SlideShare una empresa de Scribd logo
"CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA CARLOS SEBASTIAN PEREZ EN LA COMUNIDAD NATIVA
DE SENSA DEL DISTRITO DE MEGANTONI - LA CONVENCION - CUSCO"
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
MDM
OEP
ESTUDIO TOPOGRÁFICO
1.1 GENERALIDADES:
El presente estudio topográfico del Proyecto: “CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DE LA
INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA CARLOS SEBASTIAN PEREZ EN LA COMUNIDAD NATIVA
DE SENSA DEL DISTRITO DE MEGANTONI - LA CONVENCION - CUSCO" corresponde al
levantamiento topográfico en un área de 45,000.41 m2 beneficiando a los pobladores de la CC.NN.
de SENSA.
El criterio de la ubicación se ha efectuado según lo planteado en el diagnostico en un área de
45,000.41 m2.
Un aspecto fundamental a mencionar es la importancia de los trabajos de reconocimiento con los
beneficiarios, definición de los puntos de paso obligatorio y trazo de área, para lo cual en forma
simultánea se ha efectuado el roce de la vegetación tupida, propia del lugar, y el levantamiento
topográfico con apoyo de las cartas y catastros existentes, y con equipo topográfico como una
Estación Total con Rayo Láser, para efectuar mediciones más rápidas.
1.2 INFORMACIÓN EXISTENTE
Para la evaluación topográfica se trabajó con base en la carta nacional, que es la información del
Instituto Geográfico Nacional.
Para la planimetría se han empleado las cartas nacionales en escalas 1:100,000 y 1:25,000, en
relación a la altimetría, se utilizaron las cotas absolutas del I.G.N.
1.3 OBJETIVO DEL ESTUDIO
El presente estudio tiene como objetivo Elaborar el Expediente Técnico a nivel Definitivo de
Ingeniería, que permita la ejecución del proyecto en el marco del desarrollo integral del Distrito de
Megantoni y frente a la demanda establecida por la población de los lugares a beneficiar, con la
finalidad de permitir el área que corresponda al proyecto, “CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DE
LA INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA CARLOS SEBASTIAN PEREZ EN LA COMUNIDAD
NATIVA DE SENSA DEL DISTRITO DE MEGANTONI - LA CONVENCION - CUSCO" ubicada enla CC.NN
SENSA .
1.4 AREA EN ESTUDIO.
El presente estudio de del área a intervenir corresponde al levantamiento topográfico de un área
total de 45000.41 m2., así como las localidades que se ubican en el trayecto de las comunidades
aledañas de la CC.NN. SENSA.
1.5 DESCRIPCIÓN DE LA ZONA
1.5.1 UBICACIÓN-PROYECTO.
El Area materia del presente Estudio Definitivo, forma parte de la Institución Educativa
Secundaria, de la CC.NN. de SENSA del Distrito de Megantoni, Provincia de la Convención,
Departamento de Cusco, el cual es un área de donación de la CC.NN. de SENSA. ubicada
en el Distrito de Megantoni, Provincia de La Convención, Departamento del Cusco.
"CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA CARLOS SEBASTIAN PEREZ EN LA COMUNIDAD NATIVA
DE SENSA DEL DISTRITO DE MEGANTONI - LA CONVENCION - CUSCO"
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
MDM
OEP
1.5.2 ESTADO ACTUAL
Actualmente en la zona a intervenir solo existen vegetación y/o cultivos
1.6 TOPOGRAFÍA EXISTENTE
1.6.1 METODOLOGÍA DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
Los trabajos topográficos estarán orientados a intervenir en el área del Proyecto:
“CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA CARLOS
SEBASTIAN PEREZ EN LA COMUNIDAD NATIVA DE SENSA DEL DISTRITO DE MEGANTONI - LA
CONVENCION - CUSCO"
1. El área a intervenir es llana no requiere mucho movimiento de tierras.
2. El trabajo topográfico efectuado comprende:
a. Las Coordenadas (E, N Y Z) de los dos puntos de control, fueron UTM en el Sistema
Geodésico Mundial de 1984(WGS-84).
b. A partir de estos puntos se realizó el levantamiento topográfico del área del proyecto y
BMS determinando las coordenadas georreferenciadas y cotas precisas.
c. Cuadro de coordenadas
"CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA CARLOS SEBASTIAN PEREZ EN LA COMUNIDAD NATIVA
DE SENSA DEL DISTRITO DE MEGANTONI - LA CONVENCION - CUSCO"
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
MDM
OEP
1.7 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO, MATERIALES Y PERSONAL UTILIZADO:
1.7.1 EQUIPO UTILIZADO:
- 01 Estación Total Topcón OS 105
- 01 GPS Garmín
- 03 Prismas
- 01 Wincha
1.7.2 MATERIAL UTILIZADO:
- 01 Gln Pintura
- 10 Mts Plástico color azul
1.7.3 PERSONAL UTILIZADO:
- 01 Ing. Civil
- 01 Topógrafo
- 01 Asistente de campo
- 10 Personas para el roce
- 02 Wincheros
- 01 Estaqueador
- 03 Prismeros
1.8 TIEMPO DE EJECUCIÓN DEL TRABAJO EN CAMPO
- Trabajos de reconocimiento y búsqueda de zona (01 días)
- Trabajos de limpieza y desbroce del área del proyecto (02 días)
- Trabajos de levantamiento topográfico (01 días)
1.9 CONCLUSIONES
1. El levantamiento topográfico fue realizado a escala horizontal 1: 2000 y a escala vertical de 1:200,
con pendiente mínima de 1% y pendiente máxima de 3%, el área del proyecto es llana, cuidando
cumplir con las normas del Reglamento Nacional de Edificaciones.
2. Los rendimientos de los trabajos topográficos de campo han sido menores debido a los siguientes
problemas:
- Poca presencia de los pobladores de la comunidad en los trabajos de roce y limpieza para el
área a intervenir el cual requiere bastante personal por la abundante vegetación en la zona.
- Es importante que los instrumentos topográficos estén correctamente calibrados, y que
tengan el mantenimiento al día para la operatividad y rendimiento en los trabajos de campo.
- El uso de equipos de precisión operativos, como Estación Total, y GPS garantizan el
rendimiento de los trabajos en campo siempre en cuando tengan sus mantenimientos y su
calibración.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Habilitación física de barrios el proceso
Habilitación física de barrios   el procesoHabilitación física de barrios   el proceso
Habilitación física de barrios el proceso
ParroquiaSanAgustin
 
