SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Estudio de caso:
Extracto del documento: Aproximación a la medida de la
ecoeficiencia en las empresas agroalimentarias de la Región de
Murcia
SECTOR AGRICULTURA
PROCESOS Y ETAPAS PROCESO PRODUCTIVO
La agricultura con/sin abrigo se caracteriza por una utilizaci6n
multidisciplinar de las técnicas y de las materias primas en las actividades. Si
pudiéramos hacer una fotografía del modo de trabajo de cada explotación,
vertamos las grandes diferencias existentes. No se trata tanto de producir un
kilogramo de tomate (por ejemplo), si no de c6mo se hace.
Por ejemplo, en cuanto al elemento nitr6geno (base del abonado), este puede
provenir de fuentes diversas como las materias inorgánicas (abonado de síntesis) o
las orgánicas. En cuanto a las primeras citáramos por ejemplo el nitrato am6nico y
respecto a las segundas el estiércol. Podemos hacernos una idea del impacto que
puede producir el mal uso de ambas sustancias en el medio ambiente y no es
descabellado pensar que la utilizaci6n de las materias sintéticas va a dar lugar a
uno mayor.
Podemos considerar el proceso productivo en el sector agrícola desglosado
en las siguientes etapas:
2
• PREPARACION DEL TERRENO. Tendremos en cuenta prácticas culturales como
subsolado del terreno, desmenuzamiento de terrones con pase de grada de
discos, nivelaci6n, formaci6n de caballones, aportaci6n de abonado de fondo
inorgánico, aplicaci6n de enmiendas orgánicas (estiércol), desinfecci6n del suelo
por medios químicos o naturales (solarización), etc.
• PLANTACION. En el caso de cultivos leñosos cuya duraci6n productiva es de
varios anos la plantaci6n es (nica, pudiendo variar la variedad según el injerto.
realizado. En el caso de hortícolas la plantación será la de cada ciclo
productivo.
• RIEGO. Los sistemas de aportaci6n de agua a los cultivos son variados: manta,
localizado, etc. El más extendido debido a su eficiencia, es el denominado riego
por goteo localizando el agua en la zona de existencia de las raíces de la
planta.
• ABONADO. Distinguimos el abonado de fondo (ya comentado) del de
cobertura. En los sistemas de riego localizado se utiliza la fertirrigaci6n, que es
la aplicaci6n de fertilizantes disueltos en el agua de riego (normalmente de
naturaleza inorgánica, en menor medida orgánica). Estos pueden ser s6lidos,
disueltos previamente en el agua o bien de naturaleza líquida. Se diferencian
los simples, producto con un contenido declarable en uno solo de los macro
elementos siguientes: nitr6geno, f6sforo o potasio, de los complejos, producto
con un contenido declarable de más de uno de los macro elementos siguientes:
nitr6geno, f6sforo o potasio. Existen en algunas fincas, cabezales de riego
automatizados donde se controla exactamente el volumen de agua utilizado por
sector de riego, así como el abono aplicado, cálculo de la conductividad eléctrica
y el pH, etc.
• APLICACIÓ N DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS. Los productos
fitosanitarios suelen ser productos de síntesis, utilizados para combatir plagas y
enfermedades. La contaminaci6n del medio ambiente es un problema por la
utilizaci6n de estos productos químicos que dejan unas substancias químicas
3
residuales que suelen ser tóxicas. En los ultimos años, para paliar este
problema existe un auge de los denominados productos de bajo impacto
medioambiental. Se trata de sustancias que tienen un mfnimo impacto
medioambiental por proceder de plantas, por ejemplo, aunque no siempre es
así. También hablaríamos de los denominados insectos beneficiosos o fauna
auxiliar que se comercializa como cualquier otro plaguicida.
• PODA. En el caso de frutales se distingue la poda de formaci6n (mas grosera),
de la poda de mantenimiento (más ligera).
• LABORES. El laboreo del suelo está dirigido a la eliminaci6n de las malas hierbas,
a airear las capas superficiales del suelo, a incorporar fertilizantes o materia
orgánica, a aumentar la capacidad de retenci6n de agua y a preparar el riego
cuando se realiza por inundaci6n. Otras labores, en hortícolas serán la cubrici6n
del terreno con la manta térmica, acolchado, etc., es decir, la utilizaci6n de
material plástico.
• RECOLECCION Y TRANSPORTE. Suele ser manual, aunque también puede
ser mixta o mecanizada completamente.
RECOPILACION DE DATOS
Los datos se han recopilado en relaci6n a la campana productiva que no
siempre coincide con el ano natural. En el caso de hortícolas coinciden con su ciclo
productivo y en el caso de frutales, uva de mesa, olivo, cítricos, es decir, los
cultivos perennes, coinciden con un periodo anual.
A la hora de estudiar la producci6n de hortícolas de verano e invierno, se
han considerado las hectáreas ficticias, es decir, las correspondientes a las
distintas campanas (las plantadas), en contraposici6n a las reales (se plantan
varias veces).
4
DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO PRODUCTIVO
PREPARACIQN DEL
TERRENO ⇒ R8, E1
PLANTACIQN
⇒ R8, E1
FERTIRRIGACIQN
⇒ R1, R2
APLICACIQN
PRODUCTOS
FITOSANITARIOS
⇒ R3, R4, R8, E1, E2
PODA
⇒ R5, R8, E1, E3
LABORES
⇒ R6, R8, E1
RECOLECCIQN Y
TRANSPORTE ⇒ R7, R8, E1
5
R1: envases abonos
R2: lixiviaci6n agua de riego y abono (en exceso)
R3: envases fitosanitarios de tercer lavado
R4: envases fitosanitarios sin tercer lavado
RS: material de poda
R6: residuos plásticos (determinados cultivos)
R7: residuos de cosecha
RB: residuos peligrosos (aceites, filtros, baterías)
E1: emisiones maquinaria
E2: emisiones por pulverizaci6n y atomizaci6n de productos
fitosanitarios
E3: emisiones y quema de poda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo y reciclaje de residuos orgánicos domiciliarios
Manejo y reciclaje de residuos orgánicos domiciliariosManejo y reciclaje de residuos orgánicos domiciliarios
Manejo y reciclaje de residuos orgánicos domiciliariosG S
 
