SlideShare una empresa de Scribd logo
Desde el momento de la
concepción el nuevo ser humano ya
posee toda la información genética
que determina sus características
físicas.
Su corazón comienza a
latir entre los 18 y los 25
días, la base del sistema
nervioso se establece
alrededor de los 20
días, a los 42 días el
esqueleto está completo
y hay reflejos, y a los 45
días se pueden registrar
los impulsos eléctricos
de su cerebro.
A las 5 semana el, embrión crece rápidamente
hasta doblar su longitud que supera un
centímetro
A las 6 semana la placenta es más grande que
el embrión.
A las 7 semana aparecen los dedos de las
manos y los pies, los ojos poseen el
cristalino, está el hígado y el corazón.
A las 8 semanas se les puede detectarlos
latidos del corazón, se mueve en el líquido
amniótico.
Entre las 9 y 10 semanas entreabre los
ojos, traga, mueve la lengua.
Entre las 11 y 12 semanas se chupa
vigorosamente el pulgar y aspira el
fluido amniótico.
A las 10 semanas ya posee huellas
digitales, el cerebro y todos los
órganos del cuerpo ya están presentes.
A las 12 semanas, etapa durante la cual se llevan
a cabo la mayoría de los abortos, su cuerpo está
completamente formado, sus órganos ya están
funcionando y puede sentir dolor.
Esta semana el
bebé ya tendrá las
orejas en su lugar
definitivo aunque
seguirán creciendo
a lo largo de las
semanas
siguientes.
Todas las
estructuras básicas
de su cuerpo, tanto
por dentro como por
fuera, ya están
formadas, aunque en
miniatura.
Al final de esta semana los brazos se
habrán alargado y se verán
proporcionados con el resto del
cuerpo, aunque sus piernas todavía
no están del todo desarrolladas y
tendrán que crecer un poco más hasta
tener el tamaño definitivo.
Continúa el crecimiento
de vello de las cejas y la
cabeza. Las orejas del
bebé casi han llegado a
su posición final, aunque
todavía se encuentran un
poco bajas en la cabeza
El desarrollo de los músculos
también continúa y es probable
que el bebé esté realizando
muchos movimientos con la
cabeza, la boca, los brazos, las
muñecas, las manos, las
piernas y los pies.
el bebé mide unos 11,5
centímetros y ya pesa
alrededor de 50 gramos.
El cerebro va tomando el
control de los movimientos.
Así, va creciendo la
capacidad del bebé para
responder a estímulos
El bebé empezará a tener
un pelito muy fino en la
cabeza. Aunque parezca
increíble, comienza a
percibir la luz.
realiza algunos
movimientos con su tórax
que son precursores del
ejercicio para respirar.
El bebé puede
sostener erguida la
cabeza y el
desarrollo de los
músculos faciales
ya le permite
realizar una
variedad de
expresiones, como
fruncir el ceño.
su longitud no es
muy diferente a
la semana
anterior, pero
alcanzará
fácilmente los 80
gramos de peso.
• En el quinto mes de embarazo el feto:
• mide aproximadamente 30 cm de largo
• Realiza movimientos mas coordenados
• De vez en cuando introduce su pulgar en su boca
• Aparece al fin de este mes una fina vellosidad denominada
“lanugo”
• Comienza a funcionar las
glándulas sebáceas y sudoríparas.
• Sus órganos internos están
inmaduros especialmente los
pulmones.
• El liquido amniótico es un
estimulo para el feto y desarrolla
en el olfato y el gusto.
• Aparece una capa cerosa conocida
como vérmix (capa que ayuda a
conservar la temperatura corporal)
• El feto ya utiliza los cuatro sentidos
• Los riñones e hígado al igual que otros órganos ya están
maduros
• El cerebro ya esta lo bastante maduro para controlar la
