SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO#5
 Velásquez
 Zambrano
 Tonalá Robles
 Tigrero
 Villon
 Arevalo Moralea
 Caicedo Rueda
 Espinoza Rivas
 Gómez S
ETICA PROFESIONAL
Ética profesional:
La ética profesional consiste en un conjunto de códigos o normas que se
aplican a todas las profesiones. Por esta razón, es común escuchar sobre la
ética médica, la ética legal, la ética empresarial, la bioética, entre otros.
Esta ética también se puede definir como aquella que se ocupa de los valores,
normas o principios que son inseparables del ejercicio de una ocupación o
profesión. Por ejemplo: la ética legal les exige a los abogados respetar la
confidencialidad de sus clientes, lo que quiere decir que no pueden divulgar
ninguna confesión que estos realicen.
La ética profesional no debe confundirse con la ética personal; esta última está
conformada por las experiencias personales y por otros factores como la
educación familiar, la religión y la cultura. Es decir, la ética personal cuenta con
muchas fuentes que la organizan y estructuran.
En cambio, las éticas profesionales están conformadas por reglas
especializadas que varían según la profesión o el trabajo que se realice.
De hecho, puede ocurrir que una persona experimente contradicciones entre su
ética profesional y personal; en estos casos la persona debe reflexionar sobre
las circunstancias e inclinarse por la ética que sea más favorable tanto para su
consciencia como para las personas de su entorno.
Vale destacar que las éticas profesionales tienen como objetivo establecer un
código que les sirva a las personas al momento de enfrentar problemáticas o
determinadas situaciones en su área. Por ello, se afirma que esta ética ayuda a
prevenir errores y permite que el ejercicio de la profesión fluya adecuadamente.
Características de la ética profesional:
 Es una rama o extensión de la moral
Para los filósofos y académicos, la ética profesional se puede catalogar como una parte de
la filosofía que está relacionada con la moral y con las obligaciones del ser humano. Es
decir, la ética profesional nace de la necesidad del hombre de ordenar y normalizar el
comportamiento humano con el objetivo de favorecer la convivencia. En el caso de las
profesiones, la ética busca favorecer la prestación de un servicio.
Por esta razón se afirma que las éticas están vinculadas con los preceptos filosóficos y
morales. Por ejemplo: la ética médica busca que los profesionales de la salud presten un
servicio óptimo y seguro a sus pacientes.
 Busca la rectitud moral de cualquier profesión
La finalidad de esta ética es conducir a cualquier profesión por el camino del bien de
acuerdo a los parámetros o normas sociales de cada cultura; por ello se afirma que busca
la rectitud moral. Cabe destacar que la rectitud moral se refiere a una forma de vivir o de
actuar de forma consciente y coherente, lo que facilita la convivencia con los demás y con
uno mismo. La rectitud moral dentro del ámbito profesional implica el cumplimiento de una
serie de valores o deberes tales como la responsabilidad, la puntualidad, el respeto, entre
otros. Estos elementos son valores universales, pero cada profesión puede requerir
deberes particulares.
Por ejemplo: los diseñadores gráficos tienen el deber de entregar sus diseños en el tiempo
establecido con el cliente, mientras que los doctores deben cumplir con el uso de batas,
guantes y mascarillas al momento de realizar una operación.
Como se puede apreciar en el ejemplo, cada profesión tiene sus normativas particulares.
Sin embargo, todas comparten algunos valores universales tales como la tolerancia, el
compromiso, entre otros.
 Refleja los objetivos y los valores de cada profesión
La ética profesional es un reflejo de los objetivos y los principios que tienen cada profesión. Esto quiere
decir que esta ética se usa para dar a conocer las virtudes que los profesionales ejercen en sus áreas.
Por ejemplo: una de las virtudes que se espera de los doctores es que cumplan con las normas de
higiene, mientras que un objetivo de su profesión es ayudar a las demás personas.
Por otro lado, de un redactor se espera que una de sus virtudes sea la creatividad; también se espera
que tenga un uso adecuado y coherente del lenguaje. Todos estos elementos se ubican en el marco de
las normativas de la ética profesional y representan la esencia de toda profesión.
Importancia de la ética profesional:
La ética profesional es importante por varias razones:
primero, porque permite organizar cualquier profesión a
