SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO DE CORPORATE FORESIGHT
CHANG ASOCIADOS SAC
Integrantes:
Checa Ruiz, Ayrton Jickson
Gadea Bernuy, Omar Arturo
Huahuala Auqui, Miguel Angel
Vásquez Romero, Diego Martín
2
Asesor:
Mg. Jorge Castillo Nole
Curso:
Prospectiva, Innovación y
Creatividad Empresarial
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Facultad de Ciencias Administrativas
EP de Administración
3
INFORMACIÓN GENERAL
ESTUDIO DE CORPORATE FORESIGHT
CHANG ASOCIADOS SAC
Sobre CHANG ASOCIADOS SAC
Chang Asociados S.A.C. es una empresa fundada en el año 2006 a raíz de la
asociación de personas con más de 12 años de experiencia en Grupos
Electrógenos, Compresoras de Aire portátil y todo tipo de maquinaria
pesada de las marcas más reconocidas a nivel mundial, vendiendo más de 800
equipos en todo el territorio nacional en los últimos anos, esta experiencia es
trasmitida a sus clientes para facilitarle la más adecuada selección de equipos de
acuerdo a sus necesidades.
Los grupos electrógenos y compresoras de aire portátil cuentan con un
exhaustivo mantenimiento tanto preventivo como correctivo en todas sus partes,
blindándole esto la necesaria garantía a la producción de sus clientes. Así mismo
han incursionado en la importación de todo tipo de maquinaria para la Industria,
minería, pesca y construcción.
4
Grupos electrógenos
5
Compresoras de aire
6
Compresoras de alta presión
7
8
ENVIRONMENTAL SCANNING
ESTUDIO DE CORPORATE FORESIGHT
CHANG ASOCIADOS SAC
Elección del Hexágono Steep-V
9
SOCIALES
TECNOLÓGICOS
ECONOMICOSMEDIOAMBIENTALES
POLITICOS
ACTITUDESYVALORES
Siguiendo la primera etapa del método
Enviromental Scanning se elaboró el
polígono con los 6 vértices sobre los
cuales se realizará el análisis para la
empresa CHANG ASOCIADOS SAC.
Criterio de corte: Actores sociales involucrados
COLABORADORES CLIENTES
10
SOCIEDAD
INVERSIÓN
PRIVADA
ESTADO
El criterio de corte utilizado para el
análisis fue por actores sociales
involucrados. Esto es por la naturaleza
del sector y porque efectivamente este
criterio garantiza una mejor manera de
identificar drivers respecto a los
stakeholders que son tan importantes
para nuestro negocio.
Steep-V/ Chang Asociados SAC
Criterio de corte: Actores sociales / Colaboradores
11
SOCIALES
TECNOLÓGICOS
ECONOMICOSMEDIOAMBIENTALES
POLITICOS
ACTITUDESYVALORES COLABORADORES
Colaboradores/ Enfoque Social
NOMBRE DRIVER Calidad de vida de los colaboradores.
MOVIMIENTOS
1. Disminución de buses de transporte publico.
2. La construcción de la Línea 2 e implementación de una mayor
flota del «Corredor Azul».
INDICADOR • Índice de Calidad de Vida.
FUENTES • Reporte del INEI
12
ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
Colaboradores/ Tecnológico
NOMBRE DRIVER Tecnología como herramientas de gestión.
MOVIMIENTOS
1. Adquisición de programas especializados
2. Estos programas son una prioridad.
3. Se paraliza la compra de programas especializados.
INDICADOR • Número de programas adquiridas a la fecha.
FUENTES • Informe de compras tecnológicas.
13
ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
Colaboradores/ Económico
NOMBRE DRIVER Tecnología como herramientas de gestión.
MOVIMIENTOS
1. Disminución de la pobreza en el país.
2. Incremento de la pobreza en el país.
3. El incremento del ingreso de los colaboradores genera mayor
productividad.
INDICADOR • Variación del PBI.
FUENTES • BCR - Estadísticas anuales.
14
ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
Colaboradores/ Medioambiental
NOMBRE DRIVER Control del ruido
MOVIMIENTOS
1. Aumento de la contaminación auditiva.
2. Disminución de la contaminación auditiva
3. La empresa implementara medidas que minimicen el ruido.
INDICADOR • Porcentaje de satisfacción del personal.
FUENTES • Encuestas realizadas por RR.HH.
15
ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
Colaboradores/ Políticos
NOMBRE DRIVER Capacitación y asistencia técnica
MOVIMIENTOS
1. El estado promueve y eleva las capacitaciones para los
trabajadores de las MYPE.
2. La empresa es flexible para que el empleado pueda tomar las
capacitaciones.
3. Se prefiere las capacitaciones privadas.
INDICADOR • Numero de capacitaciones asistidas por trabajador.
FUENTES • Legajo del trabajador.
16
Colaboradores/ Actitudes y valores
NOMBRE DRIVER Lealtad de los trabajadores con la empresa
MOVIMIENTOS
1. La lealtad con la empresa incrementara.
2. La lealtad de los empleados hacia la empresa disminuirá.
INDICADOR • Número de casos de deslealtad reportados por año.
FUENTES • Legajo del trabajador.
17
ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
Steep-V/ Chang Asociados SAC
Criterio de corte: Actores sociales / Estado
18
SOCIALES
TECNOLÓGICOS
ECONOMICOSMEDIOAMBIENTALES
POLITICOS
ACTITUDESYVALORES ESTADO
Estado / Enfoque Social
NOMBRE DRIVER Variación de los conflictos sociales medioambientales.
MOVIMIENTOS
1. Crecimiento de los conflictos sociales MA.
2. Reducción de los conflictos sociales MA.
INDICADOR • Número de casos reportados mensualmente.
FUENTES • Reporte mensual de la defensoría del pueblo.
19
Estado / Tecnológico
NOMBRE DRIVER Sistematización de los trámites.
MOVIMIENTOS
1. El acceso a la información y tramites se vuelve más fluido.
2. Se dificulta el acceso a la información para la sociedad.
INDICADOR • Numero de trámites realizados de manera "on-line".
FUENTES • Portal del Servicio al Ciudadano – INEI.
20
Estado / Económico
NOMBRE DRIVER Variación del PBI sistematización de los trámites.
MOVIMIENTOS
1. Crecimiento por encima del 9.3% anual.
2. Crecimiento por debajo del 9.3% anual.
INDICADOR • Variación del PBI por sector minero.
FUENTES • BCR - Estadisticas Anuales
21
Estado / Medioambiental
NOMBRE DRIVER Casos de contaminación por relaves de minería.
MOVIMIENTOS
1. Aumento de los casos de contaminación por residuos de
extracción de minería.
2. Reducción de los casos de contaminación por residuos de
extracción de minería.
INDICADOR • Numero de casos de contaminación que se presentan.
FUENTES
• Informe Sectorial del Ambiente - MMA
22
ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
Estado / Político
NOMBRE DRIVER
Posición de la comisión de energía y minas respecto a las
inversiones en minería.
MOVIMIENTOS
1. Posición de regulación fuerte con respecto a las inversiones
minera.
2. Posición de regulación flexible con respecto a las inversiones
mineras.
INDICADOR
• Numero de proyectos de Ley de la comisión de energia y minas
del congreso.
FUENTES • Portal del Congreso de la Republica – CEyM.
23
ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
Estado / Actitudes y valores
NOMBRE DRIVER Casos de corrupción en los organismos del estado.
MOVIMIENTOS
1. Nula percepción de la corrupción de la sociedad.
2. Moderada percepción de la corrupción de la sociedad.
3. Alta percepción de la corrupción de la sociedad.
INDICADOR • Variación del Índice de Percepción de la corrupción.
FUENTES • Reporte de la Organización para la Transparencia Internacional.
24
Steep-V/ Chang Asociados SAC
Criterio de corte: Actores sociales / Clientes
25
SOCIALES
TECNOLÓGICOS
ECONOMICOSMEDIOAMBIENTALES
POLITICOS
ACTITUDESYVALORES CLIENTES
Clientes / Enfoque Social
NOMBRE DRIVER
Reacciones de las comunidades respecto a la actividad
minera.
MOVIMIENTOS
1. Las comunidades aceptarán las actividades mineras por
imposición del gobierno.
2. Los proyectos serán aceptados pero se les exigirá rigurosas
evaluaciones.
3. Las comunidades no aceptarán más proyectos mineros.
INDICADOR • Número de casos reportados mensualmente.
FUENTES • Reporte mensual de la defensoría del pueblo.
26
ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
Clientes / Tecnológico
NOMBRE DRIVER Nivel de adopción y exigencias de nuevas tecnologías.
MOVIMIENTOS
1. El sector demandará insumos de mayor tecnología.
2. El sector demandará productos convencionales por cuestiones
financieras.
3. El sector demandará insumos de menor tecnología.
INDICADOR • Número de nuevos productos ingresados a cartera de productos.
FUENTES • Registro de importaciones SUNAT.
27
ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
Clientes / Económico
NOMBRE DRIVER Flujo de inversiones de empresas mineras.
MOVIMIENTOS
1. Las inversiones en el sector minero incrementarán.
2. Las inversiones se mantendrán constantes.
3. Las inversiones en el sector presentarán una baja significativa.
INDICADOR • Variación de la inversión en el sector minero
FUENTES • PBI sectorial.
28
ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
Clientes / Medioambiental
NOMBRE DRIVER
Nivel de exigencia respecto a la contribución
medioambiental de los productos demandados.
MOVIMIENTOS
1. Las exigencias respecto a el impacto ambiental de insumos
serán altas incluso por encima de lo exigido por ley.
2. Las exigencias se mantendrán de acuerdo a las mínimas
exigidas por ley.
INDICADOR
• Número de acreditaciones medioambientales de productos
demandados.
FUENTES • Registro de certificaciones de empresas.
29
ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
Clientes / Político
NOMBRE DRIVER Puesta en marcha de proyectos mineros de inversión.
MOVIMIENTOS
1. Facilidad y destrabe por parte del gobierno para la ejecución de
proyectos mineros.
2. El gobierno cesa proyectos de inversión minera.
INDICADOR • Número de proyectos aprobados en ejecución.
FUENTES • MINEN.
30
ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
Clientes / Actitudes y valores
NOMBRE DRIVER
Exigencia de certificaciones y acreditaciones de la
empresa proveedora.
MOVIMIENTOS
1. Las acreditaciones serán relevantes para relaciones
comerciales con proveedores.
2. Otros factores serás más relevantes que las certificaciones y
acreditaciones.
INDICADOR • Número de acreditaciones y registros obtenidos.
FUENTES • Acreditaciones y registros de mineras.
31
ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
Steep-V/ Chang Asociados SAC
Criterio de corte: Actores sociales / Sociedad
32
SOCIALES
TECNOLÓGICOS
ECONOMICOSMEDIOAMBIENTALES
POLITICOS
ACTITUDESYVALORES SOCIEDAD
Sociedad / Enfoque Social
NOMBRE DRIVER Percepción de las personas respecto a la actividad minera.
MOVIMIENTOS
1. Posicionamiento a favor de la actividad minera.
2. Posicionamiento en contra de toda actividad minera.
INDICADOR • Resultados Encuestas de Opinión.
FUENTES • Instituto APOYO.
33
ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
Sociedad / Tecnológico
NOMBRE DRIVER Maquinarias sustitutas e innovadoras.
MOVIMIENTOS
1. Mejoramiento de la maquinaria disponible.
2. Depreciación de la maquinaria disponible.
INDICADOR • Censo Nacional en Investigación y Desarrollo.
FUENTES • CONCYTEC
34
ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
Sociedad / Económico
NOMBRE DRIVER Inversionistas nacionales y/o extranjeros.
MOVIMIENTOS
1. Aumento de la competencia en el rubro.
2. Se mantiene la competencia en el rubro.
3. Disminuye la competencia en el rubro.
INDICADOR • Saldo de Inversión por Sector Económico.
FUENTES • PROINVERSIÓN.
35
ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
Sociedad / Medioambiental
NOMBRE DRIVER Sensibilización de las personas a temas ecológicos.
MOVIMIENTOS
1. Las personas son más sensibles a temas ecológicos.
2. Las personas no son más sensibles a temas ecológicos.
INDICADOR • Informes Sectoriales del Ambiente.
FUENTES • Ministerio del Ambiente.
36
ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
Sociedad / Político
NOMBRE DRIVER Elecciones municipales y regionales.
MOVIMIENTOS
1. Cambio de la política social respecto al sector minero.
2. Mantenimiento de la política social en el sector minero.
INDICADOR • Calendario electoral peruano.
FUENTES • ONPE.
37
ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
Sociedad / Actitudes y valores
NOMBRE DRIVER La empresa como impulsora del desarrollo.
MOVIMIENTOS
1. Comunicación fluida entre la sociedad y la empresa.
2. Se mantiene el nivel de comunicación entre sociedad y
empresa.
3. Falta de comunicación entre la sociedad y la empresa.
INDICADOR • Número de Mesas de Diálogo.
FUENTES • Presidencia del Consejo de Ministros.
38
ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
Steep-V/ Chang Asociados SAC
Criterio de corte: Actores sociales / Inversión privada
39
SOCIALES
TECNOLÓGICOS
ECONOMICOSMEDIOAMBIENTALES
POLITICOS
ACTITUDESYVALORES INVERSIÓN
PRIVADA
Inversión privada / Enfoque Social
NOMBRE DRIVER
Impacto de la inversión privada en las comunidades con
minería.
MOVIMIENTOS
1. Habrá un impacto positivo de parte de la inversión privada.
2. Habrá un impacto negativo de parte de la inversión privada.
INDICADOR • Variación de la Inversión Privada.
FUENTES • PRO-INVERSIÓN
40
ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
Inversión privada / Tecnológico
NOMBRE DRIVER Recursos tecnológicos para inversión.
MOVIMIENTOS
1. Habrá una mayor importación de tecnología.
2. Se mantendrá el nivel de importación de tecnología.
3. Disminuirá la importación de tecnología.
INDICADOR • Estado de la Balanza Comercial.
FUENTES • Banco central de reserva del Perú.
41
ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
Inversión privada / Económico
NOMBRE DRIVER Recursos financieros para la inversión privada.
MOVIMIENTOS
1. Se tendrá mayor disponibilidad de recursos financieros.
2. Se mantendrán los recursos financieros.
3. Disminuirán los recursos financieros.
INDICADOR • Liquidez y Crédito
FUENTES • Banco central de reserva del Perú.
42
ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
Inversión privada / Medioambiental
NOMBRE DRIVER Regulación en temas medioambientales.
MOVIMIENTOS
1. Se incrementarán las normas relativas al tema
medioambiental.
2. Se mantendrán las normas que actualmente existen.
INDICADOR • Número de Leyes por Legislatura.
FUENTES • Congreso de la República.
43
ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
Inversión privada / Político
NOMBRE DRIVER
Promoción de la inversión privada de parte de entes
estatales.
MOVIMIENTOS
1. Se desarrollarán más eventos de promoción de la inversión
privada.
2. No se desarrollarán políticas de promoción a la inversión
privada.
INDICADOR • Cantidad de eventos al año promovidos por el gobierno.
FUENTES • PRO-INVERSIÓN.
44
ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
Inversión privada / Actitudes y valores
NOMBRE DRIVER Respeto a la inversión y a la propiedad privada
MOVIMIENTOS
1. Disminuirán los ataques a las inversiones y propiedades
privadas.
2. Aumentarán los ataques las inversiones y propiedad privada.
INDICADOR • Reporte de conflictos sociales.
FUENTES • Defensoría del Pueblo.
45
ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
Ordenamiento de Drivers – Matriz de resultados
46
El ordenamiento de drivers se da de acuerdo a los
vértices elegidos (Sociales, Tecnológicos,
Económicos, Medioambientales y Actitudes y
Valores).
Para el caso de CHANG ASOCIADOS SAC, se
aprecia un considerable número de drivers los cuales
serán utilizados en el análisis.
SOCIALES
TECNOLÓGICOS
ECONOMICOSMEDIOAMBIENTALES
POLITICOS
ACTITUDESYVALORES
Ordenamiento de Drivers – Matriz de resultados
47
SOCIAL TECNOLÓGICO ECONÓMICO MEDIOAMBIENTAL POLÍTICO
ACTITUDES Y
VALORES
Calidad de vida de los
colaboradores - D1
Tecnología como
herramientas de Gestión -
D6
Mayor Percepción de Lima
como ciudad más pobre -
11
Control de Ruido - D16 Capacitación y Asistencia
técnica - D21
Lealtad de los trabajadores
con la empresa - D26
Variación de los conflictos
sociales medioambiental. -
D2
Sistematización de los
trámites - D7
Variación del PBI Sector
Minero / Cotización de los
minerales en el exterior -
D12
Casos de contaminación
por relaves de minería -
D17
Posición de la comisión de
Energía y Mines respecto a
las inversiones en minería -
D22
Casos de corrupción en los
organismos del Estado -
D27
Reacciones de las
comunidades respecto a la
actividad minera. D3
Nivel de adopción y
exigencias de nuevas
tecnologías. D8
Flujo de inversiones de
empresas mineras 13
Nivel de exigencia
respecto a la contribución
medioambiental de los PD.
D18
Puesta en marcha de
proyectos mineros de
inversión. D23
Exigencia de
certificaciones y
acreditaciones de la
empresa proveedora. D28
Percepción de las personas
respecto a la actividad
minera - D4
Maquinarias sustitutas e
innovadoras - D9
Inversionistas nacionales y
extranjeros - D14
Sensibilización de las
personas a temas
ecológicos - D19
Elecciones municipales y
regionales - D24
La empresa como
impulsora del desarrollo -
D29
Impacto de la inversión
privadas en las
comunidades con minería -
D5
Recursos tecnológicos para
inversión - D10
Recursos financieros para
la inversión privada - D15
Regulación en temas
medioambiental - D20
Promoción de la inversión
privada de parte de entes
estatales - D25
Respeto a la inversión y a
la propiedad privada - D30
ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
48
ANÁLISIS DE TENDENCIAS
ESTUDIO DE CORPORATE FORESIGHT
CHANG ASOCIADOS SAC
Análisis de tendencias
1. Los mercados emergentes aumentan su poder global.
2. Las tecnologías limpias se vuelven una ventaja competitiva.
3. La innovación rápida en tecnología crea un mundo inteligente y móvil.
4. Demanda de Infraestructura y servicios básicos, calidad de vida.
5. Los gobiernos fortalecen sus lazos con el sector privado.
49
TENDENCIA 1
Los mercados emergentes aumentan su poder global
TENDENCIA Los mercados emergentes aumentan su poder global
DESCRIPCIÓN
La evolución de la economía ha venido de la mano con el ascenso de la importancia de las economías
emergentes, esto sumado al crecimiento demográfico de las regiones y su desarrollo económico.
CAUSAS
1. Crecimiento demográfico.
2. Desarrollo económico
3. Crisis financiera internacional
VELOCIDAD Crecimiento de las economías a un 3% anual, previsto que en 2020 representen el 50% del PBI.
CONSECUENCIAS
1. Diversificación de la oferta laboral.
2. Crecimiento de la región.
3. Ingreso de capitales.
FUENTE DE
VERIFICACIÓN
Proyecciones EY , Marco Macroeconómico Multianual 2015.
50
ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
TENDENCIA 1
Los mercados emergentes aumentan su poder global
51
Referencias a la tendencia 1.
Imagen:
Captura «Semana Económica»
Fuente:
http://semanaeconomica.com/article/econo
mia/economia-internacional/171240-fmi-
advierte-que-aumentan-riesgos-financieros-
para-los-paises-emergentes/
TENDENCIA 2
Las tecnologías limpias se vuelven una ventaja competitiva
TENDENCIA Las tecnologías limpias se vuelven una ventaja competitiva
DESCRIPCIÓN
Actualmente las energías renovables son un recurso importante tanto para la sociedad como para la
economía, estamos hablando de un nuevo sector productivo que otorga no solo beneficio económico sino
también social.
CAUSAS
1. Efectos del calentamiento global.
2. Crecimiento de la importancia de la energía renovable.
VELOCIDAD Se prevé que para el 2035 la utilización de energía renovable se triplique.
CONSECUENCIAS
1. Busqueda de inversión en la implementación de tecnologías que aporten a la mejora del medioambiente.
2. Mayor regulación en términos ecológicos.
3. Adecuada selección de materias primas, así como el ahorro de las mismas.
FUENTE DE
VERIFICACIÓN
Informes sectoriales del Ministerio del Ambiente, Greenpeace (informes).
52
ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
TENDENCIA 2
Las tecnologías limpias se vuelven una ventaja competitiva
53
Referencias a la tendencia 2.
Imagen:
Captura «Empresa Exterior»
Fuente:
http://empresaexterior.com/not/60039/una-
veintena-de-empresas-de-tecnologia-
agricola-energias-renovables-y-turismo-
buscan-oportunidades-de-inversion-en-
peru/
TENDENCIA 3
La innovación rápida en tecnología crea un mundo inteligente y móvil
TENDENCIA La innovación rápida en tecnología crea un mundo inteligente y móvil
DESCRIPCIÓN
La tecnología inteligente ofrece la promesa de acceso remoto a servicios de salud y educación al eliminar las