Abono organico
Abono organicoAbono organico
Abono organicoIETI SD
 
Manual de compostaje del agricultor
Manual de compostaje del agricultorManual de compostaje del agricultor
Manual de compostaje del agricultor
Pilar Roman
 
Manual de BPA para la elaboración de compost
Manual de BPA para la elaboración de compostManual de BPA para la elaboración de compost
Manual de BPA para la elaboración de compost
Karina Morrison
 
Agriculturajessi2 130313120826-phpapp02
Agriculturajessi2 130313120826-phpapp02Agriculturajessi2 130313120826-phpapp02
Agriculturajessi2 130313120826-phpapp02latem132
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyectotrivi2014
 
Agricultura jessi 2
Agricultura jessi 2Agricultura jessi 2
Agricultura jessi 2jessicajarro
 
Boletin Compostaje Completo
Boletin Compostaje CompletoBoletin Compostaje Completo
Boletin Compostaje Completo
Luis Betancur
 
Cortes y podas urbanas
Cortes y podas urbanasCortes y podas urbanas
Cortes y podas urbanasandrealayon
 
Mauricio ortiz aporte individual trabajo colaborativo
Mauricio ortiz aporte individual trabajo colaborativoMauricio ortiz aporte individual trabajo colaborativo
Mauricio ortiz aporte individual trabajo colaborativo
Mauricio Ortiz
 
Compostaje en pila
Compostaje en pilaCompostaje en pila
Compostaje en pila
Miguel Caballero
 
