA ROCA, MUNICIPIO ZEA, ESTAD...
EVALUACIÓN GEOMECÁNICA Y ESTRUCTURAL DEL SECTOR LA ROCA, MUNICIPIO ZEA, ESTAD...
 
Estudio analítico de Ammonites deformados a través del método de Blake
Estudio analítico de Ammonites deformados a través del método de BlakeEstudio analítico de Ammonites deformados a través del método de Blake
Estudio analítico de Ammonites deformados a través del método de Blake
 
Estudio geotécnico de los taludes ubicados entre el sector El Portachuelo y L...
Estudio geotécnico de los taludes ubicados entre el sector El Portachuelo y L...Estudio geotécnico de los taludes ubicados entre el sector El Portachuelo y L...
Estudio geotécnico de los taludes ubicados entre el sector El Portachuelo y L...
 
ESTIMACIÓN NÚMERICA DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES EN LAS ROCAS CRETÁCICAS DEL ...
ESTIMACIÓN NÚMERICA DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES EN LAS ROCAS CRETÁCICAS DEL ...ESTIMACIÓN NÚMERICA DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES EN LAS ROCAS CRETÁCICAS DEL ...
ESTIMACIÓN NÚMERICA DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES EN LAS ROCAS CRETÁCICAS DEL ...
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Evidencias Estructurales del Corrimiento de Mesa Bolívar en Santa Cruz de Mora, Mérida, Venezuela

  • 1. 26 GEOMINAS, Vol. 38, N° 51, abril 2010 Tectónica EVIDENCIAS ESTRUCTURALES DEL CORRIMIENTO DE MESA BOLÍVAR EN SANTA CRUZ DE MORA, MÉRIDA, VENEZUELA STRUCTURAL EVIDENCE OF MESA BOLIVAR THRUST AT SANTA CRUZ DE MORA, MÉRIDA, VENEZUELA Francisco Bongiorno , José Tomás Castrillo , Norly Belandria y 1 2 3 4 Fernando Mazuera Recibido: 28-1-10; Aprobado: 30-3-10. RESUMEN Palabrasclave: Los eventos tectónicos que originaron el levantamiento andino, dejaron plasmados evidencias de los esfuerzos compresivos actuantes, que generaron una deformación muy compleja sobre la población de Santa Cruz de Mora. Dentro de las evidencias morfo-estructurales importantes de la zona, se encontró el corrimiento de Mesa Bolívar, falla inversa crustal de ángulo bajo, que permite que las filitas, cuarcitas y esquistos de la Asociación Tostosa (Paleozoico superior) cabalgue las areniscas y conglomerados de la Formación La Quinta, de edad Jurásica, y rocas calizas, lutitas y limolitas de las formaciones Capacho, La Luna y Colón, de edad Cretácica. Los esfuerzos compresivos calculados en este estudio apoyándose en las proyecciones estereográficas, indican que son los mismos que actuaron en el origen de la deformación andina, con dirección preferencial noroeste-sureste. Se cuentan con otras evidencias estructurales ligadas a este tipo de deformación, como son los pliegues con ejes y flancos largos y cortos coincidentes con la dirección de los esfuerzos generadores del movimiento epirogenético. Todas estas evidencias son corroboradas al Noreste de la población de Santa Cruz de Mora donde se midió la superficie de desplazamientodelcorrimientodandocomoresultadounrumboN58ºEyunadireccióndebuzamientode27ºSEconmovimiento inversodestral. Corrimiento,esfuerzos,levantamientoandino,proyecciónestereográfica,SantaCruzdeMora. ABSTRACT Key words: The tectonic events that originated the Andean raising, shaped evidences of operating compressive efforts, which generated a very complex deformation on Santa Cruz de Mora town. Inside the most important morfo-structural evidences of the zone, the Mesa Bolivar overthrust was found, crustal fault of low angle, which allows that phylites, quarzites and schists rocks of theTostosa Association (Upper Paleozoic) rides, on sandstones and conglomerates of La Quinta Formation (Jurassic age) and limestones, shales and siltstones of Capacho, La Luna and Colon formations (Cretaceous age). The compressive efforts calculated in this study on the stereographic projections indicate that they are the same efforts that acted in the origin of theAndean deformation, with a preferential direction northwest-southeast. There are other structural evidences jointed to this type of deformation, like as folded series which axes and flanks agrees with the direction of the generating efforts of the Andean raising. All of these deformations are corroborated at the Northeast of the Santa Cruz town where the surface of the overthrust was measured.These measuregivesaresultofastrikeN58ºEandadipof27ºSE. Andean raising, efforts, Santa Cruz de Mora, stereographic projection, thrusting. 