partir de una serie de normas. Estas normas favorecen la
productividad y promueven la excelencia entre los
profesionales. Si el ejercicio de una profesión fuera
desordenado o no siguiera ninguna ley, no sería posible que
ese profesional contribuyera con el desarrollo social y con
su propio crecimiento.
Además, mediante la ética profesional se incentiva el trabajo
en equipo y se construyen lazos entre los compañeros. Esto
ocurre porque el cumplimiento de las normas profesionales
incrementa las interacciones positivas entre las personas.
Por ejemplo: si un compañero es puntual y responsable, los
demás le tendrán estima por su nivel de compromiso con la
profesión que ejerce mediante la ética profesional se
incentiva el trabajo en equipo y se construyen lazos entre
los compañeros.
Código de ética profesional:
Al hablar del código de ética
profesional, se hace referencia al
sistema que engloba las obligaciones
o responsabilidades de cada
profesión. Es decir, estos códigos son
un conjunto de leyes que regulan las
acciones de una profesión de
acuerdo a sus necesidades.
Se puede tomar como ejemplo el
código de ética profesional de un
contador público; en él se enumeran
una lista de virtudes y deberes tales
como: integridad, independencia,
objetividad, competencia y cuidado
profesional, confidencialidad, difusión y
colaboración
de un contador público se espera
compromiso y responsabilidad.
Ejemplos:
 Cuando una persona no se siente bien anímicamente y aun así realiza con éxito sus deberes laborales, está
cumpliendo con la ética que le exige su profesión.
 Al momento de ejercer su profesión, los médicos realizan un juramento donde afirman que cumplirán con el
principio de beneficencia; esto quiere decir que tienen la obligación de actuar para el beneficio de otras
personas, por lo que deben suprimir prejuicios e intereses ilegítimos (es decir, que se distancien del objetivo
médico).
 Los abogados están cumpliendo con la ética profesional cuando respetan el acuerdo de confidencialidad
entre ellos y sus clientes. También están siendo éticos cuando defienden los derechos de la sociedad y de
los particulares de acuerdo a las leyes de su nación.
En ocasiones, los abogados pueden experimentar contradicciones entre su ética personal y la profesional; esto
ocurre cuando les toca defender a un cliente con el que no están de acuerdo o deben guardar la confesión de
un cliente que está haciendo algo ilegal.
Lo mismo ocurre con la ética de algunas empresas: a veces están realizando acciones que afectan al medio
ambiente, sin embargo, su ética se sobrepone a los intereses medioambientales.
 Los periodistas aplican la ética profesional cuando cumplen con los siguientes valores: equidad,
responsabilidad e imparcialidad; esto último se refiere a que todos los hechos cuentan con dos puntos de
vista, por lo que los periodistas tienen el deber de analizar ambas circunstancias desde una perspectiva
objetiva.
 En general, todas las profesiones están regidas por el principio de la no maleficencia, lo que quiere decir que
el ejercicio de cualquier profesión no puede perjudicar o lastimar a otro ser humano. Por ello, un médico,
periodista, escritor, maestro, biólogo o cualquier otro profesional está siendo ético cuando sus acciones
contribuyen con el bienestar social y con el desarrollo colectivo.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
 Caballero, J. (2017) Ética profesional y trabajo. Recuperado el 20 de marzo de 2020
de Prensa: prensa.com
 Estela, M. (2020) Ética profesional. Recuperado el 20 de marzo de 2020 de
Concepto. De.
 Ibarra, M. (s.f.) Consideraciones generales de la ética profesional. Recuperado el
20 de marzo de 2020 de Lifeder: lifeder.com
 Red ética (2014) El periodismo ético se resume en 5 principios. Recuperado el 20
de marzo de 2020 de Ética segura: eticasegura.fnpi.org
 S.A. (s.f.) Código de ética profesional del abogado. Recuperado el 20 de marzo de
2020 de icj.org
 S.A. (s.f.) Ética médica. Recuperado el 20 de marzo de 2020 de Wikipedia:
es.wikipedia.org
 S.A. (s.f.) Professional éticas: center for the study of ethics in the professions.
Recuperado el 20 de marzo de 2020 de ethics.iit.edu
 S.A. (s.f.) What are professional ethics? Recuperado el 20 de marzo de 2020 de
businessdictionary.com
 UNOCD (2019) Serie de módulos universitarios: integridad y ética. Ética
profesional. Recuperado el 20 de marzo de 2020 de unodc.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etica unidad 4
Etica unidad 4Etica unidad 4
Etica unidad 4
EzmeLu
 
