SlideShare una empresa de Scribd logo
Ethernet Tecnología para redes de área local (versión 2.0.1) http://www.arcesio.net
Ethernet Elementos y medios físicos http://www.arcesio.net
Componentes físicos de una red ,[object Object],[object Object],[object Object],http://www.arcesio.net
Un nodo (una aproximaxión) http://www.arcesio.net CPU Cache Memoria Adaptador de Red La memoria NO es infinita Es un recurso escaso Todos los nodos se conectan a la red a través de un adaptador de red. Este adaptador tiene un software (device driver) que lo administra En una primera aproximación un nodo funciona con la rapidez de la memoria no con la rapidez del procesador. ¡el software de red debe cuidar cuántas veces accede la información puesta en la RAM!
El adaptador de red ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],http://www.arcesio.net
Tarjetas 10Base ó 100BaseTX ,[object Object],[object Object],http://www.arcesio.net 02:60:8c:e8:52:ec Fabricante de la tarjeta
Componentes del adaptador de red ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],http://www.arcesio.net
Componentes del adaptador de red http://www.arcesio.net CPU Cache Memoria RAM Adaptador de Red Interface al BUS Interface al Enlace BUS E/S del nodo Enlace de la RED Sabe cómo hablar con la CPU, recibe las interrupciones del nodo y escribe o lee en la RAM Sabe utilizar el protocolo de nivel de enlace (capa 2, modelo OSI) Buffers para intercambio de datos
El “driver” de la tarjeta ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],http://www.arcesio.net
Medios utilizados en 10 Mbps http://www.arcesio.net CONTROL DE ACCESO AL MEDIO ETHERNET (MAC) 10Base5 Coaxial grueso 10Base2 Coaxial delgado 10Base-T Par trenzado 10Base-F Fibra óptica Las reglas de acceso al medio y el frame Ethernet son iguales en cualquier medio, pero cada medio tiene diferentes componentes y diferentes lineamientos de configuración ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Componentes físicos de una conexión a 10 Mbps http://www.arcesio.net Computador (DTE) con interface Ethernet Medium Attachment Unit (MAU) Medium Dependent Interface (MDI) Medio Físico Attachment Unit Interface (AUI) Conector de 15 pines Dispositivo con MAU externo Dispositivo con MAU interno. AUI no expuesto
Transceiver ,[object Object],[object Object],[object Object],http://www.arcesio.net
Conexión en fibra óptica con transceiver externo en 10Mbps http://www.arcesio.net Hub de fibra óptica 10Base-FL (Transceivers internos) Cable AUI Conector AUI  de 15 pines Segmento de fibra 10Base-FL (Máximo 2000 mts) Transceiver 10Base-FL (FOMAU) TX  RX TX  RX Ethernet  Interface
Componentes físicos de una conexión a 10 Mbps ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],http://www.arcesio.net
Sistema de coaxial grueso (10Base5) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],http://www.arcesio.net Ethernet  Interface MAU Segmento de  coaxial grueso (500 metros máx) Conector AUI  de 15 pines (Hembra) (Macho) Cable AUI (50 metros máx) Conector “N” macho Terminador de 50 Ohm DTE MDI para  cable coaxial grueso DTE DTE DTE
Sistema de coaxial grueso (10Base2) http://www.arcesio.net ,[object Object],[object Object],[object Object],Ethernet Interface  con MAU Interno DTE Conector BNC  hembra (MDI) Tee BNC Terminador macho BNC de 50 Ohm Conector Macho BNC Coaxial Ethernet Delgado (Máx 185 mts) DTE 4 R DTE 1 DTE 2 DTE 3 R Incorrecto
Sistema de par trenzado 10 Mbps (10BaseT) http://www.arcesio.net ,[object Object],[object Object],[object Object],Ethernet Interface  con MAU Interno DTE Hub (concentrador) 8 puertos RJ-45 (con MAU) 1 puerto BNC (con MAU) 1 Puerto conector AUI Jack de 8 pines (MDI) Plugs de 8 pines (RJ-45 Conector BNC (MDI) Conector AUI  de 15 pines Cable de par trenzado (100 mts máximo) 1 2 3 4 5 6 7 8 DTE 1 DTE 2 DTE 3 Hub Hub 1 Hub 2 Cable Cruzado T+  X  R+  (1 con 3) T-  X  R-  (2 con 6) R+  X  T+  (3 con 1) R-  X  T-  (6 con 2) Sólo a un hub debe habilitársele el MDI-X x Conexión hub-hub
Sistema de fibra óptica 10 Mbps (10Base-FL) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],http://www.arcesio.net ,[object Object],[object Object],[object Object],DTE 1 DTE 2 DTE 3 Hub Ethernet  Interface DTE Hub de fibra óptica 10Base-FL (con MAU’s internos) Cable AUI Conector AUI  de 15 pines Segmento de fibra 10Base-FL (Máximo 2000 mts) Transceiver 10Base-FL (FOMAU) TX  RX TX  RX
Cableado estructurado: Estándar EIA/TIA-568 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],http://www.arcesio.net
Subsistemas del cableado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],http://www.arcesio.net
Conexiones del cableado http://www.arcesio.net 1. Conexión del edificio al cableado externo 2. Cuarto de equipos 3. Cableado vertical 4. Closet de Telecomunicaciones 5. Cableado Horizontal 6. Area de trabajo Cable 10BaseT Hub Toma RJ45 Cable 10BaseT Tarjeta de Red Patch panel Canaleta Red del Campus Centro de cableado Coversor de Medio Teléfono Estación de trabajo
Consejos para instalar un cableado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],http://www.arcesio.net
Especificaciones generales del cable UTP (Unshielded Twisted-Pair) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],http://www.arcesio.net
Categorías del sistema de cableado para UTP ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],http://www.arcesio.net
Cables cat 5E y cat 7 http://www.arcesio.net Cable categoría 5E Cable categoría 7
Atenuación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],http://www.arcesio.net
Near End CrossTalk (NEXT) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],http://www.arcesio.net
ACR (Attenuation-to-crosstalk ratio) ,[object Object],[object Object],[object Object],http://www.arcesio.net
Especificaciones conector 8P8C http://www.arcesio.net Especificación  EIA/TIA-568A Conector macho para los cables Conector hembra para tomas, hubs, switches y tarjetas de red Especificación  EIA/TIA-568B 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8
Código de colores  http://www.arcesio.net
Ponchado del cable http://www.arcesio.net 1. Cortar la chaqueta a una distancia adecuada. 2. Separar y enderezar los hilos. 3. Colocar los hilos en  orden (568 A ó B) 4. Cortar los hilos para que queden “parejos”. 5. Aquí se ven los hilos “parejos”. 6. Introducir los hilos dentro del conector. Nota: se debe garantizar que los hilos mantengan el orden y que la chaqueta quede bajo la pestaña inferior del conector. 7. Con la ponchadora apretar el conector. 8. Hacer lo mismo con la otra punta del cable. ¡No olvide certificar el cable!
Uso de los hilos ,[object Object],http://www.arcesio.net TX : Trasmite;  RX : Recibe;  Bi : Bidireccional
Especificaciones de la fibra óptica ,[object Object],[object Object],http://www.arcesio.net Señal eléctrica (Input) Transmisor (Fuente de luz) Fibra óptica Señal eléctrica (Output) Receptor (Detector de luz)
¿Por qué no se sale la luz de la fibra óptica? http://www.arcesio.net Núcleo (Core) Cubierta (Cladding) Revestimiento (Coating ó Buffer) La luz no se escapa del núcleo porque la cubierta y el núcleo están hechos de diferentes tipos de vidrio (y por tanto tienen diferentes índices de refracción). Esta diferencia en los índices obliga a que la luz sean reflejada cuando toca la frontera entre el núcleo y la cubierta.
Tipos de fibra óptica http://www.arcesio.net Multimodo Usada generalmente para comunicación  de datos. Tiene un núcleo grande (más fácil de acoplar). En este tipo de fibra muchos  rayos de luz (ó modos) se pueden propagar simultáneamente. Cada modo sigue su propio camino. La máxima longitud recomendada  del cable es de 2 Km.    = 850 nm.  Fuente de luz Fuente de luz Propaga un sólo modo ó camino Propaga varios modos ó caminos Monomodo Tiene un núcleo más pequeño que la fibra multimodo. En este tipo de fibra sólo un rayo  de luz (ó modo) puede propagarse a la vez. Es utilizada especialmente para telefonía y televisión por cable. Permite transmitir a altas  velocidades y a grandes distancias (40 km).     = 1300 nm.  Núcleo: 62.5   m ó 50   m Cubierta: 125   m Núcleo: 8 a 10   m Cubierta: 125   m Un cabello humano: 100   m
