SlideShare una empresa de Scribd logo
SUELOS Y CIMENTACIONES
NORMA TECNICA E.050
CAPITULO 1
GENERALIDADES
1.1 OBJETIVO
Establecer los requisitos para la ejecución de Estudios
de Mecánica de Suelos EMS, con fines de
CIMENTACIONES VERTICALES
( Edificaciones ) y/o
CIMENTACIONES HORIZONTALES ( vías de
comunicación ).
 Los EMS se ejecutaran con la finalidad de asegurar
la estabilidad y permanencia de las obras y
PROMOVER LA UTILIZACION
RACIONAL DE LOS RECURSOS.
1.2 AMBITO DE APLICACIÓN
Las exigencias de esta norma se consideran mínimas.
Hanshin Expressway, tokyo
SUELOS Y CIMENTACIONES
NORMA TECNICA E.050
GENERALIDADES
1.3.1 CASOS DONDE EXISTA OBLIGATORIEDAD DE LOS ESTUDIOS
a) EDIFICACIONES EN GENERAL ( Centros de Educación, Centros de Salud, Centros de Espectáculos y Diversión,
Centros de Detención, Centrales Telefónicas, Estaciones de Radio y Televisión, Estación de Bomberos, Centrales
de Generación de Electricidad , Silos, Tanques de agua y Reservorios, Empresas prestadoras de Servicios Públicos,
Entidades Publicas y Privadas e Instalaciones Militares en general y/o TODA EDIFICACION QUE
ALBERGUE CANTIDAD DE PERSONAS.
b) Cualquier Edificación que ocupe mas de 500 m2 de área techada en planta.
c) Cualquier edificación de cuatro o mas pisos de altura, cualquier que sea su área.
d) Edificaciones Industriales, Fabricas, Talleres o similares.
e) Edificaciones Especiales cuya falla, además de su propio colapso, represente peligros adicionales importantes, tales
como Reactores Atómicos, Grandes Hornos, Depósitos de Materiales Inflamables, Paneles de Publicidad de
grandes dimensiones y otros de similar riesgo.
f) Cualquier edificación que requiera el uso de pilotes.
g) Cualquier adyacente a taludes o suelos que puedan poner en peligro su estabilidad.
EL EMS correspondiente debe ser firmado por PROFESIONAL RESPONSABLE, incluyendo en
el PLANO DE CIMENTACION una transcripción literal del RESUMEN DE LAS CONDICIONES
DE CIMENTACION DEL EMS.
SUELOS Y CIMENTACIONES
NORMA TECNICA E.050
GENERALIDADES
1.3.2 CASOS DONDE NO EXISTA OBLIGATORIEDAD DE LOS ESTUDIOS
a) Edificaciones de hasta tres piso sin sótano.
b) Cualquier Edificación que ocupe menos de 500 m2 de área techada en planta.
EL PROFESIONAL RESPONSABLE PODRA ASUMIR LOS VALORES DE LA
PRESION ADMISIBLES DEL SUELO, PROFUNDIDAD DE CIMENTACION Y
CUALQUIER OTRA CONSIDERACION CONCERNIENTE A LA MECANICA DE
SUELOS, BASANDOSE EN NO MENOS DE TRES PUNTOS DE INVESTIGACION
HASTA LA PROFUNDIDAD MINIMA “ p “
Edificación sin sótano
p = Df + z Df = Distancia vertical desde la superficie del terreno hasta el fondo de cimentación.
z = 1.5 B, siendo B el ancho de la cimentación prevista de mayor área.
p = Df + z Df = Distancia vertical entre el N.P.T del sótano y la superficie del terreno.
h = Distancia vertical entre el N.P.T. del sótano y la superficie del terreno natural.
1.4 EMS basados en el metrado estimado de cargas para la estructura que cumplen con los requisitos del programa
del Programa de Investigación descrito en 2.3.
1.5 ALCANCES DEL EMS siendo valido solo para el área y tipo de obra indicada en el informe firmado por PR.
1.6 RESPONSABILIDAD PROFESIONAL POR EMS el PR asume la responsabilidad sobre el contenido y de las
SUELOS Y CIMENTACIONES
NORMA TECNICA E.050
CAPITULO 2
ESTUDIOS
2.1 TECNICAS DE INVESTIGACION
Requerida por el EMS en los numerales; 2.1.1.a, 2.1.2.b y
2.1.3 serán proporcionados por quien solicita el EMS (El
Solicitante ) al PR antes de ejecutarlo.
2.1.1 DEL TERRENO A INVESTIGAR Plano de
Ubicación y accesos.
Plano topográfico con curvas de nivel si la pendiente
promedio del terreno fuera inferior al 5%.
Situación legal del terreno.
2.1.2 DE LA OBRAA CIMENTAR
Características generales acerca del uso de la edificación.
Si su Edificación es considerada especial.
Los movimientos de tierras ejecutados y los previstos en el
proyecto.
Para el Programa de Investigación Mínimo PIM del EMS
ver (2.3.2)
TABLA 1
TIPOS DE EDIFICACION
SUELOS Y CIMENTACIONES
NORMA TECNICA E.050
2.1.3 DATOS GENERALES DE LA ZONA
Usos anteriores, construcciones antiguas que puedan
afectar el EMS.
2.1.4 DE LOS TERRENOS COLINDANTES
Datos disponibles sobre los EMS efectuados.
2.1.5 DE LAS EDIFICACIONES ADYACENTES
Numero de pisos incluidos sótanos, tipo y estado de las
estructuras.
2.1.6 OTRA INFORMACION
El PR considere necesario, incluir cualquier otra
consideración de carácter técnico.
Para el Programa de Investigación Mínimo PIM del EMS ver
(2.3.2)
Museum of Contemporary Art (Niteroi, Brazil)
SUELOS Y CIMENTACIONES
NORMA TECNICA E.050
2.2 TECNICAS DE INVESTIGACION
Se realizara respetando las cantidades, valores mínimos y
limitaciones que se indican en esta Norma.
En base a los parámetros obtenidos en los ensayos “in
situ” y mediante correlaciones comprobadas, el PR puede
obtener valores de resistencia al corte no drenado, ángulo
de fricción interna, relación pre consolidación, relación
entre asentamientos y carga, coeficiente de balasto,
modulo de elasticidad, entre otros.
Se considera tipos de muestras (Tabla 4).
Ensayos de laboratorio (Tabla 5).
Compatibilización de perfiles estratigráficos, para obtener
el perfil estratigráfico definitivo incluido en el informe final.
TECNICA NORMA APLICABLE A :
Ensayo de penetración SPT NTP 339.133:1999
Clasificacion de suelo SUCS NTP 339.134:1999
Metodo del cono de arena NTP 339.143:1999
Metodos nucleares (prof. Superficial) NTP 339.144:1999
Auscultación semi - estática CPT NTP 339.148:2000
Descripción visual de suelos NTP 339.150:2001
Metodo cap. portante carga estatica NTP 339.153:2001
Corte mediante veleta normal NTP 339.155:2001
Metodo ensayo normailzado DPL NTP 339.159:2001
Perforaciones con barrena NTP 339.161:2001
Guia normalizada con fines de diseño NTP 339.162:2001
Ensayo normalizado corte por veleta NTP 339.168:2001
Perforacion de nucleos de roca NTP 339.173:2002
Medicion de la densidad de suelos NTP 339.253:2003
Metodo del balon de jebe NTP 339.256:2004
TABLA 2
