SlideShare una empresa de Scribd logo
Etapas del desarrollo prenatal
ETAPAS GERMINAL (FERTILIZACION A DOS SEMANAS)
 A las 36 horas de fertilización, el cigoto entra en un periodo acelerado de división y duplicación( mitosis)celular , a
las 72 horas se ha dividido primero en 16 y luego en 32 células un dia después tiene 64 células.
 Alguna células del borde del blastocito se acumula aun lado y forma el disco embrionario, empieza a formarse el
embrión.
 La masa se diferencia de tres capas ectodorno,la capa superior se convertirá en la capa externa de la piel, uñas
,pelo, dientes ,órganos del sentido y sistema nervioso.
 El endodermo aparato digerstivo,hígado,páncreas,glándulas salivales y aparato respiratorio.
 Mesodermo capa inmediata que desarrollara y dfiferenciara en la capa interna de la piel ,musculos , esqueletos y
aparato excretor y circulatorio.
DESARROLLO PRENATAL
 1er mes: es mas rápido que cualquier otro momento del desarrollo prenatal o de al vida , el embrión
alcanza un tamaño de 10,000 veces mayor que el cigoto ,mide alrededor de 1,25 cm. Su latido es de
65 veces por min. Riñones, hígado, aparato digestivo y cordón umbilical.
 2do mes: Mide menos de 2.5 cm pesa 9 gramos aproximadamente su cerebro comprende la mitad del
cuerpo, las partes del cuerpo están claramente desarrolladas, aparecen células aseas, los órganos
sexuales están en desarrollo.
 3er mes :: EL embrión pasa a hacer feto pesa,28 gramos y mide 7.5 cm. Tiene parpados, cuerdas
vocales, labios y una nariz prominente ,la cabeza aun es grande ,los aparatos y sistemas del
organismos están en funcionamiento de modo que el feto respira y aspira líquidos amniótico en los
pulmones ,da respuestas de reflejos, estos serán presentes ala nacer pero desaparecen en los
primeros meses de vida.
 4to mes: El cuerpo aumenta de tamaño con respecto la cabeza, el feto mide de 20 a 25 cm. Pesa 170
gramos. El cordón umbilical es tan grande como el feto y seguirá creciendo junto a el, la placenta esta
totalmente desarrollada. La madre puede sentir que ele bebe patea, un movimiento llamado “animación
“.
 5to mes: El feto ahora pesa de 340 a 450 gramos y mide alrededor de 30 cm ,comienza a dar signos de
personalidad individual ,tiene ritmos definidos de vigilia y sueño ,adopta su postura, es mas activo y tiene
hipo. El aparato respiratorio todavía no es capaz de sostener vida fura del vientre. Comienza a crecer
vellos ásperos.
 6to mes: el ritmo de crecimiento fetal disminuye un poco, mide 35.5 y pesa medio kilo, tiene acumulación
grasa en la piel. El aparatado respiratorio aun no ha madurado.
 7to mes :el feto mide de unos 40 cm y de 1.3 a 2.2 kilos tiene reflejos bien desarrollados, el pelo de la
cabeza le sigue creciendo .puede quedarse en incubadora hasta que alcance un peso de 2.3 kilos
 8vo mes : El feto mide de 46 a 50 cm y pesa entre 2.3 y 3.2 kilos su morada le queda estrecha , así que
estorba sus movimientos, se desarrolla un capa de grasa en todo su cuerpo, para ajustarse las variaciones
de temperatura.
 9no mes: El feto deja de crecer. Alcanzo un peso promedio de 3.5 kilos y una log. De unos 50 cm surgen
nueva acumulaciones de grasa los aparatos y sistemas funciona mejor ,el color rojizo de la piel comienza a
desvanecerse, al nacer el feto habrá pasado en el vientre alrededor de 266 días.
Etapa embrionaria( DOS A OCHO SEMANAS)
 Es un periodo critico en el que el embrión es mas vulnerable a influencias
destructivas del ambiente prenatal.
 Los embrione mas dañados no sobreviven al primer trimestre del embarazo.
 Casi todos los abortos son de embarazos anormales; alrededor de 50 a 70 %
consisten en anomalías cromosómicas.
 Tabaquismo alcoholismo y drogadicción aumentan los riesgo de sufrir un aborto
espontaneo.
ETAPA FETAL (OCHOS SEMNAS HASTA EL NACIMIENTO)
 Aparición de las `primeras células aseas, ultima fase de gestación ,el feto crece asta 20 veces su log.
