SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
Escuela de Enfermería
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
I. ETAPA PRENATAL
Profesora: Anita Romero Mestanza
Integrantes:
 Agurto Ramírez Carolina.
 Arroyo Bernal Greisy.
 Pisfil Sosa Pamela.
 Silva Vásquez Milena.
Ciclo: IV - C
Chiclayo, 7 de octubre del 2010
(Desde la concepción hasta el
nacimiento)
FERTILIZACIÓN
Proceso por el cual un
espermatozoide ,y un
ovulo se combinan
para crear una sola
célula llamada cigoto.
Ocurren de dos maneras:
Cuando el cuerpo de la madre libera dos óvulos en un tiempo
breve y luego ambos son fertilizados. Los bebes resultantes son
gemelos dicigoticos (2 huevos) llamados gemelos fraternos.
 Cuando un óvulo fertilizado se divide en dos. Los bebes que
resultan de esta división son los gemelos monocigóticos (1 huevo).
LA GENETICA: Ciencia que estudia la herencia , los
factores innatos, heredados de los padres biológicos que
afectan el desarrollo.
Código Genético: la base de la
herencia es un químico llamado
ADN, que contiene todo el
material heredado de los padres
biológicos a los hijos.
Genoma Humano: secuencia o
mapa completo de genes en el
cuerpo humano y sus
localizaciones.
CROMOSOMAS: Tienen 23 pares o 46 en total a través de la
división celular llamada meiosis, cada célula sexual termina con 23
cromosomas .
Cuando el espermatozoide y el ovulo se fusionan en la concepción
producen un cigoto con 46 cromosomas.
ALELOS: genes emparejados
(iguales o diferentes) que afectan
un rasgo.
HOMOCIGOTOS: posición de
dos alelos idénticos para un
rasgo.
HETEROCIGOTE: posición de
alelos diferentes para un rasgo.
HERENCIA DOMINANTE: patrón de
herencia en el cual cuando un niño
recibe alelos contradictorios solo se
expresa el dominante.
HERENCIA RECESIVA: patrón en el
cual cuando un niño recibe alelos
recesivos idénticos, resultan de la
expresión de un rasgo no dominante
Problema Características Personas en riesgo Que puede hacerse
Deficiencia del Alfa1
Deficiencia
enzimática que puede
conducir a la cirrosis
hepática.
1 en mil nacimientos
de raza blanca.
No hay tratamiento
Alfa Talasemia
Anemia severa que
reduce la capacidad
de la sangre para
transportar oxigeno.
Principalmente a
familias oriundas de
Malasia, áfrica y Asia.
Frecuentes
transfusiones
sanguíneas.
Fibrosis Quística
El cuerpo produce
exceso de moco que
se acumula en los
pulmones.
De 1 en dos mil
nacimientos de raza
blanca.
Terapia física para
desprender el moco y
antibióticos.
Hemofilia
Sangrado excesivo por
lo general afecta a los
varones mas q a las
mujeres.
1 en diez mil familias
con historias de
hemofilias
Frecuentes
transfusiones
sanguíneas con
factores de
coagulación.
Anencefalia Ausencia de tejidos
cerebrales .
1 en mil No hay tratamiento.
Problema Características Personas en riesgo Que puede hacerse
Espina Bífida
Cierre incompleto del
canal espinal que resulta
en debilidad muscular y
perdida del control de la
vejiga.
1 en mil La cirugía para cerrar
el canal previene los
daños adicionales .
Anemia
Depranocitica
Deformidad y fragilidad
de los glóbulos rojos que
pueden obstruir los
vasos sanguíneos.
1 en 500 africanos Analgésicos y
transfusiones
Fenilcetonuria Trastorno metabólico
que resulta en retraso
mental
1 en 15 mil
nacimientos
La dieta especial se
inicia desde las
primeras semanas de
vida .
Enfermedad de
Tay-Sachs
Enfermedad
degenerativa del cerebro
y las células nerviosas,
causan la muerte
después de los 5 años.
En los judíos de
Europa.
No hay tratamiento.
Defectos Transmitidos por la
