SlideShare una empresa de Scribd logo
Etapa 4
ECBTI/ZAO/Sistemas Dinámicos
Yopal, abril 20 de 2022
ESPACIOS DE ESTADOS
Cuando se aborda el control de procesos físicos se realizan, por lo general, tres etapas:
a. Obtener un modelo matemático que proporcione un comportamiento lo más
cercano posible al sistema físico.
b. Analizar las propiedades más importantes del proceso por medio del modelo
matemático obtenido.
c. Una vez comprobadas las características del modelo y del sistema, diseñar un
sistema de control que proporcione y/o garantice determinadas especificaciones de
acuerdo con el diseño deseado o esperado.
ESPACIOS DE ESTADOS
Punto central
del curso
Ecuaciones
Diferenciales
Función de
Transferencia
Espacios de
Estados
Modelado en el
Dominio del Tiempo
Modelado en el
Dominio de la Frecuencia
Modelado en
Espacios de Estados
ESPACIOS DE ESTADOS
Nacen de la necesidad de trabajar con sistemas complejos, en donde se requieren bastantes
procedimientos, se tienen varias entradas y salidas o son sistemas cuyo comportamiento varía con el
tiempo, permitiendo así trabajar con lo que se conoce como ESTADO DEL SISTEMA.
ESTADO: En un sistema dinámico, se define como el conjunto más pequeño de variables que determinan
el funcionamiento del sistema cuando se conocen dichas variables en un tiempo inicial (Comportamiento
inicial del sistema).
VARIABLES DE ESTADO: Conjunto más pequeño de variables que determinan el estado de un sistema
dinámico. Se representan de forma matricial.
VECTOR DE ESTADO: Vector que se forma con las n variables de estado, determina la forma única el
estado de x(t) para cualquier tiempo.
ሶ
𝒙 𝒕 = 𝑨𝒙 𝒕 + 𝑩𝒖(𝒕)
𝒚 𝒕 = 𝑪𝒙 𝒕 + 𝑫𝒖(𝒕)
ESPACIOS DE ESTADOS
ESPACIOS DE ESTADOS
𝐴 = 𝐵 =
𝐶 = 𝐷 = 0
𝑀𝑎𝑡𝑟𝑖𝑧 𝑑𝑒 𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑀𝑎𝑡𝑟𝑖𝑧 𝑑𝑒 𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎
𝑀𝑎𝑡𝑟𝑖𝑧 𝑑𝑒 𝑆𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑀𝑎𝑡𝑟𝑖𝑧 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑚𝑖𝑠𝑖ó𝑛
𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎
ESPACIOS DE ESTADOS
ሶ
𝑋1 𝑡
ሶ
𝑋2 𝑡
=
𝑋1(𝑡)
𝑋2(𝑡)
+ 𝑢(𝑡)
