SlideShare una empresa de Scribd logo
RESPONSABILIDAD ECONÓMICA EMPRESARIAL “Nuevas Tendencias, Procesos de Cambio y Transformación Empresarial”
PAPEL DEL EMPRESARIO 1- Producir bienes y servicios 2- Generar empleo 3- Ser agentes de desarrollo 4- Incrementar el PIB 5- Ser competitivos 6- Respetuosos del orden establecido
RESPONSABILIDAD ECONÓMICA 1- Cumplir con las leyes laborales 2- Cumplir con obligaciones tributarias (pagar impuestos) 3- Cuidar el medio ambiente 4- Pagar salarios justos 5- Invertir 6- Producir con calidad
7- Desarrollar prácticas leales de competencia 8- No promover la corrupción 9- No servirse del Estado como protector 10- Capacitar a los trabajadores 11- Ser eficientes y eficaces 12- Ser transparentes 13- Respetar leyes del mercado 14- La innovación (empresarios shumpeterianos)
	CUMPLIR LEYES LABORALES De todos es sabido la constante y persistente práctica en el incumplimiento de la legislación laboral: negar el derecho a la libre organización (sindical), incumplimiento de contratos colectivos, despidos arbitrarios, no reconocimiento de horas extras, maltratos, pruebas de embarazo, no pago de salario mínimos,
Descuentos de seguridad social, pero no se trasladan (seguro social, pensiones, etc), cierres de empresas sin aviso previo, desconocimiento de la antigüedad de los trabajadores,  Convenios de la OIT
CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE Los empresarios a todo nivel desarrollan prácticas productivas que generan un claro deterioro del medio ambiente: quemas de cañales, al deshacerse de los desechos sólidos (enterrar baterías, etc), la contaminación de ríos y de mantos acuíferos, el expeler humo sin ningún tipo de tratamiento (fábricas, buses, etc), tala de árboles (deforestación).  En la zonas de hospitales el smog es un problema serio Priva el afán de lucro máximo ante todo y ven como costo el hecho de realizar prácticas que conserven al medio ambiente.
CUMPLIR OBLIGACIONES TRIBUTARIAS Para nadie es de extrañar las práctivas de evasión de impuestos: renta, importación (contrabando) que el sector empresarial realiza. Cálculos realizados indican que de renta se recolecta cerca del 50% de su potencial El no traslado del IVA. La efectividad del IVA es del 46%
PAGAR SALARIOS JUSTOS ,[object Object],[object Object],[object Object]
DESARROLLAR PRÁCTICAS LEALES DE COMPETENCIA El Salvador cuenta desde hace poco tiempo con una Ley de Libre Competencia, a pesar de ello es frecuente encontrarse con prácticas desleales de participación en los mercados: monopolios, acuerdos entre oligopolios, integración horizontal (compañías importadoras de hidrocarburos que  se van apropiando paulatinamente de la distribución)
PRODUCIR CON CALIDAD Los empresarios privados deben producir bienes y servicios cuya calidad sea adecuada para satisfacer los requerimientos de los consumidores. No deben engañar a los consumidores (en el pasado reciente la base de la salsa de tomate lo constituía papaya) Carreteras que se deterioran a los pocos meses, puentes que se caen antes de ser inaugurados, etc.
NO PROMOVER LA CORRUPCIÓN Es de sobra conocido que para que exista un corrupto en la Administración Pública, debe haber un corruptor en el sector privado.  La práctica de los acuerdos, bajo la mesa, para hacerse de contratos en la Administración Pública es una práctica bastante extendida
NO SERVIRSE DEL ESTADO COMO PROTECTOR Esta parte recuerda cómo algunos sectores económicos buscan de manera insistente la protección del Estado para beneficios propios. En los TLC’s firmados han quedado fuera: la cerveza, las líneas aéreas, el cemento y otros (que son bienes generados bajo condiciones monoplísticas)
Subsidio mediante la devolución del 6% de la factura de exportaciones no tradicionales y el crédito fiscal del 13% de IVA a los exportadores, que son consideradas como prácticas desleales de comercio por la OMC
CAPACITAR A LOS TRABAJADORES Son pocas las empresas que cuentan con planes concretos para capacitar a sus propios trabajadores. Lo que se hace a través del INSAFORP, es incluso adversado por empresarios, ya que lo ven como gasto y no como inversión
SER EFICIENTES Y EFICACES Bajo el modelo de globalización, los empresarios requeren se eficientes y eficaces, lo que les permite generar elementos de competitividad, para que las economías sean dinámicas
SER TRANSPARENTES La información sobre las empresas no necesariamente refleja el estado de su situación. El caso ENRON ha venido a evidenciar esta situación, en donde el manipuleo o maquillaje de los resultados financieros trajo consigo graves consecuencias Fraudes financieros: FINSEPRO-INSEPRO, OBC, CREDISA, Etc.
RESPETAR LAS LEYES DEL LIBRE MERCADO EN COMPETENCIA Es de sobra conocido, en la teoría económica, que las prácticas de libre mercado en condiciones de competencia traen aparejado una mejor asignación de los recursos, pero los empresarios tratan de anteponerse a estas determinaciones y controlar los mercados, con lo cual se desvirtúa la mejor asignación teórica
SER INNOVADORES  El verdadero empresario es aquel que emprende nuevas aventuras, según la definición de Shumpeter, y que es un claro innovador, es decir no un mero repetidor o copiador, sino que investiga, realiza por lo tanto gasto en Investigación y Desarrollo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mcdonald´s
Mcdonald´sMcdonald´s
Mcdonald´s
Gustavo Agudelo
 