SUELOS Y CIMENTACIONES
NORMA TECNICA E.050
2.3 PROGRAMA DE INVESTIGACION
Generalidades.
a) Condiciones de frontera.
b) Numero n de puntos a investigar.
c) Profundidad p a alcanzar en cada punto.
d) Distribución de los puntos de superficie del terreno.
e) Numero y tipo de muestras a extraer.
f) Ensayos a realizar in situ y en laboratorio.
2.4 INFORME DEL EMS
Memoria descriptiva.
Planos de Ubicación de las obras y de puntos investigados.
Perfiles de suelos
Resultados de los ensayos in situ y de laboratorio.
SUELOS Y CIMENTACIONES
NORMA TECNICA E.050
CAPITULO 3
ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE
CIMENTACION
a) Cargas a utilizar.
Para el calculo del factor de seguridad.
b) Asentamiento tolerable.
El Asentamiento Diferencial no debe ocasionar una
distorsión angular mayor a las consideradas, tabla 8.
c) Capacidad de carga.
Es la presión ultima o de falla por corte del suelo
determinadas por las formulas aceptadas por la MS.
d) Factores de seguridad frente a la falla por corte.
Para cargas estáticas: 3,0
Para sismo y vientos ( la mas desfavorable ):2,5
e) Presión admisible.
Profundidad, dimensión de los elementos,
características físico mecánicas, de las cimentaciones,
NF, probable cambio de las características,
asentamiento tolerable de la estructura.
∂ =
d/L
DESCRIPCIÓN
1/150
Límite en el que se debe esperar daño estructural en edificios
convencionales.
1/250
Límite en que la pérdida de verticalidad de edificios altos y rígidos
puede ser visible.
1/300 Límite en que se debe esperar dificultades con puentes grúas.
1/300 Límite en que se debe esperar las primeras grietas en paredes.
1/500 Límite seguro para edificios en los que no se permiten grietas.
1/500
Límite para cimentaciones rígidas circulares o para anillos de
cimentación de estructuras rígidas, altas y esbeltas.
1/650
Límite para edificios rígidos de concreto cimentados sobre un
solado con espesor aproximado de 1,20 m.
1/750
Límite donde se esperan dificultades en maquinaria sensible a
asentamientos.
SUELOS Y CIMENTACIONES
NORMA TECNICA E.050
CAPITULO 4
CIMENTACIONES SUPERFICIALES
a) Zapatas aisladas, conectadas y combinadas; las
cimentaciones continuas y las plateas de cimentación.
b) La profundidad de la cimentación quedara definida por
el PR.
En caso de cimentación sobre roca el PR definirá la
profundidad de cimentación, pudiendo en este caso
ser menor a 0.80 m.
c) Cuando una cimentación quede debajo por debajo de
una cimentación vecina existente, el PR deberá
analizar el requerimiento a calzar la cimentación
vecina.
d) No debe cimentarse sobre turba, suelo orgánico,
tierra vegetal, relleno de desmonte, relleno sanitario o
industrial, ni rellenos no controlados, siendo estos
materiales removidos en su totalidad, antes de
construir la edificación.
SUELOS Y CIMENTACIONES
NORMA TECNICA E.050
CAPITULO 5
CIMENTACIONES PROFUNDAS
 Los pilotes y micro pilotes, los pilotes para
densificación, los pilares y los cajones de cimentación.
 Son usadas cuando las cimentaciones superficiales
generen una capacidad de carga que no permita
obtener los factores de seguridad .
 Cuando los estratos del suelo son altamente
compresibles y demasiado débiles para soportar la
carga vertical transmitida a la estructura.
 Cuando existen suelos expansivos, colapsables,
licuables, o sujetos a erosión que impiden cimentar
obras por medio de cimentación superficiales.
 Torres de transmisión, plataformas en el mar, y losas
de sótanos debajo del NF, están sometidas a fuerzas
de levantamiento, algunas veces se utilizan pilotes
para resistir dichas fuerzas.
SUELOS Y CIMENTACIONES
NORMA TECNICA E.050
CAPITULO 6
PROBLEMAS ESPECIALES DE
CIMENTACION
a) Suelos colapsables
Al ser sometidos a un incremento de carga, o al
humedecerse o saturarse.
b) Ataque químico por suelos y aguas subterráneas.
Ataque acido , por sulfatos, cloruros.
c) Suelos expansivos.
Cuando el PR encuentre evidencias deberá sustentar
su evaluación mediante resultados de ensayos para
determinación del hinchamiento.
d) Licuación o licuefacción de suelos.
El PR debera calcular la probabilidad de licuacion,
empleando criterios y procedimientos mas recientes,
aceptados en Geotecnia.
e) Sostenimiento de excavaciones.
Obras de sostenimiento temporal o definitivas. Presa las Tres Gargantas, China
SUELOS Y CIMENTACIONES
NORMA TECNICA E.050
CONCLUSIONES
a) Los EMS se ejecutaran con la finalidad de asegurar
la estabilidad y permanencia de las obras.
b) Las exigencias de esta norma se consideran mínimas.
c ) Debemos cumplir los requisitos de Obligatoriedad de
los EMS en los casos puntualizados.
d) Siempre estaremos regidos por Normas de todo tipo,
pero existe algo muy importante nuestro criterio que
es formado por la experiencia y capacitación
constante.
e) Debemos siempre peritar, para tener al alcance todos
los elementos de juicio para concluir con informes
certeros .
f) Hoy en día tenemos todo escrito, Normas y Estudios
a seguir, usémoslos tomando decisiones y criterios
bien fundados .
g) Podemos decir que la ingeniería brinda grandes
aportes a la humanidad
SUELOS Y CIMENTACIONES
NORMA TECNICA E.050
RECOMENDACIONES
a) Los EMS PROMOVER LA
UTILIZACION RACIONAL DE LOS
RECURSOS.
b) Cumplir con las recomendaciones mínimas
establecidas por la Norma
c) La obligatoriedad de los recursos nos brinda el factor
de seguridad requerido.
d) Debemos estar siempre capacitados para lograr ser
Ingenieros Competentes.
e) El peritaje es uno de los pilares de nuestra formación
profesional, que nos indica que a través de la
información obtenida podemos evitar problemas
posteriores de nuestras edificaciones.
f) La Ingeniería siempre nos dará satisfacciones
onerosas, pero las mas importantes son las
satisfacciones personales que podremos decir, yo
participe en ese gran proyecto.
g) Siempre nos debemos capacitar, para ser competente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NORMA E 050.pptx
NORMA E 050.pptxNORMA E 050.pptx
NORMA E 050.pptx
josequillatupa1
 