herencia ligada al sexo:
Patrón de herencia
en el cual ciertas
características
portadas en el
cromosoma X
heredado de la
madre, se
transmiten de
manera diferencial
a su descendencia
masculina y
femenina.
Anormalidades de los cromosomas
sexuales
Patrón/Nombre Características Incidencia Tratamiento
XYY Varón, estatura alta,
tendencia a un CI bajo
verbal.
1 en cada mil varones
nacidos
No hay tratamiento
XXX Mujer, aspecto normal,
irregularidades
menstruales, trastornos
de aprendizaje.
1 en cada mil niñas
nacidas
Educación especial
XXY (Kleinfelter) Varón, esterilidad
características
secundarias
subdesarrolladas.
1 en cada mil varones
nacidos
Terapia hormonal y
educación especial
XO (Turner) Mujer, estatura pequeña,
deterioro de las
capacidades espaciales
1 en cada 1500 a 2500
niñas nacidas
Terapia hormonal y
educación especial
X Retraso mental, los
síntomas mas graves son
en los hombres ,
demoras en el desarrollo
motor y habla.
1 en cada 1200 varones
nacidos.
1 en cada 2000 niñas
nacidas.
Terapia educativa y
conductual.
¿Cómo operan juntos la herencia y el
ambiente?
Estas están entrelazadas y son inseparables.
A partir de la concepción y a lo largo de la vida, una
combinación de factores constitutivos (relacionados
con la estructura biológica y psicológica), factores
sociales, económicos y culturales ayudan al desarrollo.
 Rangos de reacción: Variabilidad potencial
dependiendo de las condiciones ambientales en la
expresión de un rasgo hereditario.
 Canalización: Limitación en la varianza de la
expresión de ciertas características heredadas.
Características influidas por la
herencia y el ambiente
Rasgos físicos y fisiológicos
Inteligencia y aprovechamiento académico
Personalidad
 Temperamento
Carácter
Psicopatología
Esquizofrenia
Autismo
ETAPA PRENATAL
El comienzo de la vida
humana, tiene lugar en una
fracción de segundo cuando
un solo espermatozoide se
unió a un óvulo.
El crecimiento intrauterino
se inicia con la formación de
los gametos, y comprende el
período embrionario, la
organogénesis y el período
fetal.
ETAPA PRENATAL
Su desarrollo es:
Desarrollo Físico
- Etapa Germinal
-Etapa Embrionaria
-Etapa Fetal
- Factores ambientales maternos
Desarrollo Cognoscitivo
Desarrollo Psicosocial
ETAPA PRENATAL
DESARROLLO FISICO
Etapa Germinal:
Primeras dos semanas del desarrollo prenatal, caracterizado por
una rápida división celular, y una creciente complejidad y
diferenciación y por la implantación en la pared del útero.
Etapa Embrionaria:
Segunda etapa de gestación (de 2 a 8 semanas); caracterizado
por un crecimiento y desarrollo rápido de los principales
sistemas y órganos corporales.
Etapa Fetal:
De las 8 semanas al nacimiento. La ultima etapa de la
gestación caracterizada por un incremento en la diferenciación
de las partes del cuerpo y un aumento en el tamaño del cuerpo.
Etapa Germinal
Etapa embrionaria
Etapa Fetal
Etapa Fetal
1º Mes
El crecimiento es mucho
mas rápido de la vida
prenatal.
Alcanza un tamaño diez mil
veces mas que el cigoto.
La sangre fluye a través de
vasos y arterias.
Tienen un corazón
minúsculo que late 65 veces
por minuto.
El cordón umbilical es la
conexión vital con la madre.
No se determina el sexo
aún.
Etapa Fetal
2º Mes La cabeza corresponde a la
mitad del tamaño total del
cuerpo.
Las partes de la cara están
claramente desarrolladas,
incluyendo lengua y raíces
dentales.
Los brazos tienen manos y
dedos.
Las piernas tienen rodillas,
tobillos y dedos.
Aparecen las células óseas.
Los impulsos del cerebro
coordinan el funcionamiento
del sistema de órganos.