 Se continúan desarrollando las uñas y los parpados.
 Respiran, patean ,giran, se flexionan, bizquean, tragan, cierran el puño les da hipo y se chupan el
dedo.
 Los científicos pueden observar los movimientos fetales por medio del ultrasonido.
 El feto masculino es mas activo y se mueve con vigor que el feto femenino
 A partir de la duodécima semana de gestación el feto traga y aspira el liquido amniótico en el que
flota.
 Los compuestos de dicho liquido estimulan los sentidos rudimentarios gusto y olfato.
 El feto responde a la voz y latidos de su madre y las vibraciones de su cuerpo.
 Cuando los lactantes tiene hambre, giran el pecho en dirección que hoyen la voz de mamá.
 Atraves de un experimento se comprobó que el feto aprende y recuerdan.
Influencias Ambientales: Factores Maternos
 Nutrición y peso de la madre
 Desnutrición
 Actividad física y trabajo extenuante
 Consumo de drogas.
 Medicamentos
 Alcohol
 Nicotina
 Ambiente prenatal es el cuerpo de la madre.
 Durante el desarrollo prenatal normal del feto puede interferir un teratógeno.
 La vulnerabilidad depende de un gen del feto o de la madre .Ejemplo; los
fetos con cierta variante de un gen de crecimiento llamado factor
transformante del crecimiento alfa tiene un riesgo 6 veces mayor de tener
paladar hendido si la madre fuma durante el embarazo.
NUTRICION Y PESO DE LA MADRE
 Las mujeres embarazadas necesitan de 300 a 500 calorías diarias adicionales.
 La mujer de peso y complexión normal al aumentar de ocho a 20 kilos tiene
menos probabilidades de sufrir complicaciones de parto.
 Si una mujer no gana peso es probable que su bebe sufra retardo de
crecimiento en el útero, nazca prematuramente experimente sufrimiento en
el parto.
 Si una mujer sube demasiado peso sea arriesga atener a un bebe
grande.(parto inducido o cesárea)
 La obesidad aumenta el riesgo de complicaciones en el embarazo, como
aborto espontaneo.
 Los recién nacidos de mares que comieron pescados con DHA mostraron
pautas de sueños mas maduras (señal de desarrollo avanzado).
 Los doctores mencionan que por falta de acido fólico era la causa de
anencefalia y espina bífida.
 la deficiencia moderada de acido fólico da lugar a problemas que son
demenor gravedad los bajos niveles de folato en el embarazo se asocian con
el síndrome de déficit en niños de 7 a 9 años.
Desnutrición
 La desnutrición prenal puede tener afectos
alargo plazo.
 En Gambia en temporada de hambruna
,tienen 10 veces probabilidad de morir antes
del comienzo de la edad adulta.
 En Inglaterra los hijos de madres con baja
concentraciones de vitamina D los niños a los
10 años acreditarían el riesgo de tener
osteoporosis.
 Las mujeres desnutridas que toman
complementos dietéticos durante el
embarazo tiene los hijos mas grandes
y sanos.
 Mujeres con poco zinc que toman
complementos diarios tienen menos
probabilidad de alumbrar hijos con
poco peso y circunferencia craneal
pequeña.
Actividad física y trabajo extenuante.
 El ejercicio moderado en cualquier
momento del embarazo no parece
poner en peligros los fetos.
 El ejercicio moderado impide el
estreñimiento y mejora la respiración.
 Las condiciones extenuantes , la
fatiga y largas horas de trabajos
pueden asociarse con un riesgo mayor
de nacimiento prematuro.
 Las sociedades E.U de Obstetricia y
ginecología recomiendan que las
mujeres con bajo riesgo se guíen por
sus resistencias y capacidades.
Consumo de drogas
Todo lo que toma una mujer embarazad llega al utero.Las drogas pueden cruzar
la placenta, la vulnerabilidad es mayor en los primeros meses de gestación.
 Medicamentos
la placenta protege al feto contra los medicamentos que la madre consume
durante el embarazo.
En 1960 se prohibió el uso de tranquilizantes llamado talidomina causo
deformaciones faciales graves , órganos defectuosos y falta de extremidades.
