SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
CARRERA PARVULARIA
TEMA: PUERICULTURA CONCEPCIONAL
INTEGRANTES:
CHANGO DORIS
ORTIZ DANIELA
SANCHEZ DAYANA
TIPAN GINA
TITUAÑA LIZBETH
TITUAÑA ANGELICA
CUARTO SEMESTRE “A”
BEBÉ:
• Embrión
• Corazón y pulmones
• Día 25 (corazón)
• Mide como ½ pulgada de largo y pesa menos
de 1 onza
MAMÁ:
• Hormonas
• Antojos-rechace comidas
• Orina
• Nauseas (am)
PRIMER MES
SEGUNDO
MES
BEBÉ:
• Sistemas y órganos principales
• Orejas, tobillos, muñecas y párpados
• Dedos (manos y pies)
• Mide como una 1 pulgada de largo y
todavía pesa menos de 1 onza
MAMÁ:
• Pechos adoloridos
• Pezones oscuros
• Nauseas
• Sangre
TERCER
MESBEBÉ:
• Feto
• Dedos (manos y pies) uñas suaves
• Latidos del corazón
• Mide 2 ½ pulgada de largo y pesa un
poco mas de 1 onza
MAMÁ:
• Fatigada-nauseas am
• Dolores (cabeza) mareos
• Ropa
CUARTO
MES
BEBÉ:
• Mueve, patea, traga y oye su voz
• Piel
• Placenta
• Cordón umbilical
• Mide de 6 a 7 pulgadas de largo y
pesa como 5 onzas
MAMÁ:
• Apetito-energía
• Movimiento del bebé
• Vientre.
BEBÉ:
• Activo
• Lado a lado-voltea
• Uñas
• Duerme-despierta
• Mide de 8 a 12 pulgadas de largo y pesa
de ½ a 1 libra
MAMÁ:
• Útero
• Corazón
• 8 horas de sueño
• Calambres piernas
QUINTO
MES
SEXTO
MES BEBÉ:
• Piel
• Párpados-ojos
• Huellas dedos (manos y pies)
• Mide de 11 a 14 pulgadas de largo y
pesa de 1 a 1 ½ libras
MAMÁ:
• Bebé patea
• Piel abdomen
• Dolor espalda-abajo-costado vientre
SÉPTIMO MESBEBÉ:
• Abrir-cerrar ojos
• Chuparse dedo-llorar
• Ejercicio
• Luz y sonido
• Mide como 15 pulgadas de largo y pesa
como 3 libras
MAMÁ:
• Pies y tobillos
• Estrías abdomen
• Falsas contracciones de parto-Braxton
Hicks
• Sentido del equilibrio
OCTAVO MES
BEBÉ:
• Patear fuerte y darse la vuelta
• Huesos cabeza
• Mide como 18 pulgadas de largo y pesa
como 5 libras.
MAMÁ:
• Fuertes contracciones
• Pechos (calostro)
• Útero
BEBÉ:
• 38 o 40 semanas
• Pulmones
• Baja colocando su cabeza abajo
• Pesa de 6 a 9 libras y mide de 19 a 21
pulgadas.
MAMÁ:
• Ombligo
• Hinchazón (tobillos y pies)
• Cérvix va abrirse (a dilatarse)
NOVENO MES
Es muy sencillo, la
fecha probable
de parto se
calcula sumando
7 días al primer
día tu última
regla y restándole
3 meses.
EJEMPLO:
FUM = 1 de marzo del 2012
A esta fecha se le debe sumar 7 días y restarle
3 meses
1+7=8
8-3 meses
PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES EN EL EMBARAZO
Algunas enfermedades son particularmente peligrosas
durante el embarazo. conviene tenerlas en cuenta,
tanto para prevenirlas como para tratarlas y evitar con
ello sus efectos negativos:
RUBÉOLA
Es una enfermedad muy contagiosa que se
manifiesta, con fiebre, tos, conjuntivitis, dolor de
cabeza, inflamación de los ganglios del cuello y
erupción que comienza en la cara y se extiende hacia
abajo.
Toxemia o pre-eclampsia
La preeclampsia, gestosis gravídica o toxemia, es un
cuadro grave de causa no bien definida que se
presenta después de la semana 20, y que se
caracteriza por hipertensión arterial materna, a la que
se agregan alteraciones de la función renal, edemas y
aparición de proteínas en la orina.
Infecciones urinarias
Las infecciones del sistema urinario (riñones, vejiga, uréteres
y ureta), frecuentes entre las mujeres, son causadas por
bacterias y pueden ocurrir independientemente del contacto
sexual. Sus síntomas son picazón y necesidad frecuente de
orinar, fiebre y dolor en el bajo vientre. Se tratan con
antibióticos y otros medicamentos ya que pueden complicar el
embarazo. Es importante consultar al médico por este
problema.
Hipertensión arterial
• Durante el embarazo, la presión arterial por encima
de la normal puede causar problemas. Sin
embargo, se la puede detectar precozmente ya que
en cada control prenatal se debe medir la presión
arterial. Los síntomas posibles son dolor de cabeza
o pies hinchados.
Enfermedades de transmisión sexual
Una mujer infectada puede transmitir la enfermedad a
su bebé. Además, la infección puede causar