Etapa Fetal
3º Mes El feto pesa cerca de 28gr. Y
mide aprox. 7.5 cm. de largo.
Ya tiene uñas en manos y
pies, parpados, cuerdas
vocales, labios y nariz
prominente.
Su cabeza es aún grande.
El sexo puede determinarse
con facilidad.
El feto puede respirar,
tragar liquido amniótico
hacia los pulmones y
expulsarlos.
El feto puede dar respuestas
especializadas (mover brazos,
pies y dedos)
Etapa Fetal
4º Mes
El cuerpo esta aproximando
al tamaño de la cabeza.
El feto ahora mide 20-25
cm. y pesa 170 gr.
El cordón umbilical es tan
largo como el feto y
continuara creciendo.
La placenta esta totalmente
desarrollada.
La madre siente patadas del
feto.
Sus actividades son mas
bruscas, debido a su
desarrollo muscular.
Etapa Fetal
El feto pesa 340-450gr. Y
mide 30cm.
Posee patrones de sueños –
vigilia, tiene su ubicación
favorita en el útero.
Patea, se estira, se retuerce y
tiene hipo.
Es posible escuchar el latido
cardiaco fetal.
Su cabeza tiene cabello fino
y su cuerpo esta cubierto de
un vello lanoso llamado
lanugo.
Etapa Fetal
Su taza de crecimiento fetal
ha disminuido un poco.
Tiene almohadillas de grasa
debajo de su piel; sus ojos ya
están completos (se abren y
cierran).
Puede oír el feto y puede
cerrar el puño con un gran
fuerza.
 El feto que nace ha esta
edad no puede sobrevivir,
debido a su inmadurez de
respiración.
Etapa Fetal
Al final del sétimo mes el
feto mide aprox. 40cm. Y pesa
entre 1350 a 2250 kg.
Respira, llora, traga y puede
chupar el dedo pulgar.
El cabello de la cabeza
puede continuar creciendo.
Posee patrones – reflejos
completamente
desarrollados.
Etapa Fetal
Mide entre 45-50cm. Y pesa
2.250-3250kg. Su habitad esta
siendo demasiado estrechos.
Sus movimientos están
restringidos.
Durante este mes se
desarrolla una capa de grasa
sobre todo el feto, el cual le
permite ajustarse a la
temperatura variable fuera
del feto.
Etapa Fetal
El feto deja de crecer
habiendo alcanzado un peso
promedio de 3375gr. Y un
tamaño cerca de 50 cm.
Los sistemas de órganos
operan con mayor eficiencia.
La frecuencia cardiaca se
incrementan y se expulsan
mas desperdicios a través del
cordón umbilical.
Listo para el nacimiento.
ETAPA PRENATAL
DESARROLLO COGNOSCITIVO
Las capacidades para aprender, recordar y
responder a los estímulos sensoriales están
en desarrollo.
Habilidad de recordar y aprender
de preferencia recuerda los
sonidos.
ETAPA PRENATAL
DESARROLLO PSICOSOCIAL
EL feto responde a la voz de la madre y
desarrolla una preferencia por ella.
Crea una personalidad desde el
embarazo.
ESTIMULACION PRENATAL
Es el proceso que promueve
el aprendizaje en los bebés
aún en el útero, optimizando
su desarrollo mental y
sensorial.
BENEFICIOS DE LA
ESTIMULACION PRENATAL
1
• Mejora la interacción de la madre, del padre y del bebé en formación.
• Optimiza el desarrollo de los sentidos, que son la base para el
aprendizaje.
2
• Promueve la salud física y mental del niño por nacer.
• Desarrolla el vínculo afectivo niño – padres – familia.
3
• Desarrolla la comunicación, el lenguaje, el vocabulario, la
coordinación vasomotora, la memoria, el razonamiento y la
inteligencia social.
INFLUENCIAS DEL
AMBIENTE
DESARROLLO PRENATAL
NUTRICION
ACTIVIDAD FISICA
CONSUMO DE
DROGAS Y
ALCOHOL
Etapa prenatal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo prenatal profesora z budet
Desarrollo prenatal profesora z budetDesarrollo prenatal profesora z budet
Desarrollo prenatal profesora z budet
Profesora Zuleika Budet
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenataljanita2323
 