fronteras entre las industrias. El poder de la persona crecerá y surgirán nuevos competidores que alterarán a
las industrias y la creación de nuevos modelos de negocio.
CAUSAS
1. Desarrollo tecnológico de la industria.
2. Mayor acceso a la información.
3. Superconectividad de las personas en todo el mundo.
VELOCIDAD
Se estima que la tecnología avanza a un ritmo de 10% anual, que para el 2035 la información producida será
44 veces la de 2009.
CONSECUENCIAS
1. Mayor sensibilización de los actores sociales por la fluidez de la información.
2. Nuevas tecnologías para la industria de la minería.
FUENTE DE
VERIFICACIÓN
Informes del Ministerio de Transporte, Documentos del Concytec.
54
ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
TENDENCIA 3
La innovación rápida en tecnología crea un mundo inteligente y móvil
55
Referencias a la tendencia 3.
Imagen:
Captura «Con Nuestro Perú»
Fuente:
http://www.connuestroperu.com/economia/5
1329-expomina-peru-congrego-a-mas-de-
100-mil-participantes
TENDENCIA 4
Demanda de Infraestructura y servicios básicos, calidad de vida
TENDENCIA Demanda de Infraestructura y servicios básicos, calidad de vida
DESCRIPCIÓN
Las dificultades de la falta de infraestructura impactan inmediatamente en diferentes actividades que van
desde cortes de energía eléctrica, suministro inadecuado de agua y hasta caminos en malas condiciones,
aspectos que afectan negativamente la calidad de vida de las personas e imponen significativas barreras para
la operación de las empresas.
CAUSAS
1. Migración de las áreas rurales a la urbanas.
2. Deseo de implementar políticas de desarrollo y la obtención de tasas de crecimiento económico.
VELOCIDAD
El gobierno peruano plantea incrementar la inversión en infraestructura de 4.5% del PBI, que es actualmente,
hasta 6.2% al 2021.
CONSECUENCIAS
1. Desarrollo de ventajas competitivas y mayor grado de especialización productiva.
2. Lograr niveles máximos de cobertura del territorio nacional y satisfacer las necesidades de infraestructura
de los agentes económicos y las personas. .
FUENTE DE
VERIFICACIÓN
INEI, APEIM.
56
ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
TENDENCIA 4
Demanda de Infraestructura y servicios básicos, calidad de vida
57
Referencias a la tendencia 4.
Imagen:
Captura «Diario Oficial El Peruano»
Fuente:
http://www.elperuano.com.pe/noticia-
%E2%80%9Cel-peru-ofrece-condiciones-
optimas-para-las-inversiones%E2%80%9D-
47642.aspx
TENDENCIA 5
Los gobiernos fortalecen sus lazos con el sector privado
TENDENCIA Los gobiernos fortalecen sus lazos con el sector privado
DESCRIPCIÓN
El año pasado fue de reajustes entre las economías desarrolladas y emergentes, entre los sectores público y
privado, y entre las instituciones globales y las naciones. Estos ajustes continuarán conforme los gobiernos,
organizaciones e instituciones definan sus roles en el mundo tras la crisis.
CAUSAS
1. La recesión Global.
2. Necesidad de desarrollar infraestructura, instituciones educativas y redes de seguridad social para su
rápidamente creciente clase media.
VELOCIDAD
El Deutsche Bank proyecta que la relación deuda / PIB para los países desarrollados alcanzará el 133% del PIB
en 2020.
CONSECUENCIAS
1. Fortalecimiento de las finanzas, para ofrecer servicios de manera más eficiente, efectiva y económica.
2. Asegurarse de que el sector privado crezca de una forma económicamente sostenible.
3. Mejores condiciones de empleo. .
FUENTE DE
VERIFICACIÓN
PROINVERSIÓN, Diario Oficial El Peruano.
58
ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
TENDENCIA 5
Los gobiernos fortalecen sus lazos con el sector privado
59
Referencias a la tendencia 5.
Imagen:
Captura «Diario Oficial El Peruano»
Fuente:
http://www.elperuano.com.pe/noticia-
%E2%80%9Cvisita-a-china-busca-
fortalecer-relaciones-y-atraer-
inversiones%E2%80%9D-45333.aspx
Cruce de vertices y tendencias – Matriz de doble entrada
60
El cruce de vértices con las tendencias halladas se da
para eliminar el sesgo del método Environmental
Scanning, y para alinear cada driver en las tendencias.
Cruce de vertices y tendencias – Matriz de doble entrada
61
Los mercados
emergentes
aumentan su poder
global
Las tecnologías
limpias se vuelven
una ventaja
competitiva
La innovación rápida
en tecnología crea un
mundo inteligente y
móvil
Demanda de
Infraestructura y
servicios básicos,
calidad de vida
Los gobiernos
fortalecen sus lazos
con el sector privado
Social D2 / D25 D1 / D25 D4
Tecnológico D26 D26 D5 / D6 / D8 / D9/D26
Económico D10 / D11 D9/D27 D11 / D12 /D27
Medioambiental D15 / D28 D15 / D14 /28 D14 / D16 / D28 D16
Político D18 / D29 D29 D17 D29 D18 / D20 /D29
Actitudes y valores D30 D30 D23 / D24
ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
Tendencias como suma vectorial de drivers
62
TENDENCIA 1 : Los mercados emergentes aumentan su poder global
FUTURO
PRESENTE
D 10
D 11
D 18
D 26
D 29
DRIVERS
D10 - Recursos tecnológicos para inversión.
D11 - Mayor Percepción de Lima como ciudad
más pobre.
D18 - Nivel de exigencia respecto a la
contribución medioambiental de los PD.
D26 - Lealtad de los trabajadores con la empresa.
D29 - La empresa como impulsora del desarrollo.
ESTÁ SECCIÓN ES
RESERVADA
Tendencias como suma vectorial de drivers
63
TENDENCIA 2 : Las tecnologías limpias se vuelven una ventaja competitiva
FUTURO
PRESENTE
D 2
D 15
D 26
D 29
D 30
DRIVERS
D2 - Variación de los conflictos sociales
medioambiental.
D15 - Recursos financieros para la inversión
privada.
D25 - Promoción de la inversión privada de parte
de entes estatales
D26 - Lealtad de los trabajadores con la empresa
D28 - Exigencia de certificaciones y
acreditaciones de la empresa proveedora
D29 - La empresa como impulsora del desarrollo
D30 - Respeto a la inversión y a la propiedad
privada
D 25
D 28
ESTÁ SECCIÓN ES
RESERVADA
Tendencias como suma vectorial de drivers
64
TENDENCIA 3 : La innovación rápida en tecnología crea un mundo inteligente y móvil
FUTURO
PRESENTE
D 5
D 9
D 15
D 26
D 28
DRIVERS
D5 - Impacto de la inversión privadas en las
comunidades con minería.
D6 - Tecnología como herramientas de Gestión.
D8 - Nivel de adopción y exigencias de nuevas
tecnologías.
D9 - Maquinarias sustitutas e innovadoras.
D14 - Inversionistas nacionales y extranjeros.
D15 - Recursos financieros para la inversión
privada.
D17 - Casos de contaminación por relaves de
minería.
D26 - Lealtad de los trabajadores con la empresa.
D28 - Exigencia de certificaciones y
acreditaciones de la empresa proveedora.
D 6
D 8
D 14
D 17
ESTÁ SECCIÓN ES
RESERVADA
Tendencias como suma vectorial de drivers
65
TENDENCIA 4 : Demanda de Infraestructura y servicios básicos, calidad de vida
FUTURO
PRESENTE
D 1
D 16
D 27
D 29
D 30 DRIVERS
D1 - Calidad de vida de los colaboradores.
D9 - Maquinarias sustitutas e innovadoras.
D14 - Inversionistas nacionales y extranjeros.
D16 - Control de Ruido.
D25 - Promoción de la inversión privada de parte
de entes estatales.
D27 - Casos de corrupción en los organismos del
Estado.
D28 - Exigencia de certificaciones y acreditaciones
de la empresa proveedora.
D29 - La empresa como impulsora del desarrollo.
D30 - Respeto a la inversión y a la propiedad
privada.
D 9
D 14 D 25
D 28
ESTÁ SECCIÓN ES
RESERVADA
Tendencias como suma vectorial de drivers
66
TENDENCIA 5 : Los gobiernos fortalecen sus lazos con el sector privado
FUTURO
PRESENTE
D 4
D 11
D 18
D 23
D 29
DRIVERS
D4 - Percepción de las personas respecto a la
actividad minera.
D11 - Mayor Percepción de Lima como ciudad
más pobre.
D12 - Variación del PBI Sector Minero / Cotización
de los minerales en el exterior.
D16 - Control de Ruido.
D18 - Nivel de exigencia respecto a la
contribución medioambiental de los PD.
D20 - Regulación en temas medioambiental.
D23 - Puesta en marcha de proyectos mineros de
inversión.
D24 - Elecciones municipales y regionales.
D27 - Casos de corrupción en los organismos del
Estado.
D29 - La empresa como impulsora del desarrollo.D 12
D 16
D 20
D 27
D 24
ESTÁ SECCIÓN ES
RESERVADA
67
VALIDACIÓN DE DRIVERS
ESTUDIO DE CORPORATE FORESIGHT
CHANG ASOCIADOS SAC
La encuesta Delphi
68
Se planteó una aseveración para cada driver y en base a ello se elaboró la encuesta
Delphi, encuesta que fue enviada a quince (15) referentes en el tema, los cuales y
validaron o invalidaron las aseveraciones respecto a los drivers.
En el presente se muestran los resultados obtenidos posterior a la aplicación de la
encuesta, tanto en la 1era ronda como en la 2da, se optó por una 2da ronda de
acuerdo a la metodología.
Resultados primera ronda - Encuesta Delphi
69
ASEVERACIONES
IMPORTANCIA EXPERTICIA PERIODO DE OCURRENCIA
ALTA MEDIA BAJA ALTA MEDIA BAJA
YA
OCURRIÓ
2017 -
2018
2019 -
2020
2021 -
2022
2023 -
2024
MAS ALLÁ
DEL 2025
NUNCA
Al año X, las personas mostrarán un
posicionamiento en contra de toda actividad
minera debido a intereses de grupos políticos
radicales.
27% 53% 20% 33% 47% 20% 20% 40% 20% 20% 0% 0% 0%
Al año X, la maquinaria disponibles habrán
mejorado notablemente debido las constantes
innovaciones que aparecen en el mercado todos
los años.
73% 20% 7% 33% 33% 33% 7% 47% 33% 13% 0% 0% 0%
Al año X, nuevos inversionistas entrarán al
mercado peruano lo que habrá un aumento de
la competencia en el rubro.
67% 20% 13% 73% 20% 7% 33% 47% 20% 0% 0% 0% 0%
Al año X, existirá una cultura ecológica mucho
más fuerte, por lo que las personas serán más
sensibles a este tipo de temas.
33% 47% 20% 20% 40% 40% 7% 13% 13% 13% 0% 47% 7%
Al año X, el gobierno peruano mantendrá la
política social en el sector minero como parte
de una política de Estado.
60% 27% 13% 40% 60% 0% 0% 60% 20% 13% 0% 0% 7%
Al año X, la comunicación entre sociedad y
empresa será mucho más fluido gracias al
desarrollo de nuevos métodos y canales que
permitirá un mayor acercamiento entre ambas
80% 20% 0% 40% 47% 13% 13% 40% 20% 7% 13% 7% 0%
1
ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
ESTÁ SECCIÓN
ES RESERVADA
ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
Resultados primera ronda - Encuesta Delphi
70
ASEVERACIONES
IMPORTANCIA EXPERTICIA PERIODO DE OCURRENCIA
ALTA MEDIA BAJA ALTA MEDIA BAJA
YA
OCURRIÓ
2017 -
2018
2019 -
2020
2021 -
2022
2023 -
2024
MAS ALLÁ
DEL 2025
NUNCA
Al año X, habrá un impacto positivo de parte de la
inversión privada en comunidades con minería
debido al desarrollo de infraestructura y programas
sociales.
67% 27% 7% 33% 40% 27% 27% 40% 20% 13% 0% 0% 0%
Al año X, se incrementará la importación de
tecnología, especialmente para desarrollo de
proyectos mineros.
93% 7% 0% 53% 40% 7% 0% 60% 7% 20% 0% 13% 0%
Al año X, los recursos financieros se mantendrán
debido a la volatilidad de los mercados financieros a
nivel mundial.
53% 33% 13% 67% 13% 20% 7% 27% 47% 7% 13% 0% 0%
Al año X, el gobierno aumentará las normas
relacionadas con temas medioambientales debido a
la alta sensibilización de personas con este tema.
40% 47% 13% 13% 33% 53% 0% 20% 27% 13% 0% 13% 27%
Al año X, diversos entes estatales promoverán más
la inversión privada en diferentes sectores
económicos.
53% 33% 13% 47% 33% 20% 13% 27% 7% 27% 20% 7% 0%
Al año X, aumentarán los ataques a las inversiones y
propiedad privada azuzadas por grupos ecologistas
radicales y anticapitalistas.
40% 47% 13% 20% 47% 33% 33% 47% 13% 7% 0% 0% 0%
2
ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
ESTÁ SECCIÓN
ES RESERVADA
ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
Resultados primera ronda - Encuesta Delphi
71
ASEVERACIONES
IMPORTANCIA EXPERTICIA PERIODO DE OCURRENCIA
ALTA MEDIA BAJA ALTA MEDIA BAJA
YA
OCURRIÓ
2017 -
2018
2019 -
2020
2021 -
2022
2023 -
2024
MAS ALLÁ
DEL 2025
NUNCA
Al año X, habrá un crecimiento de los conflictos
medioambientales que afectará la percepción
negativa acerca de las inversiones mineras.
27% 33% 40% 13% 33% 53% 47% 20% 7% 27% 0% 0% 0%
Al año X, el acceso a la información y trámites se
volverá más fluido, esto dinamizará al estado y
creara un entorno favorable para las inversiones.
33% 40% 27% 20% 40% 40% 0% 47% 20% 7% 13% 13% 0%
Al año X, se desarrollará un crecimiento por encima
del 9% anual del sector minero, esto debido a la
rentabilidad de las inversiones en el Perú
67% 33% 0% 53% 33% 13% 13% 27% 27% 13% 7% 13% 0%
Al año X, habrá un aumento de los casos de
contaminación por residuos de extracción de
minería, que afectará la imagen del sector minero
60% 33% 7% 20% 40% 40% 40% 20% 20% 7% 0% 0% 13%
Al año X, existira una posición fuerte con respecto a
la regulación medioambiental de las inversiones
mineras, afectara el incentivo para el crecimiento de
las inversiones en este sector.
60% 33% 7% 33% 60% 7% 7% 20% 13% 7% 7% 0% 47%
Al año X, la sociedad percibirá una nula sensación
de corrupción en organismos del estado, esto
tendrá repercusiones en el nivel de confianza en los
funcionarios de los diversos estamentos nacionales.
27% 33% 40% 7% 27% 67% 0% 20% 7% 0% 13% 13% 47%
3
ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
ESTÁ SECCIÓN
ES RESERVADA
ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
Resultados segunda ronda - Encuesta Delphi
72
ASEVERACIONES
IMPORTANCIA EXPERTICIA PERIODO DE OCURRENCIA
ALTA MEDIA BAJA ALTA MEDIA BAJA
YA
OCURRIÓ
2017 -
2018
2019 -
2020
2021 -
2022
2023 -
2024
MAS ALLÁ
DEL 2025
NUNCA
Al año X, las personas mostrarán un
posicionamiento en contra de toda actividad
minera debido a intereses de grupos políticos
radicales.
27% 53% 33% 47% 20% 40% 20% 20%
Al año X, la maquinaria disponibles habrán
mejorado notablemente debido las constantes
innovaciones que aparecen en el mercado todos
los años.
73% 20% 33% 33% 33% 47% 33% 13%
Al año X, nuevos inversionistas entrarán al
mercado peruano lo que habrá un aumento de
la competencia en el rubro.
67% 20% 73% 20% 33% 47%
Al año X, existirá una cultura ecológica mucho
más fuerte, por lo que las personas serán más
sensibles a este tipo de temas.
33% 47% 40% 40% 13% 13% 13% 47%
Al año X, el gobierno peruano mantendrá la
política social en el sector minero como parte
de una política de Estado.
60% 27% 40% 60% 60% 20%
Al año X, la comunicación entre sociedad y
empresa será mucho más fluido gracias al
desarrollo de nuevos métodos y canales que
permitirá un mayor acercamiento entre ambas
80% 20% 40% 47% 13% 40% 20%
1
ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
ESTÁ SECCIÓN
ES RESERVADA
ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
Resultados segunda ronda - Encuesta Delphi
73
ASEVERACIONES
IMPORTANCIA EXPERTICIA PERIODO DE OCURRENCIA
ALTA MEDIA BAJA ALTA MEDIA BAJA
YA
OCURRIÓ
2017 -
2018
2019 -
2020
2021 -
2022
2023 -
2024
MAS ALLÁ
DEL 2025
NUNCA
Al año X, las personas mostrarán un
posicionamiento en contra de toda actividad
minera debido a intereses de grupos políticos
radicales.
67% 27% 33% 40% 27% 27% 40% 20% 13%
Al año X, la maquinaria disponibles habrán
mejorado notablemente debido las constantes
innovaciones que aparecen en el mercado todos
los años.
93% 7% 53% 40% 60% 20%
Al año X, nuevos inversionistas entrarán al
mercado peruano lo que habrá un aumento de
la competencia en el rubro.
53% 33% 67% 20% 27% 47% 13%
Al año X, existirá una cultura ecológica mucho
más fuerte, por lo que las personas serán más
sensibles a este tipo de temas.
40% 47% 33% 53% 20% 27% 13% 13% 27%
Al año X, el gobierno peruano mantendrá la
política social en el sector minero como parte
de una política de Estado.
53% 33% 47% 33% 13% 27% 27% 20%
Al año X, la comunicación entre sociedad y
empresa será mucho más fluido gracias al
desarrollo de nuevos métodos y canales que
permitirá un mayor acercamiento entre ambas
40% 47% 47% 33% 33% 47%
2
ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
ESTÁ SECCIÓN
ES RESERVADA
ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
Resultados segunda ronda - Encuesta Delphi
74
ASEVERACIONES
IMPORTANCIA EXPERTICIA PERIODO DE OCURRENCIA
ALTA MEDIA BAJA ALTA MEDIA BAJA
YA
OCURRIÓ
2017 -
2018
2019 -
2020
2021 -
2022
2023 -
2024
MAS ALLÁ
DEL 2025
NUNCA
Al año X, las personas mostrarán un
posicionamiento en contra de toda actividad
minera debido a intereses de grupos políticos
radicales.
27% 33% 40% 33% 53% 47% 20% 27%
Al año X, la maquinaria disponibles habrán
mejorado notablemente debido las constantes
innovaciones que aparecen en el mercado todos
los años.
33% 40% 27% 40% 40% 47% 20% 13% 13%
Al año X, nuevos inversionistas entrarán al
mercado peruano lo que habrá un aumento de
la competencia en el rubro.
67% 33% 53% 33% 13% 27% 27% 13% 13%
Al año X, existirá una cultura ecológica mucho
más fuerte, por lo que las personas serán más
sensibles a este tipo de temas.
60% 33% 40% 40% 40% 20% 20% 13%
Al año X, el gobierno peruano mantendrá la
política social en el sector minero como parte
de una política de Estado.
60% 33% 33% 60% 20% 13% 47%
Al año X, la comunicación entre sociedad y
empresa será mucho más fluido gracias al
desarrollo de nuevos métodos y canales que
permitirá un mayor acercamiento entre ambas
27% 33% 40% 27% 67% 20% 13% 13% 47%
3
ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
ESTÁ SECCIÓN
ES RESERVADA
ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
Conclusiones - Encuesta Delphi
75
Los resultados obtenidos posterior a la aplicación de la Encuesta Delphi nos permite validar
algunos drivers como también obtener información respecto a su importancia e incertidumbre
sobre ellos. Los drivers que resultaron validados son los siguientes:
1. Maquinarias sustitutas e innovadoras.
2. Inversionistas nacionales y/o extranjeros.
3. Sensibilización de las personas a temas ecológicos.
4. Elecciones municipales y regionales.
5. La empresa como impulsora del desarrollo.
6. Impacto de la inversión privada en comunidades con minería.
7. Recursos tecnológicos para la inversión.
8. Recursos financieros para la inversión privada.
9. Variación de los conflictos medioambientales.
10. Casos de contaminación por relaves de minería.
11. Posición de la Min. de energía y minas respecto a las inversiones en minería.
ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
76
CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS
ESTUDIO DE CORPORATE FORESIGHT
CHANG ASOCIADOS SAC
El método de ejes de Schwartz
77
Se validaron once (11) drivers sobre los cuales se trabajará en base a los ejes de
Schwartz, dándoles un valor respecto a su importancia y a la incertidumbre.
1. Maquinarias sustitutas e innovadoras.
2. Inversionistas nacionales y/o extranjeros.
3. Sensibilización de las personas a temas ecológicos.
4. Elecciones municipales y regionales.
5. La empresa como impulsora del desarrollo.
6. Impacto de la inversión privada en comunidades con minería.
7. Recursos tecnológicos para la inversión.
8. Recursos financieros para la inversión privada.
9. Variación de los conflictos medioambientales.
10. Casos de contaminación por relaves de minería.
11. Posición de la Min. de energía y minas respecto a las inversiones en minería.
ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
El método de ejes de Schwartz
78
ESTÁ SECCIÓN
ES RESERVADA
ESTÁ SECCIÓN
ES RESERVADA
ESTÁ SECCIÓN
ES RESERVADA
ESTÁ SECCIÓN
ES RESERVADA
El método de análisis estructural
79
De acuerdo al método se elabora 1 matriz para cuadrante incluyendo los drivers
involucrados.
Se da un valor de acuerdo a la dependencia de los drivers:
• Muy dependiente: 4
• Medianamente dependiente 2
• Poco dependiente 1
• Nada dependiente 0
El método de análisis estructural
80
CUADRANTE I
Variación de los
conflictos
medioambientales
Recursos financieros
para la inversión
privada
Maquinarias sutitutas e
innovadoras
E DEPENDENCIA
Variación de los
conflictos
medioambientales
1 1 2
Recursos financieros
para la inversión
privada
4 4 8
Maquinarias sustitutas
e innovadoras
4 4 8
E INFLUENCIA 8 5 5
ESTÁ SECCIÓN ES
RESERVADA
ESTÁ SECCIÓN ES
RESERVADA
ESTÁ SECCIÓN ES