Ancho de banda de la F.O. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],http://www.arcesio.net
Atenuación en la F.O. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],http://www.arcesio.net
El cable de fibra óptica http://www.arcesio.net Revestimiento Capa de protección puesta sobre la cubierta. Se hace con un material termoplástico si se  requiere rígido o con un material tipo gel si  se requiere suelto. Material de refuerzo Sirve para proteger la fibra de esfuerzos a que sea sometida durante la instalación, de contracciones y expanciones debidos a  cambios de temperatura, etc. Se hacen de varios materiales, desde acero (en algunos cables con varios hilos de fibra) hasta Kevlar Envoltura Es el elemento externo del cable. Es el que protege al cable del ambiente donde esté  instalado. De acuerdo a la envoltura el cable es para interiores (indoor), para exteriores (outdoor), aéreo o para ser enterrado. Núcleo (Core) Cubierta (Cladding) Revestimiento (Coating ó Buffer) Material de refuerzo (strength members) Envoltura (Jacket)
Cables de fibra óptica http://www.arcesio.net Cable aéreo (de 12 a 96 hilos): Cable para exteriores (outdoor), ideal para  aplicaciones de CATV. 1. Alambre mensajero, 2. Envoltura de polietileno. 3. Refuerzo, 4. Tubo de protección, 5. Refuerzo central, 6. Gel resistente al agua, 7. Fibras ópticas 8. Cinta de Mylar, 9. Cordón para romper la envoltura en el proceso de instalación.  Cable con alta densidad de hilos (de 96 a  256 hilos):  Cable outdoor, para troncales de  redes de telecomunicaciones 1. Polietileno,  2. Acero corrugado. 3. Cinta Impermeable  4. Polietileno, 5. Refuerzo, 6. Refuerzo central  7. Tubo de protección, 8. Fibras ópticas,  9. Gel resistente al agua 10. Cinta de Mylar,  11. Cordón para romper la envoltura.
Conectores de fibra óptica (FOC) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],http://www.arcesio.net
Otras características de la F.O. ,[object Object],[object Object],[object Object],http://www.arcesio.net
Otras normas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],http://www.arcesio.net
ANSI/TIA/EIA-569-A ,[object Object],[object Object],[object Object],http://www.arcesio.net
ANSI/TIA/EIA-606 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],http://www.arcesio.net
Conceptos de administración ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],http://www.arcesio.net
Conceptos de administración ,[object Object],[object Object],[object Object],http://www.arcesio.net
Documentación del cableado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],http://www.arcesio.net
ANSI/TIA/EIA-607 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],http://www.arcesio.net
ANSI/TIA/EIA-607 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],http://www.arcesio.net
Equipos de interconexión de red ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],http://www.arcesio.net
Equipos de interconexión LAN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],http://www.arcesio.net
Codificación de la señal ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],http://www.arcesio.net
Métodos de señalización ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],http://www.arcesio.net
Métodos de señalización (cont.) ,[object Object],http://www.arcesio.net Baseband Frecuencia Canal único Broadband Frecuencia . . . A B N Múltiples canales
Señalización Broadband ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],http://www.arcesio.net
Señalización Baseband ,[object Object],http://www.arcesio.net Non-Return  to Zero (unipolar) (Terminales) Manchester (Ethernet) Manchester Diferencial (Tokeng Ring) 0 0 1 1 0 1 +V -V +V -V +V -V
Codificación de la señal en el AUI ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],http://www.arcesio.net
Codificación de la señal en el AUI ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],http://www.arcesio.net
Rechazo de modo común (CMR) http://www.arcesio.net TX+ TX- +2.5v -2.5v +2.5v -2.5v RX+ RX- 0 Voltios 0 Voltios RX+ RX- +2.5v -2.5v +2.5v -2.5v TX+ TX- 0 Voltios 0 Voltios ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],01101110 01101110
Velocidad de propagación de una señal Ethernet ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],http://www.arcesio.net
¿Qué tan largo es un bit en 10 Mbps? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],http://www.arcesio.net
Bases del funcionamiento  de Ethernet ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],http://www.arcesio.net
La señal  jam  y colisiones legales http://www.arcesio.net Nodo 1 Nodo 2 Nodo 3 Segmento 1 Segmento 2 Segmento 3 Segmento 4 Segmento 5 R1 R2 R3 R4 Colisión JAM (4 bytes) Colisión El nodo 1 envía datos al nodo 2. El nodo 3 también envía datos al medio (no “escucha” al nodo 1) y hay una colisión. El nodo 3 envía un jam de 4 bytes avisando a todos que hubo una colisión. El JAM crea colisiones con otros frames que se estén transmitiendo y  obliga a todas las estaciones a reiniciar sus intentos de acceder el medio . ,[object Object],[object Object],[object Object]
Topología máxima y frame mínimo http://www.arcesio.net Nodo 1 Nodo 2 Nodo 3 Segmento 1 Segmento 2 Segmento 3 Segmento 4 Segmento 5 R1 R2 R3 R4 La máx. trayectoria de transmisión entre dos nodos: 5 segmentos y cuatro repetidores. De los cinco segmentos 3 son no poblados, dos pueden terner estaciones conectadas. La longitud mínima del frame Ethernet es 64 bytes (512 bits). Esta longitud está basada en el peor caso de viaje de ida y vuelta. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Niveles de degradación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],http://www.arcesio.net
Medios utilizados en Fast Ethernet http://www.arcesio.net CONTROL DE ACCESO AL MEDIO ETHERNET (MAC) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El estándar T4 fue desarrollado para que cableados de menor calidad pudiesen utilizar Fast Ethernet   100Base-T4 Par trenzado No ANSI 100Base-TX Par trenzado ANSI 100Base-FX Fibra óptica ANSI
Componentes físicos de una conexión a 100 Mbps http://www.arcesio.net Computador (DTE) Physical Layer Device (PHY) Medium Dependent Interface (MDI) Medio Físico Media Independent Interface (MII) -opcional- Conector de 40 pines Dispositivo con PHY externo Dispositivo con PHY interno.
Componentes físicos de una conexión a 100 Mbps ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],http://www.arcesio.net
Componentes físicos de una conexión a 100 Mbps ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],http://www.arcesio.net
Fast Ethernet: 100BaseTX http://www.arcesio.net Interface 100BaseTX  con PHY Interno DTE Jack de 8 pines (MDI) Plugs de 8 pines (RJ-45) Cable de par trenzado Categoría 5 (100 mts máximo) Hub (concentrador) 100BaseTX 4 puertos RJ-45 (con PHY) Clase II II PHY PHY PHY PHY Basado en el estándar de medio físico  ANSI TP-PMD. (Para UTP y STP) Existe un chequeo de integridad  del enlace basado en ANSI FDDI. También existe el Fast Link Pulse, que se utiliza para la  autonegociación.
Concentradores para 100BaseTX ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],http://www.arcesio.net
Fast Ethernet: 100BaseTX http://www.arcesio.net DTE 1 DTE 2 DTE 3 Hub 100Mbps Máxima longitud de  par trenzado: 100 metros Máximo número de  PHY’s por segmento: 2 Los PHY’s verifican la integridad de enlace (Link) Dos segmentos 100BaseTX pueden interconectarse con hubs Clase I ó II II
Fast Ethernet: 100BaseFX http://www.arcesio.net 100BaseFX  Interface DTE Hub de fibra óptica 100Base-FX Clase II Segmento de fibra 10Base-FX (Máximo 412 mts) TX  RX II TX  RX TX  RX TX  RX RX  TX Conectores SC, ST ó  MT-RJ Fibra multimodo 62.5/125 Máximo 11 dB de atenuación Concentradores Clase I y II: Clase I: permite mezclar tipos  de segmentos, máximo uno. Clase II: no permite mezclar  segmentos, máximo dos. Existe un chequeo de integridad  del enlace basado en ANSI FDDI. Diámetro de dominio de colisión máximo: Con un hub clase II: 320 metros hasta el DTE Con un Hub clase I: 272 metros hasta el DTE Con dos hubs clase II: 228 metros hasta DTE
