SlideShare una empresa de Scribd logo
COMENTARIOS GUIADOS

MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL
            98
¡Colinas plateadas,
                           grises alcores, cárdenas roquedas
ANTONIO MACHADO                 por donde traza el Duero
CAMPOS DE SORIA, VII               su curva de ballesta
                         en torno a Soria, oscuros encinares,
                           ariscos pedregales, calvas sierras,
                           caminos blancos y álamos del río,
                          tardes de, Soria, mística y guerrera
                         hoy siento por vosotros, en el fondo
                                  del corazón, tristeza,
                       tristeza que es amor! ¡Campos de Soria
                         donde parece, que las rocas sueñan,
                           conmigo vais. ¡Colinas plateadas,
                        grises alcores, cárdenas roquedas! ...
•    Poema Campos de Soria escrito por Antonio
                                           Machado (1875-1939) perteneciente al
                                           poemario Campos de Castilla en 1912.
ANTONIO MACHADO
LOCALIZACIÓN
                                  Machado parece salirse de su mundo interior
                                  para enfrentarse con el mundo que le rodea.
1. Título del poema
                                 Desde Soria, donde residió varios años, nos deja
2. Autor                        visiones de un paisaje pobre y hermoso, de unos
3. Título y tema del poemario        hombres sufridos y rudos, de un pueblo
4. Generación o movimiento      miserable; o meditaciones sobre el pasado que ha
    literario                    engendrado tal presente, con sus anhelos de un
5. Contenido de ese poema.      futuro mejor. Así se incorpora Machado a la línea
                                            de la «Generación del 98".

                                •       Campos de Soria se compone de nueve partes
                                         en las que Machado -en vísperas de un largo
                                          viaje- traza un verdadero compendio de su
                                          visión de Castilla: el paisaje en las distintas
                                         estaciones, los hombres, la ciudad de Soria...
                                        Las tres últimas partes son una despedida de
                                        aquellos aspectos de la tierra más allegados a
                                                         su sensibilidad.
•    Desde una de las dos colinas que flanquean la
                             ciudad, los ojos de Machado recorren el
                             panorama.
ANTONIO MACHADO          •   El contenido del texto ofrece un doble aspecto:
TEMA Y CONTENIDO             por una parte, unas notas de paisaje en las que
1. Idea principal            domina lo áspero, lo duro; por otra, los
2. Resumen                   sentimientos del poeta, tristeza y amor
3. Estructura o partes
                             estrechamente unidos.
                         •   La estructura interna del fragmento refleja ese
                             doble aspecto del contenido: al
                             comienzo, parece una pura presentación de los
                             rasgos paisajísticos; en el verso 9, aparece el "yo"
                             del autor, con su carga de emociones.
• La forma métrica es una de las preferidas
                       por Machado: una silva asonantada
                       (heptasílabos y endecasílabos combinados
ANTONIO MACHADO
                       con soltura y con asonancia, e-a, en los
MÉTRICA
                       versos pares).
1. Tipo de estrofa
2. Tipo de versos
3. Rima

                        «¡Colinas plateadas,                   7-
                      grises alcores, cárdenas roquedas        11A
                        por donde traza el Duero               7-
                       su curva de ballesta                    7a
                      en torno a Soria, oscuros encinares,     11-
                      ariscos pedregales, calvas sierras,      11A
                      caminos blancos y álamos del río, […]»    11-
• En primer lugar, el tono exclamativo que
                                          domina todo el texto, rasgo que -por sí sólo-
                                          ya es índice de la intensa emoción con que
ANTONIO MACHADO
                                          el poeta mira el paisaje. En segundo lugar,
ANÁLISIS I
                                          se observará que sólo hay, dos verbos
1. Rasgos generales
o      ¿Predominio de                     principales en el fragmento (siento y vais):
   sustantivos, adjetivos o verbos?       estamos ante un buen ejemplo del llamado
o Tono                                    "estilo nominal”; el predominio de nombres
   irónico, exclamativo, dubitativo……
   .                                      y adjetivos revela que nos hallamos ante
                                          una descripción atenta a rasgos esenciales
                                          del paisaje.