RESERVADA
El método de análisis estructural
81
CUADRANTE II
Inversionistas
nacionales y
extranjeros
Casos de
contaminación por
relaves de mineria
La empresa como
impulsora del
desarrollo
E DEPENDENCIA
Inversionistas
nacionales y
extranjeros
2 1 3
Casos de
contaminación por
relaves de mineria
1 2 3
La empresa como
impulsora del
desarrollo
1 4 5
E INFLUENCIA 2 6 3
ESTÁ SECCIÓN ES
RESERVADA
ESTÁ SECCIÓN ES
RESERVADA
ESTÁ SECCIÓN ES
RESERVADA
El método de análisis estructural
82
CUADRANTE III
Sensibilizacion de las
personas a temas
ecologicos
Impacto de la inversion
privada en
comunidades con
mineria
Elecciones municipales
y regionales
E DEPENDENCIA
Sensibilizacion de las
personas a temas
ecologicos
2 0 2
Impacto de la inversion
privada en
comunidades con
mineria
4 1 5
Elecciones municipales
y regionales
0 4 4
E INFLUENCIA 4 6 1
ESTÁ SECCIÓN ES
RESERVADA
ESTÁ SECCIÓN ES
RESERVADA
ESTÁ SECCIÓN ES
RESERVADA
El método de análisis estructural
83
CUADRANTE IV
Recursos
tecnologicoso para la
inversión
Posición de la comisión
de energia y minas
respecto a las
inversiones en mineria
E DEPENDENCIA
Recursos
tecnologicoso para la
inversión
2 2
Posición de la comisión
de energia y minas
respecto a las
inversiones en mineria
4 4
E INFLUENCIA 4 2
ESTÁ SECCIÓN ES
RESERVADA
ESTÁ SECCIÓN ES
RESERVADA
El método de análisis estructural
84
Después de obtener el valor de
dependencia (sumatoria de fila)
e influencia (sumatoria de
columna) del driver en el sistema
se procede a elaborar la posición
del driver en los cuadrantes.
Esto permitirá saber que drivers
son “cabeza” o cuerpo.
Drivers
1.- Maquinarias sustitutas e innovadoras.
2.- Inversionistas nacionales y/o extranjeros.
3.- Sensibilización de las personas a temas ecológicos.
4.- Elecciones municipales y regionales.
5.- La empresa como impulsora del desarrollo.
6.- Impacto de la inversión privada en comunidades con minería.
7.- Recursos tecnológicos para la inversión.
8.- Recursos financieros para la inversión privada.
9.- Variación de los conflictos medioambientales.
10.- Casos de contaminación por relaves de minería.
11.- Posición de la Min. de energía y minas respecto a las
inversiones en minería.
ESTÁ SECCIÓN ES
RESERVADA
Definición de sistemas en cada cuadrante
85
Más importante
Menos importante
Menos
incierto
Más
incierto
D6
D3
D4
D7
D11D9
D1
D8
D10
D5
D2
Cadenas de drivers y ejes de incertidumbre
86
CADENAS DE DRIVER EJES DE INCERTIDUMBRE
Maquinas sustitutas e innovadoras - Variación
de los conflictos medioambientales - Recursos
financieros para la inversión privada
La evolución de la Tecnología y recursos
financieros privados como solución a los
conflictos medioambientales
Casos de contaminación por relaves de minería
- La empresa como impulsora del desarrollo -
Inversionistas nacionales y/o extranjeros
El desarrollo de la inversión privada en el
sector de la minería y la ética medioambiental
Impacto de la inversión privada en
comunidades con minería - Sensibilización de
las personas a temas ecológicos - Elecciones
municipales y regionales
Comportamiento de las comunidades ante la
inversión privada en minería
ESTÁ SECCIÓN ES
RESERVADA
ESTÁ SECCIÓN ES
RESERVADA
Ejes de incertidumbre y valores bipolares
87
EJE DE
INCERTIDUMBRE
CONCEPTO (+) CONCEPTO (-)
La evolución de la Tecnología
y recursos financieros
privados como solución a los
conflictos medioambientales
Se efectuará un crecimiento y evolución de la tecnología
aplicada al sector, esto beneficiaria a los costos de los
proyectos y al desarrollo sostenible de las comunidades
involucradas.
No habrá un desarrollo sustancia en
tecnología aplicada al sector, por ende se
seguirá operando con los sistemas
convencionales provocando daños
colaterales permanentes en las comunidades
involucradas.
El desarrollo de la inversión
privada en el sector de la
minería y la ética
medioambiental
La inversón privada en el sector minero se matendra en
crecimiento ya que las politicas establecidas por el gobierno
facilitan las operaciones que se realizan, en la busqueda de
preservar el medioambiente las empresas mineras
muestran apertura por mejorar sus politicas de etica
medioambiental
Las inversiones privadas tienden a disminuir
ya que el Estado Peruano esta siendo muy
riguroso con las políticas de ética
medioambiental, los inversionistas no se
sienten a gusto ante tanta intervención del
estado en su manera de trabajar.
Comportamiento de las
comunidades ante la inversión
privada en minería
Las comunidades fortalecen su relación con las empresas
privadas que invierten en minería debido al apoyo que
éstas brindan en temas de infraestructura y programas
sociales.
Las comunidades rechazan a las empresas
privadas que invierten en minería debido al
poco apoyo de éstas en temas de
infraestructura y programas sociales.
ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
Escenarios diferenciados
88
ESCENARIOS
DIFERENCIADOS
La evolución de la Tecnología y
recursos financieros privados
como solución a los conflictos
medioambientales
El desarrollo de la inversión
privada en el sector de la
mineria y la etica
medioambiental
Comportamiento de las
comunidades ante la
inversión privada en
minería
ANALISIS DE CONSISTENCIA
ESCENARIO 1
Se efectuará un crecimiento y
evolución de la tecnología aplicada al
sector, esto beneficiaria a los costos
de los proyectos y al desarrollo
sostenible de las comunidades
involucradas.
La inversón privada en el sector
minero se matendra en crecimiento
ya que las politicas establecidas por
el gobierno facilitan las operaciones
que se realizan, en la busqueda de
preservar el medioambiente las
empresas mineras muestran
apertura por mejorar sus politicas
de etica medioambiental
Las comunidades
fortalecen su relación con
las empresas privadas que
invierten en minería debido
al apoyo que éstas brindan
en temas de infraestructura
y programas sociales.
Consistente: todo los valores
pueden coexistir
Resultado: escenario posible
ESCENARIO 2
Se efectuará un crecimiento y
evolución de la tecnología aplicada al
sector, esto beneficiaria a los costos
de los proyectos y al desarrollo
sostenible de las comunidades
involucradas.
La inversión privada en el sector
minero se mantendrá en
crecimiento ya que las políticas
establecidas por el gobierno facilitan
las operaciones que se realizan, en
la búsqueda de preservar el
medioambiente las empresas
mineras muestran apertura por
mejorar sus políticas de ética
medioambiental
Las comunidades rechazan
a las empresas privadas
que invierten en minería
debido al poco apoyo de
éstas en temas de
infraestructura y programas
sociales.
Consistente: todo los valores
pueden coexistir
Resultado: escenario posibleESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
ESTÁ SECCIÓN ES
RESERVADA
Escenarios diferenciados
89
ESCENARIOS
DIFERENCIADOS
La evolución de la Tecnología y
recursos financieros privados
como solución a los conflictos
medioambientales
El desarrollo de la inversión
privada en el sector de la
mineria y la etica
medioambiental
Comportamiento de las
comunidades ante la
inversión privada en
minería
ANALISIS DE CONSISTENCIA
ESCENARIO 3
Se efectuará un crecimiento y
evolución de la tecnología aplicada al
sector, esto beneficiaria a los costos
de los proyectos y al desarrollo
sostenible de las comunidades
involucradas.
Las inversiones privadas tienden a
disminuir ya que el Estado Peruano
esta siendo muy rigurizo con las
politicas de etica medioambiental,
los inversionistasno se sienten a
gusto ante tanta intervención del
estado en su manera de trabajar.
Las comunidades
fortalecen su relación con
las empresas privadas que
invierten en minería debido
al apoyo que éstas brindan
en temas de infraestructura
y programas sociales.
Inconsistente: algunos valores
no pueden coexistir por que se
restringen entre sí
Resultado: escenario no
futurible
ESCENARIO 4
Se efectuará un crecimiento y
evolución de la tecnología aplicada al
sector, esto beneficiaria a los costos
de los proyectos y al desarrollo
sostenible de las comunidades
involucradas.
Las inversiones privadas tienden a
disminuir ya que el Estado Peruano
esta siendo muy rigurizo con las
politicas de etica medioambiental,
los inversionistasno se sienten a
gusto ante tanta intervención del
estado en su manera de trabajar.
Las comunidades rechazan
a las empresas privadas
que invierten en minería
debido al poco apoyo de
éstas en temas de
infraestructura y programas
sociales.
Consistente ( Los valores
pueden coexistir mejoramiento
de la tecnología, Estado
Peruano aleja la inversión, la
comunidad no se siente a gusto
con los proyectos mineros.)
Resultado: Escenario posible.
(futurible)
ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
ESTÁ SECCIÓN ES
RESERVADA
Escenarios diferenciados
90
ESCENARIOS
DIFERENCIADOS
La evolución de la Tecnología y
recursos financieros privados
como solución a los conflictos
medioambientales
El desarrollo de la inversión
privada en el sector de la
mineria y la etica
medioambiental
Comportamiento de las
comunidades ante la
inversión privada en
minería
ANALISIS DE CONSISTENCIA
ESCENARIO 5
No habrá un desarrollo sustancial en
tecnología aplicada al sector, por
ende se seguirá operando con los
sistemas convencionales provocando
daños colaterales permanentes en las
comunidades involucradas.
La inversón privada en el sector
minero se matendra en crecimiento
ya que las politicas establecidas por
el gobierno facilitan las operaciones
que se realizan, en la busqueda de
preservar el medioambiente las
empresas mineras muestran
apertura por mejorar sus politicas
de etica medioambiental
Las comunidades
fortalecen su relación con
las empresas privadas que
invierten en minería debido
al apoyo que éstas brindan
en temas de infraestructura
y programas sociales.
Inconsistente: ( el Estado
Peruano facilita la inversión
privada, no pueden coexistir los
valores en donde no se
desarrolla la tecnología y el
fortalecimiento de las
comunidad con las empresas).
Resultado: Escenario NO
posible.
ESCENARIO 6
No habrá un desarrollo sustancia en
tecnología aplicada al sector, por
ende se seguirá operando con los
sistemas convencionales provocando
daños colaterales permanentes en las
comunidades involucradas.
La inversón privada en el sector
minero se matendra en crecimiento
ya que las politicas establecidas por
el gobierno facilitan las operaciones
que se realizan, en la busqueda de
preservar el medioambiente las
empresas mineras muestran
apertura por mejorar sus politicas
de etica medioambiental
Las comunidades rechazan
a las empresas privadas
que invierten en minería
debido al poco apoyo de
éstas en temas de
infraestructura y programas
sociales.
Consistente: (Los valores
pueden coexistir, no existe
desarrollo tecnológico, el
Estado Peruano facilita la
inversión, la sociedad esta en
contra de las inversiones).
Resultado: Escenario posible.
(futurible)
ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
Escenarios diferenciados
91
ESCENARIOS
DIFERENCIADOS
La evolución de la Tecnología y
recursos financieros privados
como solución a los conflictos
medioambientales
El desarrollo de la inversión
privada en el sector de la
mineria y la etica
medioambiental
Comportamiento de las
comunidades ante la
inversión privada en
minería
ANALISIS DE CONSISTENCIA
ESCENARIO 7
No habrá un desarrollo sustancia en
tecnología aplicada al sector, por
ende se seguirá operando con los
sistemas convencionales provocando
daños colaterales permanentes en las
comunidades involucradas.
Las inversiones privadas tienden a
disminuir ya que el Estado Peruano
esta siendo muy rigurizo con las
politicas de etica medioambiental,
los inversionistasno se sienten a
gusto ante tanta intervención del
estado en su manera de trabajar.
Las comunidades
fortalecen su relación con
las empresas privadas que
invierten en minería debido
al apoyo que éstas brindan
en temas de infraestructura
y programas sociales.
Inconsistente (los tres valores
no pueden coexistir: al provocar
daños colaterales permanentes,
las empresas privadas no
fortalecerán sus relaciones con
las comunidades y el Estado
aumentará las regulaciones
causando malestar entre los
inversionistas) Resultado:
Escenario NO posible.
ESCENARIO 8
No habrá un desarrollo sustancia en
tecnología aplicada al sector, por
ende se seguirá operando con los
sistemas convencionales provocando
daños colaterales permanentes en las
comunidades involucradas.
Las inversiones privadas tienden a
disminuir ya que el Estado Peruano
esta siendo muy rigurizo con las
politicas de etica medioambiental,
los inversionistasno se sienten a
gusto ante tanta intervención del
estado en su manera de trabajar.
Las comunidades rechazan
a las empresas privadas
que invierten en minería
debido al poco apoyo de
éstas en temas de
infraestructura y programas
sociales.
Consistente (los tres valores
pueden coexistir: al no haber un
desarrollo sustancial en
tecnología, las inversiones
privadas tenderán a disminuir y
las comunidades las rechazarán
porque dichas empresas
invertirán poco o nada en
infraestructura y programas
sociales). Resultado: Escenario
posible (futurible).
ESTÁ SECCIÓN ES
RESERVADA
ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
ESTÁ
SECCIÓN ES
RESERVADA
Escenarios finales
92
ESCENARIOS DESCRIPCIÓN
El desarrollo de un sector
minero más ecoamigable
con el ambiente y la
comunidad
Escenario que muestra como la tecnología y el desarrollo ecomico de la mano de la inversión privada, pueden generar bienestar las
comunidades. Los programas sociales se expanden y empieza a surgir un vinculo más colaborativo entre comunidad y empresa.
La prioridad: sentarse a
dialogar con las
comunidades
En este escenario se prevee un mayor crecimiento y evolución de las tecnologías aplicadas al sector, esto le genera rentabilidad y
eficiencia; por otro lado los conflictos con las comunidades se mantienen, esto debido a los problemas de una comunicación unilateral
entre la organización y la comunidad afectada, la estrategia que puede realizar la organización sería de entablar mesas de dialogos
participativas.
El Estado, institución
representante de su
pueblo.
Como toda tecnología dentro de este mundo globalizado, permite crecer a todos los sectores que hagan uso de ella, sin embargo si la
tecnologia no es usado de la manera correcta, especialmente en el sector minero donde a pesar de este avance tecnologico, las
comunidades no han visto un mejoramiento en su calidad de vida logrando el apoyo y respaldo de sus representantes quienes han
planteado medidas mas rigurosas a las inversionistas en favor del medioambiente.
El favorecimiento de
pocos es la tragedia de
muchos
Las tecnologías en el sector minero se han visto estancadas eso genera malestar en las comunidades ya que al poco apoyo que reciben
de los proyectos mineros se le suma ala contaminación de las zonas cercanas, el poco apoyo del Estado Peruano genera conflictos
como huelgas y enfrentamientos de la policia y la comunidad.
Sin innovación
tecnológica no hay
desarrollo económico ni
social
Los tiempos modernos exigen una constante innovación tecnológica por parte de la empresa privada no sólo para lograr beneficios en
sus respectivos sectores, sino también para lograr el desarrollo en la calidad de vida de quienes, de una forma u otra, se ven afectados
por su accionar. Mejorar e innovar a nivel tecnológico es fundamental si se quiere generar mayor productividad y a la vez mantener una
alta responsabilidad social y ecológica. De no ser así, los efectos negativos se sentirán de inmediato en la población afectada y éstas
procederán a manifestar su rechazo que incluso podría llevar a actos de violencia, vandalismo y muerte.
ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
ESTÁ
SECCIÓN ES
RESERVADA
Conclusiones y recomendaciones
93
Conclusiones Recomendaciones
Como hemos podido observar este escenario seria el propicio para un
desarrollo económico rentable del sector minero, además de que los
problemas sociales estarían socavados ya que el beneficio se
extendería a toda la comunidad.
Lo que recomendamos para este escenario es mantener la tendencia de
crecimiento, buscando nuevos proyectos y cliente para expandirse, ya
que es un contexto propicio para que los servicios de la organización se
expandan hacia otras regiones.
Podemos observar que este es uno de los escenarios tendenciales, y
que la mayoría de sus configuraciones son eventos o acciones que se
están realizando actualmente, vemos como las organizaciones tienen
que saber dialogar con actores sociales distintos, con cultura
diferentes y con una visión negativa acerca de las inversiones
extranjeras.
Lo que podemos recomendar en este apartado es detenernos a analizar
las zonas en conflicto, para de esta manera tener un mapeo situacional
de las inversiones y como esto repercutiria en el crecimiento o
disminución de el alquiler de nuestros productos/servicios.
La concientización por el cuidado del medio ambiente ha hecho que
los estados pongan como un alto grado de importancia a su
conservación y una mejor calidad de vida para su sociedad, esto se
logra con la ayuda de las tecnologías que se desarrollan en el sector.
Algunos sectores dentro de la inversión privada quizás no mire con
buenos ojos la intervención del estado, esto se puede solucionar si el
Estado no solo fiscaliza, sino que también colabora y facilita el
funcionamiento de los proyectos, quizás pueda correr con algunos
costos para disminuir la contaminación minera esto generaría muchas
beneficios al mediano plazo.
ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
Conclusiones y recomendaciones
94
Conclusiones Recomendaciones
En muchas partes del América Latina la corrupción abunda es por eso
que a pesar de que la tecnología aumenta y la calidad de vida de las
personas tendría que mejorar, vemos todo lo contrario ya que el dinero
de las inversiones no llega a la sociedad que la necesita, generando
malestar dentro la comunidad.
La corrupción es una realidad muy dificil de erradicar, la ley propuesta
por el Ejecutivo que otorga la muerte civil para los casos de corrupción
por funcionarios publicos busca frenar este delito y asi poder invertir en
infraestructura, calidad de vida y mejoramiento ambiental, se puede
fortalecer estas medidas otorgando beneficios tributarios a aquellas
empresas mineras que cumplen con los estandares de calidad que
busca el estado con su sociedad.
Como hemos visto, la innovación tecnológica es un factor fundamental
no sólo para el desarrollo económico de las empresas y del país, sino
también para mantener altos estándares medioambientales que
permitan un desarrollo sostenible y, sobre todo, un desarrollo social
que permita elevar el nivel de vida de las comunidades más pobres del
país. Si tanto empresa como sociedad logran tomar conciencia de que
la tecnología es pieza indispensable para que ambas partes se
beneficien, se generará muchísimas más inversión que facilitará el
progreso empresarial y social de buena parte de la sociedad peruana.
Como recomendación final podríamos sugerir que la empresa privada
invierta mucho más en Investigación y Desarrollo, sobre todo en
tecnologías limpias y que permita reducir al mínimo los niveles de
contaminación. Además, también podemos recomendar campañas
educativas hacia las comunidades que les permita conocer de las
bondades que genera tener maquinarias y equipos sofisticados, los
cuales permitirán reducir los riesgos medioambientales y mejorar
considerablemente la calidad de vida de todos los habitantes.
ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
Queda prohibida cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación
de este estudio sin contar con la autorización de los titulares de su propiedad intelectual.
ESTUDIO DE CORPORATE FORESIGHT
CHANG ASOCIADOS SAC

