SlideShare una empresa de Scribd logo
ALGORITMOS
R E A L I Z A D O P O R :
R O S M A R I S R O N D Ó N
QUÉ ES?
Conjunto de instrucciones o reglas
definidas y no-ambiguas,
ordenadas y finitas que permite,
típicamente, solucionar un problema,
realizar un cómputo, procesar datos
y llevar a cabo otras tareas o actividades.
TIPOS DE ANÁLISIS DEL
DATOS PROBLEMA
INFORMÁTICOS
Es un atributo de una parte de los datos que indica al ordenador
(y/o al programador) algo sobre la clase de datos sobre los que
se va a procesar. Esto incluye imponer restricciones en los datos,
como qué valores pueden tomar y qué operaciones se pueden
realizar. Tipos de datos comunes son: enteros, números de coma
flotante (decimales), cadenas alfanuméricas, fechas, horas,
colores.
• Definición del problema
Esta fase está dada por el enunciado del problema, el cual
requiere una definición clara y precisa. Es importante que se
conozca lo que se desea que realice la computadora; mientras
esto no se conozca del todo no tiene mucho caso continuar
con la siguiente etapa.
• Análisiss del problema: Una vez que se ha comprendido lo
que se desea de la computadora, es necesario definir:
– Los datos de entrada.
– Cual es la información que se desea producir (salida)
– Los métodos y fórmulas que se necesitan para procesar
los datos.
DISEÑO DEL ALGORITMO
• Un algoritmo consiste en una especificación clara y concisa
de los pasos necesarios para resolver un determinado
problema, pero para poder diseñar algoritmos es necesario
disponer de una notación, que llamaremos ‘notación
algorítmica’, que permita:
• Describir las operaciones puestas en juego (acciones,
instrucciones, comandos,...)
• Describir los objetos manipulados por el algoritmo
(datos/informaciones)
• Controlar la realización de las acciones descritas, indicando
la forma en que estas se organizan en el tiempo.
Acciones elementales
• Aritmético – lógicas: Operaciones que, a partir de unos
determinados datos, realizan un cálculo aritmético (suma,
resta, multiplicación,...) o un cálculo lógico (mayor que,
menor que, igual que,...).Las primeras devuelven un valor
numérico (4, -5.67,...) y las segundas un valor lógico
(verdadero o falso).
• De entrada – salida: Acciones que permiten capturar datos
para su posterior tratamiento (las de entrada) y guardar los
resultados de dicho tratamiento (las de salida).
MEDIOS DE EXPRESIÓN DE UN ALGORITMO
Diagrama de flujo
Pseudocódigo
Variable
Constante
ESTRUCTURAS DE CONTROL
• Con las estructuras de control se puede:
• De acuerdo con una condición, ejecutar un grupo o otro de sentencias (If-Then-Else)
• De acuerdo con el valor de una variable, ejecutar un grupo u otro de sentencias (Switch-Case)
• Ejecutar un grupo de sentencias solo cuando se cumpla una condición (Do-While)
• Ejecutar un grupo de sentencias hasta que se cumpla una condición (Do-Until)
• Ejecutar un grupo de sentencias un número determinado de veces (For-Next)
ESTRUCTURAS SECUENCIALES
La estructura secuencial es aquella en la que una acción sigue a otra en secuencia. Las operaciones se suceden de tal modo que la salida de
una es la entrada de la siguiente y así sucesivamente hasta el fin del proceso.
• La asignación se puede clasificar de la siguiente forma:
• Simples: Consiste en pasar un valor constante a una variable (a ← 15)
• Contador: Consiste en usarla como un verificador del número de veces que se realiza un proceso (a ← a + 1)
• Acumulador: Consiste en usarla como un sumador en un proceso (a ← a + b)
• De trabajo: Donde puede recibir el resultado de una operación matemática que involucre muchas variables (a ← c + b*1/2).
ESTRUCTURAS SELECTIVAS
• Las estructuras selectivas o alternativas se dividen en:
• 1) La estructura selectiva simple es aquella que evalúa la condición, por verdadera ejecuta una instrucción y si es falsa no ejecuta
ninguna instrucción. En las condiciones se utiliza operadores lógicos.
• 2) Las estructuras selectiva doble ejecuta la condición, si es verdadera realiza una acción y si es falsa realiza otra acción. En las
condiciones se utiliza operadores lógicos.
• 3) Las estructuras selectiva múltiple es que realiza varias instrucciones o grupos instrucciones simple cuando evaluado las condiciones
que se presente en un programa. En las condiciones se utiliza operadores lógicos.
• 4) Las estructuras selectiva anidada es aquella que evalúa una condición si es verdadera realiza una acción o grupo de acciones y si es
falsa ejecuta las demás instrucciones. En las condiciones se utiliza operadores lógicos.
ESTRUCTURAS ITERACTIVAS
• Bucle for
El bucle for es una estructura de control en programación en la que se puede indicar de antemano el número mínimo de iteraciones.
• Bucle while
El bucle while o bucle mientras es un ciclo repetitivo basado en los resultados de una expresión lógica; se encuentra en la mayoría de
los lenguajes de programación estructurados.
• Bucle do while
El bucle do, bucle hacer, hacer-mientras o también llamado ciclo do-while, es una estructura de control de la mayoría de los lenguajes de
programación estructurados cuyo propósito es ejecutar un bloque de código y repetir la ejecución mientras se cumpla cierta condición
expresada en la cláusula while
ALGORITMO DE ALGORITMO DE
BUSQUEDA ORDENACIÓN
Un algoritmo de búsqueda es un conjunto de instrucciones que
están diseñadas para localizar un elemento con ciertas
propiedades dentro de una estructura de datos.
Un algoritmo de ordenamiento es un algoritmo que pone
elementos de una lista o un vector en una secuencia dada por
una relación de orden, es decir, el resultado de salida ha de ser
una permutación o reordenamiento de la entrada que satisfaga
la relación de orden dada. Las relaciones de orden más usadas
son el orden numérico y el orden lexicográfico.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 2 diagramas de flujo
Clase 2 diagramas de flujoClase 2 diagramas de flujo
Clase 2 diagramas de flujo
Jose Luis Aroca Pabon
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
dannyvelasco
 