Desarrollo embrinoario y fetal
Desarrollo embrinoario y fetalDesarrollo embrinoario y fetal
Desarrollo embrinoario y fetalCECY50
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
Javier Torres Parada
 
Desarrollo embrionario y fetal
Desarrollo embrionario y fetalDesarrollo embrionario y fetal
Desarrollo embrionario y fetalclodin2001
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
Jairo Ojeda
 
Motivacion y logro segun su edad
Motivacion y logro segun su edadMotivacion y logro segun su edad
Motivacion y logro segun su edad
LICMURO
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
diana rojas
 
Herencia, ambiente y maduracion del desarrollo humano
Herencia, ambiente y maduracion del desarrollo humanoHerencia, ambiente y maduracion del desarrollo humano
Herencia, ambiente y maduracion del desarrollo humano
Cristian Tapia
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
ferabarcarubino
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
ArufeDPES
 
embarazo y desarrollo pre natal
embarazo y desarrollo pre natal embarazo y desarrollo pre natal
embarazo y desarrollo pre natal
Natalia
 
Desarrollo prenatal y nacimiento
Desarrollo prenatal y nacimientoDesarrollo prenatal y nacimiento
Desarrollo prenatal y nacimiento
Panfilo Salazar
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
Adriana Torres
 
Terminado desarrollo embrionario y fetal
Terminado desarrollo embrionario y fetalTerminado desarrollo embrionario y fetal
Terminado desarrollo embrionario y fetal
Diana Farias
 
Etapas del desarrollo Psicosexual
Etapas del desarrollo Psicosexual Etapas del desarrollo Psicosexual
Etapas del desarrollo Psicosexual
Stephany Morales
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo prenatal profesora z budet
Desarrollo prenatal profesora z budetDesarrollo prenatal profesora z budet
Desarrollo prenatal profesora z budet
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
 
Prenatal
PrenatalPrenatal
Prenatal
 
Desarrollo embrinoario y fetal
Desarrollo embrinoario y fetalDesarrollo embrinoario y fetal
Desarrollo embrinoario y fetal
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
 
Desarrollo embrionario y fetal
Desarrollo embrionario y fetalDesarrollo embrionario y fetal
Desarrollo embrionario y fetal
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
 
CapíTulo3
CapíTulo3CapíTulo3
CapíTulo3
 
Motivacion y logro segun su edad
Motivacion y logro segun su edadMotivacion y logro segun su edad
Motivacion y logro segun su edad
 
Etapa prenatal
Etapa prenatal Etapa prenatal
Etapa prenatal
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
 
Herencia, ambiente y maduracion del desarrollo humano
Herencia, ambiente y maduracion del desarrollo humanoHerencia, ambiente y maduracion del desarrollo humano
Herencia, ambiente y maduracion del desarrollo humano
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
 
embarazo y desarrollo pre natal
embarazo y desarrollo pre natal embarazo y desarrollo pre natal
embarazo y desarrollo pre natal
 
Desarrollo prenatal y nacimiento
Desarrollo prenatal y nacimientoDesarrollo prenatal y nacimiento
Desarrollo prenatal y nacimiento
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
 
Terminado desarrollo embrionario y fetal
Terminado desarrollo embrionario y fetalTerminado desarrollo embrionario y fetal
Terminado desarrollo embrionario y fetal
 
Etapas del desarrollo Psicosexual
Etapas del desarrollo Psicosexual Etapas del desarrollo Psicosexual
Etapas del desarrollo Psicosexual
 

Similar a Etapa prenatal

PsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatal
PsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatalPsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatal
PsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatalGreiz
 
Psicologia 110407225240-phpapp01
Psicologia 110407225240-phpapp01Psicologia 110407225240-phpapp01
Psicologia 110407225240-phpapp01Olga Samame
 
