SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA DE TRABAJO
Estudio Línea de Base
Equipo Prenatal Local
PI-Norte World Vision
Rossely Medina C.
Monitora
Lineamientos Generales
Parte importante de la metodología de nuestro curso es el momento de La
Transformación, que no significa más que "de la formación a la acción", es
el momento en el jugaremos el papel de transformadores de la realidad de
nuestras comunidades, de desempeñar el rol para lo que estamos siendo
formados: mediadores y mediadoras o agentes de cambio, es decir,
"educadores que se apropian de la necesidad de cambiar o modificar
realidades...".
En el módulo 1 definimos como actividades a realizar y entrega de productos
conforme a la aplicación del diagnóstico de la comunidad, identificar los
factores de riesgo y los grupos de interés del estudio de la Línea de Base,
que son los siguientes:
Lineamientos Generales
1. Adolescentes sin embarazo (11-19 años) varones y mujeres.
2. Adolescentes con embarazo actual (11-19 años).
3. Adolescentes con embarazo anterior o hijos (11 -19 años).
4. Hombres y mujeres (20-49 años) con embarazo anterior o hijos.
Se encuentra abierto un foro en el apartado para “Herramientas” del módulo
1, en el mismo subirán estos datos y el nombre del equipo que por CO este
trabajando.
Lineamientos Generales
Para el trabajo que corresponde a “Herramientas” en el módulo 2, está abierto
un foro en el que de igual manera que en el módulo 1, subirán un archivo con
los productos requeridos por cada CO, tal como se indica en el Mapa
Conceptual adjunto a esta presentación.
Para estas actividades cuentan con el apoyo del documento "Herramienta".
A continuación se detallan las actividades a realizar en cada módulo y los
productos esperados.
Mapa Conceptual
Instrumento ObjetivosMomento de realización
MÓDULO 2
MÓDULO 3
•Diagnóstico de la localidad
Aplicación de encuestas a:
5. Diagnóstico institucional
4. Políticas y normativas
2. Factores de riesgo
3. Mapa de actores y entidades
MÓDULO 1
6, 7,8: Encuesta a Adolescentes
9,10: Encuesta MEF y HEF con
embarazo anterior o hijo (s)
11: Entrevista con líderes
12: Entrevista en farmacias
R
E
C
O
L
E
C
C
I
ò
N
D
A
T
O
S
•Recopilar información en diversos
ambientes y niveles para tener una
visión global de los riesgos y
peligros que pueden causar
discapacidades en los bebés por
nacer.
•Identificar los factores favorables
y de riesgo relacionados a las
causas de discapacidades en el
ambiente personal e interpersonal,
institucional, en la localidad y a
nivel político.
•Analizar el escenario personal,
interpersonal, local, institucional y
político para identificar los aspectos
favorables y desfavorables
existentes para un trabajo de
cambio y renovación frente a una
cultura de prevención.
3. Mapa de actores y entidades
Mapa Conceptual
MÓDULO 5
MÓDULO 4
MÓDULO 6
Tabulación de instrumentos
Análisis e interpretación de
datos
Presentación de informe
final L.B.
•Presentar y agrupar la información
de acuerdo a los diferentes tipos de
instrumentos aplicados.
•Realizar el análisis de datos que
permita describir la situación actual
de las unidades de análisis de
estudio.
•Presentar el Informe Final que
contenga la información relevante
del Estudio Línea de Base realizado
en la comunidad seleccionada para
este fin.
Etapa de
tabulación,
análisis e
interpretación
de datos
Observaciones
Debido a que los instrumentos del 1 al 5 del Estudio Línea de Base son los
contenidos en la Herramienta del PIP, estos deberán enfocarse en la
investigación de la situación actual y puntual del aspecto estudiado y tomar
en cuenta su objetivo general: el diagnóstico de cada uno de estos
elementos, los cuales complementan el estudio L.B. dado que permiten
visualizar la situación objeto del estudio desde los niveles personales,
interpersonales, a nivel de comunidad y político.