𝑑𝑉
𝑐(𝑡)
𝑑𝑡
𝒅𝒊𝑳(𝒕)
𝒅𝒕
=
−1
8
−1
4
1
6
−1
3
𝑉𝐶 𝑡
𝒊𝑳(𝒕)
+
1
8
1
6
𝑉(𝑡)
A B
A B
Ecuación de estado del sistema
ሶ
𝒙 𝒕 = 𝑨𝒙 𝒕 + 𝑩𝒖(𝒕)
ESPACIOS DE ESTADOS
𝑦 =
𝑋1(𝑡)
𝑋2(𝑡)
+ 𝑢(𝑡)
𝑦 =
1
2
−
𝑣𝑐(𝑡)
𝒊𝑳(𝒕)
+
1
2
𝑉(𝑡)
C
D
D
C
Ecuación de salida del sistema
𝒚 𝒕 = 𝑪𝒙 𝒕 + 𝑫𝒖(𝒕)
ESPACIOS DE ESTADOS
𝑦(𝑡) = 𝑉𝐶
La FT del sistema es:
Escriba aquí la ecuación.
𝐹𝑇 = 𝐻 𝑆 =
𝑌(𝑠)
𝑈(𝑠)
=
𝑉𝐶
𝑢(𝑡)
=
3
18𝑠2 + 56𝑠 + 3
𝑑𝐼𝐿1(𝑡)
𝑑𝑡
=
1
2
𝑉1 − 3𝐼𝐿1 +
1
2
𝑉
𝑐
𝑑𝑉𝑐 𝑡
𝑑𝑡
=
1
3
𝐼𝐿1 −
1
9
𝑉
𝑐
ESPACIOS DE ESTADOS
ሶ
𝑋1 𝑡 =
𝑑𝐼𝐿1(𝑡)
𝑑𝑡
=
1
2
𝑉1 − 3𝐼𝐿1 +
1
2
𝑉
𝑐
ሶ
𝑋1 𝑡
ሶ
𝑋2 𝑡
=
𝑋1(𝑡)
𝑋2(𝑡)
+ 𝑢(𝑡)
ሶ
𝑋2 𝑡 =
𝑑𝑉𝑐 𝑡
𝑑𝑡
=
1
3
𝐼𝐿1 −
1
9
𝑉
𝑐
ESPACIOS DE ESTADOS
ሶ
𝑋1 𝑡 =
𝑑𝐼𝐿1(𝑡)
𝑑𝑡
=
1
2
𝑉1 − 3𝐼𝐿1 +
1
2
𝑉
𝑐
ሶ
𝑋1 𝑡
ሶ
𝑋2 𝑡
= −3 𝑋1(𝑡)
𝑋2(𝑡)
+ 𝑢(𝑡)
ሶ
𝑋2 𝑡 =
𝑑𝑉𝑐 𝑡
𝑑𝑡
=
1
3
𝐼𝐿1 −
1
9
𝑉
𝑐
ESPACIOS DE ESTADOS
ሶ
𝑋1 𝑡 =
𝑑𝐼𝐿1(𝑡)
𝑑𝑡
=
1
2
𝑉1 − 3𝐼𝐿1 +
1
2
𝑉
𝑐
ሶ
𝑋1 𝑡
ሶ
𝑋2 𝑡
=
−3
1
2
𝑋1(𝑡)
𝑋2(𝑡)
+ 𝑢(𝑡)
ሶ
𝑋2 𝑡 =
𝑑𝑉𝑐 𝑡
𝑑𝑡
=
1
3
𝐼𝐿1 −
1
9
𝑉
𝑐
ESPACIOS DE ESTADOS
ሶ
𝑋1 𝑡 =
𝑑𝐼𝐿1(𝑡)
𝑑𝑡
=
1
2
𝑉1 − 3𝐼𝐿1 +
1
2
𝑉
𝑐
ሶ
𝑋1 𝑡
ሶ
𝑋2 𝑡
=
−3
1
2
𝑋1(𝑡)
𝑋2(𝑡)
+
1
2 𝑢(𝑡)
ሶ
𝑋2 𝑡 =
𝑑𝑉𝑐 𝑡
𝑑𝑡
=
1
3
𝐼𝐿1 −
1
9
𝑉
𝑐
ESPACIOS DE ESTADOS
ሶ
𝑋1 𝑡 =
𝑑𝐼𝐿1(𝑡)
𝑑𝑡
=
1
2
𝑉1 − 3𝐼𝐿1 +
1
2
𝑉
𝑐
ሶ
𝑋1 𝑡
ሶ
𝑋2 𝑡
=
−3
1
2
1
3
𝑋1(𝑡)
𝑋2(𝑡)
+
1
2 𝑢(𝑡)
ሶ
𝑋2 𝑡 =
𝑑𝑉𝑐 𝑡
𝑑𝑡
=
1
3
𝐼𝐿1 −
1
9
𝑉
𝑐
ESPACIOS DE ESTADOS
ሶ
𝑋1 𝑡 =
𝑑𝐼𝐿1(𝑡)
𝑑𝑡
=
1
2
𝑉1 − 3𝐼𝐿1 +
1
2
𝑉
𝑐
ሶ
𝑋1 𝑡
ሶ
𝑋2 𝑡
=
−3
1
2
1
3
−1
9
𝑋1(𝑡)
𝑋2(𝑡)
+
1
2 𝑢(𝑡)
ሶ
𝑋2 𝑡 =
𝑑𝑉𝑐 𝑡
𝑑𝑡
=
1
3
𝐼𝐿1 −
1
9
𝑉
𝑐+ 0𝑉1
ESPACIOS DE ESTADOS
ሶ
𝑋1 𝑡 =
𝑑𝐼𝐿1(𝑡)
𝑑𝑡
=
1
2
𝑉1 − 3𝐼𝐿1 +
1
2
𝑉
𝑐
ሶ
𝑋1 𝑡
ሶ
𝑋2 𝑡
=
−3
1
2
1
3
−1
9
𝑋1(𝑡)
𝑋2(𝑡)
+
1
2
0
𝑢(𝑡)
ሶ
𝑋2 𝑡 =
𝑑𝑉𝑐 𝑡
𝑑𝑡
=
1
3
𝐼𝐿1 −
1
9
𝑉
𝑐+ 0𝑉1
ESPACIOS DE ESTADOS
𝑦 =
𝑋1(𝑡)
𝑋2(𝑡)
+ 𝑢(𝑡)
𝑦(𝑡) = 𝑉𝐶
𝑦 = 0 1
𝑋1(𝑡)
𝑋2(𝑡)
+ 0 𝑢(𝑡)
𝑦 = 0 1
𝑋1(𝑡)
𝑋2(𝑡)
0 𝐼𝐿1 1 𝑉
𝑐
ESPACIOS DE ESTADOS
ESPACIOS DE ESTADOS
ESPACIOS DE ESTADOS
ESPACIOS DE ESTADOS
ESPACIOS DE ESTADOS
Controlabilidad - Observabilidad
La controlabilidad es la propiedad que indica si el comportamiento de un sistema puede ser
controlado por medio de sus entradas, mientras que la observabilidad es la propiedad que indica si
el comportamiento interno del sistema puede detectarse en sus salidas.
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a Etapa 4 Web.pdf