trastornos en el desarrollo del feto y aumenta el
riesgo de aborto espontáneo. Algunas de ellas son:
HPV, Sífilis, Herpes genital, Sida, Clamydia, Hepatitis
B.
Toxoplasmosis
Es una enfermedad que no siempre advierte la mujer. Cuando se
contagia durante el embarazo afecta al feto y aunque es poco
frecuente reviste gravedad. Se contagia a partir de las heces de los
gatos o la carne de cerdo o cordero infectado. Los casos más graves
se manifiestan a través de fiebre, dolor de garganta y erupciones,
hasta problemas serios en las meninges, según dónde se localiza el
parásito (toxoplasma). Sí se localiza en el útero, aumenta el riesgo
de aborto y de parto prematuro.
Varicela
Es una enfermedad provocada por el virus varicela-zoster que
pertenece a la familia de los herpes-virus y tiene la capacidad
de producir varicela o herpes-zoster, cuando ya se ha
padecido varicela previamente. Esta es una enfermedad muy
contagiosa, por lo cual el 90% de los adultos la ha padecido
en algún momento y tiene defensas de por vida.
Placenta previa
• Se denomina “placenta previa” a su implantación en la
porción inferior del útero por delante de la cabeza del bebé.
Su frecuencia es relativamente baja y muchas veces obliga
a mayores cuidados durante el embarazo,
fundamentalmente el reposo, sobre todo en casos en que
la mamá presenta sangrado vaginal. Si esto continúa hasta
el final de la gestación, se realizará una cesárea.
Estreptococo grupo B
• La infección bacteriana común de estreptococo del
grupo B (EGB) raras veces afecta gravemente a los
adultos, pero puede ser mortal para los neonatos.
Entre el 10 y el 30% de las mujeres embarazadas
presentan la bacteria del EGB en la vagina o el
recto, pero son muy pocos los bebés nacidos de
estas mujeres que llegan a padecer una infección.
Diabetes gestacional
Se denomina “diabetes gestacional” a la que aparece o se diagnostica
durante el embarazo. Generalmente, se presenta alrededor de la
semana 20 de gestación.
Todas las embarazadas deben ser controladas durante las semanas 24
y 28 mediante un análisis de glucosa en sangre. Si existe diabetes
gestacional, el obstetra le recomendará a la embarazada mantener bajo
el nivel de azúcar mediante dieta y actividad física. También, es preciso
realizar controles prenatales más frecuentes.
Cuello del útero incompetente
• Cuando a una mujer se le diagnostica esta
incompetencia cervical, se le indica una intervención
llamada “cerclaje uterino”, que es un procedimiento
quirúrgico que tiene como finalidad reforzar el cuello del
útero mediante la colocación de una sutura, con el fin de
impedir su dilatación. Habitualmente, se practica en la
semana 14 de gestación bajo anestesia, y no requiere
que la embarazada quede internada más de algunas
horas.
SALUD E HIGIENE EN LA MUJER
EMBARAZADA
La higiene personal durante
la gestación, es muy
importante ya que implica
un cuidado especial durante
este periodo para favorecer
una evolución optimista en
el embarazo. Ya que la
gestante desempeña un
papel importante y a su vez
necesita el apoyo de sus
familiares para lograr un
embarazo a término y sin
complicaciones.
•1 Higiene física
•2 Higiene de los órganos
genitales
•3 Higiene dental
•4 Higiene mental
•5 Visitas médicas
•6 Alimentación
HIGIENE FÍSICA
COMO
EL
BAÑO
HIGIENE DE LOS ÓRGANOS
GENITALES
CUIDADO
DE LOS
PECHOS Y
SU PARTE
INTIMA.
HIGIENE DENTAL
UNA
HIGIENE
DENTAL
RIGUROSA
HIGIENE MENTAL
ES LA
PREPARACIÓN
PSICOLÓGICA
POSITIVA
VISITAS MÉDICAS
EXÁMENES
PERIÓDICOS A
LA MUJER
EMBARAZADA
ALIMENTACIÓN
DURANTE EL
EMBARAZO LA
ALIMENTACIÓN
DEBE SER
COMPLETA Y
VARIADA PARA
CONSERVAR LA
SALUD Y LA DEL
NIÑO.
El embarazo
dividido por
trimestres
Fecha
probable de
parto Fecundación
Patologías Salud e
Higiene
Puericultura Concepcional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo fisico en el preescolar
Desarrollo fisico en el preescolarDesarrollo fisico en el preescolar
Desarrollo fisico en el preescolar
maritzadaniel
 