Muro de contencion ejmplos
Muro de contencion ejmplosMuro de contencion ejmplos
Muro de contencion ejmplos
VictorDy
 
Teoria capacidad de carga terzaghi
Teoria capacidad de carga terzaghiTeoria capacidad de carga terzaghi
Teoria capacidad de carga terzaghi
Martin Andrade Pacheco
 
Concreto Armado I
Concreto Armado IConcreto Armado I
Concreto Armado I
Robert Espinoza Soto
 
Diseño puente viga losas
Diseño puente viga losasDiseño puente viga losas
Diseño puente viga losas
Max Ticona Condori
 
capacidad portante de suelos
 capacidad portante de suelos capacidad portante de suelos
capacidad portante de suelos
kairope
 
Base granular proceso constructivo
Base granular proceso constructivoBase granular proceso constructivo
Base granular proceso constructivo
Jorge Silva
 
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADOEJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
Ydelma Burga Gallardo
 
Cimentaciones - Roberto Morales
Cimentaciones - Roberto MoralesCimentaciones - Roberto Morales
Cimentaciones - Roberto Morales
Martin Samillan Ramirez
 
Predimensionamiento 2006
Predimensionamiento 2006Predimensionamiento 2006
Predimensionamiento 2006
Ali Llatas Fernandez
 
Comentarios norma E 070
Comentarios norma  E 070Comentarios norma  E 070
Comentarios norma E 070
oscar torres
 
Proceso constructivo de pavimento flexible
Proceso constructivo de pavimento flexibleProceso constructivo de pavimento flexible
Proceso constructivo de pavimento flexible
ORLANDO ANGEL AYALA MAURICIO
 
Pavimentos rígidos: Tipos- Construcción
Pavimentos rígidos: Tipos-  Construcción Pavimentos rígidos: Tipos-  Construcción
Pavimentos rígidos: Tipos- Construcción
Gisselle del Carmen Mitre
 
Diseño de puentes -jack_lopez_acuna_aci-peru
Diseño de puentes  -jack_lopez_acuna_aci-peruDiseño de puentes  -jack_lopez_acuna_aci-peru
Diseño de puentes -jack_lopez_acuna_aci-peru
lheonarhd osorio
 
ANÁLISIS Y DISEÑO DE MUROS DE SÓTANO (CONCRETO ARMADO)
ANÁLISIS Y DISEÑO DE MUROS DE SÓTANO (CONCRETO ARMADO)ANÁLISIS Y DISEÑO DE MUROS DE SÓTANO (CONCRETO ARMADO)
ANÁLISIS Y DISEÑO DE MUROS DE SÓTANO (CONCRETO ARMADO)
CRISTIAN SANCHO VILCA
 
Losas de 2 direcciones
Losas de 2 direccionesLosas de 2 direcciones
Losas de 2 direcciones
Juanita Dionisio Gonzales
 
Metrado de cargas
Metrado de cargasMetrado de cargas
Metrado de cargas
jhon kerlen merino santillan
 
LIBRO METRADOS EN EDIFICACIONES DE ALBAÑILERIA-ISBN-ING ELENA QUEVEDO HARO.pdf
LIBRO METRADOS EN EDIFICACIONES DE ALBAÑILERIA-ISBN-ING ELENA QUEVEDO HARO.pdfLIBRO METRADOS EN EDIFICACIONES DE ALBAÑILERIA-ISBN-ING ELENA QUEVEDO HARO.pdf
LIBRO METRADOS EN EDIFICACIONES DE ALBAÑILERIA-ISBN-ING ELENA QUEVEDO HARO.pdf
Roberto Colquier
 