                                               «hoy siento por vosotros, en el fondo
                                                         del corazón, tristeza,
                                              tristeza que es amor! ¡Campos de Soria
                                                donde parece, que las rocas sueñan,
                                                  conmigo vais. ¡Colinas plateadas,
                                               grises alcores, cárdenas roquedas! ...»
• Los primeros versos son una larga
                                            enumeración de aspectos del paisaje. Se
                                            diría que el poeta se limita a "señalar", con
ANTONIO MACHADO
                                            objetiva precisión, lo que se ve alrededor:
Análisis II
                                            Sin embargo, es más una invocación que
1. Figuras literarias
* Explicar siempre para qué las utiliza     una simple enumeración (se trata de
el poeta.                                   vocativos)

                                          «Colinas plateadas, grises alcores, cárdenas
                                          roquedas... «

                                          Se dirige a las colinas, a las rocas, es decir les está
                                          hablando directamente = VOCATIVO
• Los sustantivos presentan un relieve de
                             dureza creciente (gradación) [colinas,
                             alcores, roquedas]. Los adjetivos, que
ANTONIO MACHADO              acompañan a cada nombre, añaden unas
Análisis III                 notas de colorido: el brillo metálico de los
1. Figuras literarias II     páramos (plateadas) se apaga con grises o
o Gradación                  adquiere tintes de ocaso (cárdenas).
o Aliteración                También la sonoridad (aliteración) se ha ido
                             haciendo más dura en esos dos primeros
                             versos.

                                           «¡Colinas plateadas,
                                 grises alcores, cárdenas roquedas […]»

                           Lugar con plantas o árboles > cerro > lugar con
                           piedras = GRADACIÓN

                           Se repiten los sonidos «r» y «k»= ALITERACIÓN
• La oración de relativo (un adjetivo más) nos
                              trae una imagen que Machado utiliza en
                              varios poemas: por donde traza el Duero -
ANTONIO MACHADO               su curva de ballesta - en torno a Soria. La
Análisis IV                   curva del río motiva una metáfora de
1. Figuras literarias III     resonancias guerreras (nueva nota de
o Metáfora                    dureza), que el encabalgamiento pone de
o Encabalgamiento             relieve al dejarla en un verso corto.
o Imagen

                            «[…] por donde traza el Duero
                            Su curva de ballesta […]»

                            (Por donde el Duero traza su curva de ballesta)
                            = ORDEN LÓGICO no ENCABALGAMIENTO

                            Curva de ballesta =IMAGEN de la curva de un
                            río
                            De ballesta= algo duro y con forma curva=
                            METÁFORA
• Continúa la enumeración: oscuros
                             encimares, ariscos pedregales, calvas
                             sierras... De nuevo insisten los sustantivos
ANTONIO MACHADO              en lo seco y lo áspero del paisaje.
Análisis V                 • Primero, los encinares, vegetación humilde.
1. Figuras literarias IV     (son, para
o Enumeración                Machado, "humildad", representativa de la
o Epítetos
                             "adustez castellana"). Luego, pedregales
                             (antes "roquedas") y sierras (antes "colinas"
                             y "alcores"). Y los epítetos refuerzan el valor
                             de los sustantivos, suprimiendo incluso
                             cualquier posible halago sensorial:
                             oscuros, ariscos, calvas.
                           • En el verso siguiente -caminos blancos y
                             álamos del rio-, el adjetivo blancos nos hace
                             imaginar humildes caminos polvorientos. Y
                             la única nota amena del paisaje, los álamos
                             del rio, aparece sintomáticamente
                             desprovista del epíteto que podría haber
                             realzado su verdor.
• La enumeración se cierra con el verso 8:
                                   tardes de Soria, mística y guerrera. Los dos
                                   adjetivos están especialmente llenos de
ANTONIO MACHADO
                                   sugerencias: Pueden hacernos pensar en el
Análisis VI
                                   pasado de Castilla (fue tierra de místicos y
1. Figuras literarias V
* Fin de la 1ª parte del poema     de guerreros). En cuanto a guerrera, ¿no
                                   encaja perfectamente con esa insistente
                                   dureza que hemos ido viendo en la elección
                                   del vocabulario? Recordemos que ya en el
                                   verso 4 -curva de ballesta- había
                                   connotaciones "guerreras”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

García Lorca, ciudad sin sueño
García Lorca, ciudad sin sueñoGarcía Lorca, ciudad sin sueño
García Lorca, ciudad sin sueño
Pilar Gobierno
 
Ciudad sin sueño (anna garcia)
Ciudad sin sueño (anna garcia)Ciudad sin sueño (anna garcia)
Ciudad sin sueño (anna garcia)
David Espinosa
 