Puericultura
PuericulturaPuericultura
Fisiologia y manejo del rn bajo peso
Fisiologia y manejo del rn bajo pesoFisiologia y manejo del rn bajo peso
Fisiologia y manejo del rn bajo peso
preinternosuasd
 
Mapa conceptual etapas del desarrollo humano
Mapa conceptual etapas del desarrollo humanoMapa conceptual etapas del desarrollo humano
Mapa conceptual etapas del desarrollo humano
tinaa_
 
Actividad Fìsica embarazo y post parto
Actividad Fìsica embarazo y post partoActividad Fìsica embarazo y post parto
Actividad Fìsica embarazo y post parto
cirotomas
 
Psicologia triptico
Psicologia tripticoPsicologia triptico
Psicologia triptico
vktralvarez
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
Javier Torres Parada
 
Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescente
Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescenteCrecimiento y desarrollo del escolar y adolescente
Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescente
Jorge Rodrìguez
 
Crecimiento y desarrollo intrauterina
Crecimiento y desarrollo intrauterinaCrecimiento y desarrollo intrauterina
Crecimiento y desarrollo intrauterina
Gonchi Jb Vallejos
 
Hipoglucemia en recién nacidos
Hipoglucemia en recién nacidosHipoglucemia en recién nacidos
Hipoglucemia en recién nacidos
Efra Hernandez
 
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal 4
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal   4Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal   4
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal 4
Jaime Zapata Salazar
 
Desarrollo cognitivo de la segunda infancia 3 6 años
Desarrollo cognitivo de la segunda infancia 3 6 añosDesarrollo cognitivo de la segunda infancia 3 6 años
Desarrollo cognitivo de la segunda infancia 3 6 años
lauryitzel
 
CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO 2.0
CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO 2.0CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO 2.0
CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO 2.0
Eduardo Velasco Sanchez
 
Caracteristicas anatomofisiologicas del escolar
Caracteristicas anatomofisiologicas del escolarCaracteristicas anatomofisiologicas del escolar
Caracteristicas anatomofisiologicas del escolar
MILAGROS MIRELLA DE LA CRUZ
 
Estimulación prenatal por silvia gualoto
Estimulación prenatal por silvia gualotoEstimulación prenatal por silvia gualoto
Estimulación prenatal por silvia gualoto
silvia_gualoto
 
Lactancia materna el arte de amamantar
Lactancia materna el arte de amamantarLactancia materna el arte de amamantar
Lactancia materna el arte de amamantar
Liliana Hernandez Ramirez
 
Nutrición del recién nacido
Nutrición del recién nacidoNutrición del recién nacido
Nutrición del recién nacido
William Pereda
 
embarazo y desarrollo pre natal
embarazo y desarrollo pre natal embarazo y desarrollo pre natal
embarazo y desarrollo pre natal
Natalia
 
Características físicas y psicológicas del RECIÉN NACIDO
Características físicas y psicológicas del  RECIÉN NACIDOCaracterísticas físicas y psicológicas del  RECIÉN NACIDO
Características físicas y psicológicas del RECIÉN NACIDO
jhuliana Bustamante
 
Crecimiento y desarrollo del escolar. Rodrigo PC.
Crecimiento y desarrollo del escolar. Rodrigo PC.Crecimiento y desarrollo del escolar. Rodrigo PC.
Crecimiento y desarrollo del escolar. Rodrigo PC.
Rodrigo Perez Cosgaya
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo fisico en el preescolar
Desarrollo fisico en el preescolarDesarrollo fisico en el preescolar
Desarrollo fisico en el preescolar
 
Puericultura
PuericulturaPuericultura
Puericultura
 
Fisiologia y manejo del rn bajo peso
Fisiologia y manejo del rn bajo pesoFisiologia y manejo del rn bajo peso
Fisiologia y manejo del rn bajo peso
 
Mapa conceptual etapas del desarrollo humano
Mapa conceptual etapas del desarrollo humanoMapa conceptual etapas del desarrollo humano
Mapa conceptual etapas del desarrollo humano
 