Diagramas de-flujo.
Diagramas de-flujo.Diagramas de-flujo.
Diagramas de-flujo.Uriel Lopez
 
Unidad 1
Unidad  1Unidad  1
Unidad 1luz0987
 
Diagramas de flujo y algoritmos
Diagramas de flujo y algoritmosDiagramas de flujo y algoritmos
Diagramas de flujo y algoritmos
Koldo Parra
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
davidarios
 
Diapositivas algoritmos Pseudocodigo diagramas de flujo
Diapositivas algoritmos Pseudocodigo diagramas de flujoDiapositivas algoritmos Pseudocodigo diagramas de flujo
Diapositivas algoritmos Pseudocodigo diagramas de flujo
KellyDeArmas
 
Video maestra xd
Video maestra xdVideo maestra xd
Video maestra xd
andreadelacruz002
 
Estructuras basicas de un algoritmo
Estructuras basicas de un algoritmoEstructuras basicas de un algoritmo
Estructuras basicas de un algoritmo
BERNARDAURELIOFELIZM
 
Algoritmos y diagramas de flujos
Algoritmos y diagramas de flujosAlgoritmos y diagramas de flujos
Algoritmos y diagramas de flujos
Gustavo Tovar
 
Unidad 1 Desarrollar el Proceso de Solución de un Problema
Unidad 1 Desarrollar el Proceso de Solución de un ProblemaUnidad 1 Desarrollar el Proceso de Solución de un Problema
Unidad 1 Desarrollar el Proceso de Solución de un ProblemaAlan De la Cruz
 
Tipos de algoritmos
Tipos de algoritmosTipos de algoritmos
Tipos de algoritmos
IEO Santo Tomás
 
ExplicacióN Tarea Prueba
ExplicacióN Tarea PruebaExplicacióN Tarea Prueba
ExplicacióN Tarea PruebaHectorMamani
 

La actualidad más candente (19)

Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Clase 2 diagramas de flujo
Clase 2 diagramas de flujoClase 2 diagramas de flujo
Clase 2 diagramas de flujo
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Diagramas de-flujo.
Diagramas de-flujo.Diagramas de-flujo.
Diagramas de-flujo.
 
