SlideShare una empresa de Scribd logo
Talleres de actualización de estudios
básicos para expedientes técnicos
Organizados por la Unidad Gerencial de Supervisión de Convenios (UGSC)
del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED).
Estudio de
mecánica de suelos (EMS)
Estudio de
mecánica de suelos (EMS)
Es el conjunto de exploraciones e investigaciones de campo, ensayos de
laboratorio y análisis de gabinete que tienen por objetivo estudiar el
comportamiento de los suelos y sus respuestas ante las solicitaciones
estáticas y dinámicas de una edificación. Que debe ser
obligatoriamente considerado en el diseño estructural y del
sostenimiento de las excavaciones y durante la construcción del
proyecto.
E.050
ESTUDIOS
BÁSICOS
Estudio de
demanda
Mecánica de
suelos
Evaluación
de riesgos
de desastres
Anteproyecto
de
arquitectura
Proyecto de
demolición
Estudio de
topografía
Contextualización
Norma técnica E.050 suelos y cimentaciones del
reglamento nacional de edificaciones
• El objeto de esta norma es establecer los requisitos mínimos para
la ejecución de estudios de mecánica de suelos (EMS), confines de
cimentación de edificaciones y otras obras indicadas en esta
norma. Los EMS se ejecutan con la finalidad de asegurar la
estabilidad y permanencia de las obras y para promover la
utilización racional de los recursos.
• Los resultados e investigaciones de campo y laboratorio del EMS,
así como el análisis, conclusiones y recomendaciones, sólo se
aplicarán al terreno y edificaciones comprendidas en el mismo
• Responsabilidad profesional por el EMS y la aplicación de la norma.
Ingeniero civil colegiado.
Disposiciones generales
Base legal
• Corresponde al ingeniero civil, colegiado y habilitado, la
aplicación, el cumplimiento y la interpretación de la presenta
norma técnica, cuando interviene en calidad de cualquier
actor de los procesos de edificación, conforme lo dispuesto
en la norma técnica G.030 – derechos y responsabilidades.
• El reglamento nacional de edificaciones es de aplicación
obligatoria para quienes desarrollen proyectos de habilitación
urbana y edificaciones en el ámbito nacional, cuyo resultado
es de carácter permanente, públicos o privados.
Base legal
Norma técnica E.050 suelos y cimentaciones del
reglamento nacional de edificaciones
Disposiciones generales
La evaluación del informe de estudio de mecánica de suelos, se
realiza de acuerdo a las exigencias de las norma técnicas vigentes
E.030 y E.050. Las cuales fueron actualizadas en el 2018. Asimismo,
se precisan las siguientes recomendaciones:
Base legal
1. Criterios de evaluación
2. Contenido del informe y plano de puntos de investigación
Estudio de mecánica de suelos
1.1. La fecha de elaboración del estudio de mecánica de suelos, deberá ser
posterior al 2018.
La evaluación del EMS se realiza de acuerdo a las exigencias de la
normativa vigente 2018.
1.2. Verificar que el estudio de mecánica de suelos tenga como mínimo tres puntos
de investigación, asimismo, deberá cumplir con la profundidad de excavación para
la toma de muestras.
El literal B) del artículo 15, indica que el numero de puntos de
investigación no deberá ser menor de 3.
El literal C) del artículo 15, indica que la profundidad de excavación no
debe ser menor de 3.0 m.
1. Criterios de evaluación
1.3. El EMS deberá cumplir con las exigencias de la tabla N.°02 y 05 de la E.050,
para las técnicas de exploración de campo y ensayos de laboratorio.