respiración y la deglución
• La piel del feto comienza a hacerse mas gruesa.
• Este mes se caracteriza por la formación de la capa de grasa
debajo de la piel para proteger al feto de los cambios de
temperatura que encontrara al nacer.
• El bebe absorbe casi 4 litros de fluido amniótico por día y es
reemplazado cada 3 horas.
• El feto esta a punto de nacer.
• Además el feto crece y se acomoda en posición inclinada
• El termino promedio de un embarazo es de 280 días.
• Normalmente el bebe pesa 3 o 4 kilos y su corazón bombea
1140 kilos de sangre por día.
• Cabeza pequeña
• Estatura más baja de la
estatura promedio
• Bajo peso corporal
• Mala coordinación
• Conducta hiperactiva
• Dificultad para prestar
atención
• Mala memoria
• Dificultades en la escuela
(especialmente en
matemáticas)
• Discapacidades de aprendizaje
• Retrasos en el habla y el lenguaje
• Discapacidad intelectual o
coeficiente intelectual bajo
• Capacidad de razonamiento y
juicio deficiente
• Problemas de succión y de sueño
en los bebés
• Problemas de la audición y de la
vista
• Problemas cardiacos, renales y
óseos.
• Bajo peso al nacer
• Abortos espontáneos
• Retraso en el crecimiento
prenatal
• Muerte infantil
• Problemas cognoscitivos
y conductuales
• Hiperactividad
• Ansiedad
• Problemas de aprendizaje
• Problemas motores y
lingüísticos
La cafeína es una de las
sustancias que más
tarda en metabolizarse
en el cuerpo de una
mujer embarazada:
• Atraviesa la barrera
placentaria.
• Produce abortos
espontáneos.
• Bebés bajo de peso
• Partos prematuros
• Hipertensión arterial
• Separación de la placenta y la pared del
útero
• Temblores, espasmos
• Dificultad para lactar
• Anomalías físicas
• Hipoglucemia
• Hemorragias cerebrales
• Debilita el sistema
inmunológico
• El virus se transmite
a través de la leche
materna
• Los bebés suelen
tener cabezas más
pequeñas
• Desarrollo
neurológico más
lento
- Durante el embarazo:
hasta 35%.
- Durante el parto: hasta
65%.
- Durante la lactancia:
hasta 14%.
• La sífilis es una infección de transmisión sexual causada por
un tipo de bacteria.
• La sífilis también se puede transmitir al bebé a través de la
placenta durante el embarazo o por contacto con una llaga
durante el nacimiento.
Los síntomas de la sífilis varían dependiendo de la etapa en
que se halla la enfermedad en algunos casos, los síntomas no
se perciben.
LA SÍFILIS
• El síntoma característico es una llaga o llagas estas llagas son
indoloras pero altamente infecciosas y aparecen en el lugar de
la infección. Generalmente aparecen unas tres semanas
después de haber estado expuesta a la bacteria, aunque pueden
aparecer antes o hasta tres meses después.
 Además la embarazada debe tratar de prevenir otras
infecciones como:
 Refriados comunes
 Influenza
 Infecciones del tracto urinario
 La rubeola y toxoplasmosis
• Los químicos, radiación calor y humedad afectan al desarrollo
prenatal.
• La radiación puede ocasionar mutaciones
genéticas, incrementa el retraso mental, síndrome de
Down, etc.
• El padre puede transmitir defectos ocasionados ambientales.
• La exposición de un hombre a la marihuana, al humo del
tabaco, al plomo, alcohol, radiación, etc., puede producir un
esperma anormal.
• Además los hombres que fuman tienen mayor riesgo de
transmitir anormalidades genéticas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo psicologia embarazo 95 97
Trabajo psicologia embarazo 95 97Trabajo psicologia embarazo 95 97
Trabajo psicologia embarazo 95 97
Zelorius
 
