SlideShare una empresa de Scribd logo
Los hogares gallegos recortan el gasto
en 1.114 euros a costa del ocio y la salud
▶ El desembolso baja al mayor ritmo desde 2007 y solo aumenta en el capítulo de la enseñanza
m.n. (agn)
SANTIAGO.Laprudenciaenelgas-
to se ha instalado en las familias
ante los estragos provocados por
unacrisisquefrenóelniveldevida
de muchos ciudadanos tras una
etapadebonanzaenlaquesevivió
por encima de las posibilidades.
Los hogares gallegos empezaron a
meter tijera a sus gastos en 2009
y solo el año pasado el recorte al-
canzó los 1.114 euros por casa, al
desembolsar una media de 26.088
euros durante el ejercicio. Se trata
de la cuantía más baja de los últi-
mos ocho años y supone manejar
un presupuesto para vivir 2.693
euros inferior al de 2007. La inci-
piente reactivación del consumo
que ya dan por iniciada Gobierno,
empresarios y economistas tras la
salidadelarecesiónenlosúltimos
meses de 2013 aún no se refleja en
la encuesta de presupuestos fami-
liarespublicadaayerporelInstitu-
to Nacional de Estadística (Ine).
Con ese telón de fondo, resulta
comprensiblequelabajadadelgas-
toseconcentreenelocioylacultu-
ra, un capítulo al que las familias
gallegasapenasdedicanel5%desu
dineroyqueelañopasadomenguó
un 14,6%. También miden más
las salidas a bares, restaurantes y
hoteles.Comoejemplo,destinaron
201 euros menos a comer o tomar
algofueradecasayarañaroneuros
a las vacaciones con todo incluido.
Lo que sí llama la atención es que
sacrifiquen gastos en salud, con
undescensodel10,7%.Yesoqueya
noesungrupoquepesemuchoen
el presupuesto porque solo se llevó
958 el año pasado, lo que supone
115 menos que en 2012.
Otro ámbito en el que el recorte
del desembolso fue relevante es el
de la ropa y el calzado. Los hoga-
res optaron por renovar menos su
armario en periodo de vacas flacas
y sacaron casi 167 euros del presu-
puestoparaestecapítulo.También
limitaron el dinero que destinan a
las comunicaciones, las bebidas
alcohólicas y el tabaco, el equipa-
miento del hogar y los alimentos,
quesecomenel16%delpresupues-
to. En 2013 cada casa sacó 145,7
euros de lo que se destina para la
cesta de la compra. En el caso del
gasto en electricidad, gas y otros
combustibles, el descenso fue mí-
nimoanteunospreciosporlasnu-
bes. De hecho, este grupo se lleva
casi uno de cada tres euros del pre-
supuesto familiar (7.905 euros).
Los datos del Ine revelan que el
único gasto en el que no escatima-
ronlosgallegoseseneldestinadoa
laeducación,aunquesupesosobre
el total es mínimo (232 euros). Si
se establecen subgrupos, se obser-
vanaumentostambiénenelgasto
en alquileres, efectos personales,
reparación y mantenimiento de la
vivienda o herramientas.
ESPAÑA.Latendenciaquesigueel
desembolsofamiliarenlacomuni-
dad es similar a la del conjunto del
país, donde el gasto medio por ho-
gar es ligeramente superior al si-
tuarse en 27.098 euros. Son 1.045
menos que en 2012 y se explica
por la renuncia a cenar fuera con
la misma frecuencia, a ir al cine a
menudooafumarlamismacanti-
dad de cigarrillos. Del análisis por
comunidadessedesprendequelos
hogares madrileños y cántabros
fueron los que más se apretaron
el cinturón, mientras que en Ex-
tremadura, La Rioja y Castilla-La
Manchaaumentaronligeramente
el gasto. Falta por ver si 2014 será
el año de la recuperación.
Ciudadanos de compras en un centro comercial. ep
Factores
El paro reduce
casi a la mitad
el presupuesto
El gasto de las familias está muy
condicionado por la situación
laboral de la persona que más
aporta al presupuesto común.
Tanto es así que los hogares en
los que esta figura se encuentra
en paro desembolsan casi la
mitad menos que en los casos
en los que está ocupado: 17.985
euros frente a 30.713.Aunque
el presupuesto se redujo en
todos los casos, la caída fue más
acentuada en las viviendas con el
cabeza de familia sin empleo.
El hogar sustentado por un
pensionista gasta menos
Las familias que viven gracias al
cobro de pensiones, subsidios u
otro tipo de prestaciones en Ga-
licia gastaron 943 euros menos
de media al mes en 2013 que los
hogares cuya principal fuente de
ingresos es el trabajo por cuenta
ajena o las rentas del capital.
6.000
Son los euros que gasta a mayo-
res al año una familia con niños.
Bruselas señala a España como el país de
la UE que menos recauda a través del Iva
agencias
BRUSELAS. España es el estado
miembro de la Unión Europea
que menos recauda por Iva pese
a las subidas aprobadas sobre este
impuesto en 2010 y 2012. Así lo
revela un informe publicado ayer
por la Comisión Europea que ve la
luz en un momento en que Bruse-
las recomienda al Gobierno subir
ese tributo que grava el consumo
como contrapartida a reducir las
cotizaciones sociales para fortale-
cerelcrecimientoyelempleo,una
opción rechazada por el equipo
de Mariano Rajoy en su reforma
fiscal. El Ejecutivo comunitario
estima que los ingresos por Iva en
Españarepresentanel5,5%delari-
queza del país, más de dos puntos
por debajo de la media europea.
Despuésdepasareltipogeneral
del impuesto del 16 al 21% entre
2010 y 2012, Bruselas destaca que
la recaudación sigue siendo redu-
cida y lo atribuye «al bajo consu-
mo doméstico e importaciones».
Contodo,hayquetenerencuenta
que el informe se realizó con datos
de 2012 y la última subida del tipo
general del 18 al 21% se aplicó a
partir de septiembre de ese año.
En términos generales, la Co-
misiónseñalaquelapresiónfiscal
en el país es siete puntos inferior
alamediacomunitariaalsituarse
en el 32,5% del producto interior
bruto (PIB), lo que coloca a España
en el puesto 19 entre los 28 miem-
bros de la UE. Los ingresos por im-
puestosseacercaronalamediaen
plena burbuja inmobiliaria hasta
alcanzar un máximo del 37,1% en
2007, pero con la crisis se desplo-
maron hasta el 30,7% en 2009.
Desde entonces emprendieron la
recuperación a ritmo muy lento.
España también destaca como
el país con la menor carga por tri-
butosmedioambientales(1,6%del
PIB)yelpenúltimoenrecaudación
por impuestos especiales (2,2%).
En cuanto a los gravámenes di-
rectos, Bruselas señala la bajada
de ingresos por Sociedades en la
crisis. Destaca además la «estabi-
lidad»enlascotizacionessociales.
El BBVA vaticina la creación
de 400.000 empleos netos
durante este año y el próximo
ep
SANTANDER. El BBVA vaticina
que la senda de recuperación
del mercado laboral en España
se traducirá en la creación de
400.000 empleos netos entre
2014 y 2015. Así lo prevé el pre-
sidente de la entidad, Francisco
González, que sustenta ese dato
en un crecimiento del producto
interior bruto (PIB) de hasta el
1,5% este año y de un 2% el que
viene. En la inauguración de
un seminario sobre la salida
de la crisis ayer en Santander,
el banquero señaló que España
podría generar 350.000 puestos
de trabajo adicionales al año du-
rante la próxima década si logra
un crecimiento potencial de la
economía del 2,5%.
Para lograrlo, González ve
necesario impulsar una nueva y
«ambiciosa»agendadereformas
para corregir los desequilibrios
que persisten, sobre todo en el
mercado laboral y para garan-
tizar la estabilidad presupues-
taria. Pese a esa advertencia, el
presidente del BBVA afirmó que
«lacrisishasupuestouncambio
muy profundo en España, ma-
yordeloquelascifrasmacroeco-
nómicas reflejan a primera
vista». Los ciudadanos lo perci-
biráncuantotenganunempleo.
El desembolso
en ropa de los
gallegos crecerá
casi un 77% en los
próximos 5 años
agn
SANTIAGO. La mejora progre-
siva de la renta de las familias
al calor de la recuperación de
la economía y el mercado la-
boral anticipa un incremento
del gasto en prendas de vestir
en los próximos años. Al me-
nos así lo estima EAE Business
School en un estudio en el que
prevé para la comunidad un
aumento cercano al 77% en el
desembolso por habitante en
ropa de aquí a 2018, hasta los
854 euros. Esa cuantía supo-
necasieldobledelos483euros
destinados de media a este
capítulo el año pasado, tras
acumular un descenso del 21%
desde el inicio de la crisis.
Conunalzaprevistaparato-
das las comunidades, el gasto
en ropa crecerá en el conjunto
de España desde los 20.196
de 2013 a 25.526 en un plazo
de cinco años. El desembolso
medio por persona se quedará
por debajo del estimado para
Galicia, con 521 euros.
Galicia no figura entre las
comunidades en las que más
dinero se destina a adquirir
prendas de vestir ni tampoco
entre las que cierran la lista.
Sí destaca por el número de
empresas textiles que alberga
al concentrar una de cada diez
de las 8.265 que operaban en
España a cierre del año pasa-
do. Junto a Cataluña, Madrid
yAndalucíaaglutinael66%del
tejido empresarial dedicado a
esta industria en España. Un
sectortocadoporelimpactode
la recesión que se dejó por el
camino casi el 49% de las em-
presas que lo componen desde
2002. Con todo, el estudio si-
túaaGaliciaentrelascomuni-
dades con menos cierres.
58 | ECONOMÍA	 	 diariodepontevedra|martes,17dejuniode2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Motivos Para La Huelga Generaldef
Motivos Para La Huelga GeneraldefMotivos Para La Huelga Generaldef
Motivos Para La Huelga Generaldef
Manuel Benitez
 
