SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIOS ETICOS QUE PROTEJEN Y AMPARAN EL INICIO DE LA VIDA Y COMO ESTA
APORTA A LA SOCIEDAD Y AL INDIVIDUO SALVAGUADAR
SU NTEGRIDAD
( ETHICAL PRINCIPLES AND AMPARAN THAT PROTECT START OF LIFE AND HOW IS
PROVIDED TO SOCIETY AND THE INDIVIDUAL SALVAGUADAR YOUR INTEGRITY )
Por: Victor Pachas *
RESUMEN:
Mi informe describe el derecho a la vida como principio fundamental , la cual abarca diversos
puntos de vista tales como es en el caso de algunos sacerdotes , políticos, escritores y personajes
que influyen mucho a la sociedad , la cual se ve redactada y explicada mediante artículos
planteados por entidades que protegen a la vida humana , como se ve resaltado en el articulo #3
que explica lo siguiente: ”todo individuo tiene derecho a la vida , la libertad y a la seguridad de su
persona” .Ya que en la actualidad algunos países como EE.UU , Afganistán, Arabia Saudí , Egipto,
entre otros ,que aplican la pena de muerte debido a diversos factores ,calificados como delitos
ordinarios(robo, estafa , amenaza, etc) y delitos complejos(secuestro, violación, narcotráfico , etc)
que han generado diversos tipos de reacciones ya sean estas religiosas y políticas que han llevado
a debate este tema que cada dia se ha vuelto un dolor de cabeza para la sociedad y para la
religión. Y asi como estos problemas el texto describe una srie de incognitas que aun no son
respondidas por la iglesia como también por el estado que ha consumado este hecho , asi también
se ve y redacta una serie de palabras que redacta de como una sociedad se siente al vivir este
hecho
Palabras claves:
Vida, pensamiento ,fundamentales, sociales , desarrollo ,campañas)
SUMMARY:
My report describes the right to life as a fundamental principle, which covers various points of view
such as in the case of some priests, politicians, writers and characters that have a great influence on
society, which is written and explained by items posed by institutions that protect human life, as is
highlighted in the article # 3 which explains: "everyone has the right to life, liberty and security of
person" .Since today some countries as US, Afghanistan, Saudi Arabia, Egypt, among others, that
apply the death penalty due to various factors, qualified as ordinary crimes (theft, fraud, threat, etc)
and complex crimes (kidnapping, rape, drug trafficking, etc. ) th1at they have generated various types
of reactions whether these religious and political discussions that led to this issue every day has
become a headache for society and for religion. And just as these problems the describeuna text srie
of unknowns that still are not answered by the church as the state has accomplished this, well it looks
and writes a series of words that redaca of how society feels to live this fact.
Keywords
(Life, thought , fundamental , social , development, campai
INTRODUCCION:
El tema que les tratare a continuación trata sobre el derecho a la vida que constituye unos de los
derechos básicos del hombre, reconocido por los ordenamientos jurídicos a nivel internacional, no
siendo la excepción el ordenamiento civil peruano, que presenta una posición personalista o
humanista, más aún si se reconoce al derecho a la vida como un derecho esencial de la persona ya
que en tal sentido es objeto de protección jurídica.
Nuestro ordenamiento concibe que el derecho a la vida detenta un carácter irrenunciable y además
resulta inherente a la persona humana, en tal sentido resulta primordial entre los demás derechos de
la persona y sobre todo que constituye presupuesto de los demás. Es evidente que si no existiera el
derecho a la vida carecería de sentido pronunciarse con relación a los demás derechos reconocidos
por el ordenamiento jurídico ,es por ello que se afirma que constituye un presupuesto de los demás,
y bajo esta perspectiva ha sido así tratado en los diferentes ordenamientos, como en el peruano.
Ya que en la actualidad se han ido devaluando y vulnerando este derecho tal que este derecho por
medio de diferentes problemas sociales que han afectado al país y lo han atrasado promoviendo la
ignorancia por algunos de las personas , el país ha sido muchas controversias debido a la infinidad
de problemas que lo aquejan tanto en lo social ,económico, entre otros , por eso aquí analizaremos
diversos puntos de vista de diferentes profesionales especializados en estos tema
Marco teorico:
El inicio de la vida como derecho fundamental
Este es un derecho aceptado y admitido por todas las naciones y sus constituciones asi como el
derecho internacional que obliga a proteger a la vida y según estudios científicos y creencias
religiosas esta se crea a partir de la fecundacion .Ya que sin este los demás derechos no tendrían
sentido , ya que el sujeto ha muerto o mejor dicho no existio ,entonces este derechos es
fundamental para el estado y para el mundo ya que el estado tiene la obligación de proteger al
individuo mediante medidas de seguridad que ejercerá este para protejerlo , como es el caso de la
seguridad ciudadana y asociaciones que respeten los derechos , ya que se considera a un ser
humano .“Desde el momento en que es fecundado el óvulo, se inaugura una nueva vida que no es ni
la del padre ni la de la madre, sino la de un nuevo ser humano que se desarrolla por cuenta propia”
(Pedro Trevijano :1987). Asi mismo la fecundación ya existe la persona y por lo tanto debe de haber
un respeto por la vida ya que está en potencia no es el ser humano sino su desarrollo
Pensamiento humano respecto a los principios éticos
Actualmente la sociedad vive en un pensamiento fuera de lo comun evitando y violando los