Actividad Fìsica embarazo y post parto
Actividad Fìsica embarazo y post partoActividad Fìsica embarazo y post parto
Actividad Fìsica embarazo y post parto
 
Psicologia triptico
Psicologia tripticoPsicologia triptico
Psicologia triptico
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
 
Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescente
Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescenteCrecimiento y desarrollo del escolar y adolescente
Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescente
 
Crecimiento y desarrollo intrauterina
Crecimiento y desarrollo intrauterinaCrecimiento y desarrollo intrauterina
Crecimiento y desarrollo intrauterina
 
Hipoglucemia en recién nacidos
Hipoglucemia en recién nacidosHipoglucemia en recién nacidos
Hipoglucemia en recién nacidos
 
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal 4
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal   4Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal   4
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal 4
 
Desarrollo cognitivo de la segunda infancia 3 6 años
Desarrollo cognitivo de la segunda infancia 3 6 añosDesarrollo cognitivo de la segunda infancia 3 6 años
Desarrollo cognitivo de la segunda infancia 3 6 años
 
CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO 2.0
CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO 2.0CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO 2.0
CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO 2.0
 
Caracteristicas anatomofisiologicas del escolar
Caracteristicas anatomofisiologicas del escolarCaracteristicas anatomofisiologicas del escolar
Caracteristicas anatomofisiologicas del escolar
 
Estimulación prenatal por silvia gualoto
Estimulación prenatal por silvia gualotoEstimulación prenatal por silvia gualoto
Estimulación prenatal por silvia gualoto
 
Lactancia materna el arte de amamantar
Lactancia materna el arte de amamantarLactancia materna el arte de amamantar
Lactancia materna el arte de amamantar
 
Nutrición del recién nacido
Nutrición del recién nacidoNutrición del recién nacido
Nutrición del recién nacido
 
embarazo y desarrollo pre natal
embarazo y desarrollo pre natal embarazo y desarrollo pre natal
embarazo y desarrollo pre natal
 
Características físicas y psicológicas del RECIÉN NACIDO
Características físicas y psicológicas del  RECIÉN NACIDOCaracterísticas físicas y psicológicas del  RECIÉN NACIDO
Características físicas y psicológicas del RECIÉN NACIDO
 
Crecimiento y desarrollo del escolar. Rodrigo PC.
Crecimiento y desarrollo del escolar. Rodrigo PC.Crecimiento y desarrollo del escolar. Rodrigo PC.
Crecimiento y desarrollo del escolar. Rodrigo PC.
 

Similar a Puericultura Concepcional

Etapa preconcepcional POR PAMELA ERAS
Etapa preconcepcional POR PAMELA ERASEtapa preconcepcional POR PAMELA ERAS
Etapa preconcepcional POR PAMELA ERAS
estefaniaeras
 
Enfermedades y Problemas en el Embarazo
Enfermedades y Problemas en el EmbarazoEnfermedades y Problemas en el Embarazo
Enfermedades y Problemas en el Embarazo
Academia MIlitar Borja No. 3 Cavanis
 
EMBARAZO DE ALTO RIESGO ---- -- Instrucción clínica
EMBARAZO  DE  ALTO RIESGO ---- -- Instrucción clínica EMBARAZO  DE  ALTO RIESGO ---- -- Instrucción clínica
EMBARAZO DE ALTO RIESGO ---- -- Instrucción clínica
United Pentecostal Church International
 
TOXEMIA(Preeclampsia) 3.pptx
TOXEMIA(Preeclampsia) 3.pptxTOXEMIA(Preeclampsia) 3.pptx
TOXEMIA(Preeclampsia) 3.pptx
NobelNoelSejje
 
gestacion normal Y PATOLOGICA ppt.pptx
gestacion normal Y PATOLOGICA ppt.pptxgestacion normal Y PATOLOGICA ppt.pptx
gestacion normal Y PATOLOGICA ppt.pptx
FredyLorenzoMendoza
 
Problema en el embarazo
Problema en el embarazoProblema en el embarazo
Problema en el embarazo
Luis Loga
 
Trastornos de la gestacion
Trastornos de la gestacionTrastornos de la gestacion
Trastornos de la gestacion
Ingrid Johana Vargas
 
Problemas y enfermedades durante el embarazo AMB 3 Pablo Gomez y Jonathan Parra
Problemas y enfermedades durante el embarazo AMB 3 Pablo Gomez y Jonathan ParraProblemas y enfermedades durante el embarazo AMB 3 Pablo Gomez y Jonathan Parra
Problemas y enfermedades durante el embarazo AMB 3 Pablo Gomez y Jonathan Parra
PablitoBless Gomez
 