diseño_contro_PID_discreto conv.docx
diseño_contro_PID_discreto conv.docxdiseño_contro_PID_discreto conv.docx
diseño_contro_PID_discreto conv.docx
ProfessorWilliams
 
T1-Control.pptx
T1-Control.pptxT1-Control.pptx
T1-Control.pptx
CesarPerez276437
 
⭐⭐⭐⭐⭐ Systems identification using #MATLAB
⭐⭐⭐⭐⭐ Systems identification using #MATLAB⭐⭐⭐⭐⭐ Systems identification using #MATLAB
⭐⭐⭐⭐⭐ Systems identification using #MATLAB
Victor Asanza
 
Ingenieria de control mr
Ingenieria de control mrIngenieria de control mr
Ingenieria de control mr
Educaciontodos
 
Del análisis al diseño. diagramas de secuencia y contratos
Del análisis al diseño. diagramas de secuencia y contratosDel análisis al diseño. diagramas de secuencia y contratos
Del análisis al diseño. diagramas de secuencia y contratos
Juan Pablo Bustos Thames
 
Diapositivas Larco-Aguirre.ppt
Diapositivas Larco-Aguirre.pptDiapositivas Larco-Aguirre.ppt
Diapositivas Larco-Aguirre.ppt
CarlosDavid813780
 
Ingenieria de-control-febrero-2012
Ingenieria de-control-febrero-2012Ingenieria de-control-febrero-2012
Ingenieria de-control-febrero-2012
Gerardo Llanas
 
Control de sistemas no lineales
Control de sistemas no linealesControl de sistemas no lineales
Control de sistemas no lineales
Carlos Jiménez Gallegos
 
control de sistemas
control de sistemas control de sistemas
control de sistemas
Jorge Luis Jaramillo
 
1 unidad metodos numericos
1 unidad metodos numericos1 unidad metodos numericos
1 unidad metodos numericos
TelmitHa Lopez Lopez
 
Elemento3
Elemento3Elemento3
Elemento3
Riki Tapia
 
Introducción a la programación
Introducción a la programaciónIntroducción a la programación
Introducción a la programación
jemarinoi
 
Sistemas digitales
Sistemas digitalesSistemas digitales
Sistemas digitales
JesusLeal33
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
Rosmari Rondón
 
