SlideShare una empresa de Scribd logo
 TRABAJO DE INVESTIGACION CABLEADO ESTRUCTURADO<br /> <br />Que es un cableado estructurado? <br />El cableado estructurado es la transmisión de  voz y datos que se hacen conducir a través de un sistema de cableado en común, por lo es un sistema bien diseñado, ya que todos los tomas de piso y los panales de parchado (patch panels) terminan en conectores del tipo RJ45 que se alambran internamente a EIA/TIA 568b (conocido como norma 258ª). Es también un sistema colectivo de cables, canalizaciones, conectores, etiquetas, espacios y demás dispositivos que se deben ser instalados para establecer la infraestructura de telecomunicaciones genérica en un edificio o campo. <br />El apego de las instalaciones de cableado estructurado a estándares trae consigo los beneficios de independencia de proveedor y protocolo (infraestructura genérica), flexibilidad de instalación, capacidad de crecimiento y facilidad de administración.<br />Que son redes tipo 3? Defina cada una de ellas. <br />REDES TIPO 3:<br />10 BASE 2<br />Máxima velocidad = 10mbps<br />Distancia = 185 mts<br />Conector = BNC<br />Cable       = coaxial fino RG 58ª/U<br />Topología= Bus lineal.<br />Norma     = 542<br />Estándar  = 802.3ª<br />10 BASE 5<br />Máxima velocidad = 10Mbit/s<br />Distancia = 2.5 mts<br />Conector = AUI<br />Cable       = coaxial RG8, RG9 o RG11<br />Topología = Bus<br />Norma<br />Estándar<br />Mínima distancia entre transceptores =2.5 m <br />Máxima longitud del cable transceptor= 50 m <br />Máxima longitud de cada segmento=  500 m <br />Máxima longitud de la red                 =  2500m<br />Máximo de dispositivos conectados por segmento = 100<br />Que son redes tipo 2? Defina cada una de ellas. <br />REDES TIPO 2<br />10 BASE T<br />Máxima velocidad = 10Mbit/s<br />Distancia                 = 10 mts<br />Conector                 = RJ45<br />Cable                       = UTO categoría 3,4 o 5<br />Topología               = Estrella<br />Norma                    = IEEE 802.3i<br />Estándar                 = 802.3i<br />100 BASE T<br />Máxima velocidad = 100Mbps<br />Distancia                  = 100mts<br />Conector                  = RJ45<br />Cable                         = 4 pares par trenzado(categoría 5 UTP)<br />Topología                 = Estrella<br />Norma                       = IEEE 802.3u<br />Estándar                    = 802.3u<br />1000 BASE T<br />Máxima velocidad   = 100Mbps<br />Distancia                   =   100 mts    <br />Conector                   = RJ45<br />Cable                          = UTP(categoría 5)<br />Topología                = Estrella<br />Norma                     = IEEE 802.3<br />Estándar                  = 802.3<br />100BASE TX<br />Máxima velocidad  = 100Mbit/s<br />Distancia                  =  10mts<br />Conector                  = RJ45<br />Cable                        = Par trenzado<br />Topología                = Estrella<br />Norma                     = TIA/EIA-568-B<br />Estándar                  =<br />Este conversor de fibra transforma un medio 10/100Base-TX UTP/STP en un medio multimodo 100Base-FX. El puerto 10/100Base-TX soporta auto-negociación y auto-MDIX. Estos conversores están diseñados para conectarse a una distancia de hasta 2KM, por lo que constituyen la solución Fast Ethernet multimodo perfecta.<br />Compatible con los estándares IEEE 802.3 10Base-T, IEEE 802.3u 100Base-TX, 100Base-FX<br />Un puerto RJ-45 Auto-MDIX y Autonegociación 10/100Base-TX<br />Un puerto de fibra tipo ST multimodo 100Base-FX<br />Soporta LLCF (Link Loss Carry Forward)<br />Ofrece conmutadores Dip para: UTP (Autonegociación/Full Dúplex), Fibra (Half Dúplex/Full Dúplex) , LLCF (Activado/Desactivado), Modo (Modo puro/ Modo conmutador)<br />Control de flujo 802.3x para puerto 10/100Base-TX<br />LEDs de diagnóstico<br />Plug & Play y Hot-Pluggable<br />Opcional para Chasis de conversor de fibra de 19? (TFC-1000) sostiene hasta 10 conversores de medios<br />Garantía limitada de 5 años.<br />HardwareEstándarIEEE 802.3 10Base-TIEEE 802.3u 100Base-TX, 100Base-FXMedios de Red10Base-T: UTP/STP Cat. 3, 4, 5, EIA/TIA-568 STP de 100 ohmios100Base-TX: UTP/STP Cat. 5, EIA/TIA-568 de 100 ohmios100Base-FX: 50/125μm ó 62.5/125μm Cable de fibra tipo ST Dúplex multimodo de hasta 2km<br />Basicamente se trata de nomenclatura. 10bateT/2/5 el el estandard de la norma IEEE 802.3 (Ethernet ) con conexionadod e red rj45, BNC, y AUI este estandard comunica unicamente a 10MbEl IEEE802.3u (Fast Ethernet comunica a 100Mb y tiene dos estandares el 100BaseTx con conexionado RJ45 y MII (que no se cual es) y el otro estandard el el 100BaseFx que comunica a 100Mb pero atraves de fibra optica (ST/SC/RJ-MT)El ultimo de los estandares el el de la norma IEEE 802.3z (GigabitEthernet que utiliza la nomenclatura 1000BaseSx comunica a 1000Mb y se conecta a treves de fibra optica..no se si me he enrrollado demasiado para dejarte igual.. ya me diras<br />4. Que son redes tipo 1? Defina cada una de ellas. <br />100BASE-FX es una versión Ethernet rápido sobre fibra óptica. Utiliza dos filamentos de fibra óptica multi-modo para recepción y transmisión. También se le conoce como la versión en fibra óptica del 100BASE-TX. La longitud máxima es de 400 metros para las conexiones half-duplex (para asegurarse de que las colisiones son detectadas) o 2 kilómetros para full-duplex. 