Estudio de Ichu
Estudio de IchuEstudio de Ichu
Estudio de Ichu
Hq Siete Dark
 
Habilitación física de barrios ficha técnica
Habilitación física de barrios   ficha técnicaHabilitación física de barrios   ficha técnica
Habilitación física de barrios ficha técnica
ParroquiaSanAgustin
 
Diagnostico pot 2002 2015. parte ii
Diagnostico pot 2002 2015. parte iiDiagnostico pot 2002 2015. parte ii
Diagnostico pot 2002 2015. parte ii
Jenny Avila
 
Plan de ordenamiento territorial en olmos
Plan de ordenamiento territorial en olmosPlan de ordenamiento territorial en olmos
Plan de ordenamiento territorial en olmos
K-Milo Diaz
 
Presentación pot_ambienteyriesgos planeacion
Presentación pot_ambienteyriesgos planeacionPresentación pot_ambienteyriesgos planeacion
Presentación pot_ambienteyriesgos planeacion
Michel Maya
 
62692283 manual-operativo-del-estudio-de-impacto-ambiental
62692283 manual-operativo-del-estudio-de-impacto-ambiental62692283 manual-operativo-del-estudio-de-impacto-ambiental
62692283 manual-operativo-del-estudio-de-impacto-ambiental
MIO1967
 
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LAS CUENCAS CHILLON, RIMAC, LURIN Y CHILCA
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LAS CUENCAS CHILLON, RIMAC, LURIN Y CHILCAPLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LAS CUENCAS CHILLON, RIMAC, LURIN Y CHILCA
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LAS CUENCAS CHILLON, RIMAC, LURIN Y CHILCA
GRRNGMA-HUACHO
 
estudio de topografia soberonok
estudio de topografia soberonokestudio de topografia soberonok
estudio de topografia soberonok
lidermorales1
 
ESTUDIO GEOLOGICO PIP TARACO.pdf
ESTUDIO GEOLOGICO PIP TARACO.pdfESTUDIO GEOLOGICO PIP TARACO.pdf
ESTUDIO GEOLOGICO PIP TARACO.pdf
PandiaCanazaJaime
 
Presentación Restauración Geomorfológica 2013
Presentación Restauración Geomorfológica 2013Presentación Restauración Geomorfológica 2013
Presentación Restauración Geomorfológica 2013
geadren
 
