SlideShare una empresa de Scribd logo
Reciclar
• Reciclar es transformar los
  materiales     que      fueron
  utilizados y destinarlos como
  materia prima en nuevos
  procesos de producción.
• Si bien es cierto que con el
  reciclaje ahorramos recursos
  naturales en la materia
  prima, seguimos gastando
  agua y energía para la
  producción      de     nuevos
  productos, por lo que lo ideal
  es reducir al máximo los
  residuos que generamos.
Residuos Orgánicos

• Son       materiales     que    se
  descomponen de forma natural y
  no tardan largo tiempo en
  degradarse como el plástico, el
  vidrio, el papel y los metales.
• Los                     desechos
  orgánicos, incluyendo los restos
  de alimentos, se procesan
  quitándole la humedad por
  calentamiento,     para    luego
  triturarlos y convertirlos en
  abono para las plantas.
Abono Orgánico
• Mediante el reciclaje orgánico se obtiene el denominado
  abono orgánico, producido a través de un proceso de
  reutilización y reciclado de la materia orgánica en
  descomposición. El abono resultante puede ser tanto
  compost como humus. El humus, es un tipo de abono
  superior al compost, alcanzado por un grado de
  descomposición mayor de la materia. De todas maneras,
  ambos son abonos orgánicos.
• Tanto en las tareas y labores que se realizan en un jardín, en
  una huerta o en el mismo hogar, se producen desechos
  orgánicos que pueden ser reutilizados, consiguiendo un
  buen abono. Existen diferentes formas de reciclaje que se
  pueden realizar, alcanzando resultados distintos, son
  diversos tipos de compost.
Importancia de los abonos orgánicos.
• La necesidad de disminuir la dependencia de productos
  químicos artificiales en los distintos cultivos, está obligando
  a la búsqueda de alternativas fiables y sostenibles. En la
  agricultura ecológica, se le da gran importancia a este tipo
  de abonos, y cada vez más, se están utilizando en cultivos
  intensivos.
• No podemos olvidarnos la importancia que tiene mejorar
  diversas características físicas, químicas y biológicas del
  suelo, y en este sentido, este tipo de abonos juega un papel
  fundamental.
• Con estos abonos, aumentamos la capacidad que posee el
  suelo de absorber los distintos elementos nutritivos, los
  cuales aportaremos posteriormente con los abonos
  minerales o inorgánicos
Alternativas de Reciclaje.
           • La elaboración de composta
             eses un ejemplo de cómo
             podemos      reutilizar los
             residuos orgánicos.


           ¿Qué es la composta?
           La composta es un tipo de
           abono orgánico que se
           prepara    con     diferentes
           materiales orgánicos, los
           cuales podemos encontrar en
           nuestra misma comunidad,
           aportando    nutrientes     y
           mejorando la estructura del
           suelo.
• La composta convierte los desperdicios del hogar en
  fertilizante y materia orgánica valiosa para los suelos.