Calzaduras y muros pantalla
Calzaduras y muros pantallaCalzaduras y muros pantalla
Calzaduras y muros pantalla
Jorge washington Ramírez Quispe
 

La actualidad más candente (20)

NORMA E 050.pptx
NORMA E 050.pptxNORMA E 050.pptx
NORMA E 050.pptx
 
Muro de contencion ejmplos
Muro de contencion ejmplosMuro de contencion ejmplos
Muro de contencion ejmplos
 
Teoria capacidad de carga terzaghi
Teoria capacidad de carga terzaghiTeoria capacidad de carga terzaghi
Teoria capacidad de carga terzaghi
 
Concreto Armado I
Concreto Armado IConcreto Armado I
Concreto Armado I
 
Diseño puente viga losas
Diseño puente viga losasDiseño puente viga losas
Diseño puente viga losas
 
capacidad portante de suelos
 capacidad portante de suelos capacidad portante de suelos
capacidad portante de suelos
 
Base granular proceso constructivo
Base granular proceso constructivoBase granular proceso constructivo
Base granular proceso constructivo
 
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADOEJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
 
Cimentaciones - Roberto Morales
Cimentaciones - Roberto MoralesCimentaciones - Roberto Morales
Cimentaciones - Roberto Morales
 
Predimensionamiento 2006
Predimensionamiento 2006Predimensionamiento 2006
Predimensionamiento 2006
 
Comentarios norma E 070
Comentarios norma  E 070Comentarios norma  E 070
Comentarios norma E 070
 
Proceso constructivo de pavimento flexible
Proceso constructivo de pavimento flexibleProceso constructivo de pavimento flexible
Proceso constructivo de pavimento flexible
 
Pavimentos rígidos: Tipos- Construcción
Pavimentos rígidos: Tipos-  Construcción Pavimentos rígidos: Tipos-  Construcción
Pavimentos rígidos: Tipos- Construcción
 
Diseño de puentes -jack_lopez_acuna_aci-peru
Diseño de puentes  -jack_lopez_acuna_aci-peruDiseño de puentes  -jack_lopez_acuna_aci-peru
Diseño de puentes -jack_lopez_acuna_aci-peru
 
ANÁLISIS Y DISEÑO DE MUROS DE SÓTANO (CONCRETO ARMADO)
ANÁLISIS Y DISEÑO DE MUROS DE SÓTANO (CONCRETO ARMADO)ANÁLISIS Y DISEÑO DE MUROS DE SÓTANO (CONCRETO ARMADO)
ANÁLISIS Y DISEÑO DE MUROS DE SÓTANO (CONCRETO ARMADO)
 
Losas de 2 direcciones
Losas de 2 direccionesLosas de 2 direcciones
Losas de 2 direcciones
 
Metrado de cargas
Metrado de cargasMetrado de cargas
Metrado de cargas
 
LIBRO METRADOS EN EDIFICACIONES DE ALBAÑILERIA-ISBN-ING ELENA QUEVEDO HARO.pdf
LIBRO METRADOS EN EDIFICACIONES DE ALBAÑILERIA-ISBN-ING ELENA QUEVEDO HARO.pdfLIBRO METRADOS EN EDIFICACIONES DE ALBAÑILERIA-ISBN-ING ELENA QUEVEDO HARO.pdf
LIBRO METRADOS EN EDIFICACIONES DE ALBAÑILERIA-ISBN-ING ELENA QUEVEDO HARO.pdf
 
Resumen de metrados
Resumen de metradosResumen de metrados
Resumen de metrados
 
Calzaduras y muros pantalla
Calzaduras y muros pantallaCalzaduras y muros pantalla
Calzaduras y muros pantalla
 

Destacado

5 clase 3 e050-1_0
5 clase 3 e050-1_05 clase 3 e050-1_0
Estudio de mecánica de suelos RNE - E 050
Estudio de mecánica de suelos RNE - E 050Estudio de mecánica de suelos RNE - E 050
Estudio de mecánica de suelos RNE - E 050
KAROL ESPLANA
 
6 clase 3 e050-2_0
6 clase 3 e050-2_06 clase 3 e050-2_0
72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelos72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelosMilton Hernan
 
MECANICA DE SUELOS
MECANICA DE SUELOSMECANICA DE SUELOS
MECANICA DE SUELOSMaili Ramos
 
plan de negocios de una empresa
plan de negocios de una empresaplan de negocios de una empresa
plan de negocios de una empresa
solfery
 
Diseñe Su Plan De Negocios
Diseñe Su Plan De NegociosDiseñe Su Plan De Negocios
Diseñe Su Plan De Negocios
Marlon Fernandez
 
E.050 suelos y cimentaciones
E.050 suelos y cimentacionesE.050 suelos y cimentaciones
E.050 suelos y cimentaciones
Sergio Santos Chirinos
 
01. IntroduccióN GeografíA De Los Suelos
01. IntroduccióN GeografíA De Los Suelos01. IntroduccióN GeografíA De Los Suelos
01. IntroduccióN GeografíA De Los Sueloslimiku
 
Informe analisis perforación diamantina 2
Informe analisis perforación diamantina 2Informe analisis perforación diamantina 2
Informe analisis perforación diamantina 2Angel Mendiguri
 
Contruccion
ContruccionContruccion
Contruccion
marigestevez
 
Tema9 el suelo
Tema9 el sueloTema9 el suelo
Tema9 el suelo
Javier Benítez
 
Cap iv cimentaciones superficiales (1)
Cap iv   cimentaciones superficiales (1)Cap iv   cimentaciones superficiales (1)
Cap iv cimentaciones superficiales (1)
Martin Andrade Pacheco
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
juanrl
 
05 el terreno y las cimentaciones
05 el terreno y las cimentaciones05 el terreno y las cimentaciones
05 el terreno y las cimentacionesRichard Jimenez
 