Más contenido relacionado

Destacado

Cosa de brujas
Cosa de brujasCosa de brujas
Cosa de brujaslinmimei
 
Joe - Dana portfolio
Joe - Dana portfolioJoe - Dana portfolio
Joe - Dana portfolioJoe Geigerich
 
César Hernández Curriculum 2015
César Hernández Curriculum 2015 César Hernández Curriculum 2015
César Hernández Curriculum 2015
Cesar Augusto
 
Rincón literario andaluz
Rincón literario andaluzRincón literario andaluz
Rincón literario andaluz
guadalinfoalmachar
 
Desata tu potencial
Desata tu potencialDesata tu potencial
Desata tu potencial
Nydia Barreiro
 
Joiz
JoizJoiz
Presentación Jornadas Técnicas Autoconsumo y Balance Neto Fotovoltaico
Presentación Jornadas Técnicas Autoconsumo y Balance Neto FotovoltaicoPresentación Jornadas Técnicas Autoconsumo y Balance Neto Fotovoltaico
Presentación Jornadas Técnicas Autoconsumo y Balance Neto Fotovoltaico
Albasolar
 
Presentacion Estrategia Mobile Marketing Jurgita Sarkovaite NEO Consulting
Presentacion Estrategia Mobile Marketing Jurgita Sarkovaite NEO ConsultingPresentacion Estrategia Mobile Marketing Jurgita Sarkovaite NEO Consulting
Presentacion Estrategia Mobile Marketing Jurgita Sarkovaite NEO Consulting
Neo Consulting
 
Tablets al-y-nee apps
Tablets al-y-nee appsTablets al-y-nee apps
Tablets al-y-nee apps
muxiana
 
InTech50 Booklet: India – A Startup Hub for the world
InTech50 Booklet: India – A  Startup Hub for the worldInTech50 Booklet: India – A  Startup Hub for the world
InTech50 Booklet: India – A Startup Hub for the world
ProductNation/iSPIRT
 
Juicio a las Redes Sociales
Juicio a las Redes SocialesJuicio a las Redes Sociales
Juicio a las Redes Sociales
Agustin Alejandro Batto
 
PROYECTO ESTADISTICO
PROYECTO ESTADISTICO PROYECTO ESTADISTICO
PROYECTO ESTADISTICO
Jessicakatherine
 

Destacado (15)

Cosa de brujas
Cosa de brujasCosa de brujas
Cosa de brujas
 
Joe - Dana portfolio
Joe - Dana portfolioJoe - Dana portfolio
Joe - Dana portfolio
 
César Hernández Curriculum 2015
César Hernández Curriculum 2015 César Hernández Curriculum 2015
César Hernández Curriculum 2015
 
Boletín nº 1 mayo 13
Boletín nº 1 mayo 13Boletín nº 1 mayo 13
Boletín nº 1 mayo 13
 
Rincón literario andaluz
Rincón literario andaluzRincón literario andaluz
Rincón literario andaluz
 
Desata tu potencial
Desata tu potencialDesata tu potencial
Desata tu potencial
 
Joiz
JoizJoiz
Joiz
 
Presentación Jornadas Técnicas Autoconsumo y Balance Neto Fotovoltaico
Presentación Jornadas Técnicas Autoconsumo y Balance Neto FotovoltaicoPresentación Jornadas Técnicas Autoconsumo y Balance Neto Fotovoltaico
Presentación Jornadas Técnicas Autoconsumo y Balance Neto Fotovoltaico
 
Presentacion Estrategia Mobile Marketing Jurgita Sarkovaite NEO Consulting
Presentacion Estrategia Mobile Marketing Jurgita Sarkovaite NEO ConsultingPresentacion Estrategia Mobile Marketing Jurgita Sarkovaite NEO Consulting
Presentacion Estrategia Mobile Marketing Jurgita Sarkovaite NEO Consulting
 