Ventajas de la composta:
1.   Mejora la estructura del suelo.
2. Reduce la erosión.
3. Retiene la humedad.
4. Favorece y alimenta la vida del suelo.
5. Contribuye a estabilizar el pH del suelo.
6. Neutraliza las toxinas del suelo.
7. Sus ácidos disuelven los minerales del suelo, para que las
   plantas puedan aprovecharlos.
Tipos de Composta
Existen 3 tipos de composta:
• Compostaje industrial: Se lleva
  a cabo en las grandes plantas
  de compostaje y se realiza a
  partir de grandes cantidades
  de      residuos    orgánicos
  procedentes de los materiales
  recolectados por los hogares.
• Compostaje colectivo: Se puede
  considerar una opción intermedia
  entre el compostaje industrial y el
  doméstico, tanto a nivel de volumen
  de residuos compostados, como del
  número       de     personas    que
  intervienen.       Acostumbra     a
  realizarse en espacios o jardines
  comunes de viviendas, centros
  cívicos, escuelas.
• Compostaje doméstico: se realiza a nivel familiar, en el
  jardín, terraza, huerta o cualquier otro lugar apropiado, a
  partir de cantidades pequeñas de residuos y mediante los
  sistemas más sencillos.
Aprende a preparar
                     Composta
1.   Se prepara con ingredientes que fácilmente se pueden
     encontrar,    como      deshechos      de     cocina:
     hierbas, cáscaras de frutas y huevos, residuos de
     verduras.
2.    Del jardín podemos usar el césped cortado, hojas y
     restos de poda. Se puede usar borra de café, y además
     estiércol.
3. Estos componentes se colocarán en pilas de
   residuos de diferente composición, superponiendo las
   diferentes capas.
4. Si se coloca en un recipiente, cuidar que tenga
   suficiente ventilación, también en sus laterales, y para
   esto puede ser perforado.
5. Inicialmente se aconseja ir volteándolo cada 15 días, y
rehumedecerlo. De no ser posible, no dejar pasar más de un mes
para removerlo.
6. Para usarlo, es bueno que hayan pasado no menos de 4
meses del inicio del proceso. La consistencia ideal es
húmeda, pero suelta, no debe mojar las manos ni mancharlas.
¿Qué es el Mulching?
El mulching se utiliza para evitar la aparición de malas hierbas
cubriendo total o parcialmente el suelo. También se puede realizar
con yerba mate usada, cenizas o cualquier material orgánico
triturado. Existen maquinas trituradoras y maquinas de cortar
césped con trituradora en el mercado.
Beneficios del Mulching:
• Utilizándolo en los céspedes, evitamos golpes básales con
  cortadoras de césped.
• Favorecemos la actividad microbiana del suelo.
• Evitamos una excesiva evapotranspiración, por
  consiguiente regamos menos. Ahorro de agua.
• Evitamos tirar herbicidas y/o sacar malas hierbas, puesto
  que el mulching evita enormemente su salida.
• Aportamos indirectamente materia orgánica al suelo.
• Devolvemos a la tierra lo que de ella hemos sacado.
• Reducimos los residuos domiciliarios.
¿Qué es la Lombricultura?
La lombricultura es una tecnología moderna que consiste en la
transformación de los desechos orgánicos (estiércol, restos de
plantas, etc) en humus mediante la cría intensiva de lombrices de
tierra.
Esta técnica permite reciclar los desechos orgánicos para obtener
materia orgánica (humus de lombriz), y proteínas (las lombrices
sirven para alimentar peces, aves, cerdos, etc). Además, es una
actividad de baja inversión, mínimo riesgo, fácil administración, y
alta rentabilidad por los beneficios múltiples que se obtienen.
 Beneficios del Humus de una lombriz.
• Aumenta la calidad y presenta ácidos húmicos y fúlvicos
  que mejoran las condiciones del suelo, esto hace que el
  suelo retenga la humedad y estabilizan el PH del suelo, lo
  cual ayuda a la planta para que nunca le falte humedad y
  siempre las hojas se conserven verdes porque la humedad
  interfiere en los procesos químicos, a demás el humus de
  lombriz otorga líquido y carbohidratos a los frutos.
• Desintoxica los suelos contaminados con productos
  químicos que ya que es un abono orgánico.
• Presenta hormonas que aceleran la germinación de las
  semillas, elimina el impacto del transplante y estimular el
  crecimiento de la planta, y acorta los tiempos
  de producción y cosecha.
Importancia del Reciclaje
a.   Mediante el reciclaje
     ahorraremos
     energía,      materias
     primas,    agua      y
     combustibles,       es
     decir,        recursos
     naturales.
b. Además, se reduce
   considerablemente el
   volumen de la basura y
   se prolonga así la vida
   útil de los tiraderos y
   rellenos sanitarios.
c. También, disminuyen los
problemas                 de
contaminación provocados
por los procesos de
fabricación y transporte.
d. Reducción de residuos
significa, en principio, no
generarlos. Al reducir la
cantidad de residuos que
generamos, se ahorra en
costos                   de
compra, disposición y
reciclaje.
Consejos para reciclar.
• En casa debemos tener dos contenedores de basura, uno
  para los desechos orgánicos y otro para los inorgánicos.
• El contenedor de desechos orgánicos se debe encontrar
  descubierto cada cierto tiempo para liberar los gases que
  se forman por la descomposición de dichos desechos.
• Los desechos orgánicos producidos en el hogar pueden
  usarse como abono para las plantas que se puedan tener.
• También es importante ubicar de manera ordenada los
  desechos inorgánicos para facilitar el trabajo a los
  recolectores.
Bibliografía:
• http://www.misjardines.net/el-jardin-en-el-
  hogar/reciclaje-organico.php
• http://www.peruecologico.com.pe/lib_c18_t06.htm
• OCHOA José; “Beneficios que ofrece el humus de
  lombriz a los cultivos de manzana”; Disponible en:
  http://www.monografias.com/trabajos12/mncuarto/mnc
  uarto.shtml
• FIAD Jósé; “Residuos Orgánicos (R.O.)”; Disponible en:
  http://www.monografias.com/trabajos10/organ/organ.s
  html
• http://vivienda.ine.gob.mx/index.php/residuos/el-
  manejo-de-los-residuos/residuos-inorganicos
Reciclaje de Desechos Orgánicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL RECICLAJE
EL RECICLAJEEL RECICLAJE
EL RECICLAJE
Alexvcf
 