Problemas y enfermedades durante el embarazo AMB 3 Pablo Gomez y Jonathan Parra
Problemas y enfermedades durante el embarazo AMB 3 Pablo Gomez y Jonathan ParraProblemas y enfermedades durante el embarazo AMB 3 Pablo Gomez y Jonathan Parra
Problemas y enfermedades durante el embarazo AMB 3 Pablo Gomez y Jonathan Parra
PablitoBless Gomez
 
Consulta Prenatal
Consulta PrenatalConsulta Prenatal
Consulta Prenatal
Rocio Pérez
 
Puericultura concepcional y prenatal por Katherine Semanate
Puericultura concepcional y prenatal por Katherine SemanatePuericultura concepcional y prenatal por Katherine Semanate
Puericultura concepcional y prenatal por Katherine Semanate
Katherin Semanate
 
PELIGROS_DURANTE_EL_EMBARAZO[1].pptx
PELIGROS_DURANTE_EL_EMBARAZO[1].pptxPELIGROS_DURANTE_EL_EMBARAZO[1].pptx
PELIGROS_DURANTE_EL_EMBARAZO[1].pptx
MabelShantalBARZOLAA
 
PELIGROS DURANTE EL EMBARAZO app.pptx
PELIGROS DURANTE EL EMBARAZO app.pptxPELIGROS DURANTE EL EMBARAZO app.pptx
PELIGROS DURANTE EL EMBARAZO app.pptx
MedalithALVARADOLAZO
 
Problemas y enfermedades en el embarazo
Problemas y enfermedades en el embarazoProblemas y enfermedades en el embarazo
Problemas y enfermedades en el embarazo
david pillalaza
 
Embarazo y Control Prenatal para Pacientes
Embarazo y Control Prenatal para PacientesEmbarazo y Control Prenatal para Pacientes
Embarazo y Control Prenatal para Pacientes
Rolando Áyax González Leal
 
Consulta prenatal Dra. Vicenta Oropeza ObGyn
Consulta prenatal Dra. Vicenta Oropeza ObGynConsulta prenatal Dra. Vicenta Oropeza ObGyn
Consulta prenatal Dra. Vicenta Oropeza ObGyn
vicentaoropeza
 
1 historia clinica_obstetrica
1 historia clinica_obstetrica1 historia clinica_obstetrica
1 historia clinica_obstetrica
Jackeline Thalia
 
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO.pptx
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO.pptxCOMPLICACIONES DEL EMBARAZO.pptx
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO.pptx
GraceCarl1
 
Cancer de utero
Cancer de uteroCancer de utero
Cancer de utero
Eduar Silva
 
Prematurez
PrematurezPrematurez
Prematurez
Dharinka
 

Similar a Puericultura Concepcional (20)

Etapa preconcepcional POR PAMELA ERAS
Etapa preconcepcional POR PAMELA ERASEtapa preconcepcional POR PAMELA ERAS
Etapa preconcepcional POR PAMELA ERAS
 
Enfermedades y Problemas en el Embarazo
Enfermedades y Problemas en el EmbarazoEnfermedades y Problemas en el Embarazo
Enfermedades y Problemas en el Embarazo
 
EMBARAZO DE ALTO RIESGO ---- -- Instrucción clínica
EMBARAZO  DE  ALTO RIESGO ---- -- Instrucción clínica EMBARAZO  DE  ALTO RIESGO ---- -- Instrucción clínica
EMBARAZO DE ALTO RIESGO ---- -- Instrucción clínica
 
TOXEMIA(Preeclampsia) 3.pptx
TOXEMIA(Preeclampsia) 3.pptxTOXEMIA(Preeclampsia) 3.pptx
TOXEMIA(Preeclampsia) 3.pptx
 
gestacion normal Y PATOLOGICA ppt.pptx
gestacion normal Y PATOLOGICA ppt.pptxgestacion normal Y PATOLOGICA ppt.pptx
gestacion normal Y PATOLOGICA ppt.pptx
 
Problema en el embarazo
Problema en el embarazoProblema en el embarazo
Problema en el embarazo
 
Trastornos de la gestacion
Trastornos de la gestacionTrastornos de la gestacion
Trastornos de la gestacion
 
Problemas y enfermedades durante el embarazo AMB 3 Pablo Gomez y Jonathan Parra
Problemas y enfermedades durante el embarazo AMB 3 Pablo Gomez y Jonathan ParraProblemas y enfermedades durante el embarazo AMB 3 Pablo Gomez y Jonathan Parra
Problemas y enfermedades durante el embarazo AMB 3 Pablo Gomez y Jonathan Parra
 
