SlideShare una empresa de Scribd logo
1	
BAJAR IMPUESTOS: ¿TRUCO O DESATINO?
Manfred Nolte
Como en tantas otras columnas anteriores, el presupuesto básico de la de hoy es
recabar un amplio consenso entre los partidos políticos para reducir el déficit
público no tanto porque así lo exigen la normativa europea y nuestra propia
Constitución, sino porque, una deuda publica mastodóntica como la que
acumulamos deja escaso margen para la nueva financiación en los mercados y
tener un cierto colchón de capacidad de endeudamiento para el futuro se
incluye entre las reglas más elementales de una gestión financiera previsora y
prudente.
Dicho lo cual vamos al tema del título.
Por segunda vez en pocos días el candidato del PP y presidente en funciones,
Mariano Rajoy, ha manifestado su voluntad de rebajar los impuestos en el caso
de ser reelegido para gobernar el País en la próxima legislatura. Cree el
mandatario en funciones, y así lo explicó en Palma en una charla informal con
periodistas, que a pesar de la pesada losa que supone el déficit fiscal que registra
la economía española, -amenaza de sanción incluida-, es posible aligerar la
carga tributaria de los españoles hasta dos puntos en todos los tramos del IRPF.
Alega para ello que si los ingresos fiscales siguen aumentando como hasta ahora
cabe llevar a cabo una promesa que cuenta con el precedente de las rebajas de
2015 que, en su opinión, fueron una de las causas determinantes del
crecimiento del consumo y en consecuencia también del PIB y del empleo. De
tal modo que el déficit se atenuará no recortando los gastos sino aumentando
los ingresos, consecuencia esto último de la rebaja de tipos que aumentará la
cifra recaudada.
En prueba de que no se trata de una ocurrencia opinable y sujeta a posteriores
correcciones el titular de Hacienda en funciones ha remachado el pasado jueves
las afirmaciones de su jefe de fila señalando a aquellas “nuevas formaciones”,
que “deberían estudiar mejor el resultado de la bajada que se ha hecho en
España”. Así, indicó que el PP está “comprometido con reducir impuestos”
2	
mientras que a otros partidos “no se les ocurre otra cosa que amenazarnos con
subirlos”. En similar línea Luis de Guindos ha afirmado el martes pasado que
“La reducción de impuestos que plantea el programa electoral del PP es factible
y compatible y el truco es mantener el crecimiento económico”. Si el alza del PIB
está en el entorno del 3%,ha dicho, “no tengan la más mínima duda de que es
posible y compatible con la reducción del déficit”. Con ello, la reducción del
IRPF sobrevive como promesa del PP, con una fecha concreta: rebaja gradual a
partir del 1 de enero de 2017.
Incluso, aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, el popular Leopoldo
Barreda ha retado al PNV, que controla las Haciendas del País Vasco, a rebajar
asimismo los impuestos, recordando que la presión fiscal en Euskadi es dos
puntos superior a la media aplicada en el conjunto del Estado español. Y ello, en
aras de la creación de empleo y de la recuperación económica en nuestra
Comunidad autónoma.
Hay que reconocer la congruencia de bajar los impuestos para estimular la
demanda. Con ello, los agradecidos bolsillos de consumidores y empresarios ven
incrementada su renta disponible y se supone que pueden acometer nuevos
gastos que estimulan la producción y finamente el empleo. Todo ello forma
parte central de las políticas fiscales de corte expansivo. Al igual que sucede con
el gasto público, el efecto de la reducción de es multiplicador, aunque menor
que el de aquel.
Pero la pregunta que nos concierne y que hay que formular al Sr. Rajoy es si la
rebaja tributaria propuesta es congruente con la reducción del déficit publico
comprometido del 3,7% del PIB en 2016 y del 2,5% en 2017. Para ello 2016
puede ser un banco de pruebas de las aludidas promesas de 2017 y siguientes.