principios que posee cada ser humano lo que hace a la persona un hombre nefasto e ignorante que
solo ve sus deberes derechos y principios como algo anticuado y pasado de moda , como sucede
en nuestro país gracias a la indiferencia y “la ignorancia de la gente respecto a sus principios
éticos promueven una sociedad sin fines de avance y contribuyendo a la decadecancia del
estado forzando a hacer uno mas del pueblo “(Karl Popper:2012) ya que hay que respetar sobre
todo los principios que no hacemos respetar ante el estado y que contribuye a un atraso y a la
pobreza.Entonces cabe recalcar que las personas no saben que algunos de sus principios se han
visto vulnerados por la influencia del estado para beneficio propio como esen el caso de algunas
leyes que no favorecen al pueblo si no mas bien al gobierno.2
Artículos fundamentales , que amparan la vida:
Los artículos son muy importantes para el desarrollo de la persona frente a la sociedad , ya que
estos fueron planteados en numerosas convenciones, declaraciones y resoluciones internacionales
de derechos humanos se han reiterado los principios básicos de derechos humanos enunciados por
primera vez en la Declaración Universal de Derechos Humanos, como su universalidad,
interdependencia e indivisibilidad, la igualdad y la no discriminación, y el hecho de que los derechos
humanos vienen acompañados de derechos y obligaciones por parte de los responsables y los
titulares de éstos ya que “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su
persona”(articulo 3:1948)
Ya que la persona tiene el derecho y deber de tener una vida digna y sin ningún impedimento de
esta ya que debido a la creación de estos artículos las personas pueden tener una vida mejor y
darse cuenta si el estado o alguna persona abusa de ellos.
¿Cómo actua la persona frente a los problemas sociales?
Las personas frente a un problema o rechazo social crean posibles alternativas de solución que
permitan que la sociedad salga de ese problema, como es en el caso de campañas que ayudan al
fortalecimiento de esta .“Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este
(Pedro Trevijano :1987).
”(articulo 3:1948)
derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir
informaciones y opiniones y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de
expresión”.UNICEF (1997:15)
Por lo que se podría decir que la sociedad esta unida esta se fortalecen y mejoran la integridad de
la nación y de la persona , ya que nos habla que el estado tiene que solucionas los problemas que
aquejen a la nación.
El desarrollo de los principios éticos:
Es importante encontrar criterios de carácter general a los que podamos apelar no sólo en las
situaciones de conflicto, sino que ofrezcan una orientación al proyecto global de nuestras vidas. Los
principios pueden parecer casi evidentes; pero son de extraordinaria importancia por sus
consecuencias prácticas y por sus conclusiones por eso debemos de utilizarlos y desarrollarlos en
nuestra vida cotidiana fortaleciéndolos y ayudando asi a su desarrollo. Ya que
“Sólo podemos inculcar principios, poner al estudiante en el camino correcto, darle forma, enseñarle
a estudiar, para que pueda discernir entre lo esencial y lo que no lo es”.(William Osler:1987).
Entonces el desarrollo de nuestra sociedad se basan en utilizar nuestro derechos y principios y
aplicarlos en nuestra vida futura para contribuir a la nueva sociedad.
El desarrollo se encuentra en nosotros mismos ya que si todos nos unimos a una sola causa
podemos lograr el desarrollo de nuestro país y sacar adelante a la país y terminar con los problemas
que nos aquejan.
El crecimiento de campañas frente al aborto:
El aborto es uno de los problemas sociales mas controversiales de la actualidad que incluso ha ido
ha debate si esta se legaliza o no poniendo en tela de juicio diversos puntos de vista tanto a favor o
en contra .la cual en el PERU ha sido una incognita su solución .la cual ha generado diversas
campañas en contra y a favor como las organizaciones que estan en contra tenemos a las diversas
ONGS , entre otros .Pero debemos acaso quitarle la vida a un ser indefenso en conclusión
¿tenemos ese derecho?.
“la actitud de progreso consiste en promover una real libertad de no abortar. Hay que tomar medidas
de orden familiar y social para favorecer la protección de la vida. Estas medidas ayudarían a que la
mujer evitara esta prueba del aborto”. (Jean Toulat :2014)
Actualmente debemos de promover una actitud que consista en que la autonomía no es decidir por
el momento sino ver que la persona que va a decidir se encuentre psicológicamente capaz de elegir.
Asi también vemos que las diversas campañas para frenar los diversos problemas que vemos a lo
largo de nuestro país como es las campañas en contra del robo , violaciones , eutanasia, aborto,
trabajo infantil ,entre otros.3
DISCUSION:
Al nacer tenemos la capacidad para desarrollar cualidades, la presencia de los demás, nos
suministrará los materiales, el empuje y las ocasiones para que esta capacidad llegue a ser una
realidad, los otros forman parte de nosotros El ser humano es un ser social: porque solo puede
sobrevivir y desarrollar conocimientos, comportamientos y sentimientos humanos en sociedad .Las
sociedades humanas presentan distintos tipos de organización según la época y el lugar. Toda
sociedad desarrolla una cultura propia, por lo que el hombre es un ser cultural. Y como la sociedad,
con su cultura, evoluciona a lo largo del tiempo, el hombre es también un ser histórico .¿Es libre un
pájaro cuando hace un nido? ¿Y el león cuando persigue a una presa? Los animales hacen sólo lo
que el instinto les dicta, no son realmente libres. Las personas tenemos la capacidad de decidir, por