100base-fx no es compatible con 10BASE-FL, la versión de 10 Mbit/s sobre fibra óptica. Utiliza una longitud de onda de luz infrarroja cercano a los 1.3 micrómetros.<br />100BASE-FX: Especificación Fast Ethernet de banda base de 100 Mbps que usa dos hebras de cable de fibra óptica multimodo por enlace. Para garantizar una temporización de señal adecuada, el enlace 100BASE-FX no puede exceder una longitud de 2 Kilómetros. Basado en el estándar IEEE 802.3.<br />10BaseF es el nombre dado a una familia de implementaciones del nivel físico de la arquitectura de telecomunicaciones IEEE 802.3 (popularmente conocida como Ethernet).<br />10BaseF utiliza fibra óptica como medio de transmisión para redes Ethernet a una velocidad de 10 Mbps.<br />El número 10 hace referencia a la velocidad de transmisión, la palabra base hace referencia al método de transmisión (banda base), y la letra 'F' hace referencia al medio de transmisión (fibra óptica).<br />5. Cuáles son los 6 subsistemas que integran el cableado estructurado? Defina cada uno de ellos. <br />6. Que pautas generales se deben tener en cuenta para determinar el punto de demarcación según estándar ANSI/EIA/TIA 569a. <br />7. Que es un enlace permanente? <br />8. Defina MC, IC y HC. <br />9. Defina MUTOA y Punto de consolidación. <br />10. Que precauciones debemos tener en cuenta para evitar lesiones al trabajar con fibra óptica. <br />11. Describa los métodos que se utilizan en una prueba de enlace permanente. <br />12. Defina cable UTP, STP, Coaxial y Fibra óptica. <br />13. Qué ventajas y desventajas nos trae el uso de la fibra óptica? <br />14. Como es la identificación de las fibras en un cable de 12 fibras? Estandar ANSI/EIA/TIA 598 o similar. <br />15. Cuáles son los 3 tipos de cable reconocidos por la ANSI/EIA/TIA 568-a para distribución horizontal. <br />16. Ilustre el armado y chequeo de cables según estándar 568a y 568b. <br />17. Que se conoce como Thinnet? <br />18. Como se deben hacer las conexiones de los conectores Rj-45 al cable UTP? <br />19. Ilustre donde queda el Pin 1 en un conector RJ-45. <br />20. Especifique en una tabla las distancias máximas para cable UTP, STP, Fibra Multimodo y Fibra Monomodo. <br />21. Que son terminales 110? <br />22. Porque la ponchadora de impacto 110 tiene una cuchilla reversible? <br />23. Cuál es el procedimiento para ponchar cable UTP con una ponchadora de impacto? <br />24. Que serie de pautas nos permitirían mantener seguro el lugar de trabajo? <br />25. Que aspectos debemos tener en cuenta con el equipamiento personal de seguridad? <br />26. Cuáles son las fases que cubren todos los aspectos de un proyecto de cableado? <br />27. Que consejos o que pautas debemos considerar a la hora de hacer el tendido de un cableado? <br />28. Haga un listado de iconos y símbolos para la instalación del cableado. <br />29. Qué tipo de planos se necesitan para la realización de un proyecto? <br />30. Defina que es un acuerdo de confidencialidad. <br />31. Dentro de la propuesta de un cableado estructurado que elementos están contenidos dentro de la instalación de puntos de obra civil. Defina mínimo 15 elementos. <br />32. En una tabla defina la cantidad de cables UTP por tuberías de ½’’, 1’’ y 1 ½’’. <br />33. Cual puede ser el resultado de colocar el cableado en forma deficiente? <br />SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA CENTRO DE DESARROLLO AGROEMPRESARIAL Y TURISTICO DEL HUILA – SENA LA PLATA TECNICO DE SISTEMAS: 65384 – LA PLATA <br />34. Según la imagen conteste correctamente <br />a) El número 1 en la grafica representa: <br />1. Backbone <br />2. Sala de equipos <br />3. Cuarto de telecomunicaciones. <br />4. Punto de demarcación <br />b) El número 2 en el grafico representa: <br />1. Cuarto de telecomunicaciones <br />2. Sala de equipos <br />3. Cableado horizontal <br />4. Área de trabajo <br />c) El número 3 en el grafico representa: <br />1. Área de trabajo. <br />2. Sala de equipos <br />3. Backbone <br />4. Cableado horizontal <br />d) El número 4 en la grafica representa: <br />1. Área de trabajo <br />2. Punto de demarcación <br />3. Cableado horizontal <br />4. Cuarto de telecomunicaciones <br />e) El número 5 en la grafica representa: <br />1. Cableado vertical <br />2. Cableado horizontal <br />3. Cableado telefónico <br />4. Punto de demarcación <br />f) El número 6 en la grafica representa: <br />1. Área de trabajo <br />2. Sala de equipos <br />3. Cuarto de telecomunicaciones <br />4. Cableado vertical <br />
Julio florez (autoguardado)
Julio florez (autoguardado)
Julio florez (autoguardado)
Julio florez (autoguardado)
Julio florez (autoguardado)
Julio florez (autoguardado)
Julio florez (autoguardado)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de cable utp
Tipos de cable utpTipos de cable utp
Tipos de cable utpOSWALDODEDE0
 
