SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO TECNICO



                     Estudio de materias primas e insumos

La cafetería es un establecimiento público donde se sirven diferentes bebidas, el
consumo de café constituye el objeto principal y en donde podemos ofrecer y
adquirir un servicio rápido de comidas y bebidas, por lo tanto es un negocio de la
actividad restauradora. Donde nosotros implementaremos una moderna cafetería,
que implica un consumo rápido y una socialización casi ocasional. Los clientes
que asistan a nuestra cafetería se les brindara la mejor atención tanto en el
servicio como en los alimentos e instalaciones haciendo de esto los puntos más
importantes en la cafetería y con esto lograr atraer más clientes logrando todo esto
a través de una buena capacitación en los meseros y unas instalaciones
confortables tanto en sillas mesas y sillones como en el ambiente ya que
pensamos poner música de diferentes géneros dependiendo los gustos.

La tradición de las cafeterías es como lugar de reunión, para pasar un rato
agradable y no sólo un sitio para consumir, es representativo de algunas ciudades
del mundo.

Las cafeterías son habituales en cualquier lugar donde exista alto tráfico de gente
con poco tiempo para un refrigerio, ejemplo en ciudades visitadas por turistas en
escuelas con la finalidad de atraer más clientela por consecuente ser una empresa
rentable en todos sus ámbitos como instalaciones confortables, equipos de
mobiliario cómodo y una buena ubicación de la empresa.
LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA




MACROLOCALIZACION

El estado de Chiapas se encuentra ubicado en la parte sur de la Republica
Mexicana, su capital es Tuxtla Gutiérrez y de esta se derivan varios municipios en
el cual se encuentra ubicado en Comitán de Domínguez.

.
MICROLOCALIZACION




La cafetería se encontrara ubicada en 1ª calle norte poniente y 2ª avenida
TAMAÑO DE LA PLANTA

    La cafetería       se considera importante, porque tanto la ciudad de Comitán
como sus alrededores son zonas muy visitadas y esto puede lograr que los
ingresos de la ciudad sean beneficiados. Debido a que lo visitan un buen número
de turistas

       La cafetería tendrá un diseño confortable, diseños de cuadros antiguos,
atuendos típicos dependiendo la ocasión ofreciendo al mismo tiempo un ambiente
cálido, agradable, confortable y sobre todo, ofrecer un buen servicio de calidad a
nuestros clientes; en el cual ofreceremos diferentes tipos de bebidas (café,
malteada, te entre otros.) y los alimentos que serán (panucho, nachos tortas
antojitos)

Área de cocina 5x3, sala vip 5x5, área de mesas 4x5, baños 3x3




                                          10 m

 Área de Cocina                Sala vip
b   5x3m                       5 x 5m


    Área de mesas                                  Área de mesas                     10 m

    4x5m                                               4x5m




             Entrada                             Baños

                                                 3x3

                                          x3m
FACTORES DETERMINANTES DE LA ADQUICISION DE LA TECNOLOGÍA



       La cafetería utilizara tecnología de línea blanca como se da a conocer a
continuación:

            Estufas
            Refrigeradores
            Congelador
            Licuadoras
            Batidoras de inmersión.
            Tostadores.



       Los materiales antes mencionados serán factores indispensables en la
realización de los alimentos.

       Dependiendo de la evolución de la tecnología, el restaurant se estará
actualizando para brindar un mejor servicio.
INGENIERÍA DE LA PLANTA

Sistema eléctrico: instalación eléctrica que permita la conexión de los equipos que
demande energía eléctrica, esta tendrá la capacidad de trabajar a 110 Volts
directa de la toma de corriente. Incluyendo conectores y todo lo necesario para su
correcta instalación.

Equipamiento: incluye

      MESA REDONDA 60CM. 15
      MESA PERIQUERA 60CM. 10
      SILLAS 40
      BANCO 39
      LOVE SEAT 6
      MESAS DE CENTRO FIERRO 3
      SOPORTE DE TELEVISIÓN HERRERÍA 2
      COPERO DE FIERRO 1
      MESA DE TRABAJO FIERRO Y A.INOX 2
      CENICERO 25
      CONTRA BARRA ACRÍLICO Y NEÓN POR DENTRO 1
      TRANSFORMADORES PARA NEÓN 3
      CAJÓN PARA BAJOS ENFIBRADO CON RUEDAS CERVIN WEGA 2
      VASO CAPUCHINO 49
      TAZA P/ AMERICANO 41
      TAZA P/EXPRESSO 35
      PLATO TAZA AMERICANO 66
      PLATO TAZA EXPRESSO 48
      PLATO POSTRE 47
      PLATÓN OVAL 13
      AZUCARERA 19
      TAZÓN CHINO MADERA CHICO 12
      TAZÓN CHINO MADERA MEDIANO 7
      CUCHARITA CHICA 35
      CUCHARA LARGA 40
      PORTA CUBIERTOS 20.
PROCESO DEL SERVICIO