tanto La libertad es la capacidad de elección que posee el ser humano. El ser humano, como ser no
programado, se realiza en un continuo proceso, por medio de actos libres pero eso no significa“la
actitud de progreso consiste en promover una real libertad de no abortar. Hay que tomar medidas de
orden familiar y social para favorecer la protección de la vida. Estas medidas ayudarían a que la
mujer evitara esta prueba del aborto”. (Jean Toulat :2014) . Su libertad se amplía en la medida que
sus conocimientos aumentan y le proporcionan nuevos elementos de juicio a la hora de elegir. El ser
humano no cesa de adquirir conocimientos, rectificar actos, se encuentra en continuo proceso de
humanización , entonces con mas razón aun debemos de creer que libertad no es decidir por la vida
de una persona ya que el ser humano, como ser no terminado, se realiza en continuo proceso, por
medio de actos libres, a lo largo de su vida adquiere conocimientos, rectificar actos, está en
continuo proceso de humanización ya que en los adolescentes “Sólo podemos inculcar principios,
poner al estudiante en el camino correcto, darle forma, enseñarle a estudiar, para que pueda
discernir entre lo esencial y lo que no lo es”.(William Osler:1987).
Entonces si en la sociedad en la que vivimos no cumple con estos pasos , esta sufrirá los problemas
provocadas por nosotros , tal es el caso de diferentes temas que el estado no ha podido resolver
por la coaccion de algunas personas , por la falta de principios que , la sociedad no tiene muchas
veces se ve las muertes como el aborto , los crimines organizados , entre otros , que perjudican a la
sociedad conforme pasa el tiempo, estas se agravian mas desatando las muertes ya que
actualmente las madres prematuras piensan yo decido por mi cuerpo , estas bien pero eso no
significa que arruinaras la vida de un nuevo ser que crece dentro de ti , entonces donde quedan tus
principios , es hora de que el estado haga algo y pueda brindar campañas , que ayuden a fomentar
la reflexión en estas mujeres y también en los criminales ,
Finalidad de ambas: ordenar la convivencia y las relaciones de las personas con el fin de evitar y
regular conflictos.Para regular y juzgar las acciones que afectan a las relaciones entre los seres
3
”. (Jean Toulat :2014)
”.(William Osler:1987).
humano tenemos normas morales, que aunque no estén especificadas en ningún código, suelen ser
compartidas por la mayoría de los individuos de una sociedad (protegen aspectos básicos de su
vida, dignidad).
METODOLOGIA:
Mediante este informe , he podido apreciar los diversos puntos de vista tanto de organizaciones
como de personas muy importantes opinan en contra de restricción del inicio de la vida , gracias a
las diversas fuentes también he podido ver que mi opinión sobre este tema se ha ido aumentando , y
ver un poco mas de lo acontece en el mundo.
CONCLUSION:
 En la actualidad el aborto es un método para todos aquellos jóvenes que no quieren ser
padres en su juventud pero lo que nos hace falta a todos es saber que existen métodos
anticonceptivos para evitar un embarazo no deseado.
 *Este derecho a la vida, asegura a todos los ciudadanos una tranquilidad y fe en el
cumplimiento de dichos privilegios.PERU, como tantos otros países promueve el
cumplimiento de dichos derecho inalienables de toda persona humana.
En estas breves páginas he podido explicar la importancia de dichos privilegios de los cuales
gozamos los hombres, por el solo hecho de existir.
 Finalmente concluyo que el derecho a la vida sin duda es el más importante de los
derechos, pues es la razón de ser de los demás, de no existir ya que no tendría sentido
garantizar los demás derechos derivados, o si el sujeto al que se los concede está muerto.
SUGERENCIAS:
 Crear mas leyes a la protección de la vida y a su inicio , por las indefensas vidas .
 Incentivar a la sociedad a que se concienticen sobre los temas que atraviesa la sociedad
 A esto también le podemos agregar que nos hace falta saber un poco de educación sexual.
 No se puede eliminar al ser que ya está concebido, por cuanto este último es titular del
derecho a la vida en idéntica magnitud que su progenitor.
 Debemos de fomentar campañas que ayuden a reflexionar a las madres prematuras que
quieren abortar.
 Poner a la sociedad al tanto de lo que se acontece, y las violaciones de sus principios, que
afectan gravemente a su integridad
FUENTES CONSULTADAS:
(Pedro Trevijano :1987). Recopilado de :https://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_a_la_vidapdf
“(Karl Popper:2012 recopilado de : http://elpreg.org/Content/Social/Social/Article/Iglesia-viva-j-venes-
defienden-derecho-a-la-vida/-2/-2/8891pdf
Declaración Universal de los Derechos Humanos” (articulo3:1948) recopilado de :
http://www.un.org/es/documents/udhr/pdf
UNICEF (1997:15) recopilado de: http://www.unicef.org/peru/spanish/pdf
WilliamOsler(1987).recopilado de:http://www.frasesypensamientos.com.ar/autor/william-osler.htmlpdf
(Jean Toulat :2014) recopliado de: http://www.casadellibro.com/libro-esos-ninos-especiales-la-
respuesta-del-amor/9788432127359/204448pdf
Victor Rafael Pachas Hurtado quien actualmente cursa la carrera de ingeniería civil en la universidad
privada San Juan Bautista es quien realizó el presente artículo ensayístico asesorado por David
Auris Villegas , Doctorado en la International Universitiy de EE.UU 2015 .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión n° 4 clasificación de los derechos humanos 5° sec
Sesión n° 4 clasificación de los derechos humanos 5° secSesión n° 4 clasificación de los derechos humanos 5° sec
Sesión n° 4 clasificación de los derechos humanos 5° sec
JoseAlbertoMendozaCa1
 
