SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE BACHILLERES DEL 
ESTADO DE TLAXCALA 
PLANTEL 06 CONTLA 
MATERIA: ETICA Y VALORES 
PROFESORA: ARELI 
TEMA: ENSAYO DE LOS DERECHOS 
HUMANOS 
ALUMNA: FERNANDA TEMOLTZI 
CONDE 
GRUPO: 111 
TURNO: VESPERTINO
INDICE 
Introducción: ¿Qué son los derechos 
humanos?.....................................................................2 
Desarrollo 
Historia de los derechos 
humanos…………………………………………………...3 
Generaciones de los derechos 
humanos………………………………………………......4 
Características de los derechos 
humanos……………………....…………………………..5 
Tipos de 
derecho…………………………………………………….6 
Conclusión…………………………………..…………….7
INTRODUCCION 
Los derechos humanos son aquellas libertades o facultades que posee toda 
persona, con ellos los seres humanos podemos vivir. Deben ser sin distinción 
alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión, posición económica, 
nacionalidad o cualquier otra condición ya que ante la ley todos somos iguales. 
Estos derechos poseen la característica de ser Universales, Incondicionados e 
Inalienables, sin ellos no podríamos ejercer nada y por ello es importante 
conocerlos.
DESARROLLO 
HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS 
Para que pudieran existir estas garantías individuales tuvieron que pasar algunos 
años, aunque desde hace siglos ya se había desarrollado la teoría de “Derecho 
Natural” que fue propuesta por Tomas de Aquino. Gracias a la ONU (Organización 
de las Naciones Unidas) se crearon los derechos que actualmente poseemos. 
Todo comienza con la Segunda Guerra Mundial, como aquí se vivieron algunas 
desgracias y horrores, para que ya no se repitiera esto decidieron establecer 
algunos derechos para que ellos pudieran ver a que nada más tenían derecho. Fue 
entonces el 24 de Octubre de 1945cuando representantes de más de 50 países se 
reunieron y redactaron la Carta de las Naciones Unidas, que esta a su vez dio origen 
a la ONU. Tiempo después se hizo una propuesta para poder crear la Declaración 
Universal de Derechos Humanos y fue en Paris el 10 de Diciembre de 1948 cuando 
esta fue aprobada, con esta declaración se logró que los derechos humanos fueran 
esenciales para la dignidad del hombre sin distinción alguna. Posteriormente la ONU 
aprobó diferentes documentos de los derechos Humanos, como lo es la Declaración 
de los derechos del niño en 1959, La eliminación de la discriminación contra la mujer 
en 1967, el pacto Internacional de derechos civiles y políticos y el pacto 
Internacional de derechos económicos sociales y culturales en1996, entre otros. 
La idea de los derechos humanos se difundió rápidamente hasta India, Grecia y 
finalmente Roma. Los hitos más importantes incluyeron: 
1215: La Carta Magna, que dio a la gente nuevos derechos e hizo que el rey 
estuviera sujeto a la ley. 
1628: La Petición de Derechos, que estableció los derechos de la gente. 
1776: La Declaración de Independencia de los Estados Unidos, que proclamaba 
el derecho a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad. 
1789: La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, un 
documento de Francia que establecía que todos los ciudadanos son iguales ante la 
ley. 
1948: La Declaración Universal de Derechos Humanos, el primer documento que 
proclama los 30 derechos a los que todo ser humano tiene derecho.
GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS 
El reconocimiento legal de los derechos humanos ha tenido una larga historia. 
Algunos derechos han sido incluidos en las leyes mucho antes que otros, que sólo 
han sido aceptados después de largas luchas sociales. Por eso podemos clasificar 
los derechos en grupos, a los que se suele denominar las tres generaciones de los 
derechos humanos. 
PRIMERA GENERACION: tratan esencialmente de la libertad y la participación en 
la vida política. Son fundamentalmente civiles y políticos, y sirven para proteger al 
individuo de los excesos del Estado. Los derechos de primera generación incluyen, 
entre otras cosas, la libertad de expresión, el derecho a un juicio justo, la libertad de 