    Diagrama de flujo.
                                           INICIO




                          Paso # 1: Darle una Bienvenida al
                          cliente




                          Pasó #2: llevarlo a su mesa




                          Pasó #3: Pasarle la carta




                          Pasó #4: ordenar el alimento.




                          Paso # 5: anotar en la comanda




                         Pasó # 6: pasarlo al área de cocina
Paso # 7: Preparar las
          bebidas y alimentos




Paso # 8: entregar los alimentos al
mesero.




Paso # 9: servirla.




Pasó # 10: llevar la factura al consumidor.




Paso # 11: llevar la factura a caja




Paso # 12: Regrese pronto.




               Fin del servicio
LEGISLACIÓN APLICABLE

Que conforme a lo que mandata la Ley General de Salud, la Secretaría de Salud y
Los gobiernos de las entidades federativas, en sus respectivos ámbitos de
competencia, realizarán actividades de prevención y control de enfermedades no
transmisibles que las propias autoridades sanitarias determinen, entre las que se
encuentran la detección oportuna y la evaluación del riesgo de contraerlas. Para
tal efecto, es fundamental adoptar medidas que fortalezcan una adecuada
educación para la salud que sea congruente con el tipo de alimentos al que tienen
acceso todo público en general en el ambiente.

Que asimismo, la Ley General de Salud en su artículo 113 faculta a la Secretaría
de Salud, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública y los gobiernos
de las entidades federativas, con la colaboración de las dependencias y entidades
del sector salud, a formular, proponer y desarrollar programas de educación para
la salud en los que se optimicen recursos y alcancen una cobertura total de la
población, los cuales están encaminados a orientar y capacitar en una materia tan
importante como es la nutrición; Que la Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-
2005, “Servicios básicos de salud, Promoción y educación para la salud en
materia alimentaria.

Criterios para brindar orientación”, establece los criterios generales que unifican y
dan congruencia a la orientación alimentaria dirigida a brindar a la población
opciones prácticas con respaldo científico para la integración de una alimentación
correcta que pueda adecuarse a sus necesidades y posibilidades, así como
elementos para brindar información homogénea y consistente que coadyuve a
promover el mejoramiento del estado de nutrición de la población y a prevenir
problemas de salud relacionados con la alimentación.

Que la colaboración interinstitucional e intersectorial es fundamental para hacer
efectiva la mejora en cuanto a la oferta y el acceso a alimentos y bebidas
favorables para la salud, por lo que las autoridades educativas y de salud, en sus
respectivos ámbitos de competencia, han llevado a cabo una labor de
sensibilización y acercamiento con los sectores público, privado y social que en
suma conlleven a unificar criterios para la oferta y el consumo de alimentos y
bebidas con alto valor nutrimental; implementen acciones para la reformulación de
productos mediante la reducción de edulcorantes, grasas y sal; la emisión de una
publicidad infantil responsable y al desarrollo de campañas específicas y masivas.

Que los presentes Lineamientos están referidos a todos los tipos de
establecimientos de consumo escolar, incluidas las tiendas, cooperativas,
espacios o centros de expendio y cualquier otro tipo y con fines similares
existentes en las escuelas de educación básica del Sistema Educativo Nacional
para ofrecer a los educandos, durante su estancia en la misma, alimentos y
bebidas dentro de sus instalaciones, cualquiera que sea la denominación o
naturaleza jurídica que adopten.

Que conforme a lo que mandata la Ley General de Salud, la Secretaría de Salud y
Los gobiernos de las entidades federativas, en sus respectivos ámbitos de
competencia, realizarán actividades de prevención y control de enfermedades no
transmisibles que las propias autoridades sanitarias determinen, entre las que se
encuentran la detección oportuna y la evaluación del riesgo de contraerlas.