1. Criterios de evaluación
1.4 El cálculo de la capacidad portante se realizara para diferentes tipos de
cimentación (cuadrada, rectangular y continua), asimismo, verificar que el valor de
la capacidad admisible sea mayor A 0.50 kg/cm2.
De acuerdo a las indicaciones del punto 9.2 factores físicos del terreno, de la norma técnica de criterios generales de
diseño para infraestructura educativa n.°239-2018, donde se especifica que los terrenos con una resistencia menor
0.5 kg/cm2
, REQUIERE CIMENTACIONES COMPLEJAS Y DE MAYOR COSTO.
1. Criterios de evaluación
1.5 El EMS deberá incluir el cálculo de los asentamientos diferencias, asimismo, la
distorsión angular deberá cumplir con las exigencias de la tabla N.°08 de la E.050.
El cálculo del asentamiento se deberá realizar de acuerdo a
las indicaciones del artículo N.°18 de la E.050.
1. Criterios de evaluación
1.6 El informe de estudio de mecánica de suelos, deberá incluir el análisis de
problemas especiales de cimentación de acuerdo a las exigencias del capítulo
VI de la E.050.
Verificar que el EMS incluya información respecto a suelos colapsables, ataque químico por suelos y aguas
subterráneas, suelos expansivos y licuación de suelos.
SUELO COLAPSABLE SUELO EXPANSIVO ATAQUE QUÍMICO
DE SUELOS
LICUACIÓN
DE SUELOS
1. Criterios de evaluación
1.7 En el EMS se deberá incluir los cortes del nuevo planteamiento arquitectónico,
para verificar si se consideraron muros de contención.
De haberse considerado muros de contención se deberá presentar los parámetros de obras de sostenimiento y el
predimencionamiento de acuerdo a las exigencias del subnumeral 16.2.9 de la E.050.
1. Criterios de evaluación
1.8 Los resultados de las pruebas de campo y ensayos de laboratorio deberán estar
firmada y selladas por parte del laboratorio y del profesional responsable.
De acuerdo a lo indicado en el numeral 5.51 y 5.52 de la E.050, el
profesional responsable (PR) deberá ser un ingeniero civil, registrado y
habilitado por el Colegio de Ingenieros del Perú.
1.9 Se deberá verificar que el laboratorio de mecánica de suelos cuente con
certificación vigente del INACAL, de no contar con la certificación, deberá presentar
los certificados de calibración de los equipos utilizados en las pruebas de campo y
ensayos de laboratorio los cuales deben estar vigentes a la fecha de ejecución de los
trabajos.
1. Criterios de evaluación
MEMORIA DESCRIPTIVA
• NOMBRE DEL PROYECTO.
• ANTECEDENTES.
• UBICACIÓN.
• OBJETIVOS.
• METODOLOGÍA.
• ALCANCES.
• CONDICIÓN CLIMÁTICA.
• INFORMACIÓN GEOLÓGICA.
• INFORMACIÓN SÍSMICA.
• CÁLCULO DE PUNTOS DE INVESTIGACIÓN.
• CÁLCULO DE PROFUNDIDAD DE EXCAVACIÓN.
• ENSAYOS DE CAMPO Y DE LABORATORIO REALIZADOS
• CÁLCULO DE LA CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE.
• CÁLCULO DEL ASENTAMIENTO DIFERENCIAL Y
DISTORSIÓN ANGULAR.
• PARÁMETROS PARA EL DISEÑO DE OBRAS DE
SOSTENIMIENTO.
• ANÁLISIS DE PROBLEMAS ESPECIALES DE
CIMENTACIÓN
• PANEL FOTOGRÁFICO DE LOS PUNTOS DE
INVESTIGACIÓN DONDE SE APRECIE LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA.
• CERTIFICACIÓN INACAL DEL LABORATORIO O
CERTIFICADOS DE CALIBRACIÓN VIGENTES.
* Verificar el punto 10.2 del Artículo 10: Elaboración de los
estudios Básicos de la Norma técnica de Criterios Generales de
Diseño para la Infraestructura Educativa 239 – 2018-MINEDU.
2. Contenido del informe y plano de mecánica de suelos
MEMORIA DE CÁLCULO