Fast Ethernet: 100BaseT4 http://www.arcesio.net Interface 100BaseT4  con PHY Interno DTE Jack de 8 pines (MDI) Plugs de 8 pines (RJ-45) Cable de par trenzado Categoría 3, 4 ó 5 (100 mts máximo) Hub (concentrador) 100BaseT4 4 puertos RJ-45 (con PHY) Clase II II PHY PHY PHY PHY Utiliza los 4 pares del cable. Existe el Fast Link Pulse, que se utiliza para la  autonegociación. Garantiza que el cable está correctamente interconectado, pero no garantiza el CrossTalk Concentradores Clase I y II: Clase I: permite mezclar tipos  de segmentos, máximo uno. Clase II: no permite mezclar  segmentos, máximo dos.
100BaseTX y 100 Base-T4: Uso del medio ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],http://www.arcesio.net
Codificación de la señal para representar los datos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],http://www.arcesio.net
Arquitectura de las capas en Fast Ethernet 802.3 http://www.arcesio.net ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LLC - Logical Link Control MAC - Media Access Control Reconciliación PCS PCS PMA PMA PMD M  E  D  I  O MII MII MDI MDI 4B5B NRZI MLT-3 8B6T Fan Out T4 TX
El ancho de banda del cable en Ethernet y la ley de shannon ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],http://www.arcesio.net
NRZI, MLT-3 y la codificación 4B5B ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],http://www.arcesio.net
La codificación 4B5B ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],http://www.arcesio.net
NRZI y MLT-3 http://www.arcesio.net Codificación 4B5B para el hexadecimal 0 es 11110 y para E es 11100 100BaseFX utiliza NRZI, donde se utiliza  media onda  para codificar cada bit. Si el estado de la señal cambia es un 1. 100BaseTX utiliza MLT-3, donde se usa un  cuarto de onda  para codificar cada bit. Igual que NRZI pero utiliza una onda alternante de tres niveles (puede ser pensado como una sinusoidal “stop and go”) donde va un 1, un 0, un -1, un 0, un 1, etc, respetando la progresión.
Ancho de banda requerido en 100BaseFX y 100BaseTX ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],http://www.arcesio.net
Representación de datos en 100BaseT4: 8B6T ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],http://www.arcesio.net
8B6T ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],http://www.arcesio.net
Multiplexamiento T4 (Fan Out) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],http://www.arcesio.net
Multiplexamiento T4 (Fan Out) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],http://www.arcesio.net
Multiplexamiento T4 (Fan Out) http://www.arcesio.net Los datos son demultiplexados en la tarjeta de red que transmite y los coloca en tres de los pares del cable UTP. La tarjeta receptora los multiplexa nuevamente y reordena los datos. Cada par sólo debe transmitir/recibir 33.3 Mbps.
Integración y Migración de Ethernet a Fast Ethernet ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],http://www.arcesio.net
Medios utilizados en Gigabit Ethernet http://www.arcesio.net CONTROL DE ACCESO AL MEDIO ETHERNET (MAC) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1000Base-LX Fibra mono o  multimodal 1000Base-SX Fibra multimodal 1000Base-CX Cobre blindado  (STP) 1000Base-T UTP
Componentes físicos de una conexión a 1000 Mbps http://www.arcesio.net Computador (DTE) Physical Layer Device (PHY) Medium Dependent Interface (MDI) Medio Físico Gigabit Media Independent Interface (GMII) -opcional- Conector Dispositivo con PHY externo Dispositivo con PHY interno.
Componentes físicos de una conexión a 1000 Mbps http://www.arcesio.net Capas Superiores LLC MAC PCS PMA Reconciliación GMII MDI Nodo 1 Medio Repetidor 1000Mbps Nodo 2 Medio MDI MDI PCS PMA GMII PCS PMA GMII Capas Superiores LLC MAC PCS PMA Reconciliación GMII MDI
GMII (Gigabit Medium Independent Interface ) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],http://www.arcesio.net
Canal de fibra (fibre channel) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],http://www.arcesio.net
Canal de fibra (fibre channel) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],http://www.arcesio.net
PCS (Physical Coding Sublayer) en 1000Base-X ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],http://www.arcesio.net
PCS (Physical Coding Sublayer) en 1000Base-X ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],http://www.arcesio.net
PMA (Physical Medium Attachment) en 1000Base-X ,[object Object],[object Object],[object Object],http://www.arcesio.net
PMD (Physical Medium Dependent sublayer) en 1000Base-X ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],http://www.arcesio.net
Coficación y señalización en 1000Base-T ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],http://www.arcesio.net
Transmisión de la señal en 1000Base-T http://www.arcesio.net T R Hibrid T R Hibrid T R Hibrid T R Hibrid T R Hibrid T R Hibrid T R Hibrid T R Hibrid
Scrambling (mezclar) http://www.arcesio.net Imagine un sistema de comunicación que envie un patrón repetitivo de 1010 y 1100 sobre un medio con cuatro canales Uno (1) se representa  con una transición. Cero (0) permanece en  el mismo nivel. 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 Tiempo
Scrambling (mezclar) http://www.arcesio.net Observe que la repetición continua de unos (111...) genera una onda de alta frecuencia. Como las frecuencias altas tienden a irradiar “mejor”, el scrambling ayuda a eliminar dichos componentes de alta frecuencia (al reducir la correlación de los datos sobre el canal) 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 Tiempo Dominio del tiempo Dominio de la frecuencia (  | Re(FFT(x)) | ) 0 f s (max)
Trellis Coded Modulation (TCM) http://www.arcesio.net conversor de serial a paralelo Codificador de convolución Mapeo de grupos de bits a puntos de la constelación Driver Driver Keyer  0 o -180 o Keyer  0 o -180 o  bits 4 bits 2 bits 3 bits
Codificador de convolución http://www.arcesio.net ,[object Object],[object Object],b 3 b 2 b 1 P 3 b 3 P 2 b 2 P 1 b 1 1101 01111011
Codificador de convolución http://www.arcesio.net Vamos a colocar los bits  0 1 1 0  en el codificador Primero entra el  0 Nota: dentro del codificador hay dos ceros ( 0 0 )  y la salida tiene dos ceros { 00 } T T bits de salida Bit de entrada 0 1 1 0 0 0 0 0 0 00 00 00 Bloques de retardo de tiempo Compuertas lógicas XOR 00
Codificador de convolución http://www.arcesio.net Vamos a colocar los bits  0 1 1 0  en el codificador Luego entra el  1 Nota: dentro del codificador hay un uno y un cero ( 1 0 )  y la salida tiene dos unos { 11 } T T bits de salida Bit de entrada 0 1 0 1 0 1 1 1 11 00 00 Bloques de retardo de tiempo Compuertas lógicas XOR 00
Codificador de convolución http://www.arcesio.net Vamos a colocar los bits  0 1 1 0  en el codificador Luego entra el  1 Nota: dentro del codificador hay dos unos ( 1 1 )  y la salida tiene un cero y un uno { 01 } T T bits de salida Bit de entrada 1 0 1 0 0 0 1 01 11 00 Bloques de retardo de tiempo Compuertas lógicas XOR 00
Codificador de convolución http://www.arcesio.net Vamos a colocar los bits  0 1 1 0  en el codificador Finalmente entra el  0 Nota: dentro del codificador hay un cero y un uno ( 0 1 )  y la salida tiene un cero y un uno { 01 } T T bits de salida Bit de entrada 1 0 1 1 0 1 01 01 00 Bloques de retardo de tiempo Compuertas lógicas XOR 11
Rejilla (trellis) http://www.arcesio.net Observe que si dibujamos un diagrama de estados donde,  cruzamos los bits que están  esperando dentro del codificador con los que se obtienen a la salida de acuerdo con el  bit que entra, tenemos sólo ciertos posibles “caminos” para pasar de un estado a otro. 00 01 10 11 00 00 00 00 00 00 11 11 11 11 11 11 10 10 10 10 10 01 01 01 01 01 Entró un  0 Entró un  1 Bits dentro del codificador
Recorrido de codificación de  0 1 1 0 http://www.arcesio.net Ahora dibujemos el camino seguido, en esta rejilla, por  0 1 1 0 , Se obtiene como salida  01 01 11 00 00 01 10 11 00 00 00 00 00 00 11 11 11 11 11 11 10 10 10 10 10 01 01 01 01 01 Entró un  0 Entró un  1 Bits dentro del codificador
Codificación de la señal para representar los datos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],http://www.arcesio.net