religión, y el sufragio. Estos derechos fueron propuestos por primera vez en la Carta 
de Derechos de los Estados Unidos, y en Francia por la Declaración de los Derechos 
del Hombre y del Ciudadano en el siglo XIX, y fueron consagrados por primera vez 
a nivel global por la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 y 
dándole lugar en el derecho internacional en los artículos 3 al 21 de la Declaración 
Universal y en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Fueron 
reconocidos fundamentalmente con la revolución francesa y la declaración de los 
derechos del hombre y el ciudadano. 
SEGUNDA GENERACION: están relacionados con la igualdad y comenzaron a ser 
reconocidos por los gobiernos después de la Primera Guerra Mundial. Son 
fundamentalmente sociales, económicos y culturales en su naturaleza. Aseguran a 
los diferentes miembros de la ciudadanía igualdad de condiciones y de trato. 
Incluyen el derecho a ser empleados, los derechos a vivienda y a la salud, así como 
la seguridad social y las prestaciones por desempleo. Al igual que los derechos de 
primera generación, también fueron incluidos en la Declaración Universal de los 
Derechos Humanos en los artículos 22 al 27 y, además, incorporados en el Pacto 
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. 
TERCERA GENERACION: surgida en la doctrina en los años 1980, se vincula con 
la solidaridad. Los unifica su incidencia en la vida de todos, a escala universal, por 
lo que precisan para su realización una serie de esfuerzos y cooperaciones en un 
nivel planetario. Los derechos de esta generación se denominan colectivos de la 
humanidad ya que constituyen a los derechos del pueblo como lo es la paz, la 
independencia económica, los recursos del medio ambiente y al patrimonio de la 
humanidad.
CARACTERISTICAS 
Como habíamos mencionado al principio los derechos humanos de todo individuo 
son: 
UNIVERSALES: Esto quiere decir que se deben reconocer a toda persona: mujeres, 
hombres, niños y niñas tenemos derechos. Por eso no importa la raza, el sexo, la 
cultura o la religión que tengamos; tampoco importa la nacionalidad o el lugar en 
que se viva. Cada persona tiene la misma dignidad y nadie puede estar excluido o 
discriminado del disfrute de sus derechos. 
INCONDICIONADOS: Nadie puede ni debe condicionarlos de ningún modo y en 
ningún momento porque al condicionar estos derechos se caerá en condiciones 
ilícitas, es decir, si los violas se pagara por la acción 
INALIENABLES: La persona humana no puede, sin afectar su dignidad, renunciar 
a sus derechos o negociarlos. Tampoco el Estado puede disponer de los derechos 
de los ciudadanos. Se entiende que en situaciones extremas algunos derechos 
pueden ser limitados o suspendidos, pero nunca alienados (eliminados, 
extinguidos). 
Inviolables: Ninguna persona o autoridad puede actuar legítimamente en contra de 
ellos, salvo las justas limitaciones que puedan imponerse de acuerdo con las 
exigencias del bien común de la sociedad. 
Imprescriptibles: No se pierden por el transcurso del tiempo, independientemente 
de sí se hace uso de ellos o no. 
Indisolubles: Forman un conjunto inseparable de derechos. Todos deben ser 
ejercidos en su contenido esencial, al tener igual grado de importancia. 
Indivisibles: No tiene jerarquía entre sí, es decir, no se permite poner unos por 
encima de otros ni menos sacrificar un tipo de derecho en menoscabo de otro.
TIPOS DE DERECHO 
Como ya hemos visto, en las Generaciones se establecen algunos derechos, pero 
aquí esos derechos de presentan mas detallados 
DERECHOS CIVILES Y POLITICOS: Son los que buscan una protección individual 
frente a cualquier agresión publica, pueden ser reclamados en cualquier momento, 
y determinan a la persona como actor delo poder político y como persona individual 
a través de expresiones colectivas 
Por ejemplo, en los derechos civiles están: 
- Igualdad de las persdonas ante la ley 
- Prohibicion de esclavitud 
- Prohibicion de discriminación social 
- Libertad de pensamiento 
- Libertad de creencia 
Derechos políticos: 
- Derecho de asociación y reunión pacificas 
- Derecho de petición de autoridades 