Amartya sen. diapositivas
Amartya sen. diapositivasAmartya sen. diapositivas
Amartya sen. diapositivas
Elvis Buelvas Leon
 
Por qué hablar de derechos humanos
Por qué hablar de derechos humanosPor qué hablar de derechos humanos
Por qué hablar de derechos humanos
Rey, la calle en calma...
 
DH clasificacion generaciones
DH clasificacion generacionesDH clasificacion generaciones
DH clasificacion generaciones
BeRty EztRada
 
Naturaleza e historia de los derechos humanos
Naturaleza e historia de los derechos humanosNaturaleza e historia de los derechos humanos
Naturaleza e historia de los derechos humanos
Guadalupe González Romero
 
Informe Nro 16 fecode junio-5-2011-
Informe Nro 16 fecode junio-5-2011-Informe Nro 16 fecode junio-5-2011-
Informe Nro 16 fecode junio-5-2011-
Over Dorado Cardona
 
DEBERES Y DERECHOS
DEBERES Y DERECHOSDEBERES Y DERECHOS
DEBERES Y DERECHOS
NATALIATIMOTEBOTINA
 
Cuestionario d consti (00000002)
Cuestionario d  consti (00000002)Cuestionario d  consti (00000002)
Cuestionario d consti (00000002)
Ana Burgos
 
FUNCEJI Alcy Cruz Soto DDHH Y DH
FUNCEJI Alcy Cruz Soto DDHH Y  DHFUNCEJI Alcy Cruz Soto DDHH Y  DH
FUNCEJI Alcy Cruz Soto DDHH Y DH
Cristhian Manuel Jiménez
 
Derechos humanos 1
Derechos humanos 1Derechos humanos 1
Derechos humanos 1
Griselda Ozuna
 
Derechos humanos para todos y todas.
Derechos humanos para todos y todas.Derechos humanos para todos y todas.
Derechos humanos para todos y todas.
Gustavo Bolaños
 
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De DerechoColombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
Dora Duque
 
Tema # 1 conceptos basicos derechos humanos para todas las personas
Tema # 1 conceptos basicos derechos humanos para todas las personasTema # 1 conceptos basicos derechos humanos para todas las personas
Tema # 1 conceptos basicos derechos humanos para todas las personas
Lic. Jackson Campos Mora
 
Guía de Derechos humanos
Guía de Derechos humanosGuía de Derechos humanos
Guía de Derechos humanos
Daniella Diaz
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
Gustavo Bolaños
 
Power derechos humanos
Power derechos humanosPower derechos humanos
Power derechos humanos
LeanSosa
 

La actualidad más candente (16)

Sesión n° 4 clasificación de los derechos humanos 5° sec
Sesión n° 4 clasificación de los derechos humanos 5° secSesión n° 4 clasificación de los derechos humanos 5° sec
Sesión n° 4 clasificación de los derechos humanos 5° sec
 
Amartya sen. diapositivas
Amartya sen. diapositivasAmartya sen. diapositivas
Amartya sen. diapositivas
 
Por qué hablar de derechos humanos
Por qué hablar de derechos humanosPor qué hablar de derechos humanos
Por qué hablar de derechos humanos
 
DH clasificacion generaciones
DH clasificacion generacionesDH clasificacion generaciones
DH clasificacion generaciones
 
Naturaleza e historia de los derechos humanos
Naturaleza e historia de los derechos humanosNaturaleza e historia de los derechos humanos
Naturaleza e historia de los derechos humanos
 
Informe Nro 16 fecode junio-5-2011-
Informe Nro 16 fecode junio-5-2011-Informe Nro 16 fecode junio-5-2011-
Informe Nro 16 fecode junio-5-2011-
 
DEBERES Y DERECHOS
DEBERES Y DERECHOSDEBERES Y DERECHOS
DEBERES Y DERECHOS
 
Cuestionario d consti (00000002)
Cuestionario d  consti (00000002)Cuestionario d  consti (00000002)
Cuestionario d consti (00000002)
 
FUNCEJI Alcy Cruz Soto DDHH Y DH
FUNCEJI Alcy Cruz Soto DDHH Y  DHFUNCEJI Alcy Cruz Soto DDHH Y  DH
FUNCEJI Alcy Cruz Soto DDHH Y DH
 
Derechos humanos 1
Derechos humanos 1Derechos humanos 1
Derechos humanos 1
 
Derechos humanos para todos y todas.
Derechos humanos para todos y todas.Derechos humanos para todos y todas.
Derechos humanos para todos y todas.
 