Presentacion proceso de embarazo
Presentacion proceso de embarazoPresentacion proceso de embarazo
Presentacion proceso de embarazo
Mary Ann Fisher R.N
 
Etapas del-desarrollo-pre-natal
Etapas del-desarrollo-pre-natalEtapas del-desarrollo-pre-natal
Etapas del-desarrollo-pre-natal
Mamá Disney Junior
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
anhsestrellita
 
La infancia en el desarrollo
La infancia en el desarrollo La infancia en el desarrollo
La infancia en el desarrollo
Elizabeth Alanya
 
Periodos Del Proceso De GestacióN Bocanegra Mendoza
Periodos Del Proceso De GestacióN Bocanegra MendozaPeriodos Del Proceso De GestacióN Bocanegra Mendoza
Periodos Del Proceso De GestacióN Bocanegra Mendoza
Karol Bocanegra
 
Segundo trimestre
Segundo trimestreSegundo trimestre
Segundo trimestre
Nadia Lucía Obando Correal
 
Etapas del embarazo y desarrollo del feto
Etapas del embarazo y desarrollo del fetoEtapas del embarazo y desarrollo del feto
Etapas del embarazo y desarrollo del feto
Sandrid2602
 
Etapas en el embarazo
Etapas en el embarazoEtapas en el embarazo
Etapas en el embarazo
evecalleagua
 
Etapas de embarzo (1)
Etapas de embarzo (1)Etapas de embarzo (1)
Etapas de embarzo (1)
Yulenis Puches
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Pablo Holguin
 
ETAPAS DEL EMBARAZO
ETAPAS DEL EMBARAZOETAPAS DEL EMBARAZO
ETAPAS DEL EMBARAZO
Tf Mj
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
Fernando Daquilema Guaman Minga
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
ambar linarez
 
5. Desarrollo inicial del niño
5. Desarrollo inicial del niño5. Desarrollo inicial del niño
5. Desarrollo inicial del niño
Dirección de Educación Virtual
 
Afiche
AficheAfiche
Afiche
tefoc23
 
Etapa Prenatal
Etapa PrenatalEtapa Prenatal
Etapa Prenatal
tefoc23
 
Desarrollo del embarazo
Desarrollo del embarazo Desarrollo del embarazo
Desarrollo del embarazo
Antonio Ureña
 
Etapas del-desarrollo-pre-natal
Etapas del-desarrollo-pre-natalEtapas del-desarrollo-pre-natal
Etapas del-desarrollo-pre-natal
fluchito
 
Cómo es el desarrollo del feto en cada mes del embarazo
Cómo es el desarrollo del feto en cada mes del embarazoCómo es el desarrollo del feto en cada mes del embarazo
Cómo es el desarrollo del feto en cada mes del embarazo
Jeniffer Brigid Rodriguez Velasco
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo psicologia embarazo 95 97
Trabajo psicologia embarazo 95 97Trabajo psicologia embarazo 95 97
Trabajo psicologia embarazo 95 97
 
Presentacion proceso de embarazo
Presentacion proceso de embarazoPresentacion proceso de embarazo
Presentacion proceso de embarazo
 
Etapas del-desarrollo-pre-natal
Etapas del-desarrollo-pre-natalEtapas del-desarrollo-pre-natal
Etapas del-desarrollo-pre-natal
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
La infancia en el desarrollo
La infancia en el desarrollo La infancia en el desarrollo
La infancia en el desarrollo
 
Periodos Del Proceso De GestacióN Bocanegra Mendoza
Periodos Del Proceso De GestacióN Bocanegra MendozaPeriodos Del Proceso De GestacióN Bocanegra Mendoza
Periodos Del Proceso De GestacióN Bocanegra Mendoza
 
Segundo trimestre
Segundo trimestreSegundo trimestre
Segundo trimestre
 
Etapas del embarazo y desarrollo del feto
Etapas del embarazo y desarrollo del fetoEtapas del embarazo y desarrollo del feto
Etapas del embarazo y desarrollo del feto
 
Etapas en el embarazo
Etapas en el embarazoEtapas en el embarazo
Etapas en el embarazo
 
Etapas de embarzo (1)
Etapas de embarzo (1)Etapas de embarzo (1)
Etapas de embarzo (1)
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
ETAPAS DEL EMBARAZO
ETAPAS DEL EMBARAZOETAPAS DEL EMBARAZO
ETAPAS DEL EMBARAZO
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
5. Desarrollo inicial del niño
5. Desarrollo inicial del niño5. Desarrollo inicial del niño
5. Desarrollo inicial del niño
 
Afiche
AficheAfiche
Afiche
 
Etapa Prenatal
Etapa PrenatalEtapa Prenatal
Etapa Prenatal
 
Desarrollo del embarazo
Desarrollo del embarazo Desarrollo del embarazo
Desarrollo del embarazo
 
Etapas del-desarrollo-pre-natal
Etapas del-desarrollo-pre-natalEtapas del-desarrollo-pre-natal
Etapas del-desarrollo-pre-natal
 