Medicinas que pueden ser dañinas durante el embarazo son ;antibióticos
tetraciclina, ciertos barbitúricos y otros depresores de sistema nervioso central,
medicamentos con hormonas, medicamento anticancerígenos, medicina que se
receta para el acné y antiinflamatorios.
Alcohol
 Es una causa mas común de retraso
mental
 Síndrome de Alcoholismo Fetal
(SAF)
 Pequeñas cantidades afectan al
feto.
 Trastorna el funcionamiento
neuronal y conductual del niño.
 El bebe sufre crecimiento de
cráneo y cerebral.
 Inquietudes e hiperactividad.
Nicotina
 Bebe con bajo peso.
 Aumenta riesgo de aborto.
 Muerte de feto.
 Muerte de lactancia.
 Trastorno de hipercinencias
 Problemas respiratorios,
neurológicos ,cognoscitivos
,conductuales a largo plazo.
Cafeína
 Café,te,refresco y chocolates.
 Corren riesgo de aborto.
 Riesgo de muerte súbita en la
infancia.
Mariguana
 Causa defecto congenito,bajo peso
al nacer síntomas de abstinencias.
 Riesgo de sufrir trastornos de
atención.
 Problemas de aprendizaje a lo
largo de la vida.
 Deterioro de atención de
impulsividad y dificultades para
ejercitar las habilidades visuales
y perceptuales.
 Problema de funcionamientos de
los lóbulos frontales del cerebro.
Cocaína
 Aborto espontaneo
 Trabajo de parto prematuro.
 Bajo peso al nacer.
 Deterioro del desarrollo
neurológico.
 Síndrome agudo de abstinencia y
trastornos el sueño.
 Deficiencia motriz, emocional
,conductual y cognoscitiva.
Glosario
 Germinal: Conjunto de células reproductoras que dan origen a un ser vivo. Parte de una semilla a partir de la cual se forma una
nueva planta
 Blastocitos: Fase del desarrollo del embrión de los mamíferos, equivalente a la blástula, que constituye una estructura celular
compleja derivada de la mórula; está formada por una masa celular interna de la que se origina el embrión y de una capa periférica
de células que formará la placenta.
 Embarazos anormales :Pueden clasificarse de inmaduros los fetos que pesan entre 600 gramos y 1250; y los que pesan desde
1250 hasta 2500 gramos, de prematuros.
 Mortinatos:(Mortinato) m. Dícese del niño o animal nacido muerto.
 Liquido amniótico: Líquido transparente y amarillento contenido en la cavidad amniótica que protege el embrión o el feto de los
traumatismos externos.
"el líquido amniótico se expulsa, junto con el amnios, en el parto“.
 Ultrasonido: procedimiento medico prenatal que, mediante ondas sonora de alta frecuencia puede detectar el control del feto y sus
movimientos.
 Teratógeno : agente ambiental ,como virus ,droga o radiación que puede inferir con el desarrollo prenatal y ocasionar animalidades
del desarrollo.
 Anencefalia :La anencefalia es una de las anomalías del tubo neural más comunes. Estas anomalías son defectos congénitos que
afectan el tejido que crece en el cerebro y la médula espinal.
 Espina bífida :Es una malformación congénita en la que existe un cierre incompleto del tubo neural al final del primer mes de vida
embrionaria y posteriormente, el cierre incompleto de las últimas vértebras.
 Síndrome de Alcoholismo Fetal (SAF):Trastorno permanente provocado por la exposición del embrión y del feto al alcohol ingerido
por la madre durante el periodo de gestación o durante la lactancia.
 Hiperactividad: Significa tener mayor movimiento, acciones impulsivas, un período de atención más corto y distraerse fácilmente.
 Neonatos :Un neonato (del latín neo nato) o recién nacido es un bebé que tiene 27 días o menos desde su nacimiento, bien sea
por parto o por cesárea. La definición de este período es importante porque representa una etapa muy corta de la vida; sin embargo,
en ella suceden cambios muy rápidos que pueden derivar en consecuencias importantes para el resto de la vida del recién nacido. El
término se ajusta a nacidos pretérmino, a término o postermino.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
Carla Cumba
 