Residuos organicos
Residuos organicos Residuos organicos
Residuos organicos
Milagros Quispe Huaracha
 
Compostaje
Compostaje Compostaje
Compostaje
Obdulia Hdz Medrano
 
Agricultura orgánica sostenible
Agricultura orgánica sostenibleAgricultura orgánica sostenible
Agricultura orgánica sostenible
Jorge Enrique Trejo
 
Compostaje lombricultura domiciliario
Compostaje lombricultura domiciliarioCompostaje lombricultura domiciliario
Compostaje lombricultura domiciliario
PamCalcina
 

La actualidad más candente (16)

Manejo y reciclaje de residuos orgánicos domiciliarios
Manejo y reciclaje de residuos orgánicos domiciliariosManejo y reciclaje de residuos orgánicos domiciliarios
Manejo y reciclaje de residuos orgánicos domiciliarios
 
Abono organico
Abono organicoAbono organico
Abono organico
 
Manual de compostaje del agricultor
Manual de compostaje del agricultorManual de compostaje del agricultor
Manual de compostaje del agricultor
 
Manual de BPA para la elaboración de compost
Manual de BPA para la elaboración de compostManual de BPA para la elaboración de compost
Manual de BPA para la elaboración de compost
 
Agriculturajessi2 130313120826-phpapp02
Agriculturajessi2 130313120826-phpapp02Agriculturajessi2 130313120826-phpapp02
Agriculturajessi2 130313120826-phpapp02
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyecto
 
Agricultura jessi 2
Agricultura jessi 2Agricultura jessi 2
Agricultura jessi 2
 
Boletin Compostaje Completo
Boletin Compostaje CompletoBoletin Compostaje Completo
Boletin Compostaje Completo
 
Agricultura
Agricultura Agricultura
Agricultura
 
Cortes y podas urbanas
Cortes y podas urbanasCortes y podas urbanas
Cortes y podas urbanas
 
Mauricio ortiz aporte individual trabajo colaborativo
Mauricio ortiz aporte individual trabajo colaborativoMauricio ortiz aporte individual trabajo colaborativo
Mauricio ortiz aporte individual trabajo colaborativo
 
Compostaje en pila
Compostaje en pilaCompostaje en pila
Compostaje en pila
 
Residuos organicos
Residuos organicos Residuos organicos
Residuos organicos
 
Compostaje
Compostaje Compostaje
Compostaje
 
Agricultura orgánica sostenible
Agricultura orgánica sostenibleAgricultura orgánica sostenible
Agricultura orgánica sostenible
 
Compostaje lombricultura domiciliario
Compostaje lombricultura domiciliarioCompostaje lombricultura domiciliario
Compostaje lombricultura domiciliario
 

Similar a Etapas de proceso productivo

071 Hidroponia HISEP.pdf
071 Hidroponia HISEP.pdf071 Hidroponia HISEP.pdf
071 Hidroponia HISEP.pdf
ssuserfc2684
 
Lombricultura. desarrolloy adaptacion a diferentes condiciones de temperie
Lombricultura. desarrolloy adaptacion a diferentes condiciones de temperieLombricultura. desarrolloy adaptacion a diferentes condiciones de temperie
Lombricultura. desarrolloy adaptacion a diferentes condiciones de temperieSantiago Guerrero
 
Trabajo colaborativo.
Trabajo colaborativo.Trabajo colaborativo.
Trabajo colaborativo.
Mauricio Ortiz
 
Construcción colectiva wiki4 central de abasto valledupar
Construcción  colectiva  wiki4  central de abasto valleduparConstrucción  colectiva  wiki4  central de abasto valledupar
Construcción colectiva wiki4 central de abasto valledupar
Ober Romero
 