Congadiapositivas 120703170309-phpapp01
Congadiapositivas 120703170309-phpapp01Congadiapositivas 120703170309-phpapp01
Congadiapositivas 120703170309-phpapp01
Jefferson Vidal
 
26 iii viii_r_top_y_geodesia
26 iii viii_r_top_y_geodesia26 iii viii_r_top_y_geodesia
26 iii viii_r_top_y_geodesia
Roger Mata
 
Investigacion taludes
Investigacion taludesInvestigacion taludes
Investigacion taludes
Universidad Libre
 
Tratamientos Urbanos
Tratamientos Urbanos Tratamientos Urbanos
Tratamientos Urbanos
Concejo de Medellín
 
Planes maestros
Planes maestrosPlanes maestros
Planes maestros
monoartico
 
Memoria topografica puerto mayro pdf
Memoria topografica puerto mayro pdfMemoria topografica puerto mayro pdf
Memoria topografica puerto mayro pdf
carlos vinta
 

La actualidad más candente (17)

Habilitación física de barrios el proceso
Habilitación física de barrios   el procesoHabilitación física de barrios   el proceso
Habilitación física de barrios el proceso
 
Estudio de Ichu
Estudio de IchuEstudio de Ichu
Estudio de Ichu
 
Habilitación física de barrios ficha técnica
Habilitación física de barrios   ficha técnicaHabilitación física de barrios   ficha técnica
Habilitación física de barrios ficha técnica
 
Diagnostico pot 2002 2015. parte ii
Diagnostico pot 2002 2015. parte iiDiagnostico pot 2002 2015. parte ii
Diagnostico pot 2002 2015. parte ii
 
Plan de ordenamiento territorial en olmos
Plan de ordenamiento territorial en olmosPlan de ordenamiento territorial en olmos
Plan de ordenamiento territorial en olmos
 
Presentación pot_ambienteyriesgos planeacion
Presentación pot_ambienteyriesgos planeacionPresentación pot_ambienteyriesgos planeacion
Presentación pot_ambienteyriesgos planeacion
 
62692283 manual-operativo-del-estudio-de-impacto-ambiental
62692283 manual-operativo-del-estudio-de-impacto-ambiental62692283 manual-operativo-del-estudio-de-impacto-ambiental
62692283 manual-operativo-del-estudio-de-impacto-ambiental
 
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LAS CUENCAS CHILLON, RIMAC, LURIN Y CHILCA
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LAS CUENCAS CHILLON, RIMAC, LURIN Y CHILCAPLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LAS CUENCAS CHILLON, RIMAC, LURIN Y CHILCA
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LAS CUENCAS CHILLON, RIMAC, LURIN Y CHILCA
 
estudio de topografia soberonok
estudio de topografia soberonokestudio de topografia soberonok
estudio de topografia soberonok
 
ESTUDIO GEOLOGICO PIP TARACO.pdf
ESTUDIO GEOLOGICO PIP TARACO.pdfESTUDIO GEOLOGICO PIP TARACO.pdf
ESTUDIO GEOLOGICO PIP TARACO.pdf
 
Presentación Restauración Geomorfológica 2013
Presentación Restauración Geomorfológica 2013Presentación Restauración Geomorfológica 2013
Presentación Restauración Geomorfológica 2013
 
Congadiapositivas 120703170309-phpapp01
Congadiapositivas 120703170309-phpapp01Congadiapositivas 120703170309-phpapp01
Congadiapositivas 120703170309-phpapp01
 
26 iii viii_r_top_y_geodesia
26 iii viii_r_top_y_geodesia26 iii viii_r_top_y_geodesia
26 iii viii_r_top_y_geodesia
 
Investigacion taludes
Investigacion taludesInvestigacion taludes
Investigacion taludes
 
Tratamientos Urbanos
Tratamientos Urbanos Tratamientos Urbanos
Tratamientos Urbanos
 
Planes maestros
Planes maestrosPlanes maestros
Planes maestros
 
Memoria topografica puerto mayro pdf
Memoria topografica puerto mayro pdfMemoria topografica puerto mayro pdf
Memoria topografica puerto mayro pdf
 

Similar a Estudio topografico sensa

Informe topografico topografico adulto mayor
Informe topografico topografico adulto mayorInforme topografico topografico adulto mayor
Informe topografico topografico adulto mayor
KlintonLino
 
PPT.pdf
PPT.pdfPPT.pdf
Estudio de impacto ambiental pacae
Estudio de impacto ambiental pacaeEstudio de impacto ambiental pacae
Estudio de impacto ambiental pacae
Augusto Lara
 