Categorias de cable utp 1
Categorias de cable utp 1Categorias de cable utp 1
Categorias de cable utp 1
laifran_berdugo
 
Cable utp y stp
Cable utp y stpCable utp y stp
Cable utp y stpJannerreto
 
Conectores RJ45
Conectores RJ45Conectores RJ45
Conectores RJ45viaesvita
 
Cable utp categoría 4
Cable utp categoría 4Cable utp categoría 4
Cable utp categoría 4Ap Ep
 
01 Cable De Par Trenzado
01 Cable De Par Trenzado01 Cable De Par Trenzado
01 Cable De Par Trenzado
amtv
 
PAR TRENZADO
PAR TRENZADOPAR TRENZADO
PAR TRENZADO
carlos ramirez
 
9-13 Patch panel-Switch-Router-Rack-Tarjetas de red
9-13 Patch panel-Switch-Router-Rack-Tarjetas de red9-13 Patch panel-Switch-Router-Rack-Tarjetas de red
9-13 Patch panel-Switch-Router-Rack-Tarjetas de redana maria
 
Investigacion charla kristely deisy (1)
Investigacion  charla kristely deisy (1)Investigacion  charla kristely deisy (1)
Investigacion charla kristely deisy (1)
Kristel2604
 
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 01
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 01Laboratorio Redes de Datos - Práctica 01
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 01
Cristian Ortiz Gómez
 
Cable utp
Cable utpCable utp
Cable utpdmrpoly
 
Categorias De Cableado Estructurado
Categorias De Cableado EstructuradoCategorias De Cableado Estructurado
Categorias De Cableado Estructuradouts
 
Cable par trenzado
Cable par trenzadoCable par trenzado
Cable par trenzadoPepe Potamo
 
Sistemas cableado
Sistemas cableadoSistemas cableado
Sistemas cableado
Andrea Melenje Buesaquillo
 
Cables
CablesCables
Cables1 2d
 
Redes de computadoras
Redes de computadoras Redes de computadoras
Redes de computadoras
sharon aguirre
 
Practica 3 documentacion
Practica 3 documentacionPractica 3 documentacion
Practica 3 documentacionTiguerblack1
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de cable utp
Tipos de cable utpTipos de cable utp
Tipos de cable utp
 
Categorias de cable utp 1
Categorias de cable utp 1Categorias de cable utp 1
Categorias de cable utp 1
 
Cable utp y stp
Cable utp y stpCable utp y stp
Cable utp y stp
 
Conectores RJ45
Conectores RJ45Conectores RJ45
Conectores RJ45
 
Cable utp categoría 4
Cable utp categoría 4Cable utp categoría 4
Cable utp categoría 4
 
01 Cable De Par Trenzado
01 Cable De Par Trenzado01 Cable De Par Trenzado
01 Cable De Par Trenzado
 
PAR TRENZADO
PAR TRENZADOPAR TRENZADO
PAR TRENZADO
 
9-13 Patch panel-Switch-Router-Rack-Tarjetas de red
9-13 Patch panel-Switch-Router-Rack-Tarjetas de red9-13 Patch panel-Switch-Router-Rack-Tarjetas de red
9-13 Patch panel-Switch-Router-Rack-Tarjetas de red
 