Caso de estudio Ritz- Carlton
Caso de estudio Ritz- CarltonCaso de estudio Ritz- Carlton
Caso de estudio Ritz- Carlton
lismaris zapata
 
Matriz FODA y PEEA
Matriz FODA y PEEAMatriz FODA y PEEA
Matriz FODA y PEEA
MayerlingTeresita
 
Proyecto restaurante para diabeticos
Proyecto restaurante para diabeticosProyecto restaurante para diabeticos
Proyecto restaurante para diabeticos
martha21
 
Plan de marketing operativo - empresa "Morenita dulces peruanos"
Plan de marketing operativo - empresa "Morenita dulces peruanos"Plan de marketing operativo - empresa "Morenita dulces peruanos"
Plan de marketing operativo - empresa "Morenita dulces peruanos"
Digna Beatriz Apaza Tacca
 
Análisis FODA McDonald's Javier Molina
Análisis FODA McDonald's Javier MolinaAnálisis FODA McDonald's Javier Molina
Análisis FODA McDonald's Javier Molina
JavierMolina158232
 
Trabajo estudio de mercado de una panaderia
Trabajo estudio de mercado de una panaderiaTrabajo estudio de mercado de una panaderia
Trabajo estudio de mercado de una panaderia
Venicio Davila Rocano
 
PLAN DE CALIDAD-NORKYS
PLAN DE CALIDAD-NORKYSPLAN DE CALIDAD-NORKYS
PLAN DE CALIDAD-NORKYS
ALEXANDER REMAYCUNA VÁSQUEZ
 
MATRIZ FODA
MATRIZ FODA MATRIZ FODA
MATRIZ FODA
SECOVO
 
Estrategia de altomayo
Estrategia de altomayoEstrategia de altomayo
Estrategia de altomayo
leny101
 
TRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉ
TRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉTRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉ
TRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉ
kasamo18
 
Mc Donald
Mc DonaldMc Donald
Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.
Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.
Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Caso mcdonalds
Caso mcdonaldsCaso mcdonalds
Caso mcdonalds
paoraov
 
Dulce tentaciones (Monografia)
Dulce tentaciones (Monografia)Dulce tentaciones (Monografia)
Dulce tentaciones (Monografia)
Luciana Itati Aranda
 
Caso mayonesa alacena 10 10-15
Caso mayonesa alacena 10 10-15Caso mayonesa alacena 10 10-15
Caso mayonesa alacena 10 10-15
Independent
 
5 Fuerzas de Porter McDonalds
5 Fuerzas de Porter McDonalds5 Fuerzas de Porter McDonalds
5 Fuerzas de Porter McDonalds
FER
 
Estrategia Mc Donalds
Estrategia Mc DonaldsEstrategia Mc Donalds
Estrategia Mc Donalds
Gustavo Jofre
 
Norkys
NorkysNorkys
Crepes and wafles
Crepes and waflesCrepes and wafles
Crepes and wafles
Gustavo Agudelo
 

La actualidad más candente (20)

Mcdonald´s
Mcdonald´sMcdonald´s
Mcdonald´s
 
Caso de estudio Ritz- Carlton
Caso de estudio Ritz- CarltonCaso de estudio Ritz- Carlton
Caso de estudio Ritz- Carlton
 