Motivos para la huelga general
Motivos para la huelga generalMotivos para la huelga general
Motivos para la huelga general
asomante
 
Motivos-para-la-huelga-general-29-s
Motivos-para-la-huelga-general-29-sMotivos-para-la-huelga-general-29-s
Motivos-para-la-huelga-general-29-s
matsmadrid
 
Motivos para la huelga general del 29S, por el profesor Vicenç Navarro
Motivos para la huelga general del 29S, por el profesor Vicenç NavarroMotivos para la huelga general del 29S, por el profesor Vicenç Navarro
Motivos para la huelga general del 29S, por el profesor Vicenç Navarro
Jorge Martinez
 
Motivos para la huelga general - Vicenç Navarro
Motivos para la huelga general - Vicenç NavarroMotivos para la huelga general - Vicenç Navarro
Motivos para la huelga general - Vicenç Navarro
genista
 
El empleo en españa
El empleo en españaEl empleo en españa
El empleo en españa
ManfredNolte
 
trabajo mini webquest
trabajo mini webquesttrabajo mini webquest
trabajo mini webquest
lauragallegoch
 
Boletín XLI noviembre 2018
Boletín XLI noviembre 2018Boletín XLI noviembre 2018
Boletín XLI noviembre 2018
Nueva Canarias-BC
 