- Obtencion de la ciudadanía 
- Libre manifestación de ideas 
- Derecho de votar 
- Derecho a cargos públicos 
DERECHOS SOCIALES Y CULTURALES: su principal objetivo es el desarrollo, 
están involucrados con la fomacion del Estado e implican la participación de los 
ciudadanos. El estado debe garantizar a dichos ciudadanos la salud, educación, etc 
DERECHOS LABORALES Y ECONOMICOS: Tienen el objetivo de garantiar el 
acceso al trabajo para poder tener bienestar económico y tener oportunidades, todo 
esto a fin de asegurar el desarrollo de los pueblos y asi vivir en mejores condiciones
CONCLUSION 
Los derechos Humanos son necesarios para poder vivir en un mundo justo en el 
que se pueda convivir con paz y armonía pero esto depende de nuestro esfuerzo. 
El problema fundamental de estos derechos no es tanto su reconocimiento sino su 
puesta en practica y por ello existe la violación a los mismos en los diferentes países. 
Por eso es importante saber aplicarlos para nuestro propio bien y el de la sociedad 
FUENTES DE INFORMACION: 
https://www.wikipedia.org 
http://derechoshumanosugma.blogspot.es/1212468780/ 
LIBRO: FORMACION CIVICA Y ETICA 3 SECUNADRI
KM. Cero 
kilómetro cero. NOTICIAS DEL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MEXICO Septiembre 2014 / No. 74 
Cómo se construye una patria? A lo 
largo del siglo xix, esa fue la tarea 
principal de quienes habitaban el 
territorio que ahora contiene nuestra 
nación, México. En este número de Km. 
cero, reproducimos nueve crónicas y 
narraciones históricas acerca de 
momentos culminantes de ese proceso 
colectivo, ocurridos en el área que 
actualmente llamamos Centro Histórico, 
y que en ese siglo constituía 
prácticamente la Ciudad de México. Se 
trata de brindar a los lectores materiales 
amenos, bien escritos e ilustrativos 
acerca del papel de políticos, 
intelectuales y militares —en ese siglo 
era frecuente que tales oficios 
confluyeran en una sola persona— en 
esa causa colectiva, pero también de 
gente común. Todos ellos dieron 
ejemplo de sensibilidad, valentía, visión, 
civilidad y fortaleza. Estas crónicas 
narran hechos significativos que van 
desde las conspiraciones en favor de la 
causa independentista hasta las fiestas 
con las que Porfirio Díaz celebró el 
primer centenario del inicio de la lucha 
armada. Los episodios relatados, las 
descripciones, el lenguaje, los detalles 
observados por los narradores, 
demuestran que la Independencia no 
solo fue una gesta política y una lucha 
armada, sino una lenta, larga y 
problemática transformación social que 
cruzó el siglo. El proyecto de nación que 
logró imponerse, el liberal, requirió el 
desmontaje de instituciones y prácticas 
políticas virreinales —sobre todo, el 
dominio de la Iglesia católica—, y la 
creación de un Estado laico.
También supuso la construcción de una identidad nacional y de ritos que la pusieran de manifiesto. 
La conmemoración de la Independencia, por Ejemplo, moldeada en ese periodo, creada durante la 
guerra con un carácter un tanto militar, a inicios del siglo xx ya era una festividad arraigada 
en toda la población, a pesar de las enormes diferencias 
Sociales que existían (y que persisten). 
La evolución del rito se muestra en estas piezas 
literarias, escritas por algunas de las mejores 
plumas de entonces —Guillermo Prieto, Ignacio 
Manuel Altamirano o Luis González Obregón—; 
de dos textos desconocemos la autoría, 
por tratarse de crónicas publicadas sin firma. 
La selección es también un homenaje a esos 
cronistas y a la crónica, género que alcanzó momentos 
de esplendor en el fecundo siglo xix. 
Los materiales se presentan editados —por 
falta de espacio—, en un orden más o menos 
cronológico y con una introducción que da el 
contexto de los hechos narrados. 
La revisión no es exhaustiva, es solo un intento 
por recordar sucesos clave en la concepción 
emocional y política de nuestra patria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generaciones de los derechos humanos
Generaciones de los derechos humanosGeneraciones de los derechos humanos
Generaciones de los derechos humanos
Andrea Nieblas
 