Gestión integral de los residuos sólidos municipales
Gestión integral de los residuos sólidos municipalesGestión integral de los residuos sólidos municipales
Gestión integral de los residuos sólidos municipales
Pierre Gutierrez Medina
 
residuos solidos urbanos
residuos solidos urbanosresiduos solidos urbanos
residuos solidos urbanos
karen1092
 
Caracterización de los Residuos Sólidos
Caracterización de los Residuos Sólidos Caracterización de los Residuos Sólidos
Caracterización de los Residuos Sólidos
jhonathan
 
El Compost
El Compost El Compost
El Compost
Luisa9Figueredo
 
Composta
CompostaComposta
Informe aguas residuales
Informe aguas residualesInforme aguas residuales
Informe aguas residualesTaio Hernandez
 
Sensibilización ambiental
Sensibilización ambientalSensibilización ambiental
Sensibilización ambiental
Antonio Zamorano
 
Propuesta mi escuela libre de basura
Propuesta   mi escuela libre de basuraPropuesta   mi escuela libre de basura
Propuesta mi escuela libre de basuraIris Loya
 
El uso eficiente del agua.
El uso eficiente del agua.El uso eficiente del agua.
El uso eficiente del agua.
Edgar Abdiel Cedeño Jimenez
 
Los impactos ambientales residuos solidos...
Los impactos ambientales  residuos solidos...Los impactos ambientales  residuos solidos...
Los impactos ambientales residuos solidos...juan carlos
 
El agua como recurso natural!!!
El agua como recurso natural!!!El agua como recurso natural!!!
El agua como recurso natural!!!Jorge Ramirez
 
A reforestar se ha dicho
A reforestar se ha dichoA reforestar se ha dicho
A reforestar se ha dichodec-admin3
 
Residuos Sólidos - Educación Ambiental en Escuelas
Residuos Sólidos - Educación Ambiental en EscuelasResiduos Sólidos - Educación Ambiental en Escuelas
Exposición guia de relleno sanitario manual
Exposición guia de relleno sanitario manualExposición guia de relleno sanitario manual
Exposición guia de relleno sanitario manual
Alan Trujillo
 
Construcción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitariosConstrucción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitarios
Raul Castañeda
 
Métodos de tratamiento y eliminación de residuos sólidos
Métodos de tratamiento y eliminación de residuos sólidosMétodos de tratamiento y eliminación de residuos sólidos
Métodos de tratamiento y eliminación de residuos sólidos
QuimtiaMedioAmbiente
 
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos SolidosGestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
Yanet Caldas
 

La actualidad más candente (20)

EL RECICLAJE
EL RECICLAJEEL RECICLAJE
EL RECICLAJE
 
Gestión integral de los residuos sólidos municipales
Gestión integral de los residuos sólidos municipalesGestión integral de los residuos sólidos municipales
Gestión integral de los residuos sólidos municipales
 
residuos solidos urbanos
residuos solidos urbanosresiduos solidos urbanos
residuos solidos urbanos
 