Cano pablo reuso_aguas_residuales_colaborativo_parte_individual
Cano pablo reuso_aguas_residuales_colaborativo_parte_individualCano pablo reuso_aguas_residuales_colaborativo_parte_individual
Cano pablo reuso_aguas_residuales_colaborativo_parte_individual
canuz5281
 
Protocolos e instructivos
Protocolos e instructivosProtocolos e instructivos
Protocolos e instructivos
FrutosdePicaFrutos
 
BRILLI diapositivas-de-cultivos-tropicales.pptx
BRILLI diapositivas-de-cultivos-tropicales.pptxBRILLI diapositivas-de-cultivos-tropicales.pptx
BRILLI diapositivas-de-cultivos-tropicales.pptx
DANNYISAIASVERAGUERR
 
Informatica2
Informatica2Informatica2
Informatica2arleys
 
MANEJO DE PASTURAS
MANEJO DE PASTURAS MANEJO DE PASTURAS
MANEJO DE PASTURAS
Sara Silva Pérez
 
Elaboracion de un relleno sanitario
Elaboracion de un relleno sanitarioElaboracion de un relleno sanitario
Elaboracion de un relleno sanitario
Juanitoruizz Campagnee
 
20190404.1 bizzozero safs_agroecologia_bioma_pampa_ceuta
20190404.1 bizzozero safs_agroecologia_bioma_pampa_ceuta20190404.1 bizzozero safs_agroecologia_bioma_pampa_ceuta
20190404.1 bizzozero safs_agroecologia_bioma_pampa_ceuta
Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas
 
Cultivos de cobertura en Molisoles de la región pampeana. Producción de mater...
Cultivos de cobertura en Molisoles de la región pampeana. Producción de mater...Cultivos de cobertura en Molisoles de la región pampeana. Producción de mater...
Cultivos de cobertura en Molisoles de la región pampeana. Producción de mater...
intacomunicacion
 
la huerta escolar
la huerta escolarla huerta escolar
la huerta escolarnicoz1111
 
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográficaEstrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
emilio antonio guedez
 
El huerto ecologico_bi
El huerto ecologico_biEl huerto ecologico_bi
El huerto ecologico_bi
Bulgaroctonos
 
Cultivo eco uva mesa
Cultivo eco uva mesaCultivo eco uva mesa
Cultivo eco uva mesa
Bernardo Arjonilla Truque
 
Aporte individual adriana castaño
Aporte individual adriana castañoAporte individual adriana castaño
Aporte individual adriana castaño
ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 

Similar a Etapas de proceso productivo (20)

071 Hidroponia HISEP.pdf
071 Hidroponia HISEP.pdf071 Hidroponia HISEP.pdf
071 Hidroponia HISEP.pdf
 
Lombricultura. desarrolloy adaptacion a diferentes condiciones de temperie
Lombricultura. desarrolloy adaptacion a diferentes condiciones de temperieLombricultura. desarrolloy adaptacion a diferentes condiciones de temperie
Lombricultura. desarrolloy adaptacion a diferentes condiciones de temperie
 
Trabajo colaborativo.
Trabajo colaborativo.Trabajo colaborativo.
Trabajo colaborativo.
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Construcción colectiva wiki4 central de abasto valledupar
Construcción  colectiva  wiki4  central de abasto valleduparConstrucción  colectiva  wiki4  central de abasto valledupar
Construcción colectiva wiki4 central de abasto valledupar
 
Cano pablo reuso_aguas_residuales_colaborativo_parte_individual
Cano pablo reuso_aguas_residuales_colaborativo_parte_individualCano pablo reuso_aguas_residuales_colaborativo_parte_individual
Cano pablo reuso_aguas_residuales_colaborativo_parte_individual
 
Protocolos e instructivos
Protocolos e instructivosProtocolos e instructivos
Protocolos e instructivos
 
BRILLI diapositivas-de-cultivos-tropicales.pptx
BRILLI diapositivas-de-cultivos-tropicales.pptxBRILLI diapositivas-de-cultivos-tropicales.pptx
BRILLI diapositivas-de-cultivos-tropicales.pptx
 