Problemas y enfermedades durante el embarazo AMB 3 Pablo Gomez y Jonathan Parra
Problemas y enfermedades durante el embarazo AMB 3 Pablo Gomez y Jonathan ParraProblemas y enfermedades durante el embarazo AMB 3 Pablo Gomez y Jonathan Parra
Problemas y enfermedades durante el embarazo AMB 3 Pablo Gomez y Jonathan Parra
 
Consulta Prenatal
Consulta PrenatalConsulta Prenatal
Consulta Prenatal
 
Puericultura concepcional y prenatal por Katherine Semanate
Puericultura concepcional y prenatal por Katherine SemanatePuericultura concepcional y prenatal por Katherine Semanate
Puericultura concepcional y prenatal por Katherine Semanate
 
PELIGROS_DURANTE_EL_EMBARAZO[1].pptx
PELIGROS_DURANTE_EL_EMBARAZO[1].pptxPELIGROS_DURANTE_EL_EMBARAZO[1].pptx
PELIGROS_DURANTE_EL_EMBARAZO[1].pptx
 
PELIGROS DURANTE EL EMBARAZO app.pptx
PELIGROS DURANTE EL EMBARAZO app.pptxPELIGROS DURANTE EL EMBARAZO app.pptx
PELIGROS DURANTE EL EMBARAZO app.pptx
 
Problemas y enfermedades en el embarazo
Problemas y enfermedades en el embarazoProblemas y enfermedades en el embarazo
Problemas y enfermedades en el embarazo
 
Embarazo y Control Prenatal para Pacientes
Embarazo y Control Prenatal para PacientesEmbarazo y Control Prenatal para Pacientes
Embarazo y Control Prenatal para Pacientes
 
Consulta prenatal Dra. Vicenta Oropeza ObGyn
Consulta prenatal Dra. Vicenta Oropeza ObGynConsulta prenatal Dra. Vicenta Oropeza ObGyn
Consulta prenatal Dra. Vicenta Oropeza ObGyn
 
1 historia clinica_obstetrica
1 historia clinica_obstetrica1 historia clinica_obstetrica
1 historia clinica_obstetrica
 
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO.pptx
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO.pptxCOMPLICACIONES DEL EMBARAZO.pptx
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO.pptx
 
Cancer de utero
Cancer de uteroCancer de utero
Cancer de utero
 
Prematurez
PrematurezPrematurez
Prematurez
 

Más de Daya Sánchez

La Escuela Tradicional
La Escuela TradicionalLa Escuela Tradicional
La Escuela Tradicional
Daya Sánchez
 
La Lactancia Materna
La Lactancia MaternaLa Lactancia Materna
La Lactancia Materna
Daya Sánchez
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
Daya Sánchez
 
Culturas y Nacionalidades del Ecuador
Culturas y Nacionalidades del EcuadorCulturas y Nacionalidades del Ecuador
Culturas y Nacionalidades del Ecuador
Daya Sánchez
 
Dimensiones de Relación
Dimensiones de RelaciónDimensiones de Relación
Dimensiones de Relación
Daya Sánchez
 
Evaluacón de Desempeño y Resultados de Aprendizaje
Evaluacón de Desempeño y Resultados de AprendizajeEvaluacón de Desempeño y Resultados de Aprendizaje
Evaluacón de Desempeño y Resultados de Aprendizaje
Daya Sánchez
 
Dirección Nacional de Operaciones y Logística
Dirección Nacional de Operaciones y LogísticaDirección Nacional de Operaciones y Logística
Dirección Nacional de Operaciones y Logística
Daya Sánchez
 
Guía PEI
Guía PEIGuía PEI
Guía PEI
Daya Sánchez
 

Más de Daya Sánchez (8)

La Escuela Tradicional
La Escuela TradicionalLa Escuela Tradicional
La Escuela Tradicional
 
La Lactancia Materna
La Lactancia MaternaLa Lactancia Materna
La Lactancia Materna
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Culturas y Nacionalidades del Ecuador
Culturas y Nacionalidades del EcuadorCulturas y Nacionalidades del Ecuador
Culturas y Nacionalidades del Ecuador
 
Dimensiones de Relación
Dimensiones de RelaciónDimensiones de Relación
Dimensiones de Relación
 
Evaluacón de Desempeño y Resultados de Aprendizaje
Evaluacón de Desempeño y Resultados de AprendizajeEvaluacón de Desempeño y Resultados de Aprendizaje
Evaluacón de Desempeño y Resultados de Aprendizaje
 
Dirección Nacional de Operaciones y Logística
Dirección Nacional de Operaciones y LogísticaDirección Nacional de Operaciones y Logística
Dirección Nacional de Operaciones y Logística
 