Caracterización de los Residuos Sólidos
Caracterización de los Residuos Sólidos Caracterización de los Residuos Sólidos
Caracterización de los Residuos Sólidos
 
El Compost
El Compost El Compost
El Compost
 
Composta
CompostaComposta
Composta
 
Informe aguas residuales
Informe aguas residualesInforme aguas residuales
Informe aguas residuales
 
Sensibilización ambiental
Sensibilización ambientalSensibilización ambiental
Sensibilización ambiental
 
Propuesta mi escuela libre de basura
Propuesta   mi escuela libre de basuraPropuesta   mi escuela libre de basura
Propuesta mi escuela libre de basura
 
El uso eficiente del agua.
El uso eficiente del agua.El uso eficiente del agua.
El uso eficiente del agua.
 
Los impactos ambientales residuos solidos...
Los impactos ambientales  residuos solidos...Los impactos ambientales  residuos solidos...
Los impactos ambientales residuos solidos...
 
El agua como recurso natural!!!
El agua como recurso natural!!!El agua como recurso natural!!!
El agua como recurso natural!!!
 
A reforestar se ha dicho
A reforestar se ha dichoA reforestar se ha dicho
A reforestar se ha dicho
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
 
Residuos Sólidos - Educación Ambiental en Escuelas
Residuos Sólidos - Educación Ambiental en EscuelasResiduos Sólidos - Educación Ambiental en Escuelas
Residuos Sólidos - Educación Ambiental en Escuelas
 
Exposición guia de relleno sanitario manual
Exposición guia de relleno sanitario manualExposición guia de relleno sanitario manual
Exposición guia de relleno sanitario manual
 
Construcción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitariosConstrucción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitarios
 
Métodos de tratamiento y eliminación de residuos sólidos
Métodos de tratamiento y eliminación de residuos sólidosMétodos de tratamiento y eliminación de residuos sólidos
Métodos de tratamiento y eliminación de residuos sólidos
 
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos SolidosGestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
 
Aguas residuales
Aguas residualesAguas residuales
Aguas residuales
 

Destacado

Uso de Desechos Orgánicos
Uso de Desechos OrgánicosUso de Desechos Orgánicos
Uso de Desechos Orgánicos
Guillermo Soberón Chávez
 
Aprovechamiento de los residuos orgánicos
Aprovechamiento de los residuos orgánicosAprovechamiento de los residuos orgánicos
Aprovechamiento de los residuos orgánicos
cristianceronguerrero
 
Los residuos y su importancia ambiental
Los residuos y su importancia ambientalLos residuos y su importancia ambiental
Los residuos y su importancia ambientalNawel
 
Manejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidosManejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidosantonio cjuro
 
Proyecto De Aula Abono Organico - Sede Las Delicias
Proyecto De Aula Abono Organico - Sede Las DeliciasProyecto De Aula Abono Organico - Sede Las Delicias
Proyecto De Aula Abono Organico - Sede Las DeliciasViviana Salazar Alzate
 
Clasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidosClasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidosandres trivi
 
7.tipos de compost
7.tipos de compost7.tipos de compost
7.tipos de compost
Santos Dominguez Alejandro
 
Aprovechamiento De Los Residuos
Aprovechamiento De Los ResiduosAprovechamiento De Los Residuos
Aprovechamiento De Los ResiduosRaul Lainez
 
Proyecto! oficial (1)
Proyecto! oficial (1)Proyecto! oficial (1)
Proyecto! oficial (1)
Freddy Sanchz
 
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOSTPROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
sa39alz570
 
Residuos Solidos
Residuos SolidosResiduos Solidos
Residuos Solidoslerivero
 
ABONOS ORGANICOS
ABONOS ORGANICOS ABONOS ORGANICOS
ABONOS ORGANICOS
Pablo Mamani Jamachi
 
La importancia de_los_desechos_organicos_del_hogar[1]
La importancia de_los_desechos_organicos_del_hogar[1]La importancia de_los_desechos_organicos_del_hogar[1]
La importancia de_los_desechos_organicos_del_hogar[1]
Lourdes Santamaria
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
linamar04
 