Informe largo 07 11 de septiembre
Informe largo 07   11 de septiembreInforme largo 07   11 de septiembre
Informe largo 07 11 de septiembre
Unidiversidad
 
Fase ii
Fase iiFase ii
Mejoran las previsiones de crecimiento (Así está la economía... Febrero 2015)
Mejoran las previsiones de crecimiento (Así está la economía... Febrero 2015)Mejoran las previsiones de crecimiento (Así está la economía... Febrero 2015)
Mejoran las previsiones de crecimiento (Así está la economía... Febrero 2015)
Círculo de Empresarios
 
Presupuestos Gobierno Vasco 2014: más paro, pobreza y desigualdades sociales
Presupuestos Gobierno Vasco 2014: más paro, pobreza y desigualdades socialesPresupuestos Gobierno Vasco 2014: más paro, pobreza y desigualdades sociales
Presupuestos Gobierno Vasco 2014: más paro, pobreza y desigualdades sociales
Manu Robles-Arangiz Institutua Fundazioa
 
¿Es de oro la regla de oro europea?
¿Es de oro la regla de oro europea?¿Es de oro la regla de oro europea?
¿Es de oro la regla de oro europea?
ManfredNolte
 
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en LatinoaméricaEstudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
AndreaNicoleCossioDe
 
20140305 NP El sistema agroalimentario, el comercio, la distribución y la hos...
20140305 NP El sistema agroalimentario, el comercio, la distribución y la hos...20140305 NP El sistema agroalimentario, el comercio, la distribución y la hos...
20140305 NP El sistema agroalimentario, el comercio, la distribución y la hos...
FIAB
 

La actualidad más candente (15)

Motivos Para La Huelga Generaldef
Motivos Para La Huelga GeneraldefMotivos Para La Huelga Generaldef
Motivos Para La Huelga Generaldef
 
Motivos para la huelga general
Motivos para la huelga generalMotivos para la huelga general
Motivos para la huelga general
 
Motivos-para-la-huelga-general-29-s
Motivos-para-la-huelga-general-29-sMotivos-para-la-huelga-general-29-s
Motivos-para-la-huelga-general-29-s
 
Motivos para la huelga general del 29S, por el profesor Vicenç Navarro
Motivos para la huelga general del 29S, por el profesor Vicenç NavarroMotivos para la huelga general del 29S, por el profesor Vicenç Navarro
Motivos para la huelga general del 29S, por el profesor Vicenç Navarro
 
Motivos para la huelga general - Vicenç Navarro
Motivos para la huelga general - Vicenç NavarroMotivos para la huelga general - Vicenç Navarro
Motivos para la huelga general - Vicenç Navarro
 
El empleo en españa
El empleo en españaEl empleo en españa
El empleo en españa
 
trabajo mini webquest
trabajo mini webquesttrabajo mini webquest
trabajo mini webquest
 
Boletín XLI noviembre 2018
Boletín XLI noviembre 2018Boletín XLI noviembre 2018
Boletín XLI noviembre 2018
 
Informe largo 07 11 de septiembre
Informe largo 07   11 de septiembreInforme largo 07   11 de septiembre
Informe largo 07 11 de septiembre
 
Fase ii
Fase iiFase ii
Fase ii
 
Mejoran las previsiones de crecimiento (Así está la economía... Febrero 2015)
Mejoran las previsiones de crecimiento (Así está la economía... Febrero 2015)Mejoran las previsiones de crecimiento (Así está la economía... Febrero 2015)
Mejoran las previsiones de crecimiento (Así está la economía... Febrero 2015)
 
Presupuestos Gobierno Vasco 2014: más paro, pobreza y desigualdades sociales
Presupuestos Gobierno Vasco 2014: más paro, pobreza y desigualdades socialesPresupuestos Gobierno Vasco 2014: más paro, pobreza y desigualdades sociales
Presupuestos Gobierno Vasco 2014: más paro, pobreza y desigualdades sociales
 
¿Es de oro la regla de oro europea?
¿Es de oro la regla de oro europea?¿Es de oro la regla de oro europea?
¿Es de oro la regla de oro europea?
 
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en LatinoaméricaEstudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
 
20140305 NP El sistema agroalimentario, el comercio, la distribución y la hos...
20140305 NP El sistema agroalimentario, el comercio, la distribución y la hos...20140305 NP El sistema agroalimentario, el comercio, la distribución y la hos...
20140305 NP El sistema agroalimentario, el comercio, la distribución y la hos...
 

Similar a Estudio SRC El sector textil y el gasto en prendas de vestir 2014. Diario de pontevedra

Estudio SRC El sector textil y el gasto en prendas de vestir 2014. El faro de...
Estudio SRC El sector textil y el gasto en prendas de vestir 2014. El faro de...Estudio SRC El sector textil y el gasto en prendas de vestir 2014. El faro de...
Estudio SRC El sector textil y el gasto en prendas de vestir 2014. El faro de...
EAE Business School
 
El Paro En España
El Paro En EspañaEl Paro En España
El Paro En España
paulavivancos
 
Boletin138 efectoscrisis sobre el reparto
Boletin138 efectoscrisis sobre el repartoBoletin138 efectoscrisis sobre el reparto
Boletin138 efectoscrisis sobre el reparto
cgtvalencia
 
Boletin 138 efectos crisis sobre el reparto
Boletin 138   efectos crisis sobre el repartoBoletin 138   efectos crisis sobre el reparto
Boletin 138 efectos crisis sobre el reparto
CGTPV
 
NdP ibi familias numerosas
NdP ibi familias numerosasNdP ibi familias numerosas
NdP ibi familias numerosas
Unión Progreso y Democracia Madrid
 
Esta rata ¿quién la mata? (Valencia Plaza)
Esta rata ¿quién la mata? (Valencia Plaza)Esta rata ¿quién la mata? (Valencia Plaza)
Esta rata ¿quién la mata? (Valencia Plaza)
José María Guijarro y Jorge
 
El Paro Laboral En EspañA
El Paro Laboral En EspañAEl Paro Laboral En EspañA
El Paro Laboral En EspañA
Arrabe Asesores, S.A.
 