Autores, Gèneros y Obras Representativas de la Edad Media
Autores, Gèneros y Obras Representativas de la Edad MediaAutores, Gèneros y Obras Representativas de la Edad Media
Autores, Gèneros y Obras Representativas de la Edad Media
Dayana Navarro Lopez
 
Era una tarde cenicienta y mustia
Era una tarde cenicienta y mustiaEra una tarde cenicienta y mustia
Era una tarde cenicienta y mustia
Bru Ribera
 
Comentario de texto de campos de soria
Comentario de texto de campos de soriaComentario de texto de campos de soria
Comentario de texto de campos de soria
Rut Caurín Fornells
 
El árbol de la ciencia
El árbol de la cienciaEl árbol de la ciencia
El árbol de la ciencia
veliko
 
Antonio Machado
Antonio  MachadoAntonio  Machado
Antonio Machado
guest569799
 
Rimas becquer
Rimas becquerRimas becquer
Rimas becquer
TeresaLosada
 
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Tucuaderno digital
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Modernismo 4 eso
Modernismo 4 esoModernismo 4 eso
Modernismo 4 eso
Edu Ares
 
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Pere Pajerols
 
Poesia y rap
Poesia y rap Poesia y rap
El romanticismo español
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo español
dolors
 
Valle Inclán y el esperpento. "Luces de bohemia"
Valle  Inclán y el esperpento. "Luces de bohemia"Valle  Inclán y el esperpento. "Luces de bohemia"
Valle Inclán y el esperpento. "Luces de bohemia"
Carmen Bereguer Ortuño
 
El viaje en la literatura
El viaje en la literaturaEl viaje en la literatura
El viaje en la literatura
Hidalgo Loreto
 
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principalesModernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Elena Llorente
 
Comentario sobre "A la salida de la cárcel" Fray Luis
Comentario sobre "A la salida de la cárcel" Fray LuisComentario sobre "A la salida de la cárcel" Fray Luis
Comentario sobre "A la salida de la cárcel" Fray Luis
Ada Pastor Cubo
 
Comentario Garcilaso de la Vega, Égloga I
Comentario Garcilaso de la Vega, Égloga IComentario Garcilaso de la Vega, Égloga I
Comentario Garcilaso de la Vega, Égloga I
Paula Maestre Rubio
 
Insomio, de Dámaso Alonso. Por Elisabet Artigas.
Insomio, de Dámaso Alonso. Por Elisabet Artigas.Insomio, de Dámaso Alonso. Por Elisabet Artigas.
Insomio, de Dámaso Alonso. Por Elisabet Artigas.
Pere Pajerols
 

La actualidad más candente (20)

García Lorca, ciudad sin sueño
García Lorca, ciudad sin sueñoGarcía Lorca, ciudad sin sueño
García Lorca, ciudad sin sueño
 
Ciudad sin sueño (anna garcia)
Ciudad sin sueño (anna garcia)Ciudad sin sueño (anna garcia)
Ciudad sin sueño (anna garcia)
 
Autores, Gèneros y Obras Representativas de la Edad Media
Autores, Gèneros y Obras Representativas de la Edad MediaAutores, Gèneros y Obras Representativas de la Edad Media
Autores, Gèneros y Obras Representativas de la Edad Media
 
Era una tarde cenicienta y mustia
Era una tarde cenicienta y mustiaEra una tarde cenicienta y mustia
Era una tarde cenicienta y mustia
 
Comentario de texto de campos de soria
Comentario de texto de campos de soriaComentario de texto de campos de soria
Comentario de texto de campos de soria
 
El árbol de la ciencia
El árbol de la cienciaEl árbol de la ciencia
El árbol de la ciencia
 
Antonio Machado
Antonio  MachadoAntonio  Machado
Antonio Machado
 
Rimas becquer
Rimas becquerRimas becquer
Rimas becquer
 
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
Modernismo 4 eso
Modernismo 4 esoModernismo 4 eso
Modernismo 4 eso
 
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
 
Poesia y rap
Poesia y rap Poesia y rap
Poesia y rap
 
El romanticismo español
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo español
 
Valle Inclán y el esperpento. "Luces de bohemia"
Valle  Inclán y el esperpento. "Luces de bohemia"Valle  Inclán y el esperpento. "Luces de bohemia"
Valle Inclán y el esperpento. "Luces de bohemia"
 