Desarrollo del Embarazo y Parto
Desarrollo del Embarazo y PartoDesarrollo del Embarazo y Parto
Desarrollo del Embarazo y Parto
Crisby Zuloeta
 
Puericultura concepcional
Puericultura concepcionalPuericultura concepcional
Puericultura concepcional
Mayra_Gualotuna
 
Puericultura concepcional y prenatal por Katherine Semanate
Puericultura concepcional y prenatal por Katherine SemanatePuericultura concepcional y prenatal por Katherine Semanate
Puericultura concepcional y prenatal por Katherine SemanateKatherin Semanate
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Lactante
LactanteLactante
Lactante
Ohh Ohh
 
Etapa Prenatal Dllo Fisico
Etapa Prenatal Dllo FisicoEtapa Prenatal Dllo Fisico
Etapa Prenatal Dllo Fisicocariito.mc89
 
Desarrollo Fisico Primeros 3 Anos 4
Desarrollo Fisico Primeros 3 Anos 4Desarrollo Fisico Primeros 3 Anos 4
Desarrollo Fisico Primeros 3 Anos 4Elizabeth Torres
 
Trabajo Del Embarazo Kristian José Rivera Alicea 11 1 Short Story
Trabajo Del Embarazo Kristian José Rivera Alicea 11 1 Short StoryTrabajo Del Embarazo Kristian José Rivera Alicea 11 1 Short Story
Trabajo Del Embarazo Kristian José Rivera Alicea 11 1 Short Story
Laura Montes Reynés
 
Sicología del desarrollo
Sicología del desarrolloSicología del desarrollo
Sicología del desarrollo
M Gracia Ruiz
 
Etapas del Desarrollo Embrionario
Etapas del Desarrollo EmbrionarioEtapas del Desarrollo Embrionario
Etapas del Desarrollo Embrionario
Exavier Blasini
 
embarazo y desarrollo pre natal
embarazo y desarrollo pre natal embarazo y desarrollo pre natal
embarazo y desarrollo pre natal
Natalia
 
Desarrollo prenatal y nacimiento
Desarrollo prenatal y nacimientoDesarrollo prenatal y nacimiento
Desarrollo prenatal y nacimiento
Panfilo Salazar
 
El proceso del nacimiento
El proceso del nacimientoEl proceso del nacimiento
El proceso del nacimientoVianey Antelo
 
Puericultura PostNatal
Puericultura PostNatalPuericultura PostNatal
Puericultura PostNatal
Xiomy Sandoya
 
Etapa Prenatal
Etapa PrenatalEtapa Prenatal
Etapa Prenatal
andrepukita
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
ANITA ROMERO
 
Etapas del desarrollo evolutivo
Etapas del desarrollo evolutivoEtapas del desarrollo evolutivo
Etapas del desarrollo evolutivoNatalinr
 

La actualidad más candente (19)

El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
Desarrollo del Embarazo y Parto
Desarrollo del Embarazo y PartoDesarrollo del Embarazo y Parto
Desarrollo del Embarazo y Parto
 
Puericultura concepcional
Puericultura concepcionalPuericultura concepcional
Puericultura concepcional
 
Puericultura concepcional y prenatal por Katherine Semanate
Puericultura concepcional y prenatal por Katherine SemanatePuericultura concepcional y prenatal por Katherine Semanate
Puericultura concepcional y prenatal por Katherine Semanate
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
 
Lactante
LactanteLactante
Lactante
 
Etapa Prenatal Dllo Fisico
Etapa Prenatal Dllo FisicoEtapa Prenatal Dllo Fisico
Etapa Prenatal Dllo Fisico
 
Desarrollo Fisico Primeros 3 Anos 4
Desarrollo Fisico Primeros 3 Anos 4Desarrollo Fisico Primeros 3 Anos 4
Desarrollo Fisico Primeros 3 Anos 4
 
Embarazo y desarrollo prenatal
Embarazo  y desarrollo prenatalEmbarazo  y desarrollo prenatal
Embarazo y desarrollo prenatal
 
Trabajo Del Embarazo Kristian José Rivera Alicea 11 1 Short Story
Trabajo Del Embarazo Kristian José Rivera Alicea 11 1 Short StoryTrabajo Del Embarazo Kristian José Rivera Alicea 11 1 Short Story
Trabajo Del Embarazo Kristian José Rivera Alicea 11 1 Short Story
 
Sicología del desarrollo
Sicología del desarrolloSicología del desarrollo
Sicología del desarrollo
 
Etapas del Desarrollo Embrionario
Etapas del Desarrollo EmbrionarioEtapas del Desarrollo Embrionario
Etapas del Desarrollo Embrionario
 
embarazo y desarrollo pre natal
embarazo y desarrollo pre natal embarazo y desarrollo pre natal
embarazo y desarrollo pre natal
 