Marca Siemon
Marca SiemonMarca Siemon
Marca Siemon
 
Investigacion charla kristely deisy (1)
Investigacion  charla kristely deisy (1)Investigacion  charla kristely deisy (1)
Investigacion charla kristely deisy (1)
 
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 01
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 01Laboratorio Redes de Datos - Práctica 01
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 01
 
Cable utp
Cable utpCable utp
Cable utp
 
Categorias De Cableado Estructurado
Categorias De Cableado EstructuradoCategorias De Cableado Estructurado
Categorias De Cableado Estructurado
 
Cables UTP
Cables UTPCables UTP
Cables UTP
 
Cable par trenzado
Cable par trenzadoCable par trenzado
Cable par trenzado
 
Sistemas cableado
Sistemas cableadoSistemas cableado
Sistemas cableado
 
Conectores rj45
Conectores rj45Conectores rj45
Conectores rj45
 
Cables
CablesCables
Cables
 
Redes de computadoras
Redes de computadoras Redes de computadoras
Redes de computadoras
 
Practica 3 documentacion
Practica 3 documentacionPractica 3 documentacion
Practica 3 documentacion
 

Destacado

Proteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El TrabajoProteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El Trabajo
guest7b7448
 
Situación problemática "La tienda"
Situación problemática "La tienda"Situación problemática "La tienda"
Situación problemática "La tienda"
davidjordan1970
 
Procedimiento Para Mapear Un Cable De Red
Procedimiento Para Mapear Un Cable De RedProcedimiento Para Mapear Un Cable De Red
Procedimiento Para Mapear Un Cable De RedEdusolp
 
Redes sena
Redes senaRedes sena
Redes senapompo213
 
Métodos de prueba
Métodos de pruebaMétodos de prueba
Métodos de prueba
Héctor Velarde
 
Manual cableado estructurado
Manual cableado estructuradoManual cableado estructurado
Manual cableado estructurado
Fabian Orjuela
 
Introducción al Cableado Estructurado
Introducción al Cableado EstructuradoIntroducción al Cableado Estructurado
Introducción al Cableado EstructuradoFundación Proydesa
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructuradoclaudiappaez
 
Clasificación de Conductores Eléctricos
Clasificación de Conductores Eléctricos Clasificación de Conductores Eléctricos
Clasificación de Conductores Eléctricos
Gerson Castillo Hernandes
 
PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADOPRESENTACIÓN DE PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
mafercita98
 

Destacado (12)

Proteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El TrabajoProteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El Trabajo
 
Situación problemática "La tienda"
Situación problemática "La tienda"Situación problemática "La tienda"
Situación problemática "La tienda"
 
Procedimiento Para Mapear Un Cable De Red
Procedimiento Para Mapear Un Cable De RedProcedimiento Para Mapear Un Cable De Red
Procedimiento Para Mapear Un Cable De Red
 
Redes sena
Redes senaRedes sena
Redes sena
 
Métodos de prueba
Métodos de pruebaMétodos de prueba
Métodos de prueba
 
Manual cableado estructurado
Manual cableado estructuradoManual cableado estructurado
Manual cableado estructurado
 
Introducción al Cableado Estructurado
Introducción al Cableado EstructuradoIntroducción al Cableado Estructurado
Introducción al Cableado Estructurado
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Conductores electricos presentacion
Conductores electricos presentacionConductores electricos presentacion
Conductores electricos presentacion
 
Clasificación de Conductores Eléctricos
Clasificación de Conductores Eléctricos Clasificación de Conductores Eléctricos
Clasificación de Conductores Eléctricos
 
PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADOPRESENTACIÓN DE PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
 
RIESGOS EN LA OFICINA
RIESGOS EN LA OFICINARIESGOS EN LA OFICINA
RIESGOS EN LA OFICINA
 

Similar a Julio florez (autoguardado)

03 tecn lan_básicas
03 tecn lan_básicas03 tecn lan_básicas
03 tecn lan_básicashouseturupial
 
Ethernet
EthernetEthernet
Ethernet
UABC
 
Cables Trenzados
Cables TrenzadosCables Trenzados
Cables Trenzados
JONNATAN TORO
 
013 teoria de-redes
013 teoria de-redes013 teoria de-redes
013 teoria de-redes
Vero Yungán
 
013 teoria de-redes
013 teoria de-redes013 teoria de-redes
013 teoria de-redes
cesarvillacis10
 
013 teoria de-redes
013 teoria de-redes013 teoria de-redes
013 teoria de-redesRaul Lozada
 
013 teoria de-redes
013 teoria de-redes013 teoria de-redes
013 teoria de-redes
Yoly QC
 