Compostaje
Compostaje Compostaje
Compostaje
Obdulia Hdz Medrano
 
Técnicas Generales para el Manejo de Residuos Solidos
Técnicas Generales para el Manejo de Residuos SolidosTécnicas Generales para el Manejo de Residuos Solidos
Técnicas Generales para el Manejo de Residuos Solidos
ceima
 
Presentacion residuos sólidos
Presentacion residuos sólidosPresentacion residuos sólidos
Presentacion residuos sólidosneylavargas
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidosLOKISBOBIS
 

Destacado (20)

Uso de Desechos Orgánicos
Uso de Desechos OrgánicosUso de Desechos Orgánicos
Uso de Desechos Orgánicos
 
Aprovechamiento de los residuos orgánicos
Aprovechamiento de los residuos orgánicosAprovechamiento de los residuos orgánicos
Aprovechamiento de los residuos orgánicos
 
Los residuos y su importancia ambiental
Los residuos y su importancia ambientalLos residuos y su importancia ambiental
Los residuos y su importancia ambiental
 
Manejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidosManejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidos
 
Proyecto De Aula Abono Organico - Sede Las Delicias
Proyecto De Aula Abono Organico - Sede Las DeliciasProyecto De Aula Abono Organico - Sede Las Delicias
Proyecto De Aula Abono Organico - Sede Las Delicias
 
Clasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidosClasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidos
 
7.tipos de compost
7.tipos de compost7.tipos de compost
7.tipos de compost
 
Aprovechamiento De Los Residuos
Aprovechamiento De Los ResiduosAprovechamiento De Los Residuos
Aprovechamiento De Los Residuos
 
Proyecto! oficial (1)
Proyecto! oficial (1)Proyecto! oficial (1)
Proyecto! oficial (1)
 
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOSTPROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
 
Residuos Solidos
Residuos SolidosResiduos Solidos
Residuos Solidos
 
ABONOS ORGANICOS
ABONOS ORGANICOS ABONOS ORGANICOS
ABONOS ORGANICOS
 
La importancia de_los_desechos_organicos_del_hogar[1]
La importancia de_los_desechos_organicos_del_hogar[1]La importancia de_los_desechos_organicos_del_hogar[1]
La importancia de_los_desechos_organicos_del_hogar[1]
 
Técnicas reciclaje
Técnicas reciclajeTécnicas reciclaje
Técnicas reciclaje
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Compostaje
Compostaje Compostaje
Compostaje
 
Técnicas Generales para el Manejo de Residuos Solidos
Técnicas Generales para el Manejo de Residuos SolidosTécnicas Generales para el Manejo de Residuos Solidos
Técnicas Generales para el Manejo de Residuos Solidos
 
Compost,powerpoint
Compost,powerpointCompost,powerpoint
Compost,powerpoint
 
Presentacion residuos sólidos
Presentacion residuos sólidosPresentacion residuos sólidos
Presentacion residuos sólidos
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
 

Similar a Reciclaje de Desechos Orgánicos

Responsabilidad social Microbiologia.pdf
Responsabilidad social Microbiologia.pdfResponsabilidad social Microbiologia.pdf
Responsabilidad social Microbiologia.pdf
JORDANOALDAIRTUONLOP
 
Responsabilidad social Microbiologia (1).pdf
Responsabilidad social Microbiologia (1).pdfResponsabilidad social Microbiologia (1).pdf
Responsabilidad social Microbiologia (1).pdf
JORDANOALDAIRTUONLOP
 
Exposicion humus compost[1]
Exposicion humus compost[1]Exposicion humus compost[1]
Exposicion humus compost[1]
ccokke
 
Proyecto tic
Proyecto tic Proyecto tic
Proyecto tic
vaslyta
 
Informatica agricultura
Informatica  agriculturaInformatica  agricultura
Informatica agriculturakatty romero
 