• CÁLCULO DE LA CAPACIDAD PORTANTE Y
ADMISIBLE PARA DIFERENTES TIPOS DE
CIMENTACIÓN.
• CÁLCULO DE LOS ASENTAMIENTOS
DIFERENCIALES.
• RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE CAMPO Y
ENSAYOS DE LABORATORIO DE ACUERDO A LAS
EXIGENCIAS A LA TABLA N.°02 Y 05 DE LA E.050
* Verificar el punto 10.2 del Artículo 10 Elaboración de los
estudios Básicos de la Norma técnica de Criterios
Generales de Diseño para la Infraestructura Educativa 239
– 2018-MINEDU.
CONTENIDO DE LA PLANIMETRÍA DE
PUNTOS DE INVESTIGACIÓN
• MÓDULOS PROYECTADOS.
• PERFILES ESTRATIGRÁFICOS UNIDIMENSIONALES Y
BIDIMENSIONALES.
• ZONIFICACIÓN DE ACUERDO A LOS PERFILES DE
SUELOS INDICADOS EN EL ARTÍCULO N.° 12 DE LA
NORMA E.030
• CUADRO RESUMEN DE ACUERDO A LAS
EXIGENCIAS DEL ANEXO N.°01 DE LA NORMA E.050.
2. Contenido del informe y plano de mecánica de suelos
PLANIMETRÍA DE PUNTOS DE INVESTIGACIÓN
2. Contenido del informe y plano de mecánica de suelos
Perfiles estratigráficos
unidimensionales y
bidimensionales de acuerdo a
los cortes por punto de
investigación.
2. Contenido del informe y plano de mecánica de suelos
Plano de puntos de
investigación de acuerdo a los
perfiles de suelos indicados en
el articulo N.°12 de la E.030.
2. Contenido del informe y plano de mecánica de suelos
Cuadro resumen de acuerdo a las
exigencias del anexo N.°01 de la
E.050.
2. Contenido del informe y plano de mecánica de suelos
Preguntas frecuentes
¿Los laboratorios deberán contar
necesariamente con certificación INACAL?
No. Bastaría que los laboratorios remitan los certificados
de calibración vigentes de los equipos utilizados en las
pruebas de campo y ensayos de laboratorio, o no tener
una antigüedad mayor a un año.
Preguntas frecuentes
¿Los laboratorios deberán contar
necesariamente con certificación INACAL?
No. Bastaría que los laboratorios remitan los certificados
de calibración vigentes de los equipos utilizados en las
pruebas de campo y ensayos de laboratorio, o no tener
una antigüedad mayor a un año.
¿Quién deberá firmar el informe de estudio
de mecánica de suelos?
El único que deberá firmar el estudio de mecánica de
suelos, es el Ingeniero Civil colegiado y habilitado por el
colegio nacional de Ingenieros. Según las indicaciones de
los numerales 5.51 y 5.52 de la norma técnica vigente
E.050.
Preguntas frecuentes
¿Cómo determinar la cantidad de puntos
de investigación?
El número de puntos de investigación se determinará en
función del tipo de edificación y el número de pisos que
se proyectará, sin embargo, en ningún caso deberá ser
menor de 03 puntos de investigación, según las
indicaciones de la Tabla 06 de la norma técnica E.030.
Preguntas frecuentes
¿Cómo determinar la cantidad de puntos
de investigación?
El número de puntos de investigación se determinará en
función del tipo de edificación y el número de pisos que
se proyectará, sin embargo, en ningún caso deberá ser
menor de 03 puntos de investigación, según las
indicaciones de la Tabla 06 de la norma técnica E.030.
¿Se podrá realizar los ensayos de corte
directo?
Según las indicaciones de la Tabla 05, el ensayo de corte
directo únicamente de realizarán para determinar las
propiedades mecánicas de los rellenos de Ingeniería o
rellenos controlados.
Estudios básicos de expediente técnicos - Mecánica de suelos.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Estudios básicos de expediente técnicos - Mecánica de suelos.pdf