Reducción deuda pública (La Tribuna de Albacete)
Reducción deuda pública (La Tribuna de Albacete)Reducción deuda pública (La Tribuna de Albacete)
Reducción deuda pública (La Tribuna de Albacete)
EAE Business School
 
Informe pais España 2013
Informe pais España 2013Informe pais España 2013
Informe pais España 2013
Ignacio Jimenez
 
Reducción de la deuda pública (La Tribuna de Toledo)
Reducción de la deuda pública (La Tribuna de Toledo)Reducción de la deuda pública (La Tribuna de Toledo)
Reducción de la deuda pública (La Tribuna de Toledo)
EAE Business School
 
Estudio SRC El sector textil y el gasto en prendas de vestir 2014. La opinion...
Estudio SRC El sector textil y el gasto en prendas de vestir 2014. La opinion...Estudio SRC El sector textil y el gasto en prendas de vestir 2014. La opinion...
Estudio SRC El sector textil y el gasto en prendas de vestir 2014. La opinion...
EAE Business School
 
El impuesto de envases de Baleares castiga el consumo de productos básicos y ...
El impuesto de envases de Baleares castiga el consumo de productos básicos y ...El impuesto de envases de Baleares castiga el consumo de productos básicos y ...
El impuesto de envases de Baleares castiga el consumo de productos básicos y ...
ANGED
 
2023.
2023.2023.
Los limites contributivos de economia sumergida
Los limites contributivos de economia sumergidaLos limites contributivos de economia sumergida
Los limites contributivos de economia sumergida
ManfredNolte
 
Reducción deuda pública (La Tribuna de Talavera)
Reducción deuda pública (La Tribuna de Talavera)Reducción deuda pública (La Tribuna de Talavera)
Reducción deuda pública (La Tribuna de Talavera)
EAE Business School
 
(310)long deficit fiscal pdf
(310)long deficit fiscal pdf(310)long deficit fiscal pdf
(310)long deficit fiscal pdf
ManfredNolte
 
RENTA, PATRIMONIO Y GASTO DE LAS FAMILIAS ESPAÑOLAS.docx
RENTA, PATRIMONIO Y GASTO DE LAS FAMILIAS ESPAÑOLAS.docxRENTA, PATRIMONIO Y GASTO DE LAS FAMILIAS ESPAÑOLAS.docx
RENTA, PATRIMONIO Y GASTO DE LAS FAMILIAS ESPAÑOLAS.docx
ManfredNolte
 
José María Gay de Liébana en La Gaceta
José María Gay de Liébana en La GacetaJosé María Gay de Liébana en La Gaceta
José María Gay de Liébana en La Gaceta
EAE Business School
 
20130508 NP Informe Económico FIAB 2012
20130508 NP Informe Económico FIAB 201220130508 NP Informe Económico FIAB 2012
20130508 NP Informe Económico FIAB 2012
FIAB
 
Info estado social de la naciã³n 2015[1]
Info estado social de la naciã³n 2015[1]Info estado social de la naciã³n 2015[1]
Info estado social de la naciã³n 2015[1]
juan luis delgadoestévez
 

Similar a Estudio SRC El sector textil y el gasto en prendas de vestir 2014. Diario de pontevedra (20)

Estudio SRC El sector textil y el gasto en prendas de vestir 2014. El faro de...
Estudio SRC El sector textil y el gasto en prendas de vestir 2014. El faro de...Estudio SRC El sector textil y el gasto en prendas de vestir 2014. El faro de...
Estudio SRC El sector textil y el gasto en prendas de vestir 2014. El faro de...
 
El Paro En España
El Paro En EspañaEl Paro En España
El Paro En España
 
Boletin138 efectoscrisis sobre el reparto
Boletin138 efectoscrisis sobre el repartoBoletin138 efectoscrisis sobre el reparto
Boletin138 efectoscrisis sobre el reparto
 
Boletin 138 efectos crisis sobre el reparto
Boletin 138   efectos crisis sobre el repartoBoletin 138   efectos crisis sobre el reparto
Boletin 138 efectos crisis sobre el reparto
 
NdP ibi familias numerosas
NdP ibi familias numerosasNdP ibi familias numerosas
NdP ibi familias numerosas
 
Esta rata ¿quién la mata? (Valencia Plaza)
Esta rata ¿quién la mata? (Valencia Plaza)Esta rata ¿quién la mata? (Valencia Plaza)
Esta rata ¿quién la mata? (Valencia Plaza)
 
El Paro Laboral En EspañA
El Paro Laboral En EspañAEl Paro Laboral En EspañA
El Paro Laboral En EspañA
 
Reducción deuda pública (La Tribuna de Albacete)
Reducción deuda pública (La Tribuna de Albacete)Reducción deuda pública (La Tribuna de Albacete)
Reducción deuda pública (La Tribuna de Albacete)
 
Informe pais España 2013
Informe pais España 2013Informe pais España 2013
Informe pais España 2013
 
Reducción de la deuda pública (La Tribuna de Toledo)
Reducción de la deuda pública (La Tribuna de Toledo)Reducción de la deuda pública (La Tribuna de Toledo)
Reducción de la deuda pública (La Tribuna de Toledo)
 
Estudio SRC El sector textil y el gasto en prendas de vestir 2014. La opinion...
Estudio SRC El sector textil y el gasto en prendas de vestir 2014. La opinion...Estudio SRC El sector textil y el gasto en prendas de vestir 2014. La opinion...
Estudio SRC El sector textil y el gasto en prendas de vestir 2014. La opinion...
 