Composta y vermicomposta_dgc (1)
Composta y vermicomposta_dgc (1)Composta y vermicomposta_dgc (1)
Composta y vermicomposta_dgc (1)
Viter Becerra
 
Abonos orgánicos - Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a
Abonos orgánicos -  Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°aAbonos orgánicos -  Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a
Abonos orgánicos - Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°aJefferson Hoyos
 
Abonos orgánicos. Cordoba Quindio jefferson 11°a
Abonos orgánicos. Cordoba Quindio jefferson 11°aAbonos orgánicos. Cordoba Quindio jefferson 11°a
Abonos orgánicos. Cordoba Quindio jefferson 11°a
Jefferson Hoyos
 
Compost.pdf
Compost.pdfCompost.pdf
Base
Base Base
Emprendimiento ( feria emprearial )
Emprendimiento ( feria emprearial )Emprendimiento ( feria emprearial )
Emprendimiento ( feria emprearial )gloricita
 
Compostera
Compostera Compostera
Compostera
innovadordocente
 
Manual_de_Lombricultura.pdf
Manual_de_Lombricultura.pdfManual_de_Lombricultura.pdf
Manual_de_Lombricultura.pdf
nesjar1
 
Compostaje lombricultura domiciliario
Compostaje lombricultura domiciliarioCompostaje lombricultura domiciliario
Compostaje lombricultura domiciliario
PamCalcina
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
camila sanchez
 

Similar a Reciclaje de Desechos Orgánicos (20)

Responsabilidad social Microbiologia.pdf
Responsabilidad social Microbiologia.pdfResponsabilidad social Microbiologia.pdf
Responsabilidad social Microbiologia.pdf
 
Responsabilidad social Microbiologia (1).pdf
Responsabilidad social Microbiologia (1).pdfResponsabilidad social Microbiologia (1).pdf
Responsabilidad social Microbiologia (1).pdf
 
Exposicion humus compost[1]
Exposicion humus compost[1]Exposicion humus compost[1]
Exposicion humus compost[1]
 
Informatica agricultura 2
Informatica  agricultura 2Informatica  agricultura 2
Informatica agricultura 2
 
Abonos orgánicos
Abonos orgánicosAbonos orgánicos
Abonos orgánicos
 
Proyecto tic
Proyecto tic Proyecto tic
Proyecto tic
 
Proyecto tic
Proyecto tic Proyecto tic
Proyecto tic
 
Informatica agricultura
Informatica  agriculturaInformatica  agricultura
Informatica agricultura
 
Composta y vermicomposta_dgc (1)
Composta y vermicomposta_dgc (1)Composta y vermicomposta_dgc (1)
Composta y vermicomposta_dgc (1)
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
 
Abonos orgánicos - Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a
Abonos orgánicos -  Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°aAbonos orgánicos -  Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a
Abonos orgánicos - Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a
 
Abonos orgánicos. Cordoba Quindio jefferson 11°a
Abonos orgánicos. Cordoba Quindio jefferson 11°aAbonos orgánicos. Cordoba Quindio jefferson 11°a
Abonos orgánicos. Cordoba Quindio jefferson 11°a
 
Compost.pdf
Compost.pdfCompost.pdf
Compost.pdf
 
Base
Base Base
Base
 
Emprendimiento ( feria emprearial )
Emprendimiento ( feria emprearial )Emprendimiento ( feria emprearial )
Emprendimiento ( feria emprearial )
 
Compostera
Compostera Compostera
Compostera
 
Manual_de_Lombricultura.pdf
Manual_de_Lombricultura.pdfManual_de_Lombricultura.pdf
Manual_de_Lombricultura.pdf
 
Compostaje lombricultura domiciliario
Compostaje lombricultura domiciliarioCompostaje lombricultura domiciliario
Compostaje lombricultura domiciliario
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Reciclaje de Desechos Orgánicos