Unidad 1
Unidad  1Unidad  1
Unidad 1
 
Diagramas de flujo y algoritmos
Diagramas de flujo y algoritmosDiagramas de flujo y algoritmos
Diagramas de flujo y algoritmos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Diapositivas algoritmos Pseudocodigo diagramas de flujo
Diapositivas algoritmos Pseudocodigo diagramas de flujoDiapositivas algoritmos Pseudocodigo diagramas de flujo
Diapositivas algoritmos Pseudocodigo diagramas de flujo
 
Tipos de algoritmos
Tipos de algoritmosTipos de algoritmos
Tipos de algoritmos
 
Video maestra xd
Video maestra xdVideo maestra xd
Video maestra xd
 
Estructuras basicas de un algoritmo
Estructuras basicas de un algoritmoEstructuras basicas de un algoritmo
Estructuras basicas de un algoritmo
 
Algoritmos y diagramas de flujos
Algoritmos y diagramas de flujosAlgoritmos y diagramas de flujos
Algoritmos y diagramas de flujos
 
Unidad 1 Desarrollar el Proceso de Solución de un Problema
Unidad 1 Desarrollar el Proceso de Solución de un ProblemaUnidad 1 Desarrollar el Proceso de Solución de un Problema
Unidad 1 Desarrollar el Proceso de Solución de un Problema
 
Tipos de algoritmos
Tipos de algoritmosTipos de algoritmos
Tipos de algoritmos
 
ExplicacióN Tarea Prueba
ExplicacióN Tarea PruebaExplicacióN Tarea Prueba
ExplicacióN Tarea Prueba
 

Similar a Algoritmos

Diego ochoaguerrero nelsondavidluna
Diego ochoaguerrero nelsondavidlunaDiego ochoaguerrero nelsondavidluna
Diego ochoaguerrero nelsondavidlunaDiǝgo Fǝr
 
Algoritmos y seudocódigos (orangel rodriguez) (30.736.401)
Algoritmos y seudocódigos (orangel rodriguez) (30.736.401)Algoritmos y seudocódigos (orangel rodriguez) (30.736.401)
Algoritmos y seudocódigos (orangel rodriguez) (30.736.401)
Orangel4
 
Fundamentos programación
Fundamentos programaciónFundamentos programación
Fundamentos programaciónMilton Escobar
 
Trabajo de informatica Elsy Villa
Trabajo de informatica Elsy VillaTrabajo de informatica Elsy Villa
Trabajo de informatica Elsy Villaelsyance-2011
 
Algoritmo diagrama de_flujo
Algoritmo diagrama de_flujoAlgoritmo diagrama de_flujo
Algoritmo diagrama de_flujo
Raul Eduardo Toloza
 
Definición y análisis de un problema
Definición y análisis de un problemaDefinición y análisis de un problema
Definición y análisis de un problemaJoaquin Lara Sierra
 
Algoritmos con decisiones.pptx
Algoritmos con decisiones.pptxAlgoritmos con decisiones.pptx
Algoritmos con decisiones.pptx
MauroTapiaMuoz
 
Introducción a la programación
Introducción a la programaciónIntroducción a la programación
Introducción a la programación
jemarinoi
 
Fundamentos de Programacion
Fundamentos de ProgramacionFundamentos de Programacion
Fundamentos de Programacion
Consultor Independiente
 
Parcial 1
Parcial 1Parcial 1
Unidad2 compu luis jimenez
Unidad2 compu luis jimenezUnidad2 compu luis jimenez
Unidad2 compu luis jimenez
LuisJoseJimenez
 
Algorimo1
Algorimo1Algorimo1
Algorimo1
Manuel Estevez
 
Algebra junior rico2
Algebra junior rico2Algebra junior rico2
Algebra junior rico2
JuniorRico1
 
Programación Logica
Programación LogicaProgramación Logica
Programación Logica
Natalia
 
Programacion Logica
Programacion LogicaProgramacion Logica
Programacion Logica
Natalia
 

Similar a Algoritmos (20)