El impuesto de envases de Baleares castiga el consumo de productos básicos y ...
El impuesto de envases de Baleares castiga el consumo de productos básicos y ...El impuesto de envases de Baleares castiga el consumo de productos básicos y ...
El impuesto de envases de Baleares castiga el consumo de productos básicos y ...
 
2023.
2023.2023.
2023.
 
Los limites contributivos de economia sumergida
Los limites contributivos de economia sumergidaLos limites contributivos de economia sumergida
Los limites contributivos de economia sumergida
 
Reducción deuda pública (La Tribuna de Talavera)
Reducción deuda pública (La Tribuna de Talavera)Reducción deuda pública (La Tribuna de Talavera)
Reducción deuda pública (La Tribuna de Talavera)
 
(310)long deficit fiscal pdf
(310)long deficit fiscal pdf(310)long deficit fiscal pdf
(310)long deficit fiscal pdf
 
RENTA, PATRIMONIO Y GASTO DE LAS FAMILIAS ESPAÑOLAS.docx
RENTA, PATRIMONIO Y GASTO DE LAS FAMILIAS ESPAÑOLAS.docxRENTA, PATRIMONIO Y GASTO DE LAS FAMILIAS ESPAÑOLAS.docx
RENTA, PATRIMONIO Y GASTO DE LAS FAMILIAS ESPAÑOLAS.docx
 
José María Gay de Liébana en La Gaceta
José María Gay de Liébana en La GacetaJosé María Gay de Liébana en La Gaceta
José María Gay de Liébana en La Gaceta
 
20130508 NP Informe Económico FIAB 2012
20130508 NP Informe Económico FIAB 201220130508 NP Informe Económico FIAB 2012
20130508 NP Informe Económico FIAB 2012
 
Info estado social de la naciã³n 2015[1]
Info estado social de la naciã³n 2015[1]Info estado social de la naciã³n 2015[1]
Info estado social de la naciã³n 2015[1]
 

Más de EAE Business School

Diario de Arousa - Los gallegos gastaron de media 492 euros en adquirir produ...
Diario de Arousa - Los gallegos gastaron de media 492 euros en adquirir produ...Diario de Arousa - Los gallegos gastaron de media 492 euros en adquirir produ...
Diario de Arousa - Los gallegos gastaron de media 492 euros en adquirir produ...
EAE Business School
 
El Diario de Pontevedra - El gasto gallego en moda cae un 19% en 7 años, hast...
El Diario de Pontevedra - El gasto gallego en moda cae un 19% en 7 años, hast...El Diario de Pontevedra - El gasto gallego en moda cae un 19% en 7 años, hast...
El Diario de Pontevedra - El gasto gallego en moda cae un 19% en 7 años, hast...
EAE Business School
 
Cada persona gasta en moda 450 euros, un 17% menos que en 2009
Cada persona gasta en moda 450 euros, un 17% menos que en 2009Cada persona gasta en moda 450 euros, un 17% menos que en 2009
Cada persona gasta en moda 450 euros, un 17% menos que en 2009
EAE Business School
 
La Vanguardia - Reloj biológico el hándicap del trabajo a turnos
La Vanguardia - Reloj biológico el hándicap del trabajo a turnosLa Vanguardia - Reloj biológico el hándicap del trabajo a turnos
La Vanguardia - Reloj biológico el hándicap del trabajo a turnos
EAE Business School
 
"Gracias, dice Johnny Guitar"
"Gracias, dice Johnny Guitar""Gracias, dice Johnny Guitar"
"Gracias, dice Johnny Guitar"
EAE Business School
 
La Vanguardia - Aplicaciones aliadas en la búsqueda
La Vanguardia - Aplicaciones aliadas en la búsquedaLa Vanguardia - Aplicaciones aliadas en la búsqueda
La Vanguardia - Aplicaciones aliadas en la búsqueda
EAE Business School
 
La Vanguardia - Nueva incubadora de negocios
La Vanguardia - Nueva incubadora de negociosLa Vanguardia - Nueva incubadora de negocios
La Vanguardia - Nueva incubadora de negocios
EAE Business School
 
La Vanguardia - La cuarta revolución industrial SACUDE el mercado laboral
La Vanguardia - La cuarta revolución industrial SACUDE el mercado laboralLa Vanguardia - La cuarta revolución industrial SACUDE el mercado laboral
La Vanguardia - La cuarta revolución industrial SACUDE el mercado laboral
EAE Business School
 
El Periodico de Catalunya - Alimentos ecológicos para todos los clientes
El Periodico de Catalunya - Alimentos ecológicos para todos los clientesEl Periodico de Catalunya - Alimentos ecológicos para todos los clientes
El Periodico de Catalunya - Alimentos ecológicos para todos los clientes
EAE Business School
 
El Mundo - "¿Debería ser obligatorio el permiso de paternidad?
El Mundo - "¿Debería ser obligatorio el permiso de paternidad?El Mundo - "¿Debería ser obligatorio el permiso de paternidad?
El Mundo - "¿Debería ser obligatorio el permiso de paternidad?
EAE Business School
 
La Razón - "Lo que importa ahora es lo que se cuenta, no los efectos especiales"
La Razón - "Lo que importa ahora es lo que se cuenta, no los efectos especiales"La Razón - "Lo que importa ahora es lo que se cuenta, no los efectos especiales"
La Razón - "Lo que importa ahora es lo que se cuenta, no los efectos especiales"
EAE Business School
 