Desarrollo prenatal y nacimiento
Desarrollo prenatal y nacimientoDesarrollo prenatal y nacimiento
Desarrollo prenatal y nacimiento
 
El proceso del nacimiento
El proceso del nacimientoEl proceso del nacimiento
El proceso del nacimiento
 
Puericultura PostNatal
Puericultura PostNatalPuericultura PostNatal
Puericultura PostNatal
 
Etapa Prenatal
Etapa PrenatalEtapa Prenatal
Etapa Prenatal
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
 
Etapas del desarrollo evolutivo
Etapas del desarrollo evolutivoEtapas del desarrollo evolutivo
Etapas del desarrollo evolutivo
 

Similar a Etapas del desarrollo prenatal

DESARROLLO PRENATAL (9).pptx
DESARROLLO PRENATAL (9).pptxDESARROLLO PRENATAL (9).pptx
DESARROLLO PRENATAL (9).pptx
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
Psicologia 110407225240-phpapp01
Psicologia 110407225240-phpapp01Psicologia 110407225240-phpapp01
Psicologia 110407225240-phpapp01Olga Samame
 
Pre natal natal
Pre natal   natalPre natal   natal
Pre natal natal
ericamillones
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatalGREA
 
Bases biológicas del desarrollo
Bases biológicas del desarrolloBases biológicas del desarrollo
Bases biológicas del desarrollo
Raulymar Hernandez
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
ANITA ROMERO
 
Desarrollo prenatal y nacimimiento
Desarrollo prenatal y nacimimientoDesarrollo prenatal y nacimimiento
Desarrollo prenatal y nacimimientoBahu Das
 
Desarrollo prenatal profesora z budet
Desarrollo prenatal profesora z budetDesarrollo prenatal profesora z budet
Desarrollo prenatal profesora z budet
Profesora Zuleika Budet
 
Concepto desarrollo humano revisado
Concepto desarrollo humano revisadoConcepto desarrollo humano revisado
Concepto desarrollo humano revisado
Melanny1995
 
Concepto desarrollo humano revisado by Michelle Corella
Concepto desarrollo humano revisado by Michelle CorellaConcepto desarrollo humano revisado by Michelle Corella
Concepto desarrollo humano revisado by Michelle Corella
michellecorellauce
 
Desarrollo prenatal y lactancia
Desarrollo prenatal y lactancia Desarrollo prenatal y lactancia
Desarrollo prenatal y lactancia
Instituto Universitario AVEPANE
 
Cuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazoCuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazo
Gary Saucedo Rojas
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
RaquelGraterol
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
AnitaGavilema3
 
Etapas del-desarrollo-pre-natal
Etapas del-desarrollo-pre-natalEtapas del-desarrollo-pre-natal
Etapas del-desarrollo-pre-natal
Felino Del Vrae Portal Peralta
 
Qué es el desarrollo prenatal
Qué es el desarrollo prenatalQué es el desarrollo prenatal
Qué es el desarrollo prenatal
anna hernandez flores
 

Similar a Etapas del desarrollo prenatal (20)

DESARROLLO PRENATAL (9).pptx
DESARROLLO PRENATAL (9).pptxDESARROLLO PRENATAL (9).pptx
DESARROLLO PRENATAL (9).pptx
 
Psicologia 110407225240-phpapp01
Psicologia 110407225240-phpapp01Psicologia 110407225240-phpapp01
Psicologia 110407225240-phpapp01
 
Pre natal natal
Pre natal   natalPre natal   natal
Pre natal natal
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
 
Bases biológicas del desarrollo
Bases biológicas del desarrolloBases biológicas del desarrollo
Bases biológicas del desarrollo
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
 
Desarrollo prenatal y nacimimiento
Desarrollo prenatal y nacimimientoDesarrollo prenatal y nacimimiento
Desarrollo prenatal y nacimimiento
 
Desarrollo prenatal profesora z budet
Desarrollo prenatal profesora z budetDesarrollo prenatal profesora z budet
Desarrollo prenatal profesora z budet
 
Concepto desarrollo humano revisado
Concepto desarrollo humano revisadoConcepto desarrollo humano revisado
Concepto desarrollo humano revisado
 
Concepto desarrollo humano revisado by Michelle Corella
Concepto desarrollo humano revisado by Michelle CorellaConcepto desarrollo humano revisado by Michelle Corella
Concepto desarrollo humano revisado by Michelle Corella
 