Para tal efecto, es fundamental adoptar medidas que fortalezcan una adecuada
educación para la salud que sea congruente con el tipo de alimentos al que tienen
acceso los niños, niñas y adolescentes en el ambiente escolar; Que asimismo, la
Ley General de Salud en su artículo 113 faculta a la Secretaría de Salud, en
coordinación con la Secretaría de Educación Pública y los gobiernos de las
entidades federativas, con la colaboración de las dependencias y entidades del
sector salud, a formular, proponer y desarrollar programas de educación para la
salud en los que se optimicen recursos y alcancen una cobertura total de la
población, los cuales están encaminados a orientar y capacitar en una materia tan
importante como es la nutrición; Que la Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-
2005, “Servicios básicos de salud, Promoción y educación para la salud en
materia alimentaria.
Criterios para brindar orientación”, establece los criterios generales que unifican y
dan congruencia a la orientación alimentaria dirigida a brindar a la población
opciones prácticas con respaldo científico para la integración de una alimentación
correcta que pueda adecuarse a sus necesidades y posibilidades, así como
elementos para brindar información homogénea y consistente que coadyuve a
promover el mejoramiento del estado de nutrición de la población y a prevenir
problemas de salud relacionados con la alimentación.

Que la colaboración interinstitucional e intersectorial es fundamental para hacer
efectiva la mejora en cuanto a la oferta y el acceso a alimentos y bebidas
favorables para la salud, por lo que las autoridades educativas y de salud, en sus
respectivos ámbitos de competencia, han llevado a cabo una labor de
sensibilización y acercamiento con los sectores público, privado y social que en
suma conlleven a unificar criterios para la oferta y el consumo de alimentos y
bebidas con alto valor nutrimental; implementen acciones para la reformulación de
productos mediante la reducción de edulcorantes, grasas y sal; la emisión de una
publicidad infantil responsable y al desarrollo de campañas específicas y masivas
Que los presentes Lineamientos están referidos a todos los tipos de
establecimientos de consumo escolar, incluidas las tiendas, cooperativas,
espacios o centros de expendio y cualquier otro tipo y con fines similares
existentes en las escuelas de educación básica del Sistema Educativo Nacional
para ofrecer a los educandos, durante su estancia en la misma, alimentos y
bebidas dentro de sus instalaciones, cualquiera que sea la denominación o
naturaleza jurídica que adopten.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto final restaurante
Proyecto final restauranteProyecto final restaurante
Proyecto final restaurantefilibertogabriel
 
Proyecto restaurant
Proyecto restaurantProyecto restaurant
Proyecto restaurant
escorpion10
 
Informe de practicas
Informe de practicasInforme de practicas
Informe de practicas
yulia
 
Tesis completa de cinthia lesme
Tesis completa de cinthia lesmeTesis completa de cinthia lesme
Tesis completa de cinthia lesme
Rosangela1992
 
Costeo de Platos y Bebidas
Costeo de Platos y Bebidas Costeo de Platos y Bebidas
Costeo de Platos y Bebidas
Paul Pesantez
 
Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.
Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.
Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.
audemarr
 
TU DULCE RINCÓN LIGHT
TU DULCE RINCÓN LIGHTTU DULCE RINCÓN LIGHT
TU DULCE RINCÓN LIGHT
Gracy Quinatoa
 
Estudio de factibilidad
Estudio de factibilidadEstudio de factibilidad
Estudio de factibilidad
Wilfredy Inciarte
 
Plan de negocios para la creacion de un restaurante de comida tipica en sango...
Plan de negocios para la creacion de un restaurante de comida tipica en sango...Plan de negocios para la creacion de un restaurante de comida tipica en sango...
Plan de negocios para la creacion de un restaurante de comida tipica en sango...
Eduardo Mauricio
 
Mapa conceptual de la panaderia de juan herrera toral
Mapa conceptual de la panaderia de juan herrera toralMapa conceptual de la panaderia de juan herrera toral
Mapa conceptual de la panaderia de juan herrera toraljuanherreratoral
 
Cotizacion p/ Eventos
Cotizacion p/ EventosCotizacion p/ Eventos
Cotizacion p/ Eventos
El Mirador Restaurante
 
Tesis LAVANDERIA
Tesis LAVANDERIATesis LAVANDERIA
Tesis LAVANDERIA
ROSITA ESCOBAR
 
Analisis financiero restaurante
Analisis financiero restauranteAnalisis financiero restaurante
Analisis financiero restauranteJUANCROLDANS
 
Isabella delivery diseño empresarial
Isabella delivery diseño empresarialIsabella delivery diseño empresarial
Isabella delivery diseño empresarial
Yenisbeth Carrion
 
Brigada del Restaurante
Brigada del RestauranteBrigada del Restaurante
Brigada del Restaurante
Tamy Paucar
 