Guía PEI
Guía PEIGuía PEI
Guía PEI
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Puericultura Concepcional

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION CARRERA PARVULARIA TEMA: PUERICULTURA CONCEPCIONAL INTEGRANTES: CHANGO DORIS ORTIZ DANIELA SANCHEZ DAYANA TIPAN GINA TITUAÑA LIZBETH TITUAÑA ANGELICA CUARTO SEMESTRE “A”
  • 2.
  • 3.
  • 4. BEBÉ: • Embrión • Corazón y pulmones • Día 25 (corazón) • Mide como ½ pulgada de largo y pesa menos de 1 onza MAMÁ: • Hormonas • Antojos-rechace comidas • Orina • Nauseas (am) PRIMER MES
  • 5. SEGUNDO MES BEBÉ: • Sistemas y órganos principales • Orejas, tobillos, muñecas y párpados • Dedos (manos y pies) • Mide como una 1 pulgada de largo y todavía pesa menos de 1 onza MAMÁ: • Pechos adoloridos • Pezones oscuros • Nauseas • Sangre
  • 6. TERCER MESBEBÉ: • Feto • Dedos (manos y pies) uñas suaves • Latidos del corazón • Mide 2 ½ pulgada de largo y pesa un poco mas de 1 onza MAMÁ: • Fatigada-nauseas am • Dolores (cabeza) mareos • Ropa
  • 7. CUARTO MES BEBÉ: • Mueve, patea, traga y oye su voz • Piel • Placenta • Cordón umbilical • Mide de 6 a 7 pulgadas de largo y pesa como 5 onzas MAMÁ: • Apetito-energía • Movimiento del bebé • Vientre.
  • 8. BEBÉ: • Activo • Lado a lado-voltea • Uñas • Duerme-despierta • Mide de 8 a 12 pulgadas de largo y pesa de ½ a 1 libra MAMÁ: • Útero • Corazón • 8 horas de sueño • Calambres piernas QUINTO MES
  • 9. SEXTO MES BEBÉ: • Piel • Párpados-ojos • Huellas dedos (manos y pies) • Mide de 11 a 14 pulgadas de largo y pesa de 1 a 1 ½ libras MAMÁ: • Bebé patea • Piel abdomen • Dolor espalda-abajo-costado vientre
  • 10. SÉPTIMO MESBEBÉ: • Abrir-cerrar ojos • Chuparse dedo-llorar • Ejercicio • Luz y sonido • Mide como 15 pulgadas de largo y pesa como 3 libras MAMÁ: • Pies y tobillos • Estrías abdomen • Falsas contracciones de parto-Braxton Hicks • Sentido del equilibrio
  • 11. OCTAVO MES BEBÉ: • Patear fuerte y darse la vuelta • Huesos cabeza • Mide como 18 pulgadas de largo y pesa como 5 libras. MAMÁ: • Fuertes contracciones • Pechos (calostro) • Útero
  • 12. BEBÉ: • 38 o 40 semanas • Pulmones • Baja colocando su cabeza abajo • Pesa de 6 a 9 libras y mide de 19 a 21 pulgadas. MAMÁ: • Ombligo • Hinchazón (tobillos y pies) • Cérvix va abrirse (a dilatarse) NOVENO MES
  • 13.
  • 14. Es muy sencillo, la fecha probable de parto se calcula sumando 7 días al primer día tu última regla y restándole 3 meses.
  • 15. EJEMPLO: FUM = 1 de marzo del 2012 A esta fecha se le debe sumar 7 días y restarle 3 meses 1+7=8 8-3 meses
  • 16.
  • 17. PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES EN EL EMBARAZO Algunas enfermedades son particularmente peligrosas durante el embarazo. conviene tenerlas en cuenta, tanto para prevenirlas como para tratarlas y evitar con ello sus efectos negativos:
  • 18. RUBÉOLA Es una enfermedad muy contagiosa que se manifiesta, con fiebre, tos, conjuntivitis, dolor de cabeza, inflamación de los ganglios del cuello y erupción que comienza en la cara y se extiende hacia abajo.
  • 19. Toxemia o pre-eclampsia La preeclampsia, gestosis gravídica o toxemia, es un cuadro grave de causa no bien definida que se presenta después de la semana 20, y que se caracteriza por hipertensión arterial materna, a la que se agregan alteraciones de la función renal, edemas y aparición de proteínas en la orina.
  • 20. Infecciones urinarias Las infecciones del sistema urinario (riñones, vejiga, uréteres y ureta), frecuentes entre las mujeres, son causadas por bacterias y pueden ocurrir independientemente del contacto sexual. Sus síntomas son picazón y necesidad frecuente de orinar, fiebre y dolor en el bajo vientre. Se tratan con antibióticos y otros medicamentos ya que pueden complicar el embarazo. Es importante consultar al médico por este problema.