DESARROLLO PRENATAL (9).pptx
DESARROLLO PRENATAL (9).pptxDESARROLLO PRENATAL (9).pptx
DESARROLLO PRENATAL (9).pptx
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
WENDI DELGADO
 
Etapas del desarrollo evolutivo
Etapas del desarrollo evolutivoEtapas del desarrollo evolutivo
Etapas del desarrollo evolutivoNatalinr
 
Etapas del Desarrollo Embrionario
Etapas del Desarrollo EmbrionarioEtapas del Desarrollo Embrionario
Etapas del Desarrollo Embrionario
Exavier Blasini
 
Desarrollo prenatal y nacimimiento
Desarrollo prenatal y nacimimientoDesarrollo prenatal y nacimimiento
Desarrollo prenatal y nacimimientoBahu Das
 
Crecimiento del lactante y el preescolar
Crecimiento del lactante y el preescolarCrecimiento del lactante y el preescolar
Crecimiento del lactante y el preescolarcarmencorina
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
Albino Rojas
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
Albino Rojas
 
Ursula cobuccidesarrolloembrionario
Ursula cobuccidesarrolloembrionarioUrsula cobuccidesarrolloembrionario
Ursula cobuccidesarrolloembrionario
Ursula Cobucci
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
veromoyalopez
 
Pre natal natal
Pre natal   natalPre natal   natal
Pre natal natal
ericamillones
 
Clase de crecimiento y desarrollo unison 2013
Clase de crecimiento y desarrollo unison 2013Clase de crecimiento y desarrollo unison 2013
Clase de crecimiento y desarrollo unison 2013
Paulo Gutierrez
 
Etapas del-desarrollo-pre-natal
Etapas del-desarrollo-pre-natalEtapas del-desarrollo-pre-natal
Etapas del-desarrollo-pre-natal
Felino Del Vrae Portal Peralta
 
Bases bio
Bases bioBases bio
Bases bio
Mileynaru
 
Ciclo vital_Ciencias de la Salud I
Ciclo vital_Ciencias de la Salud ICiclo vital_Ciencias de la Salud I
Ciclo vital_Ciencias de la Salud I
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO
 
Desarrollo prenatal y lactancia
Desarrollo prenatal y lactancia Desarrollo prenatal y lactancia
Desarrollo prenatal y lactancia
Instituto Universitario AVEPANE
 

Similar a Etapa prenatal (20)

PsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatal
PsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatalPsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatal
PsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatal
 
Psicologia 110407225240-phpapp01
Psicologia 110407225240-phpapp01Psicologia 110407225240-phpapp01
Psicologia 110407225240-phpapp01
 
DESARROLLO PRENATAL (9).pptx
DESARROLLO PRENATAL (9).pptxDESARROLLO PRENATAL (9).pptx
DESARROLLO PRENATAL (9).pptx
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
 
Etapas del desarrollo evolutivo
Etapas del desarrollo evolutivoEtapas del desarrollo evolutivo
Etapas del desarrollo evolutivo
 
Etapas del Desarrollo Embrionario
Etapas del Desarrollo EmbrionarioEtapas del Desarrollo Embrionario
Etapas del Desarrollo Embrionario
 
Desarrollo prenatal y nacimimiento
Desarrollo prenatal y nacimimientoDesarrollo prenatal y nacimimiento
Desarrollo prenatal y nacimimiento
 
Crecimiento del lactante y el preescolar
Crecimiento del lactante y el preescolarCrecimiento del lactante y el preescolar
Crecimiento del lactante y el preescolar
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
 
Embarazo y desarrollo prenatal
Embarazo  y desarrollo prenatalEmbarazo  y desarrollo prenatal
Embarazo y desarrollo prenatal
 
Ursula cobuccidesarrolloembrionario
Ursula cobuccidesarrolloembrionarioUrsula cobuccidesarrolloembrionario
Ursula cobuccidesarrolloembrionario
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
 
Pre natal natal
Pre natal   natalPre natal   natal
Pre natal natal
 
Clase de crecimiento y desarrollo unison 2013
Clase de crecimiento y desarrollo unison 2013Clase de crecimiento y desarrollo unison 2013
Clase de crecimiento y desarrollo unison 2013
 