Ética profesional Luis osvaldo de la cruz
Ética profesional Luis osvaldo de la cruzÉtica profesional Luis osvaldo de la cruz
Ética profesional Luis osvaldo de la cruz
luis osvaldo de la cruz palacios
 
Diapositiva de taller de etica unidad 4
Diapositiva de taller de etica unidad 4Diapositiva de taller de etica unidad 4
Diapositiva de taller de etica unidad 4
robles19924544
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
Jofre Cajamarca
 
La Ética en el Ejercicio de la Profesión
La Ética en el Ejercicio de la ProfesiónLa Ética en el Ejercicio de la Profesión
La Ética en el Ejercicio de la Profesión
Fidelio
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
Sara Criollo Rodriguez
 
El profesional como ciudadano
El profesional como ciudadano El profesional como ciudadano
El profesional como ciudadano
yeimmy lorena espinel herrera
 
Instituto tecnológico de tuxtepec
Instituto tecnológico  de tuxtepecInstituto tecnológico  de tuxtepec
Instituto tecnológico de tuxtepec
Monserrath Ramirez
 
LA ETICA EN EL AMBIENTE DEL TRABAJO
LA ETICA EN EL AMBIENTE DEL TRABAJOLA ETICA EN EL AMBIENTE DEL TRABAJO
LA ETICA EN EL AMBIENTE DEL TRABAJO
mpabontirado
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
fabiomorenoeuro
 
Presentación Ética Profesional
Presentación Ética ProfesionalPresentación Ética Profesional
Presentación Ética Profesional
Danny Medrano Claure
 
El profesionista y su ética en el ejercicio de su liderazgo
El profesionista y su ética en el ejercicio de su liderazgoEl profesionista y su ética en el ejercicio de su liderazgo
El profesionista y su ética en el ejercicio de su liderazgo
Instituto tecnológico superior de FRESNILLO
 
Al Ética Profesional
Al Ética ProfesionalAl Ética Profesional
Al Ética Profesional
Upaep Online
 
ética profesional
ética profesionalética profesional
ética profesional
Jose Sánchez Meza
 
Eticaprofesional
EticaprofesionalEticaprofesional
Eticaprofesional
eduadojose
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
Konatachan
 
La etica en el ambiente de oficina 1
La etica en el ambiente de oficina  1 La etica en el ambiente de oficina  1
La etica en el ambiente de oficina 1
Jota Melendez
 
Clase 12 Principios de la deontología profesional. Universidad Nacional de Ed...
Clase 12 Principios de la deontología profesional. Universidad Nacional de Ed...Clase 12 Principios de la deontología profesional. Universidad Nacional de Ed...
Clase 12 Principios de la deontología profesional. Universidad Nacional de Ed...
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
Unidad 3. Ética en el ejercicio de la profesión
Unidad 3. Ética en el ejercicio de la profesiónUnidad 3. Ética en el ejercicio de la profesión
Unidad 3. Ética en el ejercicio de la profesión
Taller de Ética Ing. Gestión empresarial
 
éTica regencia farmacéutica
éTica regencia farmacéuticaéTica regencia farmacéutica
éTica regencia farmacéutica
Yajaira
 

La actualidad más candente (20)

Etica unidad 4
Etica unidad 4Etica unidad 4
Etica unidad 4
 
Ética profesional Luis osvaldo de la cruz
Ética profesional Luis osvaldo de la cruzÉtica profesional Luis osvaldo de la cruz
Ética profesional Luis osvaldo de la cruz
 
Diapositiva de taller de etica unidad 4
Diapositiva de taller de etica unidad 4Diapositiva de taller de etica unidad 4
Diapositiva de taller de etica unidad 4
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
La Ética en el Ejercicio de la Profesión
La Ética en el Ejercicio de la ProfesiónLa Ética en el Ejercicio de la Profesión
La Ética en el Ejercicio de la Profesión
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
El profesional como ciudadano
El profesional como ciudadano El profesional como ciudadano
El profesional como ciudadano
 
Instituto tecnológico de tuxtepec
Instituto tecnológico  de tuxtepecInstituto tecnológico  de tuxtepec
Instituto tecnológico de tuxtepec
 