Cinco días: "Nombramientos"
Cinco días: "Nombramientos"Cinco días: "Nombramientos"
Cinco días: "Nombramientos"
EAE Business School
 
Expansión: "Así reacciona la mente del consumidor a los descuentos"
Expansión: "Así reacciona la mente del consumidor a los descuentos"Expansión: "Así reacciona la mente del consumidor a los descuentos"
Expansión: "Así reacciona la mente del consumidor a los descuentos"
EAE Business School
 
Emprendedores por qué hay empresas con nombres tan extraños
Emprendedores por qué hay empresas con nombres tan extrañosEmprendedores por qué hay empresas con nombres tan extraños
Emprendedores por qué hay empresas con nombres tan extraños
EAE Business School
 
Actualidad Económica: Cómo ser pequeño comercio y no morir en el intento
Actualidad Económica: Cómo ser pequeño comercio y no morir en el intentoActualidad Económica: Cómo ser pequeño comercio y no morir en el intento
Actualidad Económica: Cómo ser pequeño comercio y no morir en el intento
EAE Business School
 
El periódico de Extremadura - Un hueso muy apetitoso
El periódico de Extremadura - Un hueso muy apetitosoEl periódico de Extremadura - Un hueso muy apetitoso
El periódico de Extremadura - Un hueso muy apetitoso
EAE Business School
 
El Correo Gallego - El alcoholismo lleva a terapia a más de 1.500 gallegos al...
El Correo Gallego - El alcoholismo lleva a terapia a más de 1.500 gallegos al...El Correo Gallego - El alcoholismo lleva a terapia a más de 1.500 gallegos al...
El Correo Gallego - El alcoholismo lleva a terapia a más de 1.500 gallegos al...
EAE Business School
 
La Verdad (Ed. Cartagena) - 40 millones de olvidados
La Verdad (Ed. Cartagena) - 40 millones de olvidadosLa Verdad (Ed. Cartagena) - 40 millones de olvidados
La Verdad (Ed. Cartagena) - 40 millones de olvidados
EAE Business School
 
La Verdad - LV Confidencial
La Verdad - LV ConfidencialLa Verdad - LV Confidencial
La Verdad - LV Confidencial
EAE Business School
 
Ara - Los frescos marcan el camino
Ara - Los frescos marcan el caminoAra - Los frescos marcan el camino
Ara - Los frescos marcan el camino
EAE Business School
 

Más de EAE Business School (20)

Diario de Arousa - Los gallegos gastaron de media 492 euros en adquirir produ...
Diario de Arousa - Los gallegos gastaron de media 492 euros en adquirir produ...Diario de Arousa - Los gallegos gastaron de media 492 euros en adquirir produ...
Diario de Arousa - Los gallegos gastaron de media 492 euros en adquirir produ...
 
El Diario de Pontevedra - El gasto gallego en moda cae un 19% en 7 años, hast...
El Diario de Pontevedra - El gasto gallego en moda cae un 19% en 7 años, hast...El Diario de Pontevedra - El gasto gallego en moda cae un 19% en 7 años, hast...
El Diario de Pontevedra - El gasto gallego en moda cae un 19% en 7 años, hast...
 
Cada persona gasta en moda 450 euros, un 17% menos que en 2009
Cada persona gasta en moda 450 euros, un 17% menos que en 2009Cada persona gasta en moda 450 euros, un 17% menos que en 2009
Cada persona gasta en moda 450 euros, un 17% menos que en 2009
 
La Vanguardia - Reloj biológico el hándicap del trabajo a turnos
La Vanguardia - Reloj biológico el hándicap del trabajo a turnosLa Vanguardia - Reloj biológico el hándicap del trabajo a turnos
La Vanguardia - Reloj biológico el hándicap del trabajo a turnos
 
"Gracias, dice Johnny Guitar"
"Gracias, dice Johnny Guitar""Gracias, dice Johnny Guitar"
"Gracias, dice Johnny Guitar"
 
La Vanguardia - Aplicaciones aliadas en la búsqueda
La Vanguardia - Aplicaciones aliadas en la búsquedaLa Vanguardia - Aplicaciones aliadas en la búsqueda
La Vanguardia - Aplicaciones aliadas en la búsqueda
 
La Vanguardia - Nueva incubadora de negocios
La Vanguardia - Nueva incubadora de negociosLa Vanguardia - Nueva incubadora de negocios
La Vanguardia - Nueva incubadora de negocios
 
La Vanguardia - La cuarta revolución industrial SACUDE el mercado laboral
La Vanguardia - La cuarta revolución industrial SACUDE el mercado laboralLa Vanguardia - La cuarta revolución industrial SACUDE el mercado laboral
La Vanguardia - La cuarta revolución industrial SACUDE el mercado laboral
 
El Periodico de Catalunya - Alimentos ecológicos para todos los clientes
El Periodico de Catalunya - Alimentos ecológicos para todos los clientesEl Periodico de Catalunya - Alimentos ecológicos para todos los clientes
El Periodico de Catalunya - Alimentos ecológicos para todos los clientes
 
El Mundo - "¿Debería ser obligatorio el permiso de paternidad?
El Mundo - "¿Debería ser obligatorio el permiso de paternidad?El Mundo - "¿Debería ser obligatorio el permiso de paternidad?
El Mundo - "¿Debería ser obligatorio el permiso de paternidad?
 