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estándar ieee 802
Estándar ieee 802Estándar ieee 802
Estándar ieee 802
Juan Luis Muñoz Arias
 
Taller de redes i
Taller de redes iTaller de redes i
Taller de redes icarlos
 
Cableado Estructurado Norma 570-B
Cableado Estructurado Norma 570-BCableado Estructurado Norma 570-B
Cableado Estructurado Norma 570-B
Luis Reyes
 
Tabla comparativa de medios de transmisión
Tabla comparativa de medios de transmisiónTabla comparativa de medios de transmisión
Tabla comparativa de medios de transmisiónRoshio Vaxquez
 
Wireless Networking
Wireless NetworkingWireless Networking
Wireless Networking
ruledbyrobotics2080
 
Todos+los+comandos+que+hay+que+saber+para+configurar+un+router
Todos+los+comandos+que+hay+que+saber+para+configurar+un+routerTodos+los+comandos+que+hay+que+saber+para+configurar+un+router
Todos+los+comandos+que+hay+que+saber+para+configurar+un+router
jlzo
 
Enrutamiento Estático y Dinamicos (RIP v2 y OSPF)
Enrutamiento Estático y  Dinamicos (RIP v2 y OSPF)Enrutamiento Estático y  Dinamicos (RIP v2 y OSPF)
Enrutamiento Estático y Dinamicos (RIP v2 y OSPF)
narcisa Crespo
 
IEEE standards 802.3.&802.11
IEEE standards 802.3.&802.11IEEE standards 802.3.&802.11
IEEE standards 802.3.&802.11
Keshav Maheshwari
 
Telecomunicaciones medios de transmision guiados
Telecomunicaciones  medios de transmision guiadosTelecomunicaciones  medios de transmision guiados
Telecomunicaciones medios de transmision guiadosLeón Leon
 
Trabajo Monográfico de Medios de transmision
Trabajo Monográfico de Medios de transmisionTrabajo Monográfico de Medios de transmision
Trabajo Monográfico de Medios de transmision
gilbertoce
 