ESPECIF. TÉCNICAS-SEDAPAL.docx
ESPECIF. TÉCNICAS-SEDAPAL.docxESPECIF. TÉCNICAS-SEDAPAL.docx
ESPECIF. TÉCNICAS-SEDAPAL.docx
ErnestHemil
 
001 TALLER 1 EXP TECNICO 001 (1).pptx
001 TALLER 1 EXP TECNICO 001 (1).pptx001 TALLER 1 EXP TECNICO 001 (1).pptx
001 TALLER 1 EXP TECNICO 001 (1).pptx
ChemitoGMsac
 
Especificaciones tecnicas pavimentacion victoria
Especificaciones tecnicas pavimentacion  victoriaEspecificaciones tecnicas pavimentacion  victoria
Especificaciones tecnicas pavimentacion victoria
Estela Paucar
 
Aplicación Itemizado Técnico Chile DS49.pptx
Aplicación Itemizado Técnico Chile DS49.pptxAplicación Itemizado Técnico Chile DS49.pptx
Aplicación Itemizado Técnico Chile DS49.pptx
ssusere043971
 
4. ingenieria geotecnica en edificaciones
4. ingenieria geotecnica en edificaciones4. ingenieria geotecnica en edificaciones
4. ingenieria geotecnica en edificaciones
Adolfo Camayo Ginche
 
4. INGENIERIA GEOTECNICA EN EDIFICACIONES.pdf
4. INGENIERIA GEOTECNICA EN EDIFICACIONES.pdf4. INGENIERIA GEOTECNICA EN EDIFICACIONES.pdf
4. INGENIERIA GEOTECNICA EN EDIFICACIONES.pdf
daniCOAGUILARAMOS
 
PROYECTO FINAL DE DISEÑO ARQUITECTONICO .docx
PROYECTO FINAL  DE DISEÑO ARQUITECTONICO .docxPROYECTO FINAL  DE DISEÑO ARQUITECTONICO .docx
PROYECTO FINAL DE DISEÑO ARQUITECTONICO .docx
YamelinStefanyGonzal
 
Reglamento de Relevamientos estructurales 2023.pdf
Reglamento de Relevamientos estructurales 2023.pdfReglamento de Relevamientos estructurales 2023.pdf
Reglamento de Relevamientos estructurales 2023.pdf
AndyMarcaFuentes
 
ESP_ARQUITECTURA.docxssssssssssssssssssss
ESP_ARQUITECTURA.docxssssssssssssssssssssESP_ARQUITECTURA.docxssssssssssssssssssss
ESP_ARQUITECTURA.docxssssssssssssssssssss
SaraviaJaime
 
Edt 01 ok
Edt 01 okEdt 01 ok
MANUAL DE ENSAYOS DE SUELOS.pptx
MANUAL DE ENSAYOS DE SUELOS.pptxMANUAL DE ENSAYOS DE SUELOS.pptx
MANUAL DE ENSAYOS DE SUELOS.pptx
JhardelLoarteLivia1
 
CE.010 PAVIMENTOS URBANOS DS N° 010-2010.pdf
CE.010 PAVIMENTOS URBANOS DS N° 010-2010.pdfCE.010 PAVIMENTOS URBANOS DS N° 010-2010.pdf
CE.010 PAVIMENTOS URBANOS DS N° 010-2010.pdf
JohannAQ6
 
Ar edf-pet02 02
Ar edf-pet02 02Ar edf-pet02 02
Ar edf-pet02 02
Luis jose Ticona Machaca
 
Vilma
VilmaVilma
2 esp.tecnicas suministro elecrico v1
2 esp.tecnicas suministro elecrico v12 esp.tecnicas suministro elecrico v1
2 esp.tecnicas suministro elecrico v1
Jesus Aguilar Ramirez
 
Contenido del expediente técnico
Contenido del expediente técnicoContenido del expediente técnico
Contenido del expediente técnico
Carlos Alegre
 
1. estructuras e.t.
1. estructuras e.t.1. estructuras e.t.
1. estructuras e.t.
cyther88
 
Captulo 5 7_construccion de obras (5)
Captulo 5 7_construccion de obras (5)Captulo 5 7_construccion de obras (5)
Captulo 5 7_construccion de obras (5)
Marcelo Guajardo
 
Syllabus de construcciòn ii ciclo 2011-i 0
Syllabus de construcciòn ii   ciclo 2011-i 0Syllabus de construcciòn ii   ciclo 2011-i 0
Syllabus de construcciòn ii ciclo 2011-i 0
Jose Luis Fenco Gonzales
 