Puericultura
PuericulturaPuericultura
Puericultura
 
Etapas del-desarrollo-pre-natal
Etapas del-desarrollo-pre-natalEtapas del-desarrollo-pre-natal
Etapas del-desarrollo-pre-natal
 
Bases bio
Bases bioBases bio
Bases bio
 
Ciclo vital_Ciencias de la Salud I
Ciclo vital_Ciencias de la Salud ICiclo vital_Ciencias de la Salud I
Ciclo vital_Ciencias de la Salud I
 
Desarrollo prenatal y lactancia
Desarrollo prenatal y lactancia Desarrollo prenatal y lactancia
Desarrollo prenatal y lactancia
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Etapa prenatal

  • 1. FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Escuela de Enfermería PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I. ETAPA PRENATAL Profesora: Anita Romero Mestanza Integrantes:  Agurto Ramírez Carolina.  Arroyo Bernal Greisy.  Pisfil Sosa Pamela.  Silva Vásquez Milena. Ciclo: IV - C Chiclayo, 7 de octubre del 2010
  • 2. (Desde la concepción hasta el nacimiento)
  • 3. FERTILIZACIÓN Proceso por el cual un espermatozoide ,y un ovulo se combinan para crear una sola célula llamada cigoto.
  • 4.
  • 5. Ocurren de dos maneras: Cuando el cuerpo de la madre libera dos óvulos en un tiempo breve y luego ambos son fertilizados. Los bebes resultantes son gemelos dicigoticos (2 huevos) llamados gemelos fraternos.
  • 6.  Cuando un óvulo fertilizado se divide en dos. Los bebes que resultan de esta división son los gemelos monocigóticos (1 huevo).
  • 7. LA GENETICA: Ciencia que estudia la herencia , los factores innatos, heredados de los padres biológicos que afectan el desarrollo. Código Genético: la base de la herencia es un químico llamado ADN, que contiene todo el material heredado de los padres biológicos a los hijos.
  • 8.
  • 9. Genoma Humano: secuencia o mapa completo de genes en el cuerpo humano y sus localizaciones. CROMOSOMAS: Tienen 23 pares o 46 en total a través de la división celular llamada meiosis, cada célula sexual termina con 23 cromosomas . Cuando el espermatozoide y el ovulo se fusionan en la concepción producen un cigoto con 46 cromosomas.
  • 10.
  • 11. ALELOS: genes emparejados (iguales o diferentes) que afectan un rasgo. HOMOCIGOTOS: posición de dos alelos idénticos para un rasgo. HETEROCIGOTE: posición de alelos diferentes para un rasgo.
  • 12. HERENCIA DOMINANTE: patrón de herencia en el cual cuando un niño recibe alelos contradictorios solo se expresa el dominante. HERENCIA RECESIVA: patrón en el cual cuando un niño recibe alelos recesivos idénticos, resultan de la expresión de un rasgo no dominante
  • 13. Problema Características Personas en riesgo Que puede hacerse Deficiencia del Alfa1 Deficiencia enzimática que puede conducir a la cirrosis hepática. 1 en mil nacimientos de raza blanca. No hay tratamiento Alfa Talasemia Anemia severa que reduce la capacidad de la sangre para transportar oxigeno. Principalmente a familias oriundas de Malasia, áfrica y Asia. Frecuentes transfusiones sanguíneas. Fibrosis Quística El cuerpo produce exceso de moco que se acumula en los pulmones. De 1 en dos mil nacimientos de raza blanca. Terapia física para desprender el moco y antibióticos. Hemofilia Sangrado excesivo por lo general afecta a los varones mas q a las mujeres. 1 en diez mil familias con historias de hemofilias Frecuentes transfusiones sanguíneas con factores de coagulación. Anencefalia Ausencia de tejidos cerebrales . 1 en mil No hay tratamiento.