La Razón - "Lo que importa ahora es lo que se cuenta, no los efectos especiales"
La Razón - "Lo que importa ahora es lo que se cuenta, no los efectos especiales"La Razón - "Lo que importa ahora es lo que se cuenta, no los efectos especiales"
La Razón - "Lo que importa ahora es lo que se cuenta, no los efectos especiales"
 
Cinco días: "Nombramientos"
Cinco días: "Nombramientos"Cinco días: "Nombramientos"
Cinco días: "Nombramientos"
 
Expansión: "Así reacciona la mente del consumidor a los descuentos"
Expansión: "Así reacciona la mente del consumidor a los descuentos"Expansión: "Así reacciona la mente del consumidor a los descuentos"
Expansión: "Así reacciona la mente del consumidor a los descuentos"
 
Emprendedores por qué hay empresas con nombres tan extraños
Emprendedores por qué hay empresas con nombres tan extrañosEmprendedores por qué hay empresas con nombres tan extraños
Emprendedores por qué hay empresas con nombres tan extraños
 
Actualidad Económica: Cómo ser pequeño comercio y no morir en el intento
Actualidad Económica: Cómo ser pequeño comercio y no morir en el intentoActualidad Económica: Cómo ser pequeño comercio y no morir en el intento
Actualidad Económica: Cómo ser pequeño comercio y no morir en el intento
 
El periódico de Extremadura - Un hueso muy apetitoso
El periódico de Extremadura - Un hueso muy apetitosoEl periódico de Extremadura - Un hueso muy apetitoso
El periódico de Extremadura - Un hueso muy apetitoso
 
El Correo Gallego - El alcoholismo lleva a terapia a más de 1.500 gallegos al...
El Correo Gallego - El alcoholismo lleva a terapia a más de 1.500 gallegos al...El Correo Gallego - El alcoholismo lleva a terapia a más de 1.500 gallegos al...
El Correo Gallego - El alcoholismo lleva a terapia a más de 1.500 gallegos al...
 
La Verdad (Ed. Cartagena) - 40 millones de olvidados
La Verdad (Ed. Cartagena) - 40 millones de olvidadosLa Verdad (Ed. Cartagena) - 40 millones de olvidados
La Verdad (Ed. Cartagena) - 40 millones de olvidados
 
La Verdad - LV Confidencial
La Verdad - LV ConfidencialLa Verdad - LV Confidencial
La Verdad - LV Confidencial
 
Ara - Los frescos marcan el camino
Ara - Los frescos marcan el caminoAra - Los frescos marcan el camino
Ara - Los frescos marcan el camino
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Estudio SRC El sector textil y el gasto en prendas de vestir 2014. Diario de pontevedra