Estudio topográfico----------------.pptx
Estudio topográfico----------------.pptxEstudio topográfico----------------.pptx
Estudio topográfico----------------.pptx
CARLOSALBERTONOLASCO5
 
MEMORIA - GEOLOGIA Y GEOTECNIA.........docx
MEMORIA - GEOLOGIA Y GEOTECNIA.........docxMEMORIA - GEOLOGIA Y GEOTECNIA.........docx
MEMORIA - GEOLOGIA Y GEOTECNIA.........docx
ADERYAEDOTAPIA
 
INFORME LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO_RN.pdf
INFORME LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO_RN.pdfINFORME LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO_RN.pdf
INFORME LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO_RN.pdf
HuberEspinozaMelende1
 
ESTUDIO GEOLOGICO PIP TARACO.pdf
ESTUDIO GEOLOGICO PIP TARACO.pdfESTUDIO GEOLOGICO PIP TARACO.pdf
ESTUDIO GEOLOGICO PIP TARACO.pdf
PandiaCanazaJaime
 
01. ESTUDIO TOPOGRAFICO - CESAR VALLEJO.doc
01. ESTUDIO TOPOGRAFICO - CESAR VALLEJO.doc01. ESTUDIO TOPOGRAFICO - CESAR VALLEJO.doc
01. ESTUDIO TOPOGRAFICO - CESAR VALLEJO.doc
DavidRoger21
 
Modelos de Memoria descriptiva
Modelos de Memoria descriptivaModelos de Memoria descriptiva
Modelos de Memoria descriptiva
wallky8520
 
3. estudio de_evaluacion_ambiental_20210518_152326_045
3. estudio de_evaluacion_ambiental_20210518_152326_0453. estudio de_evaluacion_ambiental_20210518_152326_045
3. estudio de_evaluacion_ambiental_20210518_152326_045
Jhonatan Dalton Pocoy Ramirez
 
20190915 exportacion
20190915 exportacion20190915 exportacion
20190915 exportacion
blasrupiremisaico1
 
Informe estudio geologico
Informe estudio geologicoInforme estudio geologico
Informe estudio geologico
Luis Arcos Chipana
 
01 impacto ambiental
01 impacto ambiental01 impacto ambiental
01 impacto ambiental
CITV-TUPAC AMARU
 
INFORME TOPOGRÁFICO LOS OLIVOS.docx
INFORME TOPOGRÁFICO LOS OLIVOS.docxINFORME TOPOGRÁFICO LOS OLIVOS.docx
INFORME TOPOGRÁFICO LOS OLIVOS.docx
BladimirQuispeSupo3
 
MEMORIA DESCRIPTIVA.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA.docxMEMORIA DESCRIPTIVA.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA.docx
CsarCV
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Informe de ingenieria de caminos
Informe de ingenieria de caminosInforme de ingenieria de caminos
Informe de ingenieria de caminos
erichardd
 
Informe topografico santaniari
Informe topografico santaniariInforme topografico santaniari
Informe topografico santaniari
NoeFelixSinchi
 
15.-Estudio de Topografía-SAN MARTIN ALTO.pdf
15.-Estudio de Topografía-SAN MARTIN ALTO.pdf15.-Estudio de Topografía-SAN MARTIN ALTO.pdf
15.-Estudio de Topografía-SAN MARTIN ALTO.pdf
ssuser4184f9
 
4. estudio-multitemporal-al-nororiente-ecuatoriano
4. estudio-multitemporal-al-nororiente-ecuatoriano4. estudio-multitemporal-al-nororiente-ecuatoriano
4. estudio-multitemporal-al-nororiente-ecuatoriano
Robert Gallegos
 

Similar a Estudio topografico sensa (20)

Informe topografico topografico adulto mayor
Informe topografico topografico adulto mayorInforme topografico topografico adulto mayor
Informe topografico topografico adulto mayor
 
PPT.pdf
PPT.pdfPPT.pdf
PPT.pdf
 
Estudio de impacto ambiental pacae
Estudio de impacto ambiental pacaeEstudio de impacto ambiental pacae
Estudio de impacto ambiental pacae
 
Estudio topográfico----------------.pptx
Estudio topográfico----------------.pptxEstudio topográfico----------------.pptx
Estudio topográfico----------------.pptx
 
MEMORIA - GEOLOGIA Y GEOTECNIA.........docx
MEMORIA - GEOLOGIA Y GEOTECNIA.........docxMEMORIA - GEOLOGIA Y GEOTECNIA.........docx
MEMORIA - GEOLOGIA Y GEOTECNIA.........docx
 