El viaje en la literatura
El viaje en la literaturaEl viaje en la literatura
El viaje en la literatura
 
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principalesModernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
 
Comentario sobre "A la salida de la cárcel" Fray Luis
Comentario sobre "A la salida de la cárcel" Fray LuisComentario sobre "A la salida de la cárcel" Fray Luis
Comentario sobre "A la salida de la cárcel" Fray Luis
 
Comentario Garcilaso de la Vega, Égloga I
Comentario Garcilaso de la Vega, Égloga IComentario Garcilaso de la Vega, Égloga I
Comentario Garcilaso de la Vega, Égloga I
 
Insomio, de Dámaso Alonso. Por Elisabet Artigas.
Insomio, de Dámaso Alonso. Por Elisabet Artigas.Insomio, de Dámaso Alonso. Por Elisabet Artigas.
Insomio, de Dámaso Alonso. Por Elisabet Artigas.
 

Destacado

Campos de Soria (VII-VIII) Comentario de Texto
Campos de Soria (VII-VIII) Comentario de TextoCampos de Soria (VII-VIII) Comentario de Texto
Campos de Soria (VII-VIII) Comentario de Texto
efevide
 
Stx orac1-1228254328937542-8
Stx orac1-1228254328937542-8Stx orac1-1228254328937542-8
Stx orac1-1228254328937542-8
Manuel Velázquez Del Oso
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
gueste6a9978
 
Antonio machado- Campos de Soria
Antonio machado- Campos de SoriaAntonio machado- Campos de Soria
Antonio machado- Campos de Soria
Paula Navarro Yelo
 
Antonio machado (video)
Antonio machado (video)Antonio machado (video)
Antonio machado (video)
Eloy Pérez
 
090203 07-teatro-espanol-del-siglo-xx-5231
090203 07-teatro-espanol-del-siglo-xx-5231090203 07-teatro-espanol-del-siglo-xx-5231
090203 07-teatro-espanol-del-siglo-xx-5231
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
El Guion II
El Guion IIEl Guion II
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Trabajo Antonio Machado David)
Trabajo Antonio Machado David)Trabajo Antonio Machado David)
Trabajo Antonio Machado David)
atiega1
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
Silviagongo
 
En estos campos
En estos camposEn estos campos
En estos campos
Manuel Velázquez Del Oso
 
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xxLa narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
Angeles Bañon
 
Cine
CineCine
El Romanticismo en España
El Romanticismo en EspañaEl Romanticismo en España
El Romanticismo en España
Ana Lago Arenas
 
Guión cinematográfico
Guión cinematográficoGuión cinematográfico
Guión cinematográfico
fredbuster
 
Guión cinematográfico
Guión cinematográficoGuión cinematográfico
Guión cinematográfico
fredbuster
 
La narración
La narraciónLa narración
Textos expositivos clase 1 2
Textos expositivos clase 1 2Textos expositivos clase 1 2
Textos expositivos clase 1 2
mariaelisabetblas
 
La Novela Española posterior a la Guerra Civil
La Novela Española posterior a la Guerra CivilLa Novela Española posterior a la Guerra Civil
La Novela Española posterior a la Guerra Civil
Raul Espasandin
 
Cómo hacer una entrevista
Cómo hacer una entrevistaCómo hacer una entrevista
Cómo hacer una entrevista
Teresa Tsuji
 

Destacado (20)

Campos de Soria (VII-VIII) Comentario de Texto
Campos de Soria (VII-VIII) Comentario de TextoCampos de Soria (VII-VIII) Comentario de Texto
Campos de Soria (VII-VIII) Comentario de Texto
 
Stx orac1-1228254328937542-8
Stx orac1-1228254328937542-8Stx orac1-1228254328937542-8
Stx orac1-1228254328937542-8
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
Antonio machado- Campos de Soria
Antonio machado- Campos de SoriaAntonio machado- Campos de Soria
Antonio machado- Campos de Soria
 
Antonio machado (video)
Antonio machado (video)Antonio machado (video)
Antonio machado (video)
 
090203 07-teatro-espanol-del-siglo-xx-5231
090203 07-teatro-espanol-del-siglo-xx-5231090203 07-teatro-espanol-del-siglo-xx-5231
090203 07-teatro-espanol-del-siglo-xx-5231
 