Investigación ipv4
Investigación ipv4Investigación ipv4
Investigación ipv4
MaraAsuncinMorenoMen
 
El dispositivo mau
El dispositivo mauEl dispositivo mau
El dispositivo mautata2116
 
Diapositivas modelo osi
Diapositivas modelo osiDiapositivas modelo osi
Diapositivas modelo osi
carito6626
 
ANSI TIA/EIA 568 B
ANSI TIA/EIA 568 BANSI TIA/EIA 568 B
ANSI TIA/EIA 568 B
lpajaro
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento iplaura1352
 
Wi fi / Wireless Fidelity
Wi fi / Wireless FidelityWi fi / Wireless Fidelity
Wi fi / Wireless Fidelity
Chiranjit Adhikary
 
Ethernet - LAN
Ethernet - LANEthernet - LAN
Ethernet - LAN
Adeel Rasheed
 
Normas para cableado estructurado
Normas para cableado estructuradoNormas para cableado estructurado
Normas para cableado estructurado
Jose
 
Types of Networking Devices
Types of Networking DevicesTypes of Networking Devices
Types of Networking Devices
Shubham Bathe
 

La actualidad más candente (20)

Estándar ieee 802
Estándar ieee 802Estándar ieee 802
Estándar ieee 802
 
Taller de redes i
Taller de redes iTaller de redes i
Taller de redes i
 
Cableado Estructurado Norma 570-B
Cableado Estructurado Norma 570-BCableado Estructurado Norma 570-B
Cableado Estructurado Norma 570-B
 
Tabla comparativa de medios de transmisión
Tabla comparativa de medios de transmisiónTabla comparativa de medios de transmisión
Tabla comparativa de medios de transmisión
 
Wireless Networking
Wireless NetworkingWireless Networking
Wireless Networking
 
Todos+los+comandos+que+hay+que+saber+para+configurar+un+router
Todos+los+comandos+que+hay+que+saber+para+configurar+un+routerTodos+los+comandos+que+hay+que+saber+para+configurar+un+router
Todos+los+comandos+que+hay+que+saber+para+configurar+un+router
 
Enrutamiento Estático y Dinamicos (RIP v2 y OSPF)
Enrutamiento Estático y  Dinamicos (RIP v2 y OSPF)Enrutamiento Estático y  Dinamicos (RIP v2 y OSPF)
Enrutamiento Estático y Dinamicos (RIP v2 y OSPF)
 
IEEE standards 802.3.&802.11
IEEE standards 802.3.&802.11IEEE standards 802.3.&802.11
IEEE standards 802.3.&802.11
 
Telecomunicaciones medios de transmision guiados
Telecomunicaciones  medios de transmision guiadosTelecomunicaciones  medios de transmision guiados
Telecomunicaciones medios de transmision guiados
 
Trabajo Monográfico de Medios de transmision
Trabajo Monográfico de Medios de transmisionTrabajo Monográfico de Medios de transmision
Trabajo Monográfico de Medios de transmision
 
Investigación ipv4
Investigación ipv4Investigación ipv4
Investigación ipv4
 
protocolos udp y tcp
protocolos udp y tcpprotocolos udp y tcp
protocolos udp y tcp
 
El dispositivo mau
El dispositivo mauEl dispositivo mau
El dispositivo mau
 
Diapositivas modelo osi
Diapositivas modelo osiDiapositivas modelo osi
Diapositivas modelo osi
 
ANSI TIA/EIA 568 B
ANSI TIA/EIA 568 BANSI TIA/EIA 568 B
ANSI TIA/EIA 568 B
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
Wi fi / Wireless Fidelity
Wi fi / Wireless FidelityWi fi / Wireless Fidelity
Wi fi / Wireless Fidelity
 
Ethernet - LAN
Ethernet - LANEthernet - LAN
Ethernet - LAN
 
Normas para cableado estructurado
Normas para cableado estructuradoNormas para cableado estructurado
Normas para cableado estructurado
 
Types of Networking Devices
Types of Networking DevicesTypes of Networking Devices
Types of Networking Devices
 

Destacado

Estandares y etiquetado (cableado estructurado) by mocho
Estandares y etiquetado (cableado estructurado) by mochoEstandares y etiquetado (cableado estructurado) by mocho
Estandares y etiquetado (cableado estructurado) by mocho
Moshg
 
Proceso de instalacion del cableado Cap9
Proceso de instalacion del cableado Cap9Proceso de instalacion del cableado Cap9
Proceso de instalacion del cableado Cap9Alberto Vargas
 
Cableado estructurado-red
Cableado estructurado-redCableado estructurado-red
Cableado estructurado-redcarrilloa
 
Cableado Estructurado V 0
Cableado Estructurado  V 0Cableado Estructurado  V 0
Cableado Estructurado V 0JULIO
 
4.4 Plano de red de datos
4.4 Plano de red de datos4.4 Plano de red de datos
4.4 Plano de red de datosEQUIPO # 11
 
Simbología en redes1
Simbología en redes1Simbología en redes1
Simbología en redes1
Emilio Vazquez
 
PLANOS CABLEADO ESTRUCTURADO
PLANOS CABLEADO ESTRUCTURADOPLANOS CABLEADO ESTRUCTURADO
PLANOS CABLEADO ESTRUCTURADO
Caamiilo Fdz Ceebaalloz
 

Destacado (8)

Cableado.cerna chunga
Cableado.cerna chungaCableado.cerna chunga
Cableado.cerna chunga
 
Estandares y etiquetado (cableado estructurado) by mocho
Estandares y etiquetado (cableado estructurado) by mochoEstandares y etiquetado (cableado estructurado) by mocho
Estandares y etiquetado (cableado estructurado) by mocho
 
Proceso de instalacion del cableado Cap9
Proceso de instalacion del cableado Cap9Proceso de instalacion del cableado Cap9
Proceso de instalacion del cableado Cap9
 
Cableado estructurado-red
Cableado estructurado-redCableado estructurado-red
Cableado estructurado-red
 
Cableado Estructurado V 0
Cableado Estructurado  V 0Cableado Estructurado  V 0
Cableado Estructurado V 0
 
4.4 Plano de red de datos
4.4 Plano de red de datos4.4 Plano de red de datos
4.4 Plano de red de datos
 
Simbología en redes1
Simbología en redes1Simbología en redes1
Simbología en redes1
 
PLANOS CABLEADO ESTRUCTURADO
PLANOS CABLEADO ESTRUCTURADOPLANOS CABLEADO ESTRUCTURADO
PLANOS CABLEADO ESTRUCTURADO
 

Similar a Ethernet1b

TECNOLOGIA DE LA TRANSMISION DE LA ETHERNET
TECNOLOGIA DE LA TRANSMISION DE LA ETHERNETTECNOLOGIA DE LA TRANSMISION DE LA ETHERNET
TECNOLOGIA DE LA TRANSMISION DE LA ETHERNETconstanza1777
 