INFORME LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO_RN.pdf
INFORME LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO_RN.pdfINFORME LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO_RN.pdf
INFORME LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO_RN.pdf
 
ESTUDIO GEOLOGICO PIP TARACO.pdf
ESTUDIO GEOLOGICO PIP TARACO.pdfESTUDIO GEOLOGICO PIP TARACO.pdf
ESTUDIO GEOLOGICO PIP TARACO.pdf
 
01. ESTUDIO TOPOGRAFICO - CESAR VALLEJO.doc
01. ESTUDIO TOPOGRAFICO - CESAR VALLEJO.doc01. ESTUDIO TOPOGRAFICO - CESAR VALLEJO.doc
01. ESTUDIO TOPOGRAFICO - CESAR VALLEJO.doc
 
Modelos de Memoria descriptiva
Modelos de Memoria descriptivaModelos de Memoria descriptiva
Modelos de Memoria descriptiva
 
3. estudio de_evaluacion_ambiental_20210518_152326_045
3. estudio de_evaluacion_ambiental_20210518_152326_0453. estudio de_evaluacion_ambiental_20210518_152326_045
3. estudio de_evaluacion_ambiental_20210518_152326_045
 
20190915 exportacion
20190915 exportacion20190915 exportacion
20190915 exportacion
 
Informe estudio geologico
Informe estudio geologicoInforme estudio geologico
Informe estudio geologico
 
01 impacto ambiental
01 impacto ambiental01 impacto ambiental
01 impacto ambiental
 
INFORME TOPOGRÁFICO LOS OLIVOS.docx
INFORME TOPOGRÁFICO LOS OLIVOS.docxINFORME TOPOGRÁFICO LOS OLIVOS.docx
INFORME TOPOGRÁFICO LOS OLIVOS.docx
 
MEMORIA DESCRIPTIVA.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA.docxMEMORIA DESCRIPTIVA.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA.docx
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
 
Informe de ingenieria de caminos
Informe de ingenieria de caminosInforme de ingenieria de caminos
Informe de ingenieria de caminos
 
Informe topografico santaniari
Informe topografico santaniariInforme topografico santaniari
Informe topografico santaniari
 
15.-Estudio de Topografía-SAN MARTIN ALTO.pdf
15.-Estudio de Topografía-SAN MARTIN ALTO.pdf15.-Estudio de Topografía-SAN MARTIN ALTO.pdf
15.-Estudio de Topografía-SAN MARTIN ALTO.pdf
 
4. estudio-multitemporal-al-nororiente-ecuatoriano
4. estudio-multitemporal-al-nororiente-ecuatoriano4. estudio-multitemporal-al-nororiente-ecuatoriano
4. estudio-multitemporal-al-nororiente-ecuatoriano
 