Las cuatro generaciones de los derechos humanos y
Las cuatro generaciones de los derechos humanos yLas cuatro generaciones de los derechos humanos y
Las cuatro generaciones de los derechos humanos y
Franz Ramirez
 
Guia de aprendizaje Derechos Humanos
Guia de aprendizaje Derechos HumanosGuia de aprendizaje Derechos Humanos
Guia de aprendizaje Derechos Humanos
vilmaereas
 
Las tres generaciones de los derechos humanos.
Las tres generaciones de los derechos humanos.Las tres generaciones de los derechos humanos.
Las tres generaciones de los derechos humanos.sharonbr96
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
Cesar240114
 
ENJ-200: Las Generaciones de los Derechos Humanos
ENJ-200: Las Generaciones de los Derechos HumanosENJ-200: Las Generaciones de los Derechos Humanos
ENJ-200: Las Generaciones de los Derechos HumanosENJ
 
Tercera generación de los derechos
Tercera generación de los derechosTercera generación de los derechos
Tercera generación de los derechosLaura Ortega
 
1. apuntes de derechos humanos en méxico
1. apuntes de derechos humanos en méxico1. apuntes de derechos humanos en méxico
1. apuntes de derechos humanos en méxicoUAS
 
Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanos
CienciasSociales6
 
Presentación Derechos Humanos
Presentación Derechos HumanosPresentación Derechos Humanos
Presentación Derechos Humanos
helgao
 
Tema 3. Clasificación de los derechos humanos
Tema 3. Clasificación de los derechos humanosTema 3. Clasificación de los derechos humanos
Tema 3. Clasificación de los derechos humanos
Fmorin84
 
Panorama de la_defensa_de_los_derechos_humanos_en_méxi
Panorama de la_defensa_de_los_derechos_humanos_en_méxiPanorama de la_defensa_de_los_derechos_humanos_en_méxi
Panorama de la_defensa_de_los_derechos_humanos_en_méxiRosa Lina Garcia Ugarte
 
Origen de los derechos humanos 1 (1)
Origen de los derechos humanos 1 (1)Origen de los derechos humanos 1 (1)
Origen de los derechos humanos 1 (1)
arturosugataro
 
Derechos Humanos de Tercera Generación
Derechos Humanos de Tercera GeneraciónDerechos Humanos de Tercera Generación
Derechos Humanos de Tercera Generación
Santiago Mejía Sánchez
 
Derechos humanos en méxico
Derechos humanos en méxicoDerechos humanos en méxico
Derechos humanos en méxico
aniiorozco
 
Tratados para la imparticion de justicia tema 1
Tratados para la imparticion de justicia tema 1Tratados para la imparticion de justicia tema 1
Tratados para la imparticion de justicia tema 1
FCA International
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Luis Vega Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Generaciones de los derechos humanos
Generaciones de los derechos humanosGeneraciones de los derechos humanos
Generaciones de los derechos humanos
 
Las cuatro generaciones de los derechos humanos y
Las cuatro generaciones de los derechos humanos yLas cuatro generaciones de los derechos humanos y
Las cuatro generaciones de los derechos humanos y
 
Guia de aprendizaje Derechos Humanos
Guia de aprendizaje Derechos HumanosGuia de aprendizaje Derechos Humanos
Guia de aprendizaje Derechos Humanos
 
Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanos
 
Las tres generaciones de los derechos humanos.
Las tres generaciones de los derechos humanos.Las tres generaciones de los derechos humanos.
Las tres generaciones de los derechos humanos.
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
ENJ-200: Las Generaciones de los Derechos Humanos
ENJ-200: Las Generaciones de los Derechos HumanosENJ-200: Las Generaciones de los Derechos Humanos
ENJ-200: Las Generaciones de los Derechos Humanos
 
Tercera generación de los derechos
Tercera generación de los derechosTercera generación de los derechos
Tercera generación de los derechos
 
1. apuntes de derechos humanos en méxico
1. apuntes de derechos humanos en méxico1. apuntes de derechos humanos en méxico
1. apuntes de derechos humanos en méxico
 
Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanos
 
Presentación Derechos Humanos
Presentación Derechos HumanosPresentación Derechos Humanos
Presentación Derechos Humanos
 
Tema 3. Clasificación de los derechos humanos
Tema 3. Clasificación de los derechos humanosTema 3. Clasificación de los derechos humanos
Tema 3. Clasificación de los derechos humanos
 
Panorama de la_defensa_de_los_derechos_humanos_en_méxi
Panorama de la_defensa_de_los_derechos_humanos_en_méxiPanorama de la_defensa_de_los_derechos_humanos_en_méxi
Panorama de la_defensa_de_los_derechos_humanos_en_méxi
 
Origen de los derechos humanos 1 (1)
Origen de los derechos humanos 1 (1)Origen de los derechos humanos 1 (1)
Origen de los derechos humanos 1 (1)
 
Derechos Humanos de Tercera Generación
Derechos Humanos de Tercera GeneraciónDerechos Humanos de Tercera Generación
Derechos Humanos de Tercera Generación
 
Generaciones derechos humanos
Generaciones derechos humanosGeneraciones derechos humanos
Generaciones derechos humanos
 
Derechos humanos en méxico
Derechos humanos en méxicoDerechos humanos en méxico
Derechos humanos en méxico
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Tratados para la imparticion de justicia tema 1
Tratados para la imparticion de justicia tema 1Tratados para la imparticion de justicia tema 1
Tratados para la imparticion de justicia tema 1
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 

Similar a Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala

Derechoshumanos
DerechoshumanosDerechoshumanos
Derechoshumanos
DavilaAlex
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Pop01
 
Derechoshumanos
DerechoshumanosDerechoshumanos
Derechoshumanos
Bocho Hernandez Perez
 