Porque, en nuestro análisis, se estimule lo que se estimule la economía, lo que
debemos evaluar es el efecto producido por el ciclo expansivo en el aumento de
la recaudación fiscal, esto es, cuanta masa de impuestos adicionales se
recaudará con la rebaja de los tipos impositivos. En otras palabras como se
compensará la caída de los ingresos estructurales del IRPF con la recuperación
cíclica de las bases imponibles. Sin olvidar, naturalmente, que el déficit cuenta
con dos pilares, los ingresos fiscales y los gastos. Si los gastos, como ha sido el
caso en 2015 y lo será en 2016 son de corte expansivo habrá que tenerlo en
cuenta a la hora de cerrar el déficit. Como recordatorio, aplicando la simpe
operación aritmética de la resta, la diferencia entre el 5,1% del PIB del déficit
registrado a finales de 2015 y el 3,7% del PIB objetivado a finales de 2016 es de
14.000 millones de euros en números redondos.
Hay que tener en cuenta que, como primer efecto, la rebaja fiscal supone una
reducción de recaudación (9.000 millones de euros entre 2015 y 2016, según el
propio Montoro). A continuación viene el efecto expansivo de la demanda pero
este no siempre se produce. Si hay mucha incertidumbre en la economía se
registra el llamado ‘efecto Ricardo’ como consecuencia del cual el aumento de
renta disponible no se dedica al consumo e inversión sino al ahorro, en
previsión de contingencias futuras.
En consecuencia, con todo lo anterior y con la previsión de un gasto
3	
moderadamente expansivo, ¿podemos realistamente esperar un aumento de la
recaudación fiscal en algo más de 14.000 millones de euros a lo largo de 2016 y
de 25.000 millones hasta finales de 2.017? El supuesto es heroico.
Es claro que el ciclo económico pujante de la economía española en 2016 y 2017
volverá a favorecer el ajuste de los presupuestos públicos, pero no tanto como
para reconducir el déficit hasta los objetivos de estabilidad comprometidos. Las
hipótesis más optimistas de relevantes casas de estudio españolas sitúan el
aumento de los ingresos públicos de 2016 en relación al cierre de 2015 en 3.000
millones de euros y en 5.000 millones al término de 2017. Y como es sabido las
cifras de recaudación a Abril de 2016 se sitúan un -8,7% por debajo de las de
2015.
Lo cual nos lleva a la conclusión de que la clave de la política de estabilidad
presupuestaria en este momento del ciclo económico, en un contexto de
crecientes demandas de gasto derivadas del envejecimiento de la población y
otras variables demográficas, se halla en una contención y racionalización del
gasto que no es equivalente a la reducción de sus servicios. Un incremento de la
recaudación es igualmente necesario y la línea de aumentar bases imponibles en
lugar de aumentar los tipos parece la adecuada. Adicionalmente surge de nuevo
y de forma inexcusable la necesidad de las reformas estructurales que
contribuyan a un sistema productivo más competitivo y eficiente, creador de
empleo de valor añadido.
Lo de bajar impuestos del Sr. Rajoy puede ser un truco o un cálculo desatinado.
NOTA FINAL
Debemos constatar que en 2.015 no se han cumplido las reglas fiscales vigentes, ni
la de España, ni la europea. Es posible incluso que la UE aplique sanciones hasta
un importe de 2.000 millones de euros. Al contrario de otros incumplimientos
previos, en 2015 se trata de una política fiscal expansiva, deliberadamente
contraria a la acordada con la Comisión Europea. Así, durante 2015 se han
adoptado un conjunto de medidas presupuestarias que redujeron los ingresos e
incrementaron los gastos públicos. Esta política se ha atribuido al ciclo electoral
que afectó a los tres niveles de gobierno, pero con ella se ha elevado el déficit
estructural desde 1,9% en 2014 hasta 2,9% en 2015.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Verano en la economia española
Verano en la economia españolaVerano en la economia española
Verano en la economia española
ManfredNolte
 