Desarrollo prenatal y lactancia
Desarrollo prenatal y lactancia Desarrollo prenatal y lactancia
Desarrollo prenatal y lactancia
 
Cuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazoCuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazo
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
 
Prenatal
PrenatalPrenatal
Prenatal
 
Prenatal
PrenatalPrenatal
Prenatal
 
Prenatal
PrenatalPrenatal
Prenatal
 
Prenatal
PrenatalPrenatal
Prenatal
 
Etapas del-desarrollo-pre-natal
Etapas del-desarrollo-pre-natalEtapas del-desarrollo-pre-natal
Etapas del-desarrollo-pre-natal
 
Qué es el desarrollo prenatal
Qué es el desarrollo prenatalQué es el desarrollo prenatal
Qué es el desarrollo prenatal
 

Último

Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 

Último (6)

Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 

Etapas del desarrollo prenatal

  • 2. ETAPAS GERMINAL (FERTILIZACION A DOS SEMANAS)  A las 36 horas de fertilización, el cigoto entra en un periodo acelerado de división y duplicación( mitosis)celular , a las 72 horas se ha dividido primero en 16 y luego en 32 células un dia después tiene 64 células.  Alguna células del borde del blastocito se acumula aun lado y forma el disco embrionario, empieza a formarse el embrión.  La masa se diferencia de tres capas ectodorno,la capa superior se convertirá en la capa externa de la piel, uñas ,pelo, dientes ,órganos del sentido y sistema nervioso.  El endodermo aparato digerstivo,hígado,páncreas,glándulas salivales y aparato respiratorio.  Mesodermo capa inmediata que desarrollara y dfiferenciara en la capa interna de la piel ,musculos , esqueletos y aparato excretor y circulatorio.
  • 3. DESARROLLO PRENATAL  1er mes: es mas rápido que cualquier otro momento del desarrollo prenatal o de al vida , el embrión alcanza un tamaño de 10,000 veces mayor que el cigoto ,mide alrededor de 1,25 cm. Su latido es de 65 veces por min. Riñones, hígado, aparato digestivo y cordón umbilical.  2do mes: Mide menos de 2.5 cm pesa 9 gramos aproximadamente su cerebro comprende la mitad del cuerpo, las partes del cuerpo están claramente desarrolladas, aparecen células aseas, los órganos sexuales están en desarrollo.  3er mes :: EL embrión pasa a hacer feto pesa,28 gramos y mide 7.5 cm. Tiene parpados, cuerdas vocales, labios y una nariz prominente ,la cabeza aun es grande ,los aparatos y sistemas del organismos están en funcionamiento de modo que el feto respira y aspira líquidos amniótico en los pulmones ,da respuestas de reflejos, estos serán presentes ala nacer pero desaparecen en los primeros meses de vida.  4to mes: El cuerpo aumenta de tamaño con respecto la cabeza, el feto mide de 20 a 25 cm. Pesa 170 gramos. El cordón umbilical es tan grande como el feto y seguirá creciendo junto a el, la placenta esta totalmente desarrollada. La madre puede sentir que ele bebe patea, un movimiento llamado “animación “.
  • 4.  5to mes: El feto ahora pesa de 340 a 450 gramos y mide alrededor de 30 cm ,comienza a dar signos de personalidad individual ,tiene ritmos definidos de vigilia y sueño ,adopta su postura, es mas activo y tiene hipo. El aparato respiratorio todavía no es capaz de sostener vida fura del vientre. Comienza a crecer vellos ásperos.  6to mes: el ritmo de crecimiento fetal disminuye un poco, mide 35.5 y pesa medio kilo, tiene acumulación grasa en la piel. El aparatado respiratorio aun no ha madurado.  7to mes :el feto mide de unos 40 cm y de 1.3 a 2.2 kilos tiene reflejos bien desarrollados, el pelo de la cabeza le sigue creciendo .puede quedarse en incubadora hasta que alcance un peso de 2.3 kilos  8vo mes : El feto mide de 46 a 50 cm y pesa entre 2.3 y 3.2 kilos su morada le queda estrecha , así que estorba sus movimientos, se desarrolla un capa de grasa en todo su cuerpo, para ajustarse las variaciones de temperatura.  9no mes: El feto deja de crecer. Alcanzo un peso promedio de 3.5 kilos y una log. De unos 50 cm surgen nueva acumulaciones de grasa los aparatos y sistemas funciona mejor ,el color rojizo de la piel comienza a desvanecerse, al nacer el feto habrá pasado en el vientre alrededor de 266 días.