Charla de Especificación de Bombas Centrifugas.ppt
Charla de Especificación de Bombas Centrifugas.pptCharla de Especificación de Bombas Centrifugas.ppt
Charla de Especificación de Bombas Centrifugas.ppt
Boris518712
 

Similar a Estudios básicos de expediente técnicos - Mecánica de suelos.pdf (20)

ESPECIF. TÉCNICAS-SEDAPAL.docx
ESPECIF. TÉCNICAS-SEDAPAL.docxESPECIF. TÉCNICAS-SEDAPAL.docx
ESPECIF. TÉCNICAS-SEDAPAL.docx
 
001 TALLER 1 EXP TECNICO 001 (1).pptx
001 TALLER 1 EXP TECNICO 001 (1).pptx001 TALLER 1 EXP TECNICO 001 (1).pptx
001 TALLER 1 EXP TECNICO 001 (1).pptx
 
Especificaciones tecnicas pavimentacion victoria
Especificaciones tecnicas pavimentacion  victoriaEspecificaciones tecnicas pavimentacion  victoria
Especificaciones tecnicas pavimentacion victoria
 
Aplicación Itemizado Técnico Chile DS49.pptx
Aplicación Itemizado Técnico Chile DS49.pptxAplicación Itemizado Técnico Chile DS49.pptx
Aplicación Itemizado Técnico Chile DS49.pptx
 
4. ingenieria geotecnica en edificaciones
4. ingenieria geotecnica en edificaciones4. ingenieria geotecnica en edificaciones
4. ingenieria geotecnica en edificaciones
 
4. INGENIERIA GEOTECNICA EN EDIFICACIONES.pdf
4. INGENIERIA GEOTECNICA EN EDIFICACIONES.pdf4. INGENIERIA GEOTECNICA EN EDIFICACIONES.pdf
4. INGENIERIA GEOTECNICA EN EDIFICACIONES.pdf
 
PROYECTO FINAL DE DISEÑO ARQUITECTONICO .docx
PROYECTO FINAL  DE DISEÑO ARQUITECTONICO .docxPROYECTO FINAL  DE DISEÑO ARQUITECTONICO .docx
PROYECTO FINAL DE DISEÑO ARQUITECTONICO .docx
 
Reglamento de Relevamientos estructurales 2023.pdf
Reglamento de Relevamientos estructurales 2023.pdfReglamento de Relevamientos estructurales 2023.pdf
Reglamento de Relevamientos estructurales 2023.pdf
 
ESP_ARQUITECTURA.docxssssssssssssssssssss
ESP_ARQUITECTURA.docxssssssssssssssssssssESP_ARQUITECTURA.docxssssssssssssssssssss
ESP_ARQUITECTURA.docxssssssssssssssssssss
 
Edt 01 ok
Edt 01 okEdt 01 ok
Edt 01 ok
 
MANUAL DE ENSAYOS DE SUELOS.pptx
MANUAL DE ENSAYOS DE SUELOS.pptxMANUAL DE ENSAYOS DE SUELOS.pptx
MANUAL DE ENSAYOS DE SUELOS.pptx
 
CE.010 PAVIMENTOS URBANOS DS N° 010-2010.pdf
CE.010 PAVIMENTOS URBANOS DS N° 010-2010.pdfCE.010 PAVIMENTOS URBANOS DS N° 010-2010.pdf
CE.010 PAVIMENTOS URBANOS DS N° 010-2010.pdf
 
Ar edf-pet02 02
Ar edf-pet02 02Ar edf-pet02 02
Ar edf-pet02 02
 
Vilma
VilmaVilma
Vilma
 
2 esp.tecnicas suministro elecrico v1
2 esp.tecnicas suministro elecrico v12 esp.tecnicas suministro elecrico v1
2 esp.tecnicas suministro elecrico v1
 
Contenido del expediente técnico
Contenido del expediente técnicoContenido del expediente técnico
Contenido del expediente técnico
 
1. estructuras e.t.
1. estructuras e.t.1. estructuras e.t.
1. estructuras e.t.
 