PRECARIO MERCADO DE TRABAJO
PRECARIO MERCADO DE TRABAJOPRECARIO MERCADO DE TRABAJO
PRECARIO MERCADO DE TRABAJO
ManfredNolte
 
(310)long deficit fiscal pdf
(310)long deficit fiscal pdf(310)long deficit fiscal pdf
(310)long deficit fiscal pdf
ManfredNolte
 
Los grandes mitos acerca de los recortes fiscales
Los grandes mitos acerca de los recortes fiscalesLos grandes mitos acerca de los recortes fiscales
Los grandes mitos acerca de los recortes fiscales
ManfredNolte
 
(378)la peticion de la señora bañez
(378)la peticion de la señora bañez(378)la peticion de la señora bañez
(378)la peticion de la señora bañez
ManfredNolte
 
La dificil recuperacion del empleo
La dificil recuperacion del empleoLa dificil recuperacion del empleo
La dificil recuperacion del empleo
ManfredNolte
 
(296)long una coalicion progresista
(296)long una coalicion progresista(296)long una coalicion progresista
(296)long una coalicion progresista
ManfredNolte
 
Paralisis parlamentaria
Paralisis parlamentariaParalisis parlamentaria
Paralisis parlamentaria
ManfredNolte
 
(327)un impuesto silencioso
(327)un impuesto silencioso(327)un impuesto silencioso
(327)un impuesto silencioso
ManfredNolte
 
(294)long economia de la incertidumbre
(294)long economia de la incertidumbre(294)long economia de la incertidumbre
(294)long economia de la incertidumbre
ManfredNolte
 
Fiscalidad competente
Fiscalidad competenteFiscalidad competente
Fiscalidad competente
ManfredNolte
 
(206)long no hay brotes verdes
(206)long no hay brotes verdes(206)long no hay brotes verdes
(206)long no hay brotes verdes
ManfredNolte
 
Comunicado “mesas ciudadanas para la convergencia y la acción”
Comunicado “mesas ciudadanas para la convergencia y la acción”Comunicado “mesas ciudadanas para la convergencia y la acción”
Comunicado “mesas ciudadanas para la convergencia y la acción”
Lidia Milena
 
Ha terminado la pesadilla de la crisis
Ha terminado la pesadilla de la crisisHa terminado la pesadilla de la crisis
Ha terminado la pesadilla de la crisis
ManfredNolte
 
(321)pdf los deberes del proximo gobierno
(321)pdf los deberes del proximo gobierno(321)pdf los deberes del proximo gobierno
(321)pdf los deberes del proximo gobierno
ManfredNolte
 
(258)long devaluacion interna mito y merito
(258)long devaluacion interna mito y merito(258)long devaluacion interna mito y merito
(258)long devaluacion interna mito y merito
Deusto Business School
 
Boletin 138 efectos crisis sobre el reparto
Boletin 138   efectos crisis sobre el repartoBoletin 138   efectos crisis sobre el reparto
Boletin 138 efectos crisis sobre el reparto
CGTPV
 
El sudor de los españoles
El sudor de los españolesEl sudor de los españoles
El sudor de los españoles
ManfredNolte
 
La decada perdida
La decada perdidaLa decada perdida
La decada perdida
ManfredNolte
 
Long ¿va bien la economia española
Long ¿va bien la economia española Long ¿va bien la economia española
Long ¿va bien la economia española
Deusto Business School
 

La actualidad más candente (20)

Verano en la economia española
Verano en la economia españolaVerano en la economia española
Verano en la economia española
 
PRECARIO MERCADO DE TRABAJO
PRECARIO MERCADO DE TRABAJOPRECARIO MERCADO DE TRABAJO
PRECARIO MERCADO DE TRABAJO
 
(310)long deficit fiscal pdf
(310)long deficit fiscal pdf(310)long deficit fiscal pdf
(310)long deficit fiscal pdf
 
Los grandes mitos acerca de los recortes fiscales
Los grandes mitos acerca de los recortes fiscalesLos grandes mitos acerca de los recortes fiscales
Los grandes mitos acerca de los recortes fiscales
 
(378)la peticion de la señora bañez
(378)la peticion de la señora bañez(378)la peticion de la señora bañez
(378)la peticion de la señora bañez
 
La dificil recuperacion del empleo
La dificil recuperacion del empleoLa dificil recuperacion del empleo
La dificil recuperacion del empleo
 
(296)long una coalicion progresista
(296)long una coalicion progresista(296)long una coalicion progresista
(296)long una coalicion progresista
 
Paralisis parlamentaria
Paralisis parlamentariaParalisis parlamentaria
Paralisis parlamentaria
 
(327)un impuesto silencioso
(327)un impuesto silencioso(327)un impuesto silencioso
(327)un impuesto silencioso
 
(294)long economia de la incertidumbre
(294)long economia de la incertidumbre(294)long economia de la incertidumbre
(294)long economia de la incertidumbre
 
Fiscalidad competente
Fiscalidad competenteFiscalidad competente
Fiscalidad competente
 
(206)long no hay brotes verdes
(206)long no hay brotes verdes(206)long no hay brotes verdes
(206)long no hay brotes verdes
 
Comunicado “mesas ciudadanas para la convergencia y la acción”
Comunicado “mesas ciudadanas para la convergencia y la acción”Comunicado “mesas ciudadanas para la convergencia y la acción”
Comunicado “mesas ciudadanas para la convergencia y la acción”
 