LA ETICA EN EL AMBIENTE DEL TRABAJO
LA ETICA EN EL AMBIENTE DEL TRABAJOLA ETICA EN EL AMBIENTE DEL TRABAJO
LA ETICA EN EL AMBIENTE DEL TRABAJO
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Presentación Ética Profesional
Presentación Ética ProfesionalPresentación Ética Profesional
Presentación Ética Profesional
 
El profesionista y su ética en el ejercicio de su liderazgo
El profesionista y su ética en el ejercicio de su liderazgoEl profesionista y su ética en el ejercicio de su liderazgo
El profesionista y su ética en el ejercicio de su liderazgo
 
Al Ética Profesional
Al Ética ProfesionalAl Ética Profesional
Al Ética Profesional
 
ética profesional
ética profesionalética profesional
ética profesional
 
Eticaprofesional
EticaprofesionalEticaprofesional
Eticaprofesional
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
 
La etica en el ambiente de oficina 1
La etica en el ambiente de oficina  1 La etica en el ambiente de oficina  1
La etica en el ambiente de oficina 1
 
Clase 12 Principios de la deontología profesional. Universidad Nacional de Ed...
Clase 12 Principios de la deontología profesional. Universidad Nacional de Ed...Clase 12 Principios de la deontología profesional. Universidad Nacional de Ed...
Clase 12 Principios de la deontología profesional. Universidad Nacional de Ed...
 
Unidad 3. Ética en el ejercicio de la profesión
Unidad 3. Ética en el ejercicio de la profesiónUnidad 3. Ética en el ejercicio de la profesión
Unidad 3. Ética en el ejercicio de la profesión
 
éTica regencia farmacéutica
éTica regencia farmacéuticaéTica regencia farmacéutica
éTica regencia farmacéutica
 

Similar a Etica (1)

2da clase de etica.docx
2da clase de etica.docx2da clase de etica.docx
2da clase de etica.docx
ABEL706288
 
Codigos de etica de las profesiones
Codigos de etica de las profesionesCodigos de etica de las profesiones
Codigos de etica de las profesiones
germanbd
 
La-Etica-Profesional EN LA EDUACION EN SALUD
La-Etica-Profesional EN LA EDUACION EN SALUDLa-Etica-Profesional EN LA EDUACION EN SALUD
La-Etica-Profesional EN LA EDUACION EN SALUD
eliseo membreño
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
leidylauramejia
 
Ética profesional
Ética profesionalÉtica profesional
Ética profesional
lauritamejia
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
Amin Abel Estrella Jimenez
 
LECTURA SESIÓN 12. ÉTICA PROFESIONAL.doc
LECTURA SESIÓN 12. ÉTICA PROFESIONAL.docLECTURA SESIÓN 12. ÉTICA PROFESIONAL.doc
LECTURA SESIÓN 12. ÉTICA PROFESIONAL.doc
Enrique Cory
 
Tema 14 Ética Profesional.pdf
Tema 14  Ética Profesional.pdfTema 14  Ética Profesional.pdf
Tema 14 Ética Profesional.pdf
WILFREDOWILLIANHUAYH
 
Código De Ética profesional.pptx
Código De Ética profesional.pptxCódigo De Ética profesional.pptx
Código De Ética profesional.pptx
OlgaPatriciaGarciaPe
 
LA ETICA PROFESIONAL EN LA EDUCACION Y PEDAGOGIA
LA ETICA PROFESIONAL EN LA EDUCACION Y PEDAGOGIALA ETICA PROFESIONAL EN LA EDUCACION Y PEDAGOGIA
LA ETICA PROFESIONAL EN LA EDUCACION Y PEDAGOGIA
SUJEYCATALINAHERRERA
 
Actividad 5 - Ética.docx
Actividad 5 - Ética.docxActividad 5 - Ética.docx
Actividad 5 - Ética.docx
manuelarroyo35
 
Codigo de etica laboral
Codigo de etica laboralCodigo de etica laboral
Codigo de etica laboral
Luú Cruz
 
Principios de la Ética (1).pptx
Principios de la Ética (1).pptxPrincipios de la Ética (1).pptx
Principios de la Ética (1).pptx
Erwin Joel Espinoza Delgado
 
ETICA PROFESIONAL
ETICA PROFESIONALETICA PROFESIONAL
ETICA PROFESIONAL
judithgalarretamonzon
 