Informatica2
Informatica2Informatica2
Informatica2
 
MANEJO DE PASTURAS
MANEJO DE PASTURAS MANEJO DE PASTURAS
MANEJO DE PASTURAS
 
Elaboracion de un relleno sanitario
Elaboracion de un relleno sanitarioElaboracion de un relleno sanitario
Elaboracion de un relleno sanitario
 
20190404.1 bizzozero safs_agroecologia_bioma_pampa_ceuta
20190404.1 bizzozero safs_agroecologia_bioma_pampa_ceuta20190404.1 bizzozero safs_agroecologia_bioma_pampa_ceuta
20190404.1 bizzozero safs_agroecologia_bioma_pampa_ceuta
 
Biodigestor
BiodigestorBiodigestor
Biodigestor
 
Cultivos de cobertura en Molisoles de la región pampeana. Producción de mater...
Cultivos de cobertura en Molisoles de la región pampeana. Producción de mater...Cultivos de cobertura en Molisoles de la región pampeana. Producción de mater...
Cultivos de cobertura en Molisoles de la región pampeana. Producción de mater...
 
la huerta escolar
la huerta escolarla huerta escolar
la huerta escolar
 
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográficaEstrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
 
El huerto ecologico_bi
El huerto ecologico_biEl huerto ecologico_bi
El huerto ecologico_bi
 
Agricultura
Agricultura Agricultura
Agricultura
 
Cultivo eco uva mesa
Cultivo eco uva mesaCultivo eco uva mesa
Cultivo eco uva mesa
 
Aporte individual adriana castaño
Aporte individual adriana castañoAporte individual adriana castaño
Aporte individual adriana castaño
 

Último

Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
FernandoCanales26
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
XxsmalXxYT
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 

Último (20)

Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 

Etapas de proceso productivo

  • 1. 1 Estudio de caso: Extracto del documento: Aproximación a la medida de la ecoeficiencia en las empresas agroalimentarias de la Región de Murcia SECTOR AGRICULTURA PROCESOS Y ETAPAS PROCESO PRODUCTIVO La agricultura con/sin abrigo se caracteriza por una utilizaci6n multidisciplinar de las técnicas y de las materias primas en las actividades. Si pudiéramos hacer una fotografía del modo de trabajo de cada explotación, vertamos las grandes diferencias existentes. No se trata tanto de producir un kilogramo de tomate (por ejemplo), si no de c6mo se hace. Por ejemplo, en cuanto al elemento nitr6geno (base del abonado), este puede provenir de fuentes diversas como las materias inorgánicas (abonado de síntesis) o las orgánicas. En cuanto a las primeras citáramos por ejemplo el nitrato am6nico y respecto a las segundas el estiércol. Podemos hacernos una idea del impacto que puede producir el mal uso de ambas sustancias en el medio ambiente y no es descabellado pensar que la utilizaci6n de las materias sintéticas va a dar lugar a uno mayor. Podemos considerar el proceso productivo en el sector agrícola desglosado en las siguientes etapas:
  • 2. 2 • PREPARACION DEL TERRENO. Tendremos en cuenta prácticas culturales como subsolado del terreno, desmenuzamiento de terrones con pase de grada de discos, nivelaci6n, formaci6n de caballones, aportaci6n de abonado de fondo inorgánico, aplicaci6n de enmiendas orgánicas (estiércol), desinfecci6n del suelo por medios químicos o naturales (solarización), etc. • PLANTACION. En el caso de cultivos leñosos cuya duraci6n productiva es de varios anos la plantaci6n es (nica, pudiendo variar la variedad según el injerto. realizado. En el caso de hortícolas la plantación será la de cada ciclo productivo. • RIEGO. Los sistemas de aportaci6n de agua a los cultivos son variados: manta, localizado, etc. El más extendido debido a su eficiencia, es el denominado riego por goteo localizando el agua en la zona de existencia de las raíces de la planta. • ABONADO. Distinguimos el abonado de fondo (ya comentado) del de cobertura. En los sistemas de riego localizado se utiliza la fertirrigaci6n, que es la aplicaci6n de fertilizantes disueltos en el agua de riego (normalmente de naturaleza inorgánica, en menor medida orgánica). Estos pueden ser s6lidos, disueltos previamente en el agua o bien de naturaleza líquida. Se diferencian los simples, producto con un contenido declarable en uno solo de los macro elementos siguientes: nitr6geno, f6sforo o potasio, de los complejos, producto con un contenido declarable de más de uno de los macro elementos siguientes: nitr6geno, f6sforo o potasio. Existen en algunas fincas, cabezales de riego automatizados donde se controla exactamente el volumen de agua utilizado por sector de riego, así como el abono aplicado, cálculo de la conductividad eléctrica y el pH, etc. • APLICACIÓ N DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS. Los productos fitosanitarios suelen ser productos de síntesis, utilizados para combatir plagas y enfermedades. La contaminaci6n del medio ambiente es un problema por la utilizaci6n de estos productos químicos que dejan unas substancias químicas
  • 3. 3 residuales que suelen ser tóxicas. En los ultimos años, para paliar este problema existe un auge de los denominados productos de bajo impacto medioambiental. Se trata de sustancias que tienen un mfnimo impacto medioambiental por proceder de plantas, por ejemplo, aunque no siempre es así. También hablaríamos de los denominados insectos beneficiosos o fauna auxiliar que se comercializa como cualquier otro plaguicida. • PODA. En el caso de frutales se distingue la poda de formaci6n (mas grosera), de la poda de mantenimiento (más ligera). • LABORES. El laboreo del suelo está dirigido a la eliminaci6n de las malas hierbas, a airear las capas superficiales del suelo, a incorporar fertilizantes o materia orgánica, a aumentar la capacidad de retenci6n de agua y a preparar el riego cuando se realiza por inundaci6n. Otras labores, en hortícolas serán la cubrici6n del terreno con la manta térmica, acolchado, etc., es decir, la utilizaci6n de material plástico. • RECOLECCION Y TRANSPORTE. Suele ser manual, aunque también puede ser mixta o mecanizada completamente. RECOPILACION DE DATOS Los datos se han recopilado en relaci6n a la campana productiva que no siempre coincide con el ano natural. En el caso de hortícolas coinciden con su ciclo productivo y en el caso de frutales, uva de mesa, olivo, cítricos, es decir, los cultivos perennes, coinciden con un periodo anual. A la hora de estudiar la producci6n de hortícolas de verano e invierno, se han considerado las hectáreas ficticias, es decir, las correspondientes a las distintas campanas (las plantadas), en contraposici6n a las reales (se plantan varias veces).
  • 4. 4 DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO PRODUCTIVO PREPARACIQN DEL TERRENO ⇒ R8, E1 PLANTACIQN ⇒ R8, E1 FERTIRRIGACIQN ⇒ R1, R2 APLICACIQN PRODUCTOS FITOSANITARIOS ⇒ R3, R4, R8, E1, E2 PODA ⇒ R5, R8, E1, E3 LABORES ⇒ R6, R8, E1 RECOLECCIQN Y TRANSPORTE ⇒ R7, R8, E1
  • 5. 5 R1: envases abonos R2: lixiviaci6n agua de riego y abono (en exceso) R3: envases fitosanitarios de tercer lavado R4: envases fitosanitarios sin tercer lavado RS: material de poda R6: residuos plásticos (determinados cultivos) R7: residuos de cosecha RB: residuos peligrosos (aceites, filtros, baterías) E1: emisiones maquinaria E2: emisiones por pulverizaci6n y atomizaci6n de productos fitosanitarios E3: emisiones y quema de poda