Derechoshumanos trilogia
Derechoshumanos  trilogiaDerechoshumanos  trilogia
Derechoshumanos trilogia
Miguel Castro Hilario
 
derechos-humanos-2-160218163527 (1).pptx
derechos-humanos-2-160218163527 (1).pptxderechos-humanos-2-160218163527 (1).pptx
derechos-humanos-2-160218163527 (1).pptx
DeysiBenavides3
 
GUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdf
GUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdfGUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdf
GUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdf
AREACIENCIASSOCIALES
 
Que son los derechos humanos
Que son los derechos humanosQue son los derechos humanos
Que son los derechos humanosHalo Alondra
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
SEMANA 9 LA DIGNIDAD HUMANA Y DERECHOS HUMANOS.pptx
SEMANA 9 LA DIGNIDAD HUMANA Y DERECHOS HUMANOS.pptxSEMANA 9 LA DIGNIDAD HUMANA Y DERECHOS HUMANOS.pptx
SEMANA 9 LA DIGNIDAD HUMANA Y DERECHOS HUMANOS.pptx
RALISIDROTUPAC
 
Clasificación de los derechos humanos
Clasificación de los derechos humanosClasificación de los derechos humanos
Clasificación de los derechos humanos
Rafael Cruz Prudencio
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Gaby Aguila
 
DERECHOS HUMANANO II.pptx
DERECHOS   HUMANANO II.pptxDERECHOS   HUMANANO II.pptx
DERECHOS HUMANANO II.pptx
MarioandresMejiacamp
 
Taller_IEA.pptx
Taller_IEA.pptxTaller_IEA.pptx
Taller_IEA.pptx
DayanaDiaz583104
 
Derechos de cuarta generacion
Derechos de cuarta generacionDerechos de cuarta generacion
Derechos de cuarta generacion
Oswaldo Ordoñez Moreno
 
Unidad 4 tema 4 - la justicia
Unidad 4   tema 4 - la justiciaUnidad 4   tema 4 - la justicia
Unidad 4 tema 4 - la justicia
VicenteMezaLpez
 

Similar a Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala (20)

Evolución histórica de los derechos humanos
Evolución histórica de los derechos humanosEvolución histórica de los derechos humanos
Evolución histórica de los derechos humanos
 
Derechoshumanos
DerechoshumanosDerechoshumanos
Derechoshumanos
 
Derechos Humanos
Derechos Humanos Derechos Humanos
Derechos Humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechoshumanos
DerechoshumanosDerechoshumanos
Derechoshumanos
 
Derechoshumanos
DerechoshumanosDerechoshumanos
Derechoshumanos
 
Derechoshumanos trilogia
Derechoshumanos  trilogiaDerechoshumanos  trilogia
Derechoshumanos trilogia
 
derechos-humanos-2-160218163527 (1).pptx
derechos-humanos-2-160218163527 (1).pptxderechos-humanos-2-160218163527 (1).pptx
derechos-humanos-2-160218163527 (1).pptx
 
GUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdf
GUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdfGUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdf
GUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdf
 
Que son los derechos humanos
Que son los derechos humanosQue son los derechos humanos
Que son los derechos humanos
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
SEMANA 9 LA DIGNIDAD HUMANA Y DERECHOS HUMANOS.pptx
SEMANA 9 LA DIGNIDAD HUMANA Y DERECHOS HUMANOS.pptxSEMANA 9 LA DIGNIDAD HUMANA Y DERECHOS HUMANOS.pptx
SEMANA 9 LA DIGNIDAD HUMANA Y DERECHOS HUMANOS.pptx
 
Clasificación de los derechos humanos
Clasificación de los derechos humanosClasificación de los derechos humanos
Clasificación de los derechos humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechoshumanos
DerechoshumanosDerechoshumanos
Derechoshumanos
 
DERECHOS HUMANANO II.pptx
DERECHOS   HUMANANO II.pptxDERECHOS   HUMANANO II.pptx
DERECHOS HUMANANO II.pptx
 
Taller_IEA.pptx
Taller_IEA.pptxTaller_IEA.pptx
Taller_IEA.pptx
 
Derechos de cuarta generacion
Derechos de cuarta generacionDerechos de cuarta generacion
Derechos de cuarta generacion
 
Unidad 4 tema 4 - la justicia
Unidad 4   tema 4 - la justiciaUnidad 4   tema 4 - la justicia
Unidad 4 tema 4 - la justicia
 

Más de 111aldha

Practica tabla de contenido
Practica tabla de contenidoPractica tabla de contenido
Practica tabla de contenido
111aldha
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
111aldha
 