Cómo es el desarrollo del feto en cada mes del embarazo
Cómo es el desarrollo del feto en cada mes del embarazoCómo es el desarrollo del feto en cada mes del embarazo
Cómo es el desarrollo del feto en cada mes del embarazo
 

Destacado

La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
seleni90
 
tipos de prueba de hipotesis
tipos de prueba de hipotesis tipos de prueba de hipotesis
tipos de prueba de hipotesis
Enrique Alaniz Tolosa
 
програмне забезпечення
програмне забезпеченняпрограмне забезпечення
програмне забезпечення
Svetlana Barvinchenko
 
Electromagnetic fields and public health: WHO
Electromagnetic fields and public health: WHOElectromagnetic fields and public health: WHO
Electromagnetic fields and public health: WHO
The Radiation Doctor
 
Mantenimiento y optimización
Mantenimiento y optimizaciónMantenimiento y optimización
Mantenimiento y optimización
Juan Felipe
 
Avante salon gallery
Avante salon galleryAvante salon gallery
Avante salon gallery
Avante Salon and Spa
 
Competenciasciudadanas 121105112041-phpapp01
Competenciasciudadanas 121105112041-phpapp01Competenciasciudadanas 121105112041-phpapp01
Competenciasciudadanas 121105112041-phpapp01
Ana Rosero Diaz
 
RENA: ieri, oggi e domani
RENA: ieri, oggi e domaniRENA: ieri, oggi e domani
RENA: ieri, oggi e domani
RENA
 
Is.6746.1994
Is.6746.1994Is.6746.1994
Is.6746.1994
Sanjay Kumar
 
Online Assignment
Online AssignmentOnline Assignment
Online Assignment
sivapriyags
 
La creatividad
La creatividadLa creatividad
La creatividad
ELENITAYSOFIA
 

Destacado (11)

La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
tipos de prueba de hipotesis
tipos de prueba de hipotesis tipos de prueba de hipotesis
tipos de prueba de hipotesis
 
програмне забезпечення
програмне забезпеченняпрограмне забезпечення
програмне забезпечення
 
Electromagnetic fields and public health: WHO
Electromagnetic fields and public health: WHOElectromagnetic fields and public health: WHO
Electromagnetic fields and public health: WHO
 
Mantenimiento y optimización
Mantenimiento y optimizaciónMantenimiento y optimización
Mantenimiento y optimización
 
Avante salon gallery
Avante salon galleryAvante salon gallery
Avante salon gallery
 
Competenciasciudadanas 121105112041-phpapp01
Competenciasciudadanas 121105112041-phpapp01Competenciasciudadanas 121105112041-phpapp01
Competenciasciudadanas 121105112041-phpapp01
 
RENA: ieri, oggi e domani
RENA: ieri, oggi e domaniRENA: ieri, oggi e domani
RENA: ieri, oggi e domani
 
Is.6746.1994
Is.6746.1994Is.6746.1994
Is.6746.1994
 
Online Assignment
Online AssignmentOnline Assignment
Online Assignment
 
La creatividad
La creatividadLa creatividad
La creatividad
 

Similar a puericultura pre concepcional por isabel chileno

Diapositivas embriologia
Diapositivas embriologiaDiapositivas embriologia
Diapositivas embriologia
Alicia L. Varas
 
Desarrollo del embrión en el ser humano
Desarrollo del embrión en el ser humano Desarrollo del embrión en el ser humano
Desarrollo del embrión en el ser humano
Melany Vaca
 
EMBRIOLOGIA.pptx
EMBRIOLOGIA.pptxEMBRIOLOGIA.pptx
EMBRIOLOGIA.pptx
MtymyVrgs
 
Psicologia del-desarrollo-maestro-de-clases2
Psicologia del-desarrollo-maestro-de-clases2Psicologia del-desarrollo-maestro-de-clases2
Psicologia del-desarrollo-maestro-de-clases2
Paola Aparicio
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Erika03ortiz
 
DESARROLLO FETAL
DESARROLLO        FETALDESARROLLO        FETAL
DESARROLLO FETAL
ASTRIDAMAIRANISAAVED
 
1. desarrollo prenatal
1. desarrollo prenatal1. desarrollo prenatal
1. desarrollo prenatal
JORGERODRIGUEZBACILI1
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
MariaFRivero
 