Codigo de ética profesional
Codigo de ética profesionalCodigo de ética profesional
Codigo de ética profesional
Rauli Estigarribia
 
Conceptocarteristicasdeontologia 120502173130-phpapp02
Conceptocarteristicasdeontologia 120502173130-phpapp02Conceptocarteristicasdeontologia 120502173130-phpapp02
Conceptocarteristicasdeontologia 120502173130-phpapp02
Mary Carmen Bracho
 
éTica profesional
éTica profesionaléTica profesional
éTica profesional
john_djairo
 
éTica profesional
éTica profesionaléTica profesional
éTica profesional
john_djairo
 
Etica.gp
Etica.gpEtica.gp
Etica.gp
gaby peña
 
Argenis gil deontoligia
Argenis gil deontoligiaArgenis gil deontoligia
Argenis gil deontoligia
Argenis Gil
 

Similar a Etica (1) (20)

2da clase de etica.docx
2da clase de etica.docx2da clase de etica.docx
2da clase de etica.docx
 
Codigos de etica de las profesiones
Codigos de etica de las profesionesCodigos de etica de las profesiones
Codigos de etica de las profesiones
 
La-Etica-Profesional EN LA EDUACION EN SALUD
La-Etica-Profesional EN LA EDUACION EN SALUDLa-Etica-Profesional EN LA EDUACION EN SALUD
La-Etica-Profesional EN LA EDUACION EN SALUD
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Ética profesional
Ética profesionalÉtica profesional
Ética profesional
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
LECTURA SESIÓN 12. ÉTICA PROFESIONAL.doc
LECTURA SESIÓN 12. ÉTICA PROFESIONAL.docLECTURA SESIÓN 12. ÉTICA PROFESIONAL.doc
LECTURA SESIÓN 12. ÉTICA PROFESIONAL.doc
 
Tema 14 Ética Profesional.pdf
Tema 14  Ética Profesional.pdfTema 14  Ética Profesional.pdf
Tema 14 Ética Profesional.pdf
 
Código De Ética profesional.pptx
Código De Ética profesional.pptxCódigo De Ética profesional.pptx
Código De Ética profesional.pptx
 
LA ETICA PROFESIONAL EN LA EDUCACION Y PEDAGOGIA
LA ETICA PROFESIONAL EN LA EDUCACION Y PEDAGOGIALA ETICA PROFESIONAL EN LA EDUCACION Y PEDAGOGIA
LA ETICA PROFESIONAL EN LA EDUCACION Y PEDAGOGIA
 
Actividad 5 - Ética.docx
Actividad 5 - Ética.docxActividad 5 - Ética.docx
Actividad 5 - Ética.docx
 
Codigo de etica laboral
Codigo de etica laboralCodigo de etica laboral
Codigo de etica laboral
 
Principios de la Ética (1).pptx
Principios de la Ética (1).pptxPrincipios de la Ética (1).pptx
Principios de la Ética (1).pptx
 
ETICA PROFESIONAL
ETICA PROFESIONALETICA PROFESIONAL
ETICA PROFESIONAL
 
Codigo de ética profesional
Codigo de ética profesionalCodigo de ética profesional
Codigo de ética profesional
 
Conceptocarteristicasdeontologia 120502173130-phpapp02
Conceptocarteristicasdeontologia 120502173130-phpapp02Conceptocarteristicasdeontologia 120502173130-phpapp02
Conceptocarteristicasdeontologia 120502173130-phpapp02
 
éTica profesional
éTica profesionaléTica profesional
éTica profesional
 
éTica profesional
éTica profesionaléTica profesional
éTica profesional
 
Etica.gp
Etica.gpEtica.gp
Etica.gp
 
Argenis gil deontoligia
Argenis gil deontoligiaArgenis gil deontoligia
Argenis gil deontoligia
 

Último

mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
Ariana yglesias azañero
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
luzmilalopez043tamar
 
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El ProcesadorUnidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
castilloaldair788
 
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
SelenyCubas
 
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivasQué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
OsvelAndrBriceoGuerr
 
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptxModelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
ambargarc7
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
cbtistechserv
 
Presentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptx
Presentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptxPresentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptx
Presentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptx
Andrea713958
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
rmurillojesus
 

Último (9)

mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
 
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El ProcesadorUnidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
 