1 2 3 4 ; ; ; IngºGeoº, MSc, Grupo de Investigación en Geología Aplicada. GIGA. Universidad de Los Andes (ULA). e-mail: frabon@ula.ve IngºGeoº, Dr, GIGA. ULA. e-mail: cjoset@ula.ve IngºGeoº, MSc, GIGA. ULA. e-mail: nbelandria@ula.ve IngºGeoº, GIGA. ULA. e-mail: mazueraf@ula.ve INTRODUCCIÓN Los accidentes geológicos presentes en la zona de estudio controlan la topografía ofreciendo evidencias que permiten identicarlos permitiendo integrarlas sobre la historia del origen de Los Andes venezolanos, entre estos accidentes, los más importantes son la falla de Boconó y el corrimiento de Mesa Bolívar, asociados al sistemas de fallas presentes en el estado Mérida. El área de trabajo se ubica en el flanco noroeste de la Cordillera de Los Andes, al Suroeste de la ciudad de Mérida, perteneciente al municipio PintoSalinasyformapartedela cuencamedia delríoChama(Figura1). Con este estudio se pretende caracterizar elementos estructurales y estratigráficos, que en su conjunto permiten elaborar un modelo geológico- estructuralquecontrolalaregióndeSantaCruzdeMora,ademásde indicar la influencia de la deformación andina en unidades litológicas de edades paleozoicas y cretácicas. El corrimiento de Mesa Bolívar presenta un rumbo SO-NE y con dirección de buzamiento hacia el SE, la cual relaciona rocas metamórficas constituidas básicamente por filíticas, gnéisicas y cuarcitas pertenecientes a la Asociación Tostosa (González et al., 1980) con rocas sedimentariaslutíticas,areniscasycalizaspertenecientesalasformaciones Figura 1. Ubicación del área de estudio.
  • 2. Capacho, La Luna y Colón (Gonzalez et al., 1980).Así mismo, en las observaciones de campo de esta investigación se encontraron otras estructuras menores que pueden de algún modo, indicar el patrón estructural correspondiente a la deformación Andina y que están relacionados con la génesis y evolución de este corrimiento; entre estas estructuras se evidenció una serie de fallas inversas con rumbos sub paralelos (SO-NE) al corrimiento y con dirección de buzamiento hacia el SE, indicando que el corrimiento de Mesa Bolívar moviliza a través de su superficie falla, masas de rocas del SE hacia el NW. Otras Estructuras importantes localizadas en el estudio de campo fueron plegamientos asimétricos cuya superficie axial tiene dirección de buzamiento sub paralelo a la dirección de buzamientodelcorrimiento. La metodología empleada se basó fundamentalmente en desarrollar labores geológicas de campo, con el propósito de localizar estructuras plegadas asimétricas y tectoglifos asociados a fallas. Posteriormente toda esta información se integró para obtener el modelo geológico estructural acoplado para la zona de estudio. En esta etapa se levantaron secciones estructuralessiguiendoelpatróndeladireccióndeextensiónde LosAndesvenezolanos.Enestasseccionessemidieronestrías de falla y con ello se obtuvo el movimiento de las mismas, además de medir ejes, superficies axiales y flancos largos y cortos de pliegues. Todos estos datos son representados en las proyecciones estereográficas con el fin de corroborar la vergencia y con ello las direcciones de los esfuerzos compresivos principales. Para ello se empleará la terminología descriptivaporMcClay(1992). Se utilizó la hoja cartográfica a escala 1:100.000, de la región de El Vigía (N° 5.841) del año 1977, del Instituto Cartográfico Nacional Simón Bolívar y el mapa topográfico a escala 1:25.000, delaño1955,cuyadistribuciónsemuestraenlafigura2. Lacartografíageológicaempleadafuelasiguiente: METODOLOGÍAEMPLEADA. Evidencias estructurales del corrimiento de Mesa Bolívar en ... GEOMINAS, abril 2010 27 Figura 2 Distribución de las hojas cartográficas a escala 1:25.000. - Mapa Geológico y Estructural de Venezuela a escala 1:500.000, del año 1976, Hoja de Mérida, del MinisteriodeEnergíayMinas. - Mapa de Interpretación