Destacado (20)

5 clase 3 e050-1_0
5 clase 3 e050-1_05 clase 3 e050-1_0
5 clase 3 e050-1_0
 
Estudio de mecánica de suelos RNE - E 050
Estudio de mecánica de suelos RNE - E 050Estudio de mecánica de suelos RNE - E 050
Estudio de mecánica de suelos RNE - E 050
 
E050
E050E050
E050
 
6 clase 3 e050-2_0
6 clase 3 e050-2_06 clase 3 e050-2_0
6 clase 3 e050-2_0
 
11. norma e.030 diseño sismorresistente
11. norma e.030 diseño sismorresistente11. norma e.030 diseño sismorresistente
11. norma e.030 diseño sismorresistente
 
72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelos72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelos
 
MECANICA DE SUELOS
MECANICA DE SUELOSMECANICA DE SUELOS
MECANICA DE SUELOS
 
plan de negocios de una empresa
plan de negocios de una empresaplan de negocios de una empresa
plan de negocios de una empresa
 
Diseñe Su Plan De Negocios
Diseñe Su Plan De NegociosDiseñe Su Plan De Negocios
Diseñe Su Plan De Negocios
 
E.050 suelos y cimentaciones
E.050 suelos y cimentacionesE.050 suelos y cimentaciones
E.050 suelos y cimentaciones
 
01. IntroduccióN GeografíA De Los Suelos
01. IntroduccióN GeografíA De Los Suelos01. IntroduccióN GeografíA De Los Suelos
01. IntroduccióN GeografíA De Los Suelos
 
6.perforaciones diamantina
6.perforaciones diamantina6.perforaciones diamantina
6.perforaciones diamantina
 
Norma E 010
Norma E 010Norma E 010
Norma E 010
 
Informe analisis perforación diamantina 2
Informe analisis perforación diamantina 2Informe analisis perforación diamantina 2
Informe analisis perforación diamantina 2
 
Contruccion
ContruccionContruccion
Contruccion
 
Tema9 el suelo
Tema9 el sueloTema9 el suelo
Tema9 el suelo
 
Cap iv cimentaciones superficiales (1)
Cap iv   cimentaciones superficiales (1)Cap iv   cimentaciones superficiales (1)
Cap iv cimentaciones superficiales (1)
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
CAPITULO 1-GENERALIDADES-a2
CAPITULO 1-GENERALIDADES-a2CAPITULO 1-GENERALIDADES-a2
CAPITULO 1-GENERALIDADES-a2
 
05 el terreno y las cimentaciones
05 el terreno y las cimentaciones05 el terreno y las cimentaciones
05 el terreno y las cimentaciones
 

Similar a Norma de suelos e 050

53 e.050 suelos y cimentaciones
53 e.050 suelos y cimentaciones53 e.050 suelos y cimentaciones
53 e.050 suelos y cimentaciones
alexisag26
 
53 e.050 suelos y cimentaciones
53 e.050 suelos y cimentaciones53 e.050 suelos y cimentaciones
53 e.050 suelos y cimentaciones
Jhordycito TK
 
Norma-E.050-SuelosyCimentaciones-Ingesoft.pdf
Norma-E.050-SuelosyCimentaciones-Ingesoft.pdfNorma-E.050-SuelosyCimentaciones-Ingesoft.pdf
Norma-E.050-SuelosyCimentaciones-Ingesoft.pdf
CCOMERBAUTISTAHUAMAN1
 
Proyecto actualizacion-norma-e050-set-2013(2)
Proyecto actualizacion-norma-e050-set-2013(2)Proyecto actualizacion-norma-e050-set-2013(2)
Proyecto actualizacion-norma-e050-set-2013(2)
David Catalán Mendoza
 
E.050 suelos y cimentaciones
E.050 suelos y cimentacionesE.050 suelos y cimentaciones
E.050 suelos y cimentaciones
Ximena Mar
 
E.050 suelos
E.050 suelosE.050 suelos
E.050 suelos
GROVER BERROSPI
 
E.050 suelos y cimentaciones
E.050 suelos y cimentacionesE.050 suelos y cimentaciones
E.050 suelos y cimentaciones
WilJaIn
 
E.050 suelos y cimentaciones
E.050 suelos y cimentacionesE.050 suelos y cimentaciones
E.050 suelos y cimentaciones
José Gonzales Balboa
 
4. ingenieria geotecnica en edificaciones
4. ingenieria geotecnica en edificaciones4. ingenieria geotecnica en edificaciones
4. ingenieria geotecnica en edificaciones
Adolfo Camayo Ginche
 
4. INGENIERIA GEOTECNICA EN EDIFICACIONES.pdf
4. INGENIERIA GEOTECNICA EN EDIFICACIONES.pdf4. INGENIERIA GEOTECNICA EN EDIFICACIONES.pdf
4. INGENIERIA GEOTECNICA EN EDIFICACIONES.pdf
daniCOAGUILARAMOS
 
TRABAJO DE MECANICA DE ggggggg SUELOS.pptx
TRABAJO DE MECANICA DE ggggggg SUELOS.pptxTRABAJO DE MECANICA DE ggggggg SUELOS.pptx
TRABAJO DE MECANICA DE ggggggg SUELOS.pptx
ElisbanHuamancurasi
 
E 050
E 050E 050
E 050
niza483
 
E.050
E.050E.050
E 050 suelos_y_cimentaciones
E 050 suelos_y_cimentacionesE 050 suelos_y_cimentaciones
E 050 suelos_y_cimentaciones
Nils Meyer Tito Ramos
 
E 050 suelos_y_cimentaciones
E 050 suelos_y_cimentacionesE 050 suelos_y_cimentaciones
E 050 suelos_y_cimentaciones
rafael_reik
 
E 050 suelos_y_cimentaciones
E 050 suelos_y_cimentacionesE 050 suelos_y_cimentaciones
E 050 suelos_y_cimentaciones
JOSE ILBER
 