Algoritmos decimo
Algoritmos decimoAlgoritmos decimo
Algoritmos decimo
 
Diego ochoaguerrero nelsondavidluna
Diego ochoaguerrero nelsondavidlunaDiego ochoaguerrero nelsondavidluna
Diego ochoaguerrero nelsondavidluna
 
Algoritmos y seudocódigos (orangel rodriguez) (30.736.401)
Algoritmos y seudocódigos (orangel rodriguez) (30.736.401)Algoritmos y seudocódigos (orangel rodriguez) (30.736.401)
Algoritmos y seudocódigos (orangel rodriguez) (30.736.401)
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Fundamentos programación
Fundamentos programaciónFundamentos programación
Fundamentos programación
 
Trabajo de informatica Elsy Villa
Trabajo de informatica Elsy VillaTrabajo de informatica Elsy Villa
Trabajo de informatica Elsy Villa
 
Secuencial
SecuencialSecuencial
Secuencial
 
Algoritmo diagrama de_flujo
Algoritmo diagrama de_flujoAlgoritmo diagrama de_flujo
Algoritmo diagrama de_flujo
 
Definición y análisis de un problema
Definición y análisis de un problemaDefinición y análisis de un problema
Definición y análisis de un problema
 
Ppt algoritmo
Ppt algoritmoPpt algoritmo
Ppt algoritmo
 
Algoritmos con decisiones.pptx
Algoritmos con decisiones.pptxAlgoritmos con decisiones.pptx
Algoritmos con decisiones.pptx
 
Introducción a la programación
Introducción a la programaciónIntroducción a la programación
Introducción a la programación
 
Fundamentos de Programacion
Fundamentos de ProgramacionFundamentos de Programacion
Fundamentos de Programacion
 
Parcial 1
Parcial 1Parcial 1
Parcial 1
 
Unidad2 compu luis jimenez
Unidad2 compu luis jimenezUnidad2 compu luis jimenez
Unidad2 compu luis jimenez
 
Algorimo1
Algorimo1Algorimo1
Algorimo1
 
Algoritmos Grado 11-01
Algoritmos Grado 11-01Algoritmos Grado 11-01
Algoritmos Grado 11-01
 
Algebra junior rico2
Algebra junior rico2Algebra junior rico2
Algebra junior rico2
 
Programación Logica
Programación LogicaProgramación Logica
Programación Logica
 
Programacion Logica
Programacion LogicaProgramacion Logica
Programacion Logica
 

Último

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 

Último (20)