Más contenido relacionado

Destacado

Investigación de Mercados - Introducción
Investigación de Mercados - IntroducciónInvestigación de Mercados - Introducción
Investigación de Mercados - Introducción
Miguel Huahuala
 
Consumer Behavior: Chapter 1 Apply Simulation Excercise.
Consumer Behavior: Chapter 1 Apply Simulation Excercise.Consumer Behavior: Chapter 1 Apply Simulation Excercise.
Consumer Behavior: Chapter 1 Apply Simulation Excercise.
Francisco Agámez
 
Responsabilidad EconóMica Empresarial
Responsabilidad EconóMica EmpresarialResponsabilidad EconóMica Empresarial
Responsabilidad EconóMica Empresarial
guestd890899
 
la corrupción que afecta a México
la corrupción que afecta a México   la corrupción que afecta a México
la corrupción que afecta a México
ZAMORA64
 
Corrupcion en mexico Mapa mental
Corrupcion en mexico Mapa mentalCorrupcion en mexico Mapa mental
Corrupcion en mexico Mapa mentalGue01
 
La contaminaciòn ambiental.presentaciòn powerpoint
La contaminaciòn ambiental.presentaciòn powerpointLa contaminaciòn ambiental.presentaciòn powerpoint
La contaminaciòn ambiental.presentaciòn powerpoint
gracechavesvalverde
 
Diapositiva Contaminacion Ambiental
Diapositiva Contaminacion AmbientalDiapositiva Contaminacion Ambiental
Diapositiva Contaminacion Ambientalguillermo leon
 

Destacado (7)

Investigación de Mercados - Introducción
Investigación de Mercados - IntroducciónInvestigación de Mercados - Introducción
Investigación de Mercados - Introducción
 
Consumer Behavior: Chapter 1 Apply Simulation Excercise.
Consumer Behavior: Chapter 1 Apply Simulation Excercise.Consumer Behavior: Chapter 1 Apply Simulation Excercise.
Consumer Behavior: Chapter 1 Apply Simulation Excercise.
 
Responsabilidad EconóMica Empresarial
Responsabilidad EconóMica EmpresarialResponsabilidad EconóMica Empresarial
Responsabilidad EconóMica Empresarial
 
la corrupción que afecta a México
la corrupción que afecta a México   la corrupción que afecta a México
la corrupción que afecta a México
 
Corrupcion en mexico Mapa mental
Corrupcion en mexico Mapa mentalCorrupcion en mexico Mapa mental
Corrupcion en mexico Mapa mental
 
La contaminaciòn ambiental.presentaciòn powerpoint
La contaminaciòn ambiental.presentaciòn powerpointLa contaminaciòn ambiental.presentaciòn powerpoint
La contaminaciòn ambiental.presentaciòn powerpoint
 
Diapositiva Contaminacion Ambiental
Diapositiva Contaminacion AmbientalDiapositiva Contaminacion Ambiental
Diapositiva Contaminacion Ambiental
 

Similar a Corporate Foresight | Chang Asociados

POLITICAS DE APALANCAMIENTO Y GESTION DE RIESGO DE LIQUIDEZ EN LA EMPRESA MAC...
POLITICAS DE APALANCAMIENTO Y GESTION DE RIESGO DE LIQUIDEZ EN LA EMPRESA MAC...POLITICAS DE APALANCAMIENTO Y GESTION DE RIESGO DE LIQUIDEZ EN LA EMPRESA MAC...
POLITICAS DE APALANCAMIENTO Y GESTION DE RIESGO DE LIQUIDEZ EN LA EMPRESA MAC...
Milagrito Córdova Rebaza
 
LLORENTE & CUENCA REVISTA MERCADO - Estudio Linkedin
LLORENTE & CUENCA REVISTA MERCADO - Estudio LinkedinLLORENTE & CUENCA REVISTA MERCADO - Estudio Linkedin
LLORENTE & CUENCA REVISTA MERCADO - Estudio LinkedinGustavo Ripoll
 
S-03 Autoridad ambiental, funciones y competencias.pdf
S-03 Autoridad ambiental, funciones y competencias.pdfS-03 Autoridad ambiental, funciones y competencias.pdf
S-03 Autoridad ambiental, funciones y competencias.pdf
JEOSIMARALEXANDERROD
 
TRABAJO Nª 01 - MAESTRIA GERENCIA DE OBRAS Y CONSTRUCCION
TRABAJO Nª 01 - MAESTRIA GERENCIA DE OBRAS Y CONSTRUCCIONTRABAJO Nª 01 - MAESTRIA GERENCIA DE OBRAS Y CONSTRUCCION
TRABAJO Nª 01 - MAESTRIA GERENCIA DE OBRAS Y CONSTRUCCION
guest0149d8
 