E 050 suelos_y_cimentaciones
E 050 suelos_y_cimentacionesE 050 suelos_y_cimentaciones
E 050 suelos_y_cimentaciones
Paul Heriver Gonzales Palacios
 
E 050 suelos_y_cimentaciones
E 050 suelos_y_cimentacionesE 050 suelos_y_cimentaciones
E 050 suelos_y_cimentaciones
Jhuerta Huerta
 

Similar a Norma de suelos e 050 (20)

53 e.050 suelos y cimentaciones
53 e.050 suelos y cimentaciones53 e.050 suelos y cimentaciones
53 e.050 suelos y cimentaciones
 
53 e.050 suelos y cimentaciones
53 e.050 suelos y cimentaciones53 e.050 suelos y cimentaciones
53 e.050 suelos y cimentaciones
 
03. ntp e 050 junio2009
03. ntp e 050 junio200903. ntp e 050 junio2009
03. ntp e 050 junio2009
 
Norma-E.050-SuelosyCimentaciones-Ingesoft.pdf
Norma-E.050-SuelosyCimentaciones-Ingesoft.pdfNorma-E.050-SuelosyCimentaciones-Ingesoft.pdf
Norma-E.050-SuelosyCimentaciones-Ingesoft.pdf
 
Proyecto actualizacion-norma-e050-set-2013(2)
Proyecto actualizacion-norma-e050-set-2013(2)Proyecto actualizacion-norma-e050-set-2013(2)
Proyecto actualizacion-norma-e050-set-2013(2)
 
E.050 suelos y cimentaciones
E.050 suelos y cimentacionesE.050 suelos y cimentaciones
E.050 suelos y cimentaciones
 
E.050 suelos
E.050 suelosE.050 suelos
E.050 suelos
 
E.050 suelos y cimentaciones
E.050 suelos y cimentacionesE.050 suelos y cimentaciones
E.050 suelos y cimentaciones
 
E.050 suelos y cimentaciones
E.050 suelos y cimentacionesE.050 suelos y cimentaciones
E.050 suelos y cimentaciones
 
4. ingenieria geotecnica en edificaciones
4. ingenieria geotecnica en edificaciones4. ingenieria geotecnica en edificaciones
4. ingenieria geotecnica en edificaciones
 
4. INGENIERIA GEOTECNICA EN EDIFICACIONES.pdf
4. INGENIERIA GEOTECNICA EN EDIFICACIONES.pdf4. INGENIERIA GEOTECNICA EN EDIFICACIONES.pdf
4. INGENIERIA GEOTECNICA EN EDIFICACIONES.pdf
 
E 050 suelos_y_cimentaciones
E 050 suelos_y_cimentacionesE 050 suelos_y_cimentaciones
E 050 suelos_y_cimentaciones
 
TRABAJO DE MECANICA DE ggggggg SUELOS.pptx
TRABAJO DE MECANICA DE ggggggg SUELOS.pptxTRABAJO DE MECANICA DE ggggggg SUELOS.pptx
TRABAJO DE MECANICA DE ggggggg SUELOS.pptx
 
E 050
E 050E 050
E 050
 
E.050
E.050E.050
E.050
 
E 050 suelos_y_cimentaciones
E 050 suelos_y_cimentacionesE 050 suelos_y_cimentaciones
E 050 suelos_y_cimentaciones
 
E 050 suelos_y_cimentaciones
E 050 suelos_y_cimentacionesE 050 suelos_y_cimentaciones
E 050 suelos_y_cimentaciones
 
E 050 suelos_y_cimentaciones
E 050 suelos_y_cimentacionesE 050 suelos_y_cimentaciones
E 050 suelos_y_cimentaciones
 
E 050 suelos_y_cimentaciones
E 050 suelos_y_cimentacionesE 050 suelos_y_cimentaciones
E 050 suelos_y_cimentaciones
 
E 050 suelos_y_cimentaciones
E 050 suelos_y_cimentacionesE 050 suelos_y_cimentaciones
E 050 suelos_y_cimentaciones
 