El Guion II
El Guion IIEl Guion II
El Guion II
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Trabajo Antonio Machado David)
Trabajo Antonio Machado David)Trabajo Antonio Machado David)
Trabajo Antonio Machado David)
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
En estos campos
En estos camposEn estos campos
En estos campos
 
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xxLa narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
 
Cine
CineCine
Cine
 
El Romanticismo en España
El Romanticismo en EspañaEl Romanticismo en España
El Romanticismo en España
 
Guión cinematográfico
Guión cinematográficoGuión cinematográfico
Guión cinematográfico
 
Guión cinematográfico
Guión cinematográficoGuión cinematográfico
Guión cinematográfico
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Textos expositivos clase 1 2
Textos expositivos clase 1 2Textos expositivos clase 1 2
Textos expositivos clase 1 2
 
La Novela Española posterior a la Guerra Civil
La Novela Española posterior a la Guerra CivilLa Novela Española posterior a la Guerra Civil
La Novela Española posterior a la Guerra Civil
 
Cómo hacer una entrevista
Cómo hacer una entrevistaCómo hacer una entrevista
Cómo hacer una entrevista
 

Similar a Comentarios guiados

Francesc
FrancescFrancesc
Francesc
dolors
 
Oscar
OscarOscar
Oscar
dolors
 
T3 trayectoria poética de Antonio Machado
T3 trayectoria poética de Antonio MachadoT3 trayectoria poética de Antonio Machado
T3 trayectoria poética de Antonio Machado
Juan Carlos Reinaldos
 
Antonio Machado
Antonio  MachadoAntonio  Machado
Antonio Machado
guest11dbeb
 
Poesía española siglo xx
Poesía española siglo xxPoesía española siglo xx
Poesía española siglo xx
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Campos de castilla
Campos de castillaCampos de castilla
Campos de castilla
Teresa Lora Barrera
 
Antonio Machado, Campos de Soria
Antonio Machado, Campos de SoriaAntonio Machado, Campos de Soria
Antonio Machado, Campos de Soria
Carelia22
 
Tomas Marti Y Marc S
Tomas Marti Y Marc STomas Marti Y Marc S
Tomas Marti Y Marc S
dolors
 
Poesíaespañolasigloxx
PoesíaespañolasigloxxPoesíaespañolasigloxx
Poesíaespañolasigloxx
Manuel Velázquez Del Oso
 
La lírica medieval
La lírica medievalLa lírica medieval
La lírica medieval
emetk
 
modernismo
modernismomodernismo
modernismo
Luna Sky
 
Rimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU CantabriaRimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU Cantabria
Julita Trápaga
 
Alan Alvarez B2b
Alan Alvarez B2bAlan Alvarez B2b
Alan Alvarez B2b
Miguel Navarro
 
antoniomachado
antoniomachadoantoniomachado
antoniomachado
sankers
 
Antonio Machado1
Antonio Machado1Antonio Machado1
Antonio Machado1
sankers
 
Campos de castilla
Campos de castillaCampos de castilla
Campos de castilla
Francisco Luque Tello
 
Campos de castilla
Campos de castillaCampos de castilla
Campos de castilla
Francisco Luque Tello
 
2 la poesía barrocas 1 bachillerato
2 la poesía barrocas 1 bachillerato2 la poesía barrocas 1 bachillerato
2 la poesía barrocas 1 bachillerato
Len Estuaria
 
Machado 2. lenguaje poético 10 11
Machado 2. lenguaje poético 10 11Machado 2. lenguaje poético 10 11
Machado 2. lenguaje poético 10 11
Juan Carlos Reinaldos
 
Modernismo y 98
Modernismo y 98Modernismo y 98
Modernismo y 98
marquintasg
 

Similar a Comentarios guiados (20)

Francesc
FrancescFrancesc
Francesc
 
Oscar
OscarOscar
Oscar
 
T3 trayectoria poética de Antonio Machado
T3 trayectoria poética de Antonio MachadoT3 trayectoria poética de Antonio Machado
T3 trayectoria poética de Antonio Machado
 
Antonio Machado
Antonio  MachadoAntonio  Machado
Antonio Machado
 
Poesía española siglo xx
Poesía española siglo xxPoesía española siglo xx
Poesía española siglo xx
 
Campos de castilla
Campos de castillaCampos de castilla
Campos de castilla
 
Antonio Machado, Campos de Soria
Antonio Machado, Campos de SoriaAntonio Machado, Campos de Soria
Antonio Machado, Campos de Soria
 