Matriz FODA y PEEA
Matriz FODA y PEEAMatriz FODA y PEEA
Matriz FODA y PEEA
 
Proyecto restaurante para diabeticos
Proyecto restaurante para diabeticosProyecto restaurante para diabeticos
Proyecto restaurante para diabeticos
 
Plan de marketing operativo - empresa "Morenita dulces peruanos"
Plan de marketing operativo - empresa "Morenita dulces peruanos"Plan de marketing operativo - empresa "Morenita dulces peruanos"
Plan de marketing operativo - empresa "Morenita dulces peruanos"
 
Análisis FODA McDonald's Javier Molina
Análisis FODA McDonald's Javier MolinaAnálisis FODA McDonald's Javier Molina
Análisis FODA McDonald's Javier Molina
 
Trabajo estudio de mercado de una panaderia
Trabajo estudio de mercado de una panaderiaTrabajo estudio de mercado de una panaderia
Trabajo estudio de mercado de una panaderia
 
PLAN DE CALIDAD-NORKYS
PLAN DE CALIDAD-NORKYSPLAN DE CALIDAD-NORKYS
PLAN DE CALIDAD-NORKYS
 
MATRIZ FODA
MATRIZ FODA MATRIZ FODA
MATRIZ FODA
 
Estrategia de altomayo
Estrategia de altomayoEstrategia de altomayo
Estrategia de altomayo
 
TRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉ
TRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉTRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉ
TRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉ
 
Mc Donald
Mc DonaldMc Donald
Mc Donald
 
Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.
Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.
Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.
 
Caso mcdonalds
Caso mcdonaldsCaso mcdonalds
Caso mcdonalds
 
Dulce tentaciones (Monografia)
Dulce tentaciones (Monografia)Dulce tentaciones (Monografia)
Dulce tentaciones (Monografia)
 
Caso mayonesa alacena 10 10-15
Caso mayonesa alacena 10 10-15Caso mayonesa alacena 10 10-15
Caso mayonesa alacena 10 10-15
 
5 Fuerzas de Porter McDonalds
5 Fuerzas de Porter McDonalds5 Fuerzas de Porter McDonalds
5 Fuerzas de Porter McDonalds
 
Estrategia Mc Donalds
Estrategia Mc DonaldsEstrategia Mc Donalds
Estrategia Mc Donalds
 
Norkys
NorkysNorkys
Norkys
 
Crepes and wafles
Crepes and waflesCrepes and wafles
Crepes and wafles
 

Similar a Responsabilidad EconóMica Empresarial

LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS EN EL SECTOR MINERO
LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS EN EL SECTOR MINEROLOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS EN EL SECTOR MINERO
LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS EN EL SECTOR MINERO
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
David rua didier andres microsoft word
David rua didier andres microsoft wordDavid rua didier andres microsoft word
David rua didier andres microsoft word
DidierADavidRua
 
emcDERECHO MERCANTIL_2.pptx
emcDERECHO MERCANTIL_2.pptxemcDERECHO MERCANTIL_2.pptx
emcDERECHO MERCANTIL_2.pptx
AntonioBecerril8
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Daniux A. Luna
 
SISTEMA ECONOMICO
SISTEMA ECONOMICOSISTEMA ECONOMICO
SISTEMA ECONOMICO
pr2545
 
ASPECTOS DE LA LEGISLACION NACIONAL QUE MERECEN UNA.pptx
ASPECTOS DE LA LEGISLACION NACIONAL QUE MERECEN UNA.pptxASPECTOS DE LA LEGISLACION NACIONAL QUE MERECEN UNA.pptx
ASPECTOS DE LA LEGISLACION NACIONAL QUE MERECEN UNA.pptx
Ronal Guerrero
 
Formalizacion de mypes
Formalizacion de mypesFormalizacion de mypes
Formalizacion de mypes
Jorge Luis Damian Rodriguez
 
Modelo tesis uladech
Modelo tesis uladechModelo tesis uladech
Modelo tesis uladech
Sindulfo Javier Díaz Angulo
 
Reforma hacendaria y las PYMES
Reforma hacendaria y las PYMESReforma hacendaria y las PYMES
Reforma hacendaria y las PYMES
Veriito Rubio
 
Ley de Emprendimiento (1)-signed.pdf
Ley de Emprendimiento (1)-signed.pdfLey de Emprendimiento (1)-signed.pdf
Ley de Emprendimiento (1)-signed.pdf
rafaelrivero39
 