El desarrollo prenatal
El desarrollo prenatalEl desarrollo prenatal
El desarrollo prenatal
mariamoposita
 
Primer trimestre 1
Primer trimestre 1Primer trimestre 1
Primer trimestre 1
ENFERMERIA UPSE
 
Informe periodo prenatal
Informe periodo prenatalInforme periodo prenatal
Informe periodo prenatal
Evelyn Galdames
 
Desarrollo prenatal y nacimimiento
Desarrollo prenatal y nacimimientoDesarrollo prenatal y nacimimiento
Desarrollo prenatal y nacimimiento
Bahu Das
 
1. desarrrollo prenatal
1. desarrrollo prenatal1. desarrrollo prenatal
1. desarrrollo prenatal
JORGE RODRIGUEZ BACILIO
 
El desarrollo embrionario.
El desarrollo embrionario.El desarrollo embrionario.
El desarrollo embrionario.
Gabii Azmnk
 
Puericultura Concepcional por Maria Jose Navas
Puericultura Concepcional por Maria Jose NavasPuericultura Concepcional por Maria Jose Navas
Puericultura Concepcional por Maria Jose Navas
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
DESARROLLO EMBRIONARIO CALDERON Y ARRUNATEGUI.pptx
DESARROLLO EMBRIONARIO CALDERON Y ARRUNATEGUI.pptxDESARROLLO EMBRIONARIO CALDERON Y ARRUNATEGUI.pptx
DESARROLLO EMBRIONARIO CALDERON Y ARRUNATEGUI.pptx
GreciaAlvarez9
 
Periodo fetal por semanas
Periodo fetal por semanas Periodo fetal por semanas
Periodo fetal por semanas
yayohernan
 
Módulo 7 (1).pptx
Módulo 7 (1).pptxMódulo 7 (1).pptx
Módulo 7 (1).pptx
cesarmaldonado62
 
periodos de embarazo.pptx
periodos de embarazo.pptxperiodos de embarazo.pptx
periodos de embarazo.pptx
JarleyGarcia
 
Etapas del-desarrollo-pre-natal
Etapas del-desarrollo-pre-natalEtapas del-desarrollo-pre-natal
Etapas del-desarrollo-pre-natal
Felino Del Vrae Portal Peralta
 

Similar a puericultura pre concepcional por isabel chileno (20)

Diapositivas embriologia
Diapositivas embriologiaDiapositivas embriologia
Diapositivas embriologia
 
Desarrollo del embrión en el ser humano
Desarrollo del embrión en el ser humano Desarrollo del embrión en el ser humano
Desarrollo del embrión en el ser humano
 
EMBRIOLOGIA.pptx
EMBRIOLOGIA.pptxEMBRIOLOGIA.pptx
EMBRIOLOGIA.pptx
 
Psicologia del-desarrollo-maestro-de-clases2
Psicologia del-desarrollo-maestro-de-clases2Psicologia del-desarrollo-maestro-de-clases2
Psicologia del-desarrollo-maestro-de-clases2
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
DESARROLLO FETAL
DESARROLLO        FETALDESARROLLO        FETAL
DESARROLLO FETAL
 
1. desarrollo prenatal
1. desarrollo prenatal1. desarrollo prenatal
1. desarrollo prenatal
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
El desarrollo prenatal
El desarrollo prenatalEl desarrollo prenatal
El desarrollo prenatal
 
Primer trimestre 1
Primer trimestre 1Primer trimestre 1
Primer trimestre 1
 
Informe periodo prenatal
Informe periodo prenatalInforme periodo prenatal
Informe periodo prenatal
 
Desarrollo prenatal y nacimimiento
Desarrollo prenatal y nacimimientoDesarrollo prenatal y nacimimiento
Desarrollo prenatal y nacimimiento
 
1. desarrrollo prenatal
1. desarrrollo prenatal1. desarrrollo prenatal
1. desarrrollo prenatal
 
El desarrollo embrionario.
El desarrollo embrionario.El desarrollo embrionario.
El desarrollo embrionario.
 