  • 14. Problema Características Personas en riesgo Que puede hacerse Espina Bífida Cierre incompleto del canal espinal que resulta en debilidad muscular y perdida del control de la vejiga. 1 en mil La cirugía para cerrar el canal previene los daños adicionales . Anemia Depranocitica Deformidad y fragilidad de los glóbulos rojos que pueden obstruir los vasos sanguíneos. 1 en 500 africanos Analgésicos y transfusiones Fenilcetonuria Trastorno metabólico que resulta en retraso mental 1 en 15 mil nacimientos La dieta especial se inicia desde las primeras semanas de vida . Enfermedad de Tay-Sachs Enfermedad degenerativa del cerebro y las células nerviosas, causan la muerte después de los 5 años. En los judíos de Europa. No hay tratamiento.
  • 15. Defectos Transmitidos por la herencia ligada al sexo: Patrón de herencia en el cual ciertas características portadas en el cromosoma X heredado de la madre, se transmiten de manera diferencial a su descendencia masculina y femenina.
  • 16. Anormalidades de los cromosomas sexuales Patrón/Nombre Características Incidencia Tratamiento XYY Varón, estatura alta, tendencia a un CI bajo verbal. 1 en cada mil varones nacidos No hay tratamiento XXX Mujer, aspecto normal, irregularidades menstruales, trastornos de aprendizaje. 1 en cada mil niñas nacidas Educación especial XXY (Kleinfelter) Varón, esterilidad características secundarias subdesarrolladas. 1 en cada mil varones nacidos Terapia hormonal y educación especial XO (Turner) Mujer, estatura pequeña, deterioro de las capacidades espaciales 1 en cada 1500 a 2500 niñas nacidas Terapia hormonal y educación especial X Retraso mental, los síntomas mas graves son en los hombres , demoras en el desarrollo motor y habla. 1 en cada 1200 varones nacidos. 1 en cada 2000 niñas nacidas. Terapia educativa y conductual.
  • 17. ¿Cómo operan juntos la herencia y el ambiente? Estas están entrelazadas y son inseparables. A partir de la concepción y a lo largo de la vida, una combinación de factores constitutivos (relacionados con la estructura biológica y psicológica), factores sociales, económicos y culturales ayudan al desarrollo.  Rangos de reacción: Variabilidad potencial dependiendo de las condiciones ambientales en la expresión de un rasgo hereditario.  Canalización: Limitación en la varianza de la expresión de ciertas características heredadas.
  • 18. Características influidas por la herencia y el ambiente Rasgos físicos y fisiológicos Inteligencia y aprovechamiento académico Personalidad  Temperamento Carácter Psicopatología Esquizofrenia Autismo
  • 19. ETAPA PRENATAL El comienzo de la vida humana, tiene lugar en una fracción de segundo cuando un solo espermatozoide se unió a un óvulo. El crecimiento intrauterino se inicia con la formación de los gametos, y comprende el período embrionario, la organogénesis y el período fetal.
  • 20. ETAPA PRENATAL Su desarrollo es: Desarrollo Físico - Etapa Germinal -Etapa Embrionaria -Etapa Fetal - Factores ambientales maternos Desarrollo Cognoscitivo Desarrollo Psicosocial
  • 21. ETAPA PRENATAL DESARROLLO FISICO Etapa Germinal: Primeras dos semanas del desarrollo prenatal, caracterizado por una rápida división celular, y una creciente complejidad y diferenciación y por la implantación en la pared del útero. Etapa Embrionaria: Segunda etapa de gestación (de 2 a 8 semanas); caracterizado por un crecimiento y desarrollo rápido de los principales sistemas y órganos corporales. Etapa Fetal: De las 8 semanas al nacimiento. La ultima etapa de la gestación caracterizada por un incremento en la diferenciación de las partes del cuerpo y un aumento en el tamaño del cuerpo.
  • 25. Etapa Fetal 1º Mes El crecimiento es mucho mas rápido de la vida prenatal. Alcanza un tamaño diez mil veces mas que el cigoto. La sangre fluye a través de vasos y arterias. Tienen un corazón minúsculo que late 65 veces por minuto. El cordón umbilical es la conexión vital con la madre. No se determina el sexo aún.