  • 1.
  • 2. Reciclar • Reciclar es transformar los materiales que fueron utilizados y destinarlos como materia prima en nuevos procesos de producción. • Si bien es cierto que con el reciclaje ahorramos recursos naturales en la materia prima, seguimos gastando agua y energía para la producción de nuevos productos, por lo que lo ideal es reducir al máximo los residuos que generamos.
  • 3. Residuos Orgánicos • Son materiales que se descomponen de forma natural y no tardan largo tiempo en degradarse como el plástico, el vidrio, el papel y los metales. • Los desechos orgánicos, incluyendo los restos de alimentos, se procesan quitándole la humedad por calentamiento, para luego triturarlos y convertirlos en abono para las plantas.
  • 4. Abono Orgánico • Mediante el reciclaje orgánico se obtiene el denominado abono orgánico, producido a través de un proceso de reutilización y reciclado de la materia orgánica en descomposición. El abono resultante puede ser tanto compost como humus. El humus, es un tipo de abono superior al compost, alcanzado por un grado de descomposición mayor de la materia. De todas maneras, ambos son abonos orgánicos. • Tanto en las tareas y labores que se realizan en un jardín, en una huerta o en el mismo hogar, se producen desechos orgánicos que pueden ser reutilizados, consiguiendo un buen abono. Existen diferentes formas de reciclaje que se pueden realizar, alcanzando resultados distintos, son diversos tipos de compost.
  • 5. Importancia de los abonos orgánicos. • La necesidad de disminuir la dependencia de productos químicos artificiales en los distintos cultivos, está obligando a la búsqueda de alternativas fiables y sostenibles. En la agricultura ecológica, se le da gran importancia a este tipo de abonos, y cada vez más, se están utilizando en cultivos intensivos. • No podemos olvidarnos la importancia que tiene mejorar diversas características físicas, químicas y biológicas del suelo, y en este sentido, este tipo de abonos juega un papel fundamental. • Con estos abonos, aumentamos la capacidad que posee el suelo de absorber los distintos elementos nutritivos, los cuales aportaremos posteriormente con los abonos minerales o inorgánicos
  • 6. Alternativas de Reciclaje. • La elaboración de composta eses un ejemplo de cómo podemos reutilizar los residuos orgánicos. ¿Qué es la composta? La composta es un tipo de abono orgánico que se prepara con diferentes materiales orgánicos, los cuales podemos encontrar en nuestra misma comunidad, aportando nutrientes y mejorando la estructura del suelo.
  • 7. • La composta convierte los desperdicios del hogar en fertilizante y materia orgánica valiosa para los suelos. Ventajas de la composta: 1. Mejora la estructura del suelo. 2. Reduce la erosión. 3. Retiene la humedad. 4. Favorece y alimenta la vida del suelo. 5. Contribuye a estabilizar el pH del suelo. 6. Neutraliza las toxinas del suelo. 7. Sus ácidos disuelven los minerales del suelo, para que las plantas puedan aprovecharlos.
  • 8. Tipos de Composta Existen 3 tipos de composta: • Compostaje industrial: Se lleva a cabo en las grandes plantas de compostaje y se realiza a partir de grandes cantidades de residuos orgánicos procedentes de los materiales recolectados por los hogares.
  • 9. • Compostaje colectivo: Se puede considerar una opción intermedia entre el compostaje industrial y el doméstico, tanto a nivel de volumen de residuos compostados, como del número de personas que intervienen. Acostumbra a realizarse en espacios o jardines comunes de viviendas, centros cívicos, escuelas.
  • 10. • Compostaje doméstico: se realiza a nivel familiar, en el jardín, terraza, huerta o cualquier otro lugar apropiado, a partir de cantidades pequeñas de residuos y mediante los sistemas más sencillos.
  • 11. Aprende a preparar Composta 1. Se prepara con ingredientes que fácilmente se pueden encontrar, como deshechos de cocina: hierbas, cáscaras de frutas y huevos, residuos de verduras. 2. Del jardín podemos usar el césped cortado, hojas y restos de poda. Se puede usar borra de café, y además estiércol. 3. Estos componentes se colocarán en pilas de residuos de diferente composición, superponiendo las diferentes capas. 4. Si se coloca en un recipiente, cuidar que tenga suficiente ventilación, también en sus laterales, y para esto puede ser perforado.