Práctica graficos (autoguardado)
Práctica graficos (autoguardado)Práctica graficos (autoguardado)
Práctica graficos (autoguardado)
111aldha
 
Smartart
SmartartSmartart
Smartart
111aldha
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
111aldha
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
111aldha
 
practtica
practticapracttica
practtica
111aldha
 
El colegio de bachilleres del estado de tlaxcala listp
El colegio de bachilleres del estado de tlaxcala  listpEl colegio de bachilleres del estado de tlaxcala  listp
El colegio de bachilleres del estado de tlaxcala listp
111aldha
 
combinacion de correspondencia
combinacion de correspondenciacombinacion de correspondencia
combinacion de correspondencia
111aldha
 
Revista
RevistaRevista
Revista
111aldha
 
Revista
RevistaRevista
Revista
111aldha
 
Los routers wi
Los routers wiLos routers wi
Los routers wi
111aldha
 
Ventajas del software libre
Ventajas del software libreVentajas del software libre
Ventajas del software libre
111aldha
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
111aldha
 
Documeto 2
Documeto 2Documeto 2
Documeto 2
111aldha
 
webquest
webquestwebquest
webquest
111aldha
 
Educación en línea
Educación en líneaEducación en línea
Educación en línea
111aldha
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
111aldha
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
111aldha
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
111aldha
 

Más de 111aldha (20)

Practica tabla de contenido
Practica tabla de contenidoPractica tabla de contenido
Practica tabla de contenido
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Práctica graficos (autoguardado)
Práctica graficos (autoguardado)Práctica graficos (autoguardado)
Práctica graficos (autoguardado)
 
Smartart
SmartartSmartart
Smartart
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
practtica
practticapracttica
practtica
 
El colegio de bachilleres del estado de tlaxcala listp
El colegio de bachilleres del estado de tlaxcala  listpEl colegio de bachilleres del estado de tlaxcala  listp
El colegio de bachilleres del estado de tlaxcala listp
 
combinacion de correspondencia
combinacion de correspondenciacombinacion de correspondencia
combinacion de correspondencia
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Los routers wi
Los routers wiLos routers wi
Los routers wi
 
Ventajas del software libre
Ventajas del software libreVentajas del software libre
Ventajas del software libre
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Documeto 2
Documeto 2Documeto 2
Documeto 2
 
webquest
webquestwebquest
webquest
 
Educación en línea
Educación en líneaEducación en línea
Educación en línea
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala

  • 1. COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA PLANTEL 06 CONTLA MATERIA: ETICA Y VALORES PROFESORA: ARELI TEMA: ENSAYO DE LOS DERECHOS HUMANOS ALUMNA: FERNANDA TEMOLTZI CONDE GRUPO: 111 TURNO: VESPERTINO
  • 2. INDICE Introducción: ¿Qué son los derechos humanos?.....................................................................2 Desarrollo Historia de los derechos humanos…………………………………………………...3 Generaciones de los derechos humanos………………………………………………......4 Características de los derechos humanos……………………....…………………………..5 Tipos de derecho…………………………………………………….6 Conclusión…………………………………..…………….7
  • 3. INTRODUCCION Los derechos humanos son aquellas libertades o facultades que posee toda persona, con ellos los seres humanos podemos vivir. Deben ser sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión, posición económica, nacionalidad o cualquier otra condición ya que ante la ley todos somos iguales. Estos derechos poseen la característica de ser Universales, Incondicionados e Inalienables, sin ellos no podríamos ejercer nada y por ello es importante conocerlos.
  • 4. DESARROLLO HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS Para que pudieran existir estas garantías individuales tuvieron que pasar algunos años, aunque desde hace siglos ya se había desarrollado la teoría de “Derecho Natural” que fue propuesta por Tomas de Aquino. Gracias a la ONU (Organización de las Naciones Unidas) se crearon los derechos que actualmente poseemos. Todo comienza con la Segunda Guerra Mundial, como aquí se vivieron algunas desgracias y horrores, para que ya no se repitiera esto decidieron establecer algunos derechos para que ellos pudieran ver a que nada más tenían derecho. Fue entonces el 24 de Octubre de 1945cuando representantes de más de 50 países se reunieron y redactaron la Carta de las Naciones Unidas, que esta a su vez dio origen a la ONU. Tiempo después se hizo una propuesta para poder crear la Declaración Universal de Derechos Humanos y fue en Paris el 10 de Diciembre de 1948 cuando esta fue aprobada, con esta declaración se logró que los derechos humanos fueran esenciales para la dignidad del hombre sin distinción alguna. Posteriormente la ONU aprobó diferentes documentos de los derechos Humanos, como lo es la Declaración de los derechos del niño en 1959, La eliminación de la discriminación contra la mujer en 1967, el pacto Internacional de derechos civiles y políticos y el pacto Internacional de derechos económicos sociales y culturales en1996, entre otros. La idea de los derechos humanos se difundió rápidamente hasta India, Grecia y finalmente Roma. Los hitos más importantes incluyeron: 1215: La Carta Magna, que dio a la gente nuevos derechos e hizo que el rey estuviera sujeto a la ley. 1628: La Petición de Derechos, que estableció los derechos de la gente. 1776: La Declaración de Independencia de los Estados Unidos, que proclamaba el derecho a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad. 1789: La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, un documento de Francia que establecía que todos los ciudadanos son iguales ante la ley. 1948: La Declaración Universal de Derechos Humanos, el primer documento que proclama los 30 derechos a los que todo ser humano tiene derecho.
  • 5. GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS El reconocimiento legal de los derechos humanos ha tenido una larga historia. Algunos derechos han sido incluidos en las leyes mucho antes que otros, que sólo han sido aceptados después de largas luchas sociales. Por eso podemos clasificar los derechos en grupos, a los que se suele denominar las tres generaciones de los derechos humanos. PRIMERA GENERACION: tratan esencialmente de la libertad y la participación en la vida política. Son fundamentalmente civiles y políticos, y sirven para proteger al individuo de los excesos del Estado. Los derechos de primera generación incluyen, entre otras cosas, la libertad de expresión, el derecho a un juicio justo, la libertad de religión, y el sufragio. Estos derechos fueron propuestos por primera vez en la Carta de Derechos de los Estados Unidos, y en Francia por la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en el siglo XIX, y fueron consagrados por primera vez a nivel global por la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 y dándole lugar en el derecho internacional en los artículos 3 al 21 de la Declaración Universal y en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Fueron reconocidos fundamentalmente con la revolución francesa y la declaración de los derechos del hombre y el ciudadano. SEGUNDA GENERACION: están relacionados con la igualdad y comenzaron a ser reconocidos por los gobiernos después de la Primera Guerra Mundial. Son fundamentalmente sociales, económicos y culturales en su naturaleza. Aseguran a los diferentes miembros de la ciudadanía igualdad de condiciones y de trato. Incluyen el derecho a ser empleados, los derechos a vivienda y a la salud, así como la seguridad social y las prestaciones por desempleo. Al igual que los derechos de primera generación, también fueron incluidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos en los artículos 22 al 27 y, además, incorporados en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. TERCERA GENERACION: surgida en la doctrina en los años 1980, se vincula con la solidaridad. Los unifica su incidencia en la vida de todos, a escala universal, por lo que precisan para su realización una serie de esfuerzos y cooperaciones en un nivel planetario. Los derechos de esta generación se denominan colectivos de la humanidad ya que constituyen a los derechos del pueblo como lo es la paz, la independencia económica, los recursos del medio ambiente y al patrimonio de la humanidad.