Captulo 5 7_construccion de obras (5)
Captulo 5 7_construccion de obras (5)Captulo 5 7_construccion de obras (5)
Captulo 5 7_construccion de obras (5)
 
Syllabus de construcciòn ii ciclo 2011-i 0
Syllabus de construcciòn ii   ciclo 2011-i 0Syllabus de construcciòn ii   ciclo 2011-i 0
Syllabus de construcciòn ii ciclo 2011-i 0
 
Charla de Especificación de Bombas Centrifugas.ppt
Charla de Especificación de Bombas Centrifugas.pptCharla de Especificación de Bombas Centrifugas.ppt
Charla de Especificación de Bombas Centrifugas.ppt
 

Último

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 

Último (20)

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 

Estudios básicos de expediente técnicos - Mecánica de suelos.pdf

  • 1. Talleres de actualización de estudios básicos para expedientes técnicos Organizados por la Unidad Gerencial de Supervisión de Convenios (UGSC) del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED).
  • 2. Estudio de mecánica de suelos (EMS)
  • 3. Estudio de mecánica de suelos (EMS) Es el conjunto de exploraciones e investigaciones de campo, ensayos de laboratorio y análisis de gabinete que tienen por objetivo estudiar el comportamiento de los suelos y sus respuestas ante las solicitaciones estáticas y dinámicas de una edificación. Que debe ser obligatoriamente considerado en el diseño estructural y del sostenimiento de las excavaciones y durante la construcción del proyecto. E.050
  • 4. ESTUDIOS BÁSICOS Estudio de demanda Mecánica de suelos Evaluación de riesgos de desastres Anteproyecto de arquitectura Proyecto de demolición Estudio de topografía Contextualización
  • 5. Norma técnica E.050 suelos y cimentaciones del reglamento nacional de edificaciones • El objeto de esta norma es establecer los requisitos mínimos para la ejecución de estudios de mecánica de suelos (EMS), confines de cimentación de edificaciones y otras obras indicadas en esta norma. Los EMS se ejecutan con la finalidad de asegurar la estabilidad y permanencia de las obras y para promover la utilización racional de los recursos. • Los resultados e investigaciones de campo y laboratorio del EMS, así como el análisis, conclusiones y recomendaciones, sólo se aplicarán al terreno y edificaciones comprendidas en el mismo • Responsabilidad profesional por el EMS y la aplicación de la norma. Ingeniero civil colegiado. Disposiciones generales Base legal
  • 6. • Corresponde al ingeniero civil, colegiado y habilitado, la aplicación, el cumplimiento y la interpretación de la presenta norma técnica, cuando interviene en calidad de cualquier actor de los procesos de edificación, conforme lo dispuesto en la norma técnica G.030 – derechos y responsabilidades. • El reglamento nacional de edificaciones es de aplicación obligatoria para quienes desarrollen proyectos de habilitación urbana y edificaciones en el ámbito nacional, cuyo resultado es de carácter permanente, públicos o privados. Base legal Norma técnica E.050 suelos y cimentaciones del reglamento nacional de edificaciones Disposiciones generales
  • 7. La evaluación del informe de estudio de mecánica de suelos, se realiza de acuerdo a las exigencias de las norma técnicas vigentes E.030 y E.050. Las cuales fueron actualizadas en el 2018. Asimismo, se precisan las siguientes recomendaciones: Base legal
  • 8. 1. Criterios de evaluación 2. Contenido del informe y plano de puntos de investigación Estudio de mecánica de suelos