  • 5. Etapa embrionaria( DOS A OCHO SEMANAS)  Es un periodo critico en el que el embrión es mas vulnerable a influencias destructivas del ambiente prenatal.  Los embrione mas dañados no sobreviven al primer trimestre del embarazo.  Casi todos los abortos son de embarazos anormales; alrededor de 50 a 70 % consisten en anomalías cromosómicas.  Tabaquismo alcoholismo y drogadicción aumentan los riesgo de sufrir un aborto espontaneo.
  • 6. ETAPA FETAL (OCHOS SEMNAS HASTA EL NACIMIENTO)  Aparición de las `primeras células aseas, ultima fase de gestación ,el feto crece asta 20 veces su log.  Se continúan desarrollando las uñas y los parpados.  Respiran, patean ,giran, se flexionan, bizquean, tragan, cierran el puño les da hipo y se chupan el dedo.  Los científicos pueden observar los movimientos fetales por medio del ultrasonido.  El feto masculino es mas activo y se mueve con vigor que el feto femenino  A partir de la duodécima semana de gestación el feto traga y aspira el liquido amniótico en el que flota.  Los compuestos de dicho liquido estimulan los sentidos rudimentarios gusto y olfato.  El feto responde a la voz y latidos de su madre y las vibraciones de su cuerpo.  Cuando los lactantes tiene hambre, giran el pecho en dirección que hoyen la voz de mamá.  Atraves de un experimento se comprobó que el feto aprende y recuerdan.
  • 7. Influencias Ambientales: Factores Maternos  Nutrición y peso de la madre  Desnutrición  Actividad física y trabajo extenuante  Consumo de drogas.  Medicamentos  Alcohol  Nicotina  Ambiente prenatal es el cuerpo de la madre.  Durante el desarrollo prenatal normal del feto puede interferir un teratógeno.  La vulnerabilidad depende de un gen del feto o de la madre .Ejemplo; los fetos con cierta variante de un gen de crecimiento llamado factor transformante del crecimiento alfa tiene un riesgo 6 veces mayor de tener paladar hendido si la madre fuma durante el embarazo.
  • 8. NUTRICION Y PESO DE LA MADRE  Las mujeres embarazadas necesitan de 300 a 500 calorías diarias adicionales.  La mujer de peso y complexión normal al aumentar de ocho a 20 kilos tiene menos probabilidades de sufrir complicaciones de parto.  Si una mujer no gana peso es probable que su bebe sufra retardo de crecimiento en el útero, nazca prematuramente experimente sufrimiento en el parto.  Si una mujer sube demasiado peso sea arriesga atener a un bebe grande.(parto inducido o cesárea)  La obesidad aumenta el riesgo de complicaciones en el embarazo, como aborto espontaneo.  Los recién nacidos de mares que comieron pescados con DHA mostraron pautas de sueños mas maduras (señal de desarrollo avanzado).  Los doctores mencionan que por falta de acido fólico era la causa de anencefalia y espina bífida.  la deficiencia moderada de acido fólico da lugar a problemas que son demenor gravedad los bajos niveles de folato en el embarazo se asocian con el síndrome de déficit en niños de 7 a 9 años.
  • 9. Desnutrición  La desnutrición prenal puede tener afectos alargo plazo.  En Gambia en temporada de hambruna ,tienen 10 veces probabilidad de morir antes del comienzo de la edad adulta.  En Inglaterra los hijos de madres con baja concentraciones de vitamina D los niños a los 10 años acreditarían el riesgo de tener osteoporosis.  Las mujeres desnutridas que toman complementos dietéticos durante el embarazo tiene los hijos mas grandes y sanos.  Mujeres con poco zinc que toman complementos diarios tienen menos probabilidad de alumbrar hijos con poco peso y circunferencia craneal pequeña. Actividad física y trabajo extenuante.  El ejercicio moderado en cualquier momento del embarazo no parece poner en peligros los fetos.  El ejercicio moderado impide el estreñimiento y mejora la respiración.  Las condiciones extenuantes , la fatiga y largas horas de trabajos pueden asociarse con un riesgo mayor de nacimiento prematuro.  Las sociedades E.U de Obstetricia y ginecología recomiendan que las mujeres con bajo riesgo se guíen por sus resistencias y capacidades.