Ethernet tutorial
Ethernet tutorialEthernet tutorial
Ethernet tutorial
Laureano Zantedeschi
 
TECNOLOGIA PARA REDES DE AREA LOCAL ETHERTNET.ppt
TECNOLOGIA PARA REDES DE AREA LOCAL ETHERTNET.pptTECNOLOGIA PARA REDES DE AREA LOCAL ETHERTNET.ppt
TECNOLOGIA PARA REDES DE AREA LOCAL ETHERTNET.ppt
wilfredo413818
 
Ethernet1a
Ethernet1aEthernet1a
03 tecn lan_básicas
03 tecn lan_básicas03 tecn lan_básicas
03 tecn lan_básicashouseturupial
 
IEEE NORMA 802lllsndjdjdja avsvbsbjjskwjwjjw
IEEE NORMA 802lllsndjdjdja avsvbsbjjskwjwjjwIEEE NORMA 802lllsndjdjdja avsvbsbjjskwjwjjw
IEEE NORMA 802lllsndjdjdja avsvbsbjjskwjwjjw
07caqui
 
Redes altavel
Redes altavelRedes altavel
Redes altavel1 2d
 
Ethernet
EthernetEthernet
Ethernet
UABC
 
Red Ethernet (AlejandroArenas - UCSG)
Red Ethernet (AlejandroArenas - UCSG)Red Ethernet (AlejandroArenas - UCSG)
Red Ethernet (AlejandroArenas - UCSG)
Alfredo Alejandro Arenas Campoverde
 
Tecnologia de red
Tecnologia de red Tecnologia de red
Tecnologia de red UPTM
 
Julio florez (autoguardado)
Julio florez (autoguardado)Julio florez (autoguardado)
Julio florez (autoguardado)Hernan Serrato
 
Redes informaticas Parte 1
Redes informaticas Parte 1Redes informaticas Parte 1
Redes informaticas Parte 1
Ernes 28
 
Adaptadores De Red
Adaptadores De RedAdaptadores De Red
Adaptadores De RedAna kristell
 
REDES "Ethernet"
REDES "Ethernet"REDES "Ethernet"
REDES "Ethernet"guestbe9b1a
 

Similar a Ethernet1b (20)

TECNOLOGIA DE LA TRANSMISION DE LA ETHERNET
TECNOLOGIA DE LA TRANSMISION DE LA ETHERNETTECNOLOGIA DE LA TRANSMISION DE LA ETHERNET
TECNOLOGIA DE LA TRANSMISION DE LA ETHERNET
 
Ethernet tutorial
Ethernet tutorialEthernet tutorial
Ethernet tutorial
 
TECNOLOGIA PARA REDES DE AREA LOCAL ETHERTNET.ppt
TECNOLOGIA PARA REDES DE AREA LOCAL ETHERTNET.pptTECNOLOGIA PARA REDES DE AREA LOCAL ETHERTNET.ppt
TECNOLOGIA PARA REDES DE AREA LOCAL ETHERTNET.ppt
 
Ethernet1a
Ethernet1aEthernet1a
Ethernet1a
 
Redes y sus componentes
Redes y sus componentesRedes y sus componentes
Redes y sus componentes
 
Redes y sus componentes
Redes y sus componentesRedes y sus componentes
Redes y sus componentes
 
03 tecn lan_básicas
03 tecn lan_básicas03 tecn lan_básicas
03 tecn lan_básicas
 
IEEE NORMA 802lllsndjdjdja avsvbsbjjskwjwjjw
IEEE NORMA 802lllsndjdjdja avsvbsbjjskwjwjjwIEEE NORMA 802lllsndjdjdja avsvbsbjjskwjwjjw
IEEE NORMA 802lllsndjdjdja avsvbsbjjskwjwjjw
 
ieee802.ppt
ieee802.pptieee802.ppt
ieee802.ppt
 
Redes altavel
Redes altavelRedes altavel
Redes altavel
 
Ethernet
EthernetEthernet
Ethernet
 
Red Ethernet (AlejandroArenas - UCSG)
Red Ethernet (AlejandroArenas - UCSG)Red Ethernet (AlejandroArenas - UCSG)
Red Ethernet (AlejandroArenas - UCSG)
 
Tecnologia de red
Tecnologia de red Tecnologia de red
Tecnologia de red
 
Julio florez (autoguardado)
Julio florez (autoguardado)Julio florez (autoguardado)
Julio florez (autoguardado)
 
Tecnologia Ethernet
Tecnologia EthernetTecnologia Ethernet
Tecnologia Ethernet
 
Glosario de redes
Glosario de redesGlosario de redes
Glosario de redes
 
Redes informaticas Parte 1
Redes informaticas Parte 1Redes informaticas Parte 1
Redes informaticas Parte 1
 
Puerto lan & wireless 2
Puerto lan & wireless 2Puerto lan & wireless 2
Puerto lan & wireless 2
 
Adaptadores De Red
Adaptadores De RedAdaptadores De Red
Adaptadores De Red
 
REDES "Ethernet"
REDES "Ethernet"REDES "Ethernet"
REDES "Ethernet"
 

Último

CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
CoolFiveSR
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Esteban Casanova de la Hoz
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
rosalesfloresximena1
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Yes Europa
 

Último (12)

CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 

Ethernet1b

  • 1. Ethernet Tecnología para redes de área local (versión 2.0.1) http://www.arcesio.net
  • 2. Ethernet Elementos y medios físicos http://www.arcesio.net
  • 3.
  • 4. Un nodo (una aproximaxión) http://www.arcesio.net CPU Cache Memoria Adaptador de Red La memoria NO es infinita Es un recurso escaso Todos los nodos se conectan a la red a través de un adaptador de red. Este adaptador tiene un software (device driver) que lo administra En una primera aproximación un nodo funciona con la rapidez de la memoria no con la rapidez del procesador. ¡el software de red debe cuidar cuántas veces accede la información puesta en la RAM!
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Componentes del adaptador de red http://www.arcesio.net CPU Cache Memoria RAM Adaptador de Red Interface al BUS Interface al Enlace BUS E/S del nodo Enlace de la RED Sabe cómo hablar con la CPU, recibe las interrupciones del nodo y escribe o lee en la RAM Sabe utilizar el protocolo de nivel de enlace (capa 2, modelo OSI) Buffers para intercambio de datos
  • 9.
  • 10.
  • 11. Componentes físicos de una conexión a 10 Mbps http://www.arcesio.net Computador (DTE) con interface Ethernet Medium Attachment Unit (MAU) Medium Dependent Interface (MDI) Medio Físico Attachment Unit Interface (AUI) Conector de 15 pines Dispositivo con MAU externo Dispositivo con MAU interno. AUI no expuesto
  • 12.
  • 13. Conexión en fibra óptica con transceiver externo en 10Mbps http://www.arcesio.net Hub de fibra óptica 10Base-FL (Transceivers internos) Cable AUI Conector AUI de 15 pines Segmento de fibra 10Base-FL (Máximo 2000 mts) Transceiver 10Base-FL (FOMAU) TX RX TX RX Ethernet Interface
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Conexiones del cableado http://www.arcesio.net 1. Conexión del edificio al cableado externo 2. Cuarto de equipos 3. Cableado vertical 4. Closet de Telecomunicaciones 5. Cableado Horizontal 6. Area de trabajo Cable 10BaseT Hub Toma RJ45 Cable 10BaseT Tarjeta de Red Patch panel Canaleta Red del Campus Centro de cableado Coversor de Medio Teléfono Estación de trabajo
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Cables cat 5E y cat 7 http://www.arcesio.net Cable categoría 5E Cable categoría 7
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Especificaciones conector 8P8C http://www.arcesio.net Especificación EIA/TIA-568A Conector macho para los cables Conector hembra para tomas, hubs, switches y tarjetas de red Especificación EIA/TIA-568B 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8
  • 30. Código de colores http://www.arcesio.net
  • 31. Ponchado del cable http://www.arcesio.net 1. Cortar la chaqueta a una distancia adecuada. 2. Separar y enderezar los hilos. 3. Colocar los hilos en orden (568 A ó B) 4. Cortar los hilos para que queden “parejos”. 5. Aquí se ven los hilos “parejos”. 6. Introducir los hilos dentro del conector. Nota: se debe garantizar que los hilos mantengan el orden y que la chaqueta quede bajo la pestaña inferior del conector. 7. Con la ponchadora apretar el conector. 8. Hacer lo mismo con la otra punta del cable. ¡No olvide certificar el cable!
  • 32.
  • 33.
  • 34. ¿Por qué no se sale la luz de la fibra óptica? http://www.arcesio.net Núcleo (Core) Cubierta (Cladding) Revestimiento (Coating ó Buffer) La luz no se escapa del núcleo porque la cubierta y el núcleo están hechos de diferentes tipos de vidrio (y por tanto tienen diferentes índices de refracción). Esta diferencia en los índices obliga a que la luz sean reflejada cuando toca la frontera entre el núcleo y la cubierta.
  • 35. Tipos de fibra óptica http://www.arcesio.net Multimodo Usada generalmente para comunicación de datos. Tiene un núcleo grande (más fácil de acoplar). En este tipo de fibra muchos rayos de luz (ó modos) se pueden propagar simultáneamente. Cada modo sigue su propio camino. La máxima longitud recomendada del cable es de 2 Km.  = 850 nm. Fuente de luz Fuente de luz Propaga un sólo modo ó camino Propaga varios modos ó caminos Monomodo Tiene un núcleo más pequeño que la fibra multimodo. En este tipo de fibra sólo un rayo de luz (ó modo) puede propagarse a la vez. Es utilizada especialmente para telefonía y televisión por cable. Permite transmitir a altas velocidades y a grandes distancias (40 km).  = 1300 nm. Núcleo: 62.5  m ó 50  m Cubierta: 125  m Núcleo: 8 a 10  m Cubierta: 125  m Un cabello humano: 100  m
  • 36.
  • 37.
  • 38. El cable de fibra óptica http://www.arcesio.net Revestimiento Capa de protección puesta sobre la cubierta. Se hace con un material termoplástico si se requiere rígido o con un material tipo gel si se requiere suelto. Material de refuerzo Sirve para proteger la fibra de esfuerzos a que sea sometida durante la instalación, de contracciones y expanciones debidos a cambios de temperatura, etc. Se hacen de varios materiales, desde acero (en algunos cables con varios hilos de fibra) hasta Kevlar Envoltura Es el elemento externo del cable. Es el que protege al cable del ambiente donde esté instalado. De acuerdo a la envoltura el cable es para interiores (indoor), para exteriores (outdoor), aéreo o para ser enterrado. Núcleo (Core) Cubierta (Cladding) Revestimiento (Coating ó Buffer) Material de refuerzo (strength members) Envoltura (Jacket)
  • 39. Cables de fibra óptica http://www.arcesio.net Cable aéreo (de 12 a 96 hilos): Cable para exteriores (outdoor), ideal para aplicaciones de CATV. 1. Alambre mensajero, 2. Envoltura de polietileno. 3. Refuerzo, 4. Tubo de protección, 5. Refuerzo central, 6. Gel resistente al agua, 7. Fibras ópticas 8. Cinta de Mylar, 9. Cordón para romper la envoltura en el proceso de instalación. Cable con alta densidad de hilos (de 96 a 256 hilos): Cable outdoor, para troncales de redes de telecomunicaciones 1. Polietileno, 2. Acero corrugado. 3. Cinta Impermeable 4. Polietileno, 5. Refuerzo, 6. Refuerzo central 7. Tubo de protección, 8. Fibras ópticas, 9. Gel resistente al agua 10. Cinta de Mylar, 11. Cordón para romper la envoltura.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67. Componentes físicos de una conexión a 100 Mbps http://www.arcesio.net Computador (DTE) Physical Layer Device (PHY) Medium Dependent Interface (MDI) Medio Físico Media Independent Interface (MII) -opcional- Conector de 40 pines Dispositivo con PHY externo Dispositivo con PHY interno.
  • 68.
  • 69.