Puericultura Concepcional por Maria Jose Navas
Puericultura Concepcional por Maria Jose NavasPuericultura Concepcional por Maria Jose Navas
Puericultura Concepcional por Maria Jose Navas
 
DESARROLLO EMBRIONARIO CALDERON Y ARRUNATEGUI.pptx
DESARROLLO EMBRIONARIO CALDERON Y ARRUNATEGUI.pptxDESARROLLO EMBRIONARIO CALDERON Y ARRUNATEGUI.pptx
DESARROLLO EMBRIONARIO CALDERON Y ARRUNATEGUI.pptx
 
Periodo fetal por semanas
Periodo fetal por semanas Periodo fetal por semanas
Periodo fetal por semanas
 
Módulo 7 (1).pptx
Módulo 7 (1).pptxMódulo 7 (1).pptx
Módulo 7 (1).pptx
 
periodos de embarazo.pptx
periodos de embarazo.pptxperiodos de embarazo.pptx
periodos de embarazo.pptx
 
Etapas del-desarrollo-pre-natal
Etapas del-desarrollo-pre-natalEtapas del-desarrollo-pre-natal
Etapas del-desarrollo-pre-natal
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

puericultura pre concepcional por isabel chileno

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. Desde el momento de la concepción el nuevo ser humano ya posee toda la información genética que determina sus características físicas.
  • 5. Su corazón comienza a latir entre los 18 y los 25 días, la base del sistema nervioso se establece alrededor de los 20 días, a los 42 días el esqueleto está completo y hay reflejos, y a los 45 días se pueden registrar los impulsos eléctricos de su cerebro.
  • 6. A las 5 semana el, embrión crece rápidamente hasta doblar su longitud que supera un centímetro A las 6 semana la placenta es más grande que el embrión. A las 7 semana aparecen los dedos de las manos y los pies, los ojos poseen el cristalino, está el hígado y el corazón. A las 8 semanas se les puede detectarlos latidos del corazón, se mueve en el líquido amniótico.
  • 7. Entre las 9 y 10 semanas entreabre los ojos, traga, mueve la lengua. Entre las 11 y 12 semanas se chupa vigorosamente el pulgar y aspira el fluido amniótico. A las 10 semanas ya posee huellas digitales, el cerebro y todos los órganos del cuerpo ya están presentes.
  • 8. A las 12 semanas, etapa durante la cual se llevan a cabo la mayoría de los abortos, su cuerpo está completamente formado, sus órganos ya están funcionando y puede sentir dolor.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Esta semana el bebé ya tendrá las orejas en su lugar definitivo aunque seguirán creciendo a lo largo de las semanas siguientes.
  • 12. Todas las estructuras básicas de su cuerpo, tanto por dentro como por fuera, ya están formadas, aunque en miniatura.
  • 13. Al final de esta semana los brazos se habrán alargado y se verán proporcionados con el resto del cuerpo, aunque sus piernas todavía no están del todo desarrolladas y tendrán que crecer un poco más hasta tener el tamaño definitivo.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Continúa el crecimiento de vello de las cejas y la cabeza. Las orejas del bebé casi han llegado a su posición final, aunque todavía se encuentran un poco bajas en la cabeza El desarrollo de los músculos también continúa y es probable que el bebé esté realizando muchos movimientos con la cabeza, la boca, los brazos, las muñecas, las manos, las piernas y los pies. el bebé mide unos 11,5 centímetros y ya pesa alrededor de 50 gramos.
  • 18.
  • 19. El cerebro va tomando el control de los movimientos. Así, va creciendo la capacidad del bebé para responder a estímulos
  • 20. El bebé empezará a tener un pelito muy fino en la cabeza. Aunque parezca increíble, comienza a percibir la luz. realiza algunos movimientos con su tórax que son precursores del ejercicio para respirar.
  • 21. El bebé puede sostener erguida la cabeza y el desarrollo de los músculos faciales ya le permite realizar una variedad de expresiones, como fruncir el ceño. su longitud no es muy diferente a la semana anterior, pero alcanzará fácilmente los 80 gramos de peso.
  • 22.
  • 23. • En el quinto mes de embarazo el feto: • mide aproximadamente 30 cm de largo • Realiza movimientos mas coordenados • De vez en cuando introduce su pulgar en su boca • Aparece al fin de este mes una fina vellosidad denominada “lanugo”