Presentacion reflexion reforma laboral
Presentacion reflexion reforma laboralPresentacion reflexion reforma laboral
Presentacion reflexion reforma laboral
HoacMalaga
 
Reforma Hacendaria 2014 y su Impacto en las PYMES
Reforma Hacendaria 2014 y su Impacto en las PYMESReforma Hacendaria 2014 y su Impacto en las PYMES
Reforma Hacendaria 2014 y su Impacto en las PYMES
Jose Alfredo Gonzalez Garcia
 
Reforma hacendaría y las PYMES
Reforma hacendaría y las PYMESReforma hacendaría y las PYMES
Reforma hacendaría y las PYMES
Veriito Rubio
 
Proyecto de tesis metodología de la inv.
Proyecto de tesis   metodología de la inv.Proyecto de tesis   metodología de la inv.
Proyecto de tesis metodología de la inv.
Williams Bambaren
 
CC - Plan Productivo 2007 - 2011
CC - Plan Productivo 2007 - 2011CC - Plan Productivo 2007 - 2011
CC - Plan Productivo 2007 - 2011
aricordoba
 
Plan Productivo Carrió Presidente
Plan Productivo Carrió PresidentePlan Productivo Carrió Presidente
Plan Productivo Carrió Presidente
scaryplace
 
Reforma tributaria. ¿A quién afecta, quién se beneficia?
Reforma tributaria. ¿A quién afecta, quién se beneficia?Reforma tributaria. ¿A quién afecta, quién se beneficia?
Reforma tributaria. ¿A quién afecta, quién se beneficia?
Comunidades de Aprendizaje
 
Cip presentación encuentros presidenciales
Cip   presentación encuentros presidencialesCip   presentación encuentros presidenciales
Cip presentación encuentros presidenciales
CámaraCIP
 
Iniciación formal de la actividad empresarial
Iniciación formal de la actividad empresarialIniciación formal de la actividad empresarial
Iniciación formal de la actividad empresarial
Skepper63
 
Artmonia - Planeamiento estratégico
Artmonia - Planeamiento estratégicoArtmonia - Planeamiento estratégico
Artmonia - Planeamiento estratégico
Nataly Molina
 

Similar a Responsabilidad EconóMica Empresarial (20)

LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS EN EL SECTOR MINERO
LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS EN EL SECTOR MINEROLOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS EN EL SECTOR MINERO
LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS EN EL SECTOR MINERO
 
David rua didier andres microsoft word
David rua didier andres microsoft wordDavid rua didier andres microsoft word
David rua didier andres microsoft word
 
emcDERECHO MERCANTIL_2.pptx
emcDERECHO MERCANTIL_2.pptxemcDERECHO MERCANTIL_2.pptx
emcDERECHO MERCANTIL_2.pptx
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
SISTEMA ECONOMICO
SISTEMA ECONOMICOSISTEMA ECONOMICO
SISTEMA ECONOMICO
 
ASPECTOS DE LA LEGISLACION NACIONAL QUE MERECEN UNA.pptx
ASPECTOS DE LA LEGISLACION NACIONAL QUE MERECEN UNA.pptxASPECTOS DE LA LEGISLACION NACIONAL QUE MERECEN UNA.pptx
ASPECTOS DE LA LEGISLACION NACIONAL QUE MERECEN UNA.pptx
 
Formalizacion de mypes
Formalizacion de mypesFormalizacion de mypes
Formalizacion de mypes
 
Modelo tesis uladech
Modelo tesis uladechModelo tesis uladech
Modelo tesis uladech
 
Reforma hacendaria y las PYMES
Reforma hacendaria y las PYMESReforma hacendaria y las PYMES
Reforma hacendaria y las PYMES
 
Ley de Emprendimiento (1)-signed.pdf
Ley de Emprendimiento (1)-signed.pdfLey de Emprendimiento (1)-signed.pdf
Ley de Emprendimiento (1)-signed.pdf
 
Presentacion reflexion reforma laboral
Presentacion reflexion reforma laboralPresentacion reflexion reforma laboral
Presentacion reflexion reforma laboral
 
Reforma Hacendaria 2014 y su Impacto en las PYMES
Reforma Hacendaria 2014 y su Impacto en las PYMESReforma Hacendaria 2014 y su Impacto en las PYMES
Reforma Hacendaria 2014 y su Impacto en las PYMES
 
Reforma hacendaría y las PYMES
Reforma hacendaría y las PYMESReforma hacendaría y las PYMES
Reforma hacendaría y las PYMES
 
Proyecto de tesis metodología de la inv.
Proyecto de tesis   metodología de la inv.Proyecto de tesis   metodología de la inv.
Proyecto de tesis metodología de la inv.
 