Tomas Marti Y Marc S
Tomas Marti Y Marc STomas Marti Y Marc S
Tomas Marti Y Marc S
 
Poesíaespañolasigloxx
PoesíaespañolasigloxxPoesíaespañolasigloxx
Poesíaespañolasigloxx
 
La lírica medieval
La lírica medievalLa lírica medieval
La lírica medieval
 
modernismo
modernismomodernismo
modernismo
 
Rimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU CantabriaRimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU Cantabria
 
Alan Alvarez B2b
Alan Alvarez B2bAlan Alvarez B2b
Alan Alvarez B2b
 
antoniomachado
antoniomachadoantoniomachado
antoniomachado
 
Antonio Machado1
Antonio Machado1Antonio Machado1
Antonio Machado1
 
Campos de castilla
Campos de castillaCampos de castilla
Campos de castilla
 
Campos de castilla
Campos de castillaCampos de castilla
Campos de castilla
 
2 la poesía barrocas 1 bachillerato
2 la poesía barrocas 1 bachillerato2 la poesía barrocas 1 bachillerato
2 la poesía barrocas 1 bachillerato
 
Machado 2. lenguaje poético 10 11
Machado 2. lenguaje poético 10 11Machado 2. lenguaje poético 10 11
Machado 2. lenguaje poético 10 11
 
Modernismo y 98
Modernismo y 98Modernismo y 98
Modernismo y 98
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Comentarios guiados