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
 
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivasQué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
 
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptxModelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
 
Presentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptx
Presentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptxPresentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptx
Presentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptx
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
 

Etica (1)

  • 1.
  • 2. GRUPO#5  Velásquez  Zambrano  Tonalá Robles  Tigrero  Villon  Arevalo Moralea  Caicedo Rueda  Espinoza Rivas  Gómez S ETICA PROFESIONAL
  • 3. Ética profesional: La ética profesional consiste en un conjunto de códigos o normas que se aplican a todas las profesiones. Por esta razón, es común escuchar sobre la ética médica, la ética legal, la ética empresarial, la bioética, entre otros. Esta ética también se puede definir como aquella que se ocupa de los valores, normas o principios que son inseparables del ejercicio de una ocupación o profesión. Por ejemplo: la ética legal les exige a los abogados respetar la confidencialidad de sus clientes, lo que quiere decir que no pueden divulgar ninguna confesión que estos realicen. La ética profesional no debe confundirse con la ética personal; esta última está conformada por las experiencias personales y por otros factores como la educación familiar, la religión y la cultura. Es decir, la ética personal cuenta con muchas fuentes que la organizan y estructuran. En cambio, las éticas profesionales están conformadas por reglas especializadas que varían según la profesión o el trabajo que se realice. De hecho, puede ocurrir que una persona experimente contradicciones entre su ética profesional y personal; en estos casos la persona debe reflexionar sobre las circunstancias e inclinarse por la ética que sea más favorable tanto para su consciencia como para las personas de su entorno. Vale destacar que las éticas profesionales tienen como objetivo establecer un código que les sirva a las personas al momento de enfrentar problemáticas o determinadas situaciones en su área. Por ello, se afirma que esta ética ayuda a prevenir errores y permite que el ejercicio de la profesión fluya adecuadamente.
  • 4. Características de la ética profesional:  Es una rama o extensión de la moral Para los filósofos y académicos, la ética profesional se puede catalogar como una parte de la filosofía que está relacionada con la moral y con las obligaciones del ser humano. Es decir, la ética profesional nace de la necesidad del hombre de ordenar y normalizar el comportamiento humano con el objetivo de favorecer la convivencia. En el caso de las profesiones, la ética busca favorecer la prestación de un servicio. Por esta razón se afirma que las éticas están vinculadas con los preceptos filosóficos y morales. Por ejemplo: la ética médica busca que los profesionales de la salud presten un servicio óptimo y seguro a sus pacientes.  Busca la rectitud moral de cualquier profesión La finalidad de esta ética es conducir a cualquier profesión por el camino del bien de acuerdo a los parámetros o normas sociales de cada cultura; por ello se afirma que busca la rectitud moral. Cabe destacar que la rectitud moral se refiere a una forma de vivir o de actuar de forma consciente y coherente, lo que facilita la convivencia con los demás y con uno mismo. La rectitud moral dentro del ámbito profesional implica el cumplimiento de una serie de valores o deberes tales como la responsabilidad, la puntualidad, el respeto, entre otros. Estos elementos son valores universales, pero cada profesión puede requerir deberes particulares. Por ejemplo: los diseñadores gráficos tienen el deber de entregar sus diseños en el tiempo establecido con el cliente, mientras que los doctores deben cumplir con el uso de batas, guantes y mascarillas al momento de realizar una operación. Como se puede apreciar en el ejemplo, cada profesión tiene sus normativas particulares. Sin embargo, todas comparten algunos valores universales tales como la tolerancia, el compromiso, entre otros.
  • 5.  Refleja los objetivos y los valores de cada profesión La ética profesional es un reflejo de los objetivos y los principios que tienen cada profesión. Esto quiere decir que esta ética se usa para dar a conocer las virtudes que los profesionales ejercen en sus áreas. Por ejemplo: una de las virtudes que se espera de los doctores es que cumplan con las normas de higiene, mientras que un objetivo de su profesión es ayudar a las demás personas. Por otro lado, de un redactor se espera que una de sus virtudes sea la creatividad; también se espera que tenga un uso adecuado y coherente del lenguaje. Todos estos elementos se ubican en el marco de las normativas de la ética profesional y representan la esencia de toda profesión.