Tema 2a (Ecuaciones Diferenciales Básicas).pdf
Tema 2a (Ecuaciones Diferenciales Básicas).pdfTema 2a (Ecuaciones Diferenciales Básicas).pdf
Tema 2a (Ecuaciones Diferenciales Básicas).pdf
FernandoCuervoCullar
 

Similar a Etapa 4 Web.pdf (20)

diseño_contro_PID_discreto conv.docx
diseño_contro_PID_discreto conv.docxdiseño_contro_PID_discreto conv.docx
diseño_contro_PID_discreto conv.docx
 
T1-Control.pptx
T1-Control.pptxT1-Control.pptx
T1-Control.pptx
 
⭐⭐⭐⭐⭐ Systems identification using #MATLAB
⭐⭐⭐⭐⭐ Systems identification using #MATLAB⭐⭐⭐⭐⭐ Systems identification using #MATLAB
⭐⭐⭐⭐⭐ Systems identification using #MATLAB
 
Ingenieria de control mr
Ingenieria de control mrIngenieria de control mr
Ingenieria de control mr
 
Del análisis al diseño. diagramas de secuencia y contratos
Del análisis al diseño. diagramas de secuencia y contratosDel análisis al diseño. diagramas de secuencia y contratos
Del análisis al diseño. diagramas de secuencia y contratos
 
Diapositivas Larco-Aguirre.ppt
Diapositivas Larco-Aguirre.pptDiapositivas Larco-Aguirre.ppt
Diapositivas Larco-Aguirre.ppt
 
Pid
PidPid
Pid
 
Ingenieria de-control-febrero-2012
Ingenieria de-control-febrero-2012Ingenieria de-control-febrero-2012
Ingenieria de-control-febrero-2012
 
Control de sistemas no lineales
Control de sistemas no linealesControl de sistemas no lineales
Control de sistemas no lineales
 
control de sistemas
control de sistemas control de sistemas
control de sistemas
 
1 unidad metodos numericos
1 unidad metodos numericos1 unidad metodos numericos
1 unidad metodos numericos
 
Elemento3
Elemento3Elemento3
Elemento3
 
Elemento3
Elemento3Elemento3
Elemento3
 
Elemento3
Elemento3Elemento3
Elemento3
 
Introducción a la programación
Introducción a la programaciónIntroducción a la programación
Introducción a la programación
 
Sistemas digitales
Sistemas digitalesSistemas digitales
Sistemas digitales
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Algoritmos
Algoritmos Algoritmos
Algoritmos
 
Tema 2a (Ecuaciones Diferenciales Básicas).pdf
Tema 2a (Ecuaciones Diferenciales Básicas).pdfTema 2a (Ecuaciones Diferenciales Básicas).pdf
Tema 2a (Ecuaciones Diferenciales Básicas).pdf
 
control digital modelado de un cuarto termico
control digital modelado de un cuarto termicocontrol digital modelado de un cuarto termico
control digital modelado de un cuarto termico
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Etapa 4 Web.pdf