013 teoria de-redes
013 teoria de-redes013 teoria de-redes
013 teoria de-redesEduardo Evas
 
013 teoria de-redes
013 teoria de-redes013 teoria de-redes
013 teoria de-redes
Mary Tenelema
 
013 teoria de-redes
013 teoria de-redes013 teoria de-redes
013 teoria de-redes
Liliana Charco
 
013 teoria de-redes
013 teoria de-redes013 teoria de-redes
013 teoria de-redes
jhennilu
 
013 teoria de-redes
013 teoria de-redes013 teoria de-redes
013 teoria de-redes
Dyego de Alvaro
 
013 teoria de-redes
013 teoria de-redes013 teoria de-redes
013 teoria de-redes
Doris Aguagallo
 
013 teoria de-redes
013 teoria de-redes013 teoria de-redes
013 teoria de-redes
jhennilu
 
013 teoria de-redes
013 teoria de-redes013 teoria de-redes
013 teoria de-redes
Inés Rosero
 
Capitulo9 5 Cisco Ccna 1
Capitulo9 5 Cisco Ccna 1Capitulo9 5 Cisco Ccna 1
Capitulo9 5 Cisco Ccna 1Isabel Yepes
 

Similar a Julio florez (autoguardado) (20)

03 tecn lan_básicas
03 tecn lan_básicas03 tecn lan_básicas
03 tecn lan_básicas
 
Ethernet
EthernetEthernet
Ethernet
 
Cables Trenzados
Cables TrenzadosCables Trenzados
Cables Trenzados
 
013 teoria de-redes
013 teoria de-redes013 teoria de-redes
013 teoria de-redes
 
013 teoria de-redes
013 teoria de-redes013 teoria de-redes
013 teoria de-redes
 
013 teoria de-redes
013 teoria de-redes013 teoria de-redes
013 teoria de-redes
 
013 teoria de-redes
013 teoria de-redes013 teoria de-redes
013 teoria de-redes
 
013 teoria de-redes
013 teoria de-redes013 teoria de-redes
013 teoria de-redes
 
013 teoria de-redes
013 teoria de-redes013 teoria de-redes
013 teoria de-redes
 
013 teoria de-redes.
013 teoria de-redes.013 teoria de-redes.
013 teoria de-redes.
 
013 teoria de-redes
013 teoria de-redes013 teoria de-redes
013 teoria de-redes
 
Redes 17
Redes 17 Redes 17
Redes 17
 
013 teoria de-redes
013 teoria de-redes013 teoria de-redes
013 teoria de-redes
 
013 teoria de-redes
013 teoria de-redes013 teoria de-redes
013 teoria de-redes
 
013 teoria de-redes
013 teoria de-redes013 teoria de-redes
013 teoria de-redes
 
013 teoria de-redes
013 teoria de-redes013 teoria de-redes
013 teoria de-redes
 
013 teoria de-redes
013 teoria de-redes013 teoria de-redes
013 teoria de-redes
 
013 teoria de-redes
013 teoria de-redes013 teoria de-redes
013 teoria de-redes
 
4.2 ethernet
4.2 ethernet4.2 ethernet
4.2 ethernet
 
Capitulo9 5 Cisco Ccna 1
Capitulo9 5 Cisco Ccna 1Capitulo9 5 Cisco Ccna 1
Capitulo9 5 Cisco Ccna 1
 

Más de Hernan Serrato

Actividad 2 electronica
Actividad 2 electronicaActividad 2 electronica
Actividad 2 electronicaHernan Serrato
 
Guia electronica digital
Guia electronica digitalGuia electronica digital
Guia electronica digitalHernan Serrato
 
Pasos para _la__instalacion__de_una__red__inalambrica_,_alambica__y__comparti...
Pasos para _la__instalacion__de_una__red__inalambrica_,_alambica__y__comparti...Pasos para _la__instalacion__de_una__red__inalambrica_,_alambica__y__comparti...
Pasos para _la__instalacion__de_una__red__inalambrica_,_alambica__y__comparti...Hernan Serrato
 
Plan de sesion 01 abril 2011
Plan de sesion 01 abril 2011Plan de sesion 01 abril 2011
Plan de sesion 01 abril 2011Hernan Serrato
 
Cuestionario taller tarjeta de red
Cuestionario  taller tarjeta de redCuestionario  taller tarjeta de red
Cuestionario taller tarjeta de redHernan Serrato
 
Plan de sesion 23 marzo 2011
Plan de sesion 23 marzo 2011Plan de sesion 23 marzo 2011
Plan de sesion 23 marzo 2011Hernan Serrato
 
Presentacion magnitudes electricaskiiiii
Presentacion magnitudes electricaskiiiiiPresentacion magnitudes electricaskiiiii
Presentacion magnitudes electricaskiiiiiHernan Serrato
 