Diapositivas de-gerencía
Diapositivas de-gerencíaDiapositivas de-gerencía
Diapositivas de-gerencía
Uniandes
 
proyecto diapositivas.pptxhjjljjljjljljl
proyecto diapositivas.pptxhjjljjljjljljlproyecto diapositivas.pptxhjjljjljjljljl
proyecto diapositivas.pptxhjjljjljjljljl
Miguelrojas557982
 
37306386 norma-icontec-ntc-6001-modelo-de-gestion-para-micro-empresas-y-peque...
37306386 norma-icontec-ntc-6001-modelo-de-gestion-para-micro-empresas-y-peque...37306386 norma-icontec-ntc-6001-modelo-de-gestion-para-micro-empresas-y-peque...
37306386 norma-icontec-ntc-6001-modelo-de-gestion-para-micro-empresas-y-peque...
Ncls Vrs
 
Dia de-la-energia2013-mariano castro
Dia de-la-energia2013-mariano castroDia de-la-energia2013-mariano castro
Dia de-la-energia2013-mariano castro
Reporte Energía
 
E:\Expo Empresa\Expo Empresa
E:\Expo Empresa\Expo EmpresaE:\Expo Empresa\Expo Empresa
E:\Expo Empresa\Expo Empresa
guest7a9076f
 
C:\Documents And Settings\Pc23\Mis Documentos\Maria\Expo Empresa
C:\Documents And Settings\Pc23\Mis Documentos\Maria\Expo EmpresaC:\Documents And Settings\Pc23\Mis Documentos\Maria\Expo Empresa
C:\Documents And Settings\Pc23\Mis Documentos\Maria\Expo Empresa
guestdcedb4e
 
Expo Empresa
Expo EmpresaExpo Empresa
Expo Empresa
guest8026d4b
 
INGENIEROS Y ARQUITECTOS
INGENIEROS Y ARQUITECTOSINGENIEROS Y ARQUITECTOS
INGENIEROS Y ARQUITECTOS
guest8026d4b
 
EXAMEN FINAL
EXAMEN FINALEXAMEN FINAL
EXAMEN FINAL
educacion
 
foda huinac.pptx
foda huinac.pptxfoda huinac.pptx
foda huinac.pptx
waltercolonia2
 
Folleto respuestas Roque Benavides
Folleto respuestas Roque BenavidesFolleto respuestas Roque Benavides
Folleto respuestas Roque Benavides
Cesar Rubio
 
EXAMEN FINAL MAESTRIA
EXAMEN FINAL MAESTRIAEXAMEN FINAL MAESTRIA
EXAMEN FINAL MAESTRIA
guest34702ec4
 
GERENCIA DE OBRAS
GERENCIA DE OBRASGERENCIA DE OBRAS
GERENCIA DE OBRAS
guest7154966
 
TRABAJO DE MAESTRIA Nª 01
TRABAJO DE MAESTRIA Nª 01TRABAJO DE MAESTRIA Nª 01
TRABAJO DE MAESTRIA Nª 01
guest0149d8
 
Orlando Coronado.pptx
Orlando Coronado.pptxOrlando Coronado.pptx
Orlando Coronado.pptx
RHayimBaka
 
Presentacion Fondo PERU ALEMANIA
Presentacion Fondo PERU ALEMANIAPresentacion Fondo PERU ALEMANIA
Presentacion Fondo PERU ALEMANIA
Henry Fernando Quispe Amezquita
 

Similar a Corporate Foresight | Chang Asociados (20)

POLITICAS DE APALANCAMIENTO Y GESTION DE RIESGO DE LIQUIDEZ EN LA EMPRESA MAC...
POLITICAS DE APALANCAMIENTO Y GESTION DE RIESGO DE LIQUIDEZ EN LA EMPRESA MAC...POLITICAS DE APALANCAMIENTO Y GESTION DE RIESGO DE LIQUIDEZ EN LA EMPRESA MAC...
POLITICAS DE APALANCAMIENTO Y GESTION DE RIESGO DE LIQUIDEZ EN LA EMPRESA MAC...
 
LLORENTE & CUENCA REVISTA MERCADO - Estudio Linkedin
LLORENTE & CUENCA REVISTA MERCADO - Estudio LinkedinLLORENTE & CUENCA REVISTA MERCADO - Estudio Linkedin
LLORENTE & CUENCA REVISTA MERCADO - Estudio Linkedin
 
S-03 Autoridad ambiental, funciones y competencias.pdf
S-03 Autoridad ambiental, funciones y competencias.pdfS-03 Autoridad ambiental, funciones y competencias.pdf
S-03 Autoridad ambiental, funciones y competencias.pdf
 
TRABAJO Nª 01 - MAESTRIA GERENCIA DE OBRAS Y CONSTRUCCION
TRABAJO Nª 01 - MAESTRIA GERENCIA DE OBRAS Y CONSTRUCCIONTRABAJO Nª 01 - MAESTRIA GERENCIA DE OBRAS Y CONSTRUCCION
TRABAJO Nª 01 - MAESTRIA GERENCIA DE OBRAS Y CONSTRUCCION
 
Diapositivas de-gerencía
Diapositivas de-gerencíaDiapositivas de-gerencía
Diapositivas de-gerencía
 
proyecto diapositivas.pptxhjjljjljjljljl
proyecto diapositivas.pptxhjjljjljjljljlproyecto diapositivas.pptxhjjljjljjljljl
proyecto diapositivas.pptxhjjljjljjljljl
 
37306386 norma-icontec-ntc-6001-modelo-de-gestion-para-micro-empresas-y-peque...
37306386 norma-icontec-ntc-6001-modelo-de-gestion-para-micro-empresas-y-peque...37306386 norma-icontec-ntc-6001-modelo-de-gestion-para-micro-empresas-y-peque...
37306386 norma-icontec-ntc-6001-modelo-de-gestion-para-micro-empresas-y-peque...
 
Dia de-la-energia2013-mariano castro
Dia de-la-energia2013-mariano castroDia de-la-energia2013-mariano castro
Dia de-la-energia2013-mariano castro
 
E:\Expo Empresa\Expo Empresa
E:\Expo Empresa\Expo EmpresaE:\Expo Empresa\Expo Empresa
E:\Expo Empresa\Expo Empresa
 
C:\Documents And Settings\Pc23\Mis Documentos\Maria\Expo Empresa
C:\Documents And Settings\Pc23\Mis Documentos\Maria\Expo EmpresaC:\Documents And Settings\Pc23\Mis Documentos\Maria\Expo Empresa
C:\Documents And Settings\Pc23\Mis Documentos\Maria\Expo Empresa
 
Expo Empresa
Expo EmpresaExpo Empresa
Expo Empresa
 
INGENIEROS Y ARQUITECTOS
INGENIEROS Y ARQUITECTOSINGENIEROS Y ARQUITECTOS
INGENIEROS Y ARQUITECTOS
 
EXAMEN FINAL
EXAMEN FINALEXAMEN FINAL
EXAMEN FINAL
 
foda huinac.pptx
foda huinac.pptxfoda huinac.pptx
foda huinac.pptx
 
Folleto respuestas Roque Benavides
Folleto respuestas Roque BenavidesFolleto respuestas Roque Benavides
Folleto respuestas Roque Benavides
 
EXAMEN FINAL MAESTRIA
EXAMEN FINAL MAESTRIAEXAMEN FINAL MAESTRIA
EXAMEN FINAL MAESTRIA
 
GERENCIA DE OBRAS
GERENCIA DE OBRASGERENCIA DE OBRAS
GERENCIA DE OBRAS
 
TRABAJO DE MAESTRIA Nª 01
TRABAJO DE MAESTRIA Nª 01TRABAJO DE MAESTRIA Nª 01
TRABAJO DE MAESTRIA Nª 01
 
Orlando Coronado.pptx
Orlando Coronado.pptxOrlando Coronado.pptx
Orlando Coronado.pptx
 
Presentacion Fondo PERU ALEMANIA
Presentacion Fondo PERU ALEMANIAPresentacion Fondo PERU ALEMANIA
Presentacion Fondo PERU ALEMANIA
 

Último

PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 

Último (20)

PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 

Corporate Foresight | Chang Asociados

  • 1. ESTUDIO DE CORPORATE FORESIGHT CHANG ASOCIADOS SAC
  • 2. Integrantes: Checa Ruiz, Ayrton Jickson Gadea Bernuy, Omar Arturo Huahuala Auqui, Miguel Angel Vásquez Romero, Diego Martín 2 Asesor: Mg. Jorge Castillo Nole Curso: Prospectiva, Innovación y Creatividad Empresarial UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Facultad de Ciencias Administrativas EP de Administración
  • 3. 3 INFORMACIÓN GENERAL ESTUDIO DE CORPORATE FORESIGHT CHANG ASOCIADOS SAC
  • 4. Sobre CHANG ASOCIADOS SAC Chang Asociados S.A.C. es una empresa fundada en el año 2006 a raíz de la asociación de personas con más de 12 años de experiencia en Grupos Electrógenos, Compresoras de Aire portátil y todo tipo de maquinaria pesada de las marcas más reconocidas a nivel mundial, vendiendo más de 800 equipos en todo el territorio nacional en los últimos anos, esta experiencia es trasmitida a sus clientes para facilitarle la más adecuada selección de equipos de acuerdo a sus necesidades. Los grupos electrógenos y compresoras de aire portátil cuentan con un exhaustivo mantenimiento tanto preventivo como correctivo en todas sus partes, blindándole esto la necesaria garantía a la producción de sus clientes. Así mismo han incursionado en la importación de todo tipo de maquinaria para la Industria, minería, pesca y construcción. 4
  • 7. Compresoras de alta presión 7
  • 8. 8 ENVIRONMENTAL SCANNING ESTUDIO DE CORPORATE FORESIGHT CHANG ASOCIADOS SAC
  • 9. Elección del Hexágono Steep-V 9 SOCIALES TECNOLÓGICOS ECONOMICOSMEDIOAMBIENTALES POLITICOS ACTITUDESYVALORES Siguiendo la primera etapa del método Enviromental Scanning se elaboró el polígono con los 6 vértices sobre los cuales se realizará el análisis para la empresa CHANG ASOCIADOS SAC.
  • 10. Criterio de corte: Actores sociales involucrados COLABORADORES CLIENTES 10 SOCIEDAD INVERSIÓN PRIVADA ESTADO El criterio de corte utilizado para el análisis fue por actores sociales involucrados. Esto es por la naturaleza del sector y porque efectivamente este criterio garantiza una mejor manera de identificar drivers respecto a los stakeholders que son tan importantes para nuestro negocio.
  • 11. Steep-V/ Chang Asociados SAC Criterio de corte: Actores sociales / Colaboradores 11 SOCIALES TECNOLÓGICOS ECONOMICOSMEDIOAMBIENTALES POLITICOS ACTITUDESYVALORES COLABORADORES
  • 12. Colaboradores/ Enfoque Social NOMBRE DRIVER Calidad de vida de los colaboradores. MOVIMIENTOS 1. Disminución de buses de transporte publico. 2. La construcción de la Línea 2 e implementación de una mayor flota del «Corredor Azul». INDICADOR • Índice de Calidad de Vida. FUENTES • Reporte del INEI 12 ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
  • 13. Colaboradores/ Tecnológico NOMBRE DRIVER Tecnología como herramientas de gestión. MOVIMIENTOS 1. Adquisición de programas especializados 2. Estos programas son una prioridad. 3. Se paraliza la compra de programas especializados. INDICADOR • Número de programas adquiridas a la fecha. FUENTES • Informe de compras tecnológicas. 13 ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
  • 14. Colaboradores/ Económico NOMBRE DRIVER Tecnología como herramientas de gestión. MOVIMIENTOS 1. Disminución de la pobreza en el país. 2. Incremento de la pobreza en el país. 3. El incremento del ingreso de los colaboradores genera mayor productividad. INDICADOR • Variación del PBI. FUENTES • BCR - Estadísticas anuales. 14 ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
  • 15. Colaboradores/ Medioambiental NOMBRE DRIVER Control del ruido MOVIMIENTOS 1. Aumento de la contaminación auditiva. 2. Disminución de la contaminación auditiva 3. La empresa implementara medidas que minimicen el ruido. INDICADOR • Porcentaje de satisfacción del personal. FUENTES • Encuestas realizadas por RR.HH. 15 ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
  • 16. Colaboradores/ Políticos NOMBRE DRIVER Capacitación y asistencia técnica MOVIMIENTOS 1. El estado promueve y eleva las capacitaciones para los trabajadores de las MYPE. 2. La empresa es flexible para que el empleado pueda tomar las capacitaciones. 3. Se prefiere las capacitaciones privadas. INDICADOR • Numero de capacitaciones asistidas por trabajador. FUENTES • Legajo del trabajador. 16
  • 17. Colaboradores/ Actitudes y valores NOMBRE DRIVER Lealtad de los trabajadores con la empresa MOVIMIENTOS 1. La lealtad con la empresa incrementara. 2. La lealtad de los empleados hacia la empresa disminuirá. INDICADOR • Número de casos de deslealtad reportados por año. FUENTES • Legajo del trabajador. 17 ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
  • 18. Steep-V/ Chang Asociados SAC Criterio de corte: Actores sociales / Estado 18 SOCIALES TECNOLÓGICOS ECONOMICOSMEDIOAMBIENTALES POLITICOS ACTITUDESYVALORES ESTADO
  • 19. Estado / Enfoque Social NOMBRE DRIVER Variación de los conflictos sociales medioambientales. MOVIMIENTOS 1. Crecimiento de los conflictos sociales MA. 2. Reducción de los conflictos sociales MA. INDICADOR • Número de casos reportados mensualmente. FUENTES • Reporte mensual de la defensoría del pueblo. 19
  • 20. Estado / Tecnológico NOMBRE DRIVER Sistematización de los trámites. MOVIMIENTOS 1. El acceso a la información y tramites se vuelve más fluido. 2. Se dificulta el acceso a la información para la sociedad. INDICADOR • Numero de trámites realizados de manera "on-line". FUENTES • Portal del Servicio al Ciudadano – INEI. 20
  • 21. Estado / Económico NOMBRE DRIVER Variación del PBI sistematización de los trámites. MOVIMIENTOS 1. Crecimiento por encima del 9.3% anual. 2. Crecimiento por debajo del 9.3% anual. INDICADOR • Variación del PBI por sector minero. FUENTES • BCR - Estadisticas Anuales 21
  • 22. Estado / Medioambiental NOMBRE DRIVER Casos de contaminación por relaves de minería. MOVIMIENTOS 1. Aumento de los casos de contaminación por residuos de extracción de minería. 2. Reducción de los casos de contaminación por residuos de extracción de minería. INDICADOR • Numero de casos de contaminación que se presentan. FUENTES • Informe Sectorial del Ambiente - MMA 22 ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
  • 23. Estado / Político NOMBRE DRIVER Posición de la comisión de energía y minas respecto a las inversiones en minería. MOVIMIENTOS 1. Posición de regulación fuerte con respecto a las inversiones minera. 2. Posición de regulación flexible con respecto a las inversiones mineras. INDICADOR • Numero de proyectos de Ley de la comisión de energia y minas del congreso. FUENTES • Portal del Congreso de la Republica – CEyM. 23 ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
  • 24. Estado / Actitudes y valores NOMBRE DRIVER Casos de corrupción en los organismos del estado. MOVIMIENTOS 1. Nula percepción de la corrupción de la sociedad. 2. Moderada percepción de la corrupción de la sociedad. 3. Alta percepción de la corrupción de la sociedad. INDICADOR • Variación del Índice de Percepción de la corrupción. FUENTES • Reporte de la Organización para la Transparencia Internacional. 24
  • 25. Steep-V/ Chang Asociados SAC Criterio de corte: Actores sociales / Clientes 25 SOCIALES TECNOLÓGICOS ECONOMICOSMEDIOAMBIENTALES POLITICOS ACTITUDESYVALORES CLIENTES
  • 26. Clientes / Enfoque Social NOMBRE DRIVER Reacciones de las comunidades respecto a la actividad minera. MOVIMIENTOS 1. Las comunidades aceptarán las actividades mineras por imposición del gobierno. 2. Los proyectos serán aceptados pero se les exigirá rigurosas evaluaciones. 3. Las comunidades no aceptarán más proyectos mineros. INDICADOR • Número de casos reportados mensualmente. FUENTES • Reporte mensual de la defensoría del pueblo. 26 ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
  • 27. Clientes / Tecnológico NOMBRE DRIVER Nivel de adopción y exigencias de nuevas tecnologías. MOVIMIENTOS 1. El sector demandará insumos de mayor tecnología. 2. El sector demandará productos convencionales por cuestiones financieras. 3. El sector demandará insumos de menor tecnología. INDICADOR • Número de nuevos productos ingresados a cartera de productos. FUENTES • Registro de importaciones SUNAT. 27 ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
  • 28. Clientes / Económico NOMBRE DRIVER Flujo de inversiones de empresas mineras. MOVIMIENTOS 1. Las inversiones en el sector minero incrementarán. 2. Las inversiones se mantendrán constantes. 3. Las inversiones en el sector presentarán una baja significativa. INDICADOR • Variación de la inversión en el sector minero FUENTES • PBI sectorial. 28 ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
  • 29. Clientes / Medioambiental NOMBRE DRIVER Nivel de exigencia respecto a la contribución medioambiental de los productos demandados. MOVIMIENTOS 1. Las exigencias respecto a el impacto ambiental de insumos serán altas incluso por encima de lo exigido por ley. 2. Las exigencias se mantendrán de acuerdo a las mínimas exigidas por ley. INDICADOR • Número de acreditaciones medioambientales de productos demandados. FUENTES • Registro de certificaciones de empresas. 29 ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
  • 30. Clientes / Político NOMBRE DRIVER Puesta en marcha de proyectos mineros de inversión. MOVIMIENTOS 1. Facilidad y destrabe por parte del gobierno para la ejecución de proyectos mineros. 2. El gobierno cesa proyectos de inversión minera. INDICADOR • Número de proyectos aprobados en ejecución. FUENTES • MINEN. 30 ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
  • 31. Clientes / Actitudes y valores NOMBRE DRIVER Exigencia de certificaciones y acreditaciones de la empresa proveedora. MOVIMIENTOS 1. Las acreditaciones serán relevantes para relaciones comerciales con proveedores. 2. Otros factores serás más relevantes que las certificaciones y acreditaciones. INDICADOR • Número de acreditaciones y registros obtenidos. FUENTES • Acreditaciones y registros de mineras. 31 ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
  • 32. Steep-V/ Chang Asociados SAC Criterio de corte: Actores sociales / Sociedad 32 SOCIALES TECNOLÓGICOS ECONOMICOSMEDIOAMBIENTALES POLITICOS ACTITUDESYVALORES SOCIEDAD
  • 33. Sociedad / Enfoque Social NOMBRE DRIVER Percepción de las personas respecto a la actividad minera. MOVIMIENTOS 1. Posicionamiento a favor de la actividad minera. 2. Posicionamiento en contra de toda actividad minera. INDICADOR • Resultados Encuestas de Opinión. FUENTES • Instituto APOYO. 33 ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
  • 34. Sociedad / Tecnológico NOMBRE DRIVER Maquinarias sustitutas e innovadoras. MOVIMIENTOS 1. Mejoramiento de la maquinaria disponible. 2. Depreciación de la maquinaria disponible. INDICADOR • Censo Nacional en Investigación y Desarrollo. FUENTES • CONCYTEC 34 ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
  • 35. Sociedad / Económico NOMBRE DRIVER Inversionistas nacionales y/o extranjeros. MOVIMIENTOS 1. Aumento de la competencia en el rubro. 2. Se mantiene la competencia en el rubro. 3. Disminuye la competencia en el rubro. INDICADOR • Saldo de Inversión por Sector Económico. FUENTES • PROINVERSIÓN. 35 ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
  • 36. Sociedad / Medioambiental NOMBRE DRIVER Sensibilización de las personas a temas ecológicos. MOVIMIENTOS 1. Las personas son más sensibles a temas ecológicos. 2. Las personas no son más sensibles a temas ecológicos. INDICADOR • Informes Sectoriales del Ambiente. FUENTES • Ministerio del Ambiente. 36 ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
  • 37. Sociedad / Político NOMBRE DRIVER Elecciones municipales y regionales. MOVIMIENTOS 1. Cambio de la política social respecto al sector minero. 2. Mantenimiento de la política social en el sector minero. INDICADOR • Calendario electoral peruano. FUENTES • ONPE. 37 ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
  • 38. Sociedad / Actitudes y valores NOMBRE DRIVER La empresa como impulsora del desarrollo. MOVIMIENTOS 1. Comunicación fluida entre la sociedad y la empresa. 2. Se mantiene el nivel de comunicación entre sociedad y empresa. 3. Falta de comunicación entre la sociedad y la empresa. INDICADOR • Número de Mesas de Diálogo. FUENTES • Presidencia del Consejo de Ministros. 38 ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
  • 39. Steep-V/ Chang Asociados SAC Criterio de corte: Actores sociales / Inversión privada 39 SOCIALES TECNOLÓGICOS ECONOMICOSMEDIOAMBIENTALES POLITICOS ACTITUDESYVALORES INVERSIÓN PRIVADA
  • 40. Inversión privada / Enfoque Social NOMBRE DRIVER Impacto de la inversión privada en las comunidades con minería. MOVIMIENTOS 1. Habrá un impacto positivo de parte de la inversión privada. 2. Habrá un impacto negativo de parte de la inversión privada. INDICADOR • Variación de la Inversión Privada. FUENTES • PRO-INVERSIÓN 40 ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
  • 41. Inversión privada / Tecnológico NOMBRE DRIVER Recursos tecnológicos para inversión. MOVIMIENTOS 1. Habrá una mayor importación de tecnología. 2. Se mantendrá el nivel de importación de tecnología. 3. Disminuirá la importación de tecnología. INDICADOR • Estado de la Balanza Comercial. FUENTES • Banco central de reserva del Perú. 41 ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
  • 42. Inversión privada / Económico NOMBRE DRIVER Recursos financieros para la inversión privada. MOVIMIENTOS 1. Se tendrá mayor disponibilidad de recursos financieros. 2. Se mantendrán los recursos financieros. 3. Disminuirán los recursos financieros. INDICADOR • Liquidez y Crédito FUENTES • Banco central de reserva del Perú. 42 ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
  • 43. Inversión privada / Medioambiental NOMBRE DRIVER Regulación en temas medioambientales. MOVIMIENTOS 1. Se incrementarán las normas relativas al tema medioambiental. 2. Se mantendrán las normas que actualmente existen. INDICADOR • Número de Leyes por Legislatura. FUENTES • Congreso de la República. 43 ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
  • 44. Inversión privada / Político NOMBRE DRIVER Promoción de la inversión privada de parte de entes estatales. MOVIMIENTOS 1. Se desarrollarán más eventos de promoción de la inversión privada. 2. No se desarrollarán políticas de promoción a la inversión privada. INDICADOR • Cantidad de eventos al año promovidos por el gobierno. FUENTES • PRO-INVERSIÓN. 44 ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
  • 45. Inversión privada / Actitudes y valores NOMBRE DRIVER Respeto a la inversión y a la propiedad privada MOVIMIENTOS 1. Disminuirán los ataques a las inversiones y propiedades privadas. 2. Aumentarán los ataques las inversiones y propiedad privada. INDICADOR • Reporte de conflictos sociales. FUENTES • Defensoría del Pueblo. 45 ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
  • 46. Ordenamiento de Drivers – Matriz de resultados 46 El ordenamiento de drivers se da de acuerdo a los vértices elegidos (Sociales, Tecnológicos, Económicos, Medioambientales y Actitudes y Valores). Para el caso de CHANG ASOCIADOS SAC, se aprecia un considerable número de drivers los cuales serán utilizados en el análisis. SOCIALES TECNOLÓGICOS ECONOMICOSMEDIOAMBIENTALES POLITICOS ACTITUDESYVALORES
  • 47. Ordenamiento de Drivers – Matriz de resultados 47 SOCIAL TECNOLÓGICO ECONÓMICO MEDIOAMBIENTAL POLÍTICO ACTITUDES Y VALORES Calidad de vida de los colaboradores - D1 Tecnología como herramientas de Gestión - D6 Mayor Percepción de Lima como ciudad más pobre - 11 Control de Ruido - D16 Capacitación y Asistencia técnica - D21 Lealtad de los trabajadores con la empresa - D26 Variación de los conflictos sociales medioambiental. - D2 Sistematización de los trámites - D7 Variación del PBI Sector Minero / Cotización de los minerales en el exterior - D12 Casos de contaminación por relaves de minería - D17 Posición de la comisión de Energía y Mines respecto a las inversiones en minería - D22 Casos de corrupción en los organismos del Estado - D27 Reacciones de las comunidades respecto a la actividad minera. D3 Nivel de adopción y exigencias de nuevas tecnologías. D8 Flujo de inversiones de empresas mineras 13 Nivel de exigencia respecto a la contribución medioambiental de los PD. D18 Puesta en marcha de proyectos mineros de inversión. D23 Exigencia de certificaciones y acreditaciones de la empresa proveedora. D28 Percepción de las personas respecto a la actividad minera - D4 Maquinarias sustitutas e innovadoras - D9 Inversionistas nacionales y extranjeros - D14 Sensibilización de las personas a temas ecológicos - D19 Elecciones municipales y regionales - D24 La empresa como impulsora del desarrollo - D29 Impacto de la inversión privadas en las comunidades con minería - D5 Recursos tecnológicos para inversión - D10 Recursos financieros para la inversión privada - D15 Regulación en temas medioambiental - D20 Promoción de la inversión privada de parte de entes estatales - D25 Respeto a la inversión y a la propiedad privada - D30 ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
  • 48. 48 ANÁLISIS DE TENDENCIAS ESTUDIO DE CORPORATE FORESIGHT CHANG ASOCIADOS SAC
  • 49. Análisis de tendencias 1. Los mercados emergentes aumentan su poder global. 2. Las tecnologías limpias se vuelven una ventaja competitiva. 3. La innovación rápida en tecnología crea un mundo inteligente y móvil. 4. Demanda de Infraestructura y servicios básicos, calidad de vida. 5. Los gobiernos fortalecen sus lazos con el sector privado. 49
  • 50. TENDENCIA 1 Los mercados emergentes aumentan su poder global TENDENCIA Los mercados emergentes aumentan su poder global DESCRIPCIÓN La evolución de la economía ha venido de la mano con el ascenso de la importancia de las economías emergentes, esto sumado al crecimiento demográfico de las regiones y su desarrollo económico. CAUSAS 1. Crecimiento demográfico. 2. Desarrollo económico 3. Crisis financiera internacional VELOCIDAD Crecimiento de las economías a un 3% anual, previsto que en 2020 representen el 50% del PBI. CONSECUENCIAS 1. Diversificación de la oferta laboral. 2. Crecimiento de la región. 3. Ingreso de capitales. FUENTE DE VERIFICACIÓN Proyecciones EY , Marco Macroeconómico Multianual 2015. 50 ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
  • 51. TENDENCIA 1 Los mercados emergentes aumentan su poder global 51 Referencias a la tendencia 1. Imagen: Captura «Semana Económica» Fuente: http://semanaeconomica.com/article/econo mia/economia-internacional/171240-fmi- advierte-que-aumentan-riesgos-financieros- para-los-paises-emergentes/
  • 52. TENDENCIA 2 Las tecnologías limpias se vuelven una ventaja competitiva TENDENCIA Las tecnologías limpias se vuelven una ventaja competitiva DESCRIPCIÓN Actualmente las energías renovables son un recurso importante tanto para la sociedad como para la economía, estamos hablando de un nuevo sector productivo que otorga no solo beneficio económico sino también social. CAUSAS 1. Efectos del calentamiento global. 2. Crecimiento de la importancia de la energía renovable. VELOCIDAD Se prevé que para el 2035 la utilización de energía renovable se triplique. CONSECUENCIAS 1. Busqueda de inversión en la implementación de tecnologías que aporten a la mejora del medioambiente. 2. Mayor regulación en términos ecológicos. 3. Adecuada selección de materias primas, así como el ahorro de las mismas. FUENTE DE VERIFICACIÓN Informes sectoriales del Ministerio del Ambiente, Greenpeace (informes). 52 ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
  • 53. TENDENCIA 2 Las tecnologías limpias se vuelven una ventaja competitiva 53 Referencias a la tendencia 2. Imagen: Captura «Empresa Exterior» Fuente: http://empresaexterior.com/not/60039/una- veintena-de-empresas-de-tecnologia- agricola-energias-renovables-y-turismo- buscan-oportunidades-de-inversion-en- peru/