  • 10. Consumo de drogas Todo lo que toma una mujer embarazad llega al utero.Las drogas pueden cruzar la placenta, la vulnerabilidad es mayor en los primeros meses de gestación.  Medicamentos la placenta protege al feto contra los medicamentos que la madre consume durante el embarazo. En 1960 se prohibió el uso de tranquilizantes llamado talidomina causo deformaciones faciales graves , órganos defectuosos y falta de extremidades. Medicinas que pueden ser dañinas durante el embarazo son ;antibióticos tetraciclina, ciertos barbitúricos y otros depresores de sistema nervioso central, medicamentos con hormonas, medicamento anticancerígenos, medicina que se receta para el acné y antiinflamatorios.
  • 11. Alcohol  Es una causa mas común de retraso mental  Síndrome de Alcoholismo Fetal (SAF)  Pequeñas cantidades afectan al feto.  Trastorna el funcionamiento neuronal y conductual del niño.  El bebe sufre crecimiento de cráneo y cerebral.  Inquietudes e hiperactividad. Nicotina  Bebe con bajo peso.  Aumenta riesgo de aborto.  Muerte de feto.  Muerte de lactancia.  Trastorno de hipercinencias  Problemas respiratorios, neurológicos ,cognoscitivos ,conductuales a largo plazo. Cafeína  Café,te,refresco y chocolates.  Corren riesgo de aborto.  Riesgo de muerte súbita en la infancia.
  • 12. Mariguana  Causa defecto congenito,bajo peso al nacer síntomas de abstinencias.  Riesgo de sufrir trastornos de atención.  Problemas de aprendizaje a lo largo de la vida.  Deterioro de atención de impulsividad y dificultades para ejercitar las habilidades visuales y perceptuales.  Problema de funcionamientos de los lóbulos frontales del cerebro. Cocaína  Aborto espontaneo  Trabajo de parto prematuro.  Bajo peso al nacer.  Deterioro del desarrollo neurológico.  Síndrome agudo de abstinencia y trastornos el sueño.  Deficiencia motriz, emocional ,conductual y cognoscitiva.
  • 13. Glosario  Germinal: Conjunto de células reproductoras que dan origen a un ser vivo. Parte de una semilla a partir de la cual se forma una nueva planta  Blastocitos: Fase del desarrollo del embrión de los mamíferos, equivalente a la blástula, que constituye una estructura celular compleja derivada de la mórula; está formada por una masa celular interna de la que se origina el embrión y de una capa periférica de células que formará la placenta.  Embarazos anormales :Pueden clasificarse de inmaduros los fetos que pesan entre 600 gramos y 1250; y los que pesan desde 1250 hasta 2500 gramos, de prematuros.  Mortinatos:(Mortinato) m. Dícese del niño o animal nacido muerto.  Liquido amniótico: Líquido transparente y amarillento contenido en la cavidad amniótica que protege el embrión o el feto de los traumatismos externos. "el líquido amniótico se expulsa, junto con el amnios, en el parto“.  Ultrasonido: procedimiento medico prenatal que, mediante ondas sonora de alta frecuencia puede detectar el control del feto y sus movimientos.  Teratógeno : agente ambiental ,como virus ,droga o radiación que puede inferir con el desarrollo prenatal y ocasionar animalidades del desarrollo.  Anencefalia :La anencefalia es una de las anomalías del tubo neural más comunes. Estas anomalías son defectos congénitos que afectan el tejido que crece en el cerebro y la médula espinal.  Espina bífida :Es una malformación congénita en la que existe un cierre incompleto del tubo neural al final del primer mes de vida embrionaria y posteriormente, el cierre incompleto de las últimas vértebras.  Síndrome de Alcoholismo Fetal (SAF):Trastorno permanente provocado por la exposición del embrión y del feto al alcohol ingerido por la madre durante el periodo de gestación o durante la lactancia.  Hiperactividad: Significa tener mayor movimiento, acciones impulsivas, un período de atención más corto y distraerse fácilmente.  Neonatos :Un neonato (del latín neo nato) o recién nacido es un bebé que tiene 27 días o menos desde su nacimiento, bien sea por parto o por cesárea. La definición de este período es importante porque representa una etapa muy corta de la vida; sin embargo, en ella suceden cambios muy rápidos que pueden derivar en consecuencias importantes para el resto de la vida del recién nacido. El término se ajusta a nacidos pretérmino, a término o postermino.