Plan de sesion 09 marzo 2011
Plan de sesion 09 marzo 2011Plan de sesion 09 marzo 2011
Plan de sesion 09 marzo 2011Hernan Serrato
 
Plan de sesion 23 marzo 2011
Plan de sesion 23 marzo 2011Plan de sesion 23 marzo 2011
Plan de sesion 23 marzo 2011Hernan Serrato
 
Solucion taller medios de comunicacion
Solucion taller medios de comunicacionSolucion taller medios de comunicacion
Solucion taller medios de comunicacionHernan Serrato
 
Como instalar windows xp a usb
Como instalar windows xp a usbComo instalar windows xp a usb
Como instalar windows xp a usbHernan Serrato
 
Guia informaticabasica ii
Guia informaticabasica iiGuia informaticabasica ii
Guia informaticabasica iiHernan Serrato
 

Más de Hernan Serrato (20)

Actividad 2 electronica
Actividad 2 electronicaActividad 2 electronica
Actividad 2 electronica
 
Guia electronica digital
Guia electronica digitalGuia electronica digital
Guia electronica digital
 
Compuertas logicas
Compuertas logicasCompuertas logicas
Compuertas logicas
 
Que es gnu
Que es gnuQue es gnu
Que es gnu
 
Pasos para _la__instalacion__de_una__red__inalambrica_,_alambica__y__comparti...
Pasos para _la__instalacion__de_una__red__inalambrica_,_alambica__y__comparti...Pasos para _la__instalacion__de_una__red__inalambrica_,_alambica__y__comparti...
Pasos para _la__instalacion__de_una__red__inalambrica_,_alambica__y__comparti...
 
Activdad ruben
Activdad rubenActivdad ruben
Activdad ruben
 
Activdad
ActivdadActivdad
Activdad
 
Plan de sesion 01 abril 2011
Plan de sesion 01 abril 2011Plan de sesion 01 abril 2011
Plan de sesion 01 abril 2011
 
Cuestionario taller tarjeta de red
Cuestionario  taller tarjeta de redCuestionario  taller tarjeta de red
Cuestionario taller tarjeta de red
 
Plan de sesion 23 marzo 2011
Plan de sesion 23 marzo 2011Plan de sesion 23 marzo 2011
Plan de sesion 23 marzo 2011
 
Presentacion magnitudes electricaskiiiii
Presentacion magnitudes electricaskiiiiiPresentacion magnitudes electricaskiiiii
Presentacion magnitudes electricaskiiiii
 
Plan de sesion 09 marzo 2011
Plan de sesion 09 marzo 2011Plan de sesion 09 marzo 2011
Plan de sesion 09 marzo 2011
 
Acciones secuenciales
Acciones secuencialesAcciones secuenciales
Acciones secuenciales
 
Tipos de datos
Tipos de datosTipos de datos
Tipos de datos
 
Plan de sesion 23 marzo 2011
Plan de sesion 23 marzo 2011Plan de sesion 23 marzo 2011
Plan de sesion 23 marzo 2011
 
Solucion taller medios de comunicacion
Solucion taller medios de comunicacionSolucion taller medios de comunicacion
Solucion taller medios de comunicacion
 
Como instalar windows xp a usb
Como instalar windows xp a usbComo instalar windows xp a usb
Como instalar windows xp a usb
 
Examen comptia 50
Examen comptia 50Examen comptia 50
Examen comptia 50
 
Guia informaticabasica ii
Guia informaticabasica iiGuia informaticabasica ii
Guia informaticabasica ii
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 

Último

DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 

Julio florez (autoguardado)