  • 21. Hipertensión arterial • Durante el embarazo, la presión arterial por encima de la normal puede causar problemas. Sin embargo, se la puede detectar precozmente ya que en cada control prenatal se debe medir la presión arterial. Los síntomas posibles son dolor de cabeza o pies hinchados.
  • 22. Enfermedades de transmisión sexual Una mujer infectada puede transmitir la enfermedad a su bebé. Además, la infección puede causar trastornos en el desarrollo del feto y aumenta el riesgo de aborto espontáneo. Algunas de ellas son: HPV, Sífilis, Herpes genital, Sida, Clamydia, Hepatitis B.
  • 23. Toxoplasmosis Es una enfermedad que no siempre advierte la mujer. Cuando se contagia durante el embarazo afecta al feto y aunque es poco frecuente reviste gravedad. Se contagia a partir de las heces de los gatos o la carne de cerdo o cordero infectado. Los casos más graves se manifiestan a través de fiebre, dolor de garganta y erupciones, hasta problemas serios en las meninges, según dónde se localiza el parásito (toxoplasma). Sí se localiza en el útero, aumenta el riesgo de aborto y de parto prematuro.
  • 24. Varicela Es una enfermedad provocada por el virus varicela-zoster que pertenece a la familia de los herpes-virus y tiene la capacidad de producir varicela o herpes-zoster, cuando ya se ha padecido varicela previamente. Esta es una enfermedad muy contagiosa, por lo cual el 90% de los adultos la ha padecido en algún momento y tiene defensas de por vida.
  • 25. Placenta previa • Se denomina “placenta previa” a su implantación en la porción inferior del útero por delante de la cabeza del bebé. Su frecuencia es relativamente baja y muchas veces obliga a mayores cuidados durante el embarazo, fundamentalmente el reposo, sobre todo en casos en que la mamá presenta sangrado vaginal. Si esto continúa hasta el final de la gestación, se realizará una cesárea.
  • 26. Estreptococo grupo B • La infección bacteriana común de estreptococo del grupo B (EGB) raras veces afecta gravemente a los adultos, pero puede ser mortal para los neonatos. Entre el 10 y el 30% de las mujeres embarazadas presentan la bacteria del EGB en la vagina o el recto, pero son muy pocos los bebés nacidos de estas mujeres que llegan a padecer una infección.
  • 27. Diabetes gestacional Se denomina “diabetes gestacional” a la que aparece o se diagnostica durante el embarazo. Generalmente, se presenta alrededor de la semana 20 de gestación. Todas las embarazadas deben ser controladas durante las semanas 24 y 28 mediante un análisis de glucosa en sangre. Si existe diabetes gestacional, el obstetra le recomendará a la embarazada mantener bajo el nivel de azúcar mediante dieta y actividad física. También, es preciso realizar controles prenatales más frecuentes.
  • 28. Cuello del útero incompetente • Cuando a una mujer se le diagnostica esta incompetencia cervical, se le indica una intervención llamada “cerclaje uterino”, que es un procedimiento quirúrgico que tiene como finalidad reforzar el cuello del útero mediante la colocación de una sutura, con el fin de impedir su dilatación. Habitualmente, se practica en la semana 14 de gestación bajo anestesia, y no requiere que la embarazada quede internada más de algunas horas.
  • 29. SALUD E HIGIENE EN LA MUJER EMBARAZADA
  • 30. La higiene personal durante la gestación, es muy importante ya que implica un cuidado especial durante este periodo para favorecer una evolución optimista en el embarazo. Ya que la gestante desempeña un papel importante y a su vez necesita el apoyo de sus familiares para lograr un embarazo a término y sin complicaciones.
  • 31. •1 Higiene física •2 Higiene de los órganos genitales •3 Higiene dental •4 Higiene mental •5 Visitas médicas •6 Alimentación
  • 33. HIGIENE DE LOS ÓRGANOS GENITALES CUIDADO DE LOS PECHOS Y SU PARTE INTIMA.
  • 37. ALIMENTACIÓN DURANTE EL EMBARAZO LA ALIMENTACIÓN DEBE SER COMPLETA Y VARIADA PARA CONSERVAR LA SALUD Y LA DEL NIÑO.
  • 38. El embarazo dividido por trimestres Fecha probable de parto Fecundación Patologías Salud e Higiene