Ha terminado la pesadilla de la crisis
Ha terminado la pesadilla de la crisisHa terminado la pesadilla de la crisis
Ha terminado la pesadilla de la crisis
 
(321)pdf los deberes del proximo gobierno
(321)pdf los deberes del proximo gobierno(321)pdf los deberes del proximo gobierno
(321)pdf los deberes del proximo gobierno
 
(258)long devaluacion interna mito y merito
(258)long devaluacion interna mito y merito(258)long devaluacion interna mito y merito
(258)long devaluacion interna mito y merito
 
Boletin 138 efectos crisis sobre el reparto
Boletin 138   efectos crisis sobre el repartoBoletin 138   efectos crisis sobre el reparto
Boletin 138 efectos crisis sobre el reparto
 
El sudor de los españoles
El sudor de los españolesEl sudor de los españoles
El sudor de los españoles
 
La decada perdida
La decada perdidaLa decada perdida
La decada perdida
 
Long ¿va bien la economia española
Long ¿va bien la economia española Long ¿va bien la economia española
Long ¿va bien la economia española
 

Similar a Long bajar impuestos truco o desatino

LOS PRESUPUESTOS DE 2019
LOS PRESUPUESTOS DE 2019LOS PRESUPUESTOS DE 2019
LOS PRESUPUESTOS DE 2019
ManfredNolte
 
Informe Ceoe Polticas Recuperar Confianza EconomíA EspañOla
Informe Ceoe Polticas Recuperar Confianza EconomíA EspañOlaInforme Ceoe Polticas Recuperar Confianza EconomíA EspañOla
Informe Ceoe Polticas Recuperar Confianza EconomíA EspañOla
Ezequiel Navarro
 
(191)long deuda sostenible
(191)long deuda sostenible(191)long deuda sostenible
(191)long deuda sostenible
ManfredNolte
 
Desafíos para la economía de Costa Rica en 2017
Desafíos para la economía de Costa Rica en 2017Desafíos para la economía de Costa Rica en 2017
Desafíos para la economía de Costa Rica en 2017
Aldesa
 
Bbva situacion espana-1_t-2017
Bbva  situacion espana-1_t-2017Bbva  situacion espana-1_t-2017
Bbva situacion espana-1_t-2017
Ricardo Fernández Valles
 
(295)long 2016
(295)long 2016(295)long 2016
(295)long 2016
ManfredNolte
 
Según el presupuesto nacional, el déficit gemelo para 2018 será 2,4 puntos ma...
Según el presupuesto nacional, el déficit gemelo para 2018 será 2,4 puntos ma...Según el presupuesto nacional, el déficit gemelo para 2018 será 2,4 puntos ma...
Según el presupuesto nacional, el déficit gemelo para 2018 será 2,4 puntos ma...
Economis
 
Boe a-2012-9364
Boe a-2012-9364Boe a-2012-9364
Boe a-2012-9364
oscargaliza
 
1831
18311831
1831
mipasquau
 
Real Decreto Ley 20/2012, de 13 de julio
Real Decreto Ley 20/2012, de 13 de julioReal Decreto Ley 20/2012, de 13 de julio
Real Decreto Ley 20/2012, de 13 de julio
Grupo GIE
 
Nuevas medidas de recorte e Imposición.
Nuevas medidas de recorte e Imposición.Nuevas medidas de recorte e Imposición.
Nuevas medidas de recorte e Imposición.
ManfredNolte
 
Rd ley 20/2012 Estabilidad Presupuestaria
Rd ley 20/2012 Estabilidad PresupuestariaRd ley 20/2012 Estabilidad Presupuestaria
Rd ley 20/2012 Estabilidad Presupuestaria
Logilenia LogistaPh
 
Rdl 20 2012, 13 juliol, mesures per garantir l'estabilitat pressupostària i f...
Rdl 20 2012, 13 juliol, mesures per garantir l'estabilitat pressupostària i f...Rdl 20 2012, 13 juliol, mesures per garantir l'estabilitat pressupostària i f...
Rdl 20 2012, 13 juliol, mesures per garantir l'estabilitat pressupostària i f...
ventetdelsud
 