  • 9. 1.1. La fecha de elaboración del estudio de mecánica de suelos, deberá ser posterior al 2018. La evaluación del EMS se realiza de acuerdo a las exigencias de la normativa vigente 2018. 1.2. Verificar que el estudio de mecánica de suelos tenga como mínimo tres puntos de investigación, asimismo, deberá cumplir con la profundidad de excavación para la toma de muestras. El literal B) del artículo 15, indica que el numero de puntos de investigación no deberá ser menor de 3. El literal C) del artículo 15, indica que la profundidad de excavación no debe ser menor de 3.0 m. 1. Criterios de evaluación
  • 10. 1.3. El EMS deberá cumplir con las exigencias de la tabla N.°02 y 05 de la E.050, para las técnicas de exploración de campo y ensayos de laboratorio. 1. Criterios de evaluación
  • 11. 1.4 El cálculo de la capacidad portante se realizara para diferentes tipos de cimentación (cuadrada, rectangular y continua), asimismo, verificar que el valor de la capacidad admisible sea mayor A 0.50 kg/cm2. De acuerdo a las indicaciones del punto 9.2 factores físicos del terreno, de la norma técnica de criterios generales de diseño para infraestructura educativa n.°239-2018, donde se especifica que los terrenos con una resistencia menor 0.5 kg/cm2 , REQUIERE CIMENTACIONES COMPLEJAS Y DE MAYOR COSTO. 1. Criterios de evaluación
  • 12. 1.5 El EMS deberá incluir el cálculo de los asentamientos diferencias, asimismo, la distorsión angular deberá cumplir con las exigencias de la tabla N.°08 de la E.050. El cálculo del asentamiento se deberá realizar de acuerdo a las indicaciones del artículo N.°18 de la E.050. 1. Criterios de evaluación
  • 13. 1.6 El informe de estudio de mecánica de suelos, deberá incluir el análisis de problemas especiales de cimentación de acuerdo a las exigencias del capítulo VI de la E.050. Verificar que el EMS incluya información respecto a suelos colapsables, ataque químico por suelos y aguas subterráneas, suelos expansivos y licuación de suelos. SUELO COLAPSABLE SUELO EXPANSIVO ATAQUE QUÍMICO DE SUELOS LICUACIÓN DE SUELOS 1. Criterios de evaluación
  • 14. 1.7 En el EMS se deberá incluir los cortes del nuevo planteamiento arquitectónico, para verificar si se consideraron muros de contención. De haberse considerado muros de contención se deberá presentar los parámetros de obras de sostenimiento y el predimencionamiento de acuerdo a las exigencias del subnumeral 16.2.9 de la E.050. 1. Criterios de evaluación
  • 15. 1.8 Los resultados de las pruebas de campo y ensayos de laboratorio deberán estar firmada y selladas por parte del laboratorio y del profesional responsable. De acuerdo a lo indicado en el numeral 5.51 y 5.52 de la E.050, el profesional responsable (PR) deberá ser un ingeniero civil, registrado y habilitado por el Colegio de Ingenieros del Perú. 1.9 Se deberá verificar que el laboratorio de mecánica de suelos cuente con certificación vigente del INACAL, de no contar con la certificación, deberá presentar los certificados de calibración de los equipos utilizados en las pruebas de campo y ensayos de laboratorio los cuales deben estar vigentes a la fecha de ejecución de los trabajos. 1. Criterios de evaluación
  • 16. MEMORIA DESCRIPTIVA • NOMBRE DEL PROYECTO. • ANTECEDENTES. • UBICACIÓN. • OBJETIVOS. • METODOLOGÍA. • ALCANCES. • CONDICIÓN CLIMÁTICA. • INFORMACIÓN GEOLÓGICA. • INFORMACIÓN SÍSMICA. • CÁLCULO DE PUNTOS DE INVESTIGACIÓN. • CÁLCULO DE PROFUNDIDAD DE EXCAVACIÓN. • ENSAYOS DE CAMPO Y DE LABORATORIO REALIZADOS • CÁLCULO DE LA CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE. • CÁLCULO DEL ASENTAMIENTO DIFERENCIAL Y DISTORSIÓN ANGULAR. • PARÁMETROS PARA EL DISEÑO DE OBRAS DE SOSTENIMIENTO. • ANÁLISIS DE PROBLEMAS ESPECIALES DE CIMENTACIÓN • PANEL FOTOGRÁFICO DE LOS PUNTOS DE INVESTIGACIÓN DONDE SE APRECIE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA. • CERTIFICACIÓN INACAL DEL LABORATORIO O CERTIFICADOS DE CALIBRACIÓN VIGENTES. * Verificar el punto 10.2 del Artículo 10: Elaboración de los estudios Básicos de la Norma técnica de Criterios Generales de Diseño para la Infraestructura Educativa 239 – 2018-MINEDU. 2. Contenido del informe y plano de mecánica de suelos