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De DerechoColombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
 
Tema # 1 conceptos basicos derechos humanos para todas las personas
Tema # 1 conceptos basicos derechos humanos para todas las personasTema # 1 conceptos basicos derechos humanos para todas las personas
Tema # 1 conceptos basicos derechos humanos para todas las personas
 
Guía de Derechos humanos
Guía de Derechos humanosGuía de Derechos humanos
Guía de Derechos humanos
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Power derechos humanos
Power derechos humanosPower derechos humanos
Power derechos humanos
 

Similar a Etica

Derechoshumanos
DerechoshumanosDerechoshumanos
Derechoshumanos
DavilaAlex
 
Derechoshumanos
DerechoshumanosDerechoshumanos
Derechoshumanos
Bocho Hernandez Perez
 
Derechos Humanos
Derechos Humanos Derechos Humanos
Derechos Humanos
Rosa Lina Garcia Ugarte
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Pop01
 
Derechoshumanos
DerechoshumanosDerechoshumanos
Derechoshumanos
Nu Be Baldovi
 
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docxLOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
BenitaOrtiz
 
Monografia dh22.docx
Monografia dh22.docxMonografia dh22.docx
Monografia dh22.docx
Nombre Apellidos
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
111aldha
 
Derechoshumanos trilogia
Derechoshumanos  trilogiaDerechoshumanos  trilogia
Derechoshumanos trilogia
Miguel Castro Hilario
 
ENJ-300 Conceptos generales de derechos humanos
ENJ-300 Conceptos generales de derechos humanosENJ-300 Conceptos generales de derechos humanos
ENJ-300 Conceptos generales de derechos humanos
ENJ
 
GUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdf
GUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdfGUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdf
GUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdf
AREACIENCIASSOCIALES
 
Ensayo, gonzalez lara juan carlos
Ensayo, gonzalez lara juan carlosEnsayo, gonzalez lara juan carlos
Ensayo, gonzalez lara juan carlos
Juan Lara
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
julio cesar barrios sosa
 
Enfoqque de derechos
Enfoqque de derechosEnfoqque de derechos
Enfoqque de derechos
Javiera Navarro Alvarez
 
Ensayo sobre los Derechos Humanos
Ensayo sobre los Derechos HumanosEnsayo sobre los Derechos Humanos
Ensayo sobre los Derechos Humanos
Eduardo Marmolejo
 
El derecho a la condicion humana
El derecho a la condicion humanaEl derecho a la condicion humana
El derecho a la condicion humana
norman rene ortiz paredes
 
Resumen constitucional
Resumen constitucionalResumen constitucional
Resumen constitucional
Edison Calcina Machaca
 
derechos-humanos-2-160218163527 (1).pptx
derechos-humanos-2-160218163527 (1).pptxderechos-humanos-2-160218163527 (1).pptx
derechos-humanos-2-160218163527 (1).pptx
DeysiBenavides3
 
Derechos Fundamentales
Derechos Fundamentales
Derechos Fundamentales
Derechos Fundamentales
lovinglibrary689
 
Derecho a la salud en méxico. un análisis desde el debate teórico
Derecho a la salud en méxico. un análisis desde el debate teóricoDerecho a la salud en méxico. un análisis desde el debate teórico
Derecho a la salud en méxico. un análisis desde el debate teórico
Colectivo Desarrollo Reg
 

Similar a Etica (20)

Derechoshumanos
DerechoshumanosDerechoshumanos
Derechoshumanos
 
Derechoshumanos
DerechoshumanosDerechoshumanos
Derechoshumanos
 
Derechos Humanos
Derechos Humanos Derechos Humanos
Derechos Humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechoshumanos
DerechoshumanosDerechoshumanos
Derechoshumanos
 
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docxLOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
 
Monografia dh22.docx
Monografia dh22.docxMonografia dh22.docx
Monografia dh22.docx
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
 
Derechoshumanos trilogia
Derechoshumanos  trilogiaDerechoshumanos  trilogia
Derechoshumanos trilogia
 
ENJ-300 Conceptos generales de derechos humanos
ENJ-300 Conceptos generales de derechos humanosENJ-300 Conceptos generales de derechos humanos
ENJ-300 Conceptos generales de derechos humanos
 
GUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdf
GUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdfGUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdf
GUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdf
 
Ensayo, gonzalez lara juan carlos
Ensayo, gonzalez lara juan carlosEnsayo, gonzalez lara juan carlos
Ensayo, gonzalez lara juan carlos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Enfoqque de derechos
Enfoqque de derechosEnfoqque de derechos
Enfoqque de derechos
 
Ensayo sobre los Derechos Humanos
Ensayo sobre los Derechos HumanosEnsayo sobre los Derechos Humanos
Ensayo sobre los Derechos Humanos
 
El derecho a la condicion humana
El derecho a la condicion humanaEl derecho a la condicion humana
El derecho a la condicion humana
 
Resumen constitucional
Resumen constitucionalResumen constitucional
Resumen constitucional
 
derechos-humanos-2-160218163527 (1).pptx
derechos-humanos-2-160218163527 (1).pptxderechos-humanos-2-160218163527 (1).pptx
derechos-humanos-2-160218163527 (1).pptx
 
Derechos Fundamentales
Derechos Fundamentales
Derechos Fundamentales
Derechos Fundamentales
 
Derecho a la salud en méxico. un análisis desde el debate teórico
Derecho a la salud en méxico. un análisis desde el debate teóricoDerecho a la salud en méxico. un análisis desde el debate teórico
Derecho a la salud en méxico. un análisis desde el debate teórico
 