Ejemplo de un plan de negocios de un restaurante
Ejemplo de un plan de negocios de un restauranteEjemplo de un plan de negocios de un restaurante
Ejemplo de un plan de negocios de un restaurante
Maria Peraza
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnicoSandra VTx
 
PROYECTO DE INVERSION CAFETERIA COFFCREPS
PROYECTO DE INVERSION CAFETERIA COFFCREPSPROYECTO DE INVERSION CAFETERIA COFFCREPS
PROYECTO DE INVERSION CAFETERIA COFFCREPS
mario bendrell
 
4199437 diagrama-de-flujo-de-ventas
4199437 diagrama-de-flujo-de-ventas4199437 diagrama-de-flujo-de-ventas
4199437 diagrama-de-flujo-de-ventas
raulraul1
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto final restaurante
Proyecto final restauranteProyecto final restaurante
Proyecto final restaurante
 
Proyecto restaurant
Proyecto restaurantProyecto restaurant
Proyecto restaurant
 
Informe de practicas
Informe de practicasInforme de practicas
Informe de practicas
 
Tesis completa de cinthia lesme
Tesis completa de cinthia lesmeTesis completa de cinthia lesme
Tesis completa de cinthia lesme
 
Costeo de Platos y Bebidas
Costeo de Platos y Bebidas Costeo de Platos y Bebidas
Costeo de Platos y Bebidas
 
Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.
Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.
Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.
 
TU DULCE RINCÓN LIGHT
TU DULCE RINCÓN LIGHTTU DULCE RINCÓN LIGHT
TU DULCE RINCÓN LIGHT
 
Estudio de factibilidad
Estudio de factibilidadEstudio de factibilidad
Estudio de factibilidad
 
Plan de negocios para la creacion de un restaurante de comida tipica en sango...
Plan de negocios para la creacion de un restaurante de comida tipica en sango...Plan de negocios para la creacion de un restaurante de comida tipica en sango...
Plan de negocios para la creacion de un restaurante de comida tipica en sango...
 
Mapa conceptual de la panaderia de juan herrera toral
Mapa conceptual de la panaderia de juan herrera toralMapa conceptual de la panaderia de juan herrera toral
Mapa conceptual de la panaderia de juan herrera toral
 
Cotizacion p/ Eventos
Cotizacion p/ EventosCotizacion p/ Eventos
Cotizacion p/ Eventos
 
Tesis LAVANDERIA
Tesis LAVANDERIATesis LAVANDERIA
Tesis LAVANDERIA
 
Analisis financiero restaurante
Analisis financiero restauranteAnalisis financiero restaurante
Analisis financiero restaurante
 
Isabella delivery diseño empresarial
Isabella delivery diseño empresarialIsabella delivery diseño empresarial
Isabella delivery diseño empresarial
 
MISE PLACE Y PETITE MENAGE
MISE PLACE Y PETITE MENAGE MISE PLACE Y PETITE MENAGE
MISE PLACE Y PETITE MENAGE
 
Brigada del Restaurante
Brigada del RestauranteBrigada del Restaurante
Brigada del Restaurante
 
Ejemplo de un plan de negocios de un restaurante
Ejemplo de un plan de negocios de un restauranteEjemplo de un plan de negocios de un restaurante
Ejemplo de un plan de negocios de un restaurante
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
PROYECTO DE INVERSION CAFETERIA COFFCREPS
PROYECTO DE INVERSION CAFETERIA COFFCREPSPROYECTO DE INVERSION CAFETERIA COFFCREPS
PROYECTO DE INVERSION CAFETERIA COFFCREPS
 
4199437 diagrama-de-flujo-de-ventas
4199437 diagrama-de-flujo-de-ventas4199437 diagrama-de-flujo-de-ventas
4199437 diagrama-de-flujo-de-ventas
 

Similar a ESTUDIO TECNICO CAFETERIA

Proyecto de gerencia elsa
Proyecto de gerencia elsaProyecto de gerencia elsa
Proyecto de gerencia elsa
elsa velasquez
 
Diapositivas marcos
Diapositivas marcosDiapositivas marcos
Diapositivas marcosKTG90
 
Trabajo monografico restaurant punto y sabor
Trabajo monografico restaurant punto y saborTrabajo monografico restaurant punto y sabor
Trabajo monografico restaurant punto y saborGRUPO3UPSJB
 
Implementacion del distintivo h
Implementacion del distintivo hImplementacion del distintivo h
Implementacion del distintivo h
BelenFlores36
 