  • 24. • Comienza a funcionar las glándulas sebáceas y sudoríparas. • Sus órganos internos están inmaduros especialmente los pulmones. • El liquido amniótico es un estimulo para el feto y desarrolla en el olfato y el gusto. • Aparece una capa cerosa conocida como vérmix (capa que ayuda a conservar la temperatura corporal)
  • 25. • El feto ya utiliza los cuatro sentidos • Los riñones e hígado al igual que otros órganos ya están maduros • El cerebro ya esta lo bastante maduro para controlar la respiración y la deglución
  • 26. • La piel del feto comienza a hacerse mas gruesa. • Este mes se caracteriza por la formación de la capa de grasa debajo de la piel para proteger al feto de los cambios de temperatura que encontrara al nacer. • El bebe absorbe casi 4 litros de fluido amniótico por día y es reemplazado cada 3 horas.
  • 27. • El feto esta a punto de nacer. • Además el feto crece y se acomoda en posición inclinada • El termino promedio de un embarazo es de 280 días. • Normalmente el bebe pesa 3 o 4 kilos y su corazón bombea 1140 kilos de sangre por día.
  • 28. • Cabeza pequeña • Estatura más baja de la estatura promedio • Bajo peso corporal • Mala coordinación • Conducta hiperactiva • Dificultad para prestar atención • Mala memoria • Dificultades en la escuela (especialmente en matemáticas) • Discapacidades de aprendizaje • Retrasos en el habla y el lenguaje • Discapacidad intelectual o coeficiente intelectual bajo • Capacidad de razonamiento y juicio deficiente • Problemas de succión y de sueño en los bebés • Problemas de la audición y de la vista • Problemas cardiacos, renales y óseos.
  • 29. • Bajo peso al nacer • Abortos espontáneos • Retraso en el crecimiento prenatal • Muerte infantil • Problemas cognoscitivos y conductuales • Hiperactividad • Ansiedad • Problemas de aprendizaje • Problemas motores y lingüísticos
  • 30. La cafeína es una de las sustancias que más tarda en metabolizarse en el cuerpo de una mujer embarazada: • Atraviesa la barrera placentaria. • Produce abortos espontáneos.
  • 31. • Bebés bajo de peso • Partos prematuros • Hipertensión arterial • Separación de la placenta y la pared del útero • Temblores, espasmos • Dificultad para lactar • Anomalías físicas • Hipoglucemia • Hemorragias cerebrales
  • 32. • Debilita el sistema inmunológico • El virus se transmite a través de la leche materna • Los bebés suelen tener cabezas más pequeñas • Desarrollo neurológico más lento - Durante el embarazo: hasta 35%. - Durante el parto: hasta 65%. - Durante la lactancia: hasta 14%.
  • 33. • La sífilis es una infección de transmisión sexual causada por un tipo de bacteria. • La sífilis también se puede transmitir al bebé a través de la placenta durante el embarazo o por contacto con una llaga durante el nacimiento. Los síntomas de la sífilis varían dependiendo de la etapa en que se halla la enfermedad en algunos casos, los síntomas no se perciben. LA SÍFILIS
  • 34. • El síntoma característico es una llaga o llagas estas llagas son indoloras pero altamente infecciosas y aparecen en el lugar de la infección. Generalmente aparecen unas tres semanas después de haber estado expuesta a la bacteria, aunque pueden aparecer antes o hasta tres meses después.  Además la embarazada debe tratar de prevenir otras infecciones como:  Refriados comunes  Influenza  Infecciones del tracto urinario  La rubeola y toxoplasmosis
  • 35. • Los químicos, radiación calor y humedad afectan al desarrollo prenatal. • La radiación puede ocasionar mutaciones genéticas, incrementa el retraso mental, síndrome de Down, etc.
  • 36. • El padre puede transmitir defectos ocasionados ambientales. • La exposición de un hombre a la marihuana, al humo del tabaco, al plomo, alcohol, radiación, etc., puede producir un esperma anormal. • Además los hombres que fuman tienen mayor riesgo de transmitir anormalidades genéticas.