  • 1. COMENTARIOS GUIADOS MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98
  • 2. ¡Colinas plateadas, grises alcores, cárdenas roquedas ANTONIO MACHADO por donde traza el Duero CAMPOS DE SORIA, VII su curva de ballesta en torno a Soria, oscuros encinares, ariscos pedregales, calvas sierras, caminos blancos y álamos del río, tardes de, Soria, mística y guerrera hoy siento por vosotros, en el fondo del corazón, tristeza, tristeza que es amor! ¡Campos de Soria donde parece, que las rocas sueñan, conmigo vais. ¡Colinas plateadas, grises alcores, cárdenas roquedas! ...
  • 3. Poema Campos de Soria escrito por Antonio Machado (1875-1939) perteneciente al poemario Campos de Castilla en 1912. ANTONIO MACHADO LOCALIZACIÓN Machado parece salirse de su mundo interior para enfrentarse con el mundo que le rodea. 1. Título del poema Desde Soria, donde residió varios años, nos deja 2. Autor visiones de un paisaje pobre y hermoso, de unos 3. Título y tema del poemario hombres sufridos y rudos, de un pueblo 4. Generación o movimiento miserable; o meditaciones sobre el pasado que ha literario engendrado tal presente, con sus anhelos de un 5. Contenido de ese poema. futuro mejor. Así se incorpora Machado a la línea de la «Generación del 98". • Campos de Soria se compone de nueve partes en las que Machado -en vísperas de un largo viaje- traza un verdadero compendio de su visión de Castilla: el paisaje en las distintas estaciones, los hombres, la ciudad de Soria... Las tres últimas partes son una despedida de aquellos aspectos de la tierra más allegados a su sensibilidad.
  • 4. Desde una de las dos colinas que flanquean la ciudad, los ojos de Machado recorren el panorama. ANTONIO MACHADO • El contenido del texto ofrece un doble aspecto: TEMA Y CONTENIDO por una parte, unas notas de paisaje en las que 1. Idea principal domina lo áspero, lo duro; por otra, los 2. Resumen sentimientos del poeta, tristeza y amor 3. Estructura o partes estrechamente unidos. • La estructura interna del fragmento refleja ese doble aspecto del contenido: al comienzo, parece una pura presentación de los rasgos paisajísticos; en el verso 9, aparece el "yo" del autor, con su carga de emociones.
  • 5. • La forma métrica es una de las preferidas por Machado: una silva asonantada (heptasílabos y endecasílabos combinados ANTONIO MACHADO con soltura y con asonancia, e-a, en los MÉTRICA versos pares). 1. Tipo de estrofa 2. Tipo de versos 3. Rima «¡Colinas plateadas, 7- grises alcores, cárdenas roquedas 11A por donde traza el Duero 7- su curva de ballesta 7a en torno a Soria, oscuros encinares, 11- ariscos pedregales, calvas sierras, 11A caminos blancos y álamos del río, […]» 11-
  • 6. • En primer lugar, el tono exclamativo que domina todo el texto, rasgo que -por sí sólo- ya es índice de la intensa emoción con que ANTONIO MACHADO el poeta mira el paisaje. En segundo lugar, ANÁLISIS I se observará que sólo hay, dos verbos 1. Rasgos generales o ¿Predominio de principales en el fragmento (siento y vais): sustantivos, adjetivos o verbos? estamos ante un buen ejemplo del llamado o Tono "estilo nominal”; el predominio de nombres irónico, exclamativo, dubitativo…… . y adjetivos revela que nos hallamos ante una descripción atenta a rasgos esenciales del paisaje. «hoy siento por vosotros, en el fondo del corazón, tristeza, tristeza que es amor! ¡Campos de Soria donde parece, que las rocas sueñan, conmigo vais. ¡Colinas plateadas, grises alcores, cárdenas roquedas! ...»
  • 7. • Los primeros versos son una larga enumeración de aspectos del paisaje. Se diría que el poeta se limita a "señalar", con ANTONIO MACHADO objetiva precisión, lo que se ve alrededor: Análisis II Sin embargo, es más una invocación que 1. Figuras literarias * Explicar siempre para qué las utiliza una simple enumeración (se trata de el poeta. vocativos) «Colinas plateadas, grises alcores, cárdenas roquedas... « Se dirige a las colinas, a las rocas, es decir les está hablando directamente = VOCATIVO
  • 8. • Los sustantivos presentan un relieve de dureza creciente (gradación) [colinas, alcores, roquedas]. Los adjetivos, que ANTONIO MACHADO acompañan a cada nombre, añaden unas Análisis III notas de colorido: el brillo metálico de los 1. Figuras literarias II páramos (plateadas) se apaga con grises o o Gradación adquiere tintes de ocaso (cárdenas). o Aliteración También la sonoridad (aliteración) se ha ido haciendo más dura en esos dos primeros versos. «¡Colinas plateadas, grises alcores, cárdenas roquedas […]» Lugar con plantas o árboles > cerro > lugar con piedras = GRADACIÓN Se repiten los sonidos «r» y «k»= ALITERACIÓN
  • 9. • La oración de relativo (un adjetivo más) nos trae una imagen que Machado utiliza en varios poemas: por donde traza el Duero - ANTONIO MACHADO su curva de ballesta - en torno a Soria. La Análisis IV curva del río motiva una metáfora de 1. Figuras literarias III resonancias guerreras (nueva nota de o Metáfora dureza), que el encabalgamiento pone de o Encabalgamiento relieve al dejarla en un verso corto. o Imagen «[…] por donde traza el Duero Su curva de ballesta […]» (Por donde el Duero traza su curva de ballesta) = ORDEN LÓGICO no ENCABALGAMIENTO Curva de ballesta =IMAGEN de la curva de un río De ballesta= algo duro y con forma curva= METÁFORA
  • 10. • Continúa la enumeración: oscuros encimares, ariscos pedregales, calvas sierras... De nuevo insisten los sustantivos ANTONIO MACHADO en lo seco y lo áspero del paisaje. Análisis V • Primero, los encinares, vegetación humilde. 1. Figuras literarias IV (son, para o Enumeración Machado, "humildad", representativa de la o Epítetos "adustez castellana"). Luego, pedregales (antes "roquedas") y sierras (antes "colinas" y "alcores"). Y los epítetos refuerzan el valor de los sustantivos, suprimiendo incluso cualquier posible halago sensorial: oscuros, ariscos, calvas. • En el verso siguiente -caminos blancos y álamos del rio-, el adjetivo blancos nos hace imaginar humildes caminos polvorientos. Y la única nota amena del paisaje, los álamos del rio, aparece sintomáticamente desprovista del epíteto que podría haber realzado su verdor.
  • 11. • La enumeración se cierra con el verso 8: tardes de Soria, mística y guerrera. Los dos adjetivos están especialmente llenos de ANTONIO MACHADO sugerencias: Pueden hacernos pensar en el Análisis VI pasado de Castilla (fue tierra de místicos y 1. Figuras literarias V * Fin de la 1ª parte del poema de guerreros). En cuanto a guerrera, ¿no encaja perfectamente con esa insistente dureza que hemos ido viendo en la elección del vocabulario? Recordemos que ya en el verso 4 -curva de ballesta- había connotaciones "guerreras”.