  • 54. TENDENCIA 3 La innovación rápida en tecnología crea un mundo inteligente y móvil TENDENCIA La innovación rápida en tecnología crea un mundo inteligente y móvil DESCRIPCIÓN La tecnología inteligente ofrece la promesa de acceso remoto a servicios de salud y educación al eliminar las fronteras entre las industrias. El poder de la persona crecerá y surgirán nuevos competidores que alterarán a las industrias y la creación de nuevos modelos de negocio. CAUSAS 1. Desarrollo tecnológico de la industria. 2. Mayor acceso a la información. 3. Superconectividad de las personas en todo el mundo. VELOCIDAD Se estima que la tecnología avanza a un ritmo de 10% anual, que para el 2035 la información producida será 44 veces la de 2009. CONSECUENCIAS 1. Mayor sensibilización de los actores sociales por la fluidez de la información. 2. Nuevas tecnologías para la industria de la minería. FUENTE DE VERIFICACIÓN Informes del Ministerio de Transporte, Documentos del Concytec. 54 ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
  • 55. TENDENCIA 3 La innovación rápida en tecnología crea un mundo inteligente y móvil 55 Referencias a la tendencia 3. Imagen: Captura «Con Nuestro Perú» Fuente: http://www.connuestroperu.com/economia/5 1329-expomina-peru-congrego-a-mas-de- 100-mil-participantes
  • 56. TENDENCIA 4 Demanda de Infraestructura y servicios básicos, calidad de vida TENDENCIA Demanda de Infraestructura y servicios básicos, calidad de vida DESCRIPCIÓN Las dificultades de la falta de infraestructura impactan inmediatamente en diferentes actividades que van desde cortes de energía eléctrica, suministro inadecuado de agua y hasta caminos en malas condiciones, aspectos que afectan negativamente la calidad de vida de las personas e imponen significativas barreras para la operación de las empresas. CAUSAS 1. Migración de las áreas rurales a la urbanas. 2. Deseo de implementar políticas de desarrollo y la obtención de tasas de crecimiento económico. VELOCIDAD El gobierno peruano plantea incrementar la inversión en infraestructura de 4.5% del PBI, que es actualmente, hasta 6.2% al 2021. CONSECUENCIAS 1. Desarrollo de ventajas competitivas y mayor grado de especialización productiva. 2. Lograr niveles máximos de cobertura del territorio nacional y satisfacer las necesidades de infraestructura de los agentes económicos y las personas. . FUENTE DE VERIFICACIÓN INEI, APEIM. 56 ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
  • 57. TENDENCIA 4 Demanda de Infraestructura y servicios básicos, calidad de vida 57 Referencias a la tendencia 4. Imagen: Captura «Diario Oficial El Peruano» Fuente: http://www.elperuano.com.pe/noticia- %E2%80%9Cel-peru-ofrece-condiciones- optimas-para-las-inversiones%E2%80%9D- 47642.aspx
  • 58. TENDENCIA 5 Los gobiernos fortalecen sus lazos con el sector privado TENDENCIA Los gobiernos fortalecen sus lazos con el sector privado DESCRIPCIÓN El año pasado fue de reajustes entre las economías desarrolladas y emergentes, entre los sectores público y privado, y entre las instituciones globales y las naciones. Estos ajustes continuarán conforme los gobiernos, organizaciones e instituciones definan sus roles en el mundo tras la crisis. CAUSAS 1. La recesión Global. 2. Necesidad de desarrollar infraestructura, instituciones educativas y redes de seguridad social para su rápidamente creciente clase media. VELOCIDAD El Deutsche Bank proyecta que la relación deuda / PIB para los países desarrollados alcanzará el 133% del PIB en 2020. CONSECUENCIAS 1. Fortalecimiento de las finanzas, para ofrecer servicios de manera más eficiente, efectiva y económica. 2. Asegurarse de que el sector privado crezca de una forma económicamente sostenible. 3. Mejores condiciones de empleo. . FUENTE DE VERIFICACIÓN PROINVERSIÓN, Diario Oficial El Peruano. 58 ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
  • 59. TENDENCIA 5 Los gobiernos fortalecen sus lazos con el sector privado 59 Referencias a la tendencia 5. Imagen: Captura «Diario Oficial El Peruano» Fuente: http://www.elperuano.com.pe/noticia- %E2%80%9Cvisita-a-china-busca- fortalecer-relaciones-y-atraer- inversiones%E2%80%9D-45333.aspx
  • 60. Cruce de vertices y tendencias – Matriz de doble entrada 60 El cruce de vértices con las tendencias halladas se da para eliminar el sesgo del método Environmental Scanning, y para alinear cada driver en las tendencias.
  • 61. Cruce de vertices y tendencias – Matriz de doble entrada 61 Los mercados emergentes aumentan su poder global Las tecnologías limpias se vuelven una ventaja competitiva La innovación rápida en tecnología crea un mundo inteligente y móvil Demanda de Infraestructura y servicios básicos, calidad de vida Los gobiernos fortalecen sus lazos con el sector privado Social D2 / D25 D1 / D25 D4 Tecnológico D26 D26 D5 / D6 / D8 / D9/D26 Económico D10 / D11 D9/D27 D11 / D12 /D27 Medioambiental D15 / D28 D15 / D14 /28 D14 / D16 / D28 D16 Político D18 / D29 D29 D17 D29 D18 / D20 /D29 Actitudes y valores D30 D30 D23 / D24 ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
  • 62. Tendencias como suma vectorial de drivers 62 TENDENCIA 1 : Los mercados emergentes aumentan su poder global FUTURO PRESENTE D 10 D 11 D 18 D 26 D 29 DRIVERS D10 - Recursos tecnológicos para inversión. D11 - Mayor Percepción de Lima como ciudad más pobre. D18 - Nivel de exigencia respecto a la contribución medioambiental de los PD. D26 - Lealtad de los trabajadores con la empresa. D29 - La empresa como impulsora del desarrollo. ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
  • 63. Tendencias como suma vectorial de drivers 63 TENDENCIA 2 : Las tecnologías limpias se vuelven una ventaja competitiva FUTURO PRESENTE D 2 D 15 D 26 D 29 D 30 DRIVERS D2 - Variación de los conflictos sociales medioambiental. D15 - Recursos financieros para la inversión privada. D25 - Promoción de la inversión privada de parte de entes estatales D26 - Lealtad de los trabajadores con la empresa D28 - Exigencia de certificaciones y acreditaciones de la empresa proveedora D29 - La empresa como impulsora del desarrollo D30 - Respeto a la inversión y a la propiedad privada D 25 D 28 ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
  • 64. Tendencias como suma vectorial de drivers 64 TENDENCIA 3 : La innovación rápida en tecnología crea un mundo inteligente y móvil FUTURO PRESENTE D 5 D 9 D 15 D 26 D 28 DRIVERS D5 - Impacto de la inversión privadas en las comunidades con minería. D6 - Tecnología como herramientas de Gestión. D8 - Nivel de adopción y exigencias de nuevas tecnologías. D9 - Maquinarias sustitutas e innovadoras. D14 - Inversionistas nacionales y extranjeros. D15 - Recursos financieros para la inversión privada. D17 - Casos de contaminación por relaves de minería. D26 - Lealtad de los trabajadores con la empresa. D28 - Exigencia de certificaciones y acreditaciones de la empresa proveedora. D 6 D 8 D 14 D 17 ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
  • 65. Tendencias como suma vectorial de drivers 65 TENDENCIA 4 : Demanda de Infraestructura y servicios básicos, calidad de vida FUTURO PRESENTE D 1 D 16 D 27 D 29 D 30 DRIVERS D1 - Calidad de vida de los colaboradores. D9 - Maquinarias sustitutas e innovadoras. D14 - Inversionistas nacionales y extranjeros. D16 - Control de Ruido. D25 - Promoción de la inversión privada de parte de entes estatales. D27 - Casos de corrupción en los organismos del Estado. D28 - Exigencia de certificaciones y acreditaciones de la empresa proveedora. D29 - La empresa como impulsora del desarrollo. D30 - Respeto a la inversión y a la propiedad privada. D 9 D 14 D 25 D 28 ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
  • 66. Tendencias como suma vectorial de drivers 66 TENDENCIA 5 : Los gobiernos fortalecen sus lazos con el sector privado FUTURO PRESENTE D 4 D 11 D 18 D 23 D 29 DRIVERS D4 - Percepción de las personas respecto a la actividad minera. D11 - Mayor Percepción de Lima como ciudad más pobre. D12 - Variación del PBI Sector Minero / Cotización de los minerales en el exterior. D16 - Control de Ruido. D18 - Nivel de exigencia respecto a la contribución medioambiental de los PD. D20 - Regulación en temas medioambiental. D23 - Puesta en marcha de proyectos mineros de inversión. D24 - Elecciones municipales y regionales. D27 - Casos de corrupción en los organismos del Estado. D29 - La empresa como impulsora del desarrollo.D 12 D 16 D 20 D 27 D 24 ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
  • 67. 67 VALIDACIÓN DE DRIVERS ESTUDIO DE CORPORATE FORESIGHT CHANG ASOCIADOS SAC
  • 68. La encuesta Delphi 68 Se planteó una aseveración para cada driver y en base a ello se elaboró la encuesta Delphi, encuesta que fue enviada a quince (15) referentes en el tema, los cuales y validaron o invalidaron las aseveraciones respecto a los drivers. En el presente se muestran los resultados obtenidos posterior a la aplicación de la encuesta, tanto en la 1era ronda como en la 2da, se optó por una 2da ronda de acuerdo a la metodología.
  • 69. Resultados primera ronda - Encuesta Delphi 69 ASEVERACIONES IMPORTANCIA EXPERTICIA PERIODO DE OCURRENCIA ALTA MEDIA BAJA ALTA MEDIA BAJA YA OCURRIÓ 2017 - 2018 2019 - 2020 2021 - 2022 2023 - 2024 MAS ALLÁ DEL 2025 NUNCA Al año X, las personas mostrarán un posicionamiento en contra de toda actividad minera debido a intereses de grupos políticos radicales. 27% 53% 20% 33% 47% 20% 20% 40% 20% 20% 0% 0% 0% Al año X, la maquinaria disponibles habrán mejorado notablemente debido las constantes innovaciones que aparecen en el mercado todos los años. 73% 20% 7% 33% 33% 33% 7% 47% 33% 13% 0% 0% 0% Al año X, nuevos inversionistas entrarán al mercado peruano lo que habrá un aumento de la competencia en el rubro. 67% 20% 13% 73% 20% 7% 33% 47% 20% 0% 0% 0% 0% Al año X, existirá una cultura ecológica mucho más fuerte, por lo que las personas serán más sensibles a este tipo de temas. 33% 47% 20% 20% 40% 40% 7% 13% 13% 13% 0% 47% 7% Al año X, el gobierno peruano mantendrá la política social en el sector minero como parte de una política de Estado. 60% 27% 13% 40% 60% 0% 0% 60% 20% 13% 0% 0% 7% Al año X, la comunicación entre sociedad y empresa será mucho más fluido gracias al desarrollo de nuevos métodos y canales que permitirá un mayor acercamiento entre ambas 80% 20% 0% 40% 47% 13% 13% 40% 20% 7% 13% 7% 0% 1 ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
  • 70. Resultados primera ronda - Encuesta Delphi 70 ASEVERACIONES IMPORTANCIA EXPERTICIA PERIODO DE OCURRENCIA ALTA MEDIA BAJA ALTA MEDIA BAJA YA OCURRIÓ 2017 - 2018 2019 - 2020 2021 - 2022 2023 - 2024 MAS ALLÁ DEL 2025 NUNCA Al año X, habrá un impacto positivo de parte de la inversión privada en comunidades con minería debido al desarrollo de infraestructura y programas sociales. 67% 27% 7% 33% 40% 27% 27% 40% 20% 13% 0% 0% 0% Al año X, se incrementará la importación de tecnología, especialmente para desarrollo de proyectos mineros. 93% 7% 0% 53% 40% 7% 0% 60% 7% 20% 0% 13% 0% Al año X, los recursos financieros se mantendrán debido a la volatilidad de los mercados financieros a nivel mundial. 53% 33% 13% 67% 13% 20% 7% 27% 47% 7% 13% 0% 0% Al año X, el gobierno aumentará las normas relacionadas con temas medioambientales debido a la alta sensibilización de personas con este tema. 40% 47% 13% 13% 33% 53% 0% 20% 27% 13% 0% 13% 27% Al año X, diversos entes estatales promoverán más la inversión privada en diferentes sectores económicos. 53% 33% 13% 47% 33% 20% 13% 27% 7% 27% 20% 7% 0% Al año X, aumentarán los ataques a las inversiones y propiedad privada azuzadas por grupos ecologistas radicales y anticapitalistas. 40% 47% 13% 20% 47% 33% 33% 47% 13% 7% 0% 0% 0% 2 ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
  • 71. Resultados primera ronda - Encuesta Delphi 71 ASEVERACIONES IMPORTANCIA EXPERTICIA PERIODO DE OCURRENCIA ALTA MEDIA BAJA ALTA MEDIA BAJA YA OCURRIÓ 2017 - 2018 2019 - 2020 2021 - 2022 2023 - 2024 MAS ALLÁ DEL 2025 NUNCA Al año X, habrá un crecimiento de los conflictos medioambientales que afectará la percepción negativa acerca de las inversiones mineras. 27% 33% 40% 13% 33% 53% 47% 20% 7% 27% 0% 0% 0% Al año X, el acceso a la información y trámites se volverá más fluido, esto dinamizará al estado y creara un entorno favorable para las inversiones. 33% 40% 27% 20% 40% 40% 0% 47% 20% 7% 13% 13% 0% Al año X, se desarrollará un crecimiento por encima del 9% anual del sector minero, esto debido a la rentabilidad de las inversiones en el Perú 67% 33% 0% 53% 33% 13% 13% 27% 27% 13% 7% 13% 0% Al año X, habrá un aumento de los casos de contaminación por residuos de extracción de minería, que afectará la imagen del sector minero 60% 33% 7% 20% 40% 40% 40% 20% 20% 7% 0% 0% 13% Al año X, existira una posición fuerte con respecto a la regulación medioambiental de las inversiones mineras, afectara el incentivo para el crecimiento de las inversiones en este sector. 60% 33% 7% 33% 60% 7% 7% 20% 13% 7% 7% 0% 47% Al año X, la sociedad percibirá una nula sensación de corrupción en organismos del estado, esto tendrá repercusiones en el nivel de confianza en los funcionarios de los diversos estamentos nacionales. 27% 33% 40% 7% 27% 67% 0% 20% 7% 0% 13% 13% 47% 3 ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
  • 72. Resultados segunda ronda - Encuesta Delphi 72 ASEVERACIONES IMPORTANCIA EXPERTICIA PERIODO DE OCURRENCIA ALTA MEDIA BAJA ALTA MEDIA BAJA YA OCURRIÓ 2017 - 2018 2019 - 2020 2021 - 2022 2023 - 2024 MAS ALLÁ DEL 2025 NUNCA Al año X, las personas mostrarán un posicionamiento en contra de toda actividad minera debido a intereses de grupos políticos radicales. 27% 53% 33% 47% 20% 40% 20% 20% Al año X, la maquinaria disponibles habrán mejorado notablemente debido las constantes innovaciones que aparecen en el mercado todos los años. 73% 20% 33% 33% 33% 47% 33% 13% Al año X, nuevos inversionistas entrarán al mercado peruano lo que habrá un aumento de la competencia en el rubro. 67% 20% 73% 20% 33% 47% Al año X, existirá una cultura ecológica mucho más fuerte, por lo que las personas serán más sensibles a este tipo de temas. 33% 47% 40% 40% 13% 13% 13% 47% Al año X, el gobierno peruano mantendrá la política social en el sector minero como parte de una política de Estado. 60% 27% 40% 60% 60% 20% Al año X, la comunicación entre sociedad y empresa será mucho más fluido gracias al desarrollo de nuevos métodos y canales que permitirá un mayor acercamiento entre ambas 80% 20% 40% 47% 13% 40% 20% 1 ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
  • 73. Resultados segunda ronda - Encuesta Delphi 73 ASEVERACIONES IMPORTANCIA EXPERTICIA PERIODO DE OCURRENCIA ALTA MEDIA BAJA ALTA MEDIA BAJA YA OCURRIÓ 2017 - 2018 2019 - 2020 2021 - 2022 2023 - 2024 MAS ALLÁ DEL 2025 NUNCA Al año X, las personas mostrarán un posicionamiento en contra de toda actividad minera debido a intereses de grupos políticos radicales. 67% 27% 33% 40% 27% 27% 40% 20% 13% Al año X, la maquinaria disponibles habrán mejorado notablemente debido las constantes innovaciones que aparecen en el mercado todos los años. 93% 7% 53% 40% 60% 20% Al año X, nuevos inversionistas entrarán al mercado peruano lo que habrá un aumento de la competencia en el rubro. 53% 33% 67% 20% 27% 47% 13% Al año X, existirá una cultura ecológica mucho más fuerte, por lo que las personas serán más sensibles a este tipo de temas. 40% 47% 33% 53% 20% 27% 13% 13% 27% Al año X, el gobierno peruano mantendrá la política social en el sector minero como parte de una política de Estado. 53% 33% 47% 33% 13% 27% 27% 20% Al año X, la comunicación entre sociedad y empresa será mucho más fluido gracias al desarrollo de nuevos métodos y canales que permitirá un mayor acercamiento entre ambas 40% 47% 47% 33% 33% 47% 2 ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
  • 74. Resultados segunda ronda - Encuesta Delphi 74 ASEVERACIONES IMPORTANCIA EXPERTICIA PERIODO DE OCURRENCIA ALTA MEDIA BAJA ALTA MEDIA BAJA YA OCURRIÓ 2017 - 2018 2019 - 2020 2021 - 2022 2023 - 2024 MAS ALLÁ DEL 2025 NUNCA Al año X, las personas mostrarán un posicionamiento en contra de toda actividad minera debido a intereses de grupos políticos radicales. 27% 33% 40% 33% 53% 47% 20% 27% Al año X, la maquinaria disponibles habrán mejorado notablemente debido las constantes innovaciones que aparecen en el mercado todos los años. 33% 40% 27% 40% 40% 47% 20% 13% 13% Al año X, nuevos inversionistas entrarán al mercado peruano lo que habrá un aumento de la competencia en el rubro. 67% 33% 53% 33% 13% 27% 27% 13% 13% Al año X, existirá una cultura ecológica mucho más fuerte, por lo que las personas serán más sensibles a este tipo de temas. 60% 33% 40% 40% 40% 20% 20% 13% Al año X, el gobierno peruano mantendrá la política social en el sector minero como parte de una política de Estado. 60% 33% 33% 60% 20% 13% 47% Al año X, la comunicación entre sociedad y empresa será mucho más fluido gracias al desarrollo de nuevos métodos y canales que permitirá un mayor acercamiento entre ambas 27% 33% 40% 27% 67% 20% 13% 13% 47% 3 ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
  • 75. Conclusiones - Encuesta Delphi 75 Los resultados obtenidos posterior a la aplicación de la Encuesta Delphi nos permite validar algunos drivers como también obtener información respecto a su importancia e incertidumbre sobre ellos. Los drivers que resultaron validados son los siguientes: 1. Maquinarias sustitutas e innovadoras. 2. Inversionistas nacionales y/o extranjeros. 3. Sensibilización de las personas a temas ecológicos. 4. Elecciones municipales y regionales. 5. La empresa como impulsora del desarrollo. 6. Impacto de la inversión privada en comunidades con minería. 7. Recursos tecnológicos para la inversión. 8. Recursos financieros para la inversión privada. 9. Variación de los conflictos medioambientales. 10. Casos de contaminación por relaves de minería. 11. Posición de la Min. de energía y minas respecto a las inversiones en minería. ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
  • 76. 76 CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS ESTUDIO DE CORPORATE FORESIGHT CHANG ASOCIADOS SAC
  • 77. El método de ejes de Schwartz 77 Se validaron once (11) drivers sobre los cuales se trabajará en base a los ejes de Schwartz, dándoles un valor respecto a su importancia y a la incertidumbre. 1. Maquinarias sustitutas e innovadoras. 2. Inversionistas nacionales y/o extranjeros. 3. Sensibilización de las personas a temas ecológicos. 4. Elecciones municipales y regionales. 5. La empresa como impulsora del desarrollo. 6. Impacto de la inversión privada en comunidades con minería. 7. Recursos tecnológicos para la inversión. 8. Recursos financieros para la inversión privada. 9. Variación de los conflictos medioambientales. 10. Casos de contaminación por relaves de minería. 11. Posición de la Min. de energía y minas respecto a las inversiones en minería. ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
  • 78. El método de ejes de Schwartz 78 ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
  • 79. El método de análisis estructural 79 De acuerdo al método se elabora 1 matriz para cuadrante incluyendo los drivers involucrados. Se da un valor de acuerdo a la dependencia de los drivers: • Muy dependiente: 4 • Medianamente dependiente 2 • Poco dependiente 1 • Nada dependiente 0
  • 80. El método de análisis estructural 80 CUADRANTE I Variación de los conflictos medioambientales Recursos financieros para la inversión privada Maquinarias sutitutas e innovadoras E DEPENDENCIA Variación de los conflictos medioambientales 1 1 2 Recursos financieros para la inversión privada 4 4 8 Maquinarias sustitutas e innovadoras 4 4 8 E INFLUENCIA 8 5 5 ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