  • 70. Fast Ethernet: 100BaseTX http://www.arcesio.net Interface 100BaseTX con PHY Interno DTE Jack de 8 pines (MDI) Plugs de 8 pines (RJ-45) Cable de par trenzado Categoría 5 (100 mts máximo) Hub (concentrador) 100BaseTX 4 puertos RJ-45 (con PHY) Clase II II PHY PHY PHY PHY Basado en el estándar de medio físico ANSI TP-PMD. (Para UTP y STP) Existe un chequeo de integridad del enlace basado en ANSI FDDI. También existe el Fast Link Pulse, que se utiliza para la autonegociación.
  • 71.
  • 72. Fast Ethernet: 100BaseTX http://www.arcesio.net DTE 1 DTE 2 DTE 3 Hub 100Mbps Máxima longitud de par trenzado: 100 metros Máximo número de PHY’s por segmento: 2 Los PHY’s verifican la integridad de enlace (Link) Dos segmentos 100BaseTX pueden interconectarse con hubs Clase I ó II II
  • 73. Fast Ethernet: 100BaseFX http://www.arcesio.net 100BaseFX Interface DTE Hub de fibra óptica 100Base-FX Clase II Segmento de fibra 10Base-FX (Máximo 412 mts) TX RX II TX RX TX RX TX RX RX TX Conectores SC, ST ó MT-RJ Fibra multimodo 62.5/125 Máximo 11 dB de atenuación Concentradores Clase I y II: Clase I: permite mezclar tipos de segmentos, máximo uno. Clase II: no permite mezclar segmentos, máximo dos. Existe un chequeo de integridad del enlace basado en ANSI FDDI. Diámetro de dominio de colisión máximo: Con un hub clase II: 320 metros hasta el DTE Con un Hub clase I: 272 metros hasta el DTE Con dos hubs clase II: 228 metros hasta DTE
  • 74. Fast Ethernet: 100BaseT4 http://www.arcesio.net Interface 100BaseT4 con PHY Interno DTE Jack de 8 pines (MDI) Plugs de 8 pines (RJ-45) Cable de par trenzado Categoría 3, 4 ó 5 (100 mts máximo) Hub (concentrador) 100BaseT4 4 puertos RJ-45 (con PHY) Clase II II PHY PHY PHY PHY Utiliza los 4 pares del cable. Existe el Fast Link Pulse, que se utiliza para la autonegociación. Garantiza que el cable está correctamente interconectado, pero no garantiza el CrossTalk Concentradores Clase I y II: Clase I: permite mezclar tipos de segmentos, máximo uno. Clase II: no permite mezclar segmentos, máximo dos.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81. NRZI y MLT-3 http://www.arcesio.net Codificación 4B5B para el hexadecimal 0 es 11110 y para E es 11100 100BaseFX utiliza NRZI, donde se utiliza media onda para codificar cada bit. Si el estado de la señal cambia es un 1. 100BaseTX utiliza MLT-3, donde se usa un cuarto de onda para codificar cada bit. Igual que NRZI pero utiliza una onda alternante de tres niveles (puede ser pensado como una sinusoidal “stop and go”) donde va un 1, un 0, un -1, un 0, un 1, etc, respetando la progresión.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87. Multiplexamiento T4 (Fan Out) http://www.arcesio.net Los datos son demultiplexados en la tarjeta de red que transmite y los coloca en tres de los pares del cable UTP. La tarjeta receptora los multiplexa nuevamente y reordena los datos. Cada par sólo debe transmitir/recibir 33.3 Mbps.
  • 88.
  • 89.
  • 90. Componentes físicos de una conexión a 1000 Mbps http://www.arcesio.net Computador (DTE) Physical Layer Device (PHY) Medium Dependent Interface (MDI) Medio Físico Gigabit Media Independent Interface (GMII) -opcional- Conector Dispositivo con PHY externo Dispositivo con PHY interno.
  • 91. Componentes físicos de una conexión a 1000 Mbps http://www.arcesio.net Capas Superiores LLC MAC PCS PMA Reconciliación GMII MDI Nodo 1 Medio Repetidor 1000Mbps Nodo 2 Medio MDI MDI PCS PMA GMII PCS PMA GMII Capas Superiores LLC MAC PCS PMA Reconciliación GMII MDI
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 99.
  • 100. Transmisión de la señal en 1000Base-T http://www.arcesio.net T R Hibrid T R Hibrid T R Hibrid T R Hibrid T R Hibrid T R Hibrid T R Hibrid T R Hibrid
  • 101. Scrambling (mezclar) http://www.arcesio.net Imagine un sistema de comunicación que envie un patrón repetitivo de 1010 y 1100 sobre un medio con cuatro canales Uno (1) se representa con una transición. Cero (0) permanece en el mismo nivel. 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 Tiempo
  • 102. Scrambling (mezclar) http://www.arcesio.net Observe que la repetición continua de unos (111...) genera una onda de alta frecuencia. Como las frecuencias altas tienden a irradiar “mejor”, el scrambling ayuda a eliminar dichos componentes de alta frecuencia (al reducir la correlación de los datos sobre el canal) 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 Tiempo Dominio del tiempo Dominio de la frecuencia ( | Re(FFT(x)) | ) 0 f s (max)
  • 103. Trellis Coded Modulation (TCM) http://www.arcesio.net conversor de serial a paralelo Codificador de convolución Mapeo de grupos de bits a puntos de la constelación Driver Driver Keyer 0 o -180 o Keyer 0 o -180 o  bits 4 bits 2 bits 3 bits
  • 104.
  • 105. Codificador de convolución http://www.arcesio.net Vamos a colocar los bits 0 1 1 0 en el codificador Primero entra el 0 Nota: dentro del codificador hay dos ceros ( 0 0 ) y la salida tiene dos ceros { 00 } T T bits de salida Bit de entrada 0 1 1 0 0 0 0 0 0 00 00 00 Bloques de retardo de tiempo Compuertas lógicas XOR 00
  • 106. Codificador de convolución http://www.arcesio.net Vamos a colocar los bits 0 1 1 0 en el codificador Luego entra el 1 Nota: dentro del codificador hay un uno y un cero ( 1 0 ) y la salida tiene dos unos { 11 } T T bits de salida Bit de entrada 0 1 0 1 0 1 1 1 11 00 00 Bloques de retardo de tiempo Compuertas lógicas XOR 00
  • 107. Codificador de convolución http://www.arcesio.net Vamos a colocar los bits 0 1 1 0 en el codificador Luego entra el 1 Nota: dentro del codificador hay dos unos ( 1 1 ) y la salida tiene un cero y un uno { 01 } T T bits de salida Bit de entrada 1 0 1 0 0 0 1 01 11 00 Bloques de retardo de tiempo Compuertas lógicas XOR 00
  • 108. Codificador de convolución http://www.arcesio.net Vamos a colocar los bits 0 1 1 0 en el codificador Finalmente entra el 0 Nota: dentro del codificador hay un cero y un uno ( 0 1 ) y la salida tiene un cero y un uno { 01 } T T bits de salida Bit de entrada 1 0 1 1 0 1 01 01 00 Bloques de retardo de tiempo Compuertas lógicas XOR 11
  • 109. Rejilla (trellis) http://www.arcesio.net Observe que si dibujamos un diagrama de estados donde, cruzamos los bits que están esperando dentro del codificador con los que se obtienen a la salida de acuerdo con el bit que entra, tenemos sólo ciertos posibles “caminos” para pasar de un estado a otro. 00 01 10 11 00 00 00 00 00 00 11 11 11 11 11 11 10 10 10 10 10 01 01 01 01 01 Entró un 0 Entró un 1 Bits dentro del codificador
  • 110. Recorrido de codificación de 0 1 1 0 http://www.arcesio.net Ahora dibujemos el camino seguido, en esta rejilla, por 0 1 1 0 , Se obtiene como salida 01 01 11 00 00 01 10 11 00 00 00 00 00 00 11 11 11 11 11 11 10 10 10 10 10 01 01 01 01 01 Entró un 0 Entró un 1 Bits dentro del codificador
  • 111.