CC - Plan Productivo 2007 - 2011
CC - Plan Productivo 2007 - 2011CC - Plan Productivo 2007 - 2011
CC - Plan Productivo 2007 - 2011
 
Plan Productivo Carrió Presidente
Plan Productivo Carrió PresidentePlan Productivo Carrió Presidente
Plan Productivo Carrió Presidente
 
Reforma tributaria. ¿A quién afecta, quién se beneficia?
Reforma tributaria. ¿A quién afecta, quién se beneficia?Reforma tributaria. ¿A quién afecta, quién se beneficia?
Reforma tributaria. ¿A quién afecta, quién se beneficia?
 
Cip presentación encuentros presidenciales
Cip   presentación encuentros presidencialesCip   presentación encuentros presidenciales
Cip presentación encuentros presidenciales
 
Iniciación formal de la actividad empresarial
Iniciación formal de la actividad empresarialIniciación formal de la actividad empresarial
Iniciación formal de la actividad empresarial
 
Artmonia - Planeamiento estratégico
Artmonia - Planeamiento estratégicoArtmonia - Planeamiento estratégico
Artmonia - Planeamiento estratégico
 

Más de guestd890899

Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
guestd890899
 
Resumen De CáTedra De Relaciones PúBlicas I
Resumen De CáTedra De Relaciones PúBlicas IResumen De CáTedra De Relaciones PúBlicas I
Resumen De CáTedra De Relaciones PúBlicas I
guestd890899
 
El Papel De La Empresa
El Papel De La EmpresaEl Papel De La Empresa
El Papel De La Empresa
guestd890899
 
I.P.C.E
I.P.C.EI.P.C.E
I.P.C.E
guestd890899
 
La éTica En Las Rrpp
La éTica En Las RrppLa éTica En Las Rrpp
La éTica En Las Rrpp
guestd890899
 
O.P.
O.P.O.P.

Más de guestd890899 (6)

Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Resumen De CáTedra De Relaciones PúBlicas I
Resumen De CáTedra De Relaciones PúBlicas IResumen De CáTedra De Relaciones PúBlicas I
Resumen De CáTedra De Relaciones PúBlicas I
 
El Papel De La Empresa
El Papel De La EmpresaEl Papel De La Empresa
El Papel De La Empresa
 
I.P.C.E
I.P.C.EI.P.C.E
I.P.C.E
 
La éTica En Las Rrpp
La éTica En Las RrppLa éTica En Las Rrpp
La éTica En Las Rrpp
 
O.P.
O.P.O.P.
O.P.
 

Último

Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 

Último (20)

Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 

Responsabilidad EconóMica Empresarial

  • 1. RESPONSABILIDAD ECONÓMICA EMPRESARIAL “Nuevas Tendencias, Procesos de Cambio y Transformación Empresarial”
  • 2. PAPEL DEL EMPRESARIO 1- Producir bienes y servicios 2- Generar empleo 3- Ser agentes de desarrollo 4- Incrementar el PIB 5- Ser competitivos 6- Respetuosos del orden establecido
  • 3. RESPONSABILIDAD ECONÓMICA 1- Cumplir con las leyes laborales 2- Cumplir con obligaciones tributarias (pagar impuestos) 3- Cuidar el medio ambiente 4- Pagar salarios justos 5- Invertir 6- Producir con calidad
  • 4. 7- Desarrollar prácticas leales de competencia 8- No promover la corrupción 9- No servirse del Estado como protector 10- Capacitar a los trabajadores 11- Ser eficientes y eficaces 12- Ser transparentes 13- Respetar leyes del mercado 14- La innovación (empresarios shumpeterianos)
  • 5. CUMPLIR LEYES LABORALES De todos es sabido la constante y persistente práctica en el incumplimiento de la legislación laboral: negar el derecho a la libre organización (sindical), incumplimiento de contratos colectivos, despidos arbitrarios, no reconocimiento de horas extras, maltratos, pruebas de embarazo, no pago de salario mínimos,
  • 6. Descuentos de seguridad social, pero no se trasladan (seguro social, pensiones, etc), cierres de empresas sin aviso previo, desconocimiento de la antigüedad de los trabajadores, Convenios de la OIT
  • 7. CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE Los empresarios a todo nivel desarrollan prácticas productivas que generan un claro deterioro del medio ambiente: quemas de cañales, al deshacerse de los desechos sólidos (enterrar baterías, etc), la contaminación de ríos y de mantos acuíferos, el expeler humo sin ningún tipo de tratamiento (fábricas, buses, etc), tala de árboles (deforestación). En la zonas de hospitales el smog es un problema serio Priva el afán de lucro máximo ante todo y ven como costo el hecho de realizar prácticas que conserven al medio ambiente.
  • 8. CUMPLIR OBLIGACIONES TRIBUTARIAS Para nadie es de extrañar las práctivas de evasión de impuestos: renta, importación (contrabando) que el sector empresarial realiza. Cálculos realizados indican que de renta se recolecta cerca del 50% de su potencial El no traslado del IVA. La efectividad del IVA es del 46%
  • 9.
  • 10. DESARROLLAR PRÁCTICAS LEALES DE COMPETENCIA El Salvador cuenta desde hace poco tiempo con una Ley de Libre Competencia, a pesar de ello es frecuente encontrarse con prácticas desleales de participación en los mercados: monopolios, acuerdos entre oligopolios, integración horizontal (compañías importadoras de hidrocarburos que se van apropiando paulatinamente de la distribución)
  • 11. PRODUCIR CON CALIDAD Los empresarios privados deben producir bienes y servicios cuya calidad sea adecuada para satisfacer los requerimientos de los consumidores. No deben engañar a los consumidores (en el pasado reciente la base de la salsa de tomate lo constituía papaya) Carreteras que se deterioran a los pocos meses, puentes que se caen antes de ser inaugurados, etc.
  • 12. NO PROMOVER LA CORRUPCIÓN Es de sobra conocido que para que exista un corrupto en la Administración Pública, debe haber un corruptor en el sector privado. La práctica de los acuerdos, bajo la mesa, para hacerse de contratos en la Administración Pública es una práctica bastante extendida
  • 13. NO SERVIRSE DEL ESTADO COMO PROTECTOR Esta parte recuerda cómo algunos sectores económicos buscan de manera insistente la protección del Estado para beneficios propios. En los TLC’s firmados han quedado fuera: la cerveza, las líneas aéreas, el cemento y otros (que son bienes generados bajo condiciones monoplísticas)
  • 14. Subsidio mediante la devolución del 6% de la factura de exportaciones no tradicionales y el crédito fiscal del 13% de IVA a los exportadores, que son consideradas como prácticas desleales de comercio por la OMC
  • 15. CAPACITAR A LOS TRABAJADORES Son pocas las empresas que cuentan con planes concretos para capacitar a sus propios trabajadores. Lo que se hace a través del INSAFORP, es incluso adversado por empresarios, ya que lo ven como gasto y no como inversión
  • 16. SER EFICIENTES Y EFICACES Bajo el modelo de globalización, los empresarios requeren se eficientes y eficaces, lo que les permite generar elementos de competitividad, para que las economías sean dinámicas
  • 17. SER TRANSPARENTES La información sobre las empresas no necesariamente refleja el estado de su situación. El caso ENRON ha venido a evidenciar esta situación, en donde el manipuleo o maquillaje de los resultados financieros trajo consigo graves consecuencias Fraudes financieros: FINSEPRO-INSEPRO, OBC, CREDISA, Etc.
  • 18. RESPETAR LAS LEYES DEL LIBRE MERCADO EN COMPETENCIA Es de sobra conocido, en la teoría económica, que las prácticas de libre mercado en condiciones de competencia traen aparejado una mejor asignación de los recursos, pero los empresarios tratan de anteponerse a estas determinaciones y controlar los mercados, con lo cual se desvirtúa la mejor asignación teórica
  • 19. SER INNOVADORES El verdadero empresario es aquel que emprende nuevas aventuras, según la definición de Shumpeter, y que es un claro innovador, es decir no un mero repetidor o copiador, sino que investiga, realiza por lo tanto gasto en Investigación y Desarrollo.
  • 20. SIEMPRE HAY BUENOS EMPRESARIOS No todos los empresarios son como los que se han indicado, afortunadamente existen aquellos conscientes que tiene un claro sentimiento de responsabilidad social y económica, ellos son los que deben servir de paradigma a seguir.