Último

Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
bufalo421
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
laguilart
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
kdorianmen210
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
ManoloCarrillo
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 

Último (20)

Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 

Etica

  • 1. PRINCIPIOS ETICOS QUE PROTEJEN Y AMPARAN EL INICIO DE LA VIDA Y COMO ESTA APORTA A LA SOCIEDAD Y AL INDIVIDUO SALVAGUADAR SU NTEGRIDAD ( ETHICAL PRINCIPLES AND AMPARAN THAT PROTECT START OF LIFE AND HOW IS PROVIDED TO SOCIETY AND THE INDIVIDUAL SALVAGUADAR YOUR INTEGRITY ) Por: Victor Pachas * RESUMEN: Mi informe describe el derecho a la vida como principio fundamental , la cual abarca diversos puntos de vista tales como es en el caso de algunos sacerdotes , políticos, escritores y personajes que influyen mucho a la sociedad , la cual se ve redactada y explicada mediante artículos planteados por entidades que protegen a la vida humana , como se ve resaltado en el articulo #3 que explica lo siguiente: ”todo individuo tiene derecho a la vida , la libertad y a la seguridad de su persona” .Ya que en la actualidad algunos países como EE.UU , Afganistán, Arabia Saudí , Egipto, entre otros ,que aplican la pena de muerte debido a diversos factores ,calificados como delitos ordinarios(robo, estafa , amenaza, etc) y delitos complejos(secuestro, violación, narcotráfico , etc) que han generado diversos tipos de reacciones ya sean estas religiosas y políticas que han llevado a debate este tema que cada dia se ha vuelto un dolor de cabeza para la sociedad y para la religión. Y asi como estos problemas el texto describe una srie de incognitas que aun no son respondidas por la iglesia como también por el estado que ha consumado este hecho , asi también se ve y redacta una serie de palabras que redacta de como una sociedad se siente al vivir este hecho Palabras claves: Vida, pensamiento ,fundamentales, sociales , desarrollo ,campañas) SUMMARY: My report describes the right to life as a fundamental principle, which covers various points of view such as in the case of some priests, politicians, writers and characters that have a great influence on society, which is written and explained by items posed by institutions that protect human life, as is highlighted in the article # 3 which explains: "everyone has the right to life, liberty and security of person" .Since today some countries as US, Afghanistan, Saudi Arabia, Egypt, among others, that apply the death penalty due to various factors, qualified as ordinary crimes (theft, fraud, threat, etc)
  • 2. and complex crimes (kidnapping, rape, drug trafficking, etc. ) th1at they have generated various types of reactions whether these religious and political discussions that led to this issue every day has become a headache for society and for religion. And just as these problems the describeuna text srie of unknowns that still are not answered by the church as the state has accomplished this, well it looks and writes a series of words that redaca of how society feels to live this fact. Keywords (Life, thought , fundamental , social , development, campai INTRODUCCION: El tema que les tratare a continuación trata sobre el derecho a la vida que constituye unos de los derechos básicos del hombre, reconocido por los ordenamientos jurídicos a nivel internacional, no siendo la excepción el ordenamiento civil peruano, que presenta una posición personalista o humanista, más aún si se reconoce al derecho a la vida como un derecho esencial de la persona ya que en tal sentido es objeto de protección jurídica. Nuestro ordenamiento concibe que el derecho a la vida detenta un carácter irrenunciable y además resulta inherente a la persona humana, en tal sentido resulta primordial entre los demás derechos de la persona y sobre todo que constituye presupuesto de los demás. Es evidente que si no existiera el derecho a la vida carecería de sentido pronunciarse con relación a los demás derechos reconocidos por el ordenamiento jurídico ,es por ello que se afirma que constituye un presupuesto de los demás, y bajo esta perspectiva ha sido así tratado en los diferentes ordenamientos, como en el peruano. Ya que en la actualidad se han ido devaluando y vulnerando este derecho tal que este derecho por medio de diferentes problemas sociales que han afectado al país y lo han atrasado promoviendo la ignorancia por algunos de las personas , el país ha sido muchas controversias debido a la infinidad de problemas que lo aquejan tanto en lo social ,económico, entre otros , por eso aquí analizaremos diversos puntos de vista de diferentes profesionales especializados en estos tema Marco teorico: El inicio de la vida como derecho fundamental Este es un derecho aceptado y admitido por todas las naciones y sus constituciones asi como el derecho internacional que obliga a proteger a la vida y según estudios científicos y creencias religiosas esta se crea a partir de la fecundacion .Ya que sin este los demás derechos no tendrían sentido , ya que el sujeto ha muerto o mejor dicho no existio ,entonces este derechos es fundamental para el estado y para el mundo ya que el estado tiene la obligación de proteger al individuo mediante medidas de seguridad que ejercerá este para protejerlo , como es el caso de la