  • 6. Importancia de la ética profesional: La ética profesional es importante por varias razones: primero, porque permite organizar cualquier profesión a partir de una serie de normas. Estas normas favorecen la productividad y promueven la excelencia entre los profesionales. Si el ejercicio de una profesión fuera desordenado o no siguiera ninguna ley, no sería posible que ese profesional contribuyera con el desarrollo social y con su propio crecimiento. Además, mediante la ética profesional se incentiva el trabajo en equipo y se construyen lazos entre los compañeros. Esto ocurre porque el cumplimiento de las normas profesionales incrementa las interacciones positivas entre las personas. Por ejemplo: si un compañero es puntual y responsable, los demás le tendrán estima por su nivel de compromiso con la profesión que ejerce mediante la ética profesional se incentiva el trabajo en equipo y se construyen lazos entre los compañeros.
  • 7. Código de ética profesional: Al hablar del código de ética profesional, se hace referencia al sistema que engloba las obligaciones o responsabilidades de cada profesión. Es decir, estos códigos son un conjunto de leyes que regulan las acciones de una profesión de acuerdo a sus necesidades. Se puede tomar como ejemplo el código de ética profesional de un contador público; en él se enumeran una lista de virtudes y deberes tales como: integridad, independencia, objetividad, competencia y cuidado profesional, confidencialidad, difusión y colaboración de un contador público se espera compromiso y responsabilidad.
  • 8. Ejemplos:  Cuando una persona no se siente bien anímicamente y aun así realiza con éxito sus deberes laborales, está cumpliendo con la ética que le exige su profesión.  Al momento de ejercer su profesión, los médicos realizan un juramento donde afirman que cumplirán con el principio de beneficencia; esto quiere decir que tienen la obligación de actuar para el beneficio de otras personas, por lo que deben suprimir prejuicios e intereses ilegítimos (es decir, que se distancien del objetivo médico).  Los abogados están cumpliendo con la ética profesional cuando respetan el acuerdo de confidencialidad entre ellos y sus clientes. También están siendo éticos cuando defienden los derechos de la sociedad y de los particulares de acuerdo a las leyes de su nación. En ocasiones, los abogados pueden experimentar contradicciones entre su ética personal y la profesional; esto ocurre cuando les toca defender a un cliente con el que no están de acuerdo o deben guardar la confesión de un cliente que está haciendo algo ilegal. Lo mismo ocurre con la ética de algunas empresas: a veces están realizando acciones que afectan al medio ambiente, sin embargo, su ética se sobrepone a los intereses medioambientales.  Los periodistas aplican la ética profesional cuando cumplen con los siguientes valores: equidad, responsabilidad e imparcialidad; esto último se refiere a que todos los hechos cuentan con dos puntos de vista, por lo que los periodistas tienen el deber de analizar ambas circunstancias desde una perspectiva objetiva.  En general, todas las profesiones están regidas por el principio de la no maleficencia, lo que quiere decir que el ejercicio de cualquier profesión no puede perjudicar o lastimar a otro ser humano. Por ello, un médico, periodista, escritor, maestro, biólogo o cualquier otro profesional está siendo ético cuando sus acciones contribuyen con el bienestar social y con el desarrollo colectivo.
  • 9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:  Caballero, J. (2017) Ética profesional y trabajo. Recuperado el 20 de marzo de 2020 de Prensa: prensa.com  Estela, M. (2020) Ética profesional. Recuperado el 20 de marzo de 2020 de Concepto. De.  Ibarra, M. (s.f.) Consideraciones generales de la ética profesional. Recuperado el 20 de marzo de 2020 de Lifeder: lifeder.com  Red ética (2014) El periodismo ético se resume en 5 principios. Recuperado el 20 de marzo de 2020 de Ética segura: eticasegura.fnpi.org  S.A. (s.f.) Código de ética profesional del abogado. Recuperado el 20 de marzo de 2020 de icj.org  S.A. (s.f.) Ética médica. Recuperado el 20 de marzo de 2020 de Wikipedia: es.wikipedia.org  S.A. (s.f.) Professional éticas: center for the study of ethics in the professions. Recuperado el 20 de marzo de 2020 de ethics.iit.edu  S.A. (s.f.) What are professional ethics? Recuperado el 20 de marzo de 2020 de businessdictionary.com  UNOCD (2019) Serie de módulos universitarios: integridad y ética. Ética profesional. Recuperado el 20 de marzo de 2020 de unodc.org