  • 26. Etapa Fetal 2º Mes La cabeza corresponde a la mitad del tamaño total del cuerpo. Las partes de la cara están claramente desarrolladas, incluyendo lengua y raíces dentales. Los brazos tienen manos y dedos. Las piernas tienen rodillas, tobillos y dedos. Aparecen las células óseas. Los impulsos del cerebro coordinan el funcionamiento del sistema de órganos.
  • 27. Etapa Fetal 3º Mes El feto pesa cerca de 28gr. Y mide aprox. 7.5 cm. de largo. Ya tiene uñas en manos y pies, parpados, cuerdas vocales, labios y nariz prominente. Su cabeza es aún grande. El sexo puede determinarse con facilidad. El feto puede respirar, tragar liquido amniótico hacia los pulmones y expulsarlos. El feto puede dar respuestas especializadas (mover brazos, pies y dedos)
  • 28. Etapa Fetal 4º Mes El cuerpo esta aproximando al tamaño de la cabeza. El feto ahora mide 20-25 cm. y pesa 170 gr. El cordón umbilical es tan largo como el feto y continuara creciendo. La placenta esta totalmente desarrollada. La madre siente patadas del feto. Sus actividades son mas bruscas, debido a su desarrollo muscular.
  • 29. Etapa Fetal El feto pesa 340-450gr. Y mide 30cm. Posee patrones de sueños – vigilia, tiene su ubicación favorita en el útero. Patea, se estira, se retuerce y tiene hipo. Es posible escuchar el latido cardiaco fetal. Su cabeza tiene cabello fino y su cuerpo esta cubierto de un vello lanoso llamado lanugo.
  • 30. Etapa Fetal Su taza de crecimiento fetal ha disminuido un poco. Tiene almohadillas de grasa debajo de su piel; sus ojos ya están completos (se abren y cierran). Puede oír el feto y puede cerrar el puño con un gran fuerza.  El feto que nace ha esta edad no puede sobrevivir, debido a su inmadurez de respiración.
  • 31. Etapa Fetal Al final del sétimo mes el feto mide aprox. 40cm. Y pesa entre 1350 a 2250 kg. Respira, llora, traga y puede chupar el dedo pulgar. El cabello de la cabeza puede continuar creciendo. Posee patrones – reflejos completamente desarrollados.
  • 32. Etapa Fetal Mide entre 45-50cm. Y pesa 2.250-3250kg. Su habitad esta siendo demasiado estrechos. Sus movimientos están restringidos. Durante este mes se desarrolla una capa de grasa sobre todo el feto, el cual le permite ajustarse a la temperatura variable fuera del feto.
  • 33. Etapa Fetal El feto deja de crecer habiendo alcanzado un peso promedio de 3375gr. Y un tamaño cerca de 50 cm. Los sistemas de órganos operan con mayor eficiencia. La frecuencia cardiaca se incrementan y se expulsan mas desperdicios a través del cordón umbilical. Listo para el nacimiento.
  • 34. ETAPA PRENATAL DESARROLLO COGNOSCITIVO Las capacidades para aprender, recordar y responder a los estímulos sensoriales están en desarrollo. Habilidad de recordar y aprender de preferencia recuerda los sonidos.
  • 35. ETAPA PRENATAL DESARROLLO PSICOSOCIAL EL feto responde a la voz de la madre y desarrolla una preferencia por ella. Crea una personalidad desde el embarazo.
  • 36. ESTIMULACION PRENATAL Es el proceso que promueve el aprendizaje en los bebés aún en el útero, optimizando su desarrollo mental y sensorial.
  • 37. BENEFICIOS DE LA ESTIMULACION PRENATAL 1 • Mejora la interacción de la madre, del padre y del bebé en formación. • Optimiza el desarrollo de los sentidos, que son la base para el aprendizaje. 2 • Promueve la salud física y mental del niño por nacer. • Desarrolla el vínculo afectivo niño – padres – familia. 3 • Desarrolla la comunicación, el lenguaje, el vocabulario, la coordinación vasomotora, la memoria, el razonamiento y la inteligencia social.