Estructural del suroeste de Los Andes. PDVSA y Ministerio de Energía y Minas, Escala1:500.000,delaño1984. - Mapa Geológico y Estructural de Tovar. Guaraque, Mesa Bolívar y Bailadores a escala 1:50.000, del año 1980, delMinisteriodeEnergía. Las misiones y números de las fotografías áreas utilizadas son: Misión Nº 010480, de los años 1988 - 1989, Fotos Nº 2823, 2823, 982, 984, 986, 988, escala 1:35.000. Misión Nº 010380, de los años 1973 y 1974, Fotos Nº 520 y 521, escala 1:50.000. Misión Nº 010487 delaño1992,cuyasfotossemuestranenlatablaI. La columna estratigráfica de la zona de estudio se muestra en la figura 3. Allí se resalta que el corrimiento de Mesa Bolívar relaciona rocas areniscas pertenecientes a la FormaciónAguardiente, además de lutitas, calizas y limolitas calcáreas pertenecientes a lasformacionesApón,Capacho,La Luna y Colón, con cuarcitas, filitas y ganéis pertenecientes a laAsociación Tostosa y areniscas de diferentes texturas pertenecientes a las formaciones Barco, Los Cuervos, Carbonera y Palmar de edad Terciaria(González 1980) COLUMNA ESTRATIGRÁFICA DE LA ZONA DE ESTUDIO etal., . Tabla I. Números de fotos usadas en la Misión Nº 010487 DESCRIPCIÓNEINTERPRETACIÓNDELASESTRUCTURAS. En el sector El Bordo, al Noreste de la población de Santa Cruz de Mora, se localizaron rocas graníticas de edad paleozoica cabalgando sobre rocas lutíticas calcáreas pertenecientes a la Formación La Luna de edad Cretácica. En ese punto de control se estudió la superficie de falla del corrimiento de Mesa Bolívar, superficie que es irregular, dentada que indica el movimiento de la misma. El rumbo de la superpie de la falla es N 70º E y el buzamiento es 27º hacia el Sureste, así mismo, en esa superficie irregular semidieronestríasdefallasindicandounempujeprovenientedelsurestehaciaelNoroeste,elcualcoincideconlavergenciaAndina. (Figura4). Al Noreste de la población de Santa Cruz de Mora, se encontraron estrías atribuidas a la falla de Santa Cruz de Mora, de carácter inverso, plasmadas en rocas calizas de la Formación Capacho. El rumbo y buzamiento de la falla de Santa Cruz, medido en la superficie de la falla donde están grabadas las estrías, es N 69º E y buzamiento de 39º SE respectivamente. La proyección estereográfica de esas estrías indican que esa falla tiene un movimiento destral con una componente inversa hacia el NO, por lo que existe un empuje de la misma desde el SE hacia el NO, la cual coincide con la vergencia tectónica que generó el origen del
  • 3. F Bongiorno, J Castrillo, N Belandria. . . , F. Mazuera 28 GEOMINAS, Vol. 38, N° 51, abril 2010 Figura 3. Columna Estratigráfica empleada en la zona de estudio. (Tomado de González 1980).et al., levantamiento de LosAndes. Esta falla de Santa Cruz es sub paralela al corrimiento de Mesa Bolívar ubicado al SE, conformando así la escama tectónica de Santa Cruz deMora,aflorandorocasdelasformacionesAguardiente,Capacho,LunayColón. En la población de Mesa Bolívar, al Noreste de Santa Cruz de Mora, se localizaron pliegues de arrastre (MacClay, 1992; Poblet, 2004) en cuarcitas de la Asociación Tostosa(Figura5).Losdatosobtenidosenestosplieguesson: Sinclinal: Flanco corto: N 59º E; 78º NO. FlancoLargo:N57ºE; 53ºSE. Anticlinal: Flanco Largo: N 54º E; 48º SE. Las proyecciones estereográficas (Figura 6) de los flancos de esos pliegues indican un sistema compresivo en la dirección SE-NO, con ángulo y dirección de inclinación enlossinclinalesyanticlinalesde77,5ºSEy75ºSE,respectivamente,yelrumbodel eje de los mismos es N 57º E. De acuerdo con la inclinación de la superficie axial y la relación de los flancos largos y cortos con la vergencia, existe un empuje del SE hacia el NO que concuerda con el movimiento del corrimiento de Mesa Bolívar y por lo tanto está relacionado con la dirección de los esfuerzos que originaron el levantamiento de Los Andes. En la zona de estudio se localizaron otras estructuras similares, las cuales se les aplicó la misma metodología y los resultados fueron semejantes. Con todos estos datos obtenidos en el campo, se elaboró el mapa Geológico- estructural de la zona a estudio (Figura 7). En ese mapa se localiza