  • 3. seguridad ciudadana y asociaciones que respeten los derechos , ya que se considera a un ser humano .“Desde el momento en que es fecundado el óvulo, se inaugura una nueva vida que no es ni la del padre ni la de la madre, sino la de un nuevo ser humano que se desarrolla por cuenta propia” (Pedro Trevijano :1987). Asi mismo la fecundación ya existe la persona y por lo tanto debe de haber un respeto por la vida ya que está en potencia no es el ser humano sino su desarrollo Pensamiento humano respecto a los principios éticos Actualmente la sociedad vive en un pensamiento fuera de lo comun evitando y violando los principios que posee cada ser humano lo que hace a la persona un hombre nefasto e ignorante que solo ve sus deberes derechos y principios como algo anticuado y pasado de moda , como sucede en nuestro país gracias a la indiferencia y “la ignorancia de la gente respecto a sus principios éticos promueven una sociedad sin fines de avance y contribuyendo a la decadecancia del estado forzando a hacer uno mas del pueblo “(Karl Popper:2012) ya que hay que respetar sobre todo los principios que no hacemos respetar ante el estado y que contribuye a un atraso y a la pobreza.Entonces cabe recalcar que las personas no saben que algunos de sus principios se han visto vulnerados por la influencia del estado para beneficio propio como esen el caso de algunas leyes que no favorecen al pueblo si no mas bien al gobierno.2 Artículos fundamentales , que amparan la vida: Los artículos son muy importantes para el desarrollo de la persona frente a la sociedad , ya que estos fueron planteados en numerosas convenciones, declaraciones y resoluciones internacionales de derechos humanos se han reiterado los principios básicos de derechos humanos enunciados por primera vez en la Declaración Universal de Derechos Humanos, como su universalidad, interdependencia e indivisibilidad, la igualdad y la no discriminación, y el hecho de que los derechos humanos vienen acompañados de derechos y obligaciones por parte de los responsables y los titulares de éstos ya que “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”(articulo 3:1948) Ya que la persona tiene el derecho y deber de tener una vida digna y sin ningún impedimento de esta ya que debido a la creación de estos artículos las personas pueden tener una vida mejor y darse cuenta si el estado o alguna persona abusa de ellos. ¿Cómo actua la persona frente a los problemas sociales? Las personas frente a un problema o rechazo social crean posibles alternativas de solución que permitan que la sociedad salga de ese problema, como es en el caso de campañas que ayudan al fortalecimiento de esta .“Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este (Pedro Trevijano :1987). ”(articulo 3:1948)
  • 4. derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”.UNICEF (1997:15) Por lo que se podría decir que la sociedad esta unida esta se fortalecen y mejoran la integridad de la nación y de la persona , ya que nos habla que el estado tiene que solucionas los problemas que aquejen a la nación. El desarrollo de los principios éticos: Es importante encontrar criterios de carácter general a los que podamos apelar no sólo en las situaciones de conflicto, sino que ofrezcan una orientación al proyecto global de nuestras vidas. Los principios pueden parecer casi evidentes; pero son de extraordinaria importancia por sus consecuencias prácticas y por sus conclusiones por eso debemos de utilizarlos y desarrollarlos en nuestra vida cotidiana fortaleciéndolos y ayudando asi a su desarrollo. Ya que “Sólo podemos inculcar principios, poner al estudiante en el camino correcto, darle forma, enseñarle a estudiar, para que pueda discernir entre lo esencial y lo que no lo es”.(William Osler:1987). Entonces el desarrollo de nuestra sociedad se basan en utilizar nuestro derechos y principios y aplicarlos en nuestra vida futura para contribuir a la nueva sociedad. El desarrollo se encuentra en nosotros mismos ya que si todos nos unimos a una sola causa podemos lograr el desarrollo de nuestro país y sacar adelante a la país y terminar con los problemas que nos aquejan. El crecimiento de campañas frente al aborto: El aborto es uno de los problemas sociales mas controversiales de la actualidad que incluso ha ido ha debate si esta se legaliza o no poniendo en tela de juicio diversos puntos de vista tanto a favor o en contra .la cual en el PERU ha sido una incognita su solución .la cual ha generado diversas campañas en contra y a favor como las organizaciones que estan en contra tenemos a las diversas ONGS , entre otros .Pero debemos acaso quitarle la vida a un ser indefenso en conclusión ¿tenemos ese derecho?. “la actitud de progreso consiste en promover una real libertad de no abortar. Hay que tomar medidas de orden familiar y social para favorecer la protección de la vida. Estas medidas ayudarían a que la mujer evitara esta prueba del aborto”. (Jean Toulat :2014) Actualmente debemos de promover una actitud que consista en que la autonomía no es decidir por el momento sino ver que la persona que va a decidir se encuentre psicológicamente capaz de elegir. Asi también vemos que las diversas campañas para frenar los diversos problemas que vemos a lo