Último

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Norma de suelos e 050

  • 1. SUELOS Y CIMENTACIONES NORMA TECNICA E.050 CAPITULO 1 GENERALIDADES 1.1 OBJETIVO Establecer los requisitos para la ejecución de Estudios de Mecánica de Suelos EMS, con fines de CIMENTACIONES VERTICALES ( Edificaciones ) y/o CIMENTACIONES HORIZONTALES ( vías de comunicación ).  Los EMS se ejecutaran con la finalidad de asegurar la estabilidad y permanencia de las obras y PROMOVER LA UTILIZACION RACIONAL DE LOS RECURSOS. 1.2 AMBITO DE APLICACIÓN Las exigencias de esta norma se consideran mínimas. Hanshin Expressway, tokyo
  • 2. SUELOS Y CIMENTACIONES NORMA TECNICA E.050 GENERALIDADES 1.3.1 CASOS DONDE EXISTA OBLIGATORIEDAD DE LOS ESTUDIOS a) EDIFICACIONES EN GENERAL ( Centros de Educación, Centros de Salud, Centros de Espectáculos y Diversión, Centros de Detención, Centrales Telefónicas, Estaciones de Radio y Televisión, Estación de Bomberos, Centrales de Generación de Electricidad , Silos, Tanques de agua y Reservorios, Empresas prestadoras de Servicios Públicos, Entidades Publicas y Privadas e Instalaciones Militares en general y/o TODA EDIFICACION QUE ALBERGUE CANTIDAD DE PERSONAS. b) Cualquier Edificación que ocupe mas de 500 m2 de área techada en planta. c) Cualquier edificación de cuatro o mas pisos de altura, cualquier que sea su área. d) Edificaciones Industriales, Fabricas, Talleres o similares. e) Edificaciones Especiales cuya falla, además de su propio colapso, represente peligros adicionales importantes, tales como Reactores Atómicos, Grandes Hornos, Depósitos de Materiales Inflamables, Paneles de Publicidad de grandes dimensiones y otros de similar riesgo. f) Cualquier edificación que requiera el uso de pilotes. g) Cualquier adyacente a taludes o suelos que puedan poner en peligro su estabilidad. EL EMS correspondiente debe ser firmado por PROFESIONAL RESPONSABLE, incluyendo en el PLANO DE CIMENTACION una transcripción literal del RESUMEN DE LAS CONDICIONES DE CIMENTACION DEL EMS.
  • 3. SUELOS Y CIMENTACIONES NORMA TECNICA E.050 GENERALIDADES 1.3.2 CASOS DONDE NO EXISTA OBLIGATORIEDAD DE LOS ESTUDIOS a) Edificaciones de hasta tres piso sin sótano. b) Cualquier Edificación que ocupe menos de 500 m2 de área techada en planta. EL PROFESIONAL RESPONSABLE PODRA ASUMIR LOS VALORES DE LA PRESION ADMISIBLES DEL SUELO, PROFUNDIDAD DE CIMENTACION Y CUALQUIER OTRA CONSIDERACION CONCERNIENTE A LA MECANICA DE SUELOS, BASANDOSE EN NO MENOS DE TRES PUNTOS DE INVESTIGACION HASTA LA PROFUNDIDAD MINIMA “ p “ Edificación sin sótano p = Df + z Df = Distancia vertical desde la superficie del terreno hasta el fondo de cimentación. z = 1.5 B, siendo B el ancho de la cimentación prevista de mayor área. p = Df + z Df = Distancia vertical entre el N.P.T del sótano y la superficie del terreno. h = Distancia vertical entre el N.P.T. del sótano y la superficie del terreno natural. 1.4 EMS basados en el metrado estimado de cargas para la estructura que cumplen con los requisitos del programa del Programa de Investigación descrito en 2.3. 1.5 ALCANCES DEL EMS siendo valido solo para el área y tipo de obra indicada en el informe firmado por PR. 1.6 RESPONSABILIDAD PROFESIONAL POR EMS el PR asume la responsabilidad sobre el contenido y de las
  • 4. SUELOS Y CIMENTACIONES NORMA TECNICA E.050 CAPITULO 2 ESTUDIOS 2.1 TECNICAS DE INVESTIGACION Requerida por el EMS en los numerales; 2.1.1.a, 2.1.2.b y 2.1.3 serán proporcionados por quien solicita el EMS (El Solicitante ) al PR antes de ejecutarlo. 2.1.1 DEL TERRENO A INVESTIGAR Plano de Ubicación y accesos. Plano topográfico con curvas de nivel si la pendiente promedio del terreno fuera inferior al 5%. Situación legal del terreno. 2.1.2 DE LA OBRAA CIMENTAR Características generales acerca del uso de la edificación. Si su Edificación es considerada especial. Los movimientos de tierras ejecutados y los previstos en el proyecto. Para el Programa de Investigación Mínimo PIM del EMS ver (2.3.2) TABLA 1 TIPOS DE EDIFICACION
  • 5. SUELOS Y CIMENTACIONES NORMA TECNICA E.050 2.1.3 DATOS GENERALES DE LA ZONA Usos anteriores, construcciones antiguas que puedan afectar el EMS. 2.1.4 DE LOS TERRENOS COLINDANTES Datos disponibles sobre los EMS efectuados. 2.1.5 DE LAS EDIFICACIONES ADYACENTES Numero de pisos incluidos sótanos, tipo y estado de las estructuras. 2.1.6 OTRA INFORMACION El PR considere necesario, incluir cualquier otra consideración de carácter técnico. Para el Programa de Investigación Mínimo PIM del EMS ver (2.3.2) Museum of Contemporary Art (Niteroi, Brazil)
  • 6. SUELOS Y CIMENTACIONES NORMA TECNICA E.050 2.2 TECNICAS DE INVESTIGACION Se realizara respetando las cantidades, valores mínimos y limitaciones que se indican en esta Norma. En base a los parámetros obtenidos en los ensayos “in situ” y mediante correlaciones comprobadas, el PR puede obtener valores de resistencia al corte no drenado, ángulo de fricción interna, relación pre consolidación, relación entre asentamientos y carga, coeficiente de balasto, modulo de elasticidad, entre otros. Se considera tipos de muestras (Tabla 4). Ensayos de laboratorio (Tabla 5). Compatibilización de perfiles estratigráficos, para obtener el perfil estratigráfico definitivo incluido en el informe final. TECNICA NORMA APLICABLE A : Ensayo de penetración SPT NTP 339.133:1999 Clasificacion de suelo SUCS NTP 339.134:1999 Metodo del cono de arena NTP 339.143:1999 Metodos nucleares (prof. Superficial) NTP 339.144:1999 Auscultación semi - estática CPT NTP 339.148:2000 Descripción visual de suelos NTP 339.150:2001 Metodo cap. portante carga estatica NTP 339.153:2001 Corte mediante veleta normal NTP 339.155:2001 Metodo ensayo normailzado DPL NTP 339.159:2001 Perforaciones con barrena NTP 339.161:2001 Guia normalizada con fines de diseño NTP 339.162:2001 Ensayo normalizado corte por veleta NTP 339.168:2001 Perforacion de nucleos de roca NTP 339.173:2002 Medicion de la densidad de suelos NTP 339.253:2003 Metodo del balon de jebe NTP 339.256:2004 TABLA 2