  • 6. CARACTERISTICAS Como habíamos mencionado al principio los derechos humanos de todo individuo son: UNIVERSALES: Esto quiere decir que se deben reconocer a toda persona: mujeres, hombres, niños y niñas tenemos derechos. Por eso no importa la raza, el sexo, la cultura o la religión que tengamos; tampoco importa la nacionalidad o el lugar en que se viva. Cada persona tiene la misma dignidad y nadie puede estar excluido o discriminado del disfrute de sus derechos. INCONDICIONADOS: Nadie puede ni debe condicionarlos de ningún modo y en ningún momento porque al condicionar estos derechos se caerá en condiciones ilícitas, es decir, si los violas se pagara por la acción INALIENABLES: La persona humana no puede, sin afectar su dignidad, renunciar a sus derechos o negociarlos. Tampoco el Estado puede disponer de los derechos de los ciudadanos. Se entiende que en situaciones extremas algunos derechos pueden ser limitados o suspendidos, pero nunca alienados (eliminados, extinguidos). Inviolables: Ninguna persona o autoridad puede actuar legítimamente en contra de ellos, salvo las justas limitaciones que puedan imponerse de acuerdo con las exigencias del bien común de la sociedad. Imprescriptibles: No se pierden por el transcurso del tiempo, independientemente de sí se hace uso de ellos o no. Indisolubles: Forman un conjunto inseparable de derechos. Todos deben ser ejercidos en su contenido esencial, al tener igual grado de importancia. Indivisibles: No tiene jerarquía entre sí, es decir, no se permite poner unos por encima de otros ni menos sacrificar un tipo de derecho en menoscabo de otro.
  • 7. TIPOS DE DERECHO Como ya hemos visto, en las Generaciones se establecen algunos derechos, pero aquí esos derechos de presentan mas detallados DERECHOS CIVILES Y POLITICOS: Son los que buscan una protección individual frente a cualquier agresión publica, pueden ser reclamados en cualquier momento, y determinan a la persona como actor delo poder político y como persona individual a través de expresiones colectivas Por ejemplo, en los derechos civiles están: - Igualdad de las persdonas ante la ley - Prohibicion de esclavitud - Prohibicion de discriminación social - Libertad de pensamiento - Libertad de creencia Derechos políticos: - Derecho de asociación y reunión pacificas - Derecho de petición de autoridades - Obtencion de la ciudadanía - Libre manifestación de ideas - Derecho de votar - Derecho a cargos públicos DERECHOS SOCIALES Y CULTURALES: su principal objetivo es el desarrollo, están involucrados con la fomacion del Estado e implican la participación de los ciudadanos. El estado debe garantizar a dichos ciudadanos la salud, educación, etc DERECHOS LABORALES Y ECONOMICOS: Tienen el objetivo de garantiar el acceso al trabajo para poder tener bienestar económico y tener oportunidades, todo esto a fin de asegurar el desarrollo de los pueblos y asi vivir en mejores condiciones
  • 8. CONCLUSION Los derechos Humanos son necesarios para poder vivir en un mundo justo en el que se pueda convivir con paz y armonía pero esto depende de nuestro esfuerzo. El problema fundamental de estos derechos no es tanto su reconocimiento sino su puesta en practica y por ello existe la violación a los mismos en los diferentes países. Por eso es importante saber aplicarlos para nuestro propio bien y el de la sociedad FUENTES DE INFORMACION: https://www.wikipedia.org http://derechoshumanosugma.blogspot.es/1212468780/ LIBRO: FORMACION CIVICA Y ETICA 3 SECUNADRI
  • 9. KM. Cero kilómetro cero. NOTICIAS DEL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MEXICO Septiembre 2014 / No. 74 Cómo se construye una patria? A lo largo del siglo xix, esa fue la tarea principal de quienes habitaban el territorio que ahora contiene nuestra nación, México. En este número de Km. cero, reproducimos nueve crónicas y narraciones históricas acerca de momentos culminantes de ese proceso colectivo, ocurridos en el área que actualmente llamamos Centro Histórico, y que en ese siglo constituía prácticamente la Ciudad de México. Se trata de brindar a los lectores materiales amenos, bien escritos e ilustrativos acerca del papel de políticos, intelectuales y militares —en ese siglo era frecuente que tales oficios confluyeran en una sola persona— en esa causa colectiva, pero también de gente común. Todos ellos dieron ejemplo de sensibilidad, valentía, visión, civilidad y fortaleza. Estas crónicas narran hechos significativos que van desde las conspiraciones en favor de la causa independentista hasta las fiestas con las que Porfirio Díaz celebró el primer centenario del inicio de la lucha armada. Los episodios relatados, las descripciones, el lenguaje, los detalles observados por los narradores, demuestran que la Independencia no solo fue una gesta política y una lucha armada, sino una lenta, larga y problemática transformación social que cruzó el siglo. El proyecto de nación que logró imponerse, el liberal, requirió el desmontaje de instituciones y prácticas políticas virreinales —sobre todo, el dominio de la Iglesia católica—, y la creación de un Estado laico.
  • 10. También supuso la construcción de una identidad nacional y de ritos que la pusieran de manifiesto. La conmemoración de la Independencia, por Ejemplo, moldeada en ese periodo, creada durante la guerra con un carácter un tanto militar, a inicios del siglo xx ya era una festividad arraigada en toda la población, a pesar de las enormes diferencias Sociales que existían (y que persisten). La evolución del rito se muestra en estas piezas literarias, escritas por algunas de las mejores plumas de entonces —Guillermo Prieto, Ignacio Manuel Altamirano o Luis González Obregón—; de dos textos desconocemos la autoría, por tratarse de crónicas publicadas sin firma. La selección es también un homenaje a esos cronistas y a la crónica, género que alcanzó momentos de esplendor en el fecundo siglo xix. Los materiales se presentan editados —por falta de espacio—, en un orden más o menos cronológico y con una introducción que da el contexto de los hechos narrados. La revisión no es exhaustiva, es solo un intento por recordar sucesos clave en la concepción emocional y política de nuestra patria.