  • 5. largo de nuestro país como es las campañas en contra del robo , violaciones , eutanasia, aborto, trabajo infantil ,entre otros.3 DISCUSION: Al nacer tenemos la capacidad para desarrollar cualidades, la presencia de los demás, nos suministrará los materiales, el empuje y las ocasiones para que esta capacidad llegue a ser una realidad, los otros forman parte de nosotros El ser humano es un ser social: porque solo puede sobrevivir y desarrollar conocimientos, comportamientos y sentimientos humanos en sociedad .Las sociedades humanas presentan distintos tipos de organización según la época y el lugar. Toda sociedad desarrolla una cultura propia, por lo que el hombre es un ser cultural. Y como la sociedad, con su cultura, evoluciona a lo largo del tiempo, el hombre es también un ser histórico .¿Es libre un pájaro cuando hace un nido? ¿Y el león cuando persigue a una presa? Los animales hacen sólo lo que el instinto les dicta, no son realmente libres. Las personas tenemos la capacidad de decidir, por tanto La libertad es la capacidad de elección que posee el ser humano. El ser humano, como ser no programado, se realiza en un continuo proceso, por medio de actos libres pero eso no significa“la actitud de progreso consiste en promover una real libertad de no abortar. Hay que tomar medidas de orden familiar y social para favorecer la protección de la vida. Estas medidas ayudarían a que la mujer evitara esta prueba del aborto”. (Jean Toulat :2014) . Su libertad se amplía en la medida que sus conocimientos aumentan y le proporcionan nuevos elementos de juicio a la hora de elegir. El ser humano no cesa de adquirir conocimientos, rectificar actos, se encuentra en continuo proceso de humanización , entonces con mas razón aun debemos de creer que libertad no es decidir por la vida de una persona ya que el ser humano, como ser no terminado, se realiza en continuo proceso, por medio de actos libres, a lo largo de su vida adquiere conocimientos, rectificar actos, está en continuo proceso de humanización ya que en los adolescentes “Sólo podemos inculcar principios, poner al estudiante en el camino correcto, darle forma, enseñarle a estudiar, para que pueda discernir entre lo esencial y lo que no lo es”.(William Osler:1987). Entonces si en la sociedad en la que vivimos no cumple con estos pasos , esta sufrirá los problemas provocadas por nosotros , tal es el caso de diferentes temas que el estado no ha podido resolver por la coaccion de algunas personas , por la falta de principios que , la sociedad no tiene muchas veces se ve las muertes como el aborto , los crimines organizados , entre otros , que perjudican a la sociedad conforme pasa el tiempo, estas se agravian mas desatando las muertes ya que actualmente las madres prematuras piensan yo decido por mi cuerpo , estas bien pero eso no significa que arruinaras la vida de un nuevo ser que crece dentro de ti , entonces donde quedan tus principios , es hora de que el estado haga algo y pueda brindar campañas , que ayuden a fomentar la reflexión en estas mujeres y también en los criminales , Finalidad de ambas: ordenar la convivencia y las relaciones de las personas con el fin de evitar y regular conflictos.Para regular y juzgar las acciones que afectan a las relaciones entre los seres 3 ”. (Jean Toulat :2014) ”.(William Osler:1987).
  • 6. humano tenemos normas morales, que aunque no estén especificadas en ningún código, suelen ser compartidas por la mayoría de los individuos de una sociedad (protegen aspectos básicos de su vida, dignidad). METODOLOGIA: Mediante este informe , he podido apreciar los diversos puntos de vista tanto de organizaciones como de personas muy importantes opinan en contra de restricción del inicio de la vida , gracias a las diversas fuentes también he podido ver que mi opinión sobre este tema se ha ido aumentando , y ver un poco mas de lo acontece en el mundo. CONCLUSION:  En la actualidad el aborto es un método para todos aquellos jóvenes que no quieren ser padres en su juventud pero lo que nos hace falta a todos es saber que existen métodos anticonceptivos para evitar un embarazo no deseado.  *Este derecho a la vida, asegura a todos los ciudadanos una tranquilidad y fe en el cumplimiento de dichos privilegios.PERU, como tantos otros países promueve el cumplimiento de dichos derecho inalienables de toda persona humana. En estas breves páginas he podido explicar la importancia de dichos privilegios de los cuales gozamos los hombres, por el solo hecho de existir.  Finalmente concluyo que el derecho a la vida sin duda es el más importante de los derechos, pues es la razón de ser de los demás, de no existir ya que no tendría sentido garantizar los demás derechos derivados, o si el sujeto al que se los concede está muerto. SUGERENCIAS:  Crear mas leyes a la protección de la vida y a su inicio , por las indefensas vidas .  Incentivar a la sociedad a que se concienticen sobre los temas que atraviesa la sociedad  A esto también le podemos agregar que nos hace falta saber un poco de educación sexual.  No se puede eliminar al ser que ya está concebido, por cuanto este último es titular del derecho a la vida en idéntica magnitud que su progenitor.  Debemos de fomentar campañas que ayuden a reflexionar a las madres prematuras que quieren abortar.  Poner a la sociedad al tanto de lo que se acontece, y las violaciones de sus principios, que afectan gravemente a su integridad
  • 7. FUENTES CONSULTADAS: (Pedro Trevijano :1987). Recopilado de :https://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_a_la_vidapdf “(Karl Popper:2012 recopilado de : http://elpreg.org/Content/Social/Social/Article/Iglesia-viva-j-venes- defienden-derecho-a-la-vida/-2/-2/8891pdf Declaración Universal de los Derechos Humanos” (articulo3:1948) recopilado de : http://www.un.org/es/documents/udhr/pdf UNICEF (1997:15) recopilado de: http://www.unicef.org/peru/spanish/pdf WilliamOsler(1987).recopilado de:http://www.frasesypensamientos.com.ar/autor/william-osler.htmlpdf (Jean Toulat :2014) recopliado de: http://www.casadellibro.com/libro-esos-ninos-especiales-la- respuesta-del-amor/9788432127359/204448pdf Victor Rafael Pachas Hurtado quien actualmente cursa la carrera de ingeniería civil en la universidad privada San Juan Bautista es quien realizó el presente artículo ensayístico asesorado por David Auris Villegas , Doctorado en la International Universitiy de EE.UU 2015 .