el corrimiento de Mesa Bolívar, que junto con la falla de Santa Cruz de Mora, conforman el modelo estructural más resaltante de la zona, el cual tiene una configuración similar a una escama tectónica, donde expone en superficie las formaciones Arguardiente Capacho La Luna y Colón. Así mismo, se puede notar el frente principal del corrimiento de Mesa Bolívar donde permite cabalgar rocas paleozoicas de la Asociación Tostosa sobre las unidades litológicas cretácicas mencionadas anteriormente. En la misma figura 7, se puede observar que el frente de corrimiento de Mesa Bolívar coincide con el sistema de esfuerzos compresivos mostrado en las proyecciones estereográficas de la figura 6 con lo cual afirma la vergencia andina, la cual es del Sureste hacia el Noroeste, corroborando así que este corrimiento está asociadoconellevantamientodeLosAndesvenezolanos. ElcorrimientodeMesaBolívaresunafallacrustalquepermiteaflorarenlasuperficie terrestre rocas del basamento de edad paleozoica pertenecientes a la Asociación Tostosa. Flanco corto: N 59º E ; 78º NO. CONCLUSIONES Figura. 4. Rocas graníticas cabalgando sobre las lutitas de la Formación La Luna en el sector de El Bordo. Nótese la superficie de contacto entre las dos rocas, la cual representa el corrimiento de Mesa Bolívar. La representación de las proyecciones estereográficas de los diferentes pliegues de flexión y de arrastre, reflejó que los flancos largos tienen dirección de buzamiento hacia el Sureste y los flancos cortos tienen buzamientos hacia el Noroeste, por tanto, tienen su origen en el Mioceno con el inicio del levantamiento andino, cuando existía un régimen de esfuerzos compresivos convergencia sureste-noroeste. Hacia el Norte de la población de Santa Cruz de Mora se localiza el frente del corrimiento de Mesa Bolívar, que pone en
  • 4. Evidencias estructurales del corrimiento de Mesa Bolívar en ... GEOMINAS, abril 2010 29 N O S E A B Figura 5. (A)Pliegues de propagación en cuarcitas de la Asociación Tostosa en la población de Mesa Bolívar. (B) Terminología descriptiva de fallas de propagación propuesta por (McClay, 1992; Poblet, 2004). Figura 6. (A) Proyección estereográfica del anticlinal y (B) Proyección estereográfica del sinclinal de la figura 5. Figura 7. Mapa geológico - estructural de la zona de estudio. contacto rocas paleozoicas pertenecientes a laAsociación Tostosa cabalgando sobre rocas cretácicas de las formaciones Capacho y La Luna. Esto se evidencia en el sector el Bordo donde el rumbo y el buzamiento es N 45º E y 27º SE, respectivamente, allí la superficie de falla del corrimiento está sobre las rocas lutitícasdelaFormaciónLaLuna. Las evidencias encontradas en la población de Mesa Bolívar, establecen que la superficie de falla del corrimiento de Mesa Bolívar está representada en las rocas calizas y lutitas de edad cretácica pertenecientes a la Formación La Luna, con ello, se establece que la rampa de falla se localiza en las rocas de la FormaciónLaLuna. En la población de Santa Cruz de Mora se localizó una estructura similar a una escama tectónica formada por la falla de Santa Cruz y el corrimiento de Mesa Bolívar (Figura 7); esta estructura forma un corredor con orientación suroeste-noresterepresentadoporrocasdelasformacionesAguardiente,Capacho,LaLunayColon. Todas las estructuras menores encontradas están asociadas a la deformación andina y son el resultado directo de la evolución y progreso delcorrimientodeMesaBolívarenlazonadeestudio. LosautoresdeseanagradeceralCDCHTdelaUniversidaddeLosAndesportodoelapoyoprestadoparalarealizacióndeesteestudio. AGRADECIMIENTO BIBLIOGRAFÍA Dahlstrom, C.D.A. (1970). Structural Geology in the eastern margin of the Canadian Rocky Mountains. Nº 18, 332 406 p. González de Juana, C.,Iturralde, J., Picard, X. (1980) . Tomo I. Venezuela: EdicionesFONINVES. McClay, K.R., F (1992). . Editorial Chapman and Hall.London.427-432p. Poblet J. (2004).Geometría y c i n e m á t i c a d e p l i e g u e s relacionados con Cabalgamientos. , Universidad deOviedo,127-146p. Boletín de AAPG Geología de Venezuela y de sus Cuencas Petrolíferas Thrust Tectonics Trabajo de Geología