  • 81. El método de análisis estructural 81 CUADRANTE II Inversionistas nacionales y extranjeros Casos de contaminación por relaves de mineria La empresa como impulsora del desarrollo E DEPENDENCIA Inversionistas nacionales y extranjeros 2 1 3 Casos de contaminación por relaves de mineria 1 2 3 La empresa como impulsora del desarrollo 1 4 5 E INFLUENCIA 2 6 3 ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
  • 82. El método de análisis estructural 82 CUADRANTE III Sensibilizacion de las personas a temas ecologicos Impacto de la inversion privada en comunidades con mineria Elecciones municipales y regionales E DEPENDENCIA Sensibilizacion de las personas a temas ecologicos 2 0 2 Impacto de la inversion privada en comunidades con mineria 4 1 5 Elecciones municipales y regionales 0 4 4 E INFLUENCIA 4 6 1 ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
  • 83. El método de análisis estructural 83 CUADRANTE IV Recursos tecnologicoso para la inversión Posición de la comisión de energia y minas respecto a las inversiones en mineria E DEPENDENCIA Recursos tecnologicoso para la inversión 2 2 Posición de la comisión de energia y minas respecto a las inversiones en mineria 4 4 E INFLUENCIA 4 2 ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
  • 84. El método de análisis estructural 84 Después de obtener el valor de dependencia (sumatoria de fila) e influencia (sumatoria de columna) del driver en el sistema se procede a elaborar la posición del driver en los cuadrantes. Esto permitirá saber que drivers son “cabeza” o cuerpo. Drivers 1.- Maquinarias sustitutas e innovadoras. 2.- Inversionistas nacionales y/o extranjeros. 3.- Sensibilización de las personas a temas ecológicos. 4.- Elecciones municipales y regionales. 5.- La empresa como impulsora del desarrollo. 6.- Impacto de la inversión privada en comunidades con minería. 7.- Recursos tecnológicos para la inversión. 8.- Recursos financieros para la inversión privada. 9.- Variación de los conflictos medioambientales. 10.- Casos de contaminación por relaves de minería. 11.- Posición de la Min. de energía y minas respecto a las inversiones en minería. ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
  • 85. Definición de sistemas en cada cuadrante 85 Más importante Menos importante Menos incierto Más incierto D6 D3 D4 D7 D11D9 D1 D8 D10 D5 D2
  • 86. Cadenas de drivers y ejes de incertidumbre 86 CADENAS DE DRIVER EJES DE INCERTIDUMBRE Maquinas sustitutas e innovadoras - Variación de los conflictos medioambientales - Recursos financieros para la inversión privada La evolución de la Tecnología y recursos financieros privados como solución a los conflictos medioambientales Casos de contaminación por relaves de minería - La empresa como impulsora del desarrollo - Inversionistas nacionales y/o extranjeros El desarrollo de la inversión privada en el sector de la minería y la ética medioambiental Impacto de la inversión privada en comunidades con minería - Sensibilización de las personas a temas ecológicos - Elecciones municipales y regionales Comportamiento de las comunidades ante la inversión privada en minería ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
  • 87. Ejes de incertidumbre y valores bipolares 87 EJE DE INCERTIDUMBRE CONCEPTO (+) CONCEPTO (-) La evolución de la Tecnología y recursos financieros privados como solución a los conflictos medioambientales Se efectuará un crecimiento y evolución de la tecnología aplicada al sector, esto beneficiaria a los costos de los proyectos y al desarrollo sostenible de las comunidades involucradas. No habrá un desarrollo sustancia en tecnología aplicada al sector, por ende se seguirá operando con los sistemas convencionales provocando daños colaterales permanentes en las comunidades involucradas. El desarrollo de la inversión privada en el sector de la minería y la ética medioambiental La inversón privada en el sector minero se matendra en crecimiento ya que las politicas establecidas por el gobierno facilitan las operaciones que se realizan, en la busqueda de preservar el medioambiente las empresas mineras muestran apertura por mejorar sus politicas de etica medioambiental Las inversiones privadas tienden a disminuir ya que el Estado Peruano esta siendo muy riguroso con las políticas de ética medioambiental, los inversionistas no se sienten a gusto ante tanta intervención del estado en su manera de trabajar. Comportamiento de las comunidades ante la inversión privada en minería Las comunidades fortalecen su relación con las empresas privadas que invierten en minería debido al apoyo que éstas brindan en temas de infraestructura y programas sociales. Las comunidades rechazan a las empresas privadas que invierten en minería debido al poco apoyo de éstas en temas de infraestructura y programas sociales. ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
  • 88. Escenarios diferenciados 88 ESCENARIOS DIFERENCIADOS La evolución de la Tecnología y recursos financieros privados como solución a los conflictos medioambientales El desarrollo de la inversión privada en el sector de la mineria y la etica medioambiental Comportamiento de las comunidades ante la inversión privada en minería ANALISIS DE CONSISTENCIA ESCENARIO 1 Se efectuará un crecimiento y evolución de la tecnología aplicada al sector, esto beneficiaria a los costos de los proyectos y al desarrollo sostenible de las comunidades involucradas. La inversón privada en el sector minero se matendra en crecimiento ya que las politicas establecidas por el gobierno facilitan las operaciones que se realizan, en la busqueda de preservar el medioambiente las empresas mineras muestran apertura por mejorar sus politicas de etica medioambiental Las comunidades fortalecen su relación con las empresas privadas que invierten en minería debido al apoyo que éstas brindan en temas de infraestructura y programas sociales. Consistente: todo los valores pueden coexistir Resultado: escenario posible ESCENARIO 2 Se efectuará un crecimiento y evolución de la tecnología aplicada al sector, esto beneficiaria a los costos de los proyectos y al desarrollo sostenible de las comunidades involucradas. La inversión privada en el sector minero se mantendrá en crecimiento ya que las políticas establecidas por el gobierno facilitan las operaciones que se realizan, en la búsqueda de preservar el medioambiente las empresas mineras muestran apertura por mejorar sus políticas de ética medioambiental Las comunidades rechazan a las empresas privadas que invierten en minería debido al poco apoyo de éstas en temas de infraestructura y programas sociales. Consistente: todo los valores pueden coexistir Resultado: escenario posibleESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
  • 89. Escenarios diferenciados 89 ESCENARIOS DIFERENCIADOS La evolución de la Tecnología y recursos financieros privados como solución a los conflictos medioambientales El desarrollo de la inversión privada en el sector de la mineria y la etica medioambiental Comportamiento de las comunidades ante la inversión privada en minería ANALISIS DE CONSISTENCIA ESCENARIO 3 Se efectuará un crecimiento y evolución de la tecnología aplicada al sector, esto beneficiaria a los costos de los proyectos y al desarrollo sostenible de las comunidades involucradas. Las inversiones privadas tienden a disminuir ya que el Estado Peruano esta siendo muy rigurizo con las politicas de etica medioambiental, los inversionistasno se sienten a gusto ante tanta intervención del estado en su manera de trabajar. Las comunidades fortalecen su relación con las empresas privadas que invierten en minería debido al apoyo que éstas brindan en temas de infraestructura y programas sociales. Inconsistente: algunos valores no pueden coexistir por que se restringen entre sí Resultado: escenario no futurible ESCENARIO 4 Se efectuará un crecimiento y evolución de la tecnología aplicada al sector, esto beneficiaria a los costos de los proyectos y al desarrollo sostenible de las comunidades involucradas. Las inversiones privadas tienden a disminuir ya que el Estado Peruano esta siendo muy rigurizo con las politicas de etica medioambiental, los inversionistasno se sienten a gusto ante tanta intervención del estado en su manera de trabajar. Las comunidades rechazan a las empresas privadas que invierten en minería debido al poco apoyo de éstas en temas de infraestructura y programas sociales. Consistente ( Los valores pueden coexistir mejoramiento de la tecnología, Estado Peruano aleja la inversión, la comunidad no se siente a gusto con los proyectos mineros.) Resultado: Escenario posible. (futurible) ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
  • 90. Escenarios diferenciados 90 ESCENARIOS DIFERENCIADOS La evolución de la Tecnología y recursos financieros privados como solución a los conflictos medioambientales El desarrollo de la inversión privada en el sector de la mineria y la etica medioambiental Comportamiento de las comunidades ante la inversión privada en minería ANALISIS DE CONSISTENCIA ESCENARIO 5 No habrá un desarrollo sustancial en tecnología aplicada al sector, por ende se seguirá operando con los sistemas convencionales provocando daños colaterales permanentes en las comunidades involucradas. La inversón privada en el sector minero se matendra en crecimiento ya que las politicas establecidas por el gobierno facilitan las operaciones que se realizan, en la busqueda de preservar el medioambiente las empresas mineras muestran apertura por mejorar sus politicas de etica medioambiental Las comunidades fortalecen su relación con las empresas privadas que invierten en minería debido al apoyo que éstas brindan en temas de infraestructura y programas sociales. Inconsistente: ( el Estado Peruano facilita la inversión privada, no pueden coexistir los valores en donde no se desarrolla la tecnología y el fortalecimiento de las comunidad con las empresas). Resultado: Escenario NO posible. ESCENARIO 6 No habrá un desarrollo sustancia en tecnología aplicada al sector, por ende se seguirá operando con los sistemas convencionales provocando daños colaterales permanentes en las comunidades involucradas. La inversón privada en el sector minero se matendra en crecimiento ya que las politicas establecidas por el gobierno facilitan las operaciones que se realizan, en la busqueda de preservar el medioambiente las empresas mineras muestran apertura por mejorar sus politicas de etica medioambiental Las comunidades rechazan a las empresas privadas que invierten en minería debido al poco apoyo de éstas en temas de infraestructura y programas sociales. Consistente: (Los valores pueden coexistir, no existe desarrollo tecnológico, el Estado Peruano facilita la inversión, la sociedad esta en contra de las inversiones). Resultado: Escenario posible. (futurible) ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
  • 91. Escenarios diferenciados 91 ESCENARIOS DIFERENCIADOS La evolución de la Tecnología y recursos financieros privados como solución a los conflictos medioambientales El desarrollo de la inversión privada en el sector de la mineria y la etica medioambiental Comportamiento de las comunidades ante la inversión privada en minería ANALISIS DE CONSISTENCIA ESCENARIO 7 No habrá un desarrollo sustancia en tecnología aplicada al sector, por ende se seguirá operando con los sistemas convencionales provocando daños colaterales permanentes en las comunidades involucradas. Las inversiones privadas tienden a disminuir ya que el Estado Peruano esta siendo muy rigurizo con las politicas de etica medioambiental, los inversionistasno se sienten a gusto ante tanta intervención del estado en su manera de trabajar. Las comunidades fortalecen su relación con las empresas privadas que invierten en minería debido al apoyo que éstas brindan en temas de infraestructura y programas sociales. Inconsistente (los tres valores no pueden coexistir: al provocar daños colaterales permanentes, las empresas privadas no fortalecerán sus relaciones con las comunidades y el Estado aumentará las regulaciones causando malestar entre los inversionistas) Resultado: Escenario NO posible. ESCENARIO 8 No habrá un desarrollo sustancia en tecnología aplicada al sector, por ende se seguirá operando con los sistemas convencionales provocando daños colaterales permanentes en las comunidades involucradas. Las inversiones privadas tienden a disminuir ya que el Estado Peruano esta siendo muy rigurizo con las politicas de etica medioambiental, los inversionistasno se sienten a gusto ante tanta intervención del estado en su manera de trabajar. Las comunidades rechazan a las empresas privadas que invierten en minería debido al poco apoyo de éstas en temas de infraestructura y programas sociales. Consistente (los tres valores pueden coexistir: al no haber un desarrollo sustancial en tecnología, las inversiones privadas tenderán a disminuir y las comunidades las rechazarán porque dichas empresas invertirán poco o nada en infraestructura y programas sociales). Resultado: Escenario posible (futurible). ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
  • 92. Escenarios finales 92 ESCENARIOS DESCRIPCIÓN El desarrollo de un sector minero más ecoamigable con el ambiente y la comunidad Escenario que muestra como la tecnología y el desarrollo ecomico de la mano de la inversión privada, pueden generar bienestar las comunidades. Los programas sociales se expanden y empieza a surgir un vinculo más colaborativo entre comunidad y empresa. La prioridad: sentarse a dialogar con las comunidades En este escenario se prevee un mayor crecimiento y evolución de las tecnologías aplicadas al sector, esto le genera rentabilidad y eficiencia; por otro lado los conflictos con las comunidades se mantienen, esto debido a los problemas de una comunicación unilateral entre la organización y la comunidad afectada, la estrategia que puede realizar la organización sería de entablar mesas de dialogos participativas. El Estado, institución representante de su pueblo. Como toda tecnología dentro de este mundo globalizado, permite crecer a todos los sectores que hagan uso de ella, sin embargo si la tecnologia no es usado de la manera correcta, especialmente en el sector minero donde a pesar de este avance tecnologico, las comunidades no han visto un mejoramiento en su calidad de vida logrando el apoyo y respaldo de sus representantes quienes han planteado medidas mas rigurosas a las inversionistas en favor del medioambiente. El favorecimiento de pocos es la tragedia de muchos Las tecnologías en el sector minero se han visto estancadas eso genera malestar en las comunidades ya que al poco apoyo que reciben de los proyectos mineros se le suma ala contaminación de las zonas cercanas, el poco apoyo del Estado Peruano genera conflictos como huelgas y enfrentamientos de la policia y la comunidad. Sin innovación tecnológica no hay desarrollo económico ni social Los tiempos modernos exigen una constante innovación tecnológica por parte de la empresa privada no sólo para lograr beneficios en sus respectivos sectores, sino también para lograr el desarrollo en la calidad de vida de quienes, de una forma u otra, se ven afectados por su accionar. Mejorar e innovar a nivel tecnológico es fundamental si se quiere generar mayor productividad y a la vez mantener una alta responsabilidad social y ecológica. De no ser así, los efectos negativos se sentirán de inmediato en la población afectada y éstas procederán a manifestar su rechazo que incluso podría llevar a actos de violencia, vandalismo y muerte. ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
  • 93. Conclusiones y recomendaciones 93 Conclusiones Recomendaciones Como hemos podido observar este escenario seria el propicio para un desarrollo económico rentable del sector minero, además de que los problemas sociales estarían socavados ya que el beneficio se extendería a toda la comunidad. Lo que recomendamos para este escenario es mantener la tendencia de crecimiento, buscando nuevos proyectos y cliente para expandirse, ya que es un contexto propicio para que los servicios de la organización se expandan hacia otras regiones. Podemos observar que este es uno de los escenarios tendenciales, y que la mayoría de sus configuraciones son eventos o acciones que se están realizando actualmente, vemos como las organizaciones tienen que saber dialogar con actores sociales distintos, con cultura diferentes y con una visión negativa acerca de las inversiones extranjeras. Lo que podemos recomendar en este apartado es detenernos a analizar las zonas en conflicto, para de esta manera tener un mapeo situacional de las inversiones y como esto repercutiria en el crecimiento o disminución de el alquiler de nuestros productos/servicios. La concientización por el cuidado del medio ambiente ha hecho que los estados pongan como un alto grado de importancia a su conservación y una mejor calidad de vida para su sociedad, esto se logra con la ayuda de las tecnologías que se desarrollan en el sector. Algunos sectores dentro de la inversión privada quizás no mire con buenos ojos la intervención del estado, esto se puede solucionar si el Estado no solo fiscaliza, sino que también colabora y facilita el funcionamiento de los proyectos, quizás pueda correr con algunos costos para disminuir la contaminación minera esto generaría muchas beneficios al mediano plazo. ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
  • 94. Conclusiones y recomendaciones 94 Conclusiones Recomendaciones En muchas partes del América Latina la corrupción abunda es por eso que a pesar de que la tecnología aumenta y la calidad de vida de las personas tendría que mejorar, vemos todo lo contrario ya que el dinero de las inversiones no llega a la sociedad que la necesita, generando malestar dentro la comunidad. La corrupción es una realidad muy dificil de erradicar, la ley propuesta por el Ejecutivo que otorga la muerte civil para los casos de corrupción por funcionarios publicos busca frenar este delito y asi poder invertir en infraestructura, calidad de vida y mejoramiento ambiental, se puede fortalecer estas medidas otorgando beneficios tributarios a aquellas empresas mineras que cumplen con los estandares de calidad que busca el estado con su sociedad. Como hemos visto, la innovación tecnológica es un factor fundamental no sólo para el desarrollo económico de las empresas y del país, sino también para mantener altos estándares medioambientales que permitan un desarrollo sostenible y, sobre todo, un desarrollo social que permita elevar el nivel de vida de las comunidades más pobres del país. Si tanto empresa como sociedad logran tomar conciencia de que la tecnología es pieza indispensable para que ambas partes se beneficien, se generará muchísimas más inversión que facilitará el progreso empresarial y social de buena parte de la sociedad peruana. Como recomendación final podríamos sugerir que la empresa privada invierta mucho más en Investigación y Desarrollo, sobre todo en tecnologías limpias y que permita reducir al mínimo los niveles de contaminación. Además, también podemos recomendar campañas educativas hacia las comunidades que les permita conocer de las bondades que genera tener maquinarias y equipos sofisticados, los cuales permitirán reducir los riesgos medioambientales y mejorar considerablemente la calidad de vida de todos los habitantes. ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA ESTÁ SECCIÓN ES RESERVADA
  • 95. Queda prohibida cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación de este estudio sin contar con la autorización de los titulares de su propiedad intelectual. ESTUDIO DE CORPORATE FORESIGHT CHANG ASOCIADOS SAC