Plan de saneamiento 1
Plan de saneamiento 1Plan de saneamiento 1
Plan de saneamiento 1
MIGUEL ANDRES OLAYA SALAZAR
 
Trabajo final grupo123
Trabajo final grupo123Trabajo final grupo123
Trabajo final grupo123paolapadoan
 
UPTEX Menu ololografico UNIVERSIDAD POLITECNICA DE TEXCOCO, DESARROLLO DE EMP...
UPTEX Menu ololografico UNIVERSIDAD POLITECNICA DE TEXCOCO, DESARROLLO DE EMP...UPTEX Menu ololografico UNIVERSIDAD POLITECNICA DE TEXCOCO, DESARROLLO DE EMP...
UPTEX Menu ololografico UNIVERSIDAD POLITECNICA DE TEXCOCO, DESARROLLO DE EMP...
LUIS HORACIO Y JOSE HORACIO HERNANDEZ DIAZ
 
Tecnicas de servicio 2
Tecnicas de servicio 2Tecnicas de servicio 2
Tecnicas de servicio 2barcepillo
 
Semestre 7 informe restaurante orgánico campo verde
Semestre 7 informe restaurante orgánico campo verdeSemestre 7 informe restaurante orgánico campo verde
Semestre 7 informe restaurante orgánico campo verde
leidy lopez
 
GEISHA EXPRESS
GEISHA EXPRESSGEISHA EXPRESS
GEISHA EXPRESS
geishaexpress
 
DELICHEESE Cafetería
DELICHEESE CafeteríaDELICHEESE Cafetería
DELICHEESE Cafetería
Gustavo Agudelo
 
PROYECTO FINAL ALIMENTANDO NUEVAS SONRISAS
PROYECTO FINAL ALIMENTANDO NUEVAS SONRISASPROYECTO FINAL ALIMENTANDO NUEVAS SONRISAS
PROYECTO FINAL ALIMENTANDO NUEVAS SONRISAS
jenny viviana ariza fontech
 
mi Proyecto de inversión para la creación de un restaurante
mi Proyecto de inversión para la creación de un restaurante mi Proyecto de inversión para la creación de un restaurante
mi Proyecto de inversión para la creación de un restaurante
Ronald Edynson Fernandez Gutierrez
 
Plan de mercado restaurant bella vista
Plan de mercado restaurant bella vistaPlan de mercado restaurant bella vista
Plan de mercado restaurant bella vista
danielacadenas
 
ESTUDIO DE CASO DE UN RESTAURANTE DE COMIDA
ESTUDIO DE CASO DE UN RESTAURANTE DE COMIDAESTUDIO DE CASO DE UN RESTAURANTE DE COMIDA
ESTUDIO DE CASO DE UN RESTAURANTE DE COMIDA
steevenlozano1
 
Manual de Buenas Prácticas de Manipulación de Alimentos para Restaurantes y S...
Manual de Buenas Prácticas de Manipulación de Alimentos para Restaurantes y S...Manual de Buenas Prácticas de Manipulación de Alimentos para Restaurantes y S...
Manual de Buenas Prácticas de Manipulación de Alimentos para Restaurantes y S...
Araceli Ponce Sanga
 
ACTIVIDAD 1.docx
ACTIVIDAD 1.docxACTIVIDAD 1.docx
ACTIVIDAD 1.docx
GemeryRojas1
 
Slim restaurant profe kelma
Slim restaurant   profe kelmaSlim restaurant   profe kelma
Slim restaurant profe kelma
carlos veria
 

Similar a ESTUDIO TECNICO CAFETERIA (20)

Proyecto de gerencia elsa
Proyecto de gerencia elsaProyecto de gerencia elsa
Proyecto de gerencia elsa
 
Diapositivas marcos
Diapositivas marcosDiapositivas marcos
Diapositivas marcos
 
Trabajo monografico restaurant punto y sabor
Trabajo monografico restaurant punto y saborTrabajo monografico restaurant punto y sabor
Trabajo monografico restaurant punto y sabor
 
Implementacion del distintivo h
Implementacion del distintivo hImplementacion del distintivo h
Implementacion del distintivo h
 
Plan de saneamiento 1
Plan de saneamiento 1Plan de saneamiento 1
Plan de saneamiento 1
 
Trabajo final grupo123
Trabajo final grupo123Trabajo final grupo123
Trabajo final grupo123
 
UPTEX Menu ololografico UNIVERSIDAD POLITECNICA DE TEXCOCO, DESARROLLO DE EMP...
UPTEX Menu ololografico UNIVERSIDAD POLITECNICA DE TEXCOCO, DESARROLLO DE EMP...UPTEX Menu ololografico UNIVERSIDAD POLITECNICA DE TEXCOCO, DESARROLLO DE EMP...
UPTEX Menu ololografico UNIVERSIDAD POLITECNICA DE TEXCOCO, DESARROLLO DE EMP...
 