  • 1. TRABAJO DE INVESTIGACION CABLEADO ESTRUCTURADO<br /> <br />Que es un cableado estructurado? <br />El cableado estructurado es la transmisión de voz y datos que se hacen conducir a través de un sistema de cableado en común, por lo es un sistema bien diseñado, ya que todos los tomas de piso y los panales de parchado (patch panels) terminan en conectores del tipo RJ45 que se alambran internamente a EIA/TIA 568b (conocido como norma 258ª). Es también un sistema colectivo de cables, canalizaciones, conectores, etiquetas, espacios y demás dispositivos que se deben ser instalados para establecer la infraestructura de telecomunicaciones genérica en un edificio o campo. <br />El apego de las instalaciones de cableado estructurado a estándares trae consigo los beneficios de independencia de proveedor y protocolo (infraestructura genérica), flexibilidad de instalación, capacidad de crecimiento y facilidad de administración.<br />Que son redes tipo 3? Defina cada una de ellas. <br />REDES TIPO 3:<br />10 BASE 2<br />Máxima velocidad = 10mbps<br />Distancia = 185 mts<br />Conector = BNC<br />Cable = coaxial fino RG 58ª/U<br />Topología= Bus lineal.<br />Norma = 542<br />Estándar = 802.3ª<br />10 BASE 5<br />Máxima velocidad = 10Mbit/s<br />Distancia = 2.5 mts<br />Conector = AUI<br />Cable = coaxial RG8, RG9 o RG11<br />Topología = Bus<br />Norma<br />Estándar<br />Mínima distancia entre transceptores =2.5 m <br />Máxima longitud del cable transceptor= 50 m <br />Máxima longitud de cada segmento= 500 m <br />Máxima longitud de la red = 2500m<br />Máximo de dispositivos conectados por segmento = 100<br />Que son redes tipo 2? Defina cada una de ellas. <br />REDES TIPO 2<br />10 BASE T<br />Máxima velocidad = 10Mbit/s<br />Distancia = 10 mts<br />Conector = RJ45<br />Cable = UTO categoría 3,4 o 5<br />Topología = Estrella<br />Norma = IEEE 802.3i<br />Estándar = 802.3i<br />100 BASE T<br />Máxima velocidad = 100Mbps<br />Distancia = 100mts<br />Conector = RJ45<br />Cable = 4 pares par trenzado(categoría 5 UTP)<br />Topología = Estrella<br />Norma = IEEE 802.3u<br />Estándar = 802.3u<br />1000 BASE T<br />Máxima velocidad = 100Mbps<br />Distancia = 100 mts <br />Conector = RJ45<br />Cable = UTP(categoría 5)<br />Topología = Estrella<br />Norma = IEEE 802.3<br />Estándar = 802.3<br />100BASE TX<br />Máxima velocidad = 100Mbit/s<br />Distancia = 10mts<br />Conector = RJ45<br />Cable = Par trenzado<br />Topología = Estrella<br />Norma = TIA/EIA-568-B<br />Estándar =<br />Este conversor de fibra transforma un medio 10/100Base-TX UTP/STP en un medio multimodo 100Base-FX. El puerto 10/100Base-TX soporta auto-negociación y auto-MDIX. Estos conversores están diseñados para conectarse a una distancia de hasta 2KM, por lo que constituyen la solución Fast Ethernet multimodo perfecta.<br />Compatible con los estándares IEEE 802.3 10Base-T, IEEE 802.3u 100Base-TX, 100Base-FX<br />Un puerto RJ-45 Auto-MDIX y Autonegociación 10/100Base-TX<br />Un puerto de fibra tipo ST multimodo 100Base-FX<br />Soporta LLCF (Link Loss Carry Forward)<br />Ofrece conmutadores Dip para: UTP (Autonegociación/Full Dúplex), Fibra (Half Dúplex/Full Dúplex) , LLCF (Activado/Desactivado), Modo (Modo puro/ Modo conmutador)<br />Control de flujo 802.3x para puerto 10/100Base-TX<br />LEDs de diagnóstico<br />Plug & Play y Hot-Pluggable<br />Opcional para Chasis de conversor de fibra de 19? (TFC-1000) sostiene hasta 10 conversores de medios<br />Garantía limitada de 5 años.<br />HardwareEstándarIEEE 802.3 10Base-TIEEE 802.3u 100Base-TX, 100Base-FXMedios de Red10Base-T: UTP/STP Cat. 3, 4, 5, EIA/TIA-568 STP de 100 ohmios100Base-TX: UTP/STP Cat. 5, EIA/TIA-568 de 100 ohmios100Base-FX: 50/125μm ó 62.5/125μm Cable de fibra tipo ST Dúplex multimodo de hasta 2km<br />Basicamente se trata de nomenclatura. 10bateT/2/5 el el estandard de la norma IEEE 802.3 (Ethernet ) con conexionadod e red rj45, BNC, y AUI este estandard comunica unicamente a 10MbEl IEEE802.3u (Fast Ethernet comunica a 100Mb y tiene dos estandares el 100BaseTx con conexionado RJ45 y MII (que no se cual es) y el otro estandard el el 100BaseFx que comunica a 100Mb pero atraves de fibra optica (ST/SC/RJ-MT)El ultimo de los estandares el el de la norma IEEE 802.3z (GigabitEthernet que utiliza la nomenclatura 1000BaseSx comunica a 1000Mb y se conecta a treves de fibra optica..no se si me he enrrollado demasiado para dejarte igual.. ya me diras<br />4. Que son redes tipo 1? Defina cada una de ellas. <br />100BASE-FX es una versión Ethernet rápido sobre fibra óptica. Utiliza dos filamentos de fibra óptica multi-modo para recepción y transmisión. También se le conoce como la versión en fibra óptica del 100BASE-TX. La longitud máxima es de 400 metros para las conexiones half-duplex (para asegurarse de que las colisiones son detectadas) o 2 kilómetros para full-duplex. 