  • 2. ESPACIOS DE ESTADOS Cuando se aborda el control de procesos físicos se realizan, por lo general, tres etapas: a. Obtener un modelo matemático que proporcione un comportamiento lo más cercano posible al sistema físico. b. Analizar las propiedades más importantes del proceso por medio del modelo matemático obtenido. c. Una vez comprobadas las características del modelo y del sistema, diseñar un sistema de control que proporcione y/o garantice determinadas especificaciones de acuerdo con el diseño deseado o esperado.
  • 3. ESPACIOS DE ESTADOS Punto central del curso Ecuaciones Diferenciales Función de Transferencia Espacios de Estados Modelado en el Dominio del Tiempo Modelado en el Dominio de la Frecuencia Modelado en Espacios de Estados
  • 4. ESPACIOS DE ESTADOS Nacen de la necesidad de trabajar con sistemas complejos, en donde se requieren bastantes procedimientos, se tienen varias entradas y salidas o son sistemas cuyo comportamiento varía con el tiempo, permitiendo así trabajar con lo que se conoce como ESTADO DEL SISTEMA. ESTADO: En un sistema dinámico, se define como el conjunto más pequeño de variables que determinan el funcionamiento del sistema cuando se conocen dichas variables en un tiempo inicial (Comportamiento inicial del sistema). VARIABLES DE ESTADO: Conjunto más pequeño de variables que determinan el estado de un sistema dinámico. Se representan de forma matricial. VECTOR DE ESTADO: Vector que se forma con las n variables de estado, determina la forma única el estado de x(t) para cualquier tiempo. ሶ 𝒙 𝒕 = 𝑨𝒙 𝒕 + 𝑩𝒖(𝒕) 𝒚 𝒕 = 𝑪𝒙 𝒕 + 𝑫𝒖(𝒕)
  • 6. ESPACIOS DE ESTADOS 𝐴 = 𝐵 = 𝐶 = 𝐷 = 0 𝑀𝑎𝑡𝑟𝑖𝑧 𝑑𝑒 𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑀𝑎𝑡𝑟𝑖𝑧 𝑑𝑒 𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑀𝑎𝑡𝑟𝑖𝑧 𝑑𝑒 𝑆𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑀𝑎𝑡𝑟𝑖𝑧 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑚𝑖𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎
  • 7. ESPACIOS DE ESTADOS ሶ 𝑋1 𝑡 ሶ 𝑋2 𝑡 = 𝑋1(𝑡) 𝑋2(𝑡) + 𝑢(𝑡) 𝑑𝑉 𝑐(𝑡) 𝑑𝑡 𝒅𝒊𝑳(𝒕) 𝒅𝒕 = −1 8 −1 4 1 6 −1 3 𝑉𝐶 𝑡 𝒊𝑳(𝒕) + 1 8 1 6 𝑉(𝑡) A B A B Ecuación de estado del sistema ሶ 𝒙 𝒕 = 𝑨𝒙 𝒕 + 𝑩𝒖(𝒕)
  • 8. ESPACIOS DE ESTADOS 𝑦 = 𝑋1(𝑡) 𝑋2(𝑡) + 𝑢(𝑡) 𝑦 = 1 2 − 𝑣𝑐(𝑡) 𝒊𝑳(𝒕) + 1 2 𝑉(𝑡) C D D C Ecuación de salida del sistema 𝒚 𝒕 = 𝑪𝒙 𝒕 + 𝑫𝒖(𝒕)
  • 9. ESPACIOS DE ESTADOS 𝑦(𝑡) = 𝑉𝐶 La FT del sistema es: Escriba aquí la ecuación. 𝐹𝑇 = 𝐻 𝑆 = 𝑌(𝑠) 𝑈(𝑠) = 𝑉𝐶 𝑢(𝑡) = 3 18𝑠2 + 56𝑠 + 3 𝑑𝐼𝐿1(𝑡) 𝑑𝑡 = 1 2 𝑉1 − 3𝐼𝐿1 + 1 2 𝑉 𝑐 𝑑𝑉𝑐 𝑡 𝑑𝑡 = 1 3 𝐼𝐿1 − 1 9 𝑉 𝑐
  • 10. ESPACIOS DE ESTADOS ሶ 𝑋1 𝑡 = 𝑑𝐼𝐿1(𝑡) 𝑑𝑡 = 1 2 𝑉1 − 3𝐼𝐿1 + 1 2 𝑉 𝑐 ሶ 𝑋1 𝑡 ሶ 𝑋2 𝑡 = 𝑋1(𝑡) 𝑋2(𝑡) + 𝑢(𝑡) ሶ 𝑋2 𝑡 = 𝑑𝑉𝑐 𝑡 𝑑𝑡 = 1 3 𝐼𝐿1 − 1 9 𝑉 𝑐
  • 11. ESPACIOS DE ESTADOS ሶ 𝑋1 𝑡 = 𝑑𝐼𝐿1(𝑡) 𝑑𝑡 = 1 2 𝑉1 − 3𝐼𝐿1 + 1 2 𝑉 𝑐 ሶ 𝑋1 𝑡 ሶ 𝑋2 𝑡 = −3 𝑋1(𝑡) 𝑋2(𝑡) + 𝑢(𝑡) ሶ 𝑋2 𝑡 = 𝑑𝑉𝑐 𝑡 𝑑𝑡 = 1 3 𝐼𝐿1 − 1 9 𝑉 𝑐
  • 12. ESPACIOS DE ESTADOS ሶ 𝑋1 𝑡 = 𝑑𝐼𝐿1(𝑡) 𝑑𝑡 = 1 2 𝑉1 − 3𝐼𝐿1 + 1 2 𝑉 𝑐 ሶ 𝑋1 𝑡 ሶ 𝑋2 𝑡 = −3 1 2 𝑋1(𝑡) 𝑋2(𝑡) + 𝑢(𝑡) ሶ 𝑋2 𝑡 = 𝑑𝑉𝑐 𝑡 𝑑𝑡 = 1 3 𝐼𝐿1 − 1 9 𝑉 𝑐
  • 13. ESPACIOS DE ESTADOS ሶ 𝑋1 𝑡 = 𝑑𝐼𝐿1(𝑡) 𝑑𝑡 = 1 2 𝑉1 − 3𝐼𝐿1 + 1 2 𝑉 𝑐 ሶ 𝑋1 𝑡 ሶ 𝑋2 𝑡 = −3 1 2 𝑋1(𝑡) 𝑋2(𝑡) + 1 2 𝑢(𝑡) ሶ 𝑋2 𝑡 = 𝑑𝑉𝑐 𝑡 𝑑𝑡 = 1 3 𝐼𝐿1 − 1 9 𝑉 𝑐
  • 14. ESPACIOS DE ESTADOS ሶ 𝑋1 𝑡 = 𝑑𝐼𝐿1(𝑡) 𝑑𝑡 = 1 2 𝑉1 − 3𝐼𝐿1 + 1 2 𝑉 𝑐 ሶ 𝑋1 𝑡 ሶ 𝑋2 𝑡 = −3 1 2 1 3 𝑋1(𝑡) 𝑋2(𝑡) + 1 2 𝑢(𝑡) ሶ 𝑋2 𝑡 = 𝑑𝑉𝑐 𝑡 𝑑𝑡 = 1 3 𝐼𝐿1 − 1 9 𝑉 𝑐
  • 15. ESPACIOS DE ESTADOS ሶ 𝑋1 𝑡 = 𝑑𝐼𝐿1(𝑡) 𝑑𝑡 = 1 2 𝑉1 − 3𝐼𝐿1 + 1 2 𝑉 𝑐 ሶ 𝑋1 𝑡 ሶ 𝑋2 𝑡 = −3 1 2 1 3 −1 9 𝑋1(𝑡) 𝑋2(𝑡) + 1 2 𝑢(𝑡) ሶ 𝑋2 𝑡 = 𝑑𝑉𝑐 𝑡 𝑑𝑡 = 1 3 𝐼𝐿1 − 1 9 𝑉 𝑐+ 0𝑉1
  • 16. ESPACIOS DE ESTADOS ሶ 𝑋1 𝑡 = 𝑑𝐼𝐿1(𝑡) 𝑑𝑡 = 1 2 𝑉1 − 3𝐼𝐿1 + 1 2 𝑉 𝑐 ሶ 𝑋1 𝑡 ሶ 𝑋2 𝑡 = −3 1 2 1 3 −1 9 𝑋1(𝑡) 𝑋2(𝑡) + 1 2 0 𝑢(𝑡) ሶ 𝑋2 𝑡 = 𝑑𝑉𝑐 𝑡 𝑑𝑡 = 1 3 𝐼𝐿1 − 1 9 𝑉 𝑐+ 0𝑉1
  • 17. ESPACIOS DE ESTADOS 𝑦 = 𝑋1(𝑡) 𝑋2(𝑡) + 𝑢(𝑡) 𝑦(𝑡) = 𝑉𝐶 𝑦 = 0 1 𝑋1(𝑡) 𝑋2(𝑡) + 0 𝑢(𝑡) 𝑦 = 0 1 𝑋1(𝑡) 𝑋2(𝑡) 0 𝐼𝐿1 1 𝑉 𝑐
  • 23. Controlabilidad - Observabilidad La controlabilidad es la propiedad que indica si el comportamiento de un sistema puede ser controlado por medio de sus entradas, mientras que la observabilidad es la propiedad que indica si el comportamiento interno del sistema puede detectarse en sus salidas.