Último

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 

Estudio topografico sensa

  • 1. "CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA CARLOS SEBASTIAN PEREZ EN LA COMUNIDAD NATIVA DE SENSA DEL DISTRITO DE MEGANTONI - LA CONVENCION - CUSCO" OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS MDM OEP ESTUDIO TOPOGRÁFICO 1.1 GENERALIDADES: El presente estudio topográfico del Proyecto: “CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA CARLOS SEBASTIAN PEREZ EN LA COMUNIDAD NATIVA DE SENSA DEL DISTRITO DE MEGANTONI - LA CONVENCION - CUSCO" corresponde al levantamiento topográfico en un área de 45,000.41 m2 beneficiando a los pobladores de la CC.NN. de SENSA. El criterio de la ubicación se ha efectuado según lo planteado en el diagnostico en un área de 45,000.41 m2. Un aspecto fundamental a mencionar es la importancia de los trabajos de reconocimiento con los beneficiarios, definición de los puntos de paso obligatorio y trazo de área, para lo cual en forma simultánea se ha efectuado el roce de la vegetación tupida, propia del lugar, y el levantamiento topográfico con apoyo de las cartas y catastros existentes, y con equipo topográfico como una Estación Total con Rayo Láser, para efectuar mediciones más rápidas. 1.2 INFORMACIÓN EXISTENTE Para la evaluación topográfica se trabajó con base en la carta nacional, que es la información del Instituto Geográfico Nacional. Para la planimetría se han empleado las cartas nacionales en escalas 1:100,000 y 1:25,000, en relación a la altimetría, se utilizaron las cotas absolutas del I.G.N. 1.3 OBJETIVO DEL ESTUDIO El presente estudio tiene como objetivo Elaborar el Expediente Técnico a nivel Definitivo de Ingeniería, que permita la ejecución del proyecto en el marco del desarrollo integral del Distrito de Megantoni y frente a la demanda establecida por la población de los lugares a beneficiar, con la finalidad de permitir el área que corresponda al proyecto, “CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA CARLOS SEBASTIAN PEREZ EN LA COMUNIDAD NATIVA DE SENSA DEL DISTRITO DE MEGANTONI - LA CONVENCION - CUSCO" ubicada enla CC.NN SENSA . 1.4 AREA EN ESTUDIO. El presente estudio de del área a intervenir corresponde al levantamiento topográfico de un área total de 45000.41 m2., así como las localidades que se ubican en el trayecto de las comunidades aledañas de la CC.NN. SENSA. 1.5 DESCRIPCIÓN DE LA ZONA 1.5.1 UBICACIÓN-PROYECTO. El Area materia del presente Estudio Definitivo, forma parte de la Institución Educativa Secundaria, de la CC.NN. de SENSA del Distrito de Megantoni, Provincia de la Convención, Departamento de Cusco, el cual es un área de donación de la CC.NN. de SENSA. ubicada en el Distrito de Megantoni, Provincia de La Convención, Departamento del Cusco.
  • 2. "CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA CARLOS SEBASTIAN PEREZ EN LA COMUNIDAD NATIVA DE SENSA DEL DISTRITO DE MEGANTONI - LA CONVENCION - CUSCO" OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS MDM OEP 1.5.2 ESTADO ACTUAL Actualmente en la zona a intervenir solo existen vegetación y/o cultivos 1.6 TOPOGRAFÍA EXISTENTE 1.6.1 METODOLOGÍA DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO Los trabajos topográficos estarán orientados a intervenir en el área del Proyecto: “CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA CARLOS SEBASTIAN PEREZ EN LA COMUNIDAD NATIVA DE SENSA DEL DISTRITO DE MEGANTONI - LA CONVENCION - CUSCO" 1. El área a intervenir es llana no requiere mucho movimiento de tierras. 2. El trabajo topográfico efectuado comprende: a. Las Coordenadas (E, N Y Z) de los dos puntos de control, fueron UTM en el Sistema Geodésico Mundial de 1984(WGS-84). b. A partir de estos puntos se realizó el levantamiento topográfico del área del proyecto y BMS determinando las coordenadas georreferenciadas y cotas precisas. c. Cuadro de coordenadas
  • 3. "CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA CARLOS SEBASTIAN PEREZ EN LA COMUNIDAD NATIVA DE SENSA DEL DISTRITO DE MEGANTONI - LA CONVENCION - CUSCO" OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS MDM OEP 1.7 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO, MATERIALES Y PERSONAL UTILIZADO: 1.7.1 EQUIPO UTILIZADO: - 01 Estación Total Topcón OS 105 - 01 GPS Garmín - 03 Prismas - 01 Wincha 1.7.2 MATERIAL UTILIZADO: - 01 Gln Pintura - 10 Mts Plástico color azul 1.7.3 PERSONAL UTILIZADO: - 01 Ing. Civil - 01 Topógrafo - 01 Asistente de campo - 10 Personas para el roce - 02 Wincheros - 01 Estaqueador - 03 Prismeros 1.8 TIEMPO DE EJECUCIÓN DEL TRABAJO EN CAMPO - Trabajos de reconocimiento y búsqueda de zona (01 días) - Trabajos de limpieza y desbroce del área del proyecto (02 días) - Trabajos de levantamiento topográfico (01 días) 1.9 CONCLUSIONES 1. El levantamiento topográfico fue realizado a escala horizontal 1: 2000 y a escala vertical de 1:200, con pendiente mínima de 1% y pendiente máxima de 3%, el área del proyecto es llana, cuidando cumplir con las normas del Reglamento Nacional de Edificaciones. 2. Los rendimientos de los trabajos topográficos de campo han sido menores debido a los siguientes problemas: - Poca presencia de los pobladores de la comunidad en los trabajos de roce y limpieza para el área a intervenir el cual requiere bastante personal por la abundante vegetación en la zona. - Es importante que los instrumentos topográficos estén correctamente calibrados, y que tengan el mantenimiento al día para la operatividad y rendimiento en los trabajos de campo. - El uso de equipos de precisión operativos, como Estación Total, y GPS garantizan el rendimiento de los trabajos en campo siempre en cuando tengan sus mantenimientos y su calibración.