  • 17. MEMORIA DE CÁLCULO • CÁLCULO DE LA CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE PARA DIFERENTES TIPOS DE CIMENTACIÓN. • CÁLCULO DE LOS ASENTAMIENTOS DIFERENCIALES. • RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE CAMPO Y ENSAYOS DE LABORATORIO DE ACUERDO A LAS EXIGENCIAS A LA TABLA N.°02 Y 05 DE LA E.050 * Verificar el punto 10.2 del Artículo 10 Elaboración de los estudios Básicos de la Norma técnica de Criterios Generales de Diseño para la Infraestructura Educativa 239 – 2018-MINEDU. CONTENIDO DE LA PLANIMETRÍA DE PUNTOS DE INVESTIGACIÓN • MÓDULOS PROYECTADOS. • PERFILES ESTRATIGRÁFICOS UNIDIMENSIONALES Y BIDIMENSIONALES. • ZONIFICACIÓN DE ACUERDO A LOS PERFILES DE SUELOS INDICADOS EN EL ARTÍCULO N.° 12 DE LA NORMA E.030 • CUADRO RESUMEN DE ACUERDO A LAS EXIGENCIAS DEL ANEXO N.°01 DE LA NORMA E.050. 2. Contenido del informe y plano de mecánica de suelos
  • 18. PLANIMETRÍA DE PUNTOS DE INVESTIGACIÓN 2. Contenido del informe y plano de mecánica de suelos
  • 19. Perfiles estratigráficos unidimensionales y bidimensionales de acuerdo a los cortes por punto de investigación. 2. Contenido del informe y plano de mecánica de suelos
  • 20. Plano de puntos de investigación de acuerdo a los perfiles de suelos indicados en el articulo N.°12 de la E.030. 2. Contenido del informe y plano de mecánica de suelos
  • 21. Cuadro resumen de acuerdo a las exigencias del anexo N.°01 de la E.050. 2. Contenido del informe y plano de mecánica de suelos
  • 22. Preguntas frecuentes ¿Los laboratorios deberán contar necesariamente con certificación INACAL? No. Bastaría que los laboratorios remitan los certificados de calibración vigentes de los equipos utilizados en las pruebas de campo y ensayos de laboratorio, o no tener una antigüedad mayor a un año.
  • 23. Preguntas frecuentes ¿Los laboratorios deberán contar necesariamente con certificación INACAL? No. Bastaría que los laboratorios remitan los certificados de calibración vigentes de los equipos utilizados en las pruebas de campo y ensayos de laboratorio, o no tener una antigüedad mayor a un año. ¿Quién deberá firmar el informe de estudio de mecánica de suelos? El único que deberá firmar el estudio de mecánica de suelos, es el Ingeniero Civil colegiado y habilitado por el colegio nacional de Ingenieros. Según las indicaciones de los numerales 5.51 y 5.52 de la norma técnica vigente E.050.
  • 24. Preguntas frecuentes ¿Cómo determinar la cantidad de puntos de investigación? El número de puntos de investigación se determinará en función del tipo de edificación y el número de pisos que se proyectará, sin embargo, en ningún caso deberá ser menor de 03 puntos de investigación, según las indicaciones de la Tabla 06 de la norma técnica E.030.
  • 25. Preguntas frecuentes ¿Cómo determinar la cantidad de puntos de investigación? El número de puntos de investigación se determinará en función del tipo de edificación y el número de pisos que se proyectará, sin embargo, en ningún caso deberá ser menor de 03 puntos de investigación, según las indicaciones de la Tabla 06 de la norma técnica E.030. ¿Se podrá realizar los ensayos de corte directo? Según las indicaciones de la Tabla 05, el ensayo de corte directo únicamente de realizarán para determinar las propiedades mecánicas de los rellenos de Ingeniería o rellenos controlados.