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 

Algoritmos

  • 1. ALGORITMOS R E A L I Z A D O P O R : R O S M A R I S R O N D Ó N
  • 2. QUÉ ES? Conjunto de instrucciones o reglas definidas y no-ambiguas, ordenadas y finitas que permite, típicamente, solucionar un problema, realizar un cómputo, procesar datos y llevar a cabo otras tareas o actividades.
  • 3. TIPOS DE ANÁLISIS DEL DATOS PROBLEMA INFORMÁTICOS Es un atributo de una parte de los datos que indica al ordenador (y/o al programador) algo sobre la clase de datos sobre los que se va a procesar. Esto incluye imponer restricciones en los datos, como qué valores pueden tomar y qué operaciones se pueden realizar. Tipos de datos comunes son: enteros, números de coma flotante (decimales), cadenas alfanuméricas, fechas, horas, colores. • Definición del problema Esta fase está dada por el enunciado del problema, el cual requiere una definición clara y precisa. Es importante que se conozca lo que se desea que realice la computadora; mientras esto no se conozca del todo no tiene mucho caso continuar con la siguiente etapa. • Análisiss del problema: Una vez que se ha comprendido lo que se desea de la computadora, es necesario definir: – Los datos de entrada. – Cual es la información que se desea producir (salida) – Los métodos y fórmulas que se necesitan para procesar los datos.
  • 4. DISEÑO DEL ALGORITMO • Un algoritmo consiste en una especificación clara y concisa de los pasos necesarios para resolver un determinado problema, pero para poder diseñar algoritmos es necesario disponer de una notación, que llamaremos ‘notación algorítmica’, que permita: • Describir las operaciones puestas en juego (acciones, instrucciones, comandos,...) • Describir los objetos manipulados por el algoritmo (datos/informaciones) • Controlar la realización de las acciones descritas, indicando la forma en que estas se organizan en el tiempo. Acciones elementales • Aritmético – lógicas: Operaciones que, a partir de unos determinados datos, realizan un cálculo aritmético (suma, resta, multiplicación,...) o un cálculo lógico (mayor que, menor que, igual que,...).Las primeras devuelven un valor numérico (4, -5.67,...) y las segundas un valor lógico (verdadero o falso). • De entrada – salida: Acciones que permiten capturar datos para su posterior tratamiento (las de entrada) y guardar los resultados de dicho tratamiento (las de salida).
  • 5. MEDIOS DE EXPRESIÓN DE UN ALGORITMO Diagrama de flujo Pseudocódigo Variable Constante
  • 6. ESTRUCTURAS DE CONTROL • Con las estructuras de control se puede: • De acuerdo con una condición, ejecutar un grupo o otro de sentencias (If-Then-Else) • De acuerdo con el valor de una variable, ejecutar un grupo u otro de sentencias (Switch-Case) • Ejecutar un grupo de sentencias solo cuando se cumpla una condición (Do-While) • Ejecutar un grupo de sentencias hasta que se cumpla una condición (Do-Until) • Ejecutar un grupo de sentencias un número determinado de veces (For-Next)
  • 7. ESTRUCTURAS SECUENCIALES La estructura secuencial es aquella en la que una acción sigue a otra en secuencia. Las operaciones se suceden de tal modo que la salida de una es la entrada de la siguiente y así sucesivamente hasta el fin del proceso. • La asignación se puede clasificar de la siguiente forma: • Simples: Consiste en pasar un valor constante a una variable (a ← 15) • Contador: Consiste en usarla como un verificador del número de veces que se realiza un proceso (a ← a + 1) • Acumulador: Consiste en usarla como un sumador en un proceso (a ← a + b) • De trabajo: Donde puede recibir el resultado de una operación matemática que involucre muchas variables (a ← c + b*1/2).
  • 8. ESTRUCTURAS SELECTIVAS • Las estructuras selectivas o alternativas se dividen en: • 1) La estructura selectiva simple es aquella que evalúa la condición, por verdadera ejecuta una instrucción y si es falsa no ejecuta ninguna instrucción. En las condiciones se utiliza operadores lógicos. • 2) Las estructuras selectiva doble ejecuta la condición, si es verdadera realiza una acción y si es falsa realiza otra acción. En las condiciones se utiliza operadores lógicos. • 3) Las estructuras selectiva múltiple es que realiza varias instrucciones o grupos instrucciones simple cuando evaluado las condiciones que se presente en un programa. En las condiciones se utiliza operadores lógicos. • 4) Las estructuras selectiva anidada es aquella que evalúa una condición si es verdadera realiza una acción o grupo de acciones y si es falsa ejecuta las demás instrucciones. En las condiciones se utiliza operadores lógicos.
  • 9. ESTRUCTURAS ITERACTIVAS • Bucle for El bucle for es una estructura de control en programación en la que se puede indicar de antemano el número mínimo de iteraciones. • Bucle while El bucle while o bucle mientras es un ciclo repetitivo basado en los resultados de una expresión lógica; se encuentra en la mayoría de los lenguajes de programación estructurados. • Bucle do while El bucle do, bucle hacer, hacer-mientras o también llamado ciclo do-while, es una estructura de control de la mayoría de los lenguajes de programación estructurados cuyo propósito es ejecutar un bloque de código y repetir la ejecución mientras se cumpla cierta condición expresada en la cláusula while
  • 10. ALGORITMO DE ALGORITMO DE BUSQUEDA ORDENACIÓN Un algoritmo de búsqueda es un conjunto de instrucciones que están diseñadas para localizar un elemento con ciertas propiedades dentro de una estructura de datos. Un algoritmo de ordenamiento es un algoritmo que pone elementos de una lista o un vector en una secuencia dada por una relación de orden, es decir, el resultado de salida ha de ser una permutación o reordenamiento de la entrada que satisfaga la relación de orden dada. Las relaciones de orden más usadas son el orden numérico y el orden lexicográfico.