DONDE DIJE DIGO, DIEGO DIEGO.
DONDE DIJE DIGO, DIEGO DIEGO.DONDE DIJE DIGO, DIEGO DIEGO.
DONDE DIJE DIGO, DIEGO DIEGO.
ManfredNolte
 
Proyecto presupuesto 2016: el nuevo gobierno debería presentar otro presupuesto
Proyecto presupuesto 2016: el nuevo gobierno debería presentar otro presupuestoProyecto presupuesto 2016: el nuevo gobierno debería presentar otro presupuesto
Proyecto presupuesto 2016: el nuevo gobierno debería presentar otro presupuesto
Eduardo Nelson German
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Previsioens bde mar 14
Previsioens bde mar 14Previsioens bde mar 14
Previsioens bde mar 14
Manuel Benito
 
Paquete tributario
Paquete tributario Paquete tributario
Paquete tributario
CASOJO
 
Relajacion fiscal
Relajacion fiscalRelajacion fiscal
Relajacion fiscal
ManfredNolte
 
Ensayo Reforma fiscal 2014
Ensayo Reforma fiscal 2014Ensayo Reforma fiscal 2014
Ensayo Reforma fiscal 2014
Berenice Olivares
 

Similar a Long bajar impuestos truco o desatino (20)

LOS PRESUPUESTOS DE 2019
LOS PRESUPUESTOS DE 2019LOS PRESUPUESTOS DE 2019
LOS PRESUPUESTOS DE 2019
 
Informe Ceoe Polticas Recuperar Confianza EconomíA EspañOla
Informe Ceoe Polticas Recuperar Confianza EconomíA EspañOlaInforme Ceoe Polticas Recuperar Confianza EconomíA EspañOla
Informe Ceoe Polticas Recuperar Confianza EconomíA EspañOla
 
(191)long deuda sostenible
(191)long deuda sostenible(191)long deuda sostenible
(191)long deuda sostenible
 
Desafíos para la economía de Costa Rica en 2017
Desafíos para la economía de Costa Rica en 2017Desafíos para la economía de Costa Rica en 2017
Desafíos para la economía de Costa Rica en 2017
 
Bbva situacion espana-1_t-2017
Bbva  situacion espana-1_t-2017Bbva  situacion espana-1_t-2017
Bbva situacion espana-1_t-2017
 
(295)long 2016
(295)long 2016(295)long 2016
(295)long 2016
 
Según el presupuesto nacional, el déficit gemelo para 2018 será 2,4 puntos ma...
Según el presupuesto nacional, el déficit gemelo para 2018 será 2,4 puntos ma...Según el presupuesto nacional, el déficit gemelo para 2018 será 2,4 puntos ma...
Según el presupuesto nacional, el déficit gemelo para 2018 será 2,4 puntos ma...
 
Boe a-2012-9364
Boe a-2012-9364Boe a-2012-9364
Boe a-2012-9364
 
1831
18311831
1831
 
Real Decreto Ley 20/2012, de 13 de julio
Real Decreto Ley 20/2012, de 13 de julioReal Decreto Ley 20/2012, de 13 de julio
Real Decreto Ley 20/2012, de 13 de julio
 
Nuevas medidas de recorte e Imposición.
Nuevas medidas de recorte e Imposición.Nuevas medidas de recorte e Imposición.
Nuevas medidas de recorte e Imposición.
 
Rd ley 20/2012 Estabilidad Presupuestaria
Rd ley 20/2012 Estabilidad PresupuestariaRd ley 20/2012 Estabilidad Presupuestaria
Rd ley 20/2012 Estabilidad Presupuestaria
 
Rdl 20 2012, 13 juliol, mesures per garantir l'estabilitat pressupostària i f...
Rdl 20 2012, 13 juliol, mesures per garantir l'estabilitat pressupostària i f...Rdl 20 2012, 13 juliol, mesures per garantir l'estabilitat pressupostària i f...
Rdl 20 2012, 13 juliol, mesures per garantir l'estabilitat pressupostària i f...
 
DONDE DIJE DIGO, DIEGO DIEGO.
DONDE DIJE DIGO, DIEGO DIEGO.DONDE DIJE DIGO, DIEGO DIEGO.
DONDE DIJE DIGO, DIEGO DIEGO.
 