Tablets al-y-nee apps
Tablets al-y-nee appsTablets al-y-nee apps
Tablets al-y-nee apps
 
Comentarios guiados
Comentarios guiadosComentarios guiados
Comentarios guiados
 
InTech50 Booklet: India – A Startup Hub for the world
InTech50 Booklet: India – A  Startup Hub for the worldInTech50 Booklet: India – A  Startup Hub for the world
InTech50 Booklet: India – A Startup Hub for the world
 
Juicio a las Redes Sociales
Juicio a las Redes SocialesJuicio a las Redes Sociales
Juicio a las Redes Sociales
 
PROYECTO ESTADISTICO
PROYECTO ESTADISTICO PROYECTO ESTADISTICO
PROYECTO ESTADISTICO
 
Implantacion de SAP R/3
Implantacion de SAP R/3Implantacion de SAP R/3
Implantacion de SAP R/3
 

Similar a Estudio Línea de Base

Trabajo final salud pub
Trabajo final salud pubTrabajo final salud pub
Trabajo final salud pub
magdaedithbedoyamelo
 
Metodología del Marco Lógico (Ejemplo)
Metodología del Marco Lógico (Ejemplo)Metodología del Marco Lógico (Ejemplo)
Metodología del Marco Lógico (Ejemplo)
WILSON VELASTEGUI
 
Trabajo final salud pub
Trabajo final salud pubTrabajo final salud pub
Trabajo final salud pub
magdaedithbedoyamelo
 
La salud sexual y reproductiva en la adolescencia
La salud sexual y reproductiva en la adolescencia La salud sexual y reproductiva en la adolescencia
La salud sexual y reproductiva en la adolescencia
Ximena Morales
 
sexualidad y adolecencia
sexualidad y adolecenciasexualidad y adolecencia
sexualidad y adolecencia
judmeza2012
 
pdf
pdf pdf
Trabajo final salud pub
Trabajo final salud pubTrabajo final salud pub
Trabajo final salud pub
magdaedithbedoyamelo
 
2014 09-14 planes y buenas prácticas para la disminución y atención del embar...
2014 09-14 planes y buenas prácticas para la disminución y atención del embar...2014 09-14 planes y buenas prácticas para la disminución y atención del embar...
2014 09-14 planes y buenas prácticas para la disminución y atención del embar...
Sogia Peru
 
3 diapositivas 301501_evaluacion_final_segunda_parte (2)
3 diapositivas 301501_evaluacion_final_segunda_parte (2)3 diapositivas 301501_evaluacion_final_segunda_parte (2)
3 diapositivas 301501_evaluacion_final_segunda_parte (2)
Aura Mejia
 
Cuidados en salud_familiar_adolsecencia_seccion_ii
Cuidados en salud_familiar_adolsecencia_seccion_iiCuidados en salud_familiar_adolsecencia_seccion_ii
Cuidados en salud_familiar_adolsecencia_seccion_iimacarenaruteojeda
 
Informe final vi equipo 1
Informe final vi equipo 1Informe final vi equipo 1
Informe final vi equipo 1Blanca Flores
 
Bitacora segundo lapso
Bitacora segundo lapsoBitacora segundo lapso
Bitacora segundo lapso
Andrea Mancini
 
Políticas Primera Infancia
Políticas Primera InfanciaPolíticas Primera Infancia
Políticas Primera Infancia
Pontificia Universidad Javeriana
 
Formulación proyecto ed. sexual (autoguardado)
Formulación proyecto ed. sexual (autoguardado)Formulación proyecto ed. sexual (autoguardado)
Formulación proyecto ed. sexual (autoguardado)
Claudia Patricia Cortés Neira
 
Indicadores desarrollo infantil e75-v1
Indicadores desarrollo infantil   e75-v1Indicadores desarrollo infantil   e75-v1
Indicadores desarrollo infantil e75-v1Anabel Cornago
 