  • 12. 5. Inicialmente se aconseja ir volteándolo cada 15 días, y rehumedecerlo. De no ser posible, no dejar pasar más de un mes para removerlo. 6. Para usarlo, es bueno que hayan pasado no menos de 4 meses del inicio del proceso. La consistencia ideal es húmeda, pero suelta, no debe mojar las manos ni mancharlas.
  • 13. ¿Qué es el Mulching? El mulching se utiliza para evitar la aparición de malas hierbas cubriendo total o parcialmente el suelo. También se puede realizar con yerba mate usada, cenizas o cualquier material orgánico triturado. Existen maquinas trituradoras y maquinas de cortar césped con trituradora en el mercado.
  • 14. Beneficios del Mulching: • Utilizándolo en los céspedes, evitamos golpes básales con cortadoras de césped. • Favorecemos la actividad microbiana del suelo. • Evitamos una excesiva evapotranspiración, por consiguiente regamos menos. Ahorro de agua. • Evitamos tirar herbicidas y/o sacar malas hierbas, puesto que el mulching evita enormemente su salida. • Aportamos indirectamente materia orgánica al suelo. • Devolvemos a la tierra lo que de ella hemos sacado. • Reducimos los residuos domiciliarios.
  • 15. ¿Qué es la Lombricultura? La lombricultura es una tecnología moderna que consiste en la transformación de los desechos orgánicos (estiércol, restos de plantas, etc) en humus mediante la cría intensiva de lombrices de tierra. Esta técnica permite reciclar los desechos orgánicos para obtener materia orgánica (humus de lombriz), y proteínas (las lombrices sirven para alimentar peces, aves, cerdos, etc). Además, es una actividad de baja inversión, mínimo riesgo, fácil administración, y alta rentabilidad por los beneficios múltiples que se obtienen.
  • 16.  Beneficios del Humus de una lombriz. • Aumenta la calidad y presenta ácidos húmicos y fúlvicos que mejoran las condiciones del suelo, esto hace que el suelo retenga la humedad y estabilizan el PH del suelo, lo cual ayuda a la planta para que nunca le falte humedad y siempre las hojas se conserven verdes porque la humedad interfiere en los procesos químicos, a demás el humus de lombriz otorga líquido y carbohidratos a los frutos. • Desintoxica los suelos contaminados con productos químicos que ya que es un abono orgánico. • Presenta hormonas que aceleran la germinación de las semillas, elimina el impacto del transplante y estimular el crecimiento de la planta, y acorta los tiempos de producción y cosecha.
  • 17. Importancia del Reciclaje a. Mediante el reciclaje ahorraremos energía, materias primas, agua y combustibles, es decir, recursos naturales. b. Además, se reduce considerablemente el volumen de la basura y se prolonga así la vida útil de los tiraderos y rellenos sanitarios.
  • 18. c. También, disminuyen los problemas de contaminación provocados por los procesos de fabricación y transporte. d. Reducción de residuos significa, en principio, no generarlos. Al reducir la cantidad de residuos que generamos, se ahorra en costos de compra, disposición y reciclaje.
  • 19. Consejos para reciclar. • En casa debemos tener dos contenedores de basura, uno para los desechos orgánicos y otro para los inorgánicos. • El contenedor de desechos orgánicos se debe encontrar descubierto cada cierto tiempo para liberar los gases que se forman por la descomposición de dichos desechos. • Los desechos orgánicos producidos en el hogar pueden usarse como abono para las plantas que se puedan tener. • También es importante ubicar de manera ordenada los desechos inorgánicos para facilitar el trabajo a los recolectores.
  • 20. Bibliografía: • http://www.misjardines.net/el-jardin-en-el- hogar/reciclaje-organico.php • http://www.peruecologico.com.pe/lib_c18_t06.htm • OCHOA José; “Beneficios que ofrece el humus de lombriz a los cultivos de manzana”; Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos12/mncuarto/mnc uarto.shtml • FIAD Jósé; “Residuos Orgánicos (R.O.)”; Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos10/organ/organ.s html • http://vivienda.ine.gob.mx/index.php/residuos/el- manejo-de-los-residuos/residuos-inorganicos