  • 1. Los hogares gallegos recortan el gasto en 1.114 euros a costa del ocio y la salud ▶ El desembolso baja al mayor ritmo desde 2007 y solo aumenta en el capítulo de la enseñanza m.n. (agn) SANTIAGO.Laprudenciaenelgas- to se ha instalado en las familias ante los estragos provocados por unacrisisquefrenóelniveldevida de muchos ciudadanos tras una etapadebonanzaenlaquesevivió por encima de las posibilidades. Los hogares gallegos empezaron a meter tijera a sus gastos en 2009 y solo el año pasado el recorte al- canzó los 1.114 euros por casa, al desembolsar una media de 26.088 euros durante el ejercicio. Se trata de la cuantía más baja de los últi- mos ocho años y supone manejar un presupuesto para vivir 2.693 euros inferior al de 2007. La inci- piente reactivación del consumo que ya dan por iniciada Gobierno, empresarios y economistas tras la salidadelarecesiónenlosúltimos meses de 2013 aún no se refleja en la encuesta de presupuestos fami- liarespublicadaayerporelInstitu- to Nacional de Estadística (Ine). Con ese telón de fondo, resulta comprensiblequelabajadadelgas- toseconcentreenelocioylacultu- ra, un capítulo al que las familias gallegasapenasdedicanel5%desu dineroyqueelañopasadomenguó un 14,6%. También miden más las salidas a bares, restaurantes y hoteles.Comoejemplo,destinaron 201 euros menos a comer o tomar algofueradecasayarañaroneuros a las vacaciones con todo incluido. Lo que sí llama la atención es que sacrifiquen gastos en salud, con undescensodel10,7%.Yesoqueya noesungrupoquepesemuchoen el presupuesto porque solo se llevó 958 el año pasado, lo que supone 115 menos que en 2012. Otro ámbito en el que el recorte del desembolso fue relevante es el de la ropa y el calzado. Los hoga- res optaron por renovar menos su armario en periodo de vacas flacas y sacaron casi 167 euros del presu- puestoparaestecapítulo.También limitaron el dinero que destinan a las comunicaciones, las bebidas alcohólicas y el tabaco, el equipa- miento del hogar y los alimentos, quesecomenel16%delpresupues- to. En 2013 cada casa sacó 145,7 euros de lo que se destina para la cesta de la compra. En el caso del gasto en electricidad, gas y otros combustibles, el descenso fue mí- nimoanteunospreciosporlasnu- bes. De hecho, este grupo se lleva casi uno de cada tres euros del pre- supuesto familiar (7.905 euros). Los datos del Ine revelan que el único gasto en el que no escatima- ronlosgallegoseseneldestinadoa laeducación,aunquesupesosobre el total es mínimo (232 euros). Si se establecen subgrupos, se obser- vanaumentostambiénenelgasto en alquileres, efectos personales, reparación y mantenimiento de la vivienda o herramientas. ESPAÑA.Latendenciaquesigueel desembolsofamiliarenlacomuni- dad es similar a la del conjunto del país, donde el gasto medio por ho- gar es ligeramente superior al si- tuarse en 27.098 euros. Son 1.045 menos que en 2012 y se explica por la renuncia a cenar fuera con la misma frecuencia, a ir al cine a menudooafumarlamismacanti- dad de cigarrillos. Del análisis por comunidadessedesprendequelos hogares madrileños y cántabros fueron los que más se apretaron el cinturón, mientras que en Ex- tremadura, La Rioja y Castilla-La Manchaaumentaronligeramente el gasto. Falta por ver si 2014 será el año de la recuperación. Ciudadanos de compras en un centro comercial. ep Factores El paro reduce casi a la mitad el presupuesto El gasto de las familias está muy condicionado por la situación laboral de la persona que más aporta al presupuesto común. Tanto es así que los hogares en los que esta figura se encuentra en paro desembolsan casi la mitad menos que en los casos en los que está ocupado: 17.985 euros frente a 30.713.Aunque el presupuesto se redujo en todos los casos, la caída fue más acentuada en las viviendas con el cabeza de familia sin empleo. El hogar sustentado por un pensionista gasta menos Las familias que viven gracias al cobro de pensiones, subsidios u otro tipo de prestaciones en Ga- licia gastaron 943 euros menos de media al mes en 2013 que los hogares cuya principal fuente de ingresos es el trabajo por cuenta ajena o las rentas del capital. 6.000 Son los euros que gasta a mayo- res al año una familia con niños. Bruselas señala a España como el país de la UE que menos recauda a través del Iva agencias BRUSELAS. España es el estado miembro de la Unión Europea que menos recauda por Iva pese a las subidas aprobadas sobre este impuesto en 2010 y 2012. Así lo revela un informe publicado ayer por la Comisión Europea que ve la luz en un momento en que Bruse- las recomienda al Gobierno subir ese tributo que grava el consumo como contrapartida a reducir las cotizaciones sociales para fortale- cerelcrecimientoyelempleo,una opción rechazada por el equipo de Mariano Rajoy en su reforma fiscal. El Ejecutivo comunitario estima que los ingresos por Iva en Españarepresentanel5,5%delari- queza del país, más de dos puntos por debajo de la media europea. Despuésdepasareltipogeneral del impuesto del 16 al 21% entre 2010 y 2012, Bruselas destaca que la recaudación sigue siendo redu- cida y lo atribuye «al bajo consu- mo doméstico e importaciones». Contodo,hayquetenerencuenta que el informe se realizó con datos de 2012 y la última subida del tipo general del 18 al 21% se aplicó a partir de septiembre de ese año. En términos generales, la Co- misiónseñalaquelapresiónfiscal en el país es siete puntos inferior alamediacomunitariaalsituarse en el 32,5% del producto interior bruto (PIB), lo que coloca a España en el puesto 19 entre los 28 miem- bros de la UE. Los ingresos por im- puestosseacercaronalamediaen plena burbuja inmobiliaria hasta alcanzar un máximo del 37,1% en 2007, pero con la crisis se desplo- maron hasta el 30,7% en 2009. Desde entonces emprendieron la recuperación a ritmo muy lento. España también destaca como el país con la menor carga por tri- butosmedioambientales(1,6%del PIB)yelpenúltimoenrecaudación por impuestos especiales (2,2%). En cuanto a los gravámenes di- rectos, Bruselas señala la bajada de ingresos por Sociedades en la crisis. Destaca además la «estabi- lidad»enlascotizacionessociales. El BBVA vaticina la creación de 400.000 empleos netos durante este año y el próximo ep SANTANDER. El BBVA vaticina que la senda de recuperación del mercado laboral en España se traducirá en la creación de 400.000 empleos netos entre 2014 y 2015. Así lo prevé el pre- sidente de la entidad, Francisco González, que sustenta ese dato en un crecimiento del producto interior bruto (PIB) de hasta el 1,5% este año y de un 2% el que viene. En la inauguración de un seminario sobre la salida de la crisis ayer en Santander, el banquero señaló que España podría generar 350.000 puestos de trabajo adicionales al año du- rante la próxima década si logra un crecimiento potencial de la economía del 2,5%. Para lograrlo, González ve necesario impulsar una nueva y «ambiciosa»agendadereformas para corregir los desequilibrios que persisten, sobre todo en el mercado laboral y para garan- tizar la estabilidad presupues- taria. Pese a esa advertencia, el presidente del BBVA afirmó que «lacrisishasupuestouncambio muy profundo en España, ma- yordeloquelascifrasmacroeco- nómicas reflejan a primera vista». Los ciudadanos lo perci- biráncuantotenganunempleo. El desembolso en ropa de los gallegos crecerá casi un 77% en los próximos 5 años agn SANTIAGO. La mejora progre- siva de la renta de las familias al calor de la recuperación de la economía y el mercado la- boral anticipa un incremento del gasto en prendas de vestir en los próximos años. Al me- nos así lo estima EAE Business School en un estudio en el que prevé para la comunidad un aumento cercano al 77% en el desembolso por habitante en ropa de aquí a 2018, hasta los 854 euros. Esa cuantía supo- necasieldobledelos483euros destinados de media a este capítulo el año pasado, tras acumular un descenso del 21% desde el inicio de la crisis. Conunalzaprevistaparato- das las comunidades, el gasto en ropa crecerá en el conjunto de España desde los 20.196 de 2013 a 25.526 en un plazo de cinco años. El desembolso medio por persona se quedará por debajo del estimado para Galicia, con 521 euros. Galicia no figura entre las comunidades en las que más dinero se destina a adquirir prendas de vestir ni tampoco entre las que cierran la lista. Sí destaca por el número de empresas textiles que alberga al concentrar una de cada diez de las 8.265 que operaban en España a cierre del año pasa- do. Junto a Cataluña, Madrid yAndalucíaaglutinael66%del tejido empresarial dedicado a esta industria en España. Un sectortocadoporelimpactode la recesión que se dejó por el camino casi el 49% de las em- presas que lo componen desde 2002. Con todo, el estudio si- túaaGaliciaentrelascomuni- dades con menos cierres. 58 | ECONOMÍA diariodepontevedra|martes,17dejuniode2014