  • 7. SUELOS Y CIMENTACIONES NORMA TECNICA E.050 2.3 PROGRAMA DE INVESTIGACION Generalidades. a) Condiciones de frontera. b) Numero n de puntos a investigar. c) Profundidad p a alcanzar en cada punto. d) Distribución de los puntos de superficie del terreno. e) Numero y tipo de muestras a extraer. f) Ensayos a realizar in situ y en laboratorio. 2.4 INFORME DEL EMS Memoria descriptiva. Planos de Ubicación de las obras y de puntos investigados. Perfiles de suelos Resultados de los ensayos in situ y de laboratorio.
  • 8. SUELOS Y CIMENTACIONES NORMA TECNICA E.050 CAPITULO 3 ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CIMENTACION a) Cargas a utilizar. Para el calculo del factor de seguridad. b) Asentamiento tolerable. El Asentamiento Diferencial no debe ocasionar una distorsión angular mayor a las consideradas, tabla 8. c) Capacidad de carga. Es la presión ultima o de falla por corte del suelo determinadas por las formulas aceptadas por la MS. d) Factores de seguridad frente a la falla por corte. Para cargas estáticas: 3,0 Para sismo y vientos ( la mas desfavorable ):2,5 e) Presión admisible. Profundidad, dimensión de los elementos, características físico mecánicas, de las cimentaciones, NF, probable cambio de las características, asentamiento tolerable de la estructura. ∂ = d/L DESCRIPCIÓN 1/150 Límite en el que se debe esperar daño estructural en edificios convencionales. 1/250 Límite en que la pérdida de verticalidad de edificios altos y rígidos puede ser visible. 1/300 Límite en que se debe esperar dificultades con puentes grúas. 1/300 Límite en que se debe esperar las primeras grietas en paredes. 1/500 Límite seguro para edificios en los que no se permiten grietas. 1/500 Límite para cimentaciones rígidas circulares o para anillos de cimentación de estructuras rígidas, altas y esbeltas. 1/650 Límite para edificios rígidos de concreto cimentados sobre un solado con espesor aproximado de 1,20 m. 1/750 Límite donde se esperan dificultades en maquinaria sensible a asentamientos.
  • 9. SUELOS Y CIMENTACIONES NORMA TECNICA E.050 CAPITULO 4 CIMENTACIONES SUPERFICIALES a) Zapatas aisladas, conectadas y combinadas; las cimentaciones continuas y las plateas de cimentación. b) La profundidad de la cimentación quedara definida por el PR. En caso de cimentación sobre roca el PR definirá la profundidad de cimentación, pudiendo en este caso ser menor a 0.80 m. c) Cuando una cimentación quede debajo por debajo de una cimentación vecina existente, el PR deberá analizar el requerimiento a calzar la cimentación vecina. d) No debe cimentarse sobre turba, suelo orgánico, tierra vegetal, relleno de desmonte, relleno sanitario o industrial, ni rellenos no controlados, siendo estos materiales removidos en su totalidad, antes de construir la edificación.
  • 10. SUELOS Y CIMENTACIONES NORMA TECNICA E.050 CAPITULO 5 CIMENTACIONES PROFUNDAS  Los pilotes y micro pilotes, los pilotes para densificación, los pilares y los cajones de cimentación.  Son usadas cuando las cimentaciones superficiales generen una capacidad de carga que no permita obtener los factores de seguridad .  Cuando los estratos del suelo son altamente compresibles y demasiado débiles para soportar la carga vertical transmitida a la estructura.  Cuando existen suelos expansivos, colapsables, licuables, o sujetos a erosión que impiden cimentar obras por medio de cimentación superficiales.  Torres de transmisión, plataformas en el mar, y losas de sótanos debajo del NF, están sometidas a fuerzas de levantamiento, algunas veces se utilizan pilotes para resistir dichas fuerzas.
  • 11. SUELOS Y CIMENTACIONES NORMA TECNICA E.050 CAPITULO 6 PROBLEMAS ESPECIALES DE CIMENTACION a) Suelos colapsables Al ser sometidos a un incremento de carga, o al humedecerse o saturarse. b) Ataque químico por suelos y aguas subterráneas. Ataque acido , por sulfatos, cloruros. c) Suelos expansivos. Cuando el PR encuentre evidencias deberá sustentar su evaluación mediante resultados de ensayos para determinación del hinchamiento. d) Licuación o licuefacción de suelos. El PR debera calcular la probabilidad de licuacion, empleando criterios y procedimientos mas recientes, aceptados en Geotecnia. e) Sostenimiento de excavaciones. Obras de sostenimiento temporal o definitivas. Presa las Tres Gargantas, China
  • 12. SUELOS Y CIMENTACIONES NORMA TECNICA E.050 CONCLUSIONES a) Los EMS se ejecutaran con la finalidad de asegurar la estabilidad y permanencia de las obras. b) Las exigencias de esta norma se consideran mínimas. c ) Debemos cumplir los requisitos de Obligatoriedad de los EMS en los casos puntualizados. d) Siempre estaremos regidos por Normas de todo tipo, pero existe algo muy importante nuestro criterio que es formado por la experiencia y capacitación constante. e) Debemos siempre peritar, para tener al alcance todos los elementos de juicio para concluir con informes certeros . f) Hoy en día tenemos todo escrito, Normas y Estudios a seguir, usémoslos tomando decisiones y criterios bien fundados . g) Podemos decir que la ingeniería brinda grandes aportes a la humanidad
  • 13. SUELOS Y CIMENTACIONES NORMA TECNICA E.050 RECOMENDACIONES a) Los EMS PROMOVER LA UTILIZACION RACIONAL DE LOS RECURSOS. b) Cumplir con las recomendaciones mínimas establecidas por la Norma c) La obligatoriedad de los recursos nos brinda el factor de seguridad requerido. d) Debemos estar siempre capacitados para lograr ser Ingenieros Competentes. e) El peritaje es uno de los pilares de nuestra formación profesional, que nos indica que a través de la información obtenida podemos evitar problemas posteriores de nuestras edificaciones. f) La Ingeniería siempre nos dará satisfacciones onerosas, pero las mas importantes son las satisfacciones personales que podremos decir, yo participe en ese gran proyecto. g) Siempre nos debemos capacitar, para ser competente.