Implementacion del Praia Ucayali
Implementacion del Praia UcayaliImplementacion del Praia Ucayali
Implementacion del Praia Ucayali
Miriam
 
Clase programa de_comunicaci_n_educativa
Clase programa de_comunicaci_n_educativaClase programa de_comunicaci_n_educativa
Clase programa de_comunicaci_n_educativaCamila Silva
 
Proyecto Educación para la Vejez
Proyecto Educación para la VejezProyecto Educación para la Vejez
Proyecto Educación para la Vejez
SistemadeEstudiosMed
 
Evaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectosEvaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectos
universidad nacional unad
 
Evaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectosEvaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectos
universidad nacional unad
 

Similar a Estudio Línea de Base (20)

Trabajo final salud pub
Trabajo final salud pubTrabajo final salud pub
Trabajo final salud pub
 
Metodología del Marco Lógico (Ejemplo)
Metodología del Marco Lógico (Ejemplo)Metodología del Marco Lógico (Ejemplo)
Metodología del Marco Lógico (Ejemplo)
 
Trabajo final salud pub
Trabajo final salud pubTrabajo final salud pub
Trabajo final salud pub
 
La salud sexual y reproductiva en la adolescencia
La salud sexual y reproductiva en la adolescencia La salud sexual y reproductiva en la adolescencia
La salud sexual y reproductiva en la adolescencia
 
sexualidad y adolecencia
sexualidad y adolecenciasexualidad y adolecencia
sexualidad y adolecencia
 
pdf
pdf pdf
pdf
 
Trabajo final salud pub
Trabajo final salud pubTrabajo final salud pub
Trabajo final salud pub
 
2014 09-14 planes y buenas prácticas para la disminución y atención del embar...
2014 09-14 planes y buenas prácticas para la disminución y atención del embar...2014 09-14 planes y buenas prácticas para la disminución y atención del embar...
2014 09-14 planes y buenas prácticas para la disminución y atención del embar...
 
3 diapositivas 301501_evaluacion_final_segunda_parte (2)
3 diapositivas 301501_evaluacion_final_segunda_parte (2)3 diapositivas 301501_evaluacion_final_segunda_parte (2)
3 diapositivas 301501_evaluacion_final_segunda_parte (2)
 
Cuidados en salud_familiar_adolsecencia_seccion_ii
Cuidados en salud_familiar_adolsecencia_seccion_iiCuidados en salud_familiar_adolsecencia_seccion_ii
Cuidados en salud_familiar_adolsecencia_seccion_ii
 
Informe final vi equipo 1
Informe final vi equipo 1Informe final vi equipo 1
Informe final vi equipo 1
 
Bitacora segundo lapso
Bitacora segundo lapsoBitacora segundo lapso
Bitacora segundo lapso
 
Políticas Primera Infancia
Políticas Primera InfanciaPolíticas Primera Infancia
Políticas Primera Infancia
 
Formulación proyecto ed. sexual (autoguardado)
Formulación proyecto ed. sexual (autoguardado)Formulación proyecto ed. sexual (autoguardado)
Formulación proyecto ed. sexual (autoguardado)
 
Indicadores desarrollo infantil e75-v1
Indicadores desarrollo infantil   e75-v1Indicadores desarrollo infantil   e75-v1
Indicadores desarrollo infantil e75-v1
 
Implementacion del Praia Ucayali
Implementacion del Praia UcayaliImplementacion del Praia Ucayali
Implementacion del Praia Ucayali
 
Clase programa de_comunicaci_n_educativa
Clase programa de_comunicaci_n_educativaClase programa de_comunicaci_n_educativa
Clase programa de_comunicaci_n_educativa
 
Proyecto Educación para la Vejez
Proyecto Educación para la VejezProyecto Educación para la Vejez
Proyecto Educación para la Vejez
 
Evaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectosEvaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectos
 
Evaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectosEvaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectos
 

Último

3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Estudio Línea de Base

  • 1. GUIA DE TRABAJO Estudio Línea de Base Equipo Prenatal Local PI-Norte World Vision Rossely Medina C. Monitora
  • 2. Lineamientos Generales Parte importante de la metodología de nuestro curso es el momento de La Transformación, que no significa más que "de la formación a la acción", es el momento en el jugaremos el papel de transformadores de la realidad de nuestras comunidades, de desempeñar el rol para lo que estamos siendo formados: mediadores y mediadoras o agentes de cambio, es decir, "educadores que se apropian de la necesidad de cambiar o modificar realidades...". En el módulo 1 definimos como actividades a realizar y entrega de productos conforme a la aplicación del diagnóstico de la comunidad, identificar los factores de riesgo y los grupos de interés del estudio de la Línea de Base, que son los siguientes:
  • 3. Lineamientos Generales 1. Adolescentes sin embarazo (11-19 años) varones y mujeres. 2. Adolescentes con embarazo actual (11-19 años). 3. Adolescentes con embarazo anterior o hijos (11 -19 años). 4. Hombres y mujeres (20-49 años) con embarazo anterior o hijos. Se encuentra abierto un foro en el apartado para “Herramientas” del módulo 1, en el mismo subirán estos datos y el nombre del equipo que por CO este trabajando.
  • 4. Lineamientos Generales Para el trabajo que corresponde a “Herramientas” en el módulo 2, está abierto un foro en el que de igual manera que en el módulo 1, subirán un archivo con los productos requeridos por cada CO, tal como se indica en el Mapa Conceptual adjunto a esta presentación. Para estas actividades cuentan con el apoyo del documento "Herramienta". A continuación se detallan las actividades a realizar en cada módulo y los productos esperados.
  • 5. Mapa Conceptual Instrumento ObjetivosMomento de realización MÓDULO 2 MÓDULO 3 •Diagnóstico de la localidad Aplicación de encuestas a: 5. Diagnóstico institucional 4. Políticas y normativas 2. Factores de riesgo 3. Mapa de actores y entidades MÓDULO 1 6, 7,8: Encuesta a Adolescentes 9,10: Encuesta MEF y HEF con embarazo anterior o hijo (s) 11: Entrevista con líderes 12: Entrevista en farmacias R E C O L E C C I ò N D A T O S •Recopilar información en diversos ambientes y niveles para tener una visión global de los riesgos y peligros que pueden causar discapacidades en los bebés por nacer. •Identificar los factores favorables y de riesgo relacionados a las causas de discapacidades en el ambiente personal e interpersonal, institucional, en la localidad y a nivel político. •Analizar el escenario personal, interpersonal, local, institucional y político para identificar los aspectos favorables y desfavorables existentes para un trabajo de cambio y renovación frente a una cultura de prevención. 3. Mapa de actores y entidades
  • 6. Mapa Conceptual MÓDULO 5 MÓDULO 4 MÓDULO 6 Tabulación de instrumentos Análisis e interpretación de datos Presentación de informe final L.B. •Presentar y agrupar la información de acuerdo a los diferentes tipos de instrumentos aplicados. •Realizar el análisis de datos que permita describir la situación actual de las unidades de análisis de estudio. •Presentar el Informe Final que contenga la información relevante del Estudio Línea de Base realizado en la comunidad seleccionada para este fin. Etapa de tabulación, análisis e interpretación de datos
  • 7. Observaciones Debido a que los instrumentos del 1 al 5 del Estudio Línea de Base son los contenidos en la Herramienta del PIP, estos deberán enfocarse en la investigación de la situación actual y puntual del aspecto estudiado y tomar en cuenta su objetivo general: el diagnóstico de cada uno de estos elementos, los cuales complementan el estudio L.B. dado que permiten visualizar la situación objeto del estudio desde los niveles personales, interpersonales, a nivel de comunidad y político.