100base-fx no es compatible con 10BASE-FL, la versión de 10 Mbit/s sobre fibra óptica. Utiliza una longitud de onda de luz infrarroja cercano a los 1.3 micrómetros.<br />100BASE-FX: Especificación Fast Ethernet de banda base de 100 Mbps que usa dos hebras de cable de fibra óptica multimodo por enlace. Para garantizar una temporización de señal adecuada, el enlace 100BASE-FX no puede exceder una longitud de 2 Kilómetros. Basado en el estándar IEEE 802.3.<br />10BaseF es el nombre dado a una familia de implementaciones del nivel físico de la arquitectura de telecomunicaciones IEEE 802.3 (popularmente conocida como Ethernet).<br />10BaseF utiliza fibra óptica como medio de transmisión para redes Ethernet a una velocidad de 10 Mbps.<br />El número 10 hace referencia a la velocidad de transmisión, la palabra base hace referencia al método de transmisión (banda base), y la letra 'F' hace referencia al medio de transmisión (fibra óptica).<br />5. Cuáles son los 6 subsistemas que integran el cableado estructurado? Defina cada uno de ellos. <br />6. Que pautas generales se deben tener en cuenta para determinar el punto de demarcación según estándar ANSI/EIA/TIA 569a. <br />7. Que es un enlace permanente? <br />8. Defina MC, IC y HC. <br />9. Defina MUTOA y Punto de consolidación. <br />10. Que precauciones debemos tener en cuenta para evitar lesiones al trabajar con fibra óptica. <br />11. Describa los métodos que se utilizan en una prueba de enlace permanente. <br />12. Defina cable UTP, STP, Coaxial y Fibra óptica. <br />13. Qué ventajas y desventajas nos trae el uso de la fibra óptica? <br />14. Como es la identificación de las fibras en un cable de 12 fibras? Estandar ANSI/EIA/TIA 598 o similar. <br />15. Cuáles son los 3 tipos de cable reconocidos por la ANSI/EIA/TIA 568-a para distribución horizontal. <br />16. Ilustre el armado y chequeo de cables según estándar 568a y 568b. <br />17. Que se conoce como Thinnet? <br />18. Como se deben hacer las conexiones de los conectores Rj-45 al cable UTP? <br />19. Ilustre donde queda el Pin 1 en un conector RJ-45. <br />20. Especifique en una tabla las distancias máximas para cable UTP, STP, Fibra Multimodo y Fibra Monomodo. <br />21. Que son terminales 110? <br />22. Porque la ponchadora de impacto 110 tiene una cuchilla reversible? <br />23. Cuál es el procedimiento para ponchar cable UTP con una ponchadora de impacto? <br />24. Que serie de pautas nos permitirían mantener seguro el lugar de trabajo? <br />25. Que aspectos debemos tener en cuenta con el equipamiento personal de seguridad? <br />26. Cuáles son las fases que cubren todos los aspectos de un proyecto de cableado? <br />27. Que consejos o que pautas debemos considerar a la hora de hacer el tendido de un cableado? <br />28. Haga un listado de iconos y símbolos para la instalación del cableado. <br />29. Qué tipo de planos se necesitan para la realización de un proyecto? <br />30. Defina que es un acuerdo de confidencialidad. <br />31. Dentro de la propuesta de un cableado estructurado que elementos están contenidos dentro de la instalación de puntos de obra civil. Defina mínimo 15 elementos. <br />32. En una tabla defina la cantidad de cables UTP por tuberías de ½’’, 1’’ y 1 ½’’. <br />33. Cual puede ser el resultado de colocar el cableado en forma deficiente? <br />SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA CENTRO DE DESARROLLO AGROEMPRESARIAL Y TURISTICO DEL HUILA – SENA LA PLATA TECNICO DE SISTEMAS: 65384 – LA PLATA <br />34. Según la imagen conteste correctamente <br />a) El número 1 en la grafica representa: <br />1. Backbone <br />2. Sala de equipos <br />3. Cuarto de telecomunicaciones. <br />4. Punto de demarcación <br />b) El número 2 en el grafico representa: <br />1. Cuarto de telecomunicaciones <br />2. Sala de equipos <br />3. Cableado horizontal <br />4. Área de trabajo <br />c) El número 3 en el grafico representa: <br />1. Área de trabajo. <br />2. Sala de equipos <br />3. Backbone <br />4. Cableado horizontal <br />d) El número 4 en la grafica representa: <br />1. Área de trabajo <br />2. Punto de demarcación <br />3. Cableado horizontal <br />4. Cuarto de telecomunicaciones <br />e) El número 5 en la grafica representa: <br />1. Cableado vertical <br />2. Cableado horizontal <br />3. Cableado telefónico <br />4. Punto de demarcación <br />f) El número 6 en la grafica representa: <br />1. Área de trabajo <br />2. Sala de equipos <br />3. Cuarto de telecomunicaciones <br />4. Cableado vertical <br />