GASTRONOMIA
GASTRONOMIAGASTRONOMIA
GASTRONOMIA
 
Tecnicas de servicio 2
Tecnicas de servicio 2Tecnicas de servicio 2
Tecnicas de servicio 2
 
Semestre 7 informe restaurante orgánico campo verde
Semestre 7 informe restaurante orgánico campo verdeSemestre 7 informe restaurante orgánico campo verde
Semestre 7 informe restaurante orgánico campo verde
 
GEISHA EXPRESS
GEISHA EXPRESSGEISHA EXPRESS
GEISHA EXPRESS
 
DELICHEESE Cafetería
DELICHEESE CafeteríaDELICHEESE Cafetería
DELICHEESE Cafetería
 
PROYECTO FINAL ALIMENTANDO NUEVAS SONRISAS
PROYECTO FINAL ALIMENTANDO NUEVAS SONRISASPROYECTO FINAL ALIMENTANDO NUEVAS SONRISAS
PROYECTO FINAL ALIMENTANDO NUEVAS SONRISAS
 
mi Proyecto de inversión para la creación de un restaurante
mi Proyecto de inversión para la creación de un restaurante mi Proyecto de inversión para la creación de un restaurante
mi Proyecto de inversión para la creación de un restaurante
 
Plan de mercado restaurant bella vista
Plan de mercado restaurant bella vistaPlan de mercado restaurant bella vista
Plan de mercado restaurant bella vista
 
ESTUDIO DE CASO DE UN RESTAURANTE DE COMIDA
ESTUDIO DE CASO DE UN RESTAURANTE DE COMIDAESTUDIO DE CASO DE UN RESTAURANTE DE COMIDA
ESTUDIO DE CASO DE UN RESTAURANTE DE COMIDA
 
Marcos
MarcosMarcos
Marcos
 
Manual de Buenas Prácticas de Manipulación de Alimentos para Restaurantes y S...
Manual de Buenas Prácticas de Manipulación de Alimentos para Restaurantes y S...Manual de Buenas Prácticas de Manipulación de Alimentos para Restaurantes y S...
Manual de Buenas Prácticas de Manipulación de Alimentos para Restaurantes y S...
 
ACTIVIDAD 1.docx
ACTIVIDAD 1.docxACTIVIDAD 1.docx
ACTIVIDAD 1.docx
 
Slim restaurant profe kelma
Slim restaurant   profe kelmaSlim restaurant   profe kelma
Slim restaurant profe kelma
 