Proyecto presupuesto 2016: el nuevo gobierno debería presentar otro presupuesto
Proyecto presupuesto 2016: el nuevo gobierno debería presentar otro presupuestoProyecto presupuesto 2016: el nuevo gobierno debería presentar otro presupuesto
Proyecto presupuesto 2016: el nuevo gobierno debería presentar otro presupuesto
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Previsioens bde mar 14
Previsioens bde mar 14Previsioens bde mar 14
Previsioens bde mar 14
 
Paquete tributario
Paquete tributario Paquete tributario
Paquete tributario
 
Relajacion fiscal
Relajacion fiscalRelajacion fiscal
Relajacion fiscal
 
Ensayo Reforma fiscal 2014
Ensayo Reforma fiscal 2014Ensayo Reforma fiscal 2014
Ensayo Reforma fiscal 2014
 

Más de ManfredNolte

INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
ManfredNolte
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
ManfredNolte
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
ManfredNolte
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
ManfredNolte
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
ManfredNolte
 
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
ManfredNolte
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
ManfredNolte
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
ManfredNolte
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
ManfredNolte
 
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
ManfredNolte
 
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
ManfredNolte
 
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
ManfredNolte
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
ManfredNolte
 
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
ManfredNolte
 
LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.
ManfredNolte
 
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
ManfredNolte
 
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
ManfredNolte
 

Más de ManfredNolte (20)

INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
 
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
 
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
 
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
 
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
 
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
 
LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.
 
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
 
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
 

Último

ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 

Último (20)

ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 

Long bajar impuestos truco o desatino

  • 1. 1 BAJAR IMPUESTOS: ¿TRUCO O DESATINO? Manfred Nolte Como en tantas otras columnas anteriores, el presupuesto básico de la de hoy es recabar un amplio consenso entre los partidos políticos para reducir el déficit público no tanto porque así lo exigen la normativa europea y nuestra propia Constitución, sino porque, una deuda publica mastodóntica como la que acumulamos deja escaso margen para la nueva financiación en los mercados y tener un cierto colchón de capacidad de endeudamiento para el futuro se incluye entre las reglas más elementales de una gestión financiera previsora y prudente. Dicho lo cual vamos al tema del título. Por segunda vez en pocos días el candidato del PP y presidente en funciones, Mariano Rajoy, ha manifestado su voluntad de rebajar los impuestos en el caso de ser reelegido para gobernar el País en la próxima legislatura. Cree el mandatario en funciones, y así lo explicó en Palma en una charla informal con periodistas, que a pesar de la pesada losa que supone el déficit fiscal que registra la economía española, -amenaza de sanción incluida-, es posible aligerar la carga tributaria de los españoles hasta dos puntos en todos los tramos del IRPF. Alega para ello que si los ingresos fiscales siguen aumentando como hasta ahora cabe llevar a cabo una promesa que cuenta con el precedente de las rebajas de 2015 que, en su opinión, fueron una de las causas determinantes del crecimiento del consumo y en consecuencia también del PIB y del empleo. De tal modo que el déficit se atenuará no recortando los gastos sino aumentando los ingresos, consecuencia esto último de la rebaja de tipos que aumentará la cifra recaudada. En prueba de que no se trata de una ocurrencia opinable y sujeta a posteriores correcciones el titular de Hacienda en funciones ha remachado el pasado jueves las afirmaciones de su jefe de fila señalando a aquellas “nuevas formaciones”, que “deberían estudiar mejor el resultado de la bajada que se ha hecho en España”. Así, indicó que el PP está “comprometido con reducir impuestos”
  • 2. 2 mientras que a otros partidos “no se les ocurre otra cosa que amenazarnos con subirlos”. En similar línea Luis de Guindos ha afirmado el martes pasado que “La reducción de impuestos que plantea el programa electoral del PP es factible y compatible y el truco es mantener el crecimiento económico”. Si el alza del PIB está en el entorno del 3%,ha dicho, “no tengan la más mínima duda de que es posible y compatible con la reducción del déficit”. Con ello, la reducción del IRPF sobrevive como promesa del PP, con una fecha concreta: rebaja gradual a partir del 1 de enero de 2017. Incluso, aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, el popular Leopoldo Barreda ha retado al PNV, que controla las Haciendas del País Vasco, a rebajar asimismo los impuestos, recordando que la presión fiscal en Euskadi es dos puntos superior a la media aplicada en el conjunto del Estado español. Y ello, en aras de la creación de empleo y de la recuperación económica en nuestra Comunidad autónoma. Hay que reconocer la congruencia de bajar los impuestos para estimular la demanda. Con ello, los agradecidos bolsillos de consumidores y empresarios ven incrementada su renta disponible y se supone que pueden acometer nuevos gastos que estimulan la producción y finamente el empleo. Todo ello forma parte central de las políticas fiscales de corte expansivo. Al igual que sucede con el gasto público, el efecto de la reducción de es multiplicador, aunque menor que el de aquel. Pero la pregunta que nos concierne y que hay que formular al Sr. Rajoy es si la rebaja tributaria propuesta es congruente con la reducción del déficit publico comprometido del 3,7% del PIB en 2016 y del 2,5% en 2017. Para ello 2016 puede ser un banco de pruebas de las aludidas promesas de 2017 y siguientes. Porque, en nuestro análisis, se estimule lo que se estimule la economía, lo que debemos evaluar es el efecto producido por el ciclo expansivo en el aumento de la recaudación fiscal, esto es, cuanta masa de impuestos adicionales se recaudará con la rebaja de los tipos impositivos. En otras palabras como se compensará la caída de los ingresos estructurales del IRPF con la recuperación cíclica de las bases imponibles. Sin olvidar, naturalmente, que el déficit cuenta con dos pilares, los ingresos fiscales y los gastos. Si los gastos, como ha sido el caso en 2015 y lo será en 2016 son de corte expansivo habrá que tenerlo en cuenta a la hora de cerrar el déficit. Como recordatorio, aplicando la simpe operación aritmética de la resta, la diferencia entre el 5,1% del PIB del déficit registrado a finales de 2015 y el 3,7% del PIB objetivado a finales de 2016 es de 14.000 millones de euros en números redondos. Hay que tener en cuenta que, como primer efecto, la rebaja fiscal supone una reducción de recaudación (9.000 millones de euros entre 2015 y 2016, según el propio Montoro). A continuación viene el efecto expansivo de la demanda pero este no siempre se produce. Si hay mucha incertidumbre en la economía se registra el llamado ‘efecto Ricardo’ como consecuencia del cual el aumento de renta disponible no se dedica al consumo e inversión sino al ahorro, en previsión de contingencias futuras. En consecuencia, con todo lo anterior y con la previsión de un gasto
  • 3. 3 moderadamente expansivo, ¿podemos realistamente esperar un aumento de la recaudación fiscal en algo más de 14.000 millones de euros a lo largo de 2016 y de 25.000 millones hasta finales de 2.017? El supuesto es heroico. Es claro que el ciclo económico pujante de la economía española en 2016 y 2017 volverá a favorecer el ajuste de los presupuestos públicos, pero no tanto como para reconducir el déficit hasta los objetivos de estabilidad comprometidos. Las hipótesis más optimistas de relevantes casas de estudio españolas sitúan el aumento de los ingresos públicos de 2016 en relación al cierre de 2015 en 3.000 millones de euros y en 5.000 millones al término de 2017. Y como es sabido las cifras de recaudación a Abril de 2016 se sitúan un -8,7% por debajo de las de 2015. Lo cual nos lleva a la conclusión de que la clave de la política de estabilidad presupuestaria en este momento del ciclo económico, en un contexto de crecientes demandas de gasto derivadas del envejecimiento de la población y otras variables demográficas, se halla en una contención y racionalización del gasto que no es equivalente a la reducción de sus servicios. Un incremento de la recaudación es igualmente necesario y la línea de aumentar bases imponibles en lugar de aumentar los tipos parece la adecuada. Adicionalmente surge de nuevo y de forma inexcusable la necesidad de las reformas estructurales que contribuyan a un sistema productivo más competitivo y eficiente, creador de empleo de valor añadido. Lo de bajar impuestos del Sr. Rajoy puede ser un truco o un cálculo desatinado. NOTA FINAL Debemos constatar que en 2.015 no se han cumplido las reglas fiscales vigentes, ni la de España, ni la europea. Es posible incluso que la UE aplique sanciones hasta un importe de 2.000 millones de euros. Al contrario de otros incumplimientos previos, en 2015 se trata de una política fiscal expansiva, deliberadamente contraria a la acordada con la Comisión Europea. Así, durante 2015 se han adoptado un conjunto de medidas presupuestarias que redujeron los ingresos e incrementaron los gastos públicos. Esta política se ha atribuido al ciclo electoral que afectó a los tres niveles de gobierno, pero con ella se ha elevado el déficit estructural desde 1,9% en 2014 hasta 2,9% en 2015.