ESTUDIO TECNICO CAFETERIA

  • 1. ESTUDIO TECNICO Estudio de materias primas e insumos La cafetería es un establecimiento público donde se sirven diferentes bebidas, el consumo de café constituye el objeto principal y en donde podemos ofrecer y adquirir un servicio rápido de comidas y bebidas, por lo tanto es un negocio de la actividad restauradora. Donde nosotros implementaremos una moderna cafetería, que implica un consumo rápido y una socialización casi ocasional. Los clientes que asistan a nuestra cafetería se les brindara la mejor atención tanto en el servicio como en los alimentos e instalaciones haciendo de esto los puntos más importantes en la cafetería y con esto lograr atraer más clientes logrando todo esto a través de una buena capacitación en los meseros y unas instalaciones confortables tanto en sillas mesas y sillones como en el ambiente ya que pensamos poner música de diferentes géneros dependiendo los gustos. La tradición de las cafeterías es como lugar de reunión, para pasar un rato agradable y no sólo un sitio para consumir, es representativo de algunas ciudades del mundo. Las cafeterías son habituales en cualquier lugar donde exista alto tráfico de gente con poco tiempo para un refrigerio, ejemplo en ciudades visitadas por turistas en escuelas con la finalidad de atraer más clientela por consecuente ser una empresa rentable en todos sus ámbitos como instalaciones confortables, equipos de mobiliario cómodo y una buena ubicación de la empresa.
  • 2. LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA MACROLOCALIZACION El estado de Chiapas se encuentra ubicado en la parte sur de la Republica Mexicana, su capital es Tuxtla Gutiérrez y de esta se derivan varios municipios en el cual se encuentra ubicado en Comitán de Domínguez. .
  • 3. MICROLOCALIZACION La cafetería se encontrara ubicada en 1ª calle norte poniente y 2ª avenida
  • 4. TAMAÑO DE LA PLANTA La cafetería se considera importante, porque tanto la ciudad de Comitán como sus alrededores son zonas muy visitadas y esto puede lograr que los ingresos de la ciudad sean beneficiados. Debido a que lo visitan un buen número de turistas La cafetería tendrá un diseño confortable, diseños de cuadros antiguos, atuendos típicos dependiendo la ocasión ofreciendo al mismo tiempo un ambiente cálido, agradable, confortable y sobre todo, ofrecer un buen servicio de calidad a nuestros clientes; en el cual ofreceremos diferentes tipos de bebidas (café, malteada, te entre otros.) y los alimentos que serán (panucho, nachos tortas antojitos) Área de cocina 5x3, sala vip 5x5, área de mesas 4x5, baños 3x3 10 m Área de Cocina Sala vip b 5x3m 5 x 5m Área de mesas Área de mesas 10 m 4x5m 4x5m Entrada Baños 3x3 x3m
  • 5. FACTORES DETERMINANTES DE LA ADQUICISION DE LA TECNOLOGÍA La cafetería utilizara tecnología de línea blanca como se da a conocer a continuación: Estufas Refrigeradores Congelador Licuadoras Batidoras de inmersión. Tostadores. Los materiales antes mencionados serán factores indispensables en la realización de los alimentos. Dependiendo de la evolución de la tecnología, el restaurant se estará actualizando para brindar un mejor servicio.
  • 6. INGENIERÍA DE LA PLANTA Sistema eléctrico: instalación eléctrica que permita la conexión de los equipos que demande energía eléctrica, esta tendrá la capacidad de trabajar a 110 Volts directa de la toma de corriente. Incluyendo conectores y todo lo necesario para su correcta instalación. Equipamiento: incluye MESA REDONDA 60CM. 15 MESA PERIQUERA 60CM. 10 SILLAS 40 BANCO 39 LOVE SEAT 6 MESAS DE CENTRO FIERRO 3 SOPORTE DE TELEVISIÓN HERRERÍA 2 COPERO DE FIERRO 1 MESA DE TRABAJO FIERRO Y A.INOX 2 CENICERO 25 CONTRA BARRA ACRÍLICO Y NEÓN POR DENTRO 1 TRANSFORMADORES PARA NEÓN 3 CAJÓN PARA BAJOS ENFIBRADO CON RUEDAS CERVIN WEGA 2 VASO CAPUCHINO 49 TAZA P/ AMERICANO 41 TAZA P/EXPRESSO 35 PLATO TAZA AMERICANO 66 PLATO TAZA EXPRESSO 48 PLATO POSTRE 47 PLATÓN OVAL 13 AZUCARERA 19 TAZÓN CHINO MADERA CHICO 12 TAZÓN CHINO MADERA MEDIANO 7 CUCHARITA CHICA 35 CUCHARA LARGA 40 PORTA CUBIERTOS 20.
  • 7. PROCESO DEL SERVICIO Diagrama de flujo. INICIO Paso # 1: Darle una Bienvenida al cliente Pasó #2: llevarlo a su mesa Pasó #3: Pasarle la carta Pasó #4: ordenar el alimento. Paso # 5: anotar en la comanda Pasó # 6: pasarlo al área de cocina
  • 8. Paso # 7: Preparar las bebidas y alimentos Paso # 8: entregar los alimentos al mesero. Paso # 9: servirla. Pasó # 10: llevar la factura al consumidor. Paso # 11: llevar la factura a caja Paso # 12: Regrese pronto. Fin del servicio
  • 9. LEGISLACIÓN APLICABLE Que conforme a lo que mandata la Ley General de Salud, la Secretaría de Salud y Los gobiernos de las entidades federativas, en sus respectivos ámbitos de competencia, realizarán actividades de prevención y control de enfermedades no transmisibles que las propias autoridades sanitarias determinen, entre las que se encuentran la detección oportuna y la evaluación del riesgo de contraerlas. Para tal efecto, es fundamental adoptar medidas que fortalezcan una adecuada educación para la salud que sea congruente con el tipo de alimentos al que tienen acceso todo público en general en el ambiente. Que asimismo, la Ley General de Salud en su artículo 113 faculta a la Secretaría de Salud, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública y los gobiernos de las entidades federativas, con la colaboración de las dependencias y entidades del sector salud, a formular, proponer y desarrollar programas de educación para la salud en los que se optimicen recursos y alcancen una cobertura total de la población, los cuales están encaminados a orientar y capacitar en una materia tan importante como es la nutrición; Que la Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2- 2005, “Servicios básicos de salud, Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación”, establece los criterios generales que unifican y dan congruencia a la orientación alimentaria dirigida a brindar a la población opciones prácticas con respaldo científico para la integración de una alimentación correcta que pueda adecuarse a sus necesidades y posibilidades, así como elementos para brindar información homogénea y consistente que coadyuve a promover el mejoramiento del estado de nutrición de la población y a prevenir problemas de salud relacionados con la alimentación. Que la colaboración interinstitucional e intersectorial es fundamental para hacer efectiva la mejora en cuanto a la oferta y el acceso a alimentos y bebidas favorables para la salud, por lo que las autoridades educativas y de salud, en sus
  • 10. respectivos ámbitos de competencia, han llevado a cabo una labor de sensibilización y acercamiento con los sectores público, privado y social que en suma conlleven a unificar criterios para la oferta y el consumo de alimentos y bebidas con alto valor nutrimental; implementen acciones para la reformulación de productos mediante la reducción de edulcorantes, grasas y sal; la emisión de una publicidad infantil responsable y al desarrollo de campañas específicas y masivas. Que los presentes Lineamientos están referidos a todos los tipos de establecimientos de consumo escolar, incluidas las tiendas, cooperativas, espacios o centros de expendio y cualquier otro tipo y con fines similares existentes en las escuelas de educación básica del Sistema Educativo Nacional para ofrecer a los educandos, durante su estancia en la misma, alimentos y bebidas dentro de sus instalaciones, cualquiera que sea la denominación o naturaleza jurídica que adopten. Que conforme a lo que mandata la Ley General de Salud, la Secretaría de Salud y Los gobiernos de las entidades federativas, en sus respectivos ámbitos de competencia, realizarán actividades de prevención y control de enfermedades no transmisibles que las propias autoridades sanitarias determinen, entre las que se encuentran la detección oportuna y la evaluación del riesgo de contraerlas. Para tal efecto, es fundamental adoptar medidas que fortalezcan una adecuada educación para la salud que sea congruente con el tipo de alimentos al que tienen acceso los niños, niñas y adolescentes en el ambiente escolar; Que asimismo, la Ley General de Salud en su artículo 113 faculta a la Secretaría de Salud, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública y los gobiernos de las entidades federativas, con la colaboración de las dependencias y entidades del sector salud, a formular, proponer y desarrollar programas de educación para la salud en los que se optimicen recursos y alcancen una cobertura total de la población, los cuales están encaminados a orientar y capacitar en una materia tan importante como es la nutrición; Que la Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2- 2005, “Servicios básicos de salud, Promoción y educación para la salud en materia alimentaria.
  • 11. Criterios para brindar orientación”, establece los criterios generales que unifican y dan congruencia a la orientación alimentaria dirigida a brindar a la población opciones prácticas con respaldo científico para la integración de una alimentación correcta que pueda adecuarse a sus necesidades y posibilidades, así como elementos para brindar información homogénea y consistente que coadyuve a promover el mejoramiento del estado de nutrición de la población y a prevenir problemas de salud relacionados con la alimentación. Que la colaboración interinstitucional e intersectorial es fundamental para hacer efectiva la mejora en cuanto a la oferta y el acceso a alimentos y bebidas favorables para la salud, por lo que las autoridades educativas y de salud, en sus respectivos ámbitos de competencia, han llevado a cabo una labor de sensibilización y acercamiento con los sectores público, privado y social que en suma conlleven a unificar criterios para la oferta y el consumo de alimentos y bebidas con alto valor nutrimental; implementen acciones para la reformulación de productos mediante la reducción de edulcorantes, grasas y sal; la emisión de una publicidad infantil responsable y al desarrollo de campañas específicas y masivas Que los presentes Lineamientos están referidos a todos los tipos de establecimientos de consumo escolar, incluidas las tiendas, cooperativas, espacios o centros de expendio y cualquier otro tipo y con fines similares existentes en las escuelas de educación básica del Sistema Educativo Nacional para ofrecer a los educandos, durante su estancia en la misma, alimentos y bebidas dentro de sus instalaciones